SlideShare una empresa de Scribd logo
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Segun Daniel Goleman es: "La capacidad opara reconocer sentimientos en si
mismo y en otros, siendo hábil para gerenciarlos al trabajar con otros"
La inteligencia emocional es la capacidad para:
          1.Conocer las propias emociones ( reconocer un sentimiento mientras
          ocurre)
          2.Guiar la emociones ( manejar sentimientos para que sean adecuados)
          3.Controlar la propia motivación ( ordenar emociones al servicio de un
          objetivo)
          4.Reconocer emociones de los demás ( empatía: habilidad fundada en
          la adaptación a las sutiles señales sociales que indican los que otros
          necesitan o quieren)
          5.Manejar las relaciones ( manejar las emociones de los demás)


PRINCIPIOS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
a) Recepción:
Todo lo que incorporemos por cualquiera de los sentidos
b) Retención
Corresponde a la memoria, que incluye la retentiva o capacidad de almacenar
información y el recuerdo,la capacidad de acceder a esa información almacenada
c) Análisis:
Función que incluye el reconocimiento de pautas y el procesamiento de la
información
d) Emisión
Cualquier forma de comunicarse o acto creativo, incluso el pensamiento
e) Control
Función requerida a la totalidad funciones mentales y físicas
Estos 5 principios se refuerzan entre sí, ejemplo: es mas facil recibir datos, si una
persona está interesada y motivada y si el proceso recepción es compatible con
las funciones cerebrales, si se recibe la información de manera eficiente, es mas
facil retenerla y analizarla.
                          El mapa cerebral de la emoción
Las emociones son una combinación compleja de aspectos fisiologicos, sociales y
psicológicos, dentro de una misma situación, como respuesta orgánica a la
consecución de un objetivo, de una necesidad o de una motivación
El sistema emocional de reacción instántanea, casi reflejo, que parece imponerse
a la voluntad consciente, está bien guardado en las caas mas profundas del
cerebro.Los neurologos informan que la base de operaciones se encuentra en el
sistema límbico, compuesto a su vez por la amigdala, que se podría definir como
el lugar de toda emoción, y el hipocampo.


En neurología ,se informa que los organos sensoriales transmiten señales al
tálamo y de ahí a zonas de la neocorteza de procesamientosensorial, donde las
señales se unen formando objetos a medida que se van percibiendo. Las señales
clasificadas con el fin de encontrar significados de manera tal que el cerebro
reconozca qué es cada objeto y qué significa su presencia.


                                  Emociones básicas
Ira, miedo, felicidad, amor, sorpresa, disgusto y tristeza.



LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL AMBITO EDUCACIONAL
La escuela y los educadores, tienen un rol trascendental en este tema y toda la
comunidad educativa deben favorecer el autoestima en sus alumnos.

Lo que no se debe hacer al interior del aula:
- Ignorar los sentimientos de los niños
-Ser demasiado liberal
- No sentir respeto por los alumno
Esto puede provocar: problemas socioemocionales y aislamiento social, ansiedad
y depresión, problemas de atención,delincuencia y agresividad.
Lo que si debe aplicarse
- Otorgar confianza a los niños
- Favorecer la curiosidad
-Favorecer el autocontrol
- Entregar intancias para que los niños se relaciones con sus compañeros
- Favorecer el compromiso en los niños y niñas
- Comunicación activa entre los educadores y los alumnos
- Favorecer la cooperación entre los compañeros.
- Entregar instancias donde se expresen kos afectos

Las personas con inteligencia emocional desarrollada, se relacaionan socialmente,
son alegres, con una notable capacidad de compromiso, asumen
responsabilidades, son solidarios, expresan los sentimentos y se comunican con
su mundo circundante
ALFABETIZACION EMOCIONAL
La alfabetizacio emocional, emana del concepto , mas amplio que es la
Inteligencia emocional.

