SlideShare una empresa de Scribd logo
  Una educación profesional, vocacional o técnica
constituye una inversión, con una justificación económica
evidente
  La educación superior puede ser además una forma de
consumo conspicuo (T. Veblen)
  Una educación formativa puede tener una justificación
social, o puede ser libremente escogida
  Presupone un sistema de valores, a ser transmitido del
educador al estudiante
2	
  
  En la era clásica: estudios propios de
un hombre libre (i.e., no de un
esclavo)
  En la Edad Media: educación para
acceder al gremio de maestros
(artium magistri)
  Trivium: gramática, retórica y lógica
  Quadrivium: música, aritmética,
geometría y astronomía
  Modernamente: formación general,
usualmente humanística,
contrastada con la educación
profesional, vocacional o técnica
Ilustración del Hortus deliciarum, de Herrad von Landsberg, s. XII
3	
  
  ¿Es la función principal de la universidad
entrenar a los estudiantes para desempeñar la
carrera por ellos escogida?
  ¿O es formar al individuo según ciertos
valores sociales, morales, intelectuales, etc.?
  La segunda respuesta se vuelve problemática
en la ausencia de un marco de valores
ampliamente aceptado, como el que solía
proveer el cristianismo en Occidente
4	
  
  Históricamente, el propósito
de la educación superior no ha
sido enseñar destrezas útiles
  La educación clásica
occidental enfatizaba lenguas
muertas y literatura antigua
  En China, los mandarines
eran hombres de letras,
escogidos mediante exámenes
rigurosos
  Estos sistemas reproducían
élites intelectuales
conservadoras
Retrato de Jiang Shunfu (1453–1504), Museo de Nanjing
5	
  
  Litteræ humaniores
(“greats”): latín y
griego, historia
antigua, filosofía,
literatura antigua,
filología, arte clásico y
arqueología
  “Modern greats” (post-
1920): política,
filosofía y economía Oxford
6	
  
  La remuneración de una
educación tecnológica es hoy
mayor que nunca
  El prestigio de las ciencias
naturales es alto
  Pero muchas personas educadas
saben poco o nada de ciencia
  ¿Amerita esto un esfuerzo
correctivo?
C. P. Snow, The Two Cultures and the Scientific Revolution, Rede Lecture, Cambridge, 19597	
  
  La única justificación liberal para enseñar ciencia (o
cualquier otra cosa) es que los individuos quieran
aprenderla
  Sin embargo, en cualquier institución educativa los
maestros definen lo que los alumnos necesitan saber
  Además, los intelectuales en alguna medida influyen sobre
las normas y valores sociales
  ¿Debemos promover una concepción de la persona educada
que abarque las ciencias naturales?
  ¿Es esto posible?
8	
  
¿Qué clase de hombres son los poetas, que pueden hablar de Júpiter si fuese
como un hombre, pero que si es una inmensa esfera giratoria de metano y
amoníaco deben callar?
− Richard P. Feynman, “La relación de las física con las otras ciencias” (1964)
9	
  
10	
  
 ∞
0
e−3πx2 sinh πx
sinh 3πx
dx =
1
e2π/3
√
3
∞
n=0
e−2πn(n+1)
n
m=0

1 + e−(2m+1)π
2
He hablado de la utilidad de la ciencia, pero quizá una motivación igualmente (¿o
más?) importante para estudiarla es estético-moral
  La ciencia de las cosas externas no
me consolará de mi ignorancia
moral en momentos de aflicción,
pero el conocimiento de la ciencia
moral siempre me consolará de mi
ignorancia de las ciencias externas.
− Blaise Pascal, Pensées, #23 (1670)
Retrato por Philippe de Champaigne
11	
  
  Históricamente, intentos por imitar la metodología de las
ciencias naturales en los estudios humanos alimentaron
proyectos políticos autoritarios
  Un porcentaje importante de las personas encuentran la
ciencia emotivamente estéril o intelectualmente
incomprensible
  La ciencia por sí sola no puede responder ¿para qué vivir?
  No ofrece certezas propias y tiende a socavarlas en el plano
moral y social
12	
  
  Para Weber, una vida racional es aquella
en que las acciones están controladas por
un sistema coherente de ideas
  Tal sistema descansa finalmente sobre
certezas que no son racionales
  E.g., Weber veía los fundamentos
históricos de las revoluciones científica
e industrial en ciertos valores cristianos
protestantes
  El triunfo utilitario del ese racionalismo
amenaza los valores que lo impulsan y
que le dan sentidoMax Weber (1864-1920)
13	
  
  Otros que han combatido el racionalismo científico:
Al-Ghazali, Bernardo de Clairvaux, Dostoevsky,
Heidegger, Feyerabend, Derrida, etc.
  Por siglos el antimodernismo fue conservador y
religioso, de orientación poética, mística, nacionalista y
autoritaria
  Esta tendencia se desprestigió en el s. XX por sus
asociaciones con el fascismo
  En su versión más reciente (“postmodernismo”) tiende a
ser contestataria, con pretensiones izquierdistas y
revolucionarias
14	
  
