SlideShare una empresa de Scribd logo
 Modelo 1 a 1
 De qué hablamos cuando hablamos de modelo 1 a 1?
 Líneas de trabajo con modelo 1 a 1
 Lourdes del Rosario Barboza
 Profesorado de Educación Física 2° año
Módulo 2: El Modelo 1 a 1
Tiene como objetivo hacer un primer abordaje a las características específicas de esta
forma de introducción de tecnología para la enseñanza y el aprendizaje. Un modelo 1 a 1
alude la ubicuidad del acceso a contenidos educativos, con un dispositivo que permite la
apropiación individual y a la vez la conexión con otros. Las clases apuntan a situar el
modelo dentro de los procesos de construcción y circulación de información en la
sociedad. El objetivo de estas clases radica en vincular el modelo no solo con una
introducción de equipos sino con “enseñar y aprender de otra manera”.
Clase 1: De qué hablamos cuando hablamos de modelos 1 a 1
Objetivos:
 Analizar el contexto de la sociedad del conocimiento, en el que tiene lugar el
modelo 1 a 1.
 Repasar muy brevemente la historia del modelo.
 Abordar y analizar una definición.
 Comparar con otros modelos de introducción de TIC en el aula.
Un mundo hecho para el modelo 1 a 1
La introducción de las TIC en las distintas actividades humanas no implica solamente la
realización de las mismas actividades que antes, por otros canales, sino que ha
modificado profundamente hábitos, procedimientos y la cantidad y calidad de información,
lo que dió lugar a transformaciones profundas.
En un mundo donde el conocimiento se construye de manera diferente hay que enseñar y
aprender de manera diferente.
Con sencillas prácticas, tanto los chicos como el docente logran:
 Expandir la demostración de su conocimiento, al compartirlo con su comunidad a
través de las presentaciones.
 Manejar datos: los propios y los de varios centros académicos.
 Documentar experiencias.
 Generar formas de comunicación de sus propios trabajos que hasta el momento
no practicaban.
 Conectar ideas.
 Resolver problemas.
Historia del modelo 1 a 1
Para entender un desarrollo es una ayuda conocer su historia:
 En los años noventa, en los Estados Unidos y Australia se llevaron a cabo las
primeras experiencias con computadoras personales, denominadas “una
computadora por alumno” o bien modelo 1 a 1. El Methodist Ladies College de
Melbourne, Australia, fue el primer establecimiento en utilizar equipos portátiles
individuales y trabajar bajo las ideas de Seymour Papert sobre todo en lenguajes
de programación.
 Durante la primera década del siglo XXI, con computadoras móviles y conexión a
internet, el desarrollo de equipos de computadoras de bajo costo permitió
expandirlo desde experiencias de escuelas de elite a proyectos masivos.
 En esos años, Nicholas Negroponte diseñó el proyecto OLPC (“Una computadora
por alumno”) que consistía en distribuir computadoras portátiles de bajo costo a
todo un sistema educativo. La producción de computadoras en gran escala –como
para todos los escolares de un país– permitía a la industria bajar los costos y
obtener equipos de un precio de alrededor de 100 dólares. Dotados con una
interfase específicamente educativa (Sugar), OLPC salió a la luz con un equipo
denominado XO. La iniciativa se replicó con esos u otros equipos en países como
India, Israel, Uruguay (CEIBAL) y en algunas provincias de la Argentina.
A partir de este proyecto, la industria del hardware y la informática comenzaron a
desarrollar modelos de computadoras portátiles, netbooks.
Trabajar en el aula con el modelo 1 a 1
La incorporación de computadoras 1 a 1 es un proceso que se vincula con cinco
cuestiones fundamentales de la educación que vienen elaborándose en la escuela en
trabajos con y sin tecnología.
Continuidad
Facilita la secuencia didáctica, la evaluación de procesos. Espacios muy sencillos de
desarrollar en una computadora permiten hacer lecturas diacrónicas del trabajo de un
alumno, o sincrónicas de una clase, etcétera.
Visibilidad
Facilita la evaluación, alienta a correcciones colectivas, la evaluación de proceso y a la
autocorrección, dado que cuando se produce un texto que se sabe será público, el emisor
mejora su trabajo.
Interactividad
El modelo 1 a 1 fomenta la actividad de los alumnos en el aprendizaje. Una computadora
incentiva a los jóvenes a ser productores de textos, imágenes, películas, audios, con
mucha facilidad. El equipamiento individual favorece la actividad simultánea de toda el
aula, aun cuando estén leyendo en pantalla. La computadora permite la interactividad
constante, el consumidor pasa muy fácilmente a ser productor.
Trabajo en equipo
El hecho de que todos los jóvenes dispongan de un equipo, y produzcan contenidos en
formato digital, permite que los recursos puedan intercambiarse con facilidad, así como la
producción de borradores y archivos. El modelo 1 a 1 facilita y alienta el trabajo
colaborativo.
Nueva relación entre el estudiante yel conocimiento
Los alumnos equipados tendrán la posibilidad de manejar grandes volúmenes de
conocimiento: evaluar y seleccionar se convierte en una tarea cotidiana para ellos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
Pame Torres
 
