SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTORAS:
Aillen Jenifer Campoverde Córdova
Andrea Katherine Fernández Campoverde
Tema: Estrategias de acompañamiento para padres y docentes en casos de inestabilidad
emocional en el aprendizaje de niños de educación inicial.
Machala, 09 de mayo del 2019
TRABAJO FINAL PARA OPTAR AL TÍTULO DE EXPERTA EN
NEUROEDUCACIÓN
TUTORA: Psi.Cl. María Fernanda Arce
1
INDICE
Neuroeducación: emoción y aprendizaje……………………………………………………………………………………………………..…...3
¿Qué son las emociones? ……………………………………………………………………………………………………………………...….4
 Tipos de emociones……………………………………………………………………………………………………………………………......5
Educación emocional…………………………………………………………………………………………………………………………… 6
Las emociones en el proceso de enseñanza-aprendizaje……………………………………………………………………………………..........8
 ¿Cómo estas se pueden desarrollar? ………………………………………………………………………………………………………............9
¿Qué es educación inicial? …………………………………………………………………………………….................................................. .10
¿Cómo identificar la inestabilidad emocional en los niños?……………………………………………………………………………………..11
Estrategias de acompañamiento para docentes………………………………………………………………………………………………......12
Estrategias de acompañamiento para padres……………………………………………………………………………………………………..15
Glosario técnico………………………………………………………………………………………………………………………………….18
Conclusiones …………………………………………………………………………………………………………………………………….20
Recomendaciones……………………………………………………………………………………………………………………………......21
Bibliografía………………………………………………………………………………………………………………………………………22
2
NEUROEDUCACIÓN: EMOCIÓN Y APRENDIZAJE
La Neuroeducación es una nueva visión de la enseñanza basada
en el cerebro. Aprovecha los conocimientos sobre como
funciona el cerebro integrados con la Psicología, la sociología y
la medicina con el fin de potenciar los procesos de aprendizaje
de los estudiantes y de enseñanza en los profesores.
La era de la Neuroeducación (neurociencia educativa) aborda la
inteligencia en su concepto multidimensional, en la que las
emociones, la memoria y el aprendizaje están estrechamente
relacionados.
3
¿QUÉ SON LAS EMOCIONES?4
Según R.Bisquerra, el concepto de
emoción lo define como “un
estado complejo del organismo
caracterizado por una excitación o
perturbación que predispone a la
acción” (Bisquerra, 2000:20)
Denzin define la emoción como una
experiencia corporal viva, veraz, situada y
transitoria que impregna el flujo de conciencia
de una persona, que es percibida en el interior
de y recorriendo el cuerpo, y que, durante el
trascurso de su vivencia, sume a la persona y a
sus acompañantes en una realidad nueva y
transformada – la realidad de un mundo
constituido por la experiencia emocional’
Denzin (2009 [1984]: 66)
Para Kemper, la definición de emoción
primaria de Seymour Epstein es útil: una
compleja y organizada predisposición a
participar en ciertas clases de conductas
biológicamente adaptativas, caracterizada por
unos peculiares estados de excitación
fisiológica, unos peculiares sentimientos o
estados afectivos, un peculiar estado de
receptividad, y una peculiar pauta de
reacciones expresivas’. Kemper (1987: 267
Norman K. DenzinRafael Bizquerra Theodore D Kemper
TIPOS DE EMOCIONES SEGÚN GOLEMÁN Y BISQUERRA
Emociones
Negativas
Emociones
positivas
Emociones
ambiguas
Emociones
estéticas
Miedo
Ira
Ansiedad
Tristeza
Vergüenza
Ansiedad
Alegría
Humor
Amor
Felicidad
Sorpresa,
Esperanza,
Compasión
Las
producidas
por las
manifestacion
es artísticas
(literatura,
pintura,
escultura,
música…).
EDUCACIÓN EMOCIONAL
Bisquerra (2000) define la educación emocional como:
Un proceso educativo, continuo y permanente, que
pretende potenciar el desarrollo emocional como
complemento indispensable del desarrollo cognitivo,
constituyendo ambos los elementos esenciales del
desarrollo de la personalidad integral. Para ello se
propone el desarrollo de conocimientos y habilidades
sobre las emociones con el objeto de capacitar al
individuo para afrontar mejor los retos que se planten en
la vida cotidiana. Todo ello tiene como finalidad
aumentar el bienestar personal y social.
6
Educar emocionalmente significa validar las emociones, empatizar con los demás, ayudar a
identificar y a nombrar las emociones que se están sintiendo, poner límites, enseñar formas
aceptables de expresión y de relación con los demás, quererse y aceptarse a uno mismo, respetar a los
demás y proponer estrategias para resolver problemas. Al educar emocionalmente (BACH &
DARDER, 2002) se parte de unas actitudes afectivas que pretenden fomentar en el niño o niña una
simbiosis entre pensamiento, emoción y acción, afrotando los problemas sin que se vea afectada la
autoestima.
7
LAS EMOCIONES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
¿Cómo afectan las habilidades socioemocionales al
aprendizaje?
La escuela es una olla de
presión emocional para los
niños.
Estas emociones afectan al aprendizaje
porque influyen en la comunicación, la
atención y la memoria y en todo lo que
necesita para mejorar
Las emociones negativas tienen
conciencia negativas. Y si un niño no
sabe como calmarse o reorientar sus
sentimientos le resulta difícil
concentrarse en el aprendizaje.
8
 La capacidad de un niño para afrontar situaciones no es innata, es adaptativa o
entrenable.
 La formación en habilidades socioemocionales puede hacer que los niños sean
más inteligentes a través del desarrollo de una parte del cerebro (corteza frontal)
que es la responsable de las habilidades académicas importantes como el control
de los impulsos, el razonamiento abstracto, la planificación a largo plazo y la
memoria de trabajo.
