SlideShare una empresa de Scribd logo
La burbuja educativa
Fernando Bañuls
fernando.banyuls@ua.es
Dpto. Sociología II, Universidad de Alicante.
Resumen: A partir de la información de un editorial de The Economist sobre los peligros de la panflación (“The devaluation
of everything”), y recogiendo artículos recientes de Carabaña y otros, me propongo analizar los peligros de la extensión
(con lo que supone de automática devaluación) de este proceso en la enseñanza española. Señalaré en primer lugar datos
que parecen corroborar la existencia de tal fenómeno en el panorama educativo (no solo español). Luego recorreré
brevemente el último medio siglo de sociología de la ciencia para recoger el progresivo avance de los relativismos
epistémicos (construcción social de la realidad), responsables de la justificación teórica de este proceso. Analizaré sus
conexiones con la educación postmoderna, y finalmente trataré de denunciar las perversas consecuencias que de él se
desprenden.
Palabras clave: relativismo epistémico, constructivismo, educación, ciencia, verdad.
“(…) me desagrada profundamente la idea de que
profesores y escuelas se dediquen en el futuro a inflar
las puntuaciones de los alumnos para incrementar sus
salarios y sus recursos. Prefiero que su objetivo siga
siendo ayudar a los alumnos a desarrollar sus
capacidades…” (Carabaña 2012).
The devaluation of everything
The perils of panflation
A virulent monster is dangerously out of control. Let us slay it
together
Apr 7th 2012 |From the print edition
1
La burbuja educativa
La inflación se ha extendido por doquier devaluándolo todo, y los casos que recoge para
justificarlo invitan al lector a esbozar una sonrisa:
Superior Rooms
Deluxe Rooms
(Standard Rooms)
World Traveller
(British Airways)
(Economy Class)
Voyageur (Air France)
2
3
La burbuja educativa
pero cuando se trata de educación…:
Alumnos Nivel A (Reino Unido)
% Grado Superior en
universidades USA
(Estudio de la Universidad de Durham)
4
La burbuja educativa
¿Y en España? Nivel de competencia (lectura, ciencias…) Pisa 2000
5
¿Qué nos ha llevado hasta aquí?
1910 1939
Positivismo lógico,
o neopositivismo
(Círculo de Viena):
•Russell-Whitehead
•Tractatus
Wittgenstein
1959
Concepción
heredada:
•Carnap
•Hempel
•Nagel
Reacción
antimetafísica.
Proposición
metafísica =
carente de
significado
• realismo
•descubrimiento
•mundo: objetivo,
independiente de
opiniones.
• criterio demarcación
ciencia / no ciencia
• progreso acumulativo
• distinción contexto
justificación /
descubrimiento.
•Popper
•Kuhn
•Feyerabend
1970
Reacción crítica
frente a la
concepción
heredada y el
positivismo
lógico.
1980
Programa
fuerte:
• Barnes
• Bloor
La ciencia
depende del
contexto social
y cultural.
= lo que se
acepta en una
cultura y lugar
determinados.
Construcción
social de la
realidad.
siglo XXI
Postmodernidad,
Pensamiento
débil:
• Lyotard
• Baudrillard
• Vattimo
• relativismo
•
constructivismo
La burbuja educativa
6
“La expresión
construcción social de
la realidad ha ejercido
un efecto intoxicante
en las disciplinas
sociales; no por refutar
las teorías y
explicaciones de los
científicos sociales ni
desenmascarar la
manera en que sus
hallazgos puedan servir
a unos intereses social
y políticamente
poderosos, sino por
socavar la idea misma
de que las
explicaciones científicas
sean superiores a las
demás”. (Lukes 2011)
La burbuja educativa
 Thomas Kuhn (1922-1996): La estructura de las revoluciones
científicas (1962). La ciencia avanza mediante la sucesión de
paradigmas inconmensurables. “Los proponentes de paradigmas
opuestos practican sus actividades en mundos diferentes”.
Paul Feyerabend (1924-1994): Contra el método (1970),
anarquismo metodológico. “La ciencia es una de las numerosas
formas de pensamiento desarrolladas por el hombre, y no
necesariamente la mejor”.
7
La burbuja educativa
Choque de dos grandes fuerzas telúricas en educación responsables de las pautas de cambio en
las que está inmersa: Andy Hargreaves (1996) .