Se desprende del modelo de habilidad de John Mayer y Peter Solovey en 1990 y
se define como: " la capacidad de controlary regular los sentimientos de uno
mismo y delos demás y utilizarlos comno guía del pensamiento y la acción"

Según el Centro sobre los fundamentos Sociales y emocionales del aprendizaje
temprano, como: "habilidad de identificar, entender y responder a emociones
propias y ajenas de una manera saludable"




                     Categorias de la alfabetizacion emocional

I AUTOCONOCIMIENTO EMOCIONAL
1.-Verbaliza qué emociones le producen diversas situaciones
2.-Verbaliza comportamientos o situaciones que la molestan o stressan

I.1.- EMPATIA
1.- Ayuda a los niños a reconocer y entender por medio de expresiones faciales, el
tono de voz, postura corporal o palabras, como un compañero de clase podría
sentirse.
2.- Utiliza fotografias, dibujos y/o carteles que retratan a personas en varios
estados emocionales.
3.- Motiva a los niños a reconocer y comprender sus propias emociones y la de
los otros niños y adultos.
II AUTOREGULACION EMOCIONAL
1.- Verbaliza las estrategias que la ayudan a calmarse frente a situaciones
stressantes
2.- Utiliza estrategias para autoregular sus emociones, frente a diversas
situaciones
3.- Utiliza estrategias para favorecer la relajación y tranquilizar a los niños
4.- Utiliza estrategias que ayudan a los niños a que no se precipiten en sus
acciones.

III EXPRESION EMOCIONAL
1.- Expresa sus emociones verbal, gestual y corporalmente, en forma constructiva
.
2.- Realiza actividades y utiliza estrategias para motivar a los niños a que
expresen verbal, gestual y corporalmente emociones relacionadas con ellos y con
sus pares.

IV”ASERTIVIDAD”
1.- Utiliza un lenguaje directo y respetuoso cuando interviene
en una situación conflictiva entre los niños
2.-Utiliza varias maneras para dar a conocer las expectativas de actividades
especificas para que todos los niños las entiendan
3.- Da a los niños opciones y les permite tomas desiciones cuando es apropiado.
4.- Utiliza estrategias para que los niños se comuniquen de manera constructiva
con sus pares y adultos.



V”RESOLUSION DE CONFLICTOS”
1.- Ayuda a los niños a probar soluciones hasta que la situación queda
completamente resuelta
2.- Presenta fotografias de niños resolviendo situaciones, para preguntar a sus
niños qué harían.
3.- Enseña sistematicamente pasos para resolver problemas
4.- Toma tiempo para apoyar a los niños durante el proceso de resolver problemas
en momentos dificiles.


VI “Establecer vinculos”
1.- Saluda a los niños cuando llegan y los llama por sus nombres
2.- Se comunica con los niños a nivel de sus ojos
3.- Interactua verbalmente con niños en forma individual, durante la rutina y
actividades.
4.- Participa de los juegos de los niños, cuando es apropiado
5.- Actua con respeto, consideración y ternura con todos los niños.
6.- Actua con los niños de manera positiva en momentos cuando no experimentan
comportamientos desafiantes
7.-Promueve la cooperacion o ayuda entre niños y adultos , dentro y fuera del
aula.
8.- Conversa sobre los vinculos que se establecen dentro de la sala de clase
9.-Genera cambios en la organizacion de los niños para promover vinculos.




                           EN EL AMBITO EDUCATIVO



" En el contexto escolar, los educadores son los principales líderes emocionales
de sus alumnos " ( Pablo Fernández).

 En la Educación parvularia es relevante que se trabaje la alfabetización emocional
, debido a que el desarrollo interpersonal del los niños comienza al nacer y
continúa durante toda la etapa preescolar. Por esto los programa deben incluir
actividades para solucionar conflictos, actividades lúdicas y todo lo que le permita
crecer de forma equilibrada en las dimenciones cognitivas y emocional.

