SlideShare una empresa de Scribd logo
ULCERACIONES Y
TUMORES CUTANEOS
   BENINGNOS
ULCERACIONES:
   Perdida superficial del tejido por muerte
    celular se le conoce como ulceración
   Las ulceras sencillas, como las que se    observan en
    quemaduras pequeñas, superficiales y       de segundo
    grado, tienden a sanar por granulación    (gránulos de
    tejido nuevo), si se mantienen limpias    y protegidas
    contra lesiones



   En caso de estar expuesta al aire, el suero extravasado
    se seca y forma una costra, debajo de la cual se
    reproducen células epiteliales que cubren la superficie
    por completo.
   Las ulceras relacionadas con problemas de la
    circulación arterial aparecen en enfermos con
    vasculopatías periféricas, arterioesclerosis enfermedad
    de Raynaud y congelamiento.

   Las ulceras por presión incluyen rotura de la piel por
    presión prolongada y riesgo sanguíneo insuficiente, por
    lo general en el sitio de prominencias óseas.
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA:
   Examine el estado de la piel a diario.

   Mantenga la piel del paciente en todo momento
    limpia y seca.

   Utilice jabones o sustancias limpiadoras con
    potencial irritativo bajo.

   Lave la piel con agua tibia, y realice un secado
    meticuloso sin fricción.

   Realice cambios posturales.

   Asegurar un estado de hidratación adecuado.
QUISTES:
   Son cavidades revestidas por epitelio que contienen
    liquido o material solido.

   Existen dos tipos de quistes: epidérmicos y pilares.
   Quiste epidérmico:

Quiste epidérmico o ( epidermoides) son frecuentes y
 suelen describirse como tumores protuberantes, firmes
 y de crecimiento lento que aparecen mas a menudo en
 cara, cuello, parte superior del tórax y espalda

o   Su curación consiste en extirparlos.
   Quistes pilares o (quistes triquilemicos):
    originalmente conocidos como quistes sebáceos , se
    encuentran con mayor frecuencia en el cuero cabelludo.

   Se originan en la porción media del folículo piloso y a
    partir de las células de la vaina exterior de cabello.
QUERATOSIS SEBORREICAS Y ACTÍNICAS:
   Las queratosis seborreicas son lesiones verrugosas
    benignas de tamaño y color variables que van del pardo
    claro al negro.

   Es común que se localicen en cara, hombros, tórax y
    espalda, además que son los tumores cutáneos mas
    frecuentes en personas de edad madura y ancianos.
   La queratosis actínica: consiste en lesiones cutáneas
    premalignas que se desarrollan en las áreas de piel
    expuestas al sol en forma crónica.


   Aparecen como parches ásperos y en escamas con
    eritema subyacente.
VERRUGAS:
   Son tumores benignos de la piel que resultan de la
    infección por el virus del papiloma humano, el cual forma
    parte del grupo de virus DNA.

   Ataca a apersonas de cualquier           edad,   aunque
    frecuentemente entre los 12 y 16 años.
   Como regla las verrugas son asintomáticas excepto
    cuando surgen en áreas en que se apoya peso, como las
    plantas de los pies.

   Las verrugas aparecen en los genitales y zonas
    perianales, estas se conocen como condilomas
    acuminados.
ANGIOMAS
   Tumores vasculares benignos que afectan la piel y
    los tejidos subcutaneos.



   *Se presentan al nacimiento en forma de parches
    planos color violeta (angiomas de oporto) o
    lesiones elevadas y nodulares de color rojo brillante
    (angiomas en fresa).
ANGIOMAS EN FRESA
   Tienden a involucionar espontaneamente dentro de
    los primeros años de vida.


             Angiomas de oporto
   Persisten en forma indefinida, por lo cual los
    afectados hacen uso de cosmeticos para cubrirlos.
NEVOS PIGMENTADOS
(MOLAS O LUNARES)
   Pigmentaciones cutaneas de diversos tamaños y
    tonalidades.