“Existe la posibilidad de que estas prácticas y estructuras
vigentes de la enseñanza [moderna] en las escuelas
secundarias, hayan dejado de ser útiles y ya no sean
adecuadas para una sociedad en la que las condiciones y
premisas de la modernidad, en las que se fundaba la
escolarización secundaria estatal, están perdiendo su
fuerza y relevancia”
“La ciencia ya no parece capaz de mostrarnos cómo
vivir, al menos con cierta certeza o estabilidad. En las
sociedades postmodernas, la duda está en todas
partes, la tradición se muestra en retirada y las
certezas moral y científica han perdido su credibilidad”
De ser así se confirmaría la penetración de la filosofía postmoderna en la forma misma de
concebir la educación.
8
La burbuja educativa
Mario Bunge, desde su frontal oposición al
modelo constructivista de enseñanza (“Esta doctrina,
especialmente en la versión de Von Glasersfeld, es tan
errónea desde el punto de vista filosófico, como lo
son sus principales fuentes [Berkeley, kantismo y
operacionismo]”), señala cuál es, en su opinión, la
posible justificación del éxito pedagógico de la misma:
“Aún así, un autoproclamado constructivista, si es un
docente sagaz, puede tener más éxito que otro
realista pero tedioso, que cree que hay que dar de
comer en la boca a los estudiantes, en lugar de
motivarlos a estudiar por sí mismos. Este será el caso
si el docente constructivista alienta a los estudiantes a
pensar por sí mismos, en tanto que su colega realista
les exige un parloteo sin juicio. La razón de su éxito
será que, como afirmaron hace mucho tiempo María
Montessori y John Dewey, la exploración estimulada
por la curiosidad es más interesante y, por ende,
mucho más motivadora y grata que la repetición de
fórmulas que se entienden a medias.” (Bunge 2007
pp.129-130).
9
La burbuja educativa
El atractivo del constructivismo:
Dichas aplicaciones son armas tremendamente poderosas. Si se puede afirmar
que sabemos de entrada que cualquier ítem de conocimiento debe su estatus a la
aprobación que le conceden nuestras valoraciones sociales contingentes, entonces
podremos desconocer olímpicamente cualquier pretensión de conocimiento cada vez que
no compartamos los valores en los que supuestamente está basada.
PAUL BOGHOSSIAN El miedo al conocimiento, Alianza ed. 2009
Denunciar la contingencia de aquellas
prácticas sociales que erróneamente habíamos
llegado a considerar propias de la naturaleza.
Progresistas:
Conservadores:
 Postcolonialismo.
 Multiculturalismo.
 …
 Negación del cambio climático
antropogénico.
 Creacionismo cristiano.
 …
Dota a las culturas oprimidas de las
herramientas que necesitan para
defenderse de la acusación de abrigar
opiniones falsas o injustificadas.
10
La burbuja educativa
¿Qué pensamos que debe resultar lo deseable? ¿Un título
académico? Bienvenida la panflación (“La obsesión alemana
por los títulos académicos dispara las tesis falsas”, (Véase
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/02/15/actualidad/136095
6192_796560.html)
reza un titular de El País de hoy 17-02-2013). ¿Una
formación científica y ética? (El relativismo en el
conocimiento no le pone las cosas difíciles al relativismo
ético). Denunciemos la burbuja educativa e impulsemos el
trabajo de los profesionales de la educación para que
acompasen el cumplimiento de las competencias lingüística,
matemática, musical... a la circunstancia social
contemporánea, en la que ya no parece que resulte
pertinente conocer las provincias por donde pasa el Duero,
por ejemplo, y sí parece existir un amplio consenso en la
utilización de psicologías y/o pedagogías activas y
comprensivas que busquen un conocimiento significativo
pero sin recurrir al atajo del constructivismo ontológico y del
relativismo epistémico: conduce a un espejo que refleja
nuestras vergüenzas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Illich la sociedad_desescolarizada
Illich la sociedad_desescolarizadaIllich la sociedad_desescolarizada
Illich la sociedad_desescolarizadafradaar
 
