SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio exploratorio para determinar la viabilidad y factibilidad de la creación de
una empresa asociativa dedicada a la producción y comercialización de
huevos de codorniz.
Presentado por
Eduard Adolfo Guevara Código: 10497039
Fabio Andrés Bazante Guzmán Código: 10543765.
Luis Alberto Montoya Campos Código: 10.534.432
Jaime Dey Salazar C. Código: 10.547.936
Carlos Alberto Muñoz Código: 10.541.380
William Mendoza Galvis
Tutor
Grupo
102058_ 13
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
UNAD
Junio 8 de 2013
Planteamiento del problema
Por incidencia de diferentes factores, en este Municipio se encuentran muchas
familias desplazadas, propiciando; marginalidad, desempleo y bajos niveles de ingresos,
haciéndose necesario e indispensable el desarrollo de proyectos de producción, para
evitar el desequilibrio social y sus consecuentes reacciones de: violencia, delincuencia,
desnutrición y descomposición social.
Aprovechando que el Patía se caracteriza por tener pequeños productores
agropecuarios con trabajo familiar y enfocado en un sistema de producción consumo,
con dedicación de comercio terciario, cabe resaltar que nuestro proyecto de producción
de huevos de codorniz, tiene un mercado latente y promisorio, porque se distribuiría con
facilidad el producto, acorde al movimiento de la región.
La regulación y el control de la industria y comercio, es llevado por la Alcaldía
Municipal, la misma que está impulsando y apoyando este proyecto, que encaja
perfectamente en el plan de desarrollo denominado “Porque Patía somos todos”,
impulsado por el concejo Municipal. Proyecto que cumple con los parámetros de gestión
ambiental, en la medida que se someta a la denominada producción limpia y los
requisitos ambientales de conservación y cuidado del medio ambiente.
Formulación del problema
Se formula mediante el planteamiento de la siguiente pregunta:
¿Son los huevos de codorniz, un negocio rentable que amerite la estructuración
de una empresa formal en el municipio del Bordo - Cauca, para solucionar el
ingreso económico y los niveles nutricionales de 20 familias de esta cabecera?
JUSTIFICACIÓN
Frente a la problemática presenta da por
familias desplazadas en el municipio de
Patía , que ahondan en indicadores de
pobreza, desempleo y bajos ingresos; se
planteo la necesidad de realizar estudios
para el planteamiento de alternativas viables
y factibles que con el concurso del gobierno
nacional y el municipio, apuntaran a la
conformación de empresas asociativas
sostenibles económica, social y
ambientalmente, aprovechando al máximo
los recursos humanos, físicos y económicos
de la oferta local.
Se plantearon alternativas en la
explotaciones pecuarias de gallinas de
postura, curíes y codornices; escogiéndose
la explotación de codornices por los
mercados potenciales no competidos,
rendimientos económicos por unidad de
area,bajos impactos ambientales y demanda
de los mercados.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
• Realizar los estudios de
factibilidad y viabilidad para la
creación de una empresa
asociativa sostenible para la
producción de huevos de
codorniz como alternativa de
generación de empleo a familias
desplazadas en el municipio del
Patía y su reincorporación a
dinámicas productivas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Realizar los estudios de viabilidad y factibilidad
para:
• Crear y proyectar organizativa, jurídica y
legalmente una empresa asociativa de familias
desplazadas.
• Analizar las dimensiones técnicas, económicas,
sociales y ambientales para desarrollar un
proyecto sostenible de explotación de
codornices.
• Efectuar estudios de mercado para conocer la
demandas y ofertas locales y regionales, como
también el diseño de estrategias de
empoderamientos de mercados potenciales.
• Formulación, gestión e implementación del
proyecto coturnicola como alternativa de
reactivación económica y oferta alimentaria en
la región con procesos de capacitación en
emprenderismo y tecnologías de producción
novedosas en la zona.
Marco de Referencia
Marco Contextual
Este proyecto coturnícola será realizado
en la población de el Bordo- Patía, en el
departamento del Cauca, para ser incluido
en el plan de desarrollo denominado
“Porque Patía somos todos”, la entidad
gubernamental ya está enterada del
propósito del mismo, por lo tanto está
dispuesta a apoyar la idea y contribuir a
solucionar los problemas socioeconómicos
que afectan a 20 familias que viven en
condiciones de desplazamiento y pobreza
en este municipio.
Marco de Referencia
Referentes Conceptuales
*Planes de desarrollo y ordenamientos territoriales del municipio del
patia.
•Programas gubernamentales de atención a familias desplazadas.
•Manuales y publicaciones técnicas de explotaciones coturnicolas.
•Requerimientos y portafolios institucionales para la conformación de
empresas asociativas.
•Manuales y publicaciones técnicas en la construcción de infraestructuras
productivas.
•Legislaciones y normativas ambientales.
•Ofertas y portafolios comerciales de insumos y productos biológicos.
•Manuales de marketing de productos pecuarios.
•Experiencias observables de asociatividad y de producción de aves.
•Portafolios comerciales de equipamientos para la producción.
•Portafolios comerciales de productos de alimentación animal.
•Manuales de evaluaciones financieras y técnicas.
Identificación del Producto o Servicio
Este huevo de forma ovoide, alargada,
redondeada o tubular, tienen un
diámetro aproximado de 2,41 cm y una
longitud de 3,25 cm, con un peso que
varía entre 7 gr. y 15 gr., con promedio
de 10 gr. para su gran mayoría.
Nutricionalmente posee abundante:
calcio, hierro, potasio, fósforo,
magnesio, azufre y vitaminas como la A,
la B1 y B2, la E, la H, la D y la C,
razones por las cuales es muy
recomendado para un normal desarrollo
infantil.
Sus niveles de colesterol en yema son muy
recomendables, con grasas de alta
digestibilidad, contiene 158 calorías,
con un porcentaje de agua del 74,6 %,
con un nivel del 13,1% de proteínas y
un 11,2% de grasas. Un huevo de
codorniz tiene la misma calidad y
propiedades de nutrición que 100 gr. de
leche.
Descripción de los Consumidores o
Beneficiarios del Producto
Con respecto a los consumidores
de los huevos de codorniz, por
sus características nutritivas este
producto está enfocado
principalmente a la población
infantil y al adulto mayor, a nivel
industrial este mismo, está
enfocado a la industria culinaria
como pasa boca o acompañante.
A nivel de segmentación y
estatificación de la demanda, este
producto está dirigido a los
estratos socioeconómicos medio
y alto, debido a sus cualidades
nutricionales y a su tamaño.
Resultado del Estudio de Mercado
Análisis de la demanda
• Según el resultado del estudio de
viabilidad y factibilidad, existe un
mercado potencial para la
producción y comercialización del
huevo de codorniz, en el
departamento del Cauca y en toda
la región de sur occidente; Así
mismo se pudo determinar un
posible crecimiento de la
demanda a través de la existencia
de un gran número de
consumidores indeterminados en
las ciudades de Cali, Popayán y
Pasto.
Resultado del Estudio de Mercado
Análisis de la oferta
Con respecto a la oferta existente para el huevo de codorniz en la zona del sur
del Cauca y norte de Nariño, se pudo determinar que se presenta un alto
índice de demanda insatisfecha, debido a la ausencia de empresas
productoras y comercializadoras de este producto.
Existen distribuciones esporádicas que se dan atravez de comerciantes de
