SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Vicerrectorado de Investigación y postgrado
Programa: Maestría en Innovación Educativa
Unidad Curricular: Innovación en los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje
Formulación de Estrategias y Diseño de Posibles Escenarios para la
Educación del siglo XXI usando las TIC
Luigi Sierra Robles
Tutora:
Sorelys López
Riohacha – Abril de 2021
INTRODUCCIÓN
Hoy día, el desarrollo de la sociedad ha estado sujeto a cambios técnicos que han
marcado el patrón de comportamiento y evolución de las mismas. En la actualidad
estamos ubicados en una sociedad que se desarrolla con base en la revolución de
la tecnología digital, la cual está cambiando nuestra manera de interactuar con el
otro, ya las personas no actúan como receptores sino que quieren transformar para
construir nuevos conocimientos, lo cual ha generado una cantidad de estrategias
para poder cambiar la pobreza, en este sentido la ONU adoptó una perspectiva con
el desarrollo de las TIC, lo cual se concibe como el medio a favor para el desarrollo
humano y social, considerado el más incluyente, cada día es mayor el interés por
fortalecer las TIC en las Instituciones Educativas de Colombia en pro de alcanzar el
desarrollo en el siglo XXI. Siendo la educación la herramienta más poderosa para
generar equidad, reducir la pobreza, generar empleo y seguridad. La ley 1341 del
30 de julio de 2009 define las TIC como el conjunto de Tecnología de la Información
y las Comunicaciones, las cuales agrupan una serie de herramientas, estas son:
equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios, los cuales permiten
el procesamiento, compilación, almacenamiento y transmisión de la información. En
el artículo 39 de la misma norma, indica que el ministerio de las TIC coordinará la
articulación del plan de TIC con el plan de educación y los planes sectoriales. El
MEN fomentó el emprendimiento en TIC en los establecimientos educativos, con
alto contenido de innovación, para que los docentes y estudiantes aprovechen el
enorme potencial de las mismas y así enriquecer los procesos pedagógicos, la idea
es convertir la información en conocimiento, analizar el uso de las TIC dentro de las
Instituciones Educativas.
DIAGNÓSTICO
Los estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa Helión Pinedo Ríos,
Sede Principal, inicialmente carecerían de conocimientos en TIC, debido a que son
niños que pertenecen a un estrato bastante bajo, población vulnerable, los padres
en su mayoría no trabajan. Por esta y más razones tienen poco acceso a las
herramientas TIC fuera del entorno escolar.
En la Institución Educativa, se encuentran unas Tabletas, las cuales son utilizadas
por el docente en el aula con los estudiantes, es allí donde ellos están adquiriendo
el conocimiento en lo que a herramientas TIC se refiere, se trabaja con los
programas más conocidos tales como Microsoft Word, Paint, la plataforma Colombia
aprende, YouTube entre otros.
Dentro del aula el docente también utiliza su propia computadora o en su defecto el
celular, cuando la Institución carece de internet para poder compartir con los
estudiantes algunas aplicaciones, entre ellas el YouTube, el cual le permite
mostrarles videos sobre algunas de las clases vistas, para que se puedan
familiarizar con las herramientas.
EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI
La educación del siglo XXI debería impartirse, con una nueva generación de jóvenes
emprendedores, creativos y críticos, desafiantes del modelo educativo actual, que
estén dispuestos a transformar los roles en las aulas de clases, para alcanzar un
mayor nivel de competitividad, que puedan adaptarse a ambientes laborales
diversos y que además tengan alta competitividad en materia digital, por lo tanto,
deben ser más activos en la construcción del conocimiento.
Partiendo de lo dicho anteriormente, el docente tiene un reto muy importante y es
cautivar a los estudiantes con contenidos relevantes para la coyuntura actual, dado
que los jóvenes requieren las capacidades para enfrentarse a un mundo en
constante evolución, estos jóvenes deben estar preparados para desenvolverse en
todos los niveles sociales y esta educación debe producirse de manera natural
teniendo en cuenta los intereses de los educandos. Por lo tanto, se puede decir que
la tecnología por sí sola no es la respuesta a los vacíos del sistema educativo, sino
un canal que permita ampliar las posibilidades de acceso a la información. Por eso
se puede decir que la formación académica que se imparte con el apoyo de las TIC
requiere de un planteamiento distinto al de adquisición de contenidos.
PLAN DIDACTICO DE
CLASES
CLASE 1
PLAN DIDÁCTICO DE CLASE
NOMBRE DEL CURSO O UNIDAD CURRICULAR: Lengua Castellana Grado: 4º Docente: Luigi Rafael Sierra Robles
COMPETENCIA
Recupera información explícita en el contenido del texto
Contenido (s)
Estrategia de Enseñanza
Actividades Didácticas
Técnicas de
Enseñanza