Modelo1 a1
Modelo1 a1Modelo1 a1
Modelo1 a1
colegiopelle
 
Trabajo practico n2
Trabajo practico n2Trabajo practico n2
Trabajo practico n2
colegiopelle
 
Tp 2 Claudia Salio
Tp 2 Claudia SalioTp 2 Claudia Salio
Tp 2 Claudia Salio
Clota
 
M learning - aprendizaje móvil
M learning - aprendizaje móvilM learning - aprendizaje móvil
M learning - aprendizaje móvil
claudisqm
 
Modelos de equipamiento
Modelos de equipamientoModelos de equipamiento
Modelos de equipamiento
tateii
 
Las nuevas tecnologías de la información y comunicación
Las nuevas tecnologías de la información y comunicaciónLas nuevas tecnologías de la información y comunicación
Las nuevas tecnologías de la información y comunicación
Hammad Hanif
 
usos tecnologicos en la escuela
usos tecnologicos en la escuelausos tecnologicos en la escuela
usos tecnologicos en la escuela
peluzyta
 
La practica pedagogica
La practica pedagogicaLa practica pedagogica
La practica pedagogica
Ysmael_Estela_Fernandez
 
Netbooks en el_aula evaluativo
Netbooks en el_aula evaluativoNetbooks en el_aula evaluativo
Netbooks en el_aula evaluativo
Silvia Escudero
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Oquendo9
 
Aprendizaje móvil (M learning)
Aprendizaje móvil (M learning)Aprendizaje móvil (M learning)
Aprendizaje móvil (M learning)
depori
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
teresitbar
 
Proyecto 1 (b)
Proyecto 1 (b)Proyecto 1 (b)
Proyecto 1 (b)
Daniela Sanchez
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
Mari alpo
 
Modelo De Jonassen
Modelo De JonassenModelo De Jonassen
Modelo De Jonassen
guest8a240c7
 
USO DE DISPOSITIVOS TECNOLÓGICOS EN LA EDUCACIÓN, EN BUSCA DEL APRENDIZAJE E...
USO  DE DISPOSITIVOS TECNOLÓGICOS EN LA EDUCACIÓN, EN BUSCA DEL APRENDIZAJE E...USO  DE DISPOSITIVOS TECNOLÓGICOS EN LA EDUCACIÓN, EN BUSCA DEL APRENDIZAJE E...
USO DE DISPOSITIVOS TECNOLÓGICOS EN LA EDUCACIÓN, EN BUSCA DEL APRENDIZAJE E...
Emhelyn Cardenas
 

La actualidad más candente (17)

Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
 
Modelo1 a1
Modelo1 a1Modelo1 a1
Modelo1 a1
 
Trabajo practico n2
Trabajo practico n2Trabajo practico n2
Trabajo practico n2
 
Tp 2 Claudia Salio
Tp 2 Claudia SalioTp 2 Claudia Salio
Tp 2 Claudia Salio
 
M learning - aprendizaje móvil
M learning - aprendizaje móvilM learning - aprendizaje móvil
M learning - aprendizaje móvil
 
Modelos de equipamiento
Modelos de equipamientoModelos de equipamiento
Modelos de equipamiento
 
Las nuevas tecnologías de la información y comunicación
Las nuevas tecnologías de la información y comunicaciónLas nuevas tecnologías de la información y comunicación
Las nuevas tecnologías de la información y comunicación
 
usos tecnologicos en la escuela
usos tecnologicos en la escuelausos tecnologicos en la escuela
usos tecnologicos en la escuela
 