   *Puede tratarse de masas planas y maculares,
    papulas o nodulos protuberantes que a veces
    contienen pelos.
Los nevos pigmentados por lo general son lesiones
  inocuas. Sin embargo, a veces experimentan
  cambios malignos y surge un melanoma en el sitio
  del nevo.
   La frecuencia de transformacion maligna suele ser
    elevada, por lo tanto los nevos que cambian de
    color o tamaño, se vuelven sintomaticos(prurito) o
    presentan bordes irregulares deben eliminarse.
   Es preciso examinar con cuidado las molas que
    surgen en lugares inusitados en busca de
    irregularidades o escotadura de los bordes y
    variaciones de color.
 *En la fase inicial, ls melanomas presentan cierto
  enrojecimiento e irritacion, ademas de areas de
  pigmentacino azulosa en que las celulas
  pigmentadas estan en capas mas profundas de la
  piel.
 Los melanomas tardios tienen areas de un color
  mas palido, donde las celulas pigmentadas han
  dejado de producir melanina.
QUELOIDES
   Tumoraciones benignas de tejido fibroso en el sitio
    de una cicatriz o traumatismo.




   *surgen con mayor frecuencia en personas de raza
    negra y son asintomaticos.
TX
 Remocion quirurgica
 Inyeccion de corticoesteroides en la lesion

 Radioterapia
DERMATOFIBROMA
 Tumor benigno del tejido conjuntivo √
 *afecta principalmente las extremidades.

 Se trata de papulas o nodulos redondeados y
  firmes del mismo color de la piel o pardusco
  rosado.
 *La remocion es el metodo terapeutico
  recomendado.
NEUROFIBROMATOSIS
 *Enfermedad de Von Recklinghausen
 Trastorno hereditario que se manifiesta por la
  presencia de placas pigmentadas (manchas color
  café con leche), pecas y neurofibromas cutaneos
  de tamaño variable.
   Tambien ocurren cambios del desarrollo en el SN,
    musculos y huesos.


   La degeneracion maligna de los neurofibromas
    afecta a ciertos pacientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tumores benignos de la piel
Tumores benignos de la piel Tumores benignos de la piel
Tumores benignos de la piel
eddynoy velasquez
 
MOLUSCO CONTAGIOSO
MOLUSCO CONTAGIOSOMOLUSCO CONTAGIOSO
MOLUSCO CONTAGIOSO
Fernanda Hernandez
 
CARCINOMA BASOCELULAR
CARCINOMA BASOCELULARCARCINOMA BASOCELULAR
CARCINOMA BASOCELULAR
Andrea Sandoval Campos
 
Tumores Benignos y Malignos comunes en Piel
Tumores Benignos y Malignos comunes en PielTumores Benignos y Malignos comunes en Piel
Tumores Benignos y Malignos comunes en Piel
Juan Meléndez
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
Len Nando
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
Dinorah Mendez
 
HEMANGIOMAS Y HEMANGIOMAS CAVERNOSOS
HEMANGIOMAS Y HEMANGIOMAS CAVERNOSOSHEMANGIOMAS Y HEMANGIOMAS CAVERNOSOS
HEMANGIOMAS Y HEMANGIOMAS CAVERNOSOS
JULIO CÉSAR CONTRERAS VIVEROS
 
Tumores benignos de piel
Tumores benignos de pielTumores benignos de piel
Tumores benignos de piel
Lotty Piñero Garrett
 
Carcinoma basocelular
Carcinoma basocelularCarcinoma basocelular
Carcinoma basocelular
Abisai Arellano
 
Tumores Benignos de la Piel | UASD
Tumores Benignos de la Piel | UASDTumores Benignos de la Piel | UASD
Tumores Benignos de la Piel | UASD
Roberto Coste
 
Carcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelularCarcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelular
Gerardo Victor Solis Arreola
 
Cancer Colonrectal
Cancer ColonrectalCancer Colonrectal
Tratamiento del melanoma cutáneo
Tratamiento del melanoma cutáneoTratamiento del melanoma cutáneo
Tratamiento del melanoma cutáneo
UGC Farmacia Granada
 
Nevos melanociticos
Nevos melanociticosNevos melanociticos
Nevos melanociticos
Euni Ruiz
 
Carcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoideCarcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoide
Marcos Godínez
 
Tumores cutáneos benignos
Tumores cutáneos benignos Tumores cutáneos benignos
Tumores cutáneos benignos
dinaruiz1
 
Micosis fungoide
Micosis fungoideMicosis fungoide
Micosis fungoide
Geovanna Jarmaillo
 

La actualidad más candente (20)