Herramienta a
utilizar sobre las
TIC
Evaluación
Cognoscitivas Constructivistas
COMPRENSION
LECTORA E
INTERPRETACION
TEXTUAL
Desarrollar la competencia
lectora en el nivel literal en
el aspecto paráfrasis a
través del reconocimiento
y la evaluación de la
información de la situación
comunicativa del texto.
El alumno a partir de su
experiencia, debe participar
activamente en el aula, y
desarrollar su propio
concepto sobre el tema
visto, construyendo nuevas
ideas o conceptos,
basándose en su
conocimiento corriente o
pasado.
Inicio o Motivación: 20 minutos. Los
estudiantes utilizando las tabletas ingresan a la
aplicación local de Colombia Aprende
(contenidos para aprender básica primaria DBA
6, grado 4) y desarrollan una actividad de
exploración dando clic en la introducción con las
siguientes indicaciones: Observa las parejas y lee
la pregunta guía. Luego responde similitudes y
diferencias. ¿Qué tienen en común y cómo se
diferencian? En este momento se trabaja el
aspecto paráfrasis del nivel literal.
Desarrollo: Se invita al curso a organizarse en
mesa redonda y la docente explica el concepto de
sinónimo y antónimo. Luego, los estudiantes con
el uso de las tablets, desarrollan la actividad 1 en
la aplicación local de Colombia aprende
(contenidos para aprender DBA DE GRADO 4).
El estudiante debe leer un texto y escribir un
sinónimo para cada palabra resaltada.
En otro texto debe leer y escribir un antónimo
para cada palabra resaltada, destacándose el
aspecto paráfrasis del nivel literal.
Cierre: Al final debe completar una tabla con
sinónimos y antónimos y leer una reseña
observando las palabras resaltadas que debe
relacionarla de acuerdo a la tabla que se le
presenta abajo.
Para realizar esta actividad deben entrar a la
aplicación Colombia Aprende local dar clic en
contenidos para aprender grado segundo DBA 6,
actividad 1.
Trabajo cooperativo:
El docente solicita a los
estudiantes que de
manera cooperativa
conformen equipos de
cinco estudiantes para
compartir entre ellos las
lecturas escogidas en
la Biblioteca Digital 2.0
del Plan Nacional de
Lectura y Escritura Leer
es mi Cuento y elegir
una para socializar su
experiencia con los
demás grupos.
Tablet, aplicación
local de Colombia
Aprende (contenidos
para aprender básica
primaria DBA 6 grado
4 Introducción y
Actividad número 1),
aplicación Biblioteca
Digital 2.0 del Plan
Nacional de Lectura y
Escritura Leer es mi
Cuento que se
encuentran en las
tablets.
El docente solicita a los
estudiantes que de
manera independiente
realicen una lectura libre
desde sus tabletas en la
aplicación Biblioteca
Digital 2.0 del Plan
Nacional de Lectura y
Escritura Leer es mi
Cuento y allí seleccionen
cinco palabras para buscar
su sinónimo y antónimo.
CLASE 2
PLAN DIDÁCTICO DE CLASE
NOMBRE DEL CURSO O UNIDAD CURRICULAR: Geometría Grado: 4º Docente: Luigi Rafael Sierra Robles
COMPETENCIA
Analizar las características y propiedades de las rectas, semirrectas, segmentos, puntos y ángulos, construyendo a partir de ellos figuras geométricas.
Contenido (s)
Estrategia de Enseñanza
Actividades Didácticas
Técnicas de
Enseñanza
Herramienta a
utilizar sobre las
TIC
Evaluación
Cognoscitivas Constructivistas
Conceptos
geométricos.
Medición
clasificación y
construcción de
ángulos.
Desarrollar su
competencia en medición
de ángulos, a través del
reconocimiento de figuras
geométricas.
Se usa una estrategia de
aprendizaje a través de la
práctica, es decir el abordaje
y análisis de los distintos
comandos que ofrece el
software GeoGebra, se
fueron realizando a medida
que los mismos se iban
siendo necesarios para la
resolución de las
actividades matemáticas
planteadas.
Inicio o Motivación: Se proyectará una
presentación de contenidos geométricos, en esta
ocasión sobre los ángulos, su construcción, su
medición y su clasificación. Posteriormente, se
mostrará como en todo nuestro entorno aparecen
los ángulos y se identificarán por ejemplo como
en diferentes deportes podemos apreciar los
ángulos y los estudiantes podrán clasificarlos y
hacer aproximaciones.
Desarrollo: Seguido de ese análisis del contexto,
de activar sus saberes previos y de incorporar los
nuevos conocimientos, el estudiante dará origen
a la nueva estructura de su conocimiento y
logrará la asimilación de la temática abordada.
Cierre: Luego se desarrollará en el programa
GeoGebra la actividad de aprendizaje (Anexo 1)
para fortalecer los componentes de
razonamiento, comunicación y resolución de
problemas en el pensamiento geométrico-
espacial.
Pequeños grupos de
discusión.
Computador
Video beam
Parlante
Videos
Software GeoGebra
Desarrollo en el programa
GeoGebra la actividad de
aprendizaje (Anexo 1).
El estudiante por medio de
este programa desarrolla
su creatividad y pone en
práctica los conocimientos
adquiridos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008
Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008
Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008
Mónica Parodi
 