La practica pedagogica
La practica pedagogicaLa practica pedagogica
La practica pedagogica
 
Netbooks en el_aula evaluativo
Netbooks en el_aula evaluativoNetbooks en el_aula evaluativo
Netbooks en el_aula evaluativo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Aprendizaje móvil (M learning)
Aprendizaje móvil (M learning)Aprendizaje móvil (M learning)
Aprendizaje móvil (M learning)
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
 
Proyecto 1 (b)
Proyecto 1 (b)Proyecto 1 (b)
Proyecto 1 (b)
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Modelo De Jonassen
Modelo De JonassenModelo De Jonassen
Modelo De Jonassen
 
USO DE DISPOSITIVOS TECNOLÓGICOS EN LA EDUCACIÓN, EN BUSCA DEL APRENDIZAJE E...
USO  DE DISPOSITIVOS TECNOLÓGICOS EN LA EDUCACIÓN, EN BUSCA DEL APRENDIZAJE E...USO  DE DISPOSITIVOS TECNOLÓGICOS EN LA EDUCACIÓN, EN BUSCA DEL APRENDIZAJE E...
USO DE DISPOSITIVOS TECNOLÓGICOS EN LA EDUCACIÓN, EN BUSCA DEL APRENDIZAJE E...
 

Similar a Trabajo Práctico tic Barboza Rosario

Primer%20 trabajo%20pr%c3%a1ctico%20evaluativo
Primer%20 trabajo%20pr%c3%a1ctico%20evaluativoPrimer%20 trabajo%20pr%c3%a1ctico%20evaluativo
Primer%20 trabajo%20pr%c3%a1ctico%20evaluativo
Julieta Rosatti
 
modelo 1a1
modelo 1a1modelo 1a1
modelo 1a1
colegiopelle
 
Modelos de equipamiento diana isa
Modelos de equipamiento  diana isaModelos de equipamiento  diana isa
Modelos de equipamiento diana isa
Diana Isabel Granados Morales
 
El modelo 1_a_1_en_el_aula
El modelo 1_a_1_en_el_aulaEl modelo 1_a_1_en_el_aula
El modelo 1_a_1_en_el_aula
TendenciasdeMaria
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tp 2 sabrina d. lignini
Tp 2 sabrina d. ligniniTp 2 sabrina d. lignini
Tp 2 sabrina d. lignini
Sabrina Lignini
 
Clase 3 eje1
Clase 3 eje1Clase 3 eje1
Clase 3 eje1
ela
 
Trabajo Practico 2
Trabajo Practico 2Trabajo Practico 2
Trabajo Practico 2
colegiopelle
 
El modelo 1a1 - Notas para comenzar
El modelo 1a1 - Notas para comenzarEl modelo 1a1 - Notas para comenzar
El modelo 1a1 - Notas para comenzar
LauStok
 
propuestas de Conentidos
propuestas de Conentidospropuestas de Conentidos
propuestas de Conentidos
lichowlin
 
Propuestas de contenidos y recursos educativos
Propuestas de contenidos y recursos educativosPropuestas de contenidos y recursos educativos
Propuestas de contenidos y recursos educativos
Maria Laura Andereggen
 
1 a 1 educar
1 a 1 educar1 a 1 educar
1 a 1 educar
educ.ar
 
El modelo 1_a_1 por Mauro Reineri
El modelo 1_a_1 por Mauro ReineriEl modelo 1_a_1 por Mauro Reineri
El modelo 1_a_1 por Mauro Reineri
Mauro Reineri
 
Roboeduca, red de_robotica_educativa
Roboeduca, red de_robotica_educativaRoboeduca, red de_robotica_educativa
Roboeduca, red de_robotica_educativa
Víctor Alejandro Cueva Velásquez
 
Tp2 victoria conta
Tp2 victoria contaTp2 victoria conta
Tp2 victoria conta
Viqi Conta
 
Presentación 1° Jornada ADI
Presentación 1° Jornada ADIPresentación 1° Jornada ADI
Presentación 1° Jornada ADI
GOLA CARRIZO ***
 
1 jornada diagnostico 2011
1 jornada diagnostico 20111 jornada diagnostico 2011
1 jornada diagnostico 2011
GOLA CARRIZO ***
 