Tumores benignos de la piel
Tumores benignos de la piel Tumores benignos de la piel
Tumores benignos de la piel
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
MOLUSCO CONTAGIOSO
MOLUSCO CONTAGIOSOMOLUSCO CONTAGIOSO
MOLUSCO CONTAGIOSO
 
CARCINOMA BASOCELULAR
CARCINOMA BASOCELULARCARCINOMA BASOCELULAR
CARCINOMA BASOCELULAR
 
Tumores Benignos y Malignos comunes en Piel
Tumores Benignos y Malignos comunes en PielTumores Benignos y Malignos comunes en Piel
Tumores Benignos y Malignos comunes en Piel
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
HEMANGIOMAS Y HEMANGIOMAS CAVERNOSOS
HEMANGIOMAS Y HEMANGIOMAS CAVERNOSOSHEMANGIOMAS Y HEMANGIOMAS CAVERNOSOS
HEMANGIOMAS Y HEMANGIOMAS CAVERNOSOS
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Tumores benignos de piel
Tumores benignos de pielTumores benignos de piel
Tumores benignos de piel
 
Carcinoma basocelular
Carcinoma basocelularCarcinoma basocelular
Carcinoma basocelular
 
Tumores Benignos de la Piel | UASD
Tumores Benignos de la Piel | UASDTumores Benignos de la Piel | UASD
Tumores Benignos de la Piel | UASD
 
Carcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelularCarcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelular
 
Cancer Colonrectal
Cancer ColonrectalCancer Colonrectal
Cancer Colonrectal
 
Cancer de piel
Cancer de  pielCancer de  piel
Cancer de piel
 
Tratamiento del melanoma cutáneo
Tratamiento del melanoma cutáneoTratamiento del melanoma cutáneo
Tratamiento del melanoma cutáneo
 
Nevos melanociticos
Nevos melanociticosNevos melanociticos
Nevos melanociticos
 
Carcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoideCarcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoide
 
Tumores cutáneos benignos
Tumores cutáneos benignos Tumores cutáneos benignos
Tumores cutáneos benignos
 
Micosis fungoide
Micosis fungoideMicosis fungoide
Micosis fungoide
 

Destacado

12 postoperatorio inmediato y nauseas y vomitos
12 postoperatorio inmediato y nauseas y vomitos12 postoperatorio inmediato y nauseas y vomitos
12 postoperatorio inmediato y nauseas y vomitosCarolina Ochoa
 
15 consideraciones gerontológicas
15 consideraciones gerontológicas15 consideraciones gerontológicas
15 consideraciones gerontológicasCarolina Ochoa
 
13 deberes de la enfermera
13 deberes de la enfermera13 deberes de la enfermera
13 deberes de la enfermeraCarolina Ochoa
 
Finalidad de ropa quirurgica
Finalidad de ropa quirurgicaFinalidad de ropa quirurgica
Finalidad de ropa quirurgicaCarolina Ochoa
 
14 atencion en herida quirurgica
14 atencion en herida quirurgica14 atencion en herida quirurgica
14 atencion en herida quirurgicaCarolina Ochoa
 
9 enfermera circulante e instrumentista
9 enfermera circulante e instrumentista9 enfermera circulante e instrumentista
9 enfermera circulante e instrumentistaCarolina Ochoa
 
Aspectos legales de la cirugía
Aspectos legales de la cirugíaAspectos legales de la cirugía
Aspectos legales de la cirugíaCarolina Ochoa
 
Infeccion en vias urinarias en el embarazo
Infeccion en vias urinarias en el embarazoInfeccion en vias urinarias en el embarazo
Infeccion en vias urinarias en el embarazoGUILLENPAX
 
Infección de vías urinarias + embarazo
Infección de vías urinarias + embarazoInfección de vías urinarias + embarazo
Infección de vías urinarias + embarazo
Carolina Ochoa
 
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófanoTécnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófanoCarolina Ochoa
 
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediatoCarolina Ochoa
 
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operacionesCarolina Ochoa
 

Destacado (20)

12 postoperatorio inmediato y nauseas y vomitos
12 postoperatorio inmediato y nauseas y vomitos12 postoperatorio inmediato y nauseas y vomitos
12 postoperatorio inmediato y nauseas y vomitos
 
14 conciencia
14 conciencia14 conciencia
14 conciencia
 
7 psoriasis
7 psoriasis7 psoriasis
7 psoriasis
 
4 procedimientos qx
4 procedimientos qx4 procedimientos qx
4 procedimientos qx
 
Cáncer+cu..
Cáncer+cu..Cáncer+cu..
Cáncer+cu..
 