PROYECTO DE AULA TIC - INCURSIONANDO EN LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - INCURSIONANDO EN LAS TICPROYECTO DE AULA TIC - INCURSIONANDO EN LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - INCURSIONANDO EN LAS TICCPESANSEBASTIAN
 
Fase ii proyecto-2
Fase ii proyecto-2Fase ii proyecto-2
Fase ii proyecto-2suveteequipo
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)dplimado
 
Planeacion curricular (3)
Planeacion curricular (3)Planeacion curricular (3)
Planeacion curricular (3)cll2707
 
Gestor plantillaproyectoactividadhanio
Gestor plantillaproyectoactividadhanioGestor plantillaproyectoactividadhanio
Gestor plantillaproyectoactividadhanio
san_antonio_mria_claret
 
36156990
3615699036156990
36156990
Jose Pantoja
 
PORTAFOLIO DE TRABAJO-IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LE...
PORTAFOLIO DE TRABAJO-IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LE...PORTAFOLIO DE TRABAJO-IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LE...
PORTAFOLIO DE TRABAJO-IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LE...
Janneth Cardozo
 
Proyecto curso tics lic carlos zabala
Proyecto curso  tics lic carlos zabalaProyecto curso  tics lic carlos zabala
Proyecto curso tics lic carlos zabala
Kaly Zabala
 
Semana 1 -Sesión practica Docente Intensiva
Semana 1 -Sesión practica Docente IntensivaSemana 1 -Sesión practica Docente Intensiva
Semana 1 -Sesión practica Docente Intensiva
Mg.Tania Beritaya
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
jose gaviria
 
Planificador de proyectos (24 07-2014) (5)6
Planificador de proyectos (24 07-2014) (5)6Planificador de proyectos (24 07-2014) (5)6
Planificador de proyectos (24 07-2014) (5)6
solandy9
 
Experiencia de aprendizaje mi seguridad e identidad digital
Experiencia de  aprendizaje mi seguridad e identidad digitalExperiencia de  aprendizaje mi seguridad e identidad digital
Experiencia de aprendizaje mi seguridad e identidad digital
IrmaEnithIzquierdoOr
 
PLAN NACIONAL DECENAL DE EDUCACIÓN 2006 -2016 - LINEAMIENTOS EN TIC
PLAN NACIONAL DECENAL DE  EDUCACIÓN 2006 -2016 -  LINEAMIENTOS EN TICPLAN NACIONAL DECENAL DE  EDUCACIÓN 2006 -2016 -  LINEAMIENTOS EN TIC
PLAN NACIONAL DECENAL DE EDUCACIÓN 2006 -2016 - LINEAMIENTOS EN TIC
Yoice Marquez
 