huevos de gallina , provenientes del Ecuador o de producciones del Tolima y
Huila.
El único producto de características similares, es el huevo de gallina, al que
por obvias razones se ha venido desplazando, a causa de las características
nutricionales que proporciona el huevo de codorniz, convirtiéndolo en el
principal sustituto del huevo de gallina.
Resultado del Estudio de Mercado
Análisis del precio
De acuerdo a la los estudios de
costos de producción el precio de
venta promedio de un huevo de
codorniz oscila entre $ 70 y $80
pesos para distribuidor, lo que lo
convierte en un sustituto más
económico del huevo de gallina y
compensa sus deficiencias de
tamaño y cantidad de producto.
Ante la existencia de una demanda
insatisfecha a causa de la ausencia
de empresas productoras y
comercializadoras en el
departamento del Cauca, así como
la indiferencia del consumidor final
en cuanto al origen del producto,
este será comercializado al precio
de venta promedio de la industria.
Resultado del Estudio Técnico
Como se va a llevar a cabo la producción del bien o servicio
P ASOS A SEGUIR.
Una vez realizados los estudios con los respectivos análisis de viabilidad y factibilidad
económica , técnica ,social , ambiental y se hayan realizados las gestiones de financiamiento ;
se adelantan un plan de trabajo para la ejecución del mismo con los siguientes componentes:
1. Conformación organizacional , jurídica y legal de la empresa asociativa de familias
desplazadas.
2. Capacitación técnica y organizativa de el personal de producción , administrativo y de
mercadeo.
3. Diseño, adecuación y construcción de las infraestructuras administrativas y productivas.
4. Adquisición de insumos y animales para la producción.
5. Estudios ,planificación y Empoderamiento de mercados .
6. Seguimientos y evaluaciones
Resultado del Estudio Técnico
Necesidades del recurso humano
Para poner en funcionamiento una empresa asociativa de huevos de codorniz con un inventario de 15 .000
aves y generar empleo a 20 cabezas de familia con sostenibilidad económica , se definen las siguientes áreas
CARGO PERFIL FUNCIONES ASIGNACION
ADMINISTRATIVA
1 Gerente – Administrador Asociado capacitado Gerenciar y administrar Tiempo completo
1 Secretaria auxiliar Asociado capacitado Auxiliar contable Tiempo completo
1 Vigilante nocturno Asociado entrenado Vigilancia nocturna Tiempo completo
PRODUCCION
10 Operarios de planta Asociado Capacitado Manejo de producción Medio tiempo
2 Empacadores Asociado capacitado Empaque y despacho Medio tiempo
1 Operario de compostera Asociado capacitado Producción de abonos Tiempo completo
MERCADEO
2 Promotores de ventas Asociado capacitado Ventas por pedidos Medio tiempo
2 Repartidores de producto Asociado capacitado Entrega de pedidos Tiempo completo
EXTERNAS
1 Zootecnista Profeccional externo Asesoría técnica Contrato de servicios
1 Contador Profesional Externo Asesoría contable Contrato de servicios
Resultado del Estudio Técnico
Necesidades de maquinaria y equipo
Para administrar y poner en funcionamiento una empresa de 15000 aves de postura se necesitan los
siguiente:
AREA EQUIPOS CANTIDAD ESPECIFICACIONES
Administrativa - Eq. Sistematización 1 Computador de mesa con todos los aditamentos
-Eq. Oficina 1 Escritorio, mesas , asiento y archivador
- Elementos de aseo 1 Kit completo para aseo.
Productiva - Jaulas piramidales 100 Metálicas con recolector de huevos y con
estructura en disposición piramidal.
- Bombas espalderas 2 Motorizadas con tanque de 20 litros
- Tanques de agua 2 Capacidad de 2000 litros
- Red hidráulica 1 Con bebederos y dosificadores de agua
- Comederos 100 Para capacidad de 150 aves.
- Kit de herramientas 1 Palas, rastrillos , cuchillos,etc
-Lámparas de iluminación 10 Instaladas en los galpones.
Empaque - Selladora de empaque 1 Eléctrica de termo sellado
- Cosedora de Bultos 1 Eléctrica de pita.
- Guacales de arrume 1 plásticos o en aluminio.
Resultado del Estudio Técnico
Necesidades de adecuaciones y obras físicas
AREA TOTAL PARA EL PROYECTO : 1.000 M2 en zona Semiurbana con disponibilidad de servicios de
energía y agua potable con cerramiento alambre de púas y limón Shinglia .
AREA ADMINISTRATIVA Y DE BODEGA: Se construirá un modulo de 60 m2 para una oficina , bacteria de
baños, lavaderos, bodega y área de empaque.
AREAS DE PRODUCCION :
-Se necesita construir cinco módulos en cubiertas metálicas distanciados a 3 mts con aéreas de 50 m2 para
capacidad de albergar 3000 aves cada uno , con sus respectivos sistemas de ventilación , cerramiento en
mayas tupidas , cortinajes de abrigamiento, pozetas de desinfección , instalaciones eléctricas e hidráulicas.
-Se necesita construir 20 m2 de compostera en materiales de la región con techos de polisombras de alta
densidad.
-TRATAMIENTOS DE AGUAS DE SERVIDAS:
Es necesario la construcción de sistemas de trampas de grasas, tratamiento anaeróbico de bacterias y
sistemas de filtrados con corrección de PH .
- INFRAESTRUCTURAS PARA TANQUES ELEVADOS: Se hace necesario garantizar reservas elevadas de
agua con la puesta en funcionamiento de dos tanques de 2.000 litros.
Conclusiones
El proyecto es ambientalmente viable y sostenible en la medida que se
implementen todas las medidas de mitigación y se produzcan abonos orgánicos como
alternativas al mejoramiento y fertilización de suelos.
Este proyecto coturnícola es rentable tanto económica como socialmente para
resolver la necesidad de las veinte familias con escasa alternativas de ingresos mensuales
en el Municipio del Bordo Cauca. Esta decisión se sustenta en el análisis de antecedentes
que hacen posible y viable el impulso y desarrollo de dicho proyecto.
Trabajar con esta gallinácea, (Coturnix coturnix), o codorniz común, tiene
múltiples ventajas, por lo prolíficas, por su fácil manejo, por su alta resistencia a
enfermedades y la fácil distribución del huevo.
Se recomienda organizar a la comunidad en un sólo sitio, para que en sus
alrededores se realice el montaje de la infraestructura y cada familia se pueda comprometer
tanto con el cuidado de las instalaciones, como con el desarrollo del proyecto.
Como en cualquier proyecto, queremos aclarar que a pesar de hacer un buen
análisis, este no implica que al invertir el dinero estará exento de riesgos, porque cuando se
trabaja con seres vivos el futuro no está ciento por ciento garantizado, porque en los
cálculos con ejemplares no se pueden incluir los factores fortuitos.
Referencias Bibliográficas
Cañón Salazar, Henry (2011). Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD. Escuela de Ciencias
Administrativas, Contables, económicas y de Negocios, ECACEN. Programa de Administración de
Empresas. Modulo del Curso Diseño de Proyectos.
Gángara, María Petrona y Guerrero, Elsa R. (2010). Indicadores Ambientales para la gestión de los
residuos sólidos domiciliarios en Rosario, Argentina. pág. 1. Documento en .pdf.
Indicadores ambientales gestión-residuos-sólidos.pdf
http://www.eumed.net/rev/delos/16/indicadores-ambientales-gestion-residuos-solidos.pdf
Gómez, Bezares Fernando. Valoración de proyectos de inversión con opciones reales. Fundamentos
matemáticos, financieros y evidencia empírica. 2.008. Biblio-Unad.
Bacca, Gabriel. Evaluación de proyectos. México, 1987. McGraw Hill.
Contreras, Marco Elías. Formulación y evaluación de proyectos (2003). UNAD.
Plan de Desarrollo Municipal 2012 – 2015 – Patía. www.patia-cauca.gov.co/pdf/.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz foda
Matriz fodaMatriz foda
Matriz foda
Paola Perez
 