Tiempos cq
Tiempos cqTiempos cq
Tiempos cq
 
15 consideraciones gerontológicas
15 consideraciones gerontológicas15 consideraciones gerontológicas
15 consideraciones gerontológicas
 
13 deberes de la enfermera
13 deberes de la enfermera13 deberes de la enfermera
13 deberes de la enfermera
 
Finalidad de ropa quirurgica
Finalidad de ropa quirurgicaFinalidad de ropa quirurgica
Finalidad de ropa quirurgica
 
14 atencion en herida quirurgica
14 atencion en herida quirurgica14 atencion en herida quirurgica
14 atencion en herida quirurgica
 
8 enf. ampollosas
8 enf. ampollosas8 enf. ampollosas
8 enf. ampollosas
 
11 posiciones qx
11 posiciones qx11 posiciones qx
11 posiciones qx
 
9 enfermera circulante e instrumentista
9 enfermera circulante e instrumentista9 enfermera circulante e instrumentista
9 enfermera circulante e instrumentista
 
Aspectos legales de la cirugía
Aspectos legales de la cirugíaAspectos legales de la cirugía
Aspectos legales de la cirugía
 
Sedacion y anestesia
Sedacion y anestesiaSedacion y anestesia
Sedacion y anestesia
 
Infeccion en vias urinarias en el embarazo
Infeccion en vias urinarias en el embarazoInfeccion en vias urinarias en el embarazo
Infeccion en vias urinarias en el embarazo
 
Infección de vías urinarias + embarazo
Infección de vías urinarias + embarazoInfección de vías urinarias + embarazo
Infección de vías urinarias + embarazo
 
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófanoTécnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
 
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
 
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
 

Similar a 9 ulceraciones y tumores cutaneos beningnos

Tumores de-piel
Tumores de-pielTumores de-piel
Tumores de-piel
martha arrieta
 
Lesiones de la piel
Lesiones de la pielLesiones de la piel
Lesiones de la pielUNEFM
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielChus Suárez
 
Tumores Benignos.pptx
Tumores Benignos.pptxTumores Benignos.pptx
Tumores Benignos.pptx
MarcelaMercado15
 
Tumores derma
Tumores derma Tumores derma
Tumores derma
rcp02
 
Precancer
PrecancerPrecancer
Lesiones de la piel raysa
Lesiones de la piel raysaLesiones de la piel raysa
Lesiones de la piel raysaengels
 
Lesiones de piel (primarias y secundarias)
Lesiones de piel (primarias y secundarias)Lesiones de piel (primarias y secundarias)
Lesiones de piel (primarias y secundarias)
Zlatko Castillo Drozdicoc
 
Derma nevos y hemangiomas
Derma nevos y hemangiomasDerma nevos y hemangiomas
Derma nevos y hemangiomasIvette Rivera
 
2 lesiones elementales
2 lesiones elementales2 lesiones elementales
2 lesiones elementalesWainer Lima
 
Embriología del Sistema Tegumentario
Embriología del Sistema TegumentarioEmbriología del Sistema Tegumentario
Embriología del Sistema Tegumentario
Dan Herrera López
 
Repaso patoqx.pptx
Repaso patoqx.pptxRepaso patoqx.pptx
Repaso patoqx.pptx
joao982103
 

Similar a 9 ulceraciones y tumores cutaneos beningnos (20)

Tumores de la piel
Tumores de la pielTumores de la piel
Tumores de la piel
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
 
Tumores de-piel
Tumores de-pielTumores de-piel
Tumores de-piel
 
Lesiones de la piel
Lesiones de la pielLesiones de la piel
Lesiones de la piel
 
Derm
DermDerm
Derm
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel
 
Tumores Benignos.pptx
Tumores Benignos.pptxTumores Benignos.pptx
Tumores Benignos.pptx
 
Tumores derma
Tumores derma Tumores derma
Tumores derma
 
Precancer
PrecancerPrecancer
Precancer
 
Tumores Cutaneos
Tumores CutaneosTumores Cutaneos
Tumores Cutaneos
 
Lesiones de la piel raysa
Lesiones de la piel raysaLesiones de la piel raysa
Lesiones de la piel raysa
 
