SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSTORNOS EPITELIALES
INTEGRANTES:
BARRIENTOS MEDINA, Max.
LESIONES EPITELIALES
BENIGNAS.
PAPILOMA PLANO
Proliferación papilar exofitica benigna
del epitelio plano estratificado.
Suele medir menos de 1 cm. De
diámetro.
Puede ser sésil o pediculado, blanco
queratinizado o rosado no
queratinizado.
La mayoría de estas lesiones son
solitarias.
TRATAMIENTO: Extirpación quirúrgica
sencilla.
QUERATOACANTOMA
Es un tumor benigno epitelial de
crecimiento rápido.
Aparecen frecuentemente en varones y en
zonas de la piel mas expuestas al sol.
TRATAMIENTO: Remisión espontanea
entre 2 a 6 meses tras su aparición.
Pueden realizarse curetajes.
También responde a traumas, muchas
veces al tomar la biopsia.
Aplicación diaria de una crema de 5-
fluorouracilo o la infiltración intralesional
con corticoide.
LESIONES PIGMENTADAS
BENIGNAS
• Pequeñas áreas fisiológicas o reactivas
de las superficies mucosas, planas, de
color marrón, causados por el aumento
en la producción de gránulos de
melanina pero no por el aumento de
monocitos.
• TRATAMIENTO:
• las manchas melánicas que aparece en
un período corto deberían ser
extirpadas para establecer su verdadero
diagnóstico y excluir la posibilidad de
melanoma.
MANCHAS
MELANICAS
• Se define como: pigmentaciones
maculares de la mucosa oral,
parduzcas y de formas irregulares,
asociadas a tabaquismo prolongado.
• TRATAMIENTO:
• El tratamiento más eficaz de la
melanosis del fumador es dejar de
fumar. Esto conducirá en general a la
desaparición de la pigmentación en
unos pocos meses. Si la pigmentación
persiste después de un período de
abstinencia del tabaco, es aconsejable
una biopsia para valorar la lesión.
MELANOSIS DEL
FUMADOR
• Los términos nevo intramucoso y nevo
intradérmico son sinónimos. El
primero se presenta en las superficies
mucosas y el segundo en la piel.
• TRATAMIENTO:
• Por regla general, todas las pápulas o
nódulos solitarios pigmentados de la
cavidad oral deberían ser extirpados y
remitidos para evaluación
histopatológica. Los nevos
intramucosos se incluyen en esta
categoría. Una vez extirpados, los
nevos intramucosos no tienden a
recurrir.
NEVOS:
INTRAMUCOSO
(INTRADERMICO)
• El nevo de la unión es una lesión
benigna, de color marrón a
negro, que se presenta
principalmente en la piel y, a
veces, en la mucosa oral. Este
tipo de nevo es
considerablemente menos
frecuente en intramucoso
(intradérmico). Dentro de la
cavidad oral, suele aparecer
como una lesión macular
pigmentada, en el paladar duro o
la encía.
NEVOS DE LA UNION
• El nevo compuesto combina
características de los dos
anteriores, presentando células
névicas en la región basal del
epitelio y en el tejido conjuntivo
adyacente. Como ocurre con los
otros nevos, el compuesto es
mucho más frecuente en la piel que
en la mucosa oral. Dentro de la
cavidad oral, tiende también a
presentarse como una pápula o
mácula pigmentada en el paladar
duro o en la encía.
NEVO COMPUESTO
• Este nevo es una lesión pigmentada
benigna, que se presenta como una pápula
cupuliforme como una mácula plana de
color azul oscuro situada en la piel o
mucosa. Dentro de la cavidad oral suele
presentarse en el paladar duro.
• TRATAMIENTO:
• Puede aparecerse a un melanoma, para
ello se realiza biopsia escisional, lo cual
sirve como tratamiento definitivo.
NEVO AZUL
• Se denomina también nevo de
células fusiformes y epiteloides, y
antiguamente se conocía como
“melanoma juvenil benigno”. Es un
tipo poco frecuente de nevo
melanocítico, que se presenta de
forma crítica como una pequeña
pápula solitaria, de color rosa a
marrón rojizo, principalmente en
la piel de la cara y extremidades
del niño. La mayor parte de estas
lesiones se da en la piel, y de
forma rara en la mucosa oral.
NEVO DE SPITZ
• Es una lesión cutánea
frecuente, benigna y adquirida,
que aparece en la piel expuesta
al sol, habitualmente en la cara
y el tronco de adultos de
mediana edad y ancianos.
• TRATAMIENTO:
• Se dejan a menudo sin tratar o
se extirpan por motivos
estéticos.
QUERATOSIS
SEBORREICA
• También denominado lentigo
solar, lentigo senil, mancha de
la edad, o mancha de hígado,
es una lesión macular,
benigna, pigmentada, que se
presenta habitualmente en
forma de múltiples lesiones
sobre la piel expuesta al sol,
principalmente de la cara,
superficie externa de los