Trabajo final grupo 102058_97
Trabajo final grupo 102058_97Trabajo final grupo 102058_97
Trabajo final grupo 102058_97
Marybel Quevedo
 
Estudio de merca
Estudio de mercaEstudio de merca
Estudio de merca
mia Paz
 
Proyecto final evaluacion 40% diseño de proyectos
Proyecto final  evaluacion 40% diseño de proyectosProyecto final  evaluacion 40% diseño de proyectos
Proyecto final evaluacion 40% diseño de proyectos
NANCY LOPEZ PEDROZA
 
San Fernando & Jueves de Pavita
San Fernando & Jueves de PavitaSan Fernando & Jueves de Pavita
San Fernando & Jueves de Pavita
marketingupacifico
 
Empresa Afagro
Empresa AfagroEmpresa Afagro
Empresa Afagro
costosganaderos
 
73301077 proyecto-panaderia-y-pasteleria-ica
73301077 proyecto-panaderia-y-pasteleria-ica73301077 proyecto-panaderia-y-pasteleria-ica
73301077 proyecto-panaderia-y-pasteleria-ica
Antonio De la Cruz
 
Examen final diseno_de_proyectos
Examen final diseno_de_proyectosExamen final diseno_de_proyectos
Examen final diseno_de_proyectos
grupo123unad
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
UNAD
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
UNAD
 
Comercializadora "Manos de Vuelta", Temuco.
Comercializadora "Manos de Vuelta", Temuco.Comercializadora "Manos de Vuelta", Temuco.
Comercializadora "Manos de Vuelta", Temuco.
Héctor Márquez
 