 El entrenamiento debe ser intencional y apropiado para la edad de los niños.
 Canalizar y regular las emocionales, no neutralizarlas.
 Interacción de alta calidad entre adultos y niños en clase porque los padres y
escuela juegan un papel importante.
 En cuanto a la formación docente y las actividades en el aula, no hay receta
única. La variación es la norma.
¿Cómo estas se pueden desarrollar?9
¿QUÉ ES EDUCACIÓN INICIAL?
La educación inicial, en el marco de la atención integral, es un proceso educativo y
pedagógico intencional y permanente cuyo objetivo es potenciar el desarrollo de los niños y
las niñas durante la primera infancia, que los reconoce como un todo partiendo de sus
características y de las particularidades de los contextos en que viven, y favoreciendo
interacciones que se generan en ambientes enriquecidos a través de experiencias
pedagógicas y prácticas de cuidado.
10
¿CÓMO IDENTIFICAR INESTABILIDAD EMOCIONAL EN
LOS NIÑOS?
 Para poder detectar problemas a nivel emocional en los niños es importante trabajar mucho la
observación. A menudo, un cambio de comportamiento en un niño puede estar desencadenado por algún
tipo de problema emocional.
11
Cambios
de humor
Hostilidad Pasotismo Desinterés Violencia
Llamadas
de
atención
Cambios
de apetito
Cambios
de hábito
de sueño
ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO PARA DOCENTES
Tema: Controlando mis sentimientos de enfado, ira, disgusto, a través
una ambiente acogedor como la relajación.
Objetivo Actividad Resultados
Crear un
ambiente
afectivo de
seguridad y
confianza entre
sí mismos, a
través de
diferentes
actividades
lúdicas que
generen
bienestar y
relajación.
En rondas hacer movimiento o
ejercicios corporales.
En parejas, recorrer el espacio físico
del aula siguiendo órdenes de la
maestra.
Escuchar música relajante mientras
están acostados en una colchoneta.
Realizar ejercicios de relajación y
percibir aromas de las flores.
Aplicarse cremita o aceite en rostro,
manos y brazos
Se conseguirá que
los niños
controlen sus
impulsos
nerviosos con la
adquisición de
estrategias de
relajación
fortaleciendo así el
ambiente afectivo
en el aula.
Tema: Jugando descubro mis emociones
Objetivo Actividad Resultados
Descubrir sus
propios
sentimientos y
emociones a
del diálogo y del
juego.
Saludo motivante y efusivo.
El rincón de las expresiones, dónde
imitarán las expresiones observadas.
Dialogar sobre situaciones del diario
vivir que impliquen sus emociones.
Juego del tango, tingo, tengo;
penitencia: imitar sentimientos de
enfado, alegría, sorpresa o miedo.
Canta y bailar temas sobre las
emociones.
Identificarán los
sentimientos de los
demás, y aprenderán
un vocabulario
emocional.
1 2
12
Tema: A través del cuento identifico las emociones.
Objetivo Actividad Resultados
Identificar los
sentimientos y
emociones que
vivieron los
personajes de la
historia
Previa con canciones para lograr su
atención.
Observación y conversación sobre la
portada e imágenes de la historia
La maestra leerá la historia utilizando
todo el bagaje de expresión corporal
y facial y con voz adecuada.
Ordenar secuencias,
junto a la maestra y diálogo sobre
situaciones del cuento.
Adquirirán
estrategias sencillas
cortas que
permitirán controlar
sus sentimientos,
interiorizando las
situaciones que
expresan los
personajes del
cuento
Tema: La expresión grafo plástica un recurso pedagógico para trabajar las
emociones
Objetivo Actividad Resultados
Desarrollar
actividades lúdicas
a través de la
expresión grafo –
plástica. Como un
recurso
pedagógico, que
regula los
sentimientos y
emociones de los
niños a través de
la creatividad.
Observar imágenes de situaciones
conflictivas y dialogar sobre ellas.
Recortar expresiones y pegarlas en
gusanito.
Decorarlo con material grafo-
Presentarlo en un papelote.
Reconocerán y
expresarán sus
sentimientos y
emociones de
manera positiva
través de la
expresión grafo-
plástica
3 4
13
Tema: A través del cuento identifico las emociones.
Objetivo Actividad Resultados
Identificar los
sentimientos y
emociones que vivieron
los personajes de la
historia
Previa con canciones para lograr su atención.
Observación y conversación sobre la portada
imágenes de la historia
La maestra leerá la historia utilizando todo el
bagaje de expresión corporal y facial y con
adecuada.
Ordenar secuencias, dramatizaciones junto a
maestra y diálogo sobre las situaciones del
cuento.
Adquirirán estrategias
sencillas y cortas que
permitirán controlar sus
sentimientos,
interiorizando las
situaciones que expresan
los personajes del cuento
5
14
ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO PARA PADRES
Tema 1: Reconozco mis emociones
Objetivo Actividad Resultados
Identificar sus
emociones
básicas como la
alegría, la
tristeza, la
vergüenza, el
miedo o la ira.
Dibujar juntos caras de personas o
animales que expresen cada una de
las emociones o buscar fotografías de
niños enfadados, tristes o alegres.
Los niños tendrán
que diferenciar las
emociones. ¿Por
qué está triste ese
niño? ¿Por qué está
contenta esa niña?
Tema 3: Escucha y comunicación activa
Objetivo Actividad Resultados
Crear en el
un clima de
comunicación
adecuado para
desarrollar su
inteligencia
emocional.
Se puede buscar una hora al día para
hablar en la familia de los problemas
que han tenido en el cole y escuchar
sus opiniones y sentimientos.
Pregúntales y escúchales con calma.
Se logrará que el
niño mantenga la
confianza en sus
padres, ellos
necesitan saber
que puede confiar
en sus padres.
16
Tema 2: Aprendo a controlar la ira
Objetivo Actividad Resultados
Controlar la ira por
medio de la
verbalización de
sentimientos para
eliminar conductas
