SlideShare una empresa de Scribd logo
UN CAMINO A LA
INTEGRACION

DE LAS
REDES SOCIALES

En la Educación
*
* Tecnología
* Tecnología de la Información y de la
Comunicación
*
El proyecto está pensado para el ciclo lectivo2014. Durante
todo el mismo, los alumnos crearán un grupo en
Facebook, Twitter, Slideshare desde donde publicarán todo lo
referido a la asignatura “Tecnología de la Información y
Comunicación”.
Este tiene la finalidad de utilizar las netbook en el aula y así
generar aprendizajes significativos. Estos aprendizajes serán
posibles utilizando las redes sociales y generando un espacio de
seguridad en cual trabajar conjuntamente y mediante el
mismo poder crear una identidad digital
*
Profesor a cargo de las áreas

Sosa, Juan Honorio
*
* Alumnos de 4°, 5°

año de la Escuela de
Educacion Orientada Secundaría N° 273
(Juan Galo de Lavalle)
*

* Que los alumnos conozcan e investiguen las historias de las

redes
* Promover y articular los aprendizajes dentro y fuera del
sistema escolar.
* Aprovechar las herramientas y tecnologías disponibles para
favorecer la comunicación y el aprendizaje.
* Enseñar a buscar y aprovechar selectiva y críticamente la
información.
* Compartir documentos (actividades, temario, apuntes,…),
* Comunicarnos de forma rápida, eficaz y simultánea (a
través del chat, tutorías entre profesor- alumno y alumnosalumnos)
* Respetar los trabajos compartidos en la red social.
* Compartir enlaces de páginas de
interés, videos, fotos, archivos, documentos.
Red Social:

Twitter, Edmodo,Slideshare
Facebook, ya que la mayoría de los alumnos
poseen un perfil en estas redes sociales y se
manejan muy bien con ellas

Aplicaciones que se utilizarán
Crear un grupo en facebook;
 Investigación Bibliográfica;
 Publicación de textos, imágenes;
 You Tube videos
 Power Point
 Slideshare
*
La administración del grupo estará a cargo del
Profesor responsable del área, el mismo será un
grupo cerrado

Invitaciones
• Las invitaciones serán enviadas por el Profesor a
cargo del curso a los alumnos pertenecientes a
4°, 5° año, destinatarios del proyecto.
*
Profesor:
 Envío y aceptación de solicitudes.
 Publicación de material de la historia de Facebook.
 Guías de trabajos prácticos.
 Bibliografías útiles. (sitios web, blogs, libros, revistas, etc.)
 Evaluación.
Alumnos:
 Visitar el grupo dos veces semanales
 Completar y entregar Trabajos Practicos
 Buscar información de cuando fueron formadas las distintas

redes.
 Investigar que tipo de información nos puede brindar Facebook
como medio de comunicación social.
 Cada alumno crea una cuenta en SlideShare y aprende a subir
power point.
*
El tiempo en que se va realizar el proyecto será de 3
meses.

*-La primera clase: será dictada en una

semanas, donde el alumno tendrá que aceptar la
invitación

*-La segunda clase: llevara un tiempo aproximado de
dos semanas, para que estos puedan leer el material
asignado y así hacer su comentario.
* -La tercera clase: Esta va a realizar en un tiempo

máximo de cuatro semanas, ya que los alumnos
tendrán que realizar un trabajo y presentarlo en
algunas de las aplicaciones que posee Facebook.

*La cuarta clase, consta de la publicación del

recurso audiovisual en el grupo que luego de la
corrección del docente, será publicado en la red
social facebook de la institución educativa, para el
conocimiento de todos los miembros de la misma.
*
* La evaluación será procesual y de integración de
contenidos.