Lesiones de piel (primarias y secundarias)
Lesiones de piel (primarias y secundarias)Lesiones de piel (primarias y secundarias)
Lesiones de piel (primarias y secundarias)
 
2 lesiones elementales
2 lesiones elementales2 lesiones elementales
2 lesiones elementales
 
Derma nevos y hemangiomas
Derma nevos y hemangiomasDerma nevos y hemangiomas
Derma nevos y hemangiomas
 
Lesiones Elementares
Lesiones ElementaresLesiones Elementares
Lesiones Elementares
 
2 lesiones elementales
2 lesiones elementales2 lesiones elementales
2 lesiones elementales
 
Embriología del Sistema Tegumentario
Embriología del Sistema TegumentarioEmbriología del Sistema Tegumentario
Embriología del Sistema Tegumentario
 
Repaso patoqx.pptx
Repaso patoqx.pptxRepaso patoqx.pptx
Repaso patoqx.pptx
 
14. tumores de piel - I parte
14. tumores de piel - I parte14. tumores de piel - I parte
14. tumores de piel - I parte
 

Más de Carolina Ochoa

4 lesiones cutáneas primarias y secundarias
4 lesiones cutáneas primarias y secundarias4 lesiones cutáneas primarias y secundarias
4 lesiones cutáneas primarias y secundariasCarolina Ochoa
 
3 liz intervenciones preoperatorias de enfermería
3 liz intervenciones preoperatorias de enfermería3 liz intervenciones preoperatorias de enfermería
3 liz intervenciones preoperatorias de enfermería
Carolina Ochoa
 
Quirófano
QuirófanoQuirófano
Quirófano
Carolina Ochoa
 
Descontaminacion y desinfeccion
Descontaminacion y desinfeccionDescontaminacion y desinfeccion
Descontaminacion y desinfeccion
Carolina Ochoa
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
Carolina Ochoa
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
Carolina Ochoa
 
Sonda de sengstakenblakemore
Sonda de sengstakenblakemoreSonda de sengstakenblakemore
Sonda de sengstakenblakemore
Carolina Ochoa
 
Legislacion en enfermeria
Legislacion en enfermeriaLegislacion en enfermeria
Legislacion en enfermeria
Carolina Ochoa
 
Cuidados paliativos sida
Cuidados paliativos sidaCuidados paliativos sida
Cuidados paliativos sida
Carolina Ochoa
 
11 infecciones e infestaciones de la piel
11 infecciones e infestaciones de la piel11 infecciones e infestaciones de la piel
11 infecciones e infestaciones de la piel
Carolina Ochoa
 
10 funciones de la piel
10 funciones de la piel10 funciones de la piel
10 funciones de la piel
Carolina Ochoa
 

Más de Carolina Ochoa (12)

4 lesiones cutáneas primarias y secundarias
4 lesiones cutáneas primarias y secundarias4 lesiones cutáneas primarias y secundarias
4 lesiones cutáneas primarias y secundarias
 
3 preoperatorio
3 preoperatorio3 preoperatorio
3 preoperatorio
 
3 liz intervenciones preoperatorias de enfermería
3 liz intervenciones preoperatorias de enfermería3 liz intervenciones preoperatorias de enfermería
3 liz intervenciones preoperatorias de enfermería
 
Quirófano
QuirófanoQuirófano
Quirófano
 
Descontaminacion y desinfeccion
Descontaminacion y desinfeccionDescontaminacion y desinfeccion
Descontaminacion y desinfeccion
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
 
Sonda de sengstakenblakemore
Sonda de sengstakenblakemoreSonda de sengstakenblakemore
Sonda de sengstakenblakemore
 
Legislacion en enfermeria
Legislacion en enfermeriaLegislacion en enfermeria
Legislacion en enfermeria
 
Cuidados paliativos sida
Cuidados paliativos sidaCuidados paliativos sida
Cuidados paliativos sida
 
11 infecciones e infestaciones de la piel
11 infecciones e infestaciones de la piel11 infecciones e infestaciones de la piel
11 infecciones e infestaciones de la piel
 
10 funciones de la piel
10 funciones de la piel10 funciones de la piel
10 funciones de la piel
 