antebrazos, y sobre todo en el
dorso de las manos.
LENTIGO ACTINICO
SINDROME DE PEUTZ-JEGHERS
Es un trastorno autonómico dominante,
poco frecuente, caracterizado por
múltiples pólipos intestinales (poliposis
intestinal) y por pigmentación tipo pecas
en la piel de las zonas periorifaciales
(perioral, periocular, perinasal, perianal). El
reconocimiento de las manifestaciones
clínicas de las lesiones orales y cutáneas
puede facilitar el diagnostico temprano y la
evaluación del aparato digestivo.
• Conocido también como la
máscara del embarazo, es una
hiperpigmentación simétrica de
la piel de la cara y cuello
expuesta al sol.
• TRATAMIENTO:
• El tratamiento tópico con
hidroquinona al 3% y tretinoína
suele ser efectivo. La
pigmentación puede remitir de
forma espontanea tras el parto, o
al interrumpir el consumo de
anticonceptivos orales.
MELASMA
• Es un trastorno dermatológico
adquirido, que afecta
principalmente las zonas de la
piel donde existen grandes
pliegues cutáneos (la axila,
cuello, región inguinal, y genital
y región submamaria). La
mucosa oral y la vulva también
pueden estar afectadas. Las
lesiones cutáneas se
caracterizan por una zona
arrugada y papilomatosa,
hiperqueratinizada e
hiperpigmentada, de piel
marrón.
ACANTOSIS
NIGRICANS
Hiperplasia epitelial o enfermedad de
heck
• Gran cantidad de nódulos rodeados en la mucosa
• Mide asta 1cm
• Normalmente agrupados en la mucosa labial
• Se disemina fácilmente entre miembros de la familia que viven juntos
características
• Superficie liza ligeramente nodular sin
queratina
• Lesión de color rosado
• Tratamiento
• No requiere
• Suele desaparecer al paso de los años
• Por razones estéticas se eliminan con
laser
hiperqueratosis
• La hiperqueratosis es un engrosamiento de
la capa externa de la piel. Esta capa externa
contiene una proteína resistente y
protectora, llamada queratina
• ocurre como parte de la defensa de la piel:
• callos y callosidades (por fricción y presión
local)
queratosis seborreica
(crecimientos pequeños de la piel color oscuro en
cara tronco y brazos
eccema crónico.
• provocada por alergias, sustâncias químicas irritantes
• causa ampollas, picazón y un pequeño enrojecimiento. Cuando la
inflamación es difícil de controlar, un eccema crónico puede llevar a:
Hiperqueratosis
Estomatitis nicotínica
• características: hiperqueratosis palatino y la inflamación de
las glándulas salivales. Las lesiones en pápulas blanquecinas, en
ocasiones centradas por una depresión eritematosa, que confluyen en
empedrado.
tratamiento
• la supresión del consumo de tabaco, con lo
que las lesiones tienden a involucionar.
Fibrosis submucosa bucal
• Es una atrofia epitelial acompañada de una
dureza o rigidez de la submucosa y
decoloración
• Características
• suele comenzar por un brote de vesículas y
blanqueamiento de la mucosa
Displasia epitelial
Displasia de la mucosa y carcinoma in
situ
• La displasia de la mucosa se refiere a un
defecto en la maduración normal y
crecimiento del epitelio, en este caso, en la
cavidad oral
Carcinoma in situ
Carcinoma in situ
Neoplasia maligna del
epitelio plano estratificado
que puede producir
proliferación destructiva
local y metástasis a distancia.
•TABACO
•RADIACIÓN ACTÍNICA
•INFECCIONES
•INMUNOSUPRESIÓN
•DEFICIENCIAS NUTRICIONALES
•ENFERMEDADES ORALES PREEXISTENTES
•COFACTORES
CE BIEN DIFERENCIADO
CE MODERADAMENTE DIFERENCIADO
CE POCO DIFERENCIADO
•LABIO INFERIOR 35
•CARAS LATERAL/ VENTRAL DE LA LENGUA 25
•SUELO DE LA BOCA 20
•PALADAR BLANDO 15
•ENCÍA/ CRESTA ALVEOLAR 4
•MUCOSA YUGAL 1
CARCINOMA EPIDERMOIDE DEL LABIO INFERIOR
CARCINOMA EPIDERMOIDE DE LA CARA LATERAL DE
LA LENGUA
CARCINOMA EPIDERMOIDE DE LA PARTE ANTERIOR
DEL SUELO DE LA BOCA
CARCINOMA EPIDERMOIDE DEL PALADAR BLANDO
CARCINOMA EPIDERMOIDE DE LA ENCÍA Y CRESTAS
ALVEOLARES
CARCINOMA EPIDERMOIDE DE LA MUCOSA YUGAL
CE -INVASIÓN DE LOS VASOS LINFÁTICOS
•EXTIRPACIÓN Y/O
•RADIOTERAPIA
CARCINOMA VERRUCOSO
CARCINOMA DE CÉLULAS FUSIFORMES
CARCINOMA NASOFARÍNGEO
CARCINOMA ADENOIDE DE CÉLULAS PLANAS
CARCINOMA ADENOEPIDERMOIDE
CARCINOMA BASALOIDE DE CÉLULAS PLANAS
CARCINOMA BASOCELULAR
Forma distinta, difusa, papilar,
superficial y no metastatizante del
carcinoma epidermoide bien
diferenciado
•Extirpación quirúrgica
•Escisión con láser
CLÍNICA HISTOLOGÍA
Encía, la mucosa alveolar y la mucosa yugal Tumor suele ser papilar, cubierta por