Evaluación de un proyecto de innovación educativa
Evaluación de un proyecto de innovación educativaEvaluación de un proyecto de innovación educativa
Evaluación de un proyecto de innovación educativa
ibonsanjuan
 
Grupo sayury
Grupo sayuryGrupo sayury
Grupo sayury
Hta. Stella Giraldo
 

La actualidad más candente (19)

Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008
Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008
Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008
 
PROYECTO DE AULA TIC - INCURSIONANDO EN LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - INCURSIONANDO EN LAS TICPROYECTO DE AULA TIC - INCURSIONANDO EN LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - INCURSIONANDO EN LAS TIC
 
PROYECTO DE INVESTIGACION UDES
PROYECTO DE INVESTIGACION UDESPROYECTO DE INVESTIGACION UDES
PROYECTO DE INVESTIGACION UDES
 
Proyecto de inovacion 1
Proyecto de inovacion 1Proyecto de inovacion 1
Proyecto de inovacion 1
 
Fase ii proyecto-2
Fase ii proyecto-2Fase ii proyecto-2
Fase ii proyecto-2
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
 
Planeacion curricular (3)
Planeacion curricular (3)Planeacion curricular (3)
Planeacion curricular (3)
 
Gestor plantillaproyectoactividadhanio
Gestor plantillaproyectoactividadhanioGestor plantillaproyectoactividadhanio
Gestor plantillaproyectoactividadhanio
 
36156990
3615699036156990
36156990
 
PORTAFOLIO DE TRABAJO-IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LE...
PORTAFOLIO DE TRABAJO-IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LE...PORTAFOLIO DE TRABAJO-IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LE...
PORTAFOLIO DE TRABAJO-IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LE...
 
Proyecto curso tics lic carlos zabala
Proyecto curso  tics lic carlos zabalaProyecto curso  tics lic carlos zabala
Proyecto curso tics lic carlos zabala
 
Semana 1 -Sesión practica Docente Intensiva
Semana 1 -Sesión practica Docente IntensivaSemana 1 -Sesión practica Docente Intensiva
Semana 1 -Sesión practica Docente Intensiva
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Planificador de proyectos (24 07-2014) (5)6
Planificador de proyectos (24 07-2014) (5)6Planificador de proyectos (24 07-2014) (5)6
Planificador de proyectos (24 07-2014) (5)6
 
Experiencia de aprendizaje mi seguridad e identidad digital
Experiencia de  aprendizaje mi seguridad e identidad digitalExperiencia de  aprendizaje mi seguridad e identidad digital
Experiencia de aprendizaje mi seguridad e identidad digital
 
PLAN NACIONAL DECENAL DE EDUCACIÓN 2006 -2016 - LINEAMIENTOS EN TIC
PLAN NACIONAL DECENAL DE  EDUCACIÓN 2006 -2016 -  LINEAMIENTOS EN TICPLAN NACIONAL DECENAL DE  EDUCACIÓN 2006 -2016 -  LINEAMIENTOS EN TIC
PLAN NACIONAL DECENAL DE EDUCACIÓN 2006 -2016 - LINEAMIENTOS EN TIC
 
Evaluación de un proyecto de innovación educativa
Evaluación de un proyecto de innovación educativaEvaluación de un proyecto de innovación educativa
Evaluación de un proyecto de innovación educativa
 
Grupo sayury
Grupo sayuryGrupo sayury
Grupo sayury
 
Trabajo en equipo no 1
Trabajo en equipo no 1Trabajo en equipo no 1
Trabajo en equipo no 1
 

Similar a Trabajo final estrategias con el uso de las tic final

Actividad 3 guía valorando competencias tic
Actividad 3 guía valorando competencias ticActividad 3 guía valorando competencias tic
Actividad 3 guía valorando competencias tic
CESAR AUGUSTO DEL TORO VELEZ
 
Tic´s en la planeacion programatica
Tic´s en la planeacion programaticaTic´s en la planeacion programatica
Tic´s en la planeacion programatica
laus_unam
 
