SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos de equipamiento
1 a 30
solo el docente cuenta con
un equipo de computo y
alumnos estan atentos al
monitos.
1 a 1
Cada uno de los alumnos
cuenta con un equipo de
computo, asi como el
docente.
cuando se tiene la
CONECTIVIDAD a internet se
genera un ambiente en
donde los alumnos se
convierten en acredores de
su propio conocimiento.
Promueve
Aprendizaje centrado en el
alumno
Trabajo colaborativo. Pensamiento crítico. Destrezas del siglo XXI
1 a 3
Los alumnos trabajan en
quipos, pequeños, para
utilizar la computadora.
Modelo1a1:
Hace referencia a una computadora por alumno, y se viene
implementando desde la década de 1990.3 Sin embargo, este modelo
se fue transformando durante la primera década del siglo xxi, ya que
fue pasando de la computadora de escritorioa equipos portátiles con
conexión a Internet.
Facilitan la interacción, la colaboración de un grupo, la formación de
una red y la participación de todos los participantes de la red.
 Multiplicidad de tareas: No se requiere demasiada
capacitación técnica para iniciarse.
 Acceso personalizado, directo e ilimitado. El usuario se
apropia de él, y este funciona como su ambiente de trabajo,
su archivo de información.
 Ubicuidad. Se producen y se consumen contenidos en
cualquier lugar, lo que facilita el trabajo dentro y fuera de la
clase y la movilidad de puestos de trabajo en el aula.
En relación con los distintos modelos de uso de tic en actividades
educativas, el modelo 1:1 tiene similitudes y diferencias respecto de
los que venían utilizándose hasta el momento: las computadoras en
el laboratorio la computadora en el aula (uso educativo que se
popularizó en algunas jurisdicciones de la Argentina en la última
década, con un objetivo integrador en el que el docente tenía un
papel central).
Las prácticas áulicas no se construyen a partir de los recursos
disponibles sino más bien a la inversa: los recursos son los que están
al servicio de los proyectos didácticos. Un modelo 1:1 es un esquema
de trabajo, una nueva forma de construir conocimiento, y no
únicamente un sistema de distribución de computadoras.
FabianaLuceroRodríguezOrtega
1° “2”
En los modelos 1:1 el docente no es la única fuente de la información,
como sucede en un modelo de clases expositivas. En contextos
educativos
1:1, los estudiantes tienen un papel más activo que el que
tradicionalmente cumplen en los contextos áulicos.
En un aula 1:1 pueden desarrollarse múltiples formas de trabajo que
cada docente organizará a partir de diversas variables. Sin embargo,
existen ciertas constantes y características básicas de este tipo de
entornos de aprendizaje que merecen revisarse, ya que brindan un
panorama de las posibilidades didácticas, cognitivas y comunicativas
del mundo educativo digital.
Eje 1. Enseñar con contenidos educativos digitales
Eje 2. Enseñar con entornos de publicación
Eje 3. Enseñar con redes sociales
Eje 4. Enseñar con materiales multimedia
Eje 5. Enseñar con weblogs / blogs
Eje 6. Enseñar con proyectos
Eje 7. Enseñar con trabajos colaborativos
Eje 8. Enseñar para la gestión de la información.
Un contenido es digital cuando es legible en un soporte informático,
como por ejemplo una pantalla. La condición de “digital” no tiene
relación con la calidad del contenido: los hay buenos y malos, simples
y complejos, viejos y nuevos, que provienen de libros o que fueron
creados directamente como contenidos digitales.
Las características del contenido digital son:
 Amplitud. Hay una infinita cantidad de contenidos digitales
susceptibles de ser utilizados en clase, y trabajos escolares y
áulicos.
 Educabilidad. El contenido digital es editable. Se puede copiar,
pegar (siempre citando la fuente), reeditar y mezclar en
nuevos contextos. Nunca es definitivo y siempre puede ser
corregido y mejorado.
 Evaluación. El gran volumen y dinamismo de la información
digital requiere necesariamente de evaluación y selección.
 Transferibilidad. El contenido digital es fácilmente
transferible. Ideal para dinámicas de clase en grupo, para
trabajar dentro y fuera del aula o para la entrega de tareas, y para
el trabajo con estrategias de desarrollo mixtas (exposición y
talleres, consignas y experiencias). Puede transmitirse a otras
terminales como celulares, otras computadoras, etcétera.
 Interactividad e hipertextualidad. Los contenidos digitales
tienen enlaces que conducen otros, de modo que la
información posee diferentes niveles de relación y
profundidad. Los contenidos digitales se navegan y se
vinculan, y esto dispone la información de una nueva manera,
en muchos casos no lineal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje móvil para la Colaboración en el Aula
Aprendizaje móvil para la Colaboración en el AulaAprendizaje móvil para la Colaboración en el Aula
Aprendizaje móvil para la Colaboración en el Aula
Hugo Martínez Alvarado
 