capa gruesa paraqueratina.
Forma rara de carcinoma epidermoide
poco frecuente constituida por células
epiteliales alargadas (fusiformes) cuyo
aspecto recuerda un fibrosarcoma.
CLÍNICA HISTOPATOLOGÍA
Labio inferior, lengua, mucosa alveolar o encía
•Extirpación quirúrgica
Lesión ulcerada con células malignas, desde las crestas
epiteliales puntiagudas y alargadas adyacentes a la zona
ulcerada.
Forma agresiva de carcinoma epidermoide
localizado en la nasofarínge y que tiene niveles de
diferenciación variable; a menudo se descubre por
primera vez como lesión metastásica en un ganglio
de la región lateral del cuello.
CLÍNICA HISTOPATOLOGÍA
Masa asintomática situada al lado del cuello
Lesiones no queratinizantes, tiene respuesta variable a la
radioterapia. Tasa de supervivencia 5 años del 35 al 50%
Células planas bien diferenciadas . Puentes intercelulares
Raro proceso epitelial maligno, de bajo
grado, que afecta la piel expuesta al sol
de la cara y el labio inferior.
CLÍNICA
Lesión que aparece en piel dañada por el sol,
especialmente en zonas de queratosis (solar) de
tipo acantolítico.
HISTOPATOLOGÍA
Tumor bien circunscrito en sus bordes laterales
y profundo, se asemeja al perfil acantosis
queratoacantoma.
•Extirpación quirúrgica
Carcinoma de la mucosa, agresivo e
infrecuente constituida por una mezcla
de células malignas y glandulares.
CLÍNICA HISTOPATOLOGÍA
Interior de la cavidad oral y nasal
( suelo de la boca y el paladar duro)
Deriva de la superficie mucosa y de los
conductos glandulares. Se asemeja al
carcinoma mucoepitelial de alto grado.
Mal pronóstico.
Forma agresiva del carcinoma epidermoide
poco diferenciado, constituida por
agrupaciones medulares de células con áreas
centrales de necrosis.
CLÍNICA HISTOPATOLOGÍA
Base de la lengua, laringe, el seno piriforme y la amígdala.
Afecta mayormente a varones.
Edad de pacientes afectados aprox. 60 años.
Células basaloides densamente agrupadas,
forman islotes y cordones de tamaño variable.
Mal pronóstico.
Lesión maligna frecuente de la piel, localmente
destructiva, no metastatizante, constituida por
agrupaciones medulares de células basaloides.
CLÍNICA HISTOPATOLOGÍA
Inicia con una pápula y aumenta lentamente de
tamaño, hasta formar una úlcera central costrosa con
borde elevado liso en rodete.
Extracción quirúrgica, radioterapia y la
electrocauterización.
Neoplasia maligna de malanocitos, aparece en
la piel y las mucosas, y habitualmente tiene
un período de crecimiento inicial radial y
superficial, antes de extenderse a los tejidos
subyacentes más profundos y metastatizar.
1. MELANOMA DE EXTENSIÓN SUPERFICIAL
2. MELANOMA LENTIGO MALIGNO
3. MELANOMA LENTIGINOSO ACRAL
4. MELANOMA NODULAR
Es la forma más común de melanoma
maligno, que se presenta como un área
macular de forma irregular y color marrón-
negro, con bordes no rasgados y lesiones
satélites en las cuales se desarrollan
finalmente áreas de melanoma nodular.
CLÍNICA HISTOPATOLOGÍA
Mácula o placa de color pardo, marrón
a negro jaspeado de contorno irregular
Proliferación de melanocitos
anormales en la capa de las células basales.
Melanoma de evolución lenta que se
desarrolla en una lesión pigmentada macular
preexistentes sobre la piel expuesta al sol en
pacientes ancianos.
CLÍNICA
HISTOPATOLOGÍA
Mejillas y sienes de ancianos de raza blanca Epitelio atrofiado, capa basal con un
número mayor de melanocitos.
Lesión macular de color marrón, con forma
irregular, de la piel de las palmas de las manos
y las plantas de los pies, que experimenta
evolución hacia un melanoma nodular.
CLÍNICA HISTOPATOLOGÍA
Empieza con una mácula,
luego el tumor se ulcera
Proliferación basal de grandes melanocitos
Forma de malanoma de la piel, y a veces de
las mucosas, que surge como una masa
elevada con una fase limitada de crecimiento
macular en forma radial; invade y metastatiza
con rapidez, y está constituido por células de
diversas formas y tamaños.
CLÍNICA HISTOPATOLOGÍA
Extirpación quirúrgica *Pronóstico relativamente malo.
Nódulos rosados, rojos y
marrones y negros, ulcerados Diversos tipos de células
Trastornos epiteliales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral
Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad OralLesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral
Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral
Angel Cordova
 