  El avance de la racionalidad científica, en detrimento
de otros acercamientos al conocimiento, es inevitable
en una sociedad libre, debido a la utilidad de la
tecnología
  Si las objeciones a la actitud científica son
racionales, entonces derivan de abusos de la razón
(i.e., de errores) que la propia razón puede, en
principio, superar
  Si las objeciones no son racionales, difícilmente
pueden convencer a quien no las admita de
antemano
15	
  
  Una educación puramente humanística es atractiva solo
para un sector limitado de la población
  Deja de lado una parte fundamental del acervo cultural
humano
  Es impotente frente la evolución social impulsada por el
cambio tecnológico
  La educación puramente científica no capacita para
evaluar las implicaciones humanas de ese cambio
  La respuesta racional es buscar entender tanto las
ciencias naturales como lo que se solía llamar “ciencias
morales” – y sus respectivas interacciones
16	
  
  La sociedad depende cada vez más de
sistemas cuya comprensión requiere
conocimientos técnicos que tienen solo
unos pocos
  ¿Quién decide? ¿Cómo escogemos y
evaluamos a los expertos?
  Ejemplos notorios conciernen a la
política económica y el cambio
climático
  ¿Debemos preparar mandarines
científicos?
  ¿Debemos dar una “alfabetización
científica” mínima para quienes
aspiren a cargos políticos?
17	
  
  La especialización de las ciencias es lógica, en vista de
la utilidad de la división del trabajo
  Sin embargo, tiende a hacer el mundo moderno cada
vez más opaco
  Esto lo han apuntado ya Smith, Marx, Weber, etc.
  Puede ser una barrera a desarrollos intelectuales
genuinamente revolucionarios
  No es necesariamente lógico someter a los académicos
humanistas a criterios de evaluación tomados de la
ciencia
18	
  
  La transdiciplinareidad es uno de los principales
retos intelectuales contemporáneos
  Algunos esfuerzos en esta dirección no han sido
enteramente alentadores
  Encuentro cierta tendencia a usar ideas tomadas de
las ciencias exactas como metáforas, vaciándolas de
significado concreto
  No debemos permitir que se vuelva generadora de
pseudo-explicaciones
19	
  
La verdadera ciencia enseña, ante todo, a dudar y a ignorar; la abogacía
no duda ni cree que ignora.  Necesita una solución.
− Miguel de Unamuno, Del sentimiento trágico de la vida,
cap. V (1913)
20	
  
  La utilidad de las ciencias naturales es evidente
  Su atractivo estético-moral es igualmente claro, pero
quizás no muy ampliamente accesible
  La vida moderna depende en gran medida de la
ciencia, pero al mismo tiempo descansa sobre
valores enteramente extra-científicos
  La vida humana racional depende de nuestra
capacidad para integrar la ciencia en un marco
cultural capaz de transmitir significado
21	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modernidad postmodernidad
Modernidad postmodernidadModernidad postmodernidad
Modernidad postmodernidad
jacristancho
 
La posmodernidad y la crisis de los valores
La posmodernidad y la crisis de los valoresLa posmodernidad y la crisis de los valores
La posmodernidad y la crisis de los valores
floggingmolly
 
Ciencia y fe
Ciencia y feCiencia y fe
Ciencia y fe
García Villegas
 
Ciencia, modernidad y postmodernidad
Ciencia, modernidad y postmodernidadCiencia, modernidad y postmodernidad
Ciencia, modernidad y postmodernidad
Almistica
 
La emergencia de la complejidad en la historia de la ciencia
La emergencia de la complejidad en la historia de la cienciaLa emergencia de la complejidad en la historia de la ciencia
La emergencia de la complejidad en la historia de la ciencia
Comunidad de Pensamiento Complejo
 
Filosofia de la voces disonantes
Filosofia de la voces disonantesFilosofia de la voces disonantes
Filosofia de la voces disonantes
maria ramirez
 
Lectura 1 metodo cientifico
Lectura 1 metodo cientificoLectura 1 metodo cientifico
Lectura 1 metodo cientifico
Pancho Pancho
 
Lo moderno y lo postmoderno
Lo moderno y lo postmodernoLo moderno y lo postmoderno
Lo moderno y lo postmoderno
Vanessa Borrero
 
Filosofía de la ciencia a la filosofía de la tecnociencia
Filosofía de la ciencia a la filosofía de la tecnocienciaFilosofía de la ciencia a la filosofía de la tecnociencia
Filosofía de la ciencia a la filosofía de la tecnociencia
Astrid Bastidas
 
Modernidad y Post-modernidad
Modernidad y Post-modernidadModernidad y Post-modernidad
Modernidad y Post-modernidad
Lissette Paez
 
Doce tesis erróneas
Doce tesis erróneasDoce tesis erróneas
Doce tesis erróneas
Soledad Narea
 
La postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educaciónLa postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educación
Sara Torres Sánchez
 
Comparación entre modernidad y postmodernidad
Comparación entre modernidad y postmodernidadComparación entre modernidad y postmodernidad
Comparación entre modernidad y postmodernidad
Gower Jose Chacon Romero
 
Bunge Mario ser, Saber, hacer
Bunge Mario   ser, Saber, hacerBunge Mario   ser, Saber, hacer
Bunge Mario ser, Saber, hacer
abelantonioo
 