Las educadoras de parvulos,deben captar,comprender y urtilizar estrategias para
que los niños y niñas sean capaces de regular sus emociones, esto otorga un
equilibrio emocional en el aula.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juegos psicomotricidad en primer ciclo.
Juegos psicomotricidad en primer ciclo.Juegos psicomotricidad en primer ciclo.
Juegos psicomotricidad en primer ciclo.Alberto Obreque Robles
 
Las emociones en la escuela Conceptos Básicos
Las emociones en la escuela  Conceptos BásicosLas emociones en la escuela  Conceptos Básicos
Las emociones en la escuela Conceptos Básicossanandresvirtual
 
DESARROLLAR EN LOS NIÑOS LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 1
DESARROLLAR EN LOS NIÑOS LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 1DESARROLLAR EN LOS NIÑOS LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 1
DESARROLLAR EN LOS NIÑOS LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 1
Lucía Curiel Alcántara
 
Areas de desarrollo
Areas de desarrolloAreas de desarrollo
Areas de desarrollo
Maya Farez
 
Simbologia Del Movimiento
Simbologia Del MovimientoSimbologia Del Movimiento
Simbologia Del Movimiento
Dany Choque Chambi
 
Actividad de aprendizaje n°9
Actividad de aprendizaje n°9Actividad de aprendizaje n°9
Actividad de aprendizaje n°9
miladyzavaleta
 
Trabajo inteligencia emocional
Trabajo inteligencia emocionalTrabajo inteligencia emocional
Trabajo inteligencia emocional
Ruddy Loja Sánchez
 
Cuadernillo ppt educacion_emocional
Cuadernillo ppt educacion_emocionalCuadernillo ppt educacion_emocional
Cuadernillo ppt educacion_emocionalJenny Torres
 
Inteligencia emocional 1
Inteligencia emocional 1Inteligencia emocional 1
Inteligencia emocional 1
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
Inteligencia emocional del niño
Inteligencia emocional del niñoInteligencia emocional del niño
Inteligencia emocional del niño
Universidad Federico Villareal
 
La práctica psicomotriz
La práctica psicomotrizLa práctica psicomotriz
La práctica psicomotrizEDUCACION
 
Procesos Cognitivos Y Afectivos
Procesos Cognitivos Y AfectivosProcesos Cognitivos Y Afectivos
Procesos Cognitivos Y Afectivos
guesta1a67a
 
Taller para la Estimulacion de la Inteligencia Fisico cinestésica UPEL-IPB 2014
Taller para la Estimulacion de la Inteligencia Fisico cinestésica UPEL-IPB 2014Taller para la Estimulacion de la Inteligencia Fisico cinestésica UPEL-IPB 2014
Taller para la Estimulacion de la Inteligencia Fisico cinestésica UPEL-IPB 2014
Ismeray Páez Villalonga
 
El juego y la Psicomotricidad
El juego y la PsicomotricidadEl juego y la Psicomotricidad
El juego y la Psicomotricidadmargarucha070
 
Ismael palacios Educación Emocional 0-6
Ismael palacios Educación Emocional 0-6Ismael palacios Educación Emocional 0-6
Ismael palacios Educación Emocional 0-6
Sandra Mediavilla
 
Psicomotricidad vivenciada
Psicomotricidad vivenciadaPsicomotricidad vivenciada
Psicomotricidad vivenciadaapachurra
 
EDUCACION EMOCIONAL EN LAS ESCUELAS
EDUCACION EMOCIONAL EN LAS ESCUELASEDUCACION EMOCIONAL EN LAS ESCUELAS
EDUCACION EMOCIONAL EN LAS ESCUELAS
tareaelearning
 
Educación emocional
Educación emocionalEducación emocional
Educación emocionalJorge Tejada
 

La actualidad más candente (20)

Juegos psicomotricidad en primer ciclo.
Juegos psicomotricidad en primer ciclo.Juegos psicomotricidad en primer ciclo.
Juegos psicomotricidad en primer ciclo.
 