Iniciando Actividades
Iniciando ActividadesIniciando Actividades
Iniciando Actividades
guest2f73ab
 
Iniciando Actividades
Iniciando ActividadesIniciando Actividades
Iniciando Actividades
guest898b50
 
Profesor miguel angel perez (Entrevista)
Profesor miguel angel perez (Entrevista)Profesor miguel angel perez (Entrevista)
Profesor miguel angel perez (Entrevista)
Berenice Pineda
 
Tecnología de la información tic
Tecnología de la información ticTecnología de la información tic
Tecnología de la información tic
PrisciTIC
 
Modelo 1 a 1 (1)
Modelo 1 a 1 (1)Modelo 1 a 1 (1)
Modelo 1 a 1 (1)
angelatv92
 
Guía para el uso de redes sociales en el aprendizaje inverso
Guía para el uso de redes sociales en el aprendizaje inversoGuía para el uso de redes sociales en el aprendizaje inverso
Guía para el uso de redes sociales en el aprendizaje inverso
Miguel Rebollo
 
Informatica educativa
Informatica educativaInformatica educativa
Informatica educativa
Carlopto
 
TIC: el objetivo no es innovar, el objetivo es mejorar la formación del alu...
TIC: el objetivo no es innovar,  el objetivo es mejorar  la formación del alu...TIC: el objetivo no es innovar,  el objetivo es mejorar  la formación del alu...
TIC: el objetivo no es innovar, el objetivo es mejorar la formación del alu...
PERE MARQUES
 
Tecnología, educación y sociedad, bases técnicas
Tecnología, educación y sociedad, bases técnicasTecnología, educación y sociedad, bases técnicas
Tecnología, educación y sociedad, bases técnicas
LUIS MANUEL GUERRA
 
Inicio Actividades
Inicio ActividadesInicio Actividades
Inicio Actividades
guesta15617
 
Cuadro comparativo de los modelos de equipamiento
Cuadro comparativo de los modelos de equipamientoCuadro comparativo de los modelos de equipamiento
Cuadro comparativo de los modelos de equipamiento
Marisol Peña
 
Modelos de equipamiento (1)
Modelos de equipamiento (1)Modelos de equipamiento (1)
Modelos de equipamiento (1)
MariixOl Gomeez
 
Tic taller4
Tic taller4Tic taller4
Tics y el desarrollo cognitvo
Tics y el desarrollo cognitvoTics y el desarrollo cognitvo
Tics y el desarrollo cognitvo
karla melina ozuna lazcano
 
Curso enseñar y aprender con tic´s
Curso enseñar y aprender con tic´sCurso enseñar y aprender con tic´s
Curso enseñar y aprender con tic´s
Veronica Sala
 
Los nuevos Ambientes/Entornos Virtuales de Aprendizaje: hacia el smart learning
Los nuevos Ambientes/Entornos Virtuales de Aprendizaje: hacia el smart learningLos nuevos Ambientes/Entornos Virtuales de Aprendizaje: hacia el smart learning
Los nuevos Ambientes/Entornos Virtuales de Aprendizaje: hacia el smart learning
Fernando Santamaría
 
CURSO TIC
CURSO TICCURSO TIC
CURSO TIC
EquipoTICAmsafe
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje   invisibleAprendizaje   invisible
Aprendizaje invisible
Gio Puppio
 

La actualidad más candente (19)

Aprendizaje móvil para la Colaboración en el Aula
Aprendizaje móvil para la Colaboración en el AulaAprendizaje móvil para la Colaboración en el Aula
Aprendizaje móvil para la Colaboración en el Aula
 
Iniciando Actividades
Iniciando ActividadesIniciando Actividades
Iniciando Actividades
 
Iniciando Actividades
Iniciando ActividadesIniciando Actividades
Iniciando Actividades
 
Profesor miguel angel perez (Entrevista)
Profesor miguel angel perez (Entrevista)Profesor miguel angel perez (Entrevista)
Profesor miguel angel perez (Entrevista)
 
Tecnología de la información tic
Tecnología de la información ticTecnología de la información tic
Tecnología de la información tic
 