Quiste nasolabial y nasopalatino
Quiste nasolabial y nasopalatinoQuiste nasolabial y nasopalatino
Quiste nasolabial y nasopalatino
Yorsh Urroz
 
Patologia oral infección papiloma humano
Patologia oral   infección papiloma humanoPatologia oral   infección papiloma humano
Patologia oral infección papiloma humano
estomatognaticos
 
Nevo Celular Pigmentado
Nevo Celular  PigmentadoNevo Celular  Pigmentado
Nevo Celular Pigmentado
Fabiola Fabiocchi
 
radiologia caries dental
radiologia caries dentalradiologia caries dental
radiologia caries dental
Luis Angel R
 
Queratoquiste odontogenico
Queratoquiste odontogenicoQueratoquiste odontogenico
Queratoquiste odontogenico
Juan Bartoli
 
Lesiones elementales secundarias
Lesiones elementales secundariasLesiones elementales secundarias
Lesiones elementales secundarias
Alejandro Claros Rios
 
Lesiones Elementales Oral
Lesiones Elementales OralLesiones Elementales Oral
Lesiones Elementales Oral
Desirée Rodríguez
 
Anomalias de forma dentarias
Anomalias de forma dentariasAnomalias de forma dentarias
Anomalias de forma dentarias
Cat Lunac
 
Aspectos clìnicos de la gingivitis
Aspectos clìnicos de la gingivitisAspectos clìnicos de la gingivitis
Aspectos clìnicos de la gingivitis
Dixiela Arrocha
 
Tumores odontogenicos
Tumores odontogenicosTumores odontogenicos
Tumores odontogenicos
Anny Lee
 
Neoplasias malignas epiteliales uappp
Neoplasias malignas epiteliales uapppNeoplasias malignas epiteliales uappp
Neoplasias malignas epiteliales uappp
Jairo Tello Angeles
 
Quistes de la región oral
Quistes de la región oralQuistes de la región oral
Quistes de la región oral
Blendox
 
Quistes de la region bucal
Quistes de la region bucalQuistes de la region bucal
Quistes de la region bucal
Yoy Rangel
 
Displasia cementaria periapical
Displasia cementaria periapicalDisplasia cementaria periapical
Displasia cementaria periapical
Tiffa Izquierdo
 
Quistes maxilares
Quistes maxilaresQuistes maxilares
QUISTE DE LOS MAXILARES
QUISTE DE LOS MAXILARESQUISTE DE LOS MAXILARES
QUISTE DE LOS MAXILARES
YAMPOOL NAVAL FLORES
 
Biopsia en Odontología
Biopsia en OdontologíaBiopsia en Odontología
Biopsia en Odontología
Desirée Rodríguez
 
DOLOR OROFACIAL
DOLOR OROFACIALDOLOR OROFACIAL
DOLOR OROFACIAL
jony007cucs
 
Lesiones blancas de cavidad bucal
Lesiones blancas de cavidad bucal   Lesiones blancas de cavidad bucal
Lesiones blancas de cavidad bucal
Mateo Morales Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral
Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad OralLesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral
Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral
 
Quiste nasolabial y nasopalatino
Quiste nasolabial y nasopalatinoQuiste nasolabial y nasopalatino
Quiste nasolabial y nasopalatino
 
Patologia oral infección papiloma humano
Patologia oral   infección papiloma humanoPatologia oral   infección papiloma humano
Patologia oral infección papiloma humano
 
Nevo Celular Pigmentado
Nevo Celular  PigmentadoNevo Celular  Pigmentado
Nevo Celular Pigmentado
 
radiologia caries dental
radiologia caries dentalradiologia caries dental
radiologia caries dental
 
Queratoquiste odontogenico
Queratoquiste odontogenicoQueratoquiste odontogenico
Queratoquiste odontogenico
 
Lesiones elementales secundarias
Lesiones elementales secundariasLesiones elementales secundarias
Lesiones elementales secundarias
 
Lesiones Elementales Oral
Lesiones Elementales OralLesiones Elementales Oral
Lesiones Elementales Oral
 
Anomalias de forma dentarias
Anomalias de forma dentariasAnomalias de forma dentarias
Anomalias de forma dentarias
 
Aspectos clìnicos de la gingivitis
Aspectos clìnicos de la gingivitisAspectos clìnicos de la gingivitis
Aspectos clìnicos de la gingivitis
 
Tumores odontogenicos
Tumores odontogenicosTumores odontogenicos
Tumores odontogenicos
 
Neoplasias malignas epiteliales uappp
Neoplasias malignas epiteliales uapppNeoplasias malignas epiteliales uappp
Neoplasias malignas epiteliales uappp
 
Quistes de la región oral
Quistes de la región oralQuistes de la región oral
Quistes de la región oral
 
Quistes de la region bucal
Quistes de la region bucalQuistes de la region bucal
Quistes de la region bucal
 
Displasia cementaria periapical
Displasia cementaria periapicalDisplasia cementaria periapical
Displasia cementaria periapical
 
Quistes maxilares
Quistes maxilaresQuistes maxilares
Quistes maxilares
 
QUISTE DE LOS MAXILARES
QUISTE DE LOS MAXILARESQUISTE DE LOS MAXILARES
QUISTE DE LOS MAXILARES
 
Biopsia en Odontología
Biopsia en OdontologíaBiopsia en Odontología
Biopsia en Odontología
 
DOLOR OROFACIAL
DOLOR OROFACIALDOLOR OROFACIAL
DOLOR OROFACIAL
 
Lesiones blancas de cavidad bucal
Lesiones blancas de cavidad bucal   Lesiones blancas de cavidad bucal
Lesiones blancas de cavidad bucal
 