Actividad 3 guía valorando competencias tic
Actividad 3 guía valorando competencias ticActividad 3 guía valorando competencias tic
Actividad 3 guía valorando competencias tic
Yaneth Arias Villa
 
Proyecto anexo 24 grado sexto ciencias sociales
Proyecto anexo 24 grado sexto ciencias socialesProyecto anexo 24 grado sexto ciencias sociales
Proyecto anexo 24 grado sexto ciencias sociales
fredyantoniotic
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.luzfe9526
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.luzfe9526
 
Proyecto el morro
Proyecto el morroProyecto el morro
Proyecto el morro
ermelmorro
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
JoHanna BaraJas
 
Proyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
Proyecto implementación de las tics. Reading ComprehensionProyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
Proyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
y_serrano2
 
Portafolio de Temas Educativos No. 20
Portafolio de Temas Educativos No. 20Portafolio de Temas Educativos No. 20
Portafolio de Temas Educativos No. 20
Felix Romo
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1Yesid Ramírez
 
IMPLEMENTACION PROYECTO TICS
IMPLEMENTACION PROYECTO TICSIMPLEMENTACION PROYECTO TICS
IMPLEMENTACION PROYECTO TICS
vivilo05
 
Grupo 3 39309407 actividad 5 proyecto
Grupo 3 39309407 actividad 5 proyectoGrupo 3 39309407 actividad 5 proyecto
Grupo 3 39309407 actividad 5 proyecto
adilza33
 
Gestor de proyectos docen tic final
Gestor de proyectos docen tic finalGestor de proyectos docen tic final
Gestor de proyectos docen tic final
Cristina Rueda
 
Diseño de experiencias Tarea 4.docx
Diseño de experiencias Tarea 4.docxDiseño de experiencias Tarea 4.docx
Diseño de experiencias Tarea 4.docx
JUANMANUELBURBANOBUR
 
Valorando mis competencias. alexandra zapata
Valorando mis competencias. alexandra zapataValorando mis competencias. alexandra zapata
Valorando mis competencias. alexandra zapata
alezaly27
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Nejo Carrillo
 

Similar a Trabajo final estrategias con el uso de las tic final (20)

Actividad 3 guía valorando competencias tic
Actividad 3 guía valorando competencias ticActividad 3 guía valorando competencias tic
Actividad 3 guía valorando competencias tic
 
Tic´s en la planeacion programatica
Tic´s en la planeacion programaticaTic´s en la planeacion programatica
Tic´s en la planeacion programatica
 
Actividad 3 guía valorando competencias tic
Actividad 3 guía valorando competencias ticActividad 3 guía valorando competencias tic
Actividad 3 guía valorando competencias tic
 
Proyecto anexo 24 grado sexto ciencias sociales
Proyecto anexo 24 grado sexto ciencias socialesProyecto anexo 24 grado sexto ciencias sociales
Proyecto anexo 24 grado sexto ciencias sociales
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
 
Proyecto el morro
Proyecto el morroProyecto el morro
Proyecto el morro
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
 
Proyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
Proyecto implementación de las tics. Reading ComprehensionProyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
Proyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
 
Portafolio de Temas Educativos No. 20
Portafolio de Temas Educativos No. 20Portafolio de Temas Educativos No. 20
Portafolio de Temas Educativos No. 20
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
 
IMPLEMENTACION PROYECTO TICS
IMPLEMENTACION PROYECTO TICSIMPLEMENTACION PROYECTO TICS
IMPLEMENTACION PROYECTO TICS
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Grupo 3 39309407 actividad 5 proyecto
Grupo 3 39309407 actividad 5 proyectoGrupo 3 39309407 actividad 5 proyecto
Grupo 3 39309407 actividad 5 proyecto
 
Proyecto aula San Jose de Yalare
Proyecto aula San Jose de YalareProyecto aula San Jose de Yalare
Proyecto aula San Jose de Yalare
 
Gestor de proyectos docen tic final
Gestor de proyectos docen tic finalGestor de proyectos docen tic final
Gestor de proyectos docen tic final
 
Diseño de experiencias Tarea 4.docx
Diseño de experiencias Tarea 4.docxDiseño de experiencias Tarea 4.docx
Diseño de experiencias Tarea 4.docx
 