Correcta interpretación y aplicación de las normas de

seguridad y privacidad en las redes sociales.
Participación activa en las intervenciones en el grupo
cerrado.
Elaboración , presentación y publicación en la web de
trabajos solicitados de manera coherente, tiempo y en
forma.
Conducta en clase, respeto y cooperación en su grupo y
de los demás en trabajos encomendados en las redes
sociales
*
Lista de Control: Seguimientos a los alumnos.
Valoración de trabajos presentados en las Redes SocialesFacebook-Twitter

Debates y Puesta en común (intercambios orales)
Cuestionarios y aplicaciones de la Red.
Evaluaciones específicas, objetivas, resolución de ejercicios
y problemas, interpretación de datos.
*
Dialogar con los alumnos sobre los riesgos que

presenta el no tener configurada la privacidad de su
red social.

 Enseñarles a configurar la privacidad de sus perfiles y
a no publicar datos personales como números de
teléfono, dirección, etc.

 Inculcar en los mismos, el respeto por estas redes
sociales ya que en las mismas y mediante sus
publicaciones construyen su identidad digital
La inclusión de las plataformas de redes sociales como
entornos de aprendizajes en el aula, hace posible una
comunicación digital entre docentes y estudiantes en la
cual se pueden realizar consultas, sugerencias y trabajar
desde otro lugar distinto del habitual.
Además, al cambiar a un espacio en el que ellos pasan
muchas horas chateando y relacionándose con otras
personas, genera una motivación muy favorable para
generar aprendizajes y una muy buena disposición hacia
los mismos.
La utilización de las mismas genera experiencias
innovadoras que cambian nuestras prácticas en el aula.
Cabe destacar, que esta estrategia hace al alumno
protagonista de la elaboración del saber y genera un
rol fundamental ya que crea consciencia de la
importancia de sus acciones en cuanto al manejo de
las mismas.
Es muy importante que el docente pueda dar respuesta
a los requerimientos del alumnos y a las necesidades de
los mismos por eso es fundamental la capacitación
docente en todas estas temáticas, para romper la
brecha digital entre el docente y el estudiante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de la practica docente rosaura zapata
Informe de la practica docente rosaura zapataInforme de la practica docente rosaura zapata
Informe de la practica docente rosaura zapata
Oralia Gutierrez
 
Las artes visuales en el preescolar
Las artes visuales en el preescolarLas artes visuales en el preescolar
Las artes visuales en el preescolar
MAYRA GONZALEZ
 
Propuesta de actividad de aprendizaje
Propuesta de actividad de aprendizajePropuesta de actividad de aprendizaje
Propuesta de actividad de aprendizaje
DanielaGOMEZDIAZ
 
Diapositivas currículo de educación inicial
Diapositivas currículo de educación inicialDiapositivas currículo de educación inicial
Diapositivas currículo de educación inicial
mariaElimendo
 
Ensayo dimensiones de la practica
Ensayo dimensiones de la practicaEnsayo dimensiones de la practica
Ensayo dimensiones de la practica
Lupita Gallegos Alvarado
 
Quiénes somos planeacion lenguaje y comunicacion
Quiénes somos planeacion lenguaje y comunicacionQuiénes somos planeacion lenguaje y comunicacion
Quiénes somos planeacion lenguaje y comunicacionPerla Yaritza Mezano Cruz
 
Ensayo sobre secuencia didactica
Ensayo sobre secuencia didacticaEnsayo sobre secuencia didactica
Ensayo sobre secuencia didactica
ELIANA LUNA SANCHEZ
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
Carolina Mendez
 
Infografía ambientes de aprendizaje
Infografía    ambientes de aprendizajeInfografía    ambientes de aprendizaje
Infografía ambientes de aprendizaje
Cristy6m
 
Promover la relación interdisciplinaria
Promover la relación interdisciplinariaPromover la relación interdisciplinaria
Promover la relación interdisciplinaria
UNIKA1
 
Planeación 8 de junio como cuido mi salud
Planeación 8 de junio como cuido mi saludPlaneación 8 de junio como cuido mi salud
Planeación 8 de junio como cuido mi salud
Anahi Varela Rodríguez
 
Plantilla para estimar el nivel de innovación de un centro... y reflexionar s...
Plantilla para estimar el nivel de innovación de un centro... y reflexionar s...Plantilla para estimar el nivel de innovación de un centro... y reflexionar s...
Plantilla para estimar el nivel de innovación de un centro... y reflexionar s...
PERE MARQUES
 