Similar a Trastornos epiteliales

RC Dg diferenciales Dermatosis axilares.pptx
RC Dg diferenciales Dermatosis axilares.pptxRC Dg diferenciales Dermatosis axilares.pptx
RC Dg diferenciales Dermatosis axilares.pptx
CristianMercado34
 
Presentación de trastornos epiteliales
Presentación de trastornos epitelialesPresentación de trastornos epiteliales
Presentación de trastornos epiteliales
Jose Gonzalez
 
Presentacion Ofta.pptx
Presentacion Ofta.pptxPresentacion Ofta.pptx
Presentacion Ofta.pptx
WendyLorelyTllezHern
 
quistes fibromas
quistes fibromasquistes fibromas
quistes fibromas
cesar gaytan
 
7. patología de piel
7. patología de piel7. patología de piel
7. patología de piel
Marvin Barahona
 
lesiones elementales primarias.pptx
lesiones elementales primarias.pptxlesiones elementales primarias.pptx
lesiones elementales primarias.pptx
AlbertoAlarcn5
 
NEVOS.pptx
NEVOS.pptxNEVOS.pptx
DERMATOLOGÍA.pptx
DERMATOLOGÍA.pptxDERMATOLOGÍA.pptx
DERMATOLOGÍA.pptx
MaraGabrielaRiveraMo
 
Derma nevos y hemangiomas
Derma nevos y hemangiomasDerma nevos y hemangiomas
Derma nevos y hemangiomas
Ivette Rivera
 
oncocercosis
oncocercosisoncocercosis
oncocercosis
J Gabriel Aparicio
 
Enfermedades podales en bovinos
Enfermedades podales en bovinosEnfermedades podales en bovinos
Enfermedades podales en bovinos
Laura Guzman
 
Enfermedades benignas de vulva y vagina
Enfermedades benignas de vulva y vaginaEnfermedades benignas de vulva y vagina
Enfermedades benignas de vulva y vagina
Eric Guillén Soto
 
Tumores cutáneos benignos- LUISJOMD
Tumores cutáneos benignos- LUISJOMDTumores cutáneos benignos- LUISJOMD
Tumores cutáneos benignos- LUISJOMD
Luis Jose Payares Celins
 
Hongos casos clinicos
Hongos casos clinicosHongos casos clinicos
Hongos casos clinicos
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Desórdenes de pestañas y párpados
Desórdenes de pestañas y párpadosDesórdenes de pestañas y párpados
Desórdenes de pestañas y párpados
oftalmologiauleam
 
Unidad Nº6 semiologia dermatolgica.ppt
Unidad Nº6 semiologia dermatolgica.pptUnidad Nº6 semiologia dermatolgica.ppt
Unidad Nº6 semiologia dermatolgica.ppt
ssuser7180111
 
Dermatosis bacterianas
Dermatosis bacterianasDermatosis bacterianas
Dermatosis bacterianas
Denis Ivan Medina Lomeli
 
Tumores benignos.pptx
Tumores benignos.pptxTumores benignos.pptx
Tumores benignos.pptx
AnelizEncarnacin
 
9 ulceraciones y tumores cutaneos beningnos
9 ulceraciones y tumores cutaneos beningnos9 ulceraciones y tumores cutaneos beningnos
9 ulceraciones y tumores cutaneos beningnos
Carolina Ochoa
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreica Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
SharaMejia
 

Similar a Trastornos epiteliales (20)

RC Dg diferenciales Dermatosis axilares.pptx
RC Dg diferenciales Dermatosis axilares.pptxRC Dg diferenciales Dermatosis axilares.pptx
RC Dg diferenciales Dermatosis axilares.pptx
 
Presentación de trastornos epiteliales
Presentación de trastornos epitelialesPresentación de trastornos epiteliales
Presentación de trastornos epiteliales
 
Presentacion Ofta.pptx
Presentacion Ofta.pptxPresentacion Ofta.pptx
Presentacion Ofta.pptx
 
quistes fibromas
quistes fibromasquistes fibromas
quistes fibromas
 
7. patología de piel
7. patología de piel7. patología de piel
7. patología de piel
 
lesiones elementales primarias.pptx
lesiones elementales primarias.pptxlesiones elementales primarias.pptx
lesiones elementales primarias.pptx
 
NEVOS.pptx
NEVOS.pptxNEVOS.pptx
NEVOS.pptx
 
DERMATOLOGÍA.pptx
DERMATOLOGÍA.pptxDERMATOLOGÍA.pptx
DERMATOLOGÍA.pptx
 
Derma nevos y hemangiomas
Derma nevos y hemangiomasDerma nevos y hemangiomas
Derma nevos y hemangiomas
 
oncocercosis
oncocercosisoncocercosis
oncocercosis
 
Enfermedades podales en bovinos
Enfermedades podales en bovinosEnfermedades podales en bovinos
Enfermedades podales en bovinos
 
Enfermedades benignas de vulva y vagina
Enfermedades benignas de vulva y vaginaEnfermedades benignas de vulva y vagina
Enfermedades benignas de vulva y vagina
 