Marcos martin rodriguez informe escuela postmoderna
Marcos martin rodriguez   informe escuela postmodernaMarcos martin rodriguez   informe escuela postmoderna
Marcos martin rodriguez informe escuela postmodernaMarcoswp11
 
De La Sociedad Desescolarizada a La Escuela en la Nube
De La Sociedad Desescolarizada a La Escuela en la NubeDe La Sociedad Desescolarizada a La Escuela en la Nube
De La Sociedad Desescolarizada a La Escuela en la Nube
Edgar Salgado
 
Agosto GuíA De Aprendizaje 3 Un Mensaje Educativo
Agosto GuíA De Aprendizaje 3 Un Mensaje EducativoAgosto GuíA De Aprendizaje 3 Un Mensaje Educativo
Agosto GuíA De Aprendizaje 3 Un Mensaje EducativoAdalberto
 
Illich ivan
Illich ivanIllich ivan
Illich ivan
Pat PM
 
El Padre Feijoo y la Reforma en la Universidad de Sevilla.
El Padre Feijoo y la Reforma en la Universidad de Sevilla.El Padre Feijoo y la Reforma en la Universidad de Sevilla.
El Padre Feijoo y la Reforma en la Universidad de Sevilla.Nuriadr3
 
Diapositiva iván illich
Diapositiva iván illichDiapositiva iván illich
Diapositiva iván illich
Cristian Correa García
 
Proyecto 4
Proyecto 4Proyecto 4
Proyecto 4
catalina prieto
 
Corrientes críticas de la escuela como institución
Corrientes críticas de la escuela como instituciónCorrientes críticas de la escuela como institución
Corrientes críticas de la escuela como institución
Carmen Benito Martín
 
Presetaciôn de ivan illich
Presetaciôn de ivan illichPresetaciôn de ivan illich
Presetaciôn de ivan illichfabiobar
 
Educacion siglo xviii
Educacion siglo xviiiEducacion siglo xviii
Educacion siglo xviii
ursulo cruz gonzalez
 
Cuadernillo universidad-22-de-mayo-de-2012
Cuadernillo universidad-22-de-mayo-de-2012Cuadernillo universidad-22-de-mayo-de-2012
Cuadernillo universidad-22-de-mayo-de-2012planosur
 
Utopias a la carta
Utopias a la cartaUtopias a la carta
Utopias a la carta
henry poveda
 
Pestalozzi - Ivan Illich
Pestalozzi  - Ivan Illich Pestalozzi  - Ivan Illich
Pestalozzi - Ivan Illich patri_94_
 
Paradigma Transdiscursivo
Paradigma TransdiscursivoParadigma Transdiscursivo
Paradigma Transdiscursivonadyacano
 

La actualidad más candente (17)

Illich la sociedad_desescolarizada
Illich la sociedad_desescolarizadaIllich la sociedad_desescolarizada
Illich la sociedad_desescolarizada
 
Marcos martin rodriguez informe escuela postmoderna
Marcos martin rodriguez   informe escuela postmodernaMarcos martin rodriguez   informe escuela postmoderna
Marcos martin rodriguez informe escuela postmoderna
 
De La Sociedad Desescolarizada a La Escuela en la Nube
De La Sociedad Desescolarizada a La Escuela en la NubeDe La Sociedad Desescolarizada a La Escuela en la Nube
De La Sociedad Desescolarizada a La Escuela en la Nube
 
Agosto GuíA De Aprendizaje 3 Un Mensaje Educativo
Agosto GuíA De Aprendizaje 3 Un Mensaje EducativoAgosto GuíA De Aprendizaje 3 Un Mensaje Educativo
Agosto GuíA De Aprendizaje 3 Un Mensaje Educativo
 
Illich ivan
Illich ivanIllich ivan
Illich ivan
 
El Padre Feijoo y la Reforma en la Universidad de Sevilla.
El Padre Feijoo y la Reforma en la Universidad de Sevilla.El Padre Feijoo y la Reforma en la Universidad de Sevilla.
El Padre Feijoo y la Reforma en la Universidad de Sevilla.
 