Las emociones en la escuela Conceptos Básicos
Las emociones en la escuela  Conceptos BásicosLas emociones en la escuela  Conceptos Básicos
Las emociones en la escuela Conceptos Básicos
 
DESARROLLAR EN LOS NIÑOS LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 1
DESARROLLAR EN LOS NIÑOS LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 1DESARROLLAR EN LOS NIÑOS LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 1
DESARROLLAR EN LOS NIÑOS LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 1
 
Areas de desarrollo
Areas de desarrolloAreas de desarrollo
Areas de desarrollo
 
Sely
SelySely
Sely
 
Simbologia Del Movimiento
Simbologia Del MovimientoSimbologia Del Movimiento
Simbologia Del Movimiento
 
Factores afectivos
Factores afectivosFactores afectivos
Factores afectivos
 
Actividad de aprendizaje n°9
Actividad de aprendizaje n°9Actividad de aprendizaje n°9
Actividad de aprendizaje n°9
 
Trabajo inteligencia emocional
Trabajo inteligencia emocionalTrabajo inteligencia emocional
Trabajo inteligencia emocional
 
Cuadernillo ppt educacion_emocional
Cuadernillo ppt educacion_emocionalCuadernillo ppt educacion_emocional
Cuadernillo ppt educacion_emocional
 
Inteligencia emocional 1
Inteligencia emocional 1Inteligencia emocional 1
Inteligencia emocional 1
 
Inteligencia emocional del niño
Inteligencia emocional del niñoInteligencia emocional del niño
Inteligencia emocional del niño
 
La práctica psicomotriz
La práctica psicomotrizLa práctica psicomotriz
La práctica psicomotriz
 
Procesos Cognitivos Y Afectivos
Procesos Cognitivos Y AfectivosProcesos Cognitivos Y Afectivos
Procesos Cognitivos Y Afectivos
 
Taller para la Estimulacion de la Inteligencia Fisico cinestésica UPEL-IPB 2014
Taller para la Estimulacion de la Inteligencia Fisico cinestésica UPEL-IPB 2014Taller para la Estimulacion de la Inteligencia Fisico cinestésica UPEL-IPB 2014
Taller para la Estimulacion de la Inteligencia Fisico cinestésica UPEL-IPB 2014
 
El juego y la Psicomotricidad
El juego y la PsicomotricidadEl juego y la Psicomotricidad
El juego y la Psicomotricidad
 
Ismael palacios Educación Emocional 0-6
Ismael palacios Educación Emocional 0-6Ismael palacios Educación Emocional 0-6
Ismael palacios Educación Emocional 0-6
 
Psicomotricidad vivenciada
Psicomotricidad vivenciadaPsicomotricidad vivenciada
Psicomotricidad vivenciada
 
EDUCACION EMOCIONAL EN LAS ESCUELAS
EDUCACION EMOCIONAL EN LAS ESCUELASEDUCACION EMOCIONAL EN LAS ESCUELAS
EDUCACION EMOCIONAL EN LAS ESCUELAS
 
Educación emocional
Educación emocionalEducación emocional
Educación emocional
 

Destacado

Emosiones etica
Emosiones   eticaEmosiones   etica
Emosiones eticaYIMES-2825
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
gicelavelazquez
 
2.7 cap 7 inteligencia emocional.
2.7 cap 7 inteligencia emocional.2.7 cap 7 inteligencia emocional.
2.7 cap 7 inteligencia emocional.
Alessandro Saavedra
 
Psicología I (Motivación y Emoción). UD1: Introducción al estudio de la motiv...
Psicología I (Motivación y Emoción). UD1: Introducción al estudio de la motiv...Psicología I (Motivación y Emoción). UD1: Introducción al estudio de la motiv...
Psicología I (Motivación y Emoción). UD1: Introducción al estudio de la motiv...
Manuel Sebastián
 
Psicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivación
Psicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivaciónPsicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivación
Psicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivación
Manuel Sebastián
 
Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
Paola Gaona Delgado
 

Destacado (8)

Emosiones basicas
Emosiones basicasEmosiones basicas
Emosiones basicas
 
Emosiones etica
Emosiones   eticaEmosiones   etica
Emosiones etica
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional ii
Inteligencia emocional iiInteligencia emocional ii
Inteligencia emocional ii
 
2.7 cap 7 inteligencia emocional.
2.7 cap 7 inteligencia emocional.2.7 cap 7 inteligencia emocional.
2.7 cap 7 inteligencia emocional.
 