Informacion del Programa
Informacion del ProgramaInformacion del Programa
Informacion del Programa
caprcar
 
Presentación Conectar
Presentación ConectarPresentación Conectar
Presentación Conectar
educ.ar
 
Presentacion conectar Formadores Disciplinares
Presentacion conectar Formadores DisciplinaresPresentacion conectar Formadores Disciplinares
Presentacion conectar Formadores Disciplinares
educ.ar
 

Similar a Trabajo Práctico tic Barboza Rosario (20)

Primer%20 trabajo%20pr%c3%a1ctico%20evaluativo
Primer%20 trabajo%20pr%c3%a1ctico%20evaluativoPrimer%20 trabajo%20pr%c3%a1ctico%20evaluativo
Primer%20 trabajo%20pr%c3%a1ctico%20evaluativo
 
modelo 1a1
modelo 1a1modelo 1a1
modelo 1a1
 
Modelos de equipamiento diana isa
Modelos de equipamiento  diana isaModelos de equipamiento  diana isa
Modelos de equipamiento diana isa
 
El modelo 1_a_1_en_el_aula
El modelo 1_a_1_en_el_aulaEl modelo 1_a_1_en_el_aula
El modelo 1_a_1_en_el_aula
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Tp 2 sabrina d. lignini
Tp 2 sabrina d. ligniniTp 2 sabrina d. lignini
Tp 2 sabrina d. lignini
 
Clase 3 eje1
Clase 3 eje1Clase 3 eje1
Clase 3 eje1
 
Trabajo Practico 2
Trabajo Practico 2Trabajo Practico 2
Trabajo Practico 2
 
El modelo 1a1 - Notas para comenzar
El modelo 1a1 - Notas para comenzarEl modelo 1a1 - Notas para comenzar
El modelo 1a1 - Notas para comenzar
 
propuestas de Conentidos
propuestas de Conentidospropuestas de Conentidos
propuestas de Conentidos
 
Propuestas de contenidos y recursos educativos
Propuestas de contenidos y recursos educativosPropuestas de contenidos y recursos educativos
Propuestas de contenidos y recursos educativos
 
1 a 1 educar
1 a 1 educar1 a 1 educar
1 a 1 educar
 
El modelo 1_a_1 por Mauro Reineri
El modelo 1_a_1 por Mauro ReineriEl modelo 1_a_1 por Mauro Reineri
El modelo 1_a_1 por Mauro Reineri
 
Roboeduca, red de_robotica_educativa
Roboeduca, red de_robotica_educativaRoboeduca, red de_robotica_educativa
Roboeduca, red de_robotica_educativa
 
Tp2 victoria conta
Tp2 victoria contaTp2 victoria conta
Tp2 victoria conta
 
Presentación 1° Jornada ADI
Presentación 1° Jornada ADIPresentación 1° Jornada ADI
Presentación 1° Jornada ADI
 
1 jornada diagnostico 2011
1 jornada diagnostico 20111 jornada diagnostico 2011
1 jornada diagnostico 2011
 
Informacion del Programa
Informacion del ProgramaInformacion del Programa
Informacion del Programa
 
Presentación Conectar
Presentación ConectarPresentación Conectar
Presentación Conectar
 
Presentacion conectar Formadores Disciplinares
Presentacion conectar Formadores DisciplinaresPresentacion conectar Formadores Disciplinares
Presentacion conectar Formadores Disciplinares
 

Más de colegiopelle

Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
colegiopelle
 
historieta
historietahistorieta
historieta
colegiopelle
 
4 to trabajo práctico. Evelyn Florencia Daiana Nieva
4 to trabajo práctico. Evelyn Florencia Daiana Nieva 4 to trabajo práctico. Evelyn Florencia Daiana Nieva
4 to trabajo práctico. Evelyn Florencia Daiana Nieva
colegiopelle
 
La revolución educativa del modelo 1 a 1
La revolución educativa del modelo 1 a 1La revolución educativa del modelo 1 a 1
La revolución educativa del modelo 1 a 1
colegiopelle
 