Los campos formativos preescolar 2011
Los campos formativos preescolar 2011Los campos formativos preescolar 2011
Los campos formativos preescolar 2011
Euler
 
Exposicion periodo de adaptación
Exposicion periodo de adaptaciónExposicion periodo de adaptación
Exposicion periodo de adaptación
joselineliana
 
La planificación en preescolar
La planificación en preescolarLa planificación en preescolar
La planificación en preescolar
Elba Ek
 
Planeación ciencias naturales.
Planeación ciencias naturales.Planeación ciencias naturales.
Planeación ciencias naturales.lauhernagar
 
Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje para niños del sub...
Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje para niños del sub...Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje para niños del sub...
Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje para niños del sub...
Carol-DP
 
Gestión de ambientes de aprendizaje áulico
Gestión de ambientes de aprendizaje áulicoGestión de ambientes de aprendizaje áulico
Gestión de ambientes de aprendizaje áulicoValentin Flores
 
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)Sariita RG
 

La actualidad más candente (20)

Guion de observacion
Guion de observacionGuion de observacion
Guion de observacion
 
Informe de la practica docente rosaura zapata
Informe de la practica docente rosaura zapataInforme de la practica docente rosaura zapata
Informe de la practica docente rosaura zapata
 
Las artes visuales en el preescolar
Las artes visuales en el preescolarLas artes visuales en el preescolar
Las artes visuales en el preescolar
 
Propuesta de actividad de aprendizaje
Propuesta de actividad de aprendizajePropuesta de actividad de aprendizaje
Propuesta de actividad de aprendizaje
 
Diapositivas currículo de educación inicial
Diapositivas currículo de educación inicialDiapositivas currículo de educación inicial
Diapositivas currículo de educación inicial
 
Ensayo dimensiones de la practica
Ensayo dimensiones de la practicaEnsayo dimensiones de la practica
Ensayo dimensiones de la practica
 
Quiénes somos planeacion lenguaje y comunicacion
Quiénes somos planeacion lenguaje y comunicacionQuiénes somos planeacion lenguaje y comunicacion
Quiénes somos planeacion lenguaje y comunicacion
 
Ensayo sobre secuencia didactica
Ensayo sobre secuencia didacticaEnsayo sobre secuencia didactica
Ensayo sobre secuencia didactica
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
 
Infografía ambientes de aprendizaje
Infografía    ambientes de aprendizajeInfografía    ambientes de aprendizaje
Infografía ambientes de aprendizaje
 
Promover la relación interdisciplinaria
Promover la relación interdisciplinariaPromover la relación interdisciplinaria
Promover la relación interdisciplinaria
 
Planeación 8 de junio como cuido mi salud
Planeación 8 de junio como cuido mi saludPlaneación 8 de junio como cuido mi salud
Planeación 8 de junio como cuido mi salud
 
Plantilla para estimar el nivel de innovación de un centro... y reflexionar s...
Plantilla para estimar el nivel de innovación de un centro... y reflexionar s...Plantilla para estimar el nivel de innovación de un centro... y reflexionar s...
Plantilla para estimar el nivel de innovación de un centro... y reflexionar s...
 
Los campos formativos preescolar 2011
Los campos formativos preescolar 2011Los campos formativos preescolar 2011
Los campos formativos preescolar 2011
 
Exposicion periodo de adaptación
Exposicion periodo de adaptaciónExposicion periodo de adaptación
Exposicion periodo de adaptación
 
La planificación en preescolar
La planificación en preescolarLa planificación en preescolar
La planificación en preescolar
 
Planeación ciencias naturales.
Planeación ciencias naturales.Planeación ciencias naturales.
Planeación ciencias naturales.
 
Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje para niños del sub...
Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje para niños del sub...Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje para niños del sub...
Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje para niños del sub...
 