Psicología I (Motivación y Emoción). UD1: Introducción al estudio de la motiv...
Psicología I (Motivación y Emoción). UD1: Introducción al estudio de la motiv...Psicología I (Motivación y Emoción). UD1: Introducción al estudio de la motiv...
Psicología I (Motivación y Emoción). UD1: Introducción al estudio de la motiv...
 
Psicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivación
Psicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivaciónPsicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivación
Psicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivación
 
Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
 

Similar a Inteligencia emosional, complementario

Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
JORGE RODRIGUEZ BACILIO
 
La inteligencia ale
La inteligencia aleLa inteligencia ale
La inteligencia ale
Alexandra Carolina
 
Inteligencia emocional infantil
Inteligencia emocional infantilInteligencia emocional infantil
Inteligencia emocional infantilcarlapreciosa
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS NIÑOS.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS NIÑOS.pptxINTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS NIÑOS.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS NIÑOS.pptx
Pilarcita Quisbus
 
Competencia emocional
Competencia emocionalCompetencia emocional
Competencia emocionalYO Trabajos
 
Las emociones deciden
Las emociones decidenLas emociones deciden
Las emociones deciden
Jordi Lagares Roset
 
Desorden+de+procesamiento+sensorial+y+regulatorio
Desorden+de+procesamiento+sensorial+y+regulatorioDesorden+de+procesamiento+sensorial+y+regulatorio
Desorden+de+procesamiento+sensorial+y+regulatorioItzel Morales Reyes
 
aprendizaje emocionante.pptx
aprendizaje emocionante.pptxaprendizaje emocionante.pptx
aprendizaje emocionante.pptx
Maryel A Oliivars
 
Guía didáctica
Guía didáctica Guía didáctica
Guía didáctica
torresa214
 
Inteligencia Emocional EMO21 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EMO21  Ccesa007.pdfInteligencia Emocional EMO21  Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EMO21 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Desarrollo inteligencia emocional
Desarrollo inteligencia emocionalDesarrollo inteligencia emocional
Desarrollo inteligencia emocional
ubicom
 
Inteligencia emocional museteam-espanol
Inteligencia emocional museteam-espanolInteligencia emocional museteam-espanol
Inteligencia emocional museteam-espanol
masalmagro
 
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
orientacion 1ºa 6º  inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...orientacion 1ºa 6º  inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
Rosa de Guevara
 
Cognición social Inteligencia Emocional
Cognición social Inteligencia EmocionalCognición social Inteligencia Emocional
Cognición social Inteligencia Emocional
Monica Sandoval
 
Trabajo final poliestudios 2020
Trabajo final poliestudios 2020Trabajo final poliestudios 2020
Trabajo final poliestudios 2020
JulietaArroyo4
 
Objetivos por edades sobre i.e amei (subido)
Objetivos por edades sobre i.e amei (subido)Objetivos por edades sobre i.e amei (subido)
Objetivos por edades sobre i.e amei (subido)Sil Mar
 
Actividad para-trabajar-las-emociones-básicas-y-la-empatía
Actividad para-trabajar-las-emociones-básicas-y-la-empatíaActividad para-trabajar-las-emociones-básicas-y-la-empatía
Actividad para-trabajar-las-emociones-básicas-y-la-empatía
ALIANA Vázquez
 

Similar a Inteligencia emosional, complementario (20)

Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
La inteligencia ale
La inteligencia aleLa inteligencia ale
La inteligencia ale
 
Inteligencia emocional infantil
Inteligencia emocional infantilInteligencia emocional infantil
Inteligencia emocional infantil
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS NIÑOS.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS NIÑOS.pptxINTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS NIÑOS.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS NIÑOS.pptx
 