PRESENTACION POWER POINT
PRESENTACION POWER POINT PRESENTACION POWER POINT
PRESENTACION POWER POINT
universidad minuto de dios
 
Caso San Fernando: Jueves de pavita
Caso San Fernando: Jueves de pavitaCaso San Fernando: Jueves de pavita
Caso San Fernando: Jueves de pavita
David Mayorga
 
Plan Estrategico Takeria Ambato
Plan Estrategico Takeria AmbatoPlan Estrategico Takeria Ambato
Plan Estrategico Takeria Ambato
AlexandraPau
 
CRECEMYPE - Planes de negocio: panaderia y pasteleria
CRECEMYPE - Planes de negocio: panaderia y pasteleriaCRECEMYPE - Planes de negocio: panaderia y pasteleria
CRECEMYPE - Planes de negocio: panaderia y pasteleria
Hernani Larrea
 
CING FEI comida china
CING FEI comida chinaCING FEI comida china
CING FEI comida china
Gustavo Agudelo
 
Empresa Bembos
Empresa BembosEmpresa Bembos
Empresa Bembos
Sandriuxsi Ismode Miani
 

La actualidad más candente (19)

Matriz foda
Matriz fodaMatriz foda
Matriz foda
 
Caso pil
Caso pilCaso pil
Caso pil
 
Trabajo final grupo 102058_97
Trabajo final grupo 102058_97Trabajo final grupo 102058_97
Trabajo final grupo 102058_97
 
Estudio de merca
Estudio de mercaEstudio de merca
Estudio de merca
 
Proyecto final evaluacion 40% diseño de proyectos
Proyecto final  evaluacion 40% diseño de proyectosProyecto final  evaluacion 40% diseño de proyectos
Proyecto final evaluacion 40% diseño de proyectos
 
San Fernando & Jueves de Pavita
San Fernando & Jueves de PavitaSan Fernando & Jueves de Pavita
San Fernando & Jueves de Pavita
 
Empresa Afagro
Empresa AfagroEmpresa Afagro
Empresa Afagro
 
73301077 proyecto-panaderia-y-pasteleria-ica
73301077 proyecto-panaderia-y-pasteleria-ica73301077 proyecto-panaderia-y-pasteleria-ica
73301077 proyecto-panaderia-y-pasteleria-ica
 
Examen final diseno_de_proyectos
Examen final diseno_de_proyectosExamen final diseno_de_proyectos
Examen final diseno_de_proyectos
 
Empresa Molipan
Empresa MolipanEmpresa Molipan
Empresa Molipan
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
 
Comercializadora "Manos de Vuelta", Temuco.
Comercializadora "Manos de Vuelta", Temuco.Comercializadora "Manos de Vuelta", Temuco.
Comercializadora "Manos de Vuelta", Temuco.
 
PRESENTACION POWER POINT
PRESENTACION POWER POINT PRESENTACION POWER POINT
PRESENTACION POWER POINT
 
Caso San Fernando: Jueves de pavita
Caso San Fernando: Jueves de pavitaCaso San Fernando: Jueves de pavita
Caso San Fernando: Jueves de pavita
 
Plan Estrategico Takeria Ambato
Plan Estrategico Takeria AmbatoPlan Estrategico Takeria Ambato
Plan Estrategico Takeria Ambato
 
CRECEMYPE - Planes de negocio: panaderia y pasteleria
CRECEMYPE - Planes de negocio: panaderia y pasteleriaCRECEMYPE - Planes de negocio: panaderia y pasteleria
CRECEMYPE - Planes de negocio: panaderia y pasteleria
 
CING FEI comida china
CING FEI comida chinaCING FEI comida china
CING FEI comida china
 
Empresa Bembos
Empresa BembosEmpresa Bembos
Empresa Bembos
 

Destacado

TRABAJO FINAL GESTIÓN DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL GESTIÓN DE PROYECTOSTRABAJO FINAL GESTIÓN DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL GESTIÓN DE PROYECTOS
Saulo Calvera
 
Trabajo o final-administración de proyectos ti
Trabajo o final-administración de proyectos tiTrabajo o final-administración de proyectos ti
Trabajo o final-administración de proyectos ti
Lorenitaaaaaaaa
 
Gestion proyectos I+D+i
Gestion proyectos I+D+iGestion proyectos I+D+i
Gestion proyectos I+D+iguest232849
 
Proceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De ProyectosProceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De Proyectosuzubieta
 
Gestion De Proyectos
Gestion De ProyectosGestion De Proyectos
Gestion De Proyectos
DELQUIS ROMERO CORTINA
 
Conceptos básicos de gestión de proyectos
Conceptos básicos de gestión de proyectosConceptos básicos de gestión de proyectos
Conceptos básicos de gestión de proyectos
Guillermo Montero Fdez-Vivancos
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectosbibliotec
 
Utensilios para el bar y sus funciones
Utensilios para el bar y sus funcionesUtensilios para el bar y sus funciones
Utensilios para el bar y sus funcionesFlor Xochipa
 
Plan de negocios trabajo ya terminado
Plan de negocios trabajo ya terminadoPlan de negocios trabajo ya terminado
Plan de negocios trabajo ya terminadocaterineleyva123
 
Ejemplo power point estudio de mercado
Ejemplo power point  estudio de mercadoEjemplo power point  estudio de mercado
Ejemplo power point estudio de mercado
kmiraldaunah
 

Destacado (12)

TRABAJO FINAL GESTIÓN DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL GESTIÓN DE PROYECTOSTRABAJO FINAL GESTIÓN DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL GESTIÓN DE PROYECTOS
 
Trabajo o final-administración de proyectos ti
Trabajo o final-administración de proyectos tiTrabajo o final-administración de proyectos ti
Trabajo o final-administración de proyectos ti
 