Tumores cutáneos benignos- LUISJOMD
Tumores cutáneos benignos- LUISJOMDTumores cutáneos benignos- LUISJOMD
Tumores cutáneos benignos- LUISJOMD
 
Hongos casos clinicos
Hongos casos clinicosHongos casos clinicos
Hongos casos clinicos
 
Desórdenes de pestañas y párpados
Desórdenes de pestañas y párpadosDesórdenes de pestañas y párpados
Desórdenes de pestañas y párpados
 
Unidad Nº6 semiologia dermatolgica.ppt
Unidad Nº6 semiologia dermatolgica.pptUnidad Nº6 semiologia dermatolgica.ppt
Unidad Nº6 semiologia dermatolgica.ppt
 
Dermatosis bacterianas
Dermatosis bacterianasDermatosis bacterianas
Dermatosis bacterianas
 
Tumores benignos.pptx
Tumores benignos.pptxTumores benignos.pptx
Tumores benignos.pptx
 
9 ulceraciones y tumores cutaneos beningnos
9 ulceraciones y tumores cutaneos beningnos9 ulceraciones y tumores cutaneos beningnos
9 ulceraciones y tumores cutaneos beningnos
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreica Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Trastornos epiteliales

  • 3. PAPILOMA PLANO Proliferación papilar exofitica benigna del epitelio plano estratificado. Suele medir menos de 1 cm. De diámetro. Puede ser sésil o pediculado, blanco queratinizado o rosado no queratinizado. La mayoría de estas lesiones son solitarias. TRATAMIENTO: Extirpación quirúrgica sencilla.
  • 4. QUERATOACANTOMA Es un tumor benigno epitelial de crecimiento rápido. Aparecen frecuentemente en varones y en zonas de la piel mas expuestas al sol. TRATAMIENTO: Remisión espontanea entre 2 a 6 meses tras su aparición. Pueden realizarse curetajes. También responde a traumas, muchas veces al tomar la biopsia. Aplicación diaria de una crema de 5- fluorouracilo o la infiltración intralesional con corticoide.
  • 6. • Pequeñas áreas fisiológicas o reactivas de las superficies mucosas, planas, de color marrón, causados por el aumento en la producción de gránulos de melanina pero no por el aumento de monocitos. • TRATAMIENTO: • las manchas melánicas que aparece en un período corto deberían ser extirpadas para establecer su verdadero diagnóstico y excluir la posibilidad de melanoma. MANCHAS MELANICAS
  • 7. • Se define como: pigmentaciones maculares de la mucosa oral, parduzcas y de formas irregulares, asociadas a tabaquismo prolongado. • TRATAMIENTO: • El tratamiento más eficaz de la melanosis del fumador es dejar de fumar. Esto conducirá en general a la desaparición de la pigmentación en unos pocos meses. Si la pigmentación persiste después de un período de abstinencia del tabaco, es aconsejable una biopsia para valorar la lesión. MELANOSIS DEL FUMADOR
  • 8. • Los términos nevo intramucoso y nevo intradérmico son sinónimos. El primero se presenta en las superficies mucosas y el segundo en la piel. • TRATAMIENTO: • Por regla general, todas las pápulas o nódulos solitarios pigmentados de la cavidad oral deberían ser extirpados y remitidos para evaluación histopatológica. Los nevos intramucosos se incluyen en esta categoría. Una vez extirpados, los nevos intramucosos no tienden a recurrir. NEVOS: INTRAMUCOSO (INTRADERMICO)
  • 9. • El nevo de la unión es una lesión benigna, de color marrón a negro, que se presenta principalmente en la piel y, a veces, en la mucosa oral. Este tipo de nevo es considerablemente menos frecuente en intramucoso (intradérmico). Dentro de la cavidad oral, suele aparecer como una lesión macular pigmentada, en el paladar duro o la encía. NEVOS DE LA UNION
  • 10. • El nevo compuesto combina características de los dos anteriores, presentando células névicas en la región basal del epitelio y en el tejido conjuntivo adyacente. Como ocurre con los otros nevos, el compuesto es mucho más frecuente en la piel que en la mucosa oral. Dentro de la cavidad oral, tiende también a presentarse como una pápula o mácula pigmentada en el paladar duro o en la encía. NEVO COMPUESTO
  • 11. • Este nevo es una lesión pigmentada benigna, que se presenta como una pápula cupuliforme como una mácula plana de color azul oscuro situada en la piel o mucosa. Dentro de la cavidad oral suele presentarse en el paladar duro. • TRATAMIENTO: • Puede aparecerse a un melanoma, para ello se realiza biopsia escisional, lo cual sirve como tratamiento definitivo. NEVO AZUL
  • 12. • Se denomina también nevo de células fusiformes y epiteloides, y antiguamente se conocía como “melanoma juvenil benigno”. Es un tipo poco frecuente de nevo melanocítico, que se presenta de forma crítica como una pequeña pápula solitaria, de color rosa a marrón rojizo, principalmente en la piel de la cara y extremidades del niño. La mayor parte de estas lesiones se da en la piel, y de forma rara en la mucosa oral. NEVO DE SPITZ