Valorando mis competencias. alexandra zapata
Valorando mis competencias. alexandra zapataValorando mis competencias. alexandra zapata
Valorando mis competencias. alexandra zapata
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
 

Más de Luirasiro

La Familia en Colombia
La Familia en ColombiaLa Familia en Colombia
La Familia en Colombia
Luirasiro
 
Objetos virtuales de aprendizaje
Objetos virtuales de aprendizajeObjetos virtuales de aprendizaje
Objetos virtuales de aprendizaje
Luirasiro
 
Dificultad para el aprendizaje
Dificultad para el aprendizajeDificultad para el aprendizaje
Dificultad para el aprendizaje
Luirasiro
 
Mis habilidades comunicativas luigi sierra robles
Mis habilidades comunicativas   luigi sierra roblesMis habilidades comunicativas   luigi sierra robles
Mis habilidades comunicativas luigi sierra robles
Luirasiro
 
Origenes del conflicto
Origenes del conflictoOrigenes del conflicto
Origenes del conflicto
Luirasiro
 
Plan segundo 2014 1
Plan segundo 2014 1Plan segundo 2014 1
Plan segundo 2014 1
Luirasiro
 
Actividad reflexiva luigi sierra
Actividad reflexiva   luigi sierraActividad reflexiva   luigi sierra
Actividad reflexiva luigi sierra
Luirasiro
 
Ensayo de estadística
Ensayo de estadísticaEnsayo de estadística
Ensayo de estadísticaLuirasiro
 
Cómo ser un buen docente hoy
Cómo ser un buen docente hoyCómo ser un buen docente hoy
Cómo ser un buen docente hoy
Luirasiro
 

Más de Luirasiro (9)

La Familia en Colombia
La Familia en ColombiaLa Familia en Colombia
La Familia en Colombia
 
Objetos virtuales de aprendizaje
Objetos virtuales de aprendizajeObjetos virtuales de aprendizaje
Objetos virtuales de aprendizaje
 
Dificultad para el aprendizaje
Dificultad para el aprendizajeDificultad para el aprendizaje
Dificultad para el aprendizaje
 
Mis habilidades comunicativas luigi sierra robles
Mis habilidades comunicativas   luigi sierra roblesMis habilidades comunicativas   luigi sierra robles
Mis habilidades comunicativas luigi sierra robles
 
Origenes del conflicto
Origenes del conflictoOrigenes del conflicto
Origenes del conflicto
 
Plan segundo 2014 1
Plan segundo 2014 1Plan segundo 2014 1
Plan segundo 2014 1
 
Actividad reflexiva luigi sierra
Actividad reflexiva   luigi sierraActividad reflexiva   luigi sierra
Actividad reflexiva luigi sierra
 
Ensayo de estadística
Ensayo de estadísticaEnsayo de estadística
Ensayo de estadística
 
Cómo ser un buen docente hoy
Cómo ser un buen docente hoyCómo ser un buen docente hoy
Cómo ser un buen docente hoy
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Trabajo final estrategias con el uso de las tic final