negativas.
Ante las reacciones violentas como gritar o
pegar a sus padres o hermanos. Los padres
pueden repetirles mensajes para que no
vuelvan a tener la misma actitud. Un buen
truco puede ser esperar a que se le pase a
nuestro hijo la rabieta e intentar que
explique con sus palabras la razón por la
que han tenido esa actitud. No le metas
prisa, solo escúchale e intenta que te lo
explique.
Idéntica e sí mismo
emociones y
conductas negativas
para no repetirlas.
17
Tema4: Fomentar la empatía
Objetivo Actividad Resultados
Desarrollar alta
capacidad para
analizar
emociones
negativas, alta
estabilidad
emocional, así
como muchas
conductas y
rasgos de
personalidad
creadora.
Jugar con los niños a adivinar que
piensan y sienten los otros. Podemos
jugar con un muñeco, personas que
pasen por la calle o incluso con
nuestra mascota. Se trata de adivinar
cómo se siente o qué le ha podido
ocurrir.
Los niños
aprenderán a
ponerse en el lugar
del otro y
desarrollar la
empatía.
Tema 5: El juego y el tiempo libre
Objetivo Actividad Resultados
Potenciar la
comunicación y
el diálogo con
actividades
compartidas
entre padres e
hijos.
Es muy aconsejable que este sea un
tiempo compartido con los padres,
en la medida de lo posible. Ayuda,
entre otras cosas, a comunicarse, a
tolerar las pequeñas frustraciones y
a mejorar el sentido del humor.
Se logrará una
relación de
confianza y de
mucha
comunicación en
la familia.
GLOSARIO TÉCNICO
A
 Arisco: Que es áspero y huidizo en el trato
B
 Bagaje: Equipo o conjunto de cosas que una persona lleva consigo cuando viaja o se traslada de un lugar a otro.
D
 Diversificar: medida extraordinaria que consiste en adaptar globalmente el currículo de la enseñanza obligatoria a las
necesidades individuales de ciertos alumnos
E
 Epistemología: Parte de la filosofía que estudia los principios, fundamentos, extensión y métodos del conocimiento
humano.
 Evocar: Recordar algo percibido, aprendido o conocido
H
 Hostil: Que con su actitud o actos se muestra contrario a una persona o cosa.
I
 Inestabilidad: Alteración constante o frecuente del carácter, el humor p la tranquilidad de una persona
18
M
 Multidimensional: Que concierne varios aspectos de un asunto.
N
 Neuroeducación: disciplina o transdisciplina que promueve una mayor integración de las ciencias de la educación con
aquellas que se ocupan del desarrollo neurológico
 Neurociencia: Cada una de las ciencias que, desde diversos puntos de vista, estudian el sistema nervioso del ser humano
P
 Perceptual: forma en la que el cerebro detecta las sensaciones que recibe a través de los sentidos para formar una
impresión consciente de la realidad física de su entorno
S
 Simbiosis: De manera casual u obligada, dos o más especies iguales o diferentes viven en estrecha relación entre sí e
interaccionan con su hábitat.
 Sistema límbico: Parte del cerebro que incluye el tálamo, el hipotálamo y la amígdala cerebral, que regula las
emociones, la memoria, el hambre y los instintos sexuales.
 Sociología: Parte del cerebro que incluye el tálamo, el hipotálamo y la amígdala cerebral, que regula las emociones, la
memoria, el hambre y los instintos sexuales.
19
CONCLUSIONES
 Educar emocionalmente a los niños desde temprana edad los ayudar a conocerse a si
mismo, a descubrir sus capacidades y habilidades, desarrollarse en su entorno social y a
aprender a controlar sus frustraciones.
 El control de sus propias conductas y emociones los ayuda a comprender los estados de
ánimos de las otras personas, desde sus experiencias vividas pueden identificar lo que
positivo o negativo permitiendo definir.
 La educación emocional es un proceso continuo y permanente que lo ayuda en su
formación a lo largo de toda la vida
20
RECOMENDACIONES
 Se recomienda a los docentes aplicar actividades lúdicas que ayuden a desenvolverse en su
ámbito escolar, mismas que generen interés y motivación, ayudándolos a expresarse
libremente interactuando con los demás compañeros de su clase.
 Es importante que los padres conozcan a sus hijos con una mayor profundidad. Observarlos,
darse cuenta de cómo es su manera de actuar e interesarse en él, ya que de esta manera se
podrá detectar cuáles son las emociones negativas que más le están limitando y haciendo
daño.
 Para educar las emociones de los niños es importante siempre tener tiempo para escucharlos,
hacerles sentir que su opinión es importante y no deben tener miedo a hablar de los que
sienten.
 Hay que recordar que los padres de familia que ellos son el ejemplo a seguir de los hijos, por
lo que si se les está enseñando a controlar sus emociones para que puedan actuar de manera
más asertiva y sentirse mejor, es necesario que las personas que lo rodean también aprendan a
controlar las tuyas.
21
BIBLIOGRAFIA
 Denzin, N (1984) On Understanding Emotion. New Brunswick, NJ: Transaction Publishers
 Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona: Praxis.
 Kemper, T (1978) A Social Interactional Theory of Emotions. New York: Wiley
 BACH, E. & DARDER, P. (2002). Sedúcete para seducir. Vivir y educar las emociones.
Barcelona: Paidós.
 Bravo, M (2017). Estrategias metodológicas para mejorar y controlar las emociones de niños
y niñas. Cuenca
 https://saposyprincesas.elmundo.es/bienestar/psicologia-infantil/trucos-aumentar-la-
inteligencia-emocional-hijos/?fbclid=IwAR205rYShwQIFEGypLExRaAH_k75Wr4IbnmN-
bxrF4jQ7ONbk_2VXtCCGW4
22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objetivos por edades sobre i.e amei (subido)
Objetivos por edades sobre i.e amei (subido)Objetivos por edades sobre i.e amei (subido)
Objetivos por edades sobre i.e amei (subido)
Sil Mar
 