  • 13. • Es una lesión cutánea frecuente, benigna y adquirida, que aparece en la piel expuesta al sol, habitualmente en la cara y el tronco de adultos de mediana edad y ancianos. • TRATAMIENTO: • Se dejan a menudo sin tratar o se extirpan por motivos estéticos. QUERATOSIS SEBORREICA
  • 14. • También denominado lentigo solar, lentigo senil, mancha de la edad, o mancha de hígado, es una lesión macular, benigna, pigmentada, que se presenta habitualmente en forma de múltiples lesiones sobre la piel expuesta al sol, principalmente de la cara, superficie externa de los antebrazos, y sobre todo en el dorso de las manos. LENTIGO ACTINICO
  • 15. SINDROME DE PEUTZ-JEGHERS Es un trastorno autonómico dominante, poco frecuente, caracterizado por múltiples pólipos intestinales (poliposis intestinal) y por pigmentación tipo pecas en la piel de las zonas periorifaciales (perioral, periocular, perinasal, perianal). El reconocimiento de las manifestaciones clínicas de las lesiones orales y cutáneas puede facilitar el diagnostico temprano y la evaluación del aparato digestivo.
  • 16. • Conocido también como la máscara del embarazo, es una hiperpigmentación simétrica de la piel de la cara y cuello expuesta al sol. • TRATAMIENTO: • El tratamiento tópico con hidroquinona al 3% y tretinoína suele ser efectivo. La pigmentación puede remitir de forma espontanea tras el parto, o al interrumpir el consumo de anticonceptivos orales. MELASMA
  • 17. • Es un trastorno dermatológico adquirido, que afecta principalmente las zonas de la piel donde existen grandes pliegues cutáneos (la axila, cuello, región inguinal, y genital y región submamaria). La mucosa oral y la vulva también pueden estar afectadas. Las lesiones cutáneas se caracterizan por una zona arrugada y papilomatosa, hiperqueratinizada e hiperpigmentada, de piel marrón. ACANTOSIS NIGRICANS
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Hiperplasia epitelial o enfermedad de heck • Gran cantidad de nódulos rodeados en la mucosa • Mide asta 1cm • Normalmente agrupados en la mucosa labial • Se disemina fácilmente entre miembros de la familia que viven juntos
  • 22. características • Superficie liza ligeramente nodular sin queratina • Lesión de color rosado • Tratamiento • No requiere • Suele desaparecer al paso de los años • Por razones estéticas se eliminan con laser
  • 23. hiperqueratosis • La hiperqueratosis es un engrosamiento de la capa externa de la piel. Esta capa externa contiene una proteína resistente y protectora, llamada queratina
  • 24. • ocurre como parte de la defensa de la piel: • callos y callosidades (por fricción y presión local) queratosis seborreica (crecimientos pequeños de la piel color oscuro en cara tronco y brazos
  • 25. eccema crónico. • provocada por alergias, sustâncias químicas irritantes • causa ampollas, picazón y un pequeño enrojecimiento. Cuando la inflamación es difícil de controlar, un eccema crónico puede llevar a: Hiperqueratosis
  • 26. Estomatitis nicotínica • características: hiperqueratosis palatino y la inflamación de las glándulas salivales. Las lesiones en pápulas blanquecinas, en ocasiones centradas por una depresión eritematosa, que confluyen en empedrado.
  • 27. tratamiento • la supresión del consumo de tabaco, con lo que las lesiones tienden a involucionar.
  • 28. Fibrosis submucosa bucal • Es una atrofia epitelial acompañada de una dureza o rigidez de la submucosa y decoloración • Características • suele comenzar por un brote de vesículas y blanqueamiento de la mucosa
  • 30. Displasia de la mucosa y carcinoma in situ • La displasia de la mucosa se refiere a un defecto en la maduración normal y crecimiento del epitelio, en este caso, en la cavidad oral
  • 33.
  • 34. Neoplasia maligna del epitelio plano estratificado que puede producir proliferación destructiva local y metástasis a distancia. •TABACO •RADIACIÓN ACTÍNICA •INFECCIONES •INMUNOSUPRESIÓN •DEFICIENCIAS NUTRICIONALES •ENFERMEDADES ORALES PREEXISTENTES •COFACTORES
  • 35. CE BIEN DIFERENCIADO CE MODERADAMENTE DIFERENCIADO CE POCO DIFERENCIADO
  • 36. •LABIO INFERIOR 35 •CARAS LATERAL/ VENTRAL DE LA LENGUA 25 •SUELO DE LA BOCA 20 •PALADAR BLANDO 15 •ENCÍA/ CRESTA ALVEOLAR 4 •MUCOSA YUGAL 1
  • 37. CARCINOMA EPIDERMOIDE DEL LABIO INFERIOR CARCINOMA EPIDERMOIDE DE LA CARA LATERAL DE LA LENGUA CARCINOMA EPIDERMOIDE DE LA PARTE ANTERIOR DEL SUELO DE LA BOCA
  • 38. CARCINOMA EPIDERMOIDE DEL PALADAR BLANDO CARCINOMA EPIDERMOIDE DE LA ENCÍA Y CRESTAS ALVEOLARES CARCINOMA EPIDERMOIDE DE LA MUCOSA YUGAL
  • 39. CE -INVASIÓN DE LOS VASOS LINFÁTICOS •EXTIRPACIÓN Y/O •RADIOTERAPIA
