SlideShare una empresa de Scribd logo
Trasporte de glucosa 
Glut 1 Glut 2 Glut 3 Glut 4 Glut 5 
expresado 
Vasos 
sanguíneos 
Glóbulos 
rojos 
ayuda 
expresado 
páncreas 
hígado 
Tubo renal 
Ayuda 
Músculos 
esquelético 
cerebro fructosa 
Nervios 
periféricos 
Trasportado 
r 
s 
cardiaco
2. Explica la importancia de las rutas o destinos catabólicos del piruvato 
y cuando se activan las mismas. 
El catabolismo de la glucosa (compuesto de seis carbonos al que nos 
referiremos como C6) puede ocurrir por cuatro vías diferentes: 
(1) Ruta de Embden-Meyerhof (EM). Es la más común en todo tipo de 
organismos incluyendo hongos filamentosos, levaduras y muchos tipos de 
bacterias. Esta ruta puede funcionar tanto en condiciones aerobias como en 
anaerobias y se lleva a cabo por una serie de 10 enzimas citoplasmas. La 
mayoría de los pasos de la ruta son reversibles, aunque hay tres (los catalizados 
por las enzimas hexoquinasa, fosfofructoquinasa y piruvato quinasa) que son 
irreversibles. En los procesos anabólicos hay unos desvíos metabólicos para 
evitar estos pasos irreversibles. El resultado de la ruta EM es el siguiente: 
Glucosa (C6) + 2ADP + 2NAD+ ® 2 piruvato (C3) + 2ATP + 2NADH + 2H+
Como resultado de esta ruta se obtiene una pequeña cantidad de energía (dos moles 
de ATP por mol de glucosa) por procesos de fosforilación a nivel de substrato, se 
obtienen dos moles de NAD reducido (NADH+ H+) y se ha logrado una oxidación 
parcial del carbono de la glucosa para producir como metabolito final dos moles de 
piruvato por mol de glucosa catabolizada. 
(2) Ruta de las Pentosas Fosfato (PF). Esta ruta está presente en muchas bacterias y 
en la mayoría de los eucariontes. En muchos casos se lleva a cabo simultáneamente 
a la tura EM descrita antes. Por ejemplo: en levaduras, entre el 10 y el 20% de la 
glucosa se metaboliza por la ruta PF (el porcentaje puede ser aún mayor en 
condiciones de crecimiento rápido) y el resto por la EM. La ruta PF funciona en 
condiciones aerobias y anaerobias y tiene importancia en procesos catabólicos y en 
anabólicos tales como en la síntesis de nucleótidos y de aminoácidos aromáticos. La 
ecuación general de la ruta PF es la siguiente: 
3 Glucosa-6-fosfato (C6) + 6NADP+ + 3H2O ® 2 fructosa-6-fosfato (C6) + 
gliceraldehido-3-fosfato (C3) + 3CO2 + 6NADPH + 6H+
Como resultado, no se produce energía, aunque sí ocurre una descarboxilación. 
La fructosa-6-fosfato y el gliceraldehido-3-fosfato son intermediarios comunes de 
las rutas EM y PF. Por último, los seis moles de NADPH+ H+ producidos en la 
ecuación se usan como "poder reductor" en procesos anabólicos. 
(3) Ruta de Etner-Doudoroff (ED). Es una ruta usada por un número reducido de 
microorganismos carentes de la ruta EM. La mayoría son bacterias Gram-negativas 
tales 
como Pseudomonas, Rhizobium, Xhantomonas, Azotobacter y Zymomonas. La 
ruta ED es muy rara en hongos. El resultado general de la ruta ED es el siguiente: 
Glucosa (C6) + ADP + NAD+ + NADP+ ® 2 piruvato (C3) + ATP + NADH + NADPH + 
2H+
Como puede verse, el rendimiento energético es menor que en la ruta EM. 
(4) Ruta de la Fosfocetolasa o de Warburg-Dickens (WD).Es la ruta que siguen 
ciertas bacterias lácticas (especialmente Lactobacillus y Leuconostoc). Se puede 
considerar una variante de la ruta de las PF puesto que se forma un azúcar C5 y, 
por consiguiente, tiene lugar una descarboxilación. sin embargo, en la ruta WD, la 
enzima fosfocetolasa rompe el azúcar C5 y da lugar a dos ramas que condicen a 
la formación de lactato y etanol en un proceso de fermentación heterolecita. 
El metabolito final más relevante de esta primera fase del catabolismo de la 
glucosa es el ácido pirúvico (piruvato) que se forma en las rutas EM, ED y PF (en 
esta ruta, tal y como se ha descrito, se forman intermediarios que pueden 
conducir a la formación de piruvato). El metabolismo central continúa, pues, con 
el catabolismo del piruvato.
3. Averigua cuales son los mecanismos de regulación de la glicolisis, es decir si 
hubiese un exceso de glucosa en que etapa de la glicolisis se activaría el control 
de la misma? 
La glucólisis es una secuencia lineal de reacciones catabólicas o degradativas, 
concretamente compuesta por 10 reacciones; son secuencias oxidativas que 
liberan cierta cantidad de energía. 
Es el proceso por el cual de glucosa, compuesta por 6 átomos de carbono, se pasa 
a dos moléculas de ácido pirúvico, de 3 átomos de carbono cada uno. Además, 
durante el proceso se libera un balance neto de energía de 2 ATP. Por otra parte, 
al ser un proceso oxidativo, acompañando ha de ir una reducción, por lo que se 
obtienen dos moléculas de NADH + H+. 
Se trata de un proceso que se lleva a cabo en el citosol de la célula, por lo que los 
10 enzimas que llevan a acabo las 10 reacciones se encuentran solubilizadas en 
el interior. 
Es un proceso independiente de la presencia de oxígeno, aunque algunas de las 
reacciones posteriores que sufre el pirúvico si dependen de oxígeno.
Bibliografías : 
http://inmortaldna.com/LMI/blog/2009/08/21/regulacion-de-la-glucolisis- 
y-resumen/ 
http://www.fagro.edu.uy/~bioquimica/docencia/material%20nivelaci 
on/GLUCOLISIS.pdf 
http://html.rincondelvago.com/glucolisis.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesis
Kevin Bohorquez
 