Cuentos con emociones
Cuentos con  emocionesCuentos con  emociones
Cuentos con emociones
ctepay
 
La educación emocional en la escuela. Aplicación práctica
La educación emocional en la escuela. Aplicación prácticaLa educación emocional en la escuela. Aplicación práctica
La educación emocional en la escuela. Aplicación práctica
irenepellicer
 
Guia de lectura_emocionario.
Guia de lectura_emocionario.Guia de lectura_emocionario.
Guia de lectura_emocionario.
RossyPalmaM Palma M
 
Ismael palacios Educación Emocional 0-6
Ismael palacios Educación Emocional 0-6Ismael palacios Educación Emocional 0-6
Ismael palacios Educación Emocional 0-6
Sandra Mediavilla
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
NubiaOmana
 
El impacto de las emociones en el aprendizaje
El impacto de las emociones en el aprendizajeEl impacto de las emociones en el aprendizaje
El impacto de las emociones en el aprendizaje
Conny Gantiva Rueda
 
Proyecto educación emocional definitivo
Proyecto educación emocional definitivoProyecto educación emocional definitivo
Proyecto educación emocional definitivo
SuperPT
 
Cuadernillo Ppt Educacion Emocional
Cuadernillo Ppt Educacion EmocionalCuadernillo Ppt Educacion Emocional
Cuadernillo Ppt Educacion Emocional
Tomas Lefever
 
Actividades inteligencias inter e intrapersonal
Actividades inteligencias inter e intrapersonalActividades inteligencias inter e intrapersonal
Actividades inteligencias inter e intrapersonal
begopadi
 
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONESAPRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
guest32e180
 
Pequeñas grandes emociones
Pequeñas grandes emocionesPequeñas grandes emociones
Pequeñas grandes emociones
Alejandra Santamaria
 
Experiencia Tutoría en el I.E.I. 154 - Ilo- Moquegua- Perú
Experiencia Tutoría en el I.E.I. 154  - Ilo- Moquegua- PerúExperiencia Tutoría en el I.E.I. 154  - Ilo- Moquegua- Perú
Experiencia Tutoría en el I.E.I. 154 - Ilo- Moquegua- Perú
REDEM
 
Técnicas de expresión oral y gestual. Gestionar las emociones para hablar en ...
Técnicas de expresión oral y gestual. Gestionar las emociones para hablar en ...Técnicas de expresión oral y gestual. Gestionar las emociones para hablar en ...
Técnicas de expresión oral y gestual. Gestionar las emociones para hablar en ...
Susana Ramon
 
Inteligencia emocional orientado_a_los_maestros
Inteligencia emocional orientado_a_los_maestrosInteligencia emocional orientado_a_los_maestros
Inteligencia emocional orientado_a_los_maestros
FlordeMariaMena
 
Educacion emocional en_primaria
Educacion emocional en_primariaEducacion emocional en_primaria
Educacion emocional en_primaria
CEIP TIERRA DE PINARES
 
La inteligencia ale
La inteligencia aleLa inteligencia ale
La inteligencia ale
Alexandra Carolina
 
Cartilla orientaciones docentes
Cartilla orientaciones   docentesCartilla orientaciones   docentes
Cartilla orientaciones docentes
Ana Patricia Gabriel
 
Presentación Power Point Emociones
Presentación Power Point EmocionesPresentación Power Point Emociones
Presentación Power Point Emociones
danin888
 
Plan de acción tutorial
Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial
Plan de acción tutorial
Laura García
 

La actualidad más candente (20)

Objetivos por edades sobre i.e amei (subido)
Objetivos por edades sobre i.e amei (subido)Objetivos por edades sobre i.e amei (subido)
Objetivos por edades sobre i.e amei (subido)
 
Cuentos con emociones
Cuentos con  emocionesCuentos con  emociones
Cuentos con emociones
 
La educación emocional en la escuela. Aplicación práctica
La educación emocional en la escuela. Aplicación prácticaLa educación emocional en la escuela. Aplicación práctica
La educación emocional en la escuela. Aplicación práctica
 
Guia de lectura_emocionario.
Guia de lectura_emocionario.Guia de lectura_emocionario.
Guia de lectura_emocionario.
 
Ismael palacios Educación Emocional 0-6
Ismael palacios Educación Emocional 0-6Ismael palacios Educación Emocional 0-6
Ismael palacios Educación Emocional 0-6
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
El impacto de las emociones en el aprendizaje
El impacto de las emociones en el aprendizajeEl impacto de las emociones en el aprendizaje
El impacto de las emociones en el aprendizaje
 
Proyecto educación emocional definitivo
Proyecto educación emocional definitivoProyecto educación emocional definitivo
Proyecto educación emocional definitivo
 
Cuadernillo Ppt Educacion Emocional
Cuadernillo Ppt Educacion EmocionalCuadernillo Ppt Educacion Emocional
Cuadernillo Ppt Educacion Emocional
 
Actividades inteligencias inter e intrapersonal
Actividades inteligencias inter e intrapersonalActividades inteligencias inter e intrapersonal
Actividades inteligencias inter e intrapersonal
 
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONESAPRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
 
Pequeñas grandes emociones
Pequeñas grandes emocionesPequeñas grandes emociones
Pequeñas grandes emociones
 
Experiencia Tutoría en el I.E.I. 154 - Ilo- Moquegua- Perú
Experiencia Tutoría en el I.E.I. 154  - Ilo- Moquegua- PerúExperiencia Tutoría en el I.E.I. 154  - Ilo- Moquegua- Perú
Experiencia Tutoría en el I.E.I. 154 - Ilo- Moquegua- Perú
 
Técnicas de expresión oral y gestual. Gestionar las emociones para hablar en ...
Técnicas de expresión oral y gestual. Gestionar las emociones para hablar en ...Técnicas de expresión oral y gestual. Gestionar las emociones para hablar en ...
Técnicas de expresión oral y gestual. Gestionar las emociones para hablar en ...
 
