SlideShare una empresa de Scribd logo
GUSS
(Gugging Swallowing Screen)
Nombre: Edad:
Nº de ficha: Fecha de Evaluación:
Antecedentes clínicos:
1. Investigación Preliminar / Prueba Indirecta de Deglución
Sí No
Vigilancia (El paciente debe estar alerta al menos 15 minutos) 1 0
Tos y/o carraspeo (tos voluntaria)
(El paciente debe toser o carraspear 2 veces)
1 0
Deglución de Saliva:
 Deglución exitosa
1 0
 Sialorrea 0 1
 Cambios en la voz (ronca, húmeda, débil) 0 1
TOTAL (5)
1 – 4 = Investigar más a
fondo1
5 = Continuar con 2ª parte
2. Prueba Directa de Deglución (Material: agua, cucharaditas de té, espesante de
alimentos, pan).
En el siguiente orden: 1 2 3
SEMISÓLIDO* LÍQUIDO** SÓLIDO***
DEGLUCIÓN:
 Deglución no es posible 0 0 0
 Deglución retrasada (> 2 sg.) (texturas sólidas
> 10 sg.)
1 1 1
 Deglución exitosa 2 2 2
TOS (involuntaria): (antes, durante y después de la
deglución, hasta 3 minutos después)
 Sí 0 0 0
 No 1 1 1
ESCAPE ANTERIOR:
 Sí 0 0 0
 No 1 1 1
CAMBIOS EN LA VOZ: (escuchar antes y después de
la deglución. El paciente debiera decir /O/)
 Sí 0 0 0
 No 1 1 1
TOTAL (5) (5) (5)
1 – 4 =
Investigar más
a fondo1
1 – 4 =
Investigar
más a fondo1
1 – 4 =
Investigar
más a fondo1
5= Continuar
con Líquido
5= Continuar
con Sólido
5= Normal
PUNTAJE TOTAL: (Prueba Indirecta y Directa de Deglución) ________ (20)
* Primero administrar, 1/3 y 1/2 de cucharadita de agua con espesante (consistencia como pudín).
Si no hay síntomas dispensar 3 a 5 cucharaditas. Evaluar después de la 5ª cucharada.
** 3, 5, 10, y 20 ml de agua en taza. Si no hay síntomas continuar con 50 ml de agua (Daniels et al. 2000;
Cottlieb et al. 1996). Evaluar y parar cuando uno de los criterios aparezca.
*** Clínico: Pan seco (repetir 5 veces); FEES: pan seco con colorante.
1
Utilizar estudios funcionales como Videofluoroscopía (VFES), Fibroscopía (FEES).
GUSS
(Gugging Swallowing Screen)
GUSS – EVALUATION
Resultados Código de
gravedad
Recomendaciones
20 Éxito con las
texturas semisólido,
líquido y sólido.
Leve/ Sin Disfagia
Mínimo riesgo de
aspiración.
Dieta normal
Líquidos regulares (la primera vez bajo
la supervisión de un Fonoaudiólogo o
una Enfermera entrenada).
15 - 19 Éxito con las
texturas semisólido
y líquido.
Fracaso con la
textura sólida.
Disfagia Leve con
un bajo riesgo de
aspiración.
Dieta para Disfagia (puré y alimentos
blandos).
Líquidos muy lentamente – un sorbo a
la vez.
Evaluación funcional de la deglución,
tales como Evaluación Fibroscópica de
la Deglución (FEES) ó Evaluación
Videofluoroscópica de la Deglución
(VFES).
Derivar a Fonoaudiólogo.
10 - 14 Éxito al deglutir
semisólidos.
Fracaso al deglutir
líquidos.
Disfagia Moderada
con riesgo de
aspiración.
La dieta para disfagia comienza con:
Textura semisólida, tales como
alimentos para bebés y alimentación
parenteral adicional.
Todos los líquidos deben ser espesados.
Las píldoras deben molerse y mezclarse
con líquido espeso.
Ninguna medicación líquida.
Evaluaciones funcionales de la
Deglución (FEES, VFES).
Derivar a Fonoaudiólogo.
Suplemento con Sonda Nasogástrica o
Alimentación Parenteral.
0 - 9 Fracaso en
investigación
preliminar o
fracaso al deglutir
semisólidos.
Disfagia Severa
con alto riesgo de
aspiración
Nada por boca.
Evaluaciones funcionales de la
Deglución (FEES, VFES).
Derivar a Fonoaudiólogo.
Suplemento con Sonda Nasogástrica o
Alimentación Parenteral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolo evaluación orofacial niños-y-adolescentes
Protocolo evaluación orofacial niños-y-adolescentesProtocolo evaluación orofacial niños-y-adolescentes
Protocolo evaluación orofacial niños-y-adolescentes
Milenne Guzmán Leal
 