Diapositiva iván illich
Diapositiva iván illichDiapositiva iván illich
Diapositiva iván illich
 
Proyecto 4
Proyecto 4Proyecto 4
Proyecto 4
 
Corrientes críticas de la escuela como institución
Corrientes críticas de la escuela como instituciónCorrientes críticas de la escuela como institución
Corrientes críticas de la escuela como institución
 
Ivan Illich
Ivan Illich Ivan Illich
Ivan Illich
 
Presetaciôn de ivan illich
Presetaciôn de ivan illichPresetaciôn de ivan illich
Presetaciôn de ivan illich
 
Educacion siglo xviii
Educacion siglo xviiiEducacion siglo xviii
Educacion siglo xviii
 
Utopias a la carta
Utopias a la cartaUtopias a la carta
Utopias a la carta
 
Cuadernillo universidad-22-de-mayo-de-2012
Cuadernillo universidad-22-de-mayo-de-2012Cuadernillo universidad-22-de-mayo-de-2012
Cuadernillo universidad-22-de-mayo-de-2012
 
Utopias a la carta
Utopias a la cartaUtopias a la carta
Utopias a la carta
 
Pestalozzi - Ivan Illich
Pestalozzi  - Ivan Illich Pestalozzi  - Ivan Illich
Pestalozzi - Ivan Illich
 
Paradigma Transdiscursivo
Paradigma TransdiscursivoParadigma Transdiscursivo
Paradigma Transdiscursivo
 

Similar a Fernando Bañuls

DistopiaEducacionposmoderna
DistopiaEducacionposmodernaDistopiaEducacionposmoderna
DistopiaEducacionposmoderna
Sistematizacion De la Enseñanza
 
SESIÓN 4.pptx
SESIÓN 4.pptxSESIÓN 4.pptx
SESIÓN 4.pptx
Kikin Castillo
 
Pedagogía crítica, resistencia, cultura y la producción del deseo.pdf
Pedagogía crítica, resistencia, cultura y la producción del deseo.pdfPedagogía crítica, resistencia, cultura y la producción del deseo.pdf
Pedagogía crítica, resistencia, cultura y la producción del deseo.pdf
OfeliaOran
 
Documentos sobre Paradigmas de la Investigación Educativa 2 - 3
Documentos sobre Paradigmas de la Investigación Educativa 2 - 3Documentos sobre Paradigmas de la Investigación Educativa 2 - 3
Documentos sobre Paradigmas de la Investigación Educativa 2 - 3
Demóstenes Lozano
 
I dussel transmision
I dussel transmisionI dussel transmision
I dussel transmision
Neley Albornoz
 
06 La PedagogíA Critica
06 La PedagogíA Critica06 La PedagogíA Critica
06 La PedagogíA CriticaTransversalia
 
Experiencia didáctica en el III Congreso Iberoamericano de FCYT en Buenos Air...
Experiencia didáctica en el III Congreso Iberoamericano de FCYT en Buenos Air...Experiencia didáctica en el III Congreso Iberoamericano de FCYT en Buenos Air...
Experiencia didáctica en el III Congreso Iberoamericano de FCYT en Buenos Air...Filosofía Luis IES Otero Pedrayo Ourense
 
Paradigmas Pedagogia Equipo A
Paradigmas Pedagogia Equipo AParadigmas Pedagogia Equipo A
Paradigmas Pedagogia Equipo A
eriorkysm
 
Postertendencias resumen
Postertendencias resumenPostertendencias resumen
Postertendencias resumen
Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 
Dewey y marín
Dewey y marínDewey y marín
Dewey y marín
Alexis Hernandez
 
Paul goodman "Las criticas a las instituciones"
Paul goodman "Las criticas a las instituciones"Paul goodman "Las criticas a las instituciones"
Paul goodman "Las criticas a las instituciones"
Cynthia Osuna Núñez
 
Historia de la La Educación
Historia de la La Educación Historia de la La Educación
Historia de la La Educación
noemycm1992
 
Abrir Las Ciencias Sociales Copy
Abrir Las Ciencias Sociales   CopyAbrir Las Ciencias Sociales   Copy
Abrir Las Ciencias Sociales Copypitufo1
 
LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS EN LA EDUCAC...
LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS EN LA EDUCAC...LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS EN LA EDUCAC...
LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS EN LA EDUCAC...
Luis Coello
 
Comunidades de aprendizaje._el_nuevo_mod
Comunidades de aprendizaje._el_nuevo_modComunidades de aprendizaje._el_nuevo_mod
Comunidades de aprendizaje._el_nuevo_mod
Francisco Díaz
 
Tendencias informe (1)
Tendencias informe (1)Tendencias informe (1)
Tendencias informe (1)Olivovy
 
Tendenciasinforme1 140519053508-phpapp02
Tendenciasinforme1 140519053508-phpapp02Tendenciasinforme1 140519053508-phpapp02
Tendenciasinforme1 140519053508-phpapp02Elena Bermúdez Redrajo
 
La postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educaciónLa postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educaciónMaría Bautista
 

Similar a Fernando Bañuls (20)

DistopiaEducacionposmoderna
DistopiaEducacionposmodernaDistopiaEducacionposmoderna
DistopiaEducacionposmoderna
 
SESIÓN 4.pptx
SESIÓN 4.pptxSESIÓN 4.pptx
SESIÓN 4.pptx
 
Pedagogía crítica, resistencia, cultura y la producción del deseo.pdf
Pedagogía crítica, resistencia, cultura y la producción del deseo.pdfPedagogía crítica, resistencia, cultura y la producción del deseo.pdf
Pedagogía crítica, resistencia, cultura y la producción del deseo.pdf
 
Documentos sobre Paradigmas de la Investigación Educativa 2 - 3
Documentos sobre Paradigmas de la Investigación Educativa 2 - 3Documentos sobre Paradigmas de la Investigación Educativa 2 - 3
Documentos sobre Paradigmas de la Investigación Educativa 2 - 3
 
I dussel transmision
I dussel transmisionI dussel transmision
I dussel transmision
 
06 La PedagogíA Critica
06 La PedagogíA Critica06 La PedagogíA Critica
06 La PedagogíA Critica
 
Experiencia didáctica en el III Congreso Iberoamericano de FCYT en Buenos Air...
Experiencia didáctica en el III Congreso Iberoamericano de FCYT en Buenos Air...Experiencia didáctica en el III Congreso Iberoamericano de FCYT en Buenos Air...
Experiencia didáctica en el III Congreso Iberoamericano de FCYT en Buenos Air...
 
Paradigmas Pedagogia Equipo A
Paradigmas Pedagogia Equipo AParadigmas Pedagogia Equipo A
Paradigmas Pedagogia Equipo A
 
Postertendencias resumen
Postertendencias resumenPostertendencias resumen
Postertendencias resumen
 
Dewey y marín
Dewey y marínDewey y marín
Dewey y marín
 
Paul goodman "Las criticas a las instituciones"
Paul goodman "Las criticas a las instituciones"Paul goodman "Las criticas a las instituciones"
Paul goodman "Las criticas a las instituciones"
 
Historia de la La Educación
Historia de la La Educación Historia de la La Educación
Historia de la La Educación
 
Abrir Las Ciencias Sociales Copy
Abrir Las Ciencias Sociales   CopyAbrir Las Ciencias Sociales   Copy
Abrir Las Ciencias Sociales Copy
 
LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS EN LA EDUCAC...
LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS EN LA EDUCAC...LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS EN LA EDUCAC...
LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS EN LA EDUCAC...
 
Comunidades de aprendizaje._el_nuevo_mod
Comunidades de aprendizaje._el_nuevo_modComunidades de aprendizaje._el_nuevo_mod
Comunidades de aprendizaje._el_nuevo_mod
 
Informe postmodernismo
Informe postmodernismoInforme postmodernismo
Informe postmodernismo
 
Tendencias informe
Tendencias informeTendencias informe
Tendencias informe
 
Tendencias informe (1)
Tendencias informe (1)Tendencias informe (1)
Tendencias informe (1)
 
Tendenciasinforme1 140519053508-phpapp02
Tendenciasinforme1 140519053508-phpapp02Tendenciasinforme1 140519053508-phpapp02
Tendenciasinforme1 140519053508-phpapp02
 
La postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educaciónLa postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educación
 

Más de ASE - GT13 Asociación de Sociología de la Educación

Javier Rujas
Javier RujasJavier Rujas
Javier Rujas
Javier RujasJavier Rujas
Cristián Aránguiz Salazar y Pablo Rivera Vargas
Cristián Aránguiz Salazar y Pablo Rivera VargasCristián Aránguiz Salazar y Pablo Rivera Vargas
Cristián Aránguiz Salazar y Pablo Rivera Vargas
ASE - GT13 Asociación de Sociología de la Educación
 