Inteligencia emocional orientado_a_los_maestros
Inteligencia emocional orientado_a_los_maestrosInteligencia emocional orientado_a_los_maestros
Inteligencia emocional orientado_a_los_maestros
 
Educacion emocional en_primaria
Educacion emocional en_primariaEducacion emocional en_primaria
Educacion emocional en_primaria
 
La inteligencia ale
La inteligencia aleLa inteligencia ale
La inteligencia ale
 
Cartilla orientaciones docentes
Cartilla orientaciones   docentesCartilla orientaciones   docentes
Cartilla orientaciones docentes
 
Presentación Power Point Emociones
Presentación Power Point EmocionesPresentación Power Point Emociones
Presentación Power Point Emociones
 
Plan de acción tutorial
Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial
Plan de acción tutorial
 

Similar a Trabajo final Poliestudios

Porque es importante_la_inteligencia_emocional
Porque es importante_la_inteligencia_emocionalPorque es importante_la_inteligencia_emocional
Porque es importante_la_inteligencia_emocional
denys montoya
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS NIÑOS.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS NIÑOS.pptxINTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS NIÑOS.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS NIÑOS.pptx
Pilarcita Quisbus
 
🦋♾️ESTRATEGAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdf
🦋♾️ESTRATEGAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdf🦋♾️ESTRATEGAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdf
🦋♾️ESTRATEGAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdf
MarlonTorresBenites1
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Oskar Aguiñaga
 
4 actividades para aprender a reconocer las emociones en el aula.docx
4 actividades para aprender a reconocer las emociones en el aula.docx4 actividades para aprender a reconocer las emociones en el aula.docx
4 actividades para aprender a reconocer las emociones en el aula.docx
yenithsanchez
 
Educando a la inteligencia
Educando a la inteligenciaEducando a la inteligencia
Educando a la inteligencia
perla035
 
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
orientacion 1ºa 6º  inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...orientacion 1ºa 6º  inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
Rosa de Guevara
 
Proyecto inteligencia emocional. Equipo 2.pptx
Proyecto inteligencia emocional. Equipo 2.pptxProyecto inteligencia emocional. Equipo 2.pptx
Proyecto inteligencia emocional. Equipo 2.pptx
JaquelineAlejandraPe
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL.docx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.docxINTELIGENCIA EMOCIONAL.docx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.docx
PabloGavidia2
 
Conociendo y fortaleciendo las EMOCIONES.pptx
Conociendo y fortaleciendo las EMOCIONES.pptxConociendo y fortaleciendo las EMOCIONES.pptx
Conociendo y fortaleciendo las EMOCIONES.pptx
JamesVillarrealMarti
 
EMOCIONES.pptx
EMOCIONES.pptxEMOCIONES.pptx
EMOCIONES.pptx
LuzVazquez53
 
MAVAGUAMDT195_Manejo de mis emociones (1).pdf
MAVAGUAMDT195_Manejo de mis emociones (1).pdfMAVAGUAMDT195_Manejo de mis emociones (1).pdf
MAVAGUAMDT195_Manejo de mis emociones (1).pdf
LilibethGarciaAguila
 
SESIÓN 10 PERSONAL SOCIAL.docx
SESIÓN 10 PERSONAL SOCIAL.docxSESIÓN 10 PERSONAL SOCIAL.docx
SESIÓN 10 PERSONAL SOCIAL.docx
DeisyToctoVasquez1
 
SESIÓN 41.pdf
SESIÓN 41.pdfSESIÓN 41.pdf
SESIÓN 41.pdf
MildretValverdeAgama1
 
Guiaemociones v2 1
Guiaemociones v2 1Guiaemociones v2 1
Guiaemociones v2 1
Cristina Orientacion
 
Inteligencia emosional, complementario
Inteligencia emosional, complementarioInteligencia emosional, complementario
Inteligencia emosional, complementario
carlapreciosa
 
TOLERANCIA A LA FRUSTRACION.pdf
TOLERANCIA A LA FRUSTRACION.pdfTOLERANCIA A LA FRUSTRACION.pdf
TOLERANCIA A LA FRUSTRACION.pdf
ClaudiaPHernndez
 
Inteligencia emocional infantil
Inteligencia emocional infantilInteligencia emocional infantil
Inteligencia emocional infantil
francesca
 
Inteligencia emocional infantil
Inteligencia emocional infantilInteligencia emocional infantil
Inteligencia emocional infantil
carlapreciosa
 
Guia10 inteligencia emocional-web
Guia10 inteligencia emocional-webGuia10 inteligencia emocional-web
Guia10 inteligencia emocional-web
Cristina Orientacion
 

Similar a Trabajo final Poliestudios (20)

Porque es importante_la_inteligencia_emocional
Porque es importante_la_inteligencia_emocionalPorque es importante_la_inteligencia_emocional
Porque es importante_la_inteligencia_emocional
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS NIÑOS.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS NIÑOS.pptxINTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS NIÑOS.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS NIÑOS.pptx
 
🦋♾️ESTRATEGAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdf
🦋♾️ESTRATEGAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdf🦋♾️ESTRATEGAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdf
🦋♾️ESTRATEGAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdf
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
4 actividades para aprender a reconocer las emociones en el aula.docx
4 actividades para aprender a reconocer las emociones en el aula.docx4 actividades para aprender a reconocer las emociones en el aula.docx
4 actividades para aprender a reconocer las emociones en el aula.docx
 
Educando a la inteligencia
Educando a la inteligenciaEducando a la inteligencia
Educando a la inteligencia
 
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
orientacion 1ºa 6º  inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...orientacion 1ºa 6º  inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
 
Proyecto inteligencia emocional. Equipo 2.pptx
Proyecto inteligencia emocional. Equipo 2.pptxProyecto inteligencia emocional. Equipo 2.pptx
Proyecto inteligencia emocional. Equipo 2.pptx
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL.docx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.docxINTELIGENCIA EMOCIONAL.docx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.docx
 
Conociendo y fortaleciendo las EMOCIONES.pptx
Conociendo y fortaleciendo las EMOCIONES.pptxConociendo y fortaleciendo las EMOCIONES.pptx
Conociendo y fortaleciendo las EMOCIONES.pptx
 
EMOCIONES.pptx
EMOCIONES.pptxEMOCIONES.pptx
EMOCIONES.pptx
 
MAVAGUAMDT195_Manejo de mis emociones (1).pdf
MAVAGUAMDT195_Manejo de mis emociones (1).pdfMAVAGUAMDT195_Manejo de mis emociones (1).pdf
MAVAGUAMDT195_Manejo de mis emociones (1).pdf
 