Instrucciones (tecal). Teste para la comprensión auditiva del lenguaje
Instrucciones (tecal). Teste para la comprensión auditiva del lenguajeInstrucciones (tecal). Teste para la comprensión auditiva del lenguaje
Instrucciones (tecal). Teste para la comprensión auditiva del lenguaje
Rosa Amor Casas Vicente
 
PEVH DISARTRIA - FORMATO ABREVIADO FINAL-rev 07.09.pdf
PEVH DISARTRIA - FORMATO ABREVIADO FINAL-rev 07.09.pdfPEVH DISARTRIA - FORMATO ABREVIADO FINAL-rev 07.09.pdf
PEVH DISARTRIA - FORMATO ABREVIADO FINAL-rev 07.09.pdf
ValentinaMeneses19
 
Escala desarrollo lenguaje
Escala desarrollo lenguajeEscala desarrollo lenguaje
Escala desarrollo lenguaje
Carmen Gloria
 
Deglución valoración y rehabilitación
Deglución valoración y rehabilitaciónDeglución valoración y rehabilitación
Deglución valoración y rehabilitación
Jonathan Salinas Ulloa
 
Disfemia ppt
Disfemia pptDisfemia ppt
Disfemia ppt
Patricia Pacheco Ubal
 
Rehailitacion afasia disartria desde la fono
Rehailitacion afasia disartria desde la fonoRehailitacion afasia disartria desde la fono
Rehailitacion afasia disartria desde la fono
jazmin7706
 
Test de-boston-denominacion-y-token
Test de-boston-denominacion-y-tokenTest de-boston-denominacion-y-token
Test de-boston-denominacion-y-token
Daniel Saldaña
 
Programa terapéutico simple
Programa terapéutico simplePrograma terapéutico simple
Programa terapéutico simple
Nicole Reyes
 
PRESBIACUSIA
PRESBIACUSIAPRESBIACUSIA
Procesos motores básicos del habla
Procesos motores básicos del hablaProcesos motores básicos del habla
Procesos motores básicos del habla
laura machacon
 
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdfPRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
GabrielaCruz882644
 
Calentamiento y enfriamiento vocal
Calentamiento y enfriamiento vocalCalentamiento y enfriamiento vocal
Calentamiento y enfriamiento vocal
Sergio Vega
 
Protocolo miofuncional
Protocolo miofuncionalProtocolo miofuncional
Protocolo miofuncional
Rebeca Blanco
 
Terapia de__accion__visual
Terapia  de__accion__visualTerapia  de__accion__visual
Terapia de__accion__visual
Yesenia Castillo Salinas
 
217151774 tipo-de-disartria-cuadro
217151774 tipo-de-disartria-cuadro217151774 tipo-de-disartria-cuadro
217151774 tipo-de-disartria-cuadro
Vanessa Vivanco
 
Afasia anómica
Afasia anómicaAfasia anómica
Afasia anómica
Giovanna Ormeño Diaz
 
La hora del juego lingüística
La hora del juego lingüísticaLa hora del juego lingüística
La hora del juego lingüística
Leti Pose
 
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
Santos Borregón Sanz
 
Precursores-del-lenguaje
Precursores-del-lenguajePrecursores-del-lenguaje
Precursores-del-lenguaje
ximenacampospalma
 

La actualidad más candente (20)

Protocolo evaluación orofacial niños-y-adolescentes
Protocolo evaluación orofacial niños-y-adolescentesProtocolo evaluación orofacial niños-y-adolescentes
Protocolo evaluación orofacial niños-y-adolescentes
 