Gestion proyectos I+D+i
Gestion proyectos I+D+iGestion proyectos I+D+i
Gestion proyectos I+D+i
 
Proceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De ProyectosProceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De Proyectos
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
 
Gestion De Proyectos
Gestion De ProyectosGestion De Proyectos
Gestion De Proyectos
 
4 Estudio de Mercado
4   Estudio de Mercado4   Estudio de Mercado
4 Estudio de Mercado
 
Conceptos básicos de gestión de proyectos
Conceptos básicos de gestión de proyectosConceptos básicos de gestión de proyectos
Conceptos básicos de gestión de proyectos
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Utensilios para el bar y sus funciones
Utensilios para el bar y sus funcionesUtensilios para el bar y sus funciones
Utensilios para el bar y sus funciones
 
Plan de negocios trabajo ya terminado
Plan de negocios trabajo ya terminadoPlan de negocios trabajo ya terminado
Plan de negocios trabajo ya terminado
 
Ejemplo power point estudio de mercado
Ejemplo power point  estudio de mercadoEjemplo power point  estudio de mercado
Ejemplo power point estudio de mercado
 

Similar a trabajo final gestion de proyectos

102058 13 presentacion_trabajo_final
102058 13 presentacion_trabajo_final102058 13 presentacion_trabajo_final
102058 13 presentacion_trabajo_finalLualbmontc232
 
Servicios de extensión en Colombia 2de3
Servicios de extensión en Colombia 2de3Servicios de extensión en Colombia 2de3
Servicios de extensión en Colombia 2de3holmesrodriguez
 
102058 13 presentacion_trabajo_final
102058 13 presentacion_trabajo_final102058 13 presentacion_trabajo_final
102058 13 presentacion_trabajo_finalLualbmontc232
 
Modelo diapositivas 2
Modelo diapositivas 2Modelo diapositivas 2
Modelo diapositivas 2fabazanteg
 
Trabajo.Final_Grupo_102058_13
Trabajo.Final_Grupo_102058_13Trabajo.Final_Grupo_102058_13
Trabajo.Final_Grupo_102058_13
fabazanteg
 
Trabajo final -_diseño_de_proyectos_-_grupo_102058_13
Trabajo final -_diseño_de_proyectos_-_grupo_102058_13Trabajo final -_diseño_de_proyectos_-_grupo_102058_13
Trabajo final -_diseño_de_proyectos_-_grupo_102058_13
fabazanteg
 
Compañía Nacional de Producción (Costa Rica)
Compañía Nacional de Producción (Costa Rica)Compañía Nacional de Producción (Costa Rica)
Compañía Nacional de Producción (Costa Rica)
FAO
 
Trabajo final favio nelson
Trabajo final favio nelsonTrabajo final favio nelson
Trabajo final favio nelson
favionelson
 
Llaneritas trcer corte_estadistica[1]
Llaneritas trcer corte_estadistica[1]Llaneritas trcer corte_estadistica[1]
Llaneritas trcer corte_estadistica[1]luisapatriciaviviana
 
Evaluacion final 40% diseño de proyectos (2)
Evaluacion final 40% diseño de proyectos (2)Evaluacion final 40% diseño de proyectos (2)
Evaluacion final 40% diseño de proyectos (2)
AVICOLAGUAZUL
 
Diapositivas proyecto de grado.
Diapositivas proyecto de grado.Diapositivas proyecto de grado.
Diapositivas proyecto de grado.
Carlos Vivas Garces
 
Trabajo final de Diseño de Proyectos
Trabajo final de Diseño de ProyectosTrabajo final de Diseño de Proyectos
Trabajo final de Diseño de Proyectos
maiglemeneses
 
Trabajo final de Diseño de Proyectos
Trabajo final de Diseño de ProyectosTrabajo final de Diseño de Proyectos
Trabajo final de Diseño de Proyectos
maiglemeneses
 
Ovino
OvinoOvino
PROYECTO MACHARETI 2014.docx
PROYECTO MACHARETI 2014.docxPROYECTO MACHARETI 2014.docx
PROYECTO MACHARETI 2014.docx
ssuserc14a37
 
Matriz foda de procesadora industrial de pollo
Matriz foda de procesadora industrial de polloMatriz foda de procesadora industrial de pollo
Matriz foda de procesadora industrial de pollo
Yorwin Angulo
 
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.pps
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.ppsConsolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.pps
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.pps
favionelson
 
Proyecto Sena
Proyecto SenaProyecto Sena
Proyecto Sena
Joshmi
 

Similar a trabajo final gestion de proyectos (20)

102058 13 presentacion_trabajo_final
102058 13 presentacion_trabajo_final102058 13 presentacion_trabajo_final
102058 13 presentacion_trabajo_final
 
Servicios de extensión en Colombia 2de3
Servicios de extensión en Colombia 2de3Servicios de extensión en Colombia 2de3
Servicios de extensión en Colombia 2de3
 
102058 13 presentacion_trabajo_final
102058 13 presentacion_trabajo_final102058 13 presentacion_trabajo_final
102058 13 presentacion_trabajo_final
 
Modelo diapositivas 2
Modelo diapositivas 2Modelo diapositivas 2
Modelo diapositivas 2
 
Trabajo.Final_Grupo_102058_13
Trabajo.Final_Grupo_102058_13Trabajo.Final_Grupo_102058_13
Trabajo.Final_Grupo_102058_13
 