SESIÓN 10 PERSONAL SOCIAL.docx
SESIÓN 10 PERSONAL SOCIAL.docxSESIÓN 10 PERSONAL SOCIAL.docx
SESIÓN 10 PERSONAL SOCIAL.docx
 
SESIÓN 41.pdf
SESIÓN 41.pdfSESIÓN 41.pdf
SESIÓN 41.pdf
 
Guiaemociones v2 1
Guiaemociones v2 1Guiaemociones v2 1
Guiaemociones v2 1
 
Inteligencia emosional, complementario
Inteligencia emosional, complementarioInteligencia emosional, complementario
Inteligencia emosional, complementario
 
TOLERANCIA A LA FRUSTRACION.pdf
TOLERANCIA A LA FRUSTRACION.pdfTOLERANCIA A LA FRUSTRACION.pdf
TOLERANCIA A LA FRUSTRACION.pdf
 
Inteligencia emocional infantil
Inteligencia emocional infantilInteligencia emocional infantil
Inteligencia emocional infantil
 
Inteligencia emocional infantil
Inteligencia emocional infantilInteligencia emocional infantil
Inteligencia emocional infantil
 
Guia10 inteligencia emocional-web
Guia10 inteligencia emocional-webGuia10 inteligencia emocional-web
Guia10 inteligencia emocional-web
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Trabajo final Poliestudios