Instrucciones (tecal). Teste para la comprensión auditiva del lenguaje
Instrucciones (tecal). Teste para la comprensión auditiva del lenguajeInstrucciones (tecal). Teste para la comprensión auditiva del lenguaje
Instrucciones (tecal). Teste para la comprensión auditiva del lenguaje
 
PEVH DISARTRIA - FORMATO ABREVIADO FINAL-rev 07.09.pdf
PEVH DISARTRIA - FORMATO ABREVIADO FINAL-rev 07.09.pdfPEVH DISARTRIA - FORMATO ABREVIADO FINAL-rev 07.09.pdf
PEVH DISARTRIA - FORMATO ABREVIADO FINAL-rev 07.09.pdf
 
Escala desarrollo lenguaje
Escala desarrollo lenguajeEscala desarrollo lenguaje
Escala desarrollo lenguaje
 
Deglución valoración y rehabilitación
Deglución valoración y rehabilitaciónDeglución valoración y rehabilitación
Deglución valoración y rehabilitación
 
Disfemia ppt
Disfemia pptDisfemia ppt
Disfemia ppt
 
Rehailitacion afasia disartria desde la fono
Rehailitacion afasia disartria desde la fonoRehailitacion afasia disartria desde la fono
Rehailitacion afasia disartria desde la fono
 
Test de-boston-denominacion-y-token
Test de-boston-denominacion-y-tokenTest de-boston-denominacion-y-token
Test de-boston-denominacion-y-token
 
Programa terapéutico simple
Programa terapéutico simplePrograma terapéutico simple
Programa terapéutico simple
 
PRESBIACUSIA
PRESBIACUSIAPRESBIACUSIA
PRESBIACUSIA
 
Procesos motores básicos del habla
Procesos motores básicos del hablaProcesos motores básicos del habla
Procesos motores básicos del habla
 
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdfPRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
 
Calentamiento y enfriamiento vocal
Calentamiento y enfriamiento vocalCalentamiento y enfriamiento vocal
Calentamiento y enfriamiento vocal
 
Protocolo miofuncional
Protocolo miofuncionalProtocolo miofuncional
Protocolo miofuncional
 
Terapia de__accion__visual
Terapia  de__accion__visualTerapia  de__accion__visual
Terapia de__accion__visual
 
217151774 tipo-de-disartria-cuadro
217151774 tipo-de-disartria-cuadro217151774 tipo-de-disartria-cuadro
217151774 tipo-de-disartria-cuadro
 
Afasia anómica
Afasia anómicaAfasia anómica
Afasia anómica
 
La hora del juego lingüística
La hora del juego lingüísticaLa hora del juego lingüística
La hora del juego lingüística
 
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
 
Precursores-del-lenguaje
Precursores-del-lenguajePrecursores-del-lenguaje
Precursores-del-lenguaje
 

Similar a Guss completo

Gussprotocolodeglucion 120607114609-phpapp01
Gussprotocolodeglucion 120607114609-phpapp01Gussprotocolodeglucion 120607114609-phpapp01
Gussprotocolodeglucion 120607114609-phpapp01
wickingamer
 
Eda
EdaEda
DIARREA 1.pptx
DIARREA 1.pptxDIARREA 1.pptx
DIARREA 1.pptx
ssuserf08872
 
Deshidrat
DeshidratDeshidrat
Deshidrat
Margarita Cajas
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Tratamiento de diarreas
Tratamiento de diarreasTratamiento de diarreas
Tratamiento de diarreas
Alberto Jose Rodriguez
 
Enfermedad diarreica para
Enfermedad diarreica paraEnfermedad diarreica para
Enfermedad diarreica para
Miky Viridans
 
Gastroenteritis Pediatrica
Gastroenteritis PediatricaGastroenteritis Pediatrica
Gastroenteritis Pediatrica
Helena Baltimore
 
Si5
Si5Si5
2[1].2 diarrea
2[1].2 diarrea2[1].2 diarrea
2[1].2 diarrea
oparin66
 
EDA-AIEPI.pptx
EDA-AIEPI.pptxEDA-AIEPI.pptx
EDA-AIEPI.pptx
ValeryBasurto1
 
Taller Líquidos Corporales Rehidratación Planes ABC.pptx
Taller Líquidos Corporales Rehidratación Planes ABC.pptxTaller Líquidos Corporales Rehidratación Planes ABC.pptx
Taller Líquidos Corporales Rehidratación Planes ABC.pptx
EduardoRiosDubois
 