Gestión de ambientes de aprendizaje áulico
Gestión de ambientes de aprendizaje áulicoGestión de ambientes de aprendizaje áulico
Gestión de ambientes de aprendizaje áulico
 
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)
 

Destacado

Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
Belen Culasso
 
Proyecto final: Redes Sociales en el Aula
Proyecto final: Redes Sociales en el AulaProyecto final: Redes Sociales en el Aula
Proyecto final: Redes Sociales en el AulaEsteban Davio
 
Trabajo final del curso las redes sociales presentación
Trabajo final del curso las redes sociales presentaciónTrabajo final del curso las redes sociales presentación
Trabajo final del curso las redes sociales presentación
Jorge Luis Monroy
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aula
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aulaCorreccion del trabajo final-redes sociales en el aula
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aulalore miranda
 
Proyecto de aula - redes sociales
Proyecto de aula -  redes socialesProyecto de aula -  redes sociales
Proyecto de aula - redes socialesCristina Cotera
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
profecercuetta
 
Redes sociales para la educación
Redes sociales para la educación Redes sociales para la educación
Redes sociales para la educación
Juan José de Haro
 
Uso de las Redes Sociales en el aula
Uso de las Redes Sociales en el aulaUso de las Redes Sociales en el aula
Uso de las Redes Sociales en el aula
Juanfra Álvarez Herrero
 
Web y Redes Sociales,
Web y Redes Sociales, Web y Redes Sociales,
Web y Redes Sociales,
Linda Castañeda
 

Destacado (10)

Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
 
Proyecto final: Redes Sociales en el Aula
Proyecto final: Redes Sociales en el AulaProyecto final: Redes Sociales en el Aula
Proyecto final: Redes Sociales en el Aula
 
Trabajo final del curso las redes sociales presentación
Trabajo final del curso las redes sociales presentaciónTrabajo final del curso las redes sociales presentación
Trabajo final del curso las redes sociales presentación
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
 
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aula
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aulaCorreccion del trabajo final-redes sociales en el aula
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aula
 
Proyecto de aula - redes sociales
Proyecto de aula -  redes socialesProyecto de aula -  redes sociales
Proyecto de aula - redes sociales
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
 
Redes sociales para la educación
Redes sociales para la educación Redes sociales para la educación
Redes sociales para la educación
 
Uso de las Redes Sociales en el aula
Uso de las Redes Sociales en el aulaUso de las Redes Sociales en el aula
Uso de las Redes Sociales en el aula
 
Web y Redes Sociales,
Web y Redes Sociales, Web y Redes Sociales,
Web y Redes Sociales,
 

Similar a Trabajo final proyecto educativo redes sociales

Trabajo final las redes sociales como entornos educativos
Trabajo final las redes sociales como entornos educativosTrabajo final las redes sociales como entornos educativos
Trabajo final las redes sociales como entornos educativosMaria Luz Facello
 
Proyecto tic meli final corregido
Proyecto tic meli final corregidoProyecto tic meli final corregido
Proyecto tic meli final corregidomelisanz2
 
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final Nicolas Torre
 
I avance proyecto final
I avance proyecto finalI avance proyecto final
I avance proyecto final
Johana Carvajal
 
Trabajo practico final redes!1
Trabajo practico final redes!1Trabajo practico final redes!1
Trabajo practico final redes!1Veronica Montero
 
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by CésarT.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
César Maidana
 
Redes sociales en el aula by César Maidana
Redes sociales en el aula by César MaidanaRedes sociales en el aula by César Maidana
Redes sociales en el aula by César Maidana
César Maidana
 
Trabajo practico final redes!
Trabajo practico final redes!Trabajo practico final redes!
Trabajo practico final redes!Andy Rocabado
 
Trabajo practico final redes!
Trabajo practico final redes!Trabajo practico final redes!
Trabajo practico final redes!Romii Barbaro
 
Rerecorreccion del trabajo final
Rerecorreccion del trabajo finalRerecorreccion del trabajo final
Rerecorreccion del trabajo finallore miranda
 
Comunicaciones en tics
Comunicaciones en ticsComunicaciones en tics
Comunicaciones en tics
Clary Picech
 
Comunicaciones en tics
Comunicaciones en ticsComunicaciones en tics
Comunicaciones en ticsClary Picech
 
Las redes sociales en el aula trabajo final -gatica yolanda
Las redes sociales en el aula trabajo final -gatica yolandaLas redes sociales en el aula trabajo final -gatica yolanda
Las redes sociales en el aula trabajo final -gatica yolandaColegio N° 3 "Manuel Belgrano"
 