Modelo 1 a 1
Modelo 1 a 1Modelo 1 a 1
Modelo 1 a 1
colegiopelle
 
Trabajo practico. Suleta Rogelio. Modelo 1 a 1. Profesorado en psicología.
Trabajo practico. Suleta Rogelio. Modelo 1 a 1. Profesorado en psicología.Trabajo practico. Suleta Rogelio. Modelo 1 a 1. Profesorado en psicología.
Trabajo practico. Suleta Rogelio. Modelo 1 a 1. Profesorado en psicología.
colegiopelle
 
Trabajo practico n2
Trabajo practico n2Trabajo practico n2
Trabajo practico n2
colegiopelle
 
Trabajo practico n° 2 Alderete Mauricio Vallejo Sebastian Guevara Alejandro
Trabajo practico n° 2 Alderete Mauricio Vallejo Sebastian Guevara AlejandroTrabajo practico n° 2 Alderete Mauricio Vallejo Sebastian Guevara Alejandro
Trabajo practico n° 2 Alderete Mauricio Vallejo Sebastian Guevara Alejandro
colegiopelle
 
Trabajo practico n2
Trabajo practico n2Trabajo practico n2
Trabajo practico n2
colegiopelle
 
Trabajo práctico n2
Trabajo práctico n2 Trabajo práctico n2
Trabajo práctico n2
colegiopelle
 
Franqito
FranqitoFranqito
Franqito
colegiopelle
 
Trabajo Practico n°2
Trabajo Practico n°2Trabajo Practico n°2
Trabajo Practico n°2
colegiopelle
 
Romina y mela tic
Romina y mela ticRomina y mela tic
Romina y mela tic
colegiopelle
 

Más de colegiopelle (13)

Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
historieta
historietahistorieta
historieta
 
4 to trabajo práctico. Evelyn Florencia Daiana Nieva
4 to trabajo práctico. Evelyn Florencia Daiana Nieva 4 to trabajo práctico. Evelyn Florencia Daiana Nieva
4 to trabajo práctico. Evelyn Florencia Daiana Nieva
 
La revolución educativa del modelo 1 a 1
La revolución educativa del modelo 1 a 1La revolución educativa del modelo 1 a 1
La revolución educativa del modelo 1 a 1
 
Modelo 1 a 1
Modelo 1 a 1Modelo 1 a 1
Modelo 1 a 1
 
Trabajo practico. Suleta Rogelio. Modelo 1 a 1. Profesorado en psicología.
Trabajo practico. Suleta Rogelio. Modelo 1 a 1. Profesorado en psicología.Trabajo practico. Suleta Rogelio. Modelo 1 a 1. Profesorado en psicología.
Trabajo practico. Suleta Rogelio. Modelo 1 a 1. Profesorado en psicología.
 
Trabajo practico n2
Trabajo practico n2Trabajo practico n2
Trabajo practico n2
 
Trabajo practico n° 2 Alderete Mauricio Vallejo Sebastian Guevara Alejandro
Trabajo practico n° 2 Alderete Mauricio Vallejo Sebastian Guevara AlejandroTrabajo practico n° 2 Alderete Mauricio Vallejo Sebastian Guevara Alejandro
Trabajo practico n° 2 Alderete Mauricio Vallejo Sebastian Guevara Alejandro
 
Trabajo practico n2
Trabajo practico n2Trabajo practico n2
Trabajo practico n2
 
Trabajo práctico n2
Trabajo práctico n2 Trabajo práctico n2
Trabajo práctico n2
 
Franqito
FranqitoFranqito
Franqito
 
Trabajo Practico n°2
Trabajo Practico n°2Trabajo Practico n°2
Trabajo Practico n°2
 
Romina y mela tic
Romina y mela ticRomina y mela tic
Romina y mela tic
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Trabajo Práctico tic Barboza Rosario