Gastroenteritis aguda e Intolerancia oral
Gastroenteritis aguda e Intolerancia oralGastroenteritis aguda e Intolerancia oral
Gastroenteritis aguda e Intolerancia oral
Juan Jose Alba Capitaine
 
Afecciones aparato digestivo
Afecciones aparato digestivoAfecciones aparato digestivo
Afecciones aparato digestivo
javier Dominguez
 
Eda enfermedad diarreica aguda
Eda enfermedad diarreica agudaEda enfermedad diarreica aguda
Eda enfermedad diarreica aguda
Monica Arellano Ayola
 
Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)
DanesyMarrufo
 
Grupo 3. Deshidratación.pdf
Grupo 3. Deshidratación.pdfGrupo 3. Deshidratación.pdf
Grupo 3. Deshidratación.pdf
ArielBarriga5
 
Enfermedad diarreica Aguda
Enfermedad diarreica AgudaEnfermedad diarreica Aguda
Enfermedad diarreica Aguda
JoseAngulo56
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
ACTUALIZACION EDAS COLERA 2022.pptx
ACTUALIZACION EDAS COLERA 2022.pptxACTUALIZACION EDAS COLERA 2022.pptx
ACTUALIZACION EDAS COLERA 2022.pptx
Kevin Aguilar Perez
 

Similar a Guss completo (20)

Gussprotocolodeglucion 120607114609-phpapp01
Gussprotocolodeglucion 120607114609-phpapp01Gussprotocolodeglucion 120607114609-phpapp01
Gussprotocolodeglucion 120607114609-phpapp01
 
Eda
EdaEda
Eda
 
DIARREA 1.pptx
DIARREA 1.pptxDIARREA 1.pptx
DIARREA 1.pptx
 
Deshidrat
DeshidratDeshidrat
Deshidrat
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Tratamiento de diarreas
Tratamiento de diarreasTratamiento de diarreas
Tratamiento de diarreas
 
Enfermedad diarreica para
Enfermedad diarreica paraEnfermedad diarreica para
Enfermedad diarreica para
 
Gastroenteritis Pediatrica
Gastroenteritis PediatricaGastroenteritis Pediatrica
Gastroenteritis Pediatrica
 
Si5
Si5Si5
Si5
 
2[1].2 diarrea
2[1].2 diarrea2[1].2 diarrea
2[1].2 diarrea
 
EDA-AIEPI.pptx
EDA-AIEPI.pptxEDA-AIEPI.pptx
EDA-AIEPI.pptx
 
Taller Líquidos Corporales Rehidratación Planes ABC.pptx
Taller Líquidos Corporales Rehidratación Planes ABC.pptxTaller Líquidos Corporales Rehidratación Planes ABC.pptx
Taller Líquidos Corporales Rehidratación Planes ABC.pptx
 
Gastroenteritis aguda e Intolerancia oral
Gastroenteritis aguda e Intolerancia oralGastroenteritis aguda e Intolerancia oral
Gastroenteritis aguda e Intolerancia oral
 
Afecciones aparato digestivo
Afecciones aparato digestivoAfecciones aparato digestivo
Afecciones aparato digestivo
 
Eda enfermedad diarreica aguda
Eda enfermedad diarreica agudaEda enfermedad diarreica aguda
Eda enfermedad diarreica aguda
 
Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)
 
Grupo 3. Deshidratación.pdf
Grupo 3. Deshidratación.pdfGrupo 3. Deshidratación.pdf
Grupo 3. Deshidratación.pdf
 
Enfermedad diarreica Aguda
Enfermedad diarreica AgudaEnfermedad diarreica Aguda
Enfermedad diarreica Aguda
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
ACTUALIZACION EDAS COLERA 2022.pptx
ACTUALIZACION EDAS COLERA 2022.pptxACTUALIZACION EDAS COLERA 2022.pptx
ACTUALIZACION EDAS COLERA 2022.pptx
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Guss completo