Laboratorio no. 3 técnicas de inoculación
Laboratorio no. 3  técnicas de inoculaciónLaboratorio no. 3  técnicas de inoculación
Laboratorio no. 3 técnicas de inoculación
nataliaizurieta
 
Metabolismo De Carbohidratos
Metabolismo De CarbohidratosMetabolismo De Carbohidratos
Metabolismo De Carbohidratos
Adrianna Chávez
 
Entner doudoroff
Entner doudoroffEntner doudoroff
Entner doudoroff
Julio Garrido Ovando
 
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratosManual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
leidy cristancho
 
determinacion de colesterol en la yema de huevo
determinacion de colesterol en la yema de huevodeterminacion de colesterol en la yema de huevo
determinacion de colesterol en la yema de huevo
IPN
 
Codones inicion y terminacion
Codones inicion y terminacionCodones inicion y terminacion
Codones inicion y terminacion
Luzy147
 
Fermentacion acido mixta
Fermentacion acido mixtaFermentacion acido mixta
Fermentacion acido mixta
Nancy Gabriela Quiñonez Quiñonez
 
Medios de cultivo practica
Medios de cultivo practicaMedios de cultivo practica
Medios de cultivo practica
Dreeam Wampii
 
Métodos de siembra y aislamiento
Métodos de siembra y aislamientoMétodos de siembra y aislamiento
Métodos de siembra y aislamiento
Christian Leon Salgado
 
8. fermentacion-organotrofa.2
8. fermentacion-organotrofa.28. fermentacion-organotrofa.2
8. fermentacion-organotrofa.2
elizabeth alvarez florez
 