Ana Paula Marques y Rita Moreira
Ana Paula Marques y  Rita MoreiraAna Paula Marques y  Rita Moreira
Nuria Rodríguez Ávila, Montserrat Puig Llobet y Teresa Mª Monllau Jaques
Nuria Rodríguez Ávila, Montserrat Puig Llobet y Teresa Mª Monllau JaquesNuria Rodríguez Ávila, Montserrat Puig Llobet y Teresa Mª Monllau Jaques
Nuria Rodríguez Ávila, Montserrat Puig Llobet y Teresa Mª Monllau Jaques
ASE - GT13 Asociación de Sociología de la Educación
 
Jose Beltrán
Jose BeltránJose Beltrán
Esther Marquez
Esther MarquezEsther Marquez
Natalia Moraes y Antonia Olmos
Natalia Moraes y Antonia Olmos Natalia Moraes y Antonia Olmos
Almudena Moreno
Almudena MorenoAlmudena Moreno
Jose Navarro Cendejas
Jose Navarro CendejasJose Navarro Cendejas
Oriol Homs
Oriol HomsOriol Homs
Carlos Vargas Tamez
Carlos Vargas TamezCarlos Vargas Tamez
Carlos Peláez
Carlos PeláezCarlos Peláez
Edurne Jiménez, Barbara Biglia y Pilar Iranzo
Edurne Jiménez, Barbara Biglia y Pilar IranzoEdurne Jiménez, Barbara Biglia y Pilar Iranzo
Edurne Jiménez, Barbara Biglia y Pilar Iranzo
ASE - GT13 Asociación de Sociología de la Educación
 
Jesús Cuevas
Jesús CuevasJesús Cuevas
José Luis Paniza
José Luis PanizaJosé Luis Paniza

Más de ASE - GT13 Asociación de Sociología de la Educación (20)

Javier Rujas
Javier RujasJavier Rujas
Javier Rujas
 
Javier Rujas
Javier RujasJavier Rujas
Javier Rujas
 
Cristián Aránguiz Salazar y Pablo Rivera Vargas
Cristián Aránguiz Salazar y Pablo Rivera VargasCristián Aránguiz Salazar y Pablo Rivera Vargas
Cristián Aránguiz Salazar y Pablo Rivera Vargas
 
Ana Paula Marques y Rita Moreira
Ana Paula Marques y  Rita MoreiraAna Paula Marques y  Rita Moreira
Ana Paula Marques y Rita Moreira
 
Nuria Rodríguez Ávila, Montserrat Puig Llobet y Teresa Mª Monllau Jaques
Nuria Rodríguez Ávila, Montserrat Puig Llobet y Teresa Mª Monllau JaquesNuria Rodríguez Ávila, Montserrat Puig Llobet y Teresa Mª Monllau Jaques
Nuria Rodríguez Ávila, Montserrat Puig Llobet y Teresa Mª Monllau Jaques
 
Jose Beltrán
Jose BeltránJose Beltrán
Jose Beltrán
 
Esther Marquez
Esther MarquezEsther Marquez
Esther Marquez
 
Natalia Moraes y Antonia Olmos
Natalia Moraes y Antonia Olmos Natalia Moraes y Antonia Olmos
Natalia Moraes y Antonia Olmos
 
Teresa Seabra, Patrícia Ávila, Maria Manuel Vieira, Sandra Mateus, Inês Bapti...
Teresa Seabra, Patrícia Ávila, Maria Manuel Vieira, Sandra Mateus, Inês Bapti...Teresa Seabra, Patrícia Ávila, Maria Manuel Vieira, Sandra Mateus, Inês Bapti...
Teresa Seabra, Patrícia Ávila, Maria Manuel Vieira, Sandra Mateus, Inês Bapti...
 
Almudena Moreno
Almudena MorenoAlmudena Moreno
Almudena Moreno
 
Pau Miret Gamundi y Daniela Vono de Vilehna
Pau Miret Gamundi  y Daniela Vono de VilehnaPau Miret Gamundi  y Daniela Vono de Vilehna
Pau Miret Gamundi y Daniela Vono de Vilehna
 
Leonor Lima Torres
Leonor Lima TorresLeonor Lima Torres
Leonor Lima Torres
 
Jose Navarro Cendejas
Jose Navarro CendejasJose Navarro Cendejas
Jose Navarro Cendejas
 
Oriol Homs
Oriol HomsOriol Homs
Oriol Homs
 
Carlos Vargas Tamez
Carlos Vargas TamezCarlos Vargas Tamez
Carlos Vargas Tamez
 
Xavier Bonal, Antoni Verger y Adrián Zancajo
Xavier Bonal, Antoni Verger y Adrián ZancajoXavier Bonal, Antoni Verger y Adrián Zancajo
Xavier Bonal, Antoni Verger y Adrián Zancajo
 