Horkheimer. la funcion social de la filosofia
Horkheimer. la funcion social de la filosofiaHorkheimer. la funcion social de la filosofia
Horkheimer. la funcion social de la filosofia
learthes
 
Historia de la ciencia 2014
Historia de la ciencia 2014Historia de la ciencia 2014
Historia de la ciencia 2014
Jaclyn Alvino Mamani
 
Estandares Ciencias
Estandares CienciasEstandares Ciencias
Estandares Ciencias
AreadeArte
 

La actualidad más candente (17)

Modernidad postmodernidad
Modernidad postmodernidadModernidad postmodernidad
Modernidad postmodernidad
 
La posmodernidad y la crisis de los valores
La posmodernidad y la crisis de los valoresLa posmodernidad y la crisis de los valores
La posmodernidad y la crisis de los valores
 
Ciencia y fe
Ciencia y feCiencia y fe
Ciencia y fe
 
Ciencia, modernidad y postmodernidad
Ciencia, modernidad y postmodernidadCiencia, modernidad y postmodernidad
Ciencia, modernidad y postmodernidad
 
La emergencia de la complejidad en la historia de la ciencia
La emergencia de la complejidad en la historia de la cienciaLa emergencia de la complejidad en la historia de la ciencia
La emergencia de la complejidad en la historia de la ciencia
 
Filosofia de la voces disonantes
Filosofia de la voces disonantesFilosofia de la voces disonantes
Filosofia de la voces disonantes
 
Lectura 1 metodo cientifico
Lectura 1 metodo cientificoLectura 1 metodo cientifico
Lectura 1 metodo cientifico
 
Lo moderno y lo postmoderno
Lo moderno y lo postmodernoLo moderno y lo postmoderno
Lo moderno y lo postmoderno
 
Filosofía de la ciencia a la filosofía de la tecnociencia
Filosofía de la ciencia a la filosofía de la tecnocienciaFilosofía de la ciencia a la filosofía de la tecnociencia
Filosofía de la ciencia a la filosofía de la tecnociencia
 
Modernidad y Post-modernidad
Modernidad y Post-modernidadModernidad y Post-modernidad
Modernidad y Post-modernidad
 
Doce tesis erróneas
Doce tesis erróneasDoce tesis erróneas
Doce tesis erróneas
 
La postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educaciónLa postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educación
 
Comparación entre modernidad y postmodernidad
Comparación entre modernidad y postmodernidadComparación entre modernidad y postmodernidad
Comparación entre modernidad y postmodernidad
 
Bunge Mario ser, Saber, hacer
Bunge Mario   ser, Saber, hacerBunge Mario   ser, Saber, hacer
Bunge Mario ser, Saber, hacer
 
Horkheimer. la funcion social de la filosofia
Horkheimer. la funcion social de la filosofiaHorkheimer. la funcion social de la filosofia
Horkheimer. la funcion social de la filosofia
 
Historia de la ciencia 2014
Historia de la ciencia 2014Historia de la ciencia 2014
Historia de la ciencia 2014
 
Estandares Ciencias
Estandares CienciasEstandares Ciencias
Estandares Ciencias
 

Destacado

Choque de Civilizaciones, Samuel Huntington
Choque de Civilizaciones, Samuel HuntingtonChoque de Civilizaciones, Samuel Huntington
Choque de Civilizaciones, Samuel Huntington
MelyPelaez
 
Progrmlama temelleri
Progrmlama temelleriProgrmlama temelleri
Progrmlama temelleriforzacotanak
 
9na clase diversidad cultural
9na clase diversidad cultural9na clase diversidad cultural
9na clase diversidad cultural
Sarita Chuquiruna
 
Las tecnologias en la sociedad contemporanea .
Las tecnologias en la sociedad contemporanea  .Las tecnologias en la sociedad contemporanea  .
Las tecnologias en la sociedad contemporanea .
Liz Martinez
 
Civilizaciones 2003
Civilizaciones 2003Civilizaciones 2003
Civilizaciones 2003
maspereiracom
 
6ta clase de cultura contemporánea 2016 i
6ta clase de cultura contemporánea 2016 i6ta clase de cultura contemporánea 2016 i
6ta clase de cultura contemporánea 2016 i
Sarita Chuquiruna
 
Trabajo práctico de cultura contemporánea
Trabajo práctico de cultura contemporáneaTrabajo práctico de cultura contemporánea
Trabajo práctico de cultura contemporánea
Junkito
 
Cultura Contemporanea
Cultura ContemporaneaCultura Contemporanea
Cultura Contemporanea
ligua7
 
Choque de civilizaciones Fleire Anseume
Choque de civilizaciones Fleire AnseumeChoque de civilizaciones Fleire Anseume
Choque de civilizaciones Fleire Anseume
guest508cc6ed
 
Hipster
HipsterHipster
Hipster
Lu Trolle
 
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea. Después de la Guerra Fría (Par...
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea. Después de la Guerra Fría (Par...Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea. Después de la Guerra Fría (Par...
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea. Después de la Guerra Fría (Par...
Marien Espinosa Garay
 