Trabajo final -_diseño_de_proyectos_-_grupo_102058_13
Trabajo final -_diseño_de_proyectos_-_grupo_102058_13Trabajo final -_diseño_de_proyectos_-_grupo_102058_13
Trabajo final -_diseño_de_proyectos_-_grupo_102058_13
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Compañía Nacional de Producción (Costa Rica)
Compañía Nacional de Producción (Costa Rica)Compañía Nacional de Producción (Costa Rica)
Compañía Nacional de Producción (Costa Rica)
 
Trabajo final favio nelson
Trabajo final favio nelsonTrabajo final favio nelson
Trabajo final favio nelson
 
Llaneritas trcer corte_estadistica[1]
Llaneritas trcer corte_estadistica[1]Llaneritas trcer corte_estadistica[1]
Llaneritas trcer corte_estadistica[1]
 
Evaluacion final 40% diseño de proyectos (2)
Evaluacion final 40% diseño de proyectos (2)Evaluacion final 40% diseño de proyectos (2)
Evaluacion final 40% diseño de proyectos (2)
 
Diapositivas proyecto de grado.
Diapositivas proyecto de grado.Diapositivas proyecto de grado.
Diapositivas proyecto de grado.
 
Trabajo final de Diseño de Proyectos
Trabajo final de Diseño de ProyectosTrabajo final de Diseño de Proyectos
Trabajo final de Diseño de Proyectos
 
Trabajo final de Diseño de Proyectos
Trabajo final de Diseño de ProyectosTrabajo final de Diseño de Proyectos
Trabajo final de Diseño de Proyectos
 
Ovino
OvinoOvino
Ovino
 
PROYECTO MACHARETI 2014.docx
PROYECTO MACHARETI 2014.docxPROYECTO MACHARETI 2014.docx
PROYECTO MACHARETI 2014.docx
 
Matriz foda de procesadora industrial de pollo
Matriz foda de procesadora industrial de polloMatriz foda de procesadora industrial de pollo
Matriz foda de procesadora industrial de pollo
 
Sector agropecuario en Colombia
Sector agropecuario en ColombiaSector agropecuario en Colombia
Sector agropecuario en Colombia
 
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.pps
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.ppsConsolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.pps
Consolidacion trabajo final 40% grupo grupo_9.pps
 
Proyecto Sena
Proyecto SenaProyecto Sena
Proyecto Sena
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