  • 1. AUTORAS: Aillen Jenifer Campoverde Córdova Andrea Katherine Fernández Campoverde Tema: Estrategias de acompañamiento para padres y docentes en casos de inestabilidad emocional en el aprendizaje de niños de educación inicial. Machala, 09 de mayo del 2019 TRABAJO FINAL PARA OPTAR AL TÍTULO DE EXPERTA EN NEUROEDUCACIÓN TUTORA: Psi.Cl. María Fernanda Arce 1
  • 2. INDICE Neuroeducación: emoción y aprendizaje……………………………………………………………………………………………………..…...3 ¿Qué son las emociones? ……………………………………………………………………………………………………………………...….4  Tipos de emociones……………………………………………………………………………………………………………………………......5 Educación emocional…………………………………………………………………………………………………………………………… 6 Las emociones en el proceso de enseñanza-aprendizaje……………………………………………………………………………………..........8  ¿Cómo estas se pueden desarrollar? ………………………………………………………………………………………………………............9 ¿Qué es educación inicial? …………………………………………………………………………………….................................................. .10 ¿Cómo identificar la inestabilidad emocional en los niños?……………………………………………………………………………………..11 Estrategias de acompañamiento para docentes………………………………………………………………………………………………......12 Estrategias de acompañamiento para padres……………………………………………………………………………………………………..15 Glosario técnico………………………………………………………………………………………………………………………………….18 Conclusiones …………………………………………………………………………………………………………………………………….20 Recomendaciones……………………………………………………………………………………………………………………………......21 Bibliografía………………………………………………………………………………………………………………………………………22 2
  • 3. NEUROEDUCACIÓN: EMOCIÓN Y APRENDIZAJE La Neuroeducación es una nueva visión de la enseñanza basada en el cerebro. Aprovecha los conocimientos sobre como funciona el cerebro integrados con la Psicología, la sociología y la medicina con el fin de potenciar los procesos de aprendizaje de los estudiantes y de enseñanza en los profesores. La era de la Neuroeducación (neurociencia educativa) aborda la inteligencia en su concepto multidimensional, en la que las emociones, la memoria y el aprendizaje están estrechamente relacionados. 3
  • 4. ¿QUÉ SON LAS EMOCIONES?4 Según R.Bisquerra, el concepto de emoción lo define como “un estado complejo del organismo caracterizado por una excitación o perturbación que predispone a la acción” (Bisquerra, 2000:20) Denzin define la emoción como una experiencia corporal viva, veraz, situada y transitoria que impregna el flujo de conciencia de una persona, que es percibida en el interior de y recorriendo el cuerpo, y que, durante el trascurso de su vivencia, sume a la persona y a sus acompañantes en una realidad nueva y transformada – la realidad de un mundo constituido por la experiencia emocional’ Denzin (2009 [1984]: 66) Para Kemper, la definición de emoción primaria de Seymour Epstein es útil: una compleja y organizada predisposición a participar en ciertas clases de conductas biológicamente adaptativas, caracterizada por unos peculiares estados de excitación fisiológica, unos peculiares sentimientos o estados afectivos, un peculiar estado de receptividad, y una peculiar pauta de reacciones expresivas’. Kemper (1987: 267 Norman K. DenzinRafael Bizquerra Theodore D Kemper
  • 5. TIPOS DE EMOCIONES SEGÚN GOLEMÁN Y BISQUERRA Emociones Negativas Emociones positivas Emociones ambiguas Emociones estéticas Miedo Ira Ansiedad Tristeza Vergüenza Ansiedad Alegría Humor Amor Felicidad Sorpresa, Esperanza, Compasión Las producidas por las manifestacion es artísticas (literatura, pintura, escultura, música…).
  • 6. EDUCACIÓN EMOCIONAL Bisquerra (2000) define la educación emocional como: Un proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo emocional como complemento indispensable del desarrollo cognitivo, constituyendo ambos los elementos esenciales del desarrollo de la personalidad integral. Para ello se propone el desarrollo de conocimientos y habilidades sobre las emociones con el objeto de capacitar al individuo para afrontar mejor los retos que se planten en la vida cotidiana. Todo ello tiene como finalidad aumentar el bienestar personal y social. 6
  • 7. Educar emocionalmente significa validar las emociones, empatizar con los demás, ayudar a identificar y a nombrar las emociones que se están sintiendo, poner límites, enseñar formas aceptables de expresión y de relación con los demás, quererse y aceptarse a uno mismo, respetar a los demás y proponer estrategias para resolver problemas. Al educar emocionalmente (BACH & DARDER, 2002) se parte de unas actitudes afectivas que pretenden fomentar en el niño o niña una simbiosis entre pensamiento, emoción y acción, afrotando los problemas sin que se vea afectada la autoestima. 7
  • 8. LAS EMOCIONES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE ¿Cómo afectan las habilidades socioemocionales al aprendizaje? La escuela es una olla de presión emocional para los niños. Estas emociones afectan al aprendizaje porque influyen en la comunicación, la atención y la memoria y en todo lo que necesita para mejorar Las emociones negativas tienen conciencia negativas. Y si un niño no sabe como calmarse o reorientar sus sentimientos le resulta difícil concentrarse en el aprendizaje. 8
  • 9.  La capacidad de un niño para afrontar situaciones no es innata, es adaptativa o entrenable.  La formación en habilidades socioemocionales puede hacer que los niños sean más inteligentes a través del desarrollo de una parte del cerebro (corteza frontal) que es la responsable de las habilidades académicas importantes como el control de los impulsos, el razonamiento abstracto, la planificación a largo plazo y la memoria de trabajo.  El entrenamiento debe ser intencional y apropiado para la edad de los niños.  Canalizar y regular las emocionales, no neutralizarlas.  Interacción de alta calidad entre adultos y niños en clase porque los padres y escuela juegan un papel importante.  En cuanto a la formación docente y las actividades en el aula, no hay receta única. La variación es la norma. ¿Cómo estas se pueden desarrollar?9
  • 10. ¿QUÉ ES EDUCACIÓN INICIAL? La educación inicial, en el marco de la atención integral, es un proceso educativo y pedagógico intencional y permanente cuyo objetivo es potenciar el desarrollo de los niños y las niñas durante la primera infancia, que los reconoce como un todo partiendo de sus características y de las particularidades de los contextos en que viven, y favoreciendo interacciones que se generan en ambientes enriquecidos a través de experiencias pedagógicas y prácticas de cuidado. 10
  • 11. ¿CÓMO IDENTIFICAR INESTABILIDAD EMOCIONAL EN LOS NIÑOS?  Para poder detectar problemas a nivel emocional en los niños es importante trabajar mucho la observación. A menudo, un cambio de comportamiento en un niño puede estar desencadenado por algún tipo de problema emocional. 11 Cambios de humor Hostilidad Pasotismo Desinterés Violencia Llamadas de atención Cambios de apetito Cambios de hábito de sueño
  • 12. ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO PARA DOCENTES Tema: Controlando mis sentimientos de enfado, ira, disgusto, a través una ambiente acogedor como la relajación. Objetivo Actividad Resultados Crear un ambiente afectivo de seguridad y confianza entre sí mismos, a través de diferentes actividades lúdicas que generen bienestar y relajación. En rondas hacer movimiento o ejercicios corporales. En parejas, recorrer el espacio físico del aula siguiendo órdenes de la maestra. Escuchar música relajante mientras están acostados en una colchoneta. Realizar ejercicios de relajación y percibir aromas de las flores. Aplicarse cremita o aceite en rostro, manos y brazos Se conseguirá que los niños controlen sus impulsos nerviosos con la adquisición de estrategias de relajación fortaleciendo así el ambiente afectivo en el aula. Tema: Jugando descubro mis emociones Objetivo Actividad Resultados Descubrir sus propios sentimientos y emociones a del diálogo y del juego. Saludo motivante y efusivo. El rincón de las expresiones, dónde imitarán las expresiones observadas. Dialogar sobre situaciones del diario vivir que impliquen sus emociones. Juego del tango, tingo, tengo; penitencia: imitar sentimientos de enfado, alegría, sorpresa o miedo. Canta y bailar temas sobre las emociones. Identificarán los sentimientos de los demás, y aprenderán un vocabulario emocional. 1 2 12