Alfabetizacin
 Alfabetizacin Alfabetizacin
Alfabetizacin
 
Competencia emocional
Competencia emocionalCompetencia emocional
Competencia emocional
 
Las emociones deciden
Las emociones decidenLas emociones deciden
Las emociones deciden
 
Desorden+de+procesamiento+sensorial+y+regulatorio
Desorden+de+procesamiento+sensorial+y+regulatorioDesorden+de+procesamiento+sensorial+y+regulatorio
Desorden+de+procesamiento+sensorial+y+regulatorio
 
Emocional
EmocionalEmocional
Emocional
 
aprendizaje emocionante.pptx
aprendizaje emocionante.pptxaprendizaje emocionante.pptx
aprendizaje emocionante.pptx
 
Guía didáctica
Guía didáctica Guía didáctica
Guía didáctica
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia Emocional EMO21 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EMO21  Ccesa007.pdfInteligencia Emocional EMO21  Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EMO21 Ccesa007.pdf
 
Desarrollo inteligencia emocional
Desarrollo inteligencia emocionalDesarrollo inteligencia emocional
Desarrollo inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional museteam-espanol
Inteligencia emocional museteam-espanolInteligencia emocional museteam-espanol
Inteligencia emocional museteam-espanol
 
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
orientacion 1ºa 6º  inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...orientacion 1ºa 6º  inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
 
Cognición social Inteligencia Emocional
Cognición social Inteligencia EmocionalCognición social Inteligencia Emocional
Cognición social Inteligencia Emocional
 
Trabajo final poliestudios 2020
Trabajo final poliestudios 2020Trabajo final poliestudios 2020
Trabajo final poliestudios 2020
 
Objetivos por edades sobre i.e amei (subido)
Objetivos por edades sobre i.e amei (subido)Objetivos por edades sobre i.e amei (subido)
Objetivos por edades sobre i.e amei (subido)
 
Actividad para-trabajar-las-emociones-básicas-y-la-empatía
Actividad para-trabajar-las-emociones-básicas-y-la-empatíaActividad para-trabajar-las-emociones-básicas-y-la-empatía
Actividad para-trabajar-las-emociones-básicas-y-la-empatía
 

Más de carlapreciosa (20)

Recostruccionismo social trabajo
Recostruccionismo social trabajoRecostruccionismo social trabajo
Recostruccionismo social trabajo
 
Power recostruccionismo social
Power recostruccionismo socialPower recostruccionismo social
Power recostruccionismo social
 
Taller 1 2 3 4
Taller 1 2 3 4Taller 1 2 3 4
Taller 1 2 3 4
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Tiempo chik
Tiempo chikTiempo chik
Tiempo chik
 
Espacio
EspacioEspacio
Espacio
 
Comunidad educativa
Comunidad educativaComunidad educativa
Comunidad educativa
 
Guia 5
Guia 5Guia 5
Guia 5
 
Guia 5
Guia 5Guia 5
Guia 5
 
Guia nº4
Guia nº4Guia nº4
Guia nº4
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
 
Guia nº2
Guia nº2Guia nº2
Guia nº2
 
Guia1
Guia1Guia1
Guia1
 
Proyecto ticfinal
Proyecto ticfinalProyecto ticfinal
Proyecto ticfinal
 
Ciudades de chile y sus bailes tipicos
Ciudades de chile y sus bailes tipicosCiudades de chile y sus bailes tipicos
Ciudades de chile y sus bailes tipicos
 
Trabajo de formacion_finaaaaaaaaaaaaaal[1]
Trabajo de formacion_finaaaaaaaaaaaaaal[1]Trabajo de formacion_finaaaaaaaaaaaaaal[1]
Trabajo de formacion_finaaaaaaaaaaaaaal[1]
 
Alfabetizacion e mo cional
Alfabetizacion e mo cionalAlfabetizacion e mo cional
Alfabetizacion e mo cional
 
Bullyin present.
Bullyin present.Bullyin present.
Bullyin present.
 