Reconocimiento del colesterol
Reconocimiento del colesterolReconocimiento del colesterol
Reconocimiento del colesterol
Milagros Sandoval
 
Digestion de-macromoleculas
Digestion de-macromoleculasDigestion de-macromoleculas
Digestion de-macromoleculas
IPN
 
Rutas
RutasRutas
CATALISIS QUIMICA Y ENZIMÁTICA.pptx
CATALISIS QUIMICA Y ENZIMÁTICA.pptxCATALISIS QUIMICA Y ENZIMÁTICA.pptx
CATALISIS QUIMICA Y ENZIMÁTICA.pptx
DANIELBRANDOOBESOHUA
 
Cardiolipina
CardiolipinaCardiolipina
Cardiolipina
Monica Arellano Ayola
 
B oxidacion
B  oxidacionB  oxidacion
B oxidacion
Nilton J. Málaga
 
Unidad i intro qac-qi a-d 2013
Unidad i intro qac-qi a-d 2013Unidad i intro qac-qi a-d 2013
Unidad i intro qac-qi a-d 2013
Alexis Gomez
 
Efectos CPKC.pptx
Efectos CPKC.pptxEfectos CPKC.pptx
Efectos CPKC.pptx
AriMoreno12
 
08 u6 oxidacion de los acidos grasos
08 u6 oxidacion de los acidos grasos08 u6 oxidacion de los acidos grasos
08 u6 oxidacion de los acidos grasos
Román Castillo Valencia
 

La actualidad más candente (20)

Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesis
 
Laboratorio no. 3 técnicas de inoculación
Laboratorio no. 3  técnicas de inoculaciónLaboratorio no. 3  técnicas de inoculación
Laboratorio no. 3 técnicas de inoculación
 
Metabolismo De Carbohidratos
Metabolismo De CarbohidratosMetabolismo De Carbohidratos
Metabolismo De Carbohidratos
 
Entner doudoroff
Entner doudoroffEntner doudoroff
Entner doudoroff
 
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratosManual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
 
determinacion de colesterol en la yema de huevo
determinacion de colesterol en la yema de huevodeterminacion de colesterol en la yema de huevo
determinacion de colesterol en la yema de huevo
 
Codones inicion y terminacion
Codones inicion y terminacionCodones inicion y terminacion
Codones inicion y terminacion
 
Fermentacion acido mixta
Fermentacion acido mixtaFermentacion acido mixta
Fermentacion acido mixta
 
Medios de cultivo practica
Medios de cultivo practicaMedios de cultivo practica
Medios de cultivo practica
 
Métodos de siembra y aislamiento
Métodos de siembra y aislamientoMétodos de siembra y aislamiento
Métodos de siembra y aislamiento
 
8. fermentacion-organotrofa.2
8. fermentacion-organotrofa.28. fermentacion-organotrofa.2
8. fermentacion-organotrofa.2
 
Reconocimiento del colesterol
Reconocimiento del colesterolReconocimiento del colesterol
Reconocimiento del colesterol
 
Digestion de-macromoleculas
Digestion de-macromoleculasDigestion de-macromoleculas
Digestion de-macromoleculas
 
Rutas
RutasRutas
Rutas
 
CATALISIS QUIMICA Y ENZIMÁTICA.pptx
CATALISIS QUIMICA Y ENZIMÁTICA.pptxCATALISIS QUIMICA Y ENZIMÁTICA.pptx
CATALISIS QUIMICA Y ENZIMÁTICA.pptx
 
Cardiolipina
CardiolipinaCardiolipina
Cardiolipina
 
B oxidacion
B  oxidacionB  oxidacion
B oxidacion
 
Unidad i intro qac-qi a-d 2013
Unidad i intro qac-qi a-d 2013Unidad i intro qac-qi a-d 2013
Unidad i intro qac-qi a-d 2013
 