Carlos Peláez
Carlos PeláezCarlos Peláez
Carlos Peláez
 
Edurne Jiménez, Barbara Biglia y Pilar Iranzo
Edurne Jiménez, Barbara Biglia y Pilar IranzoEdurne Jiménez, Barbara Biglia y Pilar Iranzo
Edurne Jiménez, Barbara Biglia y Pilar Iranzo
 
Jesús Cuevas
Jesús CuevasJesús Cuevas
Jesús Cuevas
 
José Luis Paniza
José Luis PanizaJosé Luis Paniza
José Luis Paniza
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Fernando Bañuls

  • 1. La burbuja educativa Fernando Bañuls fernando.banyuls@ua.es Dpto. Sociología II, Universidad de Alicante. Resumen: A partir de la información de un editorial de The Economist sobre los peligros de la panflación (“The devaluation of everything”), y recogiendo artículos recientes de Carabaña y otros, me propongo analizar los peligros de la extensión (con lo que supone de automática devaluación) de este proceso en la enseñanza española. Señalaré en primer lugar datos que parecen corroborar la existencia de tal fenómeno en el panorama educativo (no solo español). Luego recorreré brevemente el último medio siglo de sociología de la ciencia para recoger el progresivo avance de los relativismos epistémicos (construcción social de la realidad), responsables de la justificación teórica de este proceso. Analizaré sus conexiones con la educación postmoderna, y finalmente trataré de denunciar las perversas consecuencias que de él se desprenden. Palabras clave: relativismo epistémico, constructivismo, educación, ciencia, verdad. “(…) me desagrada profundamente la idea de que profesores y escuelas se dediquen en el futuro a inflar las puntuaciones de los alumnos para incrementar sus salarios y sus recursos. Prefiero que su objetivo siga siendo ayudar a los alumnos a desarrollar sus capacidades…” (Carabaña 2012). The devaluation of everything The perils of panflation A virulent monster is dangerously out of control. Let us slay it together Apr 7th 2012 |From the print edition 1
  • 2. La burbuja educativa La inflación se ha extendido por doquier devaluándolo todo, y los casos que recoge para justificarlo invitan al lector a esbozar una sonrisa: Superior Rooms Deluxe Rooms (Standard Rooms) World Traveller (British Airways) (Economy Class) Voyageur (Air France) 2
  • 3. 3 La burbuja educativa pero cuando se trata de educación…: Alumnos Nivel A (Reino Unido) % Grado Superior en universidades USA (Estudio de la Universidad de Durham)
  • 4. 4 La burbuja educativa ¿Y en España? Nivel de competencia (lectura, ciencias…) Pisa 2000
  • 5. 5 ¿Qué nos ha llevado hasta aquí? 1910 1939 Positivismo lógico, o neopositivismo (Círculo de Viena): •Russell-Whitehead •Tractatus Wittgenstein 1959 Concepción heredada: •Carnap •Hempel •Nagel Reacción antimetafísica. Proposición metafísica = carente de significado • realismo •descubrimiento •mundo: objetivo, independiente de opiniones. • criterio demarcación ciencia / no ciencia • progreso acumulativo • distinción contexto justificación / descubrimiento. •Popper •Kuhn •Feyerabend 1970 Reacción crítica frente a la concepción heredada y el positivismo lógico. 1980 Programa fuerte: • Barnes • Bloor La ciencia depende del contexto social y cultural. = lo que se acepta en una cultura y lugar determinados. Construcción social de la realidad. siglo XXI Postmodernidad, Pensamiento débil: • Lyotard • Baudrillard • Vattimo • relativismo • constructivismo La burbuja educativa
  • 6. 6 “La expresión construcción social de la realidad ha ejercido un efecto intoxicante en las disciplinas sociales; no por refutar las teorías y explicaciones de los científicos sociales ni desenmascarar la manera en que sus hallazgos puedan servir a unos intereses social y políticamente poderosos, sino por socavar la idea misma de que las explicaciones científicas sean superiores a las demás”. (Lukes 2011) La burbuja educativa  Thomas Kuhn (1922-1996): La estructura de las revoluciones científicas (1962). La ciencia avanza mediante la sucesión de paradigmas inconmensurables. “Los proponentes de paradigmas opuestos practican sus actividades en mundos diferentes”. Paul Feyerabend (1924-1994): Contra el método (1970), anarquismo metodológico. “La ciencia es una de las numerosas formas de pensamiento desarrolladas por el hombre, y no necesariamente la mejor”.