Power resiliencia
Power resilienciaPower resiliencia
Power resiliencia
 

Inteligencia emosional, complementario

  • 1. INTELIGENCIA EMOCIONAL Segun Daniel Goleman es: "La capacidad opara reconocer sentimientos en si mismo y en otros, siendo hábil para gerenciarlos al trabajar con otros" La inteligencia emocional es la capacidad para: 1.Conocer las propias emociones ( reconocer un sentimiento mientras ocurre) 2.Guiar la emociones ( manejar sentimientos para que sean adecuados) 3.Controlar la propia motivación ( ordenar emociones al servicio de un objetivo) 4.Reconocer emociones de los demás ( empatía: habilidad fundada en la adaptación a las sutiles señales sociales que indican los que otros necesitan o quieren) 5.Manejar las relaciones ( manejar las emociones de los demás) PRINCIPIOS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL a) Recepción: Todo lo que incorporemos por cualquiera de los sentidos b) Retención Corresponde a la memoria, que incluye la retentiva o capacidad de almacenar información y el recuerdo,la capacidad de acceder a esa información almacenada c) Análisis: Función que incluye el reconocimiento de pautas y el procesamiento de la información d) Emisión Cualquier forma de comunicarse o acto creativo, incluso el pensamiento e) Control Función requerida a la totalidad funciones mentales y físicas Estos 5 principios se refuerzan entre sí, ejemplo: es mas facil recibir datos, si una persona está interesada y motivada y si el proceso recepción es compatible con las funciones cerebrales, si se recibe la información de manera eficiente, es mas facil retenerla y analizarla. El mapa cerebral de la emoción Las emociones son una combinación compleja de aspectos fisiologicos, sociales y psicológicos, dentro de una misma situación, como respuesta orgánica a la consecución de un objetivo, de una necesidad o de una motivación
  • 2. El sistema emocional de reacción instántanea, casi reflejo, que parece imponerse a la voluntad consciente, está bien guardado en las caas mas profundas del cerebro.Los neurologos informan que la base de operaciones se encuentra en el sistema límbico, compuesto a su vez por la amigdala, que se podría definir como el lugar de toda emoción, y el hipocampo. En neurología ,se informa que los organos sensoriales transmiten señales al tálamo y de ahí a zonas de la neocorteza de procesamientosensorial, donde las señales se unen formando objetos a medida que se van percibiendo. Las señales clasificadas con el fin de encontrar significados de manera tal que el cerebro reconozca qué es cada objeto y qué significa su presencia. Emociones básicas Ira, miedo, felicidad, amor, sorpresa, disgusto y tristeza. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL AMBITO EDUCACIONAL La escuela y los educadores, tienen un rol trascendental en este tema y toda la comunidad educativa deben favorecer el autoestima en sus alumnos. Lo que no se debe hacer al interior del aula: - Ignorar los sentimientos de los niños -Ser demasiado liberal - No sentir respeto por los alumno Esto puede provocar: problemas socioemocionales y aislamiento social, ansiedad y depresión, problemas de atención,delincuencia y agresividad. Lo que si debe aplicarse - Otorgar confianza a los niños - Favorecer la curiosidad -Favorecer el autocontrol - Entregar intancias para que los niños se relaciones con sus compañeros - Favorecer el compromiso en los niños y niñas - Comunicación activa entre los educadores y los alumnos - Favorecer la cooperación entre los compañeros. - Entregar instancias donde se expresen kos afectos Las personas con inteligencia emocional desarrollada, se relacaionan socialmente, son alegres, con una notable capacidad de compromiso, asumen responsabilidades, son solidarios, expresan los sentimentos y se comunican con