Efectos CPKC.pptx
Efectos CPKC.pptxEfectos CPKC.pptx
Efectos CPKC.pptx
 
08 u6 oxidacion de los acidos grasos
08 u6 oxidacion de los acidos grasos08 u6 oxidacion de los acidos grasos
08 u6 oxidacion de los acidos grasos
 

Destacado

TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA EN LOS SERES VIVOS. (GLUT 1, 2, 3, 4, 5)
TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA EN LOS SERES VIVOS.  (GLUT 1, 2, 3, 4, 5)TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA EN LOS SERES VIVOS.  (GLUT 1, 2, 3, 4, 5)
TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA EN LOS SERES VIVOS. (GLUT 1, 2, 3, 4, 5)
Miki Vivas
 
Glucoproteínas
GlucoproteínasGlucoproteínas
Glucoproteínas
estephany crisanto
 
Transporte de glucosa a través de la membrana
Transporte de glucosa a través de la membranaTransporte de glucosa a través de la membrana
Transporte de glucosa a través de la membrana
Anayantzin Herrera
 
transportes de la clucosa (glut 1,2,3,4y 5) Publicacion bioquimica yair pretil
transportes de la clucosa (glut 1,2,3,4y 5) Publicacion bioquimica yair pretiltransportes de la clucosa (glut 1,2,3,4y 5) Publicacion bioquimica yair pretil
transportes de la clucosa (glut 1,2,3,4y 5) Publicacion bioquimica yair pretil
egleryair
 
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Marco Castillo
 
Glucoproteinas y proteoglicanos
Glucoproteinas y proteoglicanosGlucoproteinas y proteoglicanos
Glucoproteinas y proteoglicanos
Camilo Beleño
 

Destacado (6)

TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA EN LOS SERES VIVOS. (GLUT 1, 2, 3, 4, 5)
TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA EN LOS SERES VIVOS.  (GLUT 1, 2, 3, 4, 5)TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA EN LOS SERES VIVOS.  (GLUT 1, 2, 3, 4, 5)
TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA EN LOS SERES VIVOS. (GLUT 1, 2, 3, 4, 5)
 
Glucoproteínas
GlucoproteínasGlucoproteínas
Glucoproteínas
 
Transporte de glucosa a través de la membrana
Transporte de glucosa a través de la membranaTransporte de glucosa a través de la membrana
Transporte de glucosa a través de la membrana
 
transportes de la clucosa (glut 1,2,3,4y 5) Publicacion bioquimica yair pretil
transportes de la clucosa (glut 1,2,3,4y 5) Publicacion bioquimica yair pretiltransportes de la clucosa (glut 1,2,3,4y 5) Publicacion bioquimica yair pretil
transportes de la clucosa (glut 1,2,3,4y 5) Publicacion bioquimica yair pretil
 
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
 
Glucoproteinas y proteoglicanos
Glucoproteinas y proteoglicanosGlucoproteinas y proteoglicanos
Glucoproteinas y proteoglicanos
 

Similar a Transporte de la glucosa

Biología celular
Biología celularBiología celular
Biología celular
Eduard_Campos
 
GLUCOLISIS diapositivas de bioqiimica(1).pptx
GLUCOLISIS diapositivas de bioqiimica(1).pptxGLUCOLISIS diapositivas de bioqiimica(1).pptx
GLUCOLISIS diapositivas de bioqiimica(1).pptx
Yomara19
 
Glucólisis, Ciclo de Krebs, Fermentación Alcohólica y Láctica en Levaduras y ...
Glucólisis, Ciclo de Krebs, Fermentación Alcohólica y Láctica en Levaduras y ...Glucólisis, Ciclo de Krebs, Fermentación Alcohólica y Láctica en Levaduras y ...
Glucólisis, Ciclo de Krebs, Fermentación Alcohólica y Láctica en Levaduras y ...
Nacha Alaminos
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Metabolismo de carbohidratos.pdf
Metabolismo de carbohidratos.pdfMetabolismo de carbohidratos.pdf
Metabolismo de carbohidratos.pdf
AnnissaSalgado
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
Marusa Torres
 
ciclo de krebs y glucolisis en resumen s
ciclo de krebs y glucolisis en resumen sciclo de krebs y glucolisis en resumen s
ciclo de krebs y glucolisis en resumen s
asis54
 
glucolisis y pentosas fosfato
glucolisis y pentosas fosfatoglucolisis y pentosas fosfato
glucolisis y pentosas fosfato
Román Castillo Valencia
 