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´sTrabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Ale Mariela Chachagua
 
Nos encontramos en nuestro espacio Web
Nos encontramos en nuestro espacio WebNos encontramos en nuestro espacio Web
Nos encontramos en nuestro espacio WebRosanaEscudero
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Johana Carvajal
 

Similar a Trabajo final proyecto educativo redes sociales (20)

Trabajo final las redes sociales como entornos educativos
Trabajo final las redes sociales como entornos educativosTrabajo final las redes sociales como entornos educativos
Trabajo final las redes sociales como entornos educativos
 
Proyecto tic meli final corregido
Proyecto tic meli final corregidoProyecto tic meli final corregido
Proyecto tic meli final corregido
 
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
 
I avance proyecto final
I avance proyecto finalI avance proyecto final
I avance proyecto final
 
Trabajo practico final redes!1
Trabajo practico final redes!1Trabajo practico final redes!1
Trabajo practico final redes!1
 
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by CésarT.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
 
Redes sociales en el aula by César Maidana
Redes sociales en el aula by César MaidanaRedes sociales en el aula by César Maidana
Redes sociales en el aula by César Maidana
 
Trabajo practico final redes!
Trabajo practico final redes!Trabajo practico final redes!
Trabajo practico final redes!
 
Trabajo practico final redes!
Trabajo practico final redes!Trabajo practico final redes!
Trabajo practico final redes!
 
Rerecorreccion del trabajo final
Rerecorreccion del trabajo finalRerecorreccion del trabajo final
Rerecorreccion del trabajo final
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Comunicaciones en tics
Comunicaciones en ticsComunicaciones en tics
Comunicaciones en tics
 
Comunicaciones en tics
Comunicaciones en ticsComunicaciones en tics
Comunicaciones en tics
 
Las redes sociales en el aula trabajo final -gatica yolanda
Las redes sociales en el aula trabajo final -gatica yolandaLas redes sociales en el aula trabajo final -gatica yolanda
Las redes sociales en el aula trabajo final -gatica yolanda
 
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´sTrabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Nos encontramos en nuestro espacio Web
Nos encontramos en nuestro espacio WebNos encontramos en nuestro espacio Web
Nos encontramos en nuestro espacio Web
 
Trabajo final red
Trabajo final redTrabajo final red
Trabajo final red
 
Trabajo final red
Trabajo final redTrabajo final red
Trabajo final red
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 