  • 7. 7 La burbuja educativa Choque de dos grandes fuerzas telúricas en educación responsables de las pautas de cambio en las que está inmersa: Andy Hargreaves (1996) . “Existe la posibilidad de que estas prácticas y estructuras vigentes de la enseñanza [moderna] en las escuelas secundarias, hayan dejado de ser útiles y ya no sean adecuadas para una sociedad en la que las condiciones y premisas de la modernidad, en las que se fundaba la escolarización secundaria estatal, están perdiendo su fuerza y relevancia” “La ciencia ya no parece capaz de mostrarnos cómo vivir, al menos con cierta certeza o estabilidad. En las sociedades postmodernas, la duda está en todas partes, la tradición se muestra en retirada y las certezas moral y científica han perdido su credibilidad” De ser así se confirmaría la penetración de la filosofía postmoderna en la forma misma de concebir la educación.
  • 8. 8 La burbuja educativa Mario Bunge, desde su frontal oposición al modelo constructivista de enseñanza (“Esta doctrina, especialmente en la versión de Von Glasersfeld, es tan errónea desde el punto de vista filosófico, como lo son sus principales fuentes [Berkeley, kantismo y operacionismo]”), señala cuál es, en su opinión, la posible justificación del éxito pedagógico de la misma: “Aún así, un autoproclamado constructivista, si es un docente sagaz, puede tener más éxito que otro realista pero tedioso, que cree que hay que dar de comer en la boca a los estudiantes, en lugar de motivarlos a estudiar por sí mismos. Este será el caso si el docente constructivista alienta a los estudiantes a pensar por sí mismos, en tanto que su colega realista les exige un parloteo sin juicio. La razón de su éxito será que, como afirmaron hace mucho tiempo María Montessori y John Dewey, la exploración estimulada por la curiosidad es más interesante y, por ende, mucho más motivadora y grata que la repetición de fórmulas que se entienden a medias.” (Bunge 2007 pp.129-130).
  • 9. 9 La burbuja educativa El atractivo del constructivismo: Dichas aplicaciones son armas tremendamente poderosas. Si se puede afirmar que sabemos de entrada que cualquier ítem de conocimiento debe su estatus a la aprobación que le conceden nuestras valoraciones sociales contingentes, entonces podremos desconocer olímpicamente cualquier pretensión de conocimiento cada vez que no compartamos los valores en los que supuestamente está basada. PAUL BOGHOSSIAN El miedo al conocimiento, Alianza ed. 2009 Denunciar la contingencia de aquellas prácticas sociales que erróneamente habíamos llegado a considerar propias de la naturaleza. Progresistas: Conservadores:  Postcolonialismo.  Multiculturalismo.  …  Negación del cambio climático antropogénico.  Creacionismo cristiano.  … Dota a las culturas oprimidas de las herramientas que necesitan para defenderse de la acusación de abrigar opiniones falsas o injustificadas.
  • 10. 10 La burbuja educativa ¿Qué pensamos que debe resultar lo deseable? ¿Un título académico? Bienvenida la panflación (“La obsesión alemana por los títulos académicos dispara las tesis falsas”, (Véase http://internacional.elpais.com/internacional/2013/02/15/actualidad/136095 6192_796560.html) reza un titular de El País de hoy 17-02-2013). ¿Una formación científica y ética? (El relativismo en el conocimiento no le pone las cosas difíciles al relativismo ético). Denunciemos la burbuja educativa e impulsemos el trabajo de los profesionales de la educación para que acompasen el cumplimiento de las competencias lingüística, matemática, musical... a la circunstancia social contemporánea, en la que ya no parece que resulte pertinente conocer las provincias por donde pasa el Duero, por ejemplo, y sí parece existir un amplio consenso en la utilización de psicologías y/o pedagogías activas y comprensivas que busquen un conocimiento significativo pero sin recurrir al atajo del constructivismo ontológico y del relativismo epistémico: conduce a un espejo que refleja nuestras vergüenzas.