Proceso, dinmica y diversidad cultural 3
Proceso, dinmica y diversidad cultural 3Proceso, dinmica y diversidad cultural 3
Proceso, dinmica y diversidad cultural 3
cethor
 
Tecnologia contemporanea
Tecnologia contemporaneaTecnologia contemporanea
Tecnologia contemporanea
Camilo Andres Burgos Pantoja
 
Movimientos Culturales
Movimientos CulturalesMovimientos Culturales
Movimientos Culturales
uiatyc
 
Grandes movimientos culturales
Grandes movimientos culturalesGrandes movimientos culturales
Grandes movimientos culturales
Juan Carlos Erazo Mosquera
 
Edad contemporanea
Edad contemporaneaEdad contemporanea
Edad contemporanea
fguerrauniandesr
 
Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1
Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1
Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1
Elizabeth Torres
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
Mariolaprofe
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
Diana Santos
 
Presentacion Power Point Cultura Y Patrimonio Cultural
Presentacion Power Point Cultura  Y Patrimonio  CulturalPresentacion Power Point Cultura  Y Patrimonio  Cultural
Presentacion Power Point Cultura Y Patrimonio Cultural
patrimoniocultural
 

Destacado (20)

Choque de Civilizaciones, Samuel Huntington
Choque de Civilizaciones, Samuel HuntingtonChoque de Civilizaciones, Samuel Huntington
Choque de Civilizaciones, Samuel Huntington
 
Progrmlama temelleri
Progrmlama temelleriProgrmlama temelleri
Progrmlama temelleri
 
9na clase diversidad cultural
9na clase diversidad cultural9na clase diversidad cultural
9na clase diversidad cultural
 
Las tecnologias en la sociedad contemporanea .
Las tecnologias en la sociedad contemporanea  .Las tecnologias en la sociedad contemporanea  .
Las tecnologias en la sociedad contemporanea .
 
Civilizaciones 2003
Civilizaciones 2003Civilizaciones 2003
Civilizaciones 2003
 
6ta clase de cultura contemporánea 2016 i
6ta clase de cultura contemporánea 2016 i6ta clase de cultura contemporánea 2016 i
6ta clase de cultura contemporánea 2016 i
 
Trabajo práctico de cultura contemporánea
Trabajo práctico de cultura contemporáneaTrabajo práctico de cultura contemporánea
Trabajo práctico de cultura contemporánea
 
Cultura Contemporanea
Cultura ContemporaneaCultura Contemporanea
Cultura Contemporanea
 
Choque de civilizaciones Fleire Anseume
Choque de civilizaciones Fleire AnseumeChoque de civilizaciones Fleire Anseume
Choque de civilizaciones Fleire Anseume
 
Hipster
HipsterHipster
Hipster
 
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea. Después de la Guerra Fría (Par...
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea. Después de la Guerra Fría (Par...Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea. Después de la Guerra Fría (Par...
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea. Después de la Guerra Fría (Par...
 
Proceso, dinmica y diversidad cultural 3
Proceso, dinmica y diversidad cultural 3Proceso, dinmica y diversidad cultural 3
Proceso, dinmica y diversidad cultural 3
 
Tecnologia contemporanea
Tecnologia contemporaneaTecnologia contemporanea
Tecnologia contemporanea
 
Movimientos Culturales
Movimientos CulturalesMovimientos Culturales
Movimientos Culturales
 
Grandes movimientos culturales
Grandes movimientos culturalesGrandes movimientos culturales
Grandes movimientos culturales
 
Edad contemporanea
Edad contemporaneaEdad contemporanea
Edad contemporanea
 
Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1
Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1
Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
 
Presentacion Power Point Cultura Y Patrimonio Cultural
Presentacion Power Point Cultura  Y Patrimonio  CulturalPresentacion Power Point Cultura  Y Patrimonio  Cultural
Presentacion Power Point Cultura Y Patrimonio Cultural
 

Similar a La ciencia natural en una formación cultural contemporánea

3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles
3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles
3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles
Edelin Bravo
 
Max weber educacion para las ciencias y formacion democratica
Max weber educacion para las ciencias y formacion democraticaMax weber educacion para las ciencias y formacion democratica
Max weber educacion para las ciencias y formacion democratica
Ivan Felix
 
E Y Dencuentro4
E Y Dencuentro4E Y Dencuentro4
E Y Dencuentro4
tuclasedehistoria
 
Eyd Encuentro4
Eyd Encuentro4Eyd Encuentro4
Eyd Encuentro4
guest82ac16
 
Articles 116042 archivo-pdf3
Articles 116042 archivo-pdf3Articles 116042 archivo-pdf3
Articles 116042 archivo-pdf3
Xiomy Robles Rodríguez
 
Estandares
EstandaresEstandares
Estandares
Jeferson Muñoz
 
Estándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturales
Estándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturalesEstándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturales
Estándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturales
Red Emisora estudiantil de Antioquia
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Carolina CHAUCA DE QUISPE
 
Cp4elec
Cp4elecCp4elec
Cp4elec
victorcorreav
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacion
rafaella arosemena
 
"El Legado de la Sociología, la Promesa de la Ciencia Social"
"El Legado de la Sociología, la Promesa de la Ciencia Social""El Legado de la Sociología, la Promesa de la Ciencia Social"
"El Legado de la Sociología, la Promesa de la Ciencia Social"
sla_sandra
 