Resumen f laura rodriguez.
Resumen f laura rodriguez.Resumen f laura rodriguez.
Resumen f laura rodriguez.
laurarodriguez821
 
GLUCOLISIS (1).pptx
GLUCOLISIS (1).pptxGLUCOLISIS (1).pptx
GLUCOLISIS (1).pptx
GomitaTajin
 
Glucólisis - Respuestas.pdf
Glucólisis - Respuestas.pdfGlucólisis - Respuestas.pdf
Glucólisis - Respuestas.pdf
Omar Rafael Regalado Fernandez
 
Bioquímica
Bioquímica Bioquímica
Bioquímica
Andres Condor Montero
 
carbohiadratos, glocogenesis.pdf
carbohiadratos, glocogenesis.pdfcarbohiadratos, glocogenesis.pdf
carbohiadratos, glocogenesis.pdf
JessMendoza71
 
Procesos de metabolismo de carbohidratos bioquimica
Procesos de metabolismo de carbohidratos bioquimicaProcesos de metabolismo de carbohidratos bioquimica
Procesos de metabolismo de carbohidratos bioquimica
Comunidad de estudio de bioqumica
 
GLUCOLISIS.pptx
GLUCOLISIS.pptxGLUCOLISIS.pptx
GLUCOLISIS.pptx
KarlaMassielMartinez
 
SS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdf
SS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdfSS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdf
SS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdf
FABIANAMARIELPACHECO
 
rutas metabolicas, ciclo de krebs y glucolisis
rutas metabolicas, ciclo de krebs y glucolisisrutas metabolicas, ciclo de krebs y glucolisis
rutas metabolicas, ciclo de krebs y glucolisis
mariomorales23709
 
Glucólisis y Respiración Celular PDF docentes
Glucólisis y Respiración Celular PDF docentesGlucólisis y Respiración Celular PDF docentes
Glucólisis y Respiración Celular PDF docentes
profecarlaalvarez
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
Aide Rodriguez
 
Glucolisis ciclo metabolico
Glucolisis ciclo metabolicoGlucolisis ciclo metabolico
Glucolisis ciclo metabolico
oscar daniel villanueva arias
 

Similar a Transporte de la glucosa (20)

Biología celular
Biología celularBiología celular
Biología celular
 
GLUCOLISIS diapositivas de bioqiimica(1).pptx
GLUCOLISIS diapositivas de bioqiimica(1).pptxGLUCOLISIS diapositivas de bioqiimica(1).pptx
GLUCOLISIS diapositivas de bioqiimica(1).pptx
 
Glucólisis, Ciclo de Krebs, Fermentación Alcohólica y Láctica en Levaduras y ...
Glucólisis, Ciclo de Krebs, Fermentación Alcohólica y Láctica en Levaduras y ...Glucólisis, Ciclo de Krebs, Fermentación Alcohólica y Láctica en Levaduras y ...
Glucólisis, Ciclo de Krebs, Fermentación Alcohólica y Láctica en Levaduras y ...
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Metabolismo de carbohidratos.pdf
Metabolismo de carbohidratos.pdfMetabolismo de carbohidratos.pdf
Metabolismo de carbohidratos.pdf
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
ciclo de krebs y glucolisis en resumen s
ciclo de krebs y glucolisis en resumen sciclo de krebs y glucolisis en resumen s
ciclo de krebs y glucolisis en resumen s
 
glucolisis y pentosas fosfato
glucolisis y pentosas fosfatoglucolisis y pentosas fosfato
glucolisis y pentosas fosfato
 
Resumen f laura rodriguez.
Resumen f laura rodriguez.Resumen f laura rodriguez.
Resumen f laura rodriguez.
 