Modelo 1 a 1 (1)
Modelo 1 a 1 (1)Modelo 1 a 1 (1)
Modelo 1 a 1 (1)
 
Guía para el uso de redes sociales en el aprendizaje inverso
Guía para el uso de redes sociales en el aprendizaje inversoGuía para el uso de redes sociales en el aprendizaje inverso
Guía para el uso de redes sociales en el aprendizaje inverso
 
Informatica educativa
Informatica educativaInformatica educativa
Informatica educativa
 
TIC: el objetivo no es innovar, el objetivo es mejorar la formación del alu...
TIC: el objetivo no es innovar,  el objetivo es mejorar  la formación del alu...TIC: el objetivo no es innovar,  el objetivo es mejorar  la formación del alu...
TIC: el objetivo no es innovar, el objetivo es mejorar la formación del alu...
 
Tecnología, educación y sociedad, bases técnicas
Tecnología, educación y sociedad, bases técnicasTecnología, educación y sociedad, bases técnicas
Tecnología, educación y sociedad, bases técnicas
 
Inicio Actividades
Inicio ActividadesInicio Actividades
Inicio Actividades
 
Cuadro comparativo de los modelos de equipamiento
Cuadro comparativo de los modelos de equipamientoCuadro comparativo de los modelos de equipamiento
Cuadro comparativo de los modelos de equipamiento
 
Modelos de equipamiento (1)
Modelos de equipamiento (1)Modelos de equipamiento (1)
Modelos de equipamiento (1)
 
Tic taller4
Tic taller4Tic taller4
Tic taller4
 
Tics y el desarrollo cognitvo
Tics y el desarrollo cognitvoTics y el desarrollo cognitvo
Tics y el desarrollo cognitvo
 
Curso enseñar y aprender con tic´s
Curso enseñar y aprender con tic´sCurso enseñar y aprender con tic´s
Curso enseñar y aprender con tic´s
 
Los nuevos Ambientes/Entornos Virtuales de Aprendizaje: hacia el smart learning
Los nuevos Ambientes/Entornos Virtuales de Aprendizaje: hacia el smart learningLos nuevos Ambientes/Entornos Virtuales de Aprendizaje: hacia el smart learning
Los nuevos Ambientes/Entornos Virtuales de Aprendizaje: hacia el smart learning
 
CURSO TIC
CURSO TICCURSO TIC
CURSO TIC
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje   invisibleAprendizaje   invisible
Aprendizaje invisible
 

Similar a Modelos de equipamiento

Clase 3 eje1
Clase 3 eje1Clase 3 eje1
Clase 3 eje1
ela
 
Primer%20 trabajo%20pr%c3%a1ctico%20evaluativo
Primer%20 trabajo%20pr%c3%a1ctico%20evaluativoPrimer%20 trabajo%20pr%c3%a1ctico%20evaluativo
Primer%20 trabajo%20pr%c3%a1ctico%20evaluativo
Julieta Rosatti
 
El modelo 1a1 - Notas para comenzar
El modelo 1a1 - Notas para comenzarEl modelo 1a1 - Notas para comenzar
El modelo 1a1 - Notas para comenzar
LauStok
 
Modelos de equipamiento diana isa
Modelos de equipamiento  diana isaModelos de equipamiento  diana isa
Modelos de equipamiento diana isa
Diana Isabel Granados Morales
 
Trabajo Práctico tic Barboza Rosario
Trabajo Práctico tic Barboza RosarioTrabajo Práctico tic Barboza Rosario
Trabajo Práctico tic Barboza Rosario
colegiopelle
 
Trabajo práctico de tic clase 6
Trabajo práctico de tic clase 6Trabajo práctico de tic clase 6
Trabajo práctico de tic clase 6
colegiopelle
 
Viola mauricio juan (final)
Viola mauricio juan (final)Viola mauricio juan (final)
Viola mauricio juan (final)
Mauricio Viola
 
Tp 2 sabrina d. lignini
Tp 2 sabrina d. ligniniTp 2 sabrina d. lignini
Tp 2 sabrina d. lignini
Sabrina Lignini
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Evolucion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativa
Evolucion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativaEvolucion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativa
Evolucion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativa
NARVISITA
 
Presentación Conectar
Presentación ConectarPresentación Conectar
Presentación Conectar
educ.ar
 
Presentacion conectar Formadores Disciplinares
Presentacion conectar Formadores DisciplinaresPresentacion conectar Formadores Disciplinares
Presentacion conectar Formadores Disciplinares
educ.ar
 