00016270
0001627000016270
Concepto de ciencia social
Concepto de ciencia socialConcepto de ciencia social
Concepto de ciencia social
Andres Anibal Nuñez Cuello
 
Teorias Educativas - Idealismo
Teorias Educativas - IdealismoTeorias Educativas - Idealismo
Teorias Educativas - Idealismo
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Parte iv
Parte ivParte iv
Parte iv
uscovirtual
 
Paradigmas Pedagogia Equipo A
Paradigmas Pedagogia Equipo AParadigmas Pedagogia Equipo A
Paradigmas Pedagogia Equipo A
eriorkysm
 
metodologia de la investigacion - concepcion de la ciencia actual 1 by caytui...
metodologia de la investigacion - concepcion de la ciencia actual 1 by caytui...metodologia de la investigacion - concepcion de la ciencia actual 1 by caytui...
metodologia de la investigacion - concepcion de la ciencia actual 1 by caytui...
182136
 
Atravezando disciplinas u. javeriana. zoad humar
Atravezando disciplinas u. javeriana. zoad humarAtravezando disciplinas u. javeriana. zoad humar
Atravezando disciplinas u. javeriana. zoad humar
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
06 La PedagogíA Critica
06 La PedagogíA Critica06 La PedagogíA Critica
06 La PedagogíA Critica
Transversalia
 
LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS EN LA EDUCAC...
LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS EN LA EDUCAC...LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS EN LA EDUCAC...
LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS EN LA EDUCAC...
Luis Coello
 

Similar a La ciencia natural en una formación cultural contemporánea (20)

3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles
3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles
3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles
 
Max weber educacion para las ciencias y formacion democratica
Max weber educacion para las ciencias y formacion democraticaMax weber educacion para las ciencias y formacion democratica
Max weber educacion para las ciencias y formacion democratica
 
E Y Dencuentro4
E Y Dencuentro4E Y Dencuentro4
E Y Dencuentro4
 
Eyd Encuentro4
Eyd Encuentro4Eyd Encuentro4
Eyd Encuentro4
 
Articles 116042 archivo-pdf3
Articles 116042 archivo-pdf3Articles 116042 archivo-pdf3
Articles 116042 archivo-pdf3
 
Estandares
EstandaresEstandares
Estandares
 
Estándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturales
Estándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturalesEstándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturales
Estándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturales
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Cp4elec
Cp4elecCp4elec
Cp4elec
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacion
 
"El Legado de la Sociología, la Promesa de la Ciencia Social"
"El Legado de la Sociología, la Promesa de la Ciencia Social""El Legado de la Sociología, la Promesa de la Ciencia Social"
"El Legado de la Sociología, la Promesa de la Ciencia Social"
 
00016270
0001627000016270
00016270
 
Concepto de ciencia social
Concepto de ciencia socialConcepto de ciencia social
Concepto de ciencia social
 
Teorias Educativas - Idealismo
Teorias Educativas - IdealismoTeorias Educativas - Idealismo
Teorias Educativas - Idealismo
 
Parte iv
Parte ivParte iv
Parte iv
 
Paradigmas Pedagogia Equipo A
Paradigmas Pedagogia Equipo AParadigmas Pedagogia Equipo A
Paradigmas Pedagogia Equipo A
 
metodologia de la investigacion - concepcion de la ciencia actual 1 by caytui...
metodologia de la investigacion - concepcion de la ciencia actual 1 by caytui...metodologia de la investigacion - concepcion de la ciencia actual 1 by caytui...
metodologia de la investigacion - concepcion de la ciencia actual 1 by caytui...
 
Atravezando disciplinas u. javeriana. zoad humar
Atravezando disciplinas u. javeriana. zoad humarAtravezando disciplinas u. javeriana. zoad humar
Atravezando disciplinas u. javeriana. zoad humar
 
06 La PedagogíA Critica
06 La PedagogíA Critica06 La PedagogíA Critica
06 La PedagogíA Critica
 
LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS EN LA EDUCAC...
LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS EN LA EDUCAC...LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS EN LA EDUCAC...
LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS EN LA EDUCAC...
 

Más de Alejandro Jenkins

Quantum Theory of Triboelectricity
Quantum Theory of TriboelectricityQuantum Theory of Triboelectricity
Quantum Theory of Triboelectricity
Alejandro Jenkins
 
Información, deuda y desequilibrio: Un acercamiento desde la econofísica
Información, deuda y desequilibrio: Un acercamiento desde la econofísicaInformación, deuda y desequilibrio: Un acercamiento desde la econofísica
Información, deuda y desequilibrio: Un acercamiento desde la econofísica
Alejandro Jenkins
 
Moving quantum baths: From black holes to dry friction
Moving quantum baths: From black holes to dry frictionMoving quantum baths: From black holes to dry friction
Moving quantum baths: From black holes to dry friction
Alejandro Jenkins
 
El hombre Isaac Newton
El hombre Isaac NewtonEl hombre Isaac Newton
El hombre Isaac Newton
Alejandro Jenkins
 