trabajo final gestion de proyectos

  • 1. Estudio exploratorio para determinar la viabilidad y factibilidad de la creación de una empresa asociativa dedicada a la producción y comercialización de huevos de codorniz. Presentado por Eduard Adolfo Guevara Código: 10497039 Fabio Andrés Bazante Guzmán Código: 10543765. Luis Alberto Montoya Campos Código: 10.534.432 Jaime Dey Salazar C. Código: 10.547.936 Carlos Alberto Muñoz Código: 10.541.380 William Mendoza Galvis Tutor Grupo 102058_ 13 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Junio 8 de 2013
  • 2. Planteamiento del problema Por incidencia de diferentes factores, en este Municipio se encuentran muchas familias desplazadas, propiciando; marginalidad, desempleo y bajos niveles de ingresos, haciéndose necesario e indispensable el desarrollo de proyectos de producción, para evitar el desequilibrio social y sus consecuentes reacciones de: violencia, delincuencia, desnutrición y descomposición social. Aprovechando que el Patía se caracteriza por tener pequeños productores agropecuarios con trabajo familiar y enfocado en un sistema de producción consumo, con dedicación de comercio terciario, cabe resaltar que nuestro proyecto de producción de huevos de codorniz, tiene un mercado latente y promisorio, porque se distribuiría con facilidad el producto, acorde al movimiento de la región. La regulación y el control de la industria y comercio, es llevado por la Alcaldía Municipal, la misma que está impulsando y apoyando este proyecto, que encaja perfectamente en el plan de desarrollo denominado “Porque Patía somos todos”, impulsado por el concejo Municipal. Proyecto que cumple con los parámetros de gestión ambiental, en la medida que se someta a la denominada producción limpia y los requisitos ambientales de conservación y cuidado del medio ambiente. Formulación del problema Se formula mediante el planteamiento de la siguiente pregunta: ¿Son los huevos de codorniz, un negocio rentable que amerite la estructuración de una empresa formal en el municipio del Bordo - Cauca, para solucionar el ingreso económico y los niveles nutricionales de 20 familias de esta cabecera?
  • 3. JUSTIFICACIÓN Frente a la problemática presenta da por familias desplazadas en el municipio de Patía , que ahondan en indicadores de pobreza, desempleo y bajos ingresos; se planteo la necesidad de realizar estudios para el planteamiento de alternativas viables y factibles que con el concurso del gobierno nacional y el municipio, apuntaran a la conformación de empresas asociativas sostenibles económica, social y ambientalmente, aprovechando al máximo los recursos humanos, físicos y económicos de la oferta local. Se plantearon alternativas en la explotaciones pecuarias de gallinas de postura, curíes y codornices; escogiéndose la explotación de codornices por los mercados potenciales no competidos, rendimientos económicos por unidad de area,bajos impactos ambientales y demanda de los mercados.
  • 4. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL • Realizar los estudios de factibilidad y viabilidad para la creación de una empresa asociativa sostenible para la producción de huevos de codorniz como alternativa de generación de empleo a familias desplazadas en el municipio del Patía y su reincorporación a dinámicas productivas.
  • 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Realizar los estudios de viabilidad y factibilidad para: • Crear y proyectar organizativa, jurídica y legalmente una empresa asociativa de familias desplazadas. • Analizar las dimensiones técnicas, económicas, sociales y ambientales para desarrollar un proyecto sostenible de explotación de codornices. • Efectuar estudios de mercado para conocer la demandas y ofertas locales y regionales, como también el diseño de estrategias de empoderamientos de mercados potenciales. • Formulación, gestión e implementación del proyecto coturnicola como alternativa de reactivación económica y oferta alimentaria en la región con procesos de capacitación en emprenderismo y tecnologías de producción novedosas en la zona.
  • 6. Marco de Referencia Marco Contextual Este proyecto coturnícola será realizado en la población de el Bordo- Patía, en el departamento del Cauca, para ser incluido en el plan de desarrollo denominado “Porque Patía somos todos”, la entidad gubernamental ya está enterada del propósito del mismo, por lo tanto está dispuesta a apoyar la idea y contribuir a solucionar los problemas socioeconómicos que afectan a 20 familias que viven en condiciones de desplazamiento y pobreza en este municipio.
  • 7. Marco de Referencia Referentes Conceptuales *Planes de desarrollo y ordenamientos territoriales del municipio del patia. •Programas gubernamentales de atención a familias desplazadas. •Manuales y publicaciones técnicas de explotaciones coturnicolas. •Requerimientos y portafolios institucionales para la conformación de empresas asociativas. •Manuales y publicaciones técnicas en la construcción de infraestructuras productivas. •Legislaciones y normativas ambientales. •Ofertas y portafolios comerciales de insumos y productos biológicos. •Manuales de marketing de productos pecuarios. •Experiencias observables de asociatividad y de producción de aves. •Portafolios comerciales de equipamientos para la producción. •Portafolios comerciales de productos de alimentación animal. •Manuales de evaluaciones financieras y técnicas.
  • 8. Identificación del Producto o Servicio Este huevo de forma ovoide, alargada, redondeada o tubular, tienen un diámetro aproximado de 2,41 cm y una longitud de 3,25 cm, con un peso que varía entre 7 gr. y 15 gr., con promedio de 10 gr. para su gran mayoría. Nutricionalmente posee abundante: calcio, hierro, potasio, fósforo, magnesio, azufre y vitaminas como la A, la B1 y B2, la E, la H, la D y la C, razones por las cuales es muy recomendado para un normal desarrollo infantil. Sus niveles de colesterol en yema son muy recomendables, con grasas de alta digestibilidad, contiene 158 calorías, con un porcentaje de agua del 74,6 %, con un nivel del 13,1% de proteínas y un 11,2% de grasas. Un huevo de codorniz tiene la misma calidad y propiedades de nutrición que 100 gr. de leche.
  • 9. Descripción de los Consumidores o Beneficiarios del Producto Con respecto a los consumidores de los huevos de codorniz, por sus características nutritivas este producto está enfocado principalmente a la población infantil y al adulto mayor, a nivel industrial este mismo, está enfocado a la industria culinaria como pasa boca o acompañante. A nivel de segmentación y estatificación de la demanda, este producto está dirigido a los estratos socioeconómicos medio y alto, debido a sus cualidades nutricionales y a su tamaño.
  • 10. Resultado del Estudio de Mercado Análisis de la demanda • Según el resultado del estudio de viabilidad y factibilidad, existe un mercado potencial para la producción y comercialización del huevo de codorniz, en el departamento del Cauca y en toda la región de sur occidente; Así mismo se pudo determinar un posible crecimiento de la demanda a través de la existencia de un gran número de consumidores indeterminados en las ciudades de Cali, Popayán y Pasto.