Trabajo Practico n°2
Trabajo Practico n°2Trabajo Practico n°2
Trabajo Practico n°2
colegiopelle
 
El modelo 1_a_1_en_el_aula
El modelo 1_a_1_en_el_aulaEl modelo 1_a_1_en_el_aula
El modelo 1_a_1_en_el_aula
TendenciasdeMaria
 
DOCENTES Y ALUMNOS 3.0
DOCENTES Y ALUMNOS 3.0DOCENTES Y ALUMNOS 3.0
DOCENTES Y ALUMNOS 3.0
geoclase
 
Trabajo modelo 1.1
Trabajo modelo 1.1Trabajo modelo 1.1
Trabajo modelo 1.1
KiaraDPe
 
propuestas de Conentidos
propuestas de Conentidospropuestas de Conentidos
propuestas de Conentidos
lichowlin
 
Propuestas de contenidos y recursos educativos
Propuestas de contenidos y recursos educativosPropuestas de contenidos y recursos educativos
Propuestas de contenidos y recursos educativos
Maria Laura Andereggen
 
1 a 1 educar
1 a 1 educar1 a 1 educar
1 a 1 educar
educ.ar
 
Roboeduca, red de_robotica_educativa
Roboeduca, red de_robotica_educativaRoboeduca, red de_robotica_educativa
Roboeduca, red de_robotica_educativa
Víctor Alejandro Cueva Velásquez
 

Similar a Modelos de equipamiento (20)

Clase 3 eje1
Clase 3 eje1Clase 3 eje1
Clase 3 eje1
 
Primer%20 trabajo%20pr%c3%a1ctico%20evaluativo
Primer%20 trabajo%20pr%c3%a1ctico%20evaluativoPrimer%20 trabajo%20pr%c3%a1ctico%20evaluativo
Primer%20 trabajo%20pr%c3%a1ctico%20evaluativo
 
El modelo 1a1 - Notas para comenzar
El modelo 1a1 - Notas para comenzarEl modelo 1a1 - Notas para comenzar
El modelo 1a1 - Notas para comenzar
 
Modelos de equipamiento diana isa
Modelos de equipamiento  diana isaModelos de equipamiento  diana isa
Modelos de equipamiento diana isa
 
Trabajo Práctico tic Barboza Rosario
Trabajo Práctico tic Barboza RosarioTrabajo Práctico tic Barboza Rosario
Trabajo Práctico tic Barboza Rosario
 
Trabajo práctico de tic clase 6
Trabajo práctico de tic clase 6Trabajo práctico de tic clase 6
Trabajo práctico de tic clase 6
 
Viola mauricio juan (final)
Viola mauricio juan (final)Viola mauricio juan (final)
Viola mauricio juan (final)
 
Tp 2 sabrina d. lignini
Tp 2 sabrina d. ligniniTp 2 sabrina d. lignini
Tp 2 sabrina d. lignini
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Evolucion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativa
Evolucion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativaEvolucion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativa
Evolucion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativa
 
Presentación Conectar
Presentación ConectarPresentación Conectar
Presentación Conectar
 
Presentacion conectar Formadores Disciplinares
Presentacion conectar Formadores DisciplinaresPresentacion conectar Formadores Disciplinares
Presentacion conectar Formadores Disciplinares
 
Trabajo Practico n°2
Trabajo Practico n°2Trabajo Practico n°2
Trabajo Practico n°2
 
El modelo 1_a_1_en_el_aula
El modelo 1_a_1_en_el_aulaEl modelo 1_a_1_en_el_aula
El modelo 1_a_1_en_el_aula
 
DOCENTES Y ALUMNOS 3.0
DOCENTES Y ALUMNOS 3.0DOCENTES Y ALUMNOS 3.0
DOCENTES Y ALUMNOS 3.0
 
Trabajo modelo 1.1
Trabajo modelo 1.1Trabajo modelo 1.1
Trabajo modelo 1.1
 
propuestas de Conentidos
propuestas de Conentidospropuestas de Conentidos
propuestas de Conentidos
 
Propuestas de contenidos y recursos educativos
Propuestas de contenidos y recursos educativosPropuestas de contenidos y recursos educativos
Propuestas de contenidos y recursos educativos
 
1 a 1 educar
1 a 1 educar1 a 1 educar
1 a 1 educar
 
Roboeduca, red de_robotica_educativa
Roboeduca, red de_robotica_educativaRoboeduca, red de_robotica_educativa
Roboeduca, red de_robotica_educativa
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Modelos de equipamiento