From dissipation-induced instability to the dynamics of engines
From dissipation-induced instability to the dynamics of enginesFrom dissipation-induced instability to the dynamics of engines
From dissipation-induced instability to the dynamics of engines
Alejandro Jenkins
 
Debt & Disequilibrium: The problem of financial microeconomics
Debt & Disequilibrium: The problem of financial microeconomicsDebt & Disequilibrium: The problem of financial microeconomics
Debt & Disequilibrium: The problem of financial microeconomics
Alejandro Jenkins
 
Liberalismo y econofísica: Algunas apreciaciones
Liberalismo y econofísica: Algunas apreciacionesLiberalismo y econofísica: Algunas apreciaciones
Liberalismo y econofísica: Algunas apreciaciones
Alejandro Jenkins
 
How are ocean waves made?
How are ocean waves made?How are ocean waves made?
How are ocean waves made?
Alejandro Jenkins
 
Thermodynamic approach to mechanical and flow instabilities
Thermodynamic approach to mechanical and flow instabilitiesThermodynamic approach to mechanical and flow instabilities
Thermodynamic approach to mechanical and flow instabilities
Alejandro Jenkins
 
Irreversibility of mechanical and hydrodynamic instabilities
Irreversibility of mechanical and hydrodynamic instabilitiesIrreversibility of mechanical and hydrodynamic instabilities
Irreversibility of mechanical and hydrodynamic instabilities
Alejandro Jenkins
 
Premio Nobel 2017: Detección de ondas gravitacionales
Premio Nobel 2017: Detección de ondas gravitacionalesPremio Nobel 2017: Detección de ondas gravitacionales
Premio Nobel 2017: Detección de ondas gravitacionales
Alejandro Jenkins
 
Debt and Disequilibrium
Debt and DisequilibriumDebt and Disequilibrium
Debt and Disequilibrium
Alejandro Jenkins
 
A thermodynamic cycle for the solar cell
A thermodynamic cycle for the solar cellA thermodynamic cycle for the solar cell
A thermodynamic cycle for the solar cell
Alejandro Jenkins
 
Centenario de la teoría general de la relatividad: De Einstein al multiverso
Centenario de la teoría general de la relatividad: De Einstein al multiversoCentenario de la teoría general de la relatividad: De Einstein al multiverso
Centenario de la teoría general de la relatividad: De Einstein al multiverso
Alejandro Jenkins
 
Chandler wobble: Stochastic and deterministic dynamics
Chandler wobble: Stochastic and deterministic dynamicsChandler wobble: Stochastic and deterministic dynamics
Chandler wobble: Stochastic and deterministic dynamics
Alejandro Jenkins
 
The Best of Worlds, the Worst of Worlds...
The Best of Worlds, the Worst of Worlds...The Best of Worlds, the Worst of Worlds...
The Best of Worlds, the Worst of Worlds...
Alejandro Jenkins
 
The energetics of self-oscillators
The energetics of self-oscillatorsThe energetics of self-oscillators
The energetics of self-oscillators
Alejandro Jenkins
 
Newton contra el movimiento perpetuo
Newton contra el movimiento perpetuoNewton contra el movimiento perpetuo
Newton contra el movimiento perpetuo
Alejandro Jenkins
 
La meglio gioventù: De Glashow-Iliopoulos-Maiani al Modelo Estándar
La meglio gioventù: De Glashow-Iliopoulos-Maiani al Modelo EstándarLa meglio gioventù: De Glashow-Iliopoulos-Maiani al Modelo Estándar
La meglio gioventù: De Glashow-Iliopoulos-Maiani al Modelo Estándar
Alejandro Jenkins
 
Newton, Dios y el caos
Newton, Dios y el caosNewton, Dios y el caos
Newton, Dios y el caos
Alejandro Jenkins
 

Más de Alejandro Jenkins (20)

Quantum Theory of Triboelectricity
Quantum Theory of TriboelectricityQuantum Theory of Triboelectricity
Quantum Theory of Triboelectricity
 
Información, deuda y desequilibrio: Un acercamiento desde la econofísica
Información, deuda y desequilibrio: Un acercamiento desde la econofísicaInformación, deuda y desequilibrio: Un acercamiento desde la econofísica
Información, deuda y desequilibrio: Un acercamiento desde la econofísica
 
Moving quantum baths: From black holes to dry friction
Moving quantum baths: From black holes to dry frictionMoving quantum baths: From black holes to dry friction
Moving quantum baths: From black holes to dry friction
 
El hombre Isaac Newton
El hombre Isaac NewtonEl hombre Isaac Newton
El hombre Isaac Newton
 
From dissipation-induced instability to the dynamics of engines
From dissipation-induced instability to the dynamics of enginesFrom dissipation-induced instability to the dynamics of engines
From dissipation-induced instability to the dynamics of engines
 
Debt & Disequilibrium: The problem of financial microeconomics
Debt & Disequilibrium: The problem of financial microeconomicsDebt & Disequilibrium: The problem of financial microeconomics
Debt & Disequilibrium: The problem of financial microeconomics
 
Liberalismo y econofísica: Algunas apreciaciones
Liberalismo y econofísica: Algunas apreciacionesLiberalismo y econofísica: Algunas apreciaciones
Liberalismo y econofísica: Algunas apreciaciones
 
How are ocean waves made?
How are ocean waves made?How are ocean waves made?
How are ocean waves made?
 