Trabajo final proyecto educativo redes sociales

  • 1. UN CAMINO A LA INTEGRACION DE LAS REDES SOCIALES En la Educación
  • 2. * * Tecnología * Tecnología de la Información y de la Comunicación
  • 3. * El proyecto está pensado para el ciclo lectivo2014. Durante todo el mismo, los alumnos crearán un grupo en Facebook, Twitter, Slideshare desde donde publicarán todo lo referido a la asignatura “Tecnología de la Información y Comunicación”. Este tiene la finalidad de utilizar las netbook en el aula y así generar aprendizajes significativos. Estos aprendizajes serán posibles utilizando las redes sociales y generando un espacio de seguridad en cual trabajar conjuntamente y mediante el mismo poder crear una identidad digital
  • 4. * Profesor a cargo de las áreas Sosa, Juan Honorio
  • 5. * * Alumnos de 4°, 5° año de la Escuela de Educacion Orientada Secundaría N° 273 (Juan Galo de Lavalle)
  • 6. * * Que los alumnos conozcan e investiguen las historias de las redes * Promover y articular los aprendizajes dentro y fuera del sistema escolar. * Aprovechar las herramientas y tecnologías disponibles para favorecer la comunicación y el aprendizaje. * Enseñar a buscar y aprovechar selectiva y críticamente la información. * Compartir documentos (actividades, temario, apuntes,…), * Comunicarnos de forma rápida, eficaz y simultánea (a través del chat, tutorías entre profesor- alumno y alumnosalumnos) * Respetar los trabajos compartidos en la red social. * Compartir enlaces de páginas de interés, videos, fotos, archivos, documentos.
  • 7. Red Social: Twitter, Edmodo,Slideshare Facebook, ya que la mayoría de los alumnos poseen un perfil en estas redes sociales y se manejan muy bien con ellas Aplicaciones que se utilizarán Crear un grupo en facebook;  Investigación Bibliográfica;  Publicación de textos, imágenes;  You Tube videos  Power Point  Slideshare
  • 8. * La administración del grupo estará a cargo del Profesor responsable del área, el mismo será un grupo cerrado Invitaciones • Las invitaciones serán enviadas por el Profesor a cargo del curso a los alumnos pertenecientes a 4°, 5° año, destinatarios del proyecto.
  • 9. * Profesor:  Envío y aceptación de solicitudes.  Publicación de material de la historia de Facebook.  Guías de trabajos prácticos.  Bibliografías útiles. (sitios web, blogs, libros, revistas, etc.)  Evaluación. Alumnos:  Visitar el grupo dos veces semanales  Completar y entregar Trabajos Practicos  Buscar información de cuando fueron formadas las distintas redes.  Investigar que tipo de información nos puede brindar Facebook como medio de comunicación social.  Cada alumno crea una cuenta en SlideShare y aprende a subir power point.
  • 10. * El tiempo en que se va realizar el proyecto será de 3 meses. *-La primera clase: será dictada en una semanas, donde el alumno tendrá que aceptar la invitación *-La segunda clase: llevara un tiempo aproximado de dos semanas, para que estos puedan leer el material asignado y así hacer su comentario.
  • 11. * -La tercera clase: Esta va a realizar en un tiempo máximo de cuatro semanas, ya que los alumnos tendrán que realizar un trabajo y presentarlo en algunas de las aplicaciones que posee Facebook. *La cuarta clase, consta de la publicación del recurso audiovisual en el grupo que luego de la corrección del docente, será publicado en la red social facebook de la institución educativa, para el conocimiento de todos los miembros de la misma.
  • 12. * * La evaluación será procesual y de integración de contenidos. Correcta interpretación y aplicación de las normas de seguridad y privacidad en las redes sociales. Participación activa en las intervenciones en el grupo cerrado. Elaboración , presentación y publicación en la web de trabajos solicitados de manera coherente, tiempo y en forma. Conducta en clase, respeto y cooperación en su grupo y de los demás en trabajos encomendados en las redes sociales
  • 13. * Lista de Control: Seguimientos a los alumnos. Valoración de trabajos presentados en las Redes SocialesFacebook-Twitter Debates y Puesta en común (intercambios orales) Cuestionarios y aplicaciones de la Red. Evaluaciones específicas, objetivas, resolución de ejercicios y problemas, interpretación de datos.
  • 14. * Dialogar con los alumnos sobre los riesgos que presenta el no tener configurada la privacidad de su red social.  Enseñarles a configurar la privacidad de sus perfiles y a no publicar datos personales como números de teléfono, dirección, etc.  Inculcar en los mismos, el respeto por estas redes sociales ya que en las mismas y mediante sus publicaciones construyen su identidad digital
  • 15. La inclusión de las plataformas de redes sociales como entornos de aprendizajes en el aula, hace posible una comunicación digital entre docentes y estudiantes en la cual se pueden realizar consultas, sugerencias y trabajar desde otro lugar distinto del habitual. Además, al cambiar a un espacio en el que ellos pasan muchas horas chateando y relacionándose con otras personas, genera una motivación muy favorable para generar aprendizajes y una muy buena disposición hacia los mismos. La utilización de las mismas genera experiencias innovadoras que cambian nuestras prácticas en el aula.
  • 16. Cabe destacar, que esta estrategia hace al alumno protagonista de la elaboración del saber y genera un rol fundamental ya que crea consciencia de la importancia de sus acciones en cuanto al manejo de las mismas. Es muy importante que el docente pueda dar respuesta a los requerimientos del alumnos y a las necesidades de los mismos por eso es fundamental la capacitación docente en todas estas temáticas, para romper la brecha digital entre el docente y el estudiante.