  • 1. Modelos de equipamiento 1 a 30 solo el docente cuenta con un equipo de computo y alumnos estan atentos al monitos. 1 a 1 Cada uno de los alumnos cuenta con un equipo de computo, asi como el docente. cuando se tiene la CONECTIVIDAD a internet se genera un ambiente en donde los alumnos se convierten en acredores de su propio conocimiento. Promueve Aprendizaje centrado en el alumno Trabajo colaborativo. Pensamiento crítico. Destrezas del siglo XXI 1 a 3 Los alumnos trabajan en quipos, pequeños, para utilizar la computadora.
  • 2. Modelo1a1: Hace referencia a una computadora por alumno, y se viene implementando desde la década de 1990.3 Sin embargo, este modelo se fue transformando durante la primera década del siglo xxi, ya que fue pasando de la computadora de escritorioa equipos portátiles con conexión a Internet. Facilitan la interacción, la colaboración de un grupo, la formación de una red y la participación de todos los participantes de la red.  Multiplicidad de tareas: No se requiere demasiada capacitación técnica para iniciarse.  Acceso personalizado, directo e ilimitado. El usuario se apropia de él, y este funciona como su ambiente de trabajo, su archivo de información.  Ubicuidad. Se producen y se consumen contenidos en cualquier lugar, lo que facilita el trabajo dentro y fuera de la clase y la movilidad de puestos de trabajo en el aula. En relación con los distintos modelos de uso de tic en actividades educativas, el modelo 1:1 tiene similitudes y diferencias respecto de los que venían utilizándose hasta el momento: las computadoras en el laboratorio la computadora en el aula (uso educativo que se popularizó en algunas jurisdicciones de la Argentina en la última década, con un objetivo integrador en el que el docente tenía un papel central). Las prácticas áulicas no se construyen a partir de los recursos disponibles sino más bien a la inversa: los recursos son los que están al servicio de los proyectos didácticos. Un modelo 1:1 es un esquema de trabajo, una nueva forma de construir conocimiento, y no únicamente un sistema de distribución de computadoras. FabianaLuceroRodríguezOrtega 1° “2”
  • 3. En los modelos 1:1 el docente no es la única fuente de la información, como sucede en un modelo de clases expositivas. En contextos educativos 1:1, los estudiantes tienen un papel más activo que el que tradicionalmente cumplen en los contextos áulicos. En un aula 1:1 pueden desarrollarse múltiples formas de trabajo que cada docente organizará a partir de diversas variables. Sin embargo, existen ciertas constantes y características básicas de este tipo de entornos de aprendizaje que merecen revisarse, ya que brindan un panorama de las posibilidades didácticas, cognitivas y comunicativas del mundo educativo digital. Eje 1. Enseñar con contenidos educativos digitales Eje 2. Enseñar con entornos de publicación Eje 3. Enseñar con redes sociales Eje 4. Enseñar con materiales multimedia Eje 5. Enseñar con weblogs / blogs Eje 6. Enseñar con proyectos Eje 7. Enseñar con trabajos colaborativos Eje 8. Enseñar para la gestión de la información. Un contenido es digital cuando es legible en un soporte informático, como por ejemplo una pantalla. La condición de “digital” no tiene relación con la calidad del contenido: los hay buenos y malos, simples y complejos, viejos y nuevos, que provienen de libros o que fueron creados directamente como contenidos digitales. Las características del contenido digital son:  Amplitud. Hay una infinita cantidad de contenidos digitales susceptibles de ser utilizados en clase, y trabajos escolares y áulicos.  Educabilidad. El contenido digital es editable. Se puede copiar, pegar (siempre citando la fuente), reeditar y mezclar en nuevos contextos. Nunca es definitivo y siempre puede ser corregido y mejorado.
  • 4.  Evaluación. El gran volumen y dinamismo de la información digital requiere necesariamente de evaluación y selección.  Transferibilidad. El contenido digital es fácilmente transferible. Ideal para dinámicas de clase en grupo, para trabajar dentro y fuera del aula o para la entrega de tareas, y para el trabajo con estrategias de desarrollo mixtas (exposición y talleres, consignas y experiencias). Puede transmitirse a otras terminales como celulares, otras computadoras, etcétera.  Interactividad e hipertextualidad. Los contenidos digitales tienen enlaces que conducen otros, de modo que la información posee diferentes niveles de relación y profundidad. Los contenidos digitales se navegan y se vinculan, y esto dispone la información de una nueva manera, en muchos casos no lineal