  • 13. Tema: A través del cuento identifico las emociones. Objetivo Actividad Resultados Identificar los sentimientos y emociones que vivieron los personajes de la historia Previa con canciones para lograr su atención. Observación y conversación sobre la portada e imágenes de la historia La maestra leerá la historia utilizando todo el bagaje de expresión corporal y facial y con voz adecuada. Ordenar secuencias, junto a la maestra y diálogo sobre situaciones del cuento. Adquirirán estrategias sencillas cortas que permitirán controlar sus sentimientos, interiorizando las situaciones que expresan los personajes del cuento Tema: La expresión grafo plástica un recurso pedagógico para trabajar las emociones Objetivo Actividad Resultados Desarrollar actividades lúdicas a través de la expresión grafo – plástica. Como un recurso pedagógico, que regula los sentimientos y emociones de los niños a través de la creatividad. Observar imágenes de situaciones conflictivas y dialogar sobre ellas. Recortar expresiones y pegarlas en gusanito. Decorarlo con material grafo- Presentarlo en un papelote. Reconocerán y expresarán sus sentimientos y emociones de manera positiva través de la expresión grafo- plástica 3 4 13
  • 14. Tema: A través del cuento identifico las emociones. Objetivo Actividad Resultados Identificar los sentimientos y emociones que vivieron los personajes de la historia Previa con canciones para lograr su atención. Observación y conversación sobre la portada imágenes de la historia La maestra leerá la historia utilizando todo el bagaje de expresión corporal y facial y con adecuada. Ordenar secuencias, dramatizaciones junto a maestra y diálogo sobre las situaciones del cuento. Adquirirán estrategias sencillas y cortas que permitirán controlar sus sentimientos, interiorizando las situaciones que expresan los personajes del cuento 5 14
  • 15. ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO PARA PADRES Tema 1: Reconozco mis emociones Objetivo Actividad Resultados Identificar sus emociones básicas como la alegría, la tristeza, la vergüenza, el miedo o la ira. Dibujar juntos caras de personas o animales que expresen cada una de las emociones o buscar fotografías de niños enfadados, tristes o alegres. Los niños tendrán que diferenciar las emociones. ¿Por qué está triste ese niño? ¿Por qué está contenta esa niña? Tema 3: Escucha y comunicación activa Objetivo Actividad Resultados Crear en el un clima de comunicación adecuado para desarrollar su inteligencia emocional. Se puede buscar una hora al día para hablar en la familia de los problemas que han tenido en el cole y escuchar sus opiniones y sentimientos. Pregúntales y escúchales con calma. Se logrará que el niño mantenga la confianza en sus padres, ellos necesitan saber que puede confiar en sus padres.
  • 16. 16 Tema 2: Aprendo a controlar la ira Objetivo Actividad Resultados Controlar la ira por medio de la verbalización de sentimientos para eliminar conductas negativas. Ante las reacciones violentas como gritar o pegar a sus padres o hermanos. Los padres pueden repetirles mensajes para que no vuelvan a tener la misma actitud. Un buen truco puede ser esperar a que se le pase a nuestro hijo la rabieta e intentar que explique con sus palabras la razón por la que han tenido esa actitud. No le metas prisa, solo escúchale e intenta que te lo explique. Idéntica e sí mismo emociones y conductas negativas para no repetirlas.
  • 17. 17 Tema4: Fomentar la empatía Objetivo Actividad Resultados Desarrollar alta capacidad para analizar emociones negativas, alta estabilidad emocional, así como muchas conductas y rasgos de personalidad creadora. Jugar con los niños a adivinar que piensan y sienten los otros. Podemos jugar con un muñeco, personas que pasen por la calle o incluso con nuestra mascota. Se trata de adivinar cómo se siente o qué le ha podido ocurrir. Los niños aprenderán a ponerse en el lugar del otro y desarrollar la empatía. Tema 5: El juego y el tiempo libre Objetivo Actividad Resultados Potenciar la comunicación y el diálogo con actividades compartidas entre padres e hijos. Es muy aconsejable que este sea un tiempo compartido con los padres, en la medida de lo posible. Ayuda, entre otras cosas, a comunicarse, a tolerar las pequeñas frustraciones y a mejorar el sentido del humor. Se logrará una relación de confianza y de mucha comunicación en la familia.
  • 18. GLOSARIO TÉCNICO A  Arisco: Que es áspero y huidizo en el trato B  Bagaje: Equipo o conjunto de cosas que una persona lleva consigo cuando viaja o se traslada de un lugar a otro. D  Diversificar: medida extraordinaria que consiste en adaptar globalmente el currículo de la enseñanza obligatoria a las necesidades individuales de ciertos alumnos E  Epistemología: Parte de la filosofía que estudia los principios, fundamentos, extensión y métodos del conocimiento humano.  Evocar: Recordar algo percibido, aprendido o conocido H  Hostil: Que con su actitud o actos se muestra contrario a una persona o cosa. I  Inestabilidad: Alteración constante o frecuente del carácter, el humor p la tranquilidad de una persona 18
  • 19. M  Multidimensional: Que concierne varios aspectos de un asunto. N  Neuroeducación: disciplina o transdisciplina que promueve una mayor integración de las ciencias de la educación con aquellas que se ocupan del desarrollo neurológico  Neurociencia: Cada una de las ciencias que, desde diversos puntos de vista, estudian el sistema nervioso del ser humano P  Perceptual: forma en la que el cerebro detecta las sensaciones que recibe a través de los sentidos para formar una impresión consciente de la realidad física de su entorno S  Simbiosis: De manera casual u obligada, dos o más especies iguales o diferentes viven en estrecha relación entre sí e interaccionan con su hábitat.  Sistema límbico: Parte del cerebro que incluye el tálamo, el hipotálamo y la amígdala cerebral, que regula las emociones, la memoria, el hambre y los instintos sexuales.  Sociología: Parte del cerebro que incluye el tálamo, el hipotálamo y la amígdala cerebral, que regula las emociones, la memoria, el hambre y los instintos sexuales. 19
  • 20. CONCLUSIONES  Educar emocionalmente a los niños desde temprana edad los ayudar a conocerse a si mismo, a descubrir sus capacidades y habilidades, desarrollarse en su entorno social y a aprender a controlar sus frustraciones.  El control de sus propias conductas y emociones los ayuda a comprender los estados de ánimos de las otras personas, desde sus experiencias vividas pueden identificar lo que positivo o negativo permitiendo definir.  La educación emocional es un proceso continuo y permanente que lo ayuda en su formación a lo largo de toda la vida 20
  • 21. RECOMENDACIONES  Se recomienda a los docentes aplicar actividades lúdicas que ayuden a desenvolverse en su ámbito escolar, mismas que generen interés y motivación, ayudándolos a expresarse libremente interactuando con los demás compañeros de su clase.  Es importante que los padres conozcan a sus hijos con una mayor profundidad. Observarlos, darse cuenta de cómo es su manera de actuar e interesarse en él, ya que de esta manera se podrá detectar cuáles son las emociones negativas que más le están limitando y haciendo daño.  Para educar las emociones de los niños es importante siempre tener tiempo para escucharlos, hacerles sentir que su opinión es importante y no deben tener miedo a hablar de los que sienten.  Hay que recordar que los padres de familia que ellos son el ejemplo a seguir de los hijos, por lo que si se les está enseñando a controlar sus emociones para que puedan actuar de manera más asertiva y sentirse mejor, es necesario que las personas que lo rodean también aprendan a controlar las tuyas. 21
  • 22. BIBLIOGRAFIA  Denzin, N (1984) On Understanding Emotion. New Brunswick, NJ: Transaction Publishers  Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona: Praxis.  Kemper, T (1978) A Social Interactional Theory of Emotions. New York: Wiley  BACH, E. & DARDER, P. (2002). Sedúcete para seducir. Vivir y educar las emociones. Barcelona: Paidós.  Bravo, M (2017). Estrategias metodológicas para mejorar y controlar las emociones de niños y niñas. Cuenca  https://saposyprincesas.elmundo.es/bienestar/psicologia-infantil/trucos-aumentar-la- inteligencia-emocional-hijos/?fbclid=IwAR205rYShwQIFEGypLExRaAH_k75Wr4IbnmN- bxrF4jQ7ONbk_2VXtCCGW4 22