  • 40. CARCINOMA VERRUCOSO CARCINOMA DE CÉLULAS FUSIFORMES CARCINOMA NASOFARÍNGEO CARCINOMA ADENOIDE DE CÉLULAS PLANAS CARCINOMA ADENOEPIDERMOIDE CARCINOMA BASALOIDE DE CÉLULAS PLANAS CARCINOMA BASOCELULAR
  • 41. Forma distinta, difusa, papilar, superficial y no metastatizante del carcinoma epidermoide bien diferenciado •Extirpación quirúrgica •Escisión con láser CLÍNICA HISTOLOGÍA Encía, la mucosa alveolar y la mucosa yugal Tumor suele ser papilar, cubierta por capa gruesa paraqueratina.
  • 42. Forma rara de carcinoma epidermoide poco frecuente constituida por células epiteliales alargadas (fusiformes) cuyo aspecto recuerda un fibrosarcoma. CLÍNICA HISTOPATOLOGÍA Labio inferior, lengua, mucosa alveolar o encía •Extirpación quirúrgica Lesión ulcerada con células malignas, desde las crestas epiteliales puntiagudas y alargadas adyacentes a la zona ulcerada.
  • 43. Forma agresiva de carcinoma epidermoide localizado en la nasofarínge y que tiene niveles de diferenciación variable; a menudo se descubre por primera vez como lesión metastásica en un ganglio de la región lateral del cuello. CLÍNICA HISTOPATOLOGÍA Masa asintomática situada al lado del cuello Lesiones no queratinizantes, tiene respuesta variable a la radioterapia. Tasa de supervivencia 5 años del 35 al 50% Células planas bien diferenciadas . Puentes intercelulares
  • 44. Raro proceso epitelial maligno, de bajo grado, que afecta la piel expuesta al sol de la cara y el labio inferior. CLÍNICA Lesión que aparece en piel dañada por el sol, especialmente en zonas de queratosis (solar) de tipo acantolítico. HISTOPATOLOGÍA Tumor bien circunscrito en sus bordes laterales y profundo, se asemeja al perfil acantosis queratoacantoma. •Extirpación quirúrgica
  • 45. Carcinoma de la mucosa, agresivo e infrecuente constituida por una mezcla de células malignas y glandulares. CLÍNICA HISTOPATOLOGÍA Interior de la cavidad oral y nasal ( suelo de la boca y el paladar duro) Deriva de la superficie mucosa y de los conductos glandulares. Se asemeja al carcinoma mucoepitelial de alto grado. Mal pronóstico.
  • 46. Forma agresiva del carcinoma epidermoide poco diferenciado, constituida por agrupaciones medulares de células con áreas centrales de necrosis. CLÍNICA HISTOPATOLOGÍA Base de la lengua, laringe, el seno piriforme y la amígdala. Afecta mayormente a varones. Edad de pacientes afectados aprox. 60 años. Células basaloides densamente agrupadas, forman islotes y cordones de tamaño variable. Mal pronóstico.
  • 47. Lesión maligna frecuente de la piel, localmente destructiva, no metastatizante, constituida por agrupaciones medulares de células basaloides. CLÍNICA HISTOPATOLOGÍA Inicia con una pápula y aumenta lentamente de tamaño, hasta formar una úlcera central costrosa con borde elevado liso en rodete. Extracción quirúrgica, radioterapia y la electrocauterización.
  • 48. Neoplasia maligna de malanocitos, aparece en la piel y las mucosas, y habitualmente tiene un período de crecimiento inicial radial y superficial, antes de extenderse a los tejidos subyacentes más profundos y metastatizar. 1. MELANOMA DE EXTENSIÓN SUPERFICIAL 2. MELANOMA LENTIGO MALIGNO 3. MELANOMA LENTIGINOSO ACRAL 4. MELANOMA NODULAR
  • 49. Es la forma más común de melanoma maligno, que se presenta como un área macular de forma irregular y color marrón- negro, con bordes no rasgados y lesiones satélites en las cuales se desarrollan finalmente áreas de melanoma nodular. CLÍNICA HISTOPATOLOGÍA Mácula o placa de color pardo, marrón a negro jaspeado de contorno irregular Proliferación de melanocitos anormales en la capa de las células basales.
  • 50. Melanoma de evolución lenta que se desarrolla en una lesión pigmentada macular preexistentes sobre la piel expuesta al sol en pacientes ancianos. CLÍNICA HISTOPATOLOGÍA Mejillas y sienes de ancianos de raza blanca Epitelio atrofiado, capa basal con un número mayor de melanocitos.
  • 51. Lesión macular de color marrón, con forma irregular, de la piel de las palmas de las manos y las plantas de los pies, que experimenta evolución hacia un melanoma nodular. CLÍNICA HISTOPATOLOGÍA Empieza con una mácula, luego el tumor se ulcera Proliferación basal de grandes melanocitos
  • 52. Forma de malanoma de la piel, y a veces de las mucosas, que surge como una masa elevada con una fase limitada de crecimiento macular en forma radial; invade y metastatiza con rapidez, y está constituido por células de diversas formas y tamaños. CLÍNICA HISTOPATOLOGÍA Extirpación quirúrgica *Pronóstico relativamente malo. Nódulos rosados, rojos y marrones y negros, ulcerados Diversos tipos de células