  • 1. GUSS (Gugging Swallowing Screen) Nombre: Edad: Nº de ficha: Fecha de Evaluación: Antecedentes clínicos: 1. Investigación Preliminar / Prueba Indirecta de Deglución Sí No Vigilancia (El paciente debe estar alerta al menos 15 minutos) 1 0 Tos y/o carraspeo (tos voluntaria) (El paciente debe toser o carraspear 2 veces) 1 0 Deglución de Saliva:  Deglución exitosa 1 0  Sialorrea 0 1  Cambios en la voz (ronca, húmeda, débil) 0 1 TOTAL (5) 1 – 4 = Investigar más a fondo1 5 = Continuar con 2ª parte 2. Prueba Directa de Deglución (Material: agua, cucharaditas de té, espesante de alimentos, pan). En el siguiente orden: 1 2 3 SEMISÓLIDO* LÍQUIDO** SÓLIDO*** DEGLUCIÓN:  Deglución no es posible 0 0 0  Deglución retrasada (> 2 sg.) (texturas sólidas > 10 sg.) 1 1 1  Deglución exitosa 2 2 2 TOS (involuntaria): (antes, durante y después de la deglución, hasta 3 minutos después)  Sí 0 0 0  No 1 1 1 ESCAPE ANTERIOR:  Sí 0 0 0  No 1 1 1 CAMBIOS EN LA VOZ: (escuchar antes y después de la deglución. El paciente debiera decir /O/)  Sí 0 0 0  No 1 1 1 TOTAL (5) (5) (5) 1 – 4 = Investigar más a fondo1 1 – 4 = Investigar más a fondo1 1 – 4 = Investigar más a fondo1 5= Continuar con Líquido 5= Continuar con Sólido 5= Normal PUNTAJE TOTAL: (Prueba Indirecta y Directa de Deglución) ________ (20) * Primero administrar, 1/3 y 1/2 de cucharadita de agua con espesante (consistencia como pudín). Si no hay síntomas dispensar 3 a 5 cucharaditas. Evaluar después de la 5ª cucharada. ** 3, 5, 10, y 20 ml de agua en taza. Si no hay síntomas continuar con 50 ml de agua (Daniels et al. 2000; Cottlieb et al. 1996). Evaluar y parar cuando uno de los criterios aparezca. *** Clínico: Pan seco (repetir 5 veces); FEES: pan seco con colorante. 1 Utilizar estudios funcionales como Videofluoroscopía (VFES), Fibroscopía (FEES).
  • 2. GUSS (Gugging Swallowing Screen) GUSS – EVALUATION Resultados Código de gravedad Recomendaciones 20 Éxito con las texturas semisólido, líquido y sólido. Leve/ Sin Disfagia Mínimo riesgo de aspiración. Dieta normal Líquidos regulares (la primera vez bajo la supervisión de un Fonoaudiólogo o una Enfermera entrenada). 15 - 19 Éxito con las texturas semisólido y líquido. Fracaso con la textura sólida. Disfagia Leve con un bajo riesgo de aspiración. Dieta para Disfagia (puré y alimentos blandos). Líquidos muy lentamente – un sorbo a la vez. Evaluación funcional de la deglución, tales como Evaluación Fibroscópica de la Deglución (FEES) ó Evaluación Videofluoroscópica de la Deglución (VFES). Derivar a Fonoaudiólogo. 10 - 14 Éxito al deglutir semisólidos. Fracaso al deglutir líquidos. Disfagia Moderada con riesgo de aspiración. La dieta para disfagia comienza con: Textura semisólida, tales como alimentos para bebés y alimentación parenteral adicional. Todos los líquidos deben ser espesados. Las píldoras deben molerse y mezclarse con líquido espeso. Ninguna medicación líquida. Evaluaciones funcionales de la Deglución (FEES, VFES). Derivar a Fonoaudiólogo. Suplemento con Sonda Nasogástrica o Alimentación Parenteral. 0 - 9 Fracaso en investigación preliminar o fracaso al deglutir semisólidos. Disfagia Severa con alto riesgo de aspiración Nada por boca. Evaluaciones funcionales de la Deglución (FEES, VFES). Derivar a Fonoaudiólogo. Suplemento con Sonda Nasogástrica o Alimentación Parenteral.