  • 4. ALFABETIZACION EMOCIONAL La alfabetizacio emocional, emana del concepto , mas amplio que es la Inteligencia emocional. Se desprende del modelo de habilidad de John Mayer y Peter Solovey en 1990 y se define como: " la capacidad de controlary regular los sentimientos de uno mismo y delos demás y utilizarlos comno guía del pensamiento y la acción" Según el Centro sobre los fundamentos Sociales y emocionales del aprendizaje temprano, como: "habilidad de identificar, entender y responder a emociones propias y ajenas de una manera saludable" Categorias de la alfabetizacion emocional I AUTOCONOCIMIENTO EMOCIONAL 1.-Verbaliza qué emociones le producen diversas situaciones 2.-Verbaliza comportamientos o situaciones que la molestan o stressan I.1.- EMPATIA 1.- Ayuda a los niños a reconocer y entender por medio de expresiones faciales, el tono de voz, postura corporal o palabras, como un compañero de clase podría sentirse. 2.- Utiliza fotografias, dibujos y/o carteles que retratan a personas en varios estados emocionales. 3.- Motiva a los niños a reconocer y comprender sus propias emociones y la de los otros niños y adultos.
  • 5. II AUTOREGULACION EMOCIONAL 1.- Verbaliza las estrategias que la ayudan a calmarse frente a situaciones stressantes 2.- Utiliza estrategias para autoregular sus emociones, frente a diversas situaciones 3.- Utiliza estrategias para favorecer la relajación y tranquilizar a los niños 4.- Utiliza estrategias que ayudan a los niños a que no se precipiten en sus acciones. III EXPRESION EMOCIONAL 1.- Expresa sus emociones verbal, gestual y corporalmente, en forma constructiva . 2.- Realiza actividades y utiliza estrategias para motivar a los niños a que expresen verbal, gestual y corporalmente emociones relacionadas con ellos y con sus pares. IV”ASERTIVIDAD” 1.- Utiliza un lenguaje directo y respetuoso cuando interviene en una situación conflictiva entre los niños 2.-Utiliza varias maneras para dar a conocer las expectativas de actividades especificas para que todos los niños las entiendan 3.- Da a los niños opciones y les permite tomas desiciones cuando es apropiado. 4.- Utiliza estrategias para que los niños se comuniquen de manera constructiva con sus pares y adultos. V”RESOLUSION DE CONFLICTOS” 1.- Ayuda a los niños a probar soluciones hasta que la situación queda completamente resuelta 2.- Presenta fotografias de niños resolviendo situaciones, para preguntar a sus niños qué harían. 3.- Enseña sistematicamente pasos para resolver problemas 4.- Toma tiempo para apoyar a los niños durante el proceso de resolver problemas en momentos dificiles. VI “Establecer vinculos” 1.- Saluda a los niños cuando llegan y los llama por sus nombres 2.- Se comunica con los niños a nivel de sus ojos
  • 6. 3.- Interactua verbalmente con niños en forma individual, durante la rutina y actividades. 4.- Participa de los juegos de los niños, cuando es apropiado 5.- Actua con respeto, consideración y ternura con todos los niños. 6.- Actua con los niños de manera positiva en momentos cuando no experimentan comportamientos desafiantes 7.-Promueve la cooperacion o ayuda entre niños y adultos , dentro y fuera del aula. 8.- Conversa sobre los vinculos que se establecen dentro de la sala de clase 9.-Genera cambios en la organizacion de los niños para promover vinculos. EN EL AMBITO EDUCATIVO " En el contexto escolar, los educadores son los principales líderes emocionales de sus alumnos " ( Pablo Fernández). En la Educación parvularia es relevante que se trabaje la alfabetización emocional , debido a que el desarrollo interpersonal del los niños comienza al nacer y continúa durante toda la etapa preescolar. Por esto los programa deben incluir actividades para solucionar conflictos, actividades lúdicas y todo lo que le permita crecer de forma equilibrada en las dimenciones cognitivas y emocional. Las educadoras de parvulos,deben captar,comprender y urtilizar estrategias para que los niños y niñas sean capaces de regular sus emociones, esto otorga un equilibrio emocional en el aula.