  • 1. Universidad Pedagógica Experimental Libertador Vicerrectorado de Investigación y postgrado Programa: Maestría en Innovación Educativa Unidad Curricular: Innovación en los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje Formulación de Estrategias y Diseño de Posibles Escenarios para la Educación del siglo XXI usando las TIC Luigi Sierra Robles Tutora: Sorelys López Riohacha – Abril de 2021
  • 2. INTRODUCCIÓN Hoy día, el desarrollo de la sociedad ha estado sujeto a cambios técnicos que han marcado el patrón de comportamiento y evolución de las mismas. En la actualidad estamos ubicados en una sociedad que se desarrolla con base en la revolución de la tecnología digital, la cual está cambiando nuestra manera de interactuar con el otro, ya las personas no actúan como receptores sino que quieren transformar para construir nuevos conocimientos, lo cual ha generado una cantidad de estrategias para poder cambiar la pobreza, en este sentido la ONU adoptó una perspectiva con el desarrollo de las TIC, lo cual se concibe como el medio a favor para el desarrollo humano y social, considerado el más incluyente, cada día es mayor el interés por fortalecer las TIC en las Instituciones Educativas de Colombia en pro de alcanzar el desarrollo en el siglo XXI. Siendo la educación la herramienta más poderosa para generar equidad, reducir la pobreza, generar empleo y seguridad. La ley 1341 del 30 de julio de 2009 define las TIC como el conjunto de Tecnología de la Información y las Comunicaciones, las cuales agrupan una serie de herramientas, estas son: equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios, los cuales permiten el procesamiento, compilación, almacenamiento y transmisión de la información. En el artículo 39 de la misma norma, indica que el ministerio de las TIC coordinará la articulación del plan de TIC con el plan de educación y los planes sectoriales. El MEN fomentó el emprendimiento en TIC en los establecimientos educativos, con alto contenido de innovación, para que los docentes y estudiantes aprovechen el enorme potencial de las mismas y así enriquecer los procesos pedagógicos, la idea es convertir la información en conocimiento, analizar el uso de las TIC dentro de las Instituciones Educativas.
  • 3. DIAGNÓSTICO Los estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa Helión Pinedo Ríos, Sede Principal, inicialmente carecerían de conocimientos en TIC, debido a que son niños que pertenecen a un estrato bastante bajo, población vulnerable, los padres en su mayoría no trabajan. Por esta y más razones tienen poco acceso a las herramientas TIC fuera del entorno escolar. En la Institución Educativa, se encuentran unas Tabletas, las cuales son utilizadas por el docente en el aula con los estudiantes, es allí donde ellos están adquiriendo el conocimiento en lo que a herramientas TIC se refiere, se trabaja con los programas más conocidos tales como Microsoft Word, Paint, la plataforma Colombia aprende, YouTube entre otros. Dentro del aula el docente también utiliza su propia computadora o en su defecto el celular, cuando la Institución carece de internet para poder compartir con los estudiantes algunas aplicaciones, entre ellas el YouTube, el cual le permite mostrarles videos sobre algunas de las clases vistas, para que se puedan familiarizar con las herramientas.
  • 4. EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI La educación del siglo XXI debería impartirse, con una nueva generación de jóvenes emprendedores, creativos y críticos, desafiantes del modelo educativo actual, que estén dispuestos a transformar los roles en las aulas de clases, para alcanzar un mayor nivel de competitividad, que puedan adaptarse a ambientes laborales diversos y que además tengan alta competitividad en materia digital, por lo tanto, deben ser más activos en la construcción del conocimiento. Partiendo de lo dicho anteriormente, el docente tiene un reto muy importante y es cautivar a los estudiantes con contenidos relevantes para la coyuntura actual, dado que los jóvenes requieren las capacidades para enfrentarse a un mundo en constante evolución, estos jóvenes deben estar preparados para desenvolverse en todos los niveles sociales y esta educación debe producirse de manera natural teniendo en cuenta los intereses de los educandos. Por lo tanto, se puede decir que la tecnología por sí sola no es la respuesta a los vacíos del sistema educativo, sino un canal que permita ampliar las posibilidades de acceso a la información. Por eso se puede decir que la formación académica que se imparte con el apoyo de las TIC requiere de un planteamiento distinto al de adquisición de contenidos.