Thermodynamic approach to mechanical and flow instabilities
Thermodynamic approach to mechanical and flow instabilitiesThermodynamic approach to mechanical and flow instabilities
Thermodynamic approach to mechanical and flow instabilities
 
Irreversibility of mechanical and hydrodynamic instabilities
Irreversibility of mechanical and hydrodynamic instabilitiesIrreversibility of mechanical and hydrodynamic instabilities
Irreversibility of mechanical and hydrodynamic instabilities
 
Premio Nobel 2017: Detección de ondas gravitacionales
Premio Nobel 2017: Detección de ondas gravitacionalesPremio Nobel 2017: Detección de ondas gravitacionales
Premio Nobel 2017: Detección de ondas gravitacionales
 
Debt and Disequilibrium
Debt and DisequilibriumDebt and Disequilibrium
Debt and Disequilibrium
 
A thermodynamic cycle for the solar cell
A thermodynamic cycle for the solar cellA thermodynamic cycle for the solar cell
A thermodynamic cycle for the solar cell
 
Centenario de la teoría general de la relatividad: De Einstein al multiverso
Centenario de la teoría general de la relatividad: De Einstein al multiversoCentenario de la teoría general de la relatividad: De Einstein al multiverso
Centenario de la teoría general de la relatividad: De Einstein al multiverso
 
Chandler wobble: Stochastic and deterministic dynamics
Chandler wobble: Stochastic and deterministic dynamicsChandler wobble: Stochastic and deterministic dynamics
Chandler wobble: Stochastic and deterministic dynamics
 
The Best of Worlds, the Worst of Worlds...
The Best of Worlds, the Worst of Worlds...The Best of Worlds, the Worst of Worlds...
The Best of Worlds, the Worst of Worlds...
 
The energetics of self-oscillators
The energetics of self-oscillatorsThe energetics of self-oscillators
The energetics of self-oscillators
 
Newton contra el movimiento perpetuo
Newton contra el movimiento perpetuoNewton contra el movimiento perpetuo
Newton contra el movimiento perpetuo
 
La meglio gioventù: De Glashow-Iliopoulos-Maiani al Modelo Estándar
La meglio gioventù: De Glashow-Iliopoulos-Maiani al Modelo EstándarLa meglio gioventù: De Glashow-Iliopoulos-Maiani al Modelo Estándar
La meglio gioventù: De Glashow-Iliopoulos-Maiani al Modelo Estándar
 
Newton, Dios y el caos
Newton, Dios y el caosNewton, Dios y el caos
Newton, Dios y el caos
 