  • 11. Resultado del Estudio de Mercado Análisis de la oferta Con respecto a la oferta existente para el huevo de codorniz en la zona del sur del Cauca y norte de Nariño, se pudo determinar que se presenta un alto índice de demanda insatisfecha, debido a la ausencia de empresas productoras y comercializadoras de este producto. Existen distribuciones esporádicas que se dan atravez de comerciantes de huevos de gallina , provenientes del Ecuador o de producciones del Tolima y Huila. El único producto de características similares, es el huevo de gallina, al que por obvias razones se ha venido desplazando, a causa de las características nutricionales que proporciona el huevo de codorniz, convirtiéndolo en el principal sustituto del huevo de gallina.
  • 12. Resultado del Estudio de Mercado Análisis del precio De acuerdo a la los estudios de costos de producción el precio de venta promedio de un huevo de codorniz oscila entre $ 70 y $80 pesos para distribuidor, lo que lo convierte en un sustituto más económico del huevo de gallina y compensa sus deficiencias de tamaño y cantidad de producto. Ante la existencia de una demanda insatisfecha a causa de la ausencia de empresas productoras y comercializadoras en el departamento del Cauca, así como la indiferencia del consumidor final en cuanto al origen del producto, este será comercializado al precio de venta promedio de la industria.
  • 13. Resultado del Estudio Técnico Como se va a llevar a cabo la producción del bien o servicio P ASOS A SEGUIR. Una vez realizados los estudios con los respectivos análisis de viabilidad y factibilidad económica , técnica ,social , ambiental y se hayan realizados las gestiones de financiamiento ; se adelantan un plan de trabajo para la ejecución del mismo con los siguientes componentes: 1. Conformación organizacional , jurídica y legal de la empresa asociativa de familias desplazadas. 2. Capacitación técnica y organizativa de el personal de producción , administrativo y de mercadeo. 3. Diseño, adecuación y construcción de las infraestructuras administrativas y productivas. 4. Adquisición de insumos y animales para la producción. 5. Estudios ,planificación y Empoderamiento de mercados . 6. Seguimientos y evaluaciones
  • 14. Resultado del Estudio Técnico Necesidades del recurso humano Para poner en funcionamiento una empresa asociativa de huevos de codorniz con un inventario de 15 .000 aves y generar empleo a 20 cabezas de familia con sostenibilidad económica , se definen las siguientes áreas CARGO PERFIL FUNCIONES ASIGNACION ADMINISTRATIVA 1 Gerente – Administrador Asociado capacitado Gerenciar y administrar Tiempo completo 1 Secretaria auxiliar Asociado capacitado Auxiliar contable Tiempo completo 1 Vigilante nocturno Asociado entrenado Vigilancia nocturna Tiempo completo PRODUCCION 10 Operarios de planta Asociado Capacitado Manejo de producción Medio tiempo 2 Empacadores Asociado capacitado Empaque y despacho Medio tiempo 1 Operario de compostera Asociado capacitado Producción de abonos Tiempo completo MERCADEO 2 Promotores de ventas Asociado capacitado Ventas por pedidos Medio tiempo 2 Repartidores de producto Asociado capacitado Entrega de pedidos Tiempo completo EXTERNAS 1 Zootecnista Profeccional externo Asesoría técnica Contrato de servicios 1 Contador Profesional Externo Asesoría contable Contrato de servicios
  • 15. Resultado del Estudio Técnico Necesidades de maquinaria y equipo Para administrar y poner en funcionamiento una empresa de 15000 aves de postura se necesitan los siguiente: AREA EQUIPOS CANTIDAD ESPECIFICACIONES Administrativa - Eq. Sistematización 1 Computador de mesa con todos los aditamentos -Eq. Oficina 1 Escritorio, mesas , asiento y archivador - Elementos de aseo 1 Kit completo para aseo. Productiva - Jaulas piramidales 100 Metálicas con recolector de huevos y con estructura en disposición piramidal. - Bombas espalderas 2 Motorizadas con tanque de 20 litros - Tanques de agua 2 Capacidad de 2000 litros - Red hidráulica 1 Con bebederos y dosificadores de agua - Comederos 100 Para capacidad de 150 aves. - Kit de herramientas 1 Palas, rastrillos , cuchillos,etc -Lámparas de iluminación 10 Instaladas en los galpones. Empaque - Selladora de empaque 1 Eléctrica de termo sellado - Cosedora de Bultos 1 Eléctrica de pita. - Guacales de arrume 1 plásticos o en aluminio.
  • 16. Resultado del Estudio Técnico Necesidades de adecuaciones y obras físicas AREA TOTAL PARA EL PROYECTO : 1.000 M2 en zona Semiurbana con disponibilidad de servicios de energía y agua potable con cerramiento alambre de púas y limón Shinglia . AREA ADMINISTRATIVA Y DE BODEGA: Se construirá un modulo de 60 m2 para una oficina , bacteria de baños, lavaderos, bodega y área de empaque. AREAS DE PRODUCCION : -Se necesita construir cinco módulos en cubiertas metálicas distanciados a 3 mts con aéreas de 50 m2 para capacidad de albergar 3000 aves cada uno , con sus respectivos sistemas de ventilación , cerramiento en mayas tupidas , cortinajes de abrigamiento, pozetas de desinfección , instalaciones eléctricas e hidráulicas. -Se necesita construir 20 m2 de compostera en materiales de la región con techos de polisombras de alta densidad. -TRATAMIENTOS DE AGUAS DE SERVIDAS: Es necesario la construcción de sistemas de trampas de grasas, tratamiento anaeróbico de bacterias y sistemas de filtrados con corrección de PH . - INFRAESTRUCTURAS PARA TANQUES ELEVADOS: Se hace necesario garantizar reservas elevadas de agua con la puesta en funcionamiento de dos tanques de 2.000 litros.
  • 17. Conclusiones El proyecto es ambientalmente viable y sostenible en la medida que se implementen todas las medidas de mitigación y se produzcan abonos orgánicos como alternativas al mejoramiento y fertilización de suelos. Este proyecto coturnícola es rentable tanto económica como socialmente para resolver la necesidad de las veinte familias con escasa alternativas de ingresos mensuales en el Municipio del Bordo Cauca. Esta decisión se sustenta en el análisis de antecedentes que hacen posible y viable el impulso y desarrollo de dicho proyecto. Trabajar con esta gallinácea, (Coturnix coturnix), o codorniz común, tiene múltiples ventajas, por lo prolíficas, por su fácil manejo, por su alta resistencia a enfermedades y la fácil distribución del huevo. Se recomienda organizar a la comunidad en un sólo sitio, para que en sus alrededores se realice el montaje de la infraestructura y cada familia se pueda comprometer tanto con el cuidado de las instalaciones, como con el desarrollo del proyecto. Como en cualquier proyecto, queremos aclarar que a pesar de hacer un buen análisis, este no implica que al invertir el dinero estará exento de riesgos, porque cuando se trabaja con seres vivos el futuro no está ciento por ciento garantizado, porque en los cálculos con ejemplares no se pueden incluir los factores fortuitos.
  • 18. Referencias Bibliográficas Cañón Salazar, Henry (2011). Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD. Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, económicas y de Negocios, ECACEN. Programa de Administración de Empresas. Modulo del Curso Diseño de Proyectos. Gángara, María Petrona y Guerrero, Elsa R. (2010). Indicadores Ambientales para la gestión de los residuos sólidos domiciliarios en Rosario, Argentina. pág. 1. Documento en .pdf. Indicadores ambientales gestión-residuos-sólidos.pdf http://www.eumed.net/rev/delos/16/indicadores-ambientales-gestion-residuos-solidos.pdf Gómez, Bezares Fernando. Valoración de proyectos de inversión con opciones reales. Fundamentos matemáticos, financieros y evidencia empírica. 2.008. Biblio-Unad. Bacca, Gabriel. Evaluación de proyectos. México, 1987. McGraw Hill. Contreras, Marco Elías. Formulación y evaluación de proyectos (2003). UNAD. Plan de Desarrollo Municipal 2012 – 2015 – Patía. www.patia-cauca.gov.co/pdf/.