  • 6. CLASE 1 PLAN DIDÁCTICO DE CLASE NOMBRE DEL CURSO O UNIDAD CURRICULAR: Lengua Castellana Grado: 4º Docente: Luigi Rafael Sierra Robles COMPETENCIA Recupera información explícita en el contenido del texto Contenido (s) Estrategia de Enseñanza Actividades Didácticas Técnicas de Enseñanza Herramienta a utilizar sobre las TIC Evaluación Cognoscitivas Constructivistas COMPRENSION LECTORA E INTERPRETACION TEXTUAL Desarrollar la competencia lectora en el nivel literal en el aspecto paráfrasis a través del reconocimiento y la evaluación de la información de la situación comunicativa del texto. El alumno a partir de su experiencia, debe participar activamente en el aula, y desarrollar su propio concepto sobre el tema visto, construyendo nuevas ideas o conceptos, basándose en su conocimiento corriente o pasado. Inicio o Motivación: 20 minutos. Los estudiantes utilizando las tabletas ingresan a la aplicación local de Colombia Aprende (contenidos para aprender básica primaria DBA 6, grado 4) y desarrollan una actividad de exploración dando clic en la introducción con las siguientes indicaciones: Observa las parejas y lee la pregunta guía. Luego responde similitudes y diferencias. ¿Qué tienen en común y cómo se diferencian? En este momento se trabaja el aspecto paráfrasis del nivel literal. Desarrollo: Se invita al curso a organizarse en mesa redonda y la docente explica el concepto de sinónimo y antónimo. Luego, los estudiantes con el uso de las tablets, desarrollan la actividad 1 en la aplicación local de Colombia aprende (contenidos para aprender DBA DE GRADO 4). El estudiante debe leer un texto y escribir un sinónimo para cada palabra resaltada. En otro texto debe leer y escribir un antónimo para cada palabra resaltada, destacándose el aspecto paráfrasis del nivel literal. Cierre: Al final debe completar una tabla con sinónimos y antónimos y leer una reseña observando las palabras resaltadas que debe relacionarla de acuerdo a la tabla que se le presenta abajo. Para realizar esta actividad deben entrar a la aplicación Colombia Aprende local dar clic en contenidos para aprender grado segundo DBA 6, actividad 1. Trabajo cooperativo: El docente solicita a los estudiantes que de manera cooperativa conformen equipos de cinco estudiantes para compartir entre ellos las lecturas escogidas en la Biblioteca Digital 2.0 del Plan Nacional de Lectura y Escritura Leer es mi Cuento y elegir una para socializar su experiencia con los demás grupos. Tablet, aplicación local de Colombia Aprende (contenidos para aprender básica primaria DBA 6 grado 4 Introducción y Actividad número 1), aplicación Biblioteca Digital 2.0 del Plan Nacional de Lectura y Escritura Leer es mi Cuento que se encuentran en las tablets. El docente solicita a los estudiantes que de manera independiente realicen una lectura libre desde sus tabletas en la aplicación Biblioteca Digital 2.0 del Plan Nacional de Lectura y Escritura Leer es mi Cuento y allí seleccionen cinco palabras para buscar su sinónimo y antónimo.
  • 7. CLASE 2 PLAN DIDÁCTICO DE CLASE NOMBRE DEL CURSO O UNIDAD CURRICULAR: Geometría Grado: 4º Docente: Luigi Rafael Sierra Robles COMPETENCIA Analizar las características y propiedades de las rectas, semirrectas, segmentos, puntos y ángulos, construyendo a partir de ellos figuras geométricas. Contenido (s) Estrategia de Enseñanza Actividades Didácticas Técnicas de Enseñanza Herramienta a utilizar sobre las TIC Evaluación Cognoscitivas Constructivistas Conceptos geométricos. Medición clasificación y construcción de ángulos. Desarrollar su competencia en medición de ángulos, a través del reconocimiento de figuras geométricas. Se usa una estrategia de aprendizaje a través de la práctica, es decir el abordaje y análisis de los distintos comandos que ofrece el software GeoGebra, se fueron realizando a medida que los mismos se iban siendo necesarios para la resolución de las actividades matemáticas planteadas. Inicio o Motivación: Se proyectará una presentación de contenidos geométricos, en esta ocasión sobre los ángulos, su construcción, su medición y su clasificación. Posteriormente, se mostrará como en todo nuestro entorno aparecen los ángulos y se identificarán por ejemplo como en diferentes deportes podemos apreciar los ángulos y los estudiantes podrán clasificarlos y hacer aproximaciones. Desarrollo: Seguido de ese análisis del contexto, de activar sus saberes previos y de incorporar los nuevos conocimientos, el estudiante dará origen a la nueva estructura de su conocimiento y logrará la asimilación de la temática abordada. Cierre: Luego se desarrollará en el programa GeoGebra la actividad de aprendizaje (Anexo 1) para fortalecer los componentes de razonamiento, comunicación y resolución de problemas en el pensamiento geométrico- espacial. Pequeños grupos de discusión. Computador Video beam Parlante Videos Software GeoGebra Desarrollo en el programa GeoGebra la actividad de aprendizaje (Anexo 1). El estudiante por medio de este programa desarrolla su creatividad y pone en práctica los conocimientos adquiridos.