Último

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

La ciencia natural en una formación cultural contemporánea

  • 1.
  • 2.   Una educación profesional, vocacional o técnica constituye una inversión, con una justificación económica evidente   La educación superior puede ser además una forma de consumo conspicuo (T. Veblen)   Una educación formativa puede tener una justificación social, o puede ser libremente escogida   Presupone un sistema de valores, a ser transmitido del educador al estudiante 2  
  • 3.   En la era clásica: estudios propios de un hombre libre (i.e., no de un esclavo)   En la Edad Media: educación para acceder al gremio de maestros (artium magistri)   Trivium: gramática, retórica y lógica   Quadrivium: música, aritmética, geometría y astronomía   Modernamente: formación general, usualmente humanística, contrastada con la educación profesional, vocacional o técnica Ilustración del Hortus deliciarum, de Herrad von Landsberg, s. XII 3  
  • 4.   ¿Es la función principal de la universidad entrenar a los estudiantes para desempeñar la carrera por ellos escogida?   ¿O es formar al individuo según ciertos valores sociales, morales, intelectuales, etc.?   La segunda respuesta se vuelve problemática en la ausencia de un marco de valores ampliamente aceptado, como el que solía proveer el cristianismo en Occidente 4  
  • 5.   Históricamente, el propósito de la educación superior no ha sido enseñar destrezas útiles   La educación clásica occidental enfatizaba lenguas muertas y literatura antigua   En China, los mandarines eran hombres de letras, escogidos mediante exámenes rigurosos   Estos sistemas reproducían élites intelectuales conservadoras Retrato de Jiang Shunfu (1453–1504), Museo de Nanjing 5  
  • 6.   Litteræ humaniores (“greats”): latín y griego, historia antigua, filosofía, literatura antigua, filología, arte clásico y arqueología   “Modern greats” (post- 1920): política, filosofía y economía Oxford 6  
  • 7.   La remuneración de una educación tecnológica es hoy mayor que nunca   El prestigio de las ciencias naturales es alto   Pero muchas personas educadas saben poco o nada de ciencia   ¿Amerita esto un esfuerzo correctivo? C. P. Snow, The Two Cultures and the Scientific Revolution, Rede Lecture, Cambridge, 19597  
  • 8.   La única justificación liberal para enseñar ciencia (o cualquier otra cosa) es que los individuos quieran aprenderla   Sin embargo, en cualquier institución educativa los maestros definen lo que los alumnos necesitan saber   Además, los intelectuales en alguna medida influyen sobre las normas y valores sociales   ¿Debemos promover una concepción de la persona educada que abarque las ciencias naturales?   ¿Es esto posible? 8  
  • 9. ¿Qué clase de hombres son los poetas, que pueden hablar de Júpiter si fuese como un hombre, pero que si es una inmensa esfera giratoria de metano y amoníaco deben callar? − Richard P. Feynman, “La relación de las física con las otras ciencias” (1964) 9  
  • 10. 10   ∞ 0 e−3πx2 sinh πx sinh 3πx dx = 1 e2π/3 √ 3 ∞ n=0 e−2πn(n+1) n m=0 1 + e−(2m+1)π 2 He hablado de la utilidad de la ciencia, pero quizá una motivación igualmente (¿o más?) importante para estudiarla es estético-moral
  • 11.   La ciencia de las cosas externas no me consolará de mi ignorancia moral en momentos de aflicción, pero el conocimiento de la ciencia moral siempre me consolará de mi ignorancia de las ciencias externas. − Blaise Pascal, Pensées, #23 (1670) Retrato por Philippe de Champaigne 11  
  • 12.   Históricamente, intentos por imitar la metodología de las ciencias naturales en los estudios humanos alimentaron proyectos políticos autoritarios   Un porcentaje importante de las personas encuentran la ciencia emotivamente estéril o intelectualmente incomprensible   La ciencia por sí sola no puede responder ¿para qué vivir?   No ofrece certezas propias y tiende a socavarlas en el plano moral y social 12  
  • 13.   Para Weber, una vida racional es aquella en que las acciones están controladas por un sistema coherente de ideas   Tal sistema descansa finalmente sobre certezas que no son racionales   E.g., Weber veía los fundamentos históricos de las revoluciones científica e industrial en ciertos valores cristianos protestantes   El triunfo utilitario del ese racionalismo amenaza los valores que lo impulsan y que le dan sentidoMax Weber (1864-1920) 13  
  • 14.   Otros que han combatido el racionalismo científico: Al-Ghazali, Bernardo de Clairvaux, Dostoevsky, Heidegger, Feyerabend, Derrida, etc.   Por siglos el antimodernismo fue conservador y religioso, de orientación poética, mística, nacionalista y autoritaria   Esta tendencia se desprestigió en el s. XX por sus asociaciones con el fascismo   En su versión más reciente (“postmodernismo”) tiende a ser contestataria, con pretensiones izquierdistas y revolucionarias 14  
  • 15.   El avance de la racionalidad científica, en detrimento de otros acercamientos al conocimiento, es inevitable en una sociedad libre, debido a la utilidad de la tecnología   Si las objeciones a la actitud científica son racionales, entonces derivan de abusos de la razón (i.e., de errores) que la propia razón puede, en principio, superar   Si las objeciones no son racionales, difícilmente pueden convencer a quien no las admita de antemano 15  
  • 16.   Una educación puramente humanística es atractiva solo para un sector limitado de la población   Deja de lado una parte fundamental del acervo cultural humano   Es impotente frente la evolución social impulsada por el cambio tecnológico   La educación puramente científica no capacita para evaluar las implicaciones humanas de ese cambio   La respuesta racional es buscar entender tanto las ciencias naturales como lo que se solía llamar “ciencias morales” – y sus respectivas interacciones 16  
  • 17.   La sociedad depende cada vez más de sistemas cuya comprensión requiere conocimientos técnicos que tienen solo unos pocos   ¿Quién decide? ¿Cómo escogemos y evaluamos a los expertos?   Ejemplos notorios conciernen a la política económica y el cambio climático   ¿Debemos preparar mandarines científicos?   ¿Debemos dar una “alfabetización científica” mínima para quienes aspiren a cargos políticos? 17  
  • 18.   La especialización de las ciencias es lógica, en vista de la utilidad de la división del trabajo   Sin embargo, tiende a hacer el mundo moderno cada vez más opaco   Esto lo han apuntado ya Smith, Marx, Weber, etc.   Puede ser una barrera a desarrollos intelectuales genuinamente revolucionarios   No es necesariamente lógico someter a los académicos humanistas a criterios de evaluación tomados de la ciencia 18  
  • 19.   La transdiciplinareidad es uno de los principales retos intelectuales contemporáneos   Algunos esfuerzos en esta dirección no han sido enteramente alentadores   Encuentro cierta tendencia a usar ideas tomadas de las ciencias exactas como metáforas, vaciándolas de significado concreto   No debemos permitir que se vuelva generadora de pseudo-explicaciones 19  
  • 20. La verdadera ciencia enseña, ante todo, a dudar y a ignorar; la abogacía no duda ni cree que ignora.  Necesita una solución. − Miguel de Unamuno, Del sentimiento trágico de la vida, cap. V (1913) 20  
  • 21.   La utilidad de las ciencias naturales es evidente   Su atractivo estético-moral es igualmente claro, pero quizás no muy ampliamente accesible   La vida moderna depende en gran medida de la ciencia, pero al mismo tiempo descansa sobre valores enteramente extra-científicos   La vida humana racional depende de nuestra capacidad para integrar la ciencia en un marco cultural capaz de transmitir significado 21