  • 1.  Modelo 1 a 1  De qué hablamos cuando hablamos de modelo 1 a 1?  Líneas de trabajo con modelo 1 a 1  Lourdes del Rosario Barboza  Profesorado de Educación Física 2° año
  • 2. Módulo 2: El Modelo 1 a 1 Tiene como objetivo hacer un primer abordaje a las características específicas de esta forma de introducción de tecnología para la enseñanza y el aprendizaje. Un modelo 1 a 1 alude la ubicuidad del acceso a contenidos educativos, con un dispositivo que permite la apropiación individual y a la vez la conexión con otros. Las clases apuntan a situar el modelo dentro de los procesos de construcción y circulación de información en la sociedad. El objetivo de estas clases radica en vincular el modelo no solo con una introducción de equipos sino con “enseñar y aprender de otra manera”. Clase 1: De qué hablamos cuando hablamos de modelos 1 a 1 Objetivos:  Analizar el contexto de la sociedad del conocimiento, en el que tiene lugar el modelo 1 a 1.  Repasar muy brevemente la historia del modelo.  Abordar y analizar una definición.  Comparar con otros modelos de introducción de TIC en el aula. Un mundo hecho para el modelo 1 a 1 La introducción de las TIC en las distintas actividades humanas no implica solamente la realización de las mismas actividades que antes, por otros canales, sino que ha modificado profundamente hábitos, procedimientos y la cantidad y calidad de información, lo que dió lugar a transformaciones profundas. En un mundo donde el conocimiento se construye de manera diferente hay que enseñar y aprender de manera diferente. Con sencillas prácticas, tanto los chicos como el docente logran:  Expandir la demostración de su conocimiento, al compartirlo con su comunidad a través de las presentaciones.  Manejar datos: los propios y los de varios centros académicos.  Documentar experiencias.  Generar formas de comunicación de sus propios trabajos que hasta el momento no practicaban.  Conectar ideas.
  • 3.  Resolver problemas. Historia del modelo 1 a 1 Para entender un desarrollo es una ayuda conocer su historia:  En los años noventa, en los Estados Unidos y Australia se llevaron a cabo las primeras experiencias con computadoras personales, denominadas “una computadora por alumno” o bien modelo 1 a 1. El Methodist Ladies College de Melbourne, Australia, fue el primer establecimiento en utilizar equipos portátiles individuales y trabajar bajo las ideas de Seymour Papert sobre todo en lenguajes de programación.  Durante la primera década del siglo XXI, con computadoras móviles y conexión a internet, el desarrollo de equipos de computadoras de bajo costo permitió expandirlo desde experiencias de escuelas de elite a proyectos masivos.  En esos años, Nicholas Negroponte diseñó el proyecto OLPC (“Una computadora por alumno”) que consistía en distribuir computadoras portátiles de bajo costo a todo un sistema educativo. La producción de computadoras en gran escala –como para todos los escolares de un país– permitía a la industria bajar los costos y obtener equipos de un precio de alrededor de 100 dólares. Dotados con una interfase específicamente educativa (Sugar), OLPC salió a la luz con un equipo denominado XO. La iniciativa se replicó con esos u otros equipos en países como India, Israel, Uruguay (CEIBAL) y en algunas provincias de la Argentina. A partir de este proyecto, la industria del hardware y la informática comenzaron a desarrollar modelos de computadoras portátiles, netbooks. Trabajar en el aula con el modelo 1 a 1 La incorporación de computadoras 1 a 1 es un proceso que se vincula con cinco cuestiones fundamentales de la educación que vienen elaborándose en la escuela en trabajos con y sin tecnología. Continuidad Facilita la secuencia didáctica, la evaluación de procesos. Espacios muy sencillos de desarrollar en una computadora permiten hacer lecturas diacrónicas del trabajo de un alumno, o sincrónicas de una clase, etcétera.
  • 4. Visibilidad Facilita la evaluación, alienta a correcciones colectivas, la evaluación de proceso y a la autocorrección, dado que cuando se produce un texto que se sabe será público, el emisor mejora su trabajo. Interactividad El modelo 1 a 1 fomenta la actividad de los alumnos en el aprendizaje. Una computadora incentiva a los jóvenes a ser productores de textos, imágenes, películas, audios, con mucha facilidad. El equipamiento individual favorece la actividad simultánea de toda el aula, aun cuando estén leyendo en pantalla. La computadora permite la interactividad constante, el consumidor pasa muy fácilmente a ser productor. Trabajo en equipo El hecho de que todos los jóvenes dispongan de un equipo, y produzcan contenidos en formato digital, permite que los recursos puedan intercambiarse con facilidad, así como la producción de borradores y archivos. El modelo 1 a 1 facilita y alienta el trabajo colaborativo. Nueva relación entre el estudiante yel conocimiento Los alumnos equipados tendrán la posibilidad de manejar grandes volúmenes de conocimiento: evaluar y seleccionar se convierte en una tarea cotidiana para ellos.