GLUCOLISIS (1).pptx
GLUCOLISIS (1).pptxGLUCOLISIS (1).pptx
GLUCOLISIS (1).pptx
 
Glucólisis - Respuestas.pdf
Glucólisis - Respuestas.pdfGlucólisis - Respuestas.pdf
Glucólisis - Respuestas.pdf
 
Bioquímica
Bioquímica Bioquímica
Bioquímica
 
carbohiadratos, glocogenesis.pdf
carbohiadratos, glocogenesis.pdfcarbohiadratos, glocogenesis.pdf
carbohiadratos, glocogenesis.pdf
 
Procesos de metabolismo de carbohidratos bioquimica
Procesos de metabolismo de carbohidratos bioquimicaProcesos de metabolismo de carbohidratos bioquimica
Procesos de metabolismo de carbohidratos bioquimica
 
GLUCOLISIS.pptx
GLUCOLISIS.pptxGLUCOLISIS.pptx
GLUCOLISIS.pptx
 
SS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdf
SS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdfSS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdf
SS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdf
 
rutas metabolicas, ciclo de krebs y glucolisis
rutas metabolicas, ciclo de krebs y glucolisisrutas metabolicas, ciclo de krebs y glucolisis
rutas metabolicas, ciclo de krebs y glucolisis
 
Glucólisis y Respiración Celular PDF docentes
Glucólisis y Respiración Celular PDF docentesGlucólisis y Respiración Celular PDF docentes
Glucólisis y Respiración Celular PDF docentes
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
 
Glucolisis ciclo metabolico
Glucolisis ciclo metabolicoGlucolisis ciclo metabolico
Glucolisis ciclo metabolico
 

Último

UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 

Último (14)

UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 

Transporte de la glucosa

  • 1. Trasporte de glucosa Glut 1 Glut 2 Glut 3 Glut 4 Glut 5 expresado Vasos sanguíneos Glóbulos rojos ayuda expresado páncreas hígado Tubo renal Ayuda Músculos esquelético cerebro fructosa Nervios periféricos Trasportado r s cardiaco
  • 2. 2. Explica la importancia de las rutas o destinos catabólicos del piruvato y cuando se activan las mismas. El catabolismo de la glucosa (compuesto de seis carbonos al que nos referiremos como C6) puede ocurrir por cuatro vías diferentes: (1) Ruta de Embden-Meyerhof (EM). Es la más común en todo tipo de organismos incluyendo hongos filamentosos, levaduras y muchos tipos de bacterias. Esta ruta puede funcionar tanto en condiciones aerobias como en anaerobias y se lleva a cabo por una serie de 10 enzimas citoplasmas. La mayoría de los pasos de la ruta son reversibles, aunque hay tres (los catalizados por las enzimas hexoquinasa, fosfofructoquinasa y piruvato quinasa) que son irreversibles. En los procesos anabólicos hay unos desvíos metabólicos para evitar estos pasos irreversibles. El resultado de la ruta EM es el siguiente: Glucosa (C6) + 2ADP + 2NAD+ ® 2 piruvato (C3) + 2ATP + 2NADH + 2H+
  • 3. Como resultado de esta ruta se obtiene una pequeña cantidad de energía (dos moles de ATP por mol de glucosa) por procesos de fosforilación a nivel de substrato, se obtienen dos moles de NAD reducido (NADH+ H+) y se ha logrado una oxidación parcial del carbono de la glucosa para producir como metabolito final dos moles de piruvato por mol de glucosa catabolizada. (2) Ruta de las Pentosas Fosfato (PF). Esta ruta está presente en muchas bacterias y en la mayoría de los eucariontes. En muchos casos se lleva a cabo simultáneamente a la tura EM descrita antes. Por ejemplo: en levaduras, entre el 10 y el 20% de la glucosa se metaboliza por la ruta PF (el porcentaje puede ser aún mayor en condiciones de crecimiento rápido) y el resto por la EM. La ruta PF funciona en condiciones aerobias y anaerobias y tiene importancia en procesos catabólicos y en anabólicos tales como en la síntesis de nucleótidos y de aminoácidos aromáticos. La ecuación general de la ruta PF es la siguiente: 3 Glucosa-6-fosfato (C6) + 6NADP+ + 3H2O ® 2 fructosa-6-fosfato (C6) + gliceraldehido-3-fosfato (C3) + 3CO2 + 6NADPH + 6H+
  • 4. Como resultado, no se produce energía, aunque sí ocurre una descarboxilación. La fructosa-6-fosfato y el gliceraldehido-3-fosfato son intermediarios comunes de las rutas EM y PF. Por último, los seis moles de NADPH+ H+ producidos en la ecuación se usan como "poder reductor" en procesos anabólicos. (3) Ruta de Etner-Doudoroff (ED). Es una ruta usada por un número reducido de microorganismos carentes de la ruta EM. La mayoría son bacterias Gram-negativas tales como Pseudomonas, Rhizobium, Xhantomonas, Azotobacter y Zymomonas. La ruta ED es muy rara en hongos. El resultado general de la ruta ED es el siguiente: Glucosa (C6) + ADP + NAD+ + NADP+ ® 2 piruvato (C3) + ATP + NADH + NADPH + 2H+
  • 5. Como puede verse, el rendimiento energético es menor que en la ruta EM. (4) Ruta de la Fosfocetolasa o de Warburg-Dickens (WD).Es la ruta que siguen ciertas bacterias lácticas (especialmente Lactobacillus y Leuconostoc). Se puede considerar una variante de la ruta de las PF puesto que se forma un azúcar C5 y, por consiguiente, tiene lugar una descarboxilación. sin embargo, en la ruta WD, la enzima fosfocetolasa rompe el azúcar C5 y da lugar a dos ramas que condicen a la formación de lactato y etanol en un proceso de fermentación heterolecita. El metabolito final más relevante de esta primera fase del catabolismo de la glucosa es el ácido pirúvico (piruvato) que se forma en las rutas EM, ED y PF (en esta ruta, tal y como se ha descrito, se forman intermediarios que pueden conducir a la formación de piruvato). El metabolismo central continúa, pues, con el catabolismo del piruvato.
  • 6. 3. Averigua cuales son los mecanismos de regulación de la glicolisis, es decir si hubiese un exceso de glucosa en que etapa de la glicolisis se activaría el control de la misma? La glucólisis es una secuencia lineal de reacciones catabólicas o degradativas, concretamente compuesta por 10 reacciones; son secuencias oxidativas que liberan cierta cantidad de energía. Es el proceso por el cual de glucosa, compuesta por 6 átomos de carbono, se pasa a dos moléculas de ácido pirúvico, de 3 átomos de carbono cada uno. Además, durante el proceso se libera un balance neto de energía de 2 ATP. Por otra parte, al ser un proceso oxidativo, acompañando ha de ir una reducción, por lo que se obtienen dos moléculas de NADH + H+. Se trata de un proceso que se lleva a cabo en el citosol de la célula, por lo que los 10 enzimas que llevan a acabo las 10 reacciones se encuentran solubilizadas en el interior. Es un proceso independiente de la presencia de oxígeno, aunque algunas de las reacciones posteriores que sufre el pirúvico si dependen de oxígeno.
  • 7. Bibliografías : http://inmortaldna.com/LMI/blog/2009/08/21/regulacion-de-la-glucolisis- y-resumen/ http://www.fagro.edu.uy/~bioquimica/docencia/material%20nivelaci on/GLUCOLISIS.pdf http://html.rincondelvago.com/glucolisis.html