Último

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

9 ulceraciones y tumores cutaneos beningnos

  • 2. ULCERACIONES:  Perdida superficial del tejido por muerte celular se le conoce como ulceración
  • 3. Las ulceras sencillas, como las que se observan en quemaduras pequeñas, superficiales y de segundo grado, tienden a sanar por granulación (gránulos de tejido nuevo), si se mantienen limpias y protegidas contra lesiones  En caso de estar expuesta al aire, el suero extravasado se seca y forma una costra, debajo de la cual se reproducen células epiteliales que cubren la superficie por completo.
  • 4. Las ulceras relacionadas con problemas de la circulación arterial aparecen en enfermos con vasculopatías periféricas, arterioesclerosis enfermedad de Raynaud y congelamiento.  Las ulceras por presión incluyen rotura de la piel por presión prolongada y riesgo sanguíneo insuficiente, por lo general en el sitio de prominencias óseas.
  • 5. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA:  Examine el estado de la piel a diario.  Mantenga la piel del paciente en todo momento limpia y seca.  Utilice jabones o sustancias limpiadoras con potencial irritativo bajo.  Lave la piel con agua tibia, y realice un secado meticuloso sin fricción.  Realice cambios posturales.  Asegurar un estado de hidratación adecuado.
  • 6.
  • 7. QUISTES:  Son cavidades revestidas por epitelio que contienen liquido o material solido.  Existen dos tipos de quistes: epidérmicos y pilares.
  • 8. Quiste epidérmico: Quiste epidérmico o ( epidermoides) son frecuentes y suelen describirse como tumores protuberantes, firmes y de crecimiento lento que aparecen mas a menudo en cara, cuello, parte superior del tórax y espalda o Su curación consiste en extirparlos.
  • 9. Quistes pilares o (quistes triquilemicos): originalmente conocidos como quistes sebáceos , se encuentran con mayor frecuencia en el cuero cabelludo.  Se originan en la porción media del folículo piloso y a partir de las células de la vaina exterior de cabello.
  • 10. QUERATOSIS SEBORREICAS Y ACTÍNICAS:  Las queratosis seborreicas son lesiones verrugosas benignas de tamaño y color variables que van del pardo claro al negro.  Es común que se localicen en cara, hombros, tórax y espalda, además que son los tumores cutáneos mas frecuentes en personas de edad madura y ancianos.
  • 11. La queratosis actínica: consiste en lesiones cutáneas premalignas que se desarrollan en las áreas de piel expuestas al sol en forma crónica.  Aparecen como parches ásperos y en escamas con eritema subyacente.
  • 12. VERRUGAS:  Son tumores benignos de la piel que resultan de la infección por el virus del papiloma humano, el cual forma parte del grupo de virus DNA.  Ataca a apersonas de cualquier edad, aunque frecuentemente entre los 12 y 16 años.
  • 13. Como regla las verrugas son asintomáticas excepto cuando surgen en áreas en que se apoya peso, como las plantas de los pies.  Las verrugas aparecen en los genitales y zonas perianales, estas se conocen como condilomas acuminados.
  • 14. ANGIOMAS  Tumores vasculares benignos que afectan la piel y los tejidos subcutaneos.  *Se presentan al nacimiento en forma de parches planos color violeta (angiomas de oporto) o lesiones elevadas y nodulares de color rojo brillante (angiomas en fresa).
  • 15. ANGIOMAS EN FRESA  Tienden a involucionar espontaneamente dentro de los primeros años de vida. Angiomas de oporto  Persisten en forma indefinida, por lo cual los afectados hacen uso de cosmeticos para cubrirlos.
  • 16. NEVOS PIGMENTADOS (MOLAS O LUNARES)  Pigmentaciones cutaneas de diversos tamaños y tonalidades.  *Puede tratarse de masas planas y maculares, papulas o nodulos protuberantes que a veces contienen pelos.
  • 17. Los nevos pigmentados por lo general son lesiones inocuas. Sin embargo, a veces experimentan cambios malignos y surge un melanoma en el sitio del nevo.
  • 18. La frecuencia de transformacion maligna suele ser elevada, por lo tanto los nevos que cambian de color o tamaño, se vuelven sintomaticos(prurito) o presentan bordes irregulares deben eliminarse.
  • 19. Es preciso examinar con cuidado las molas que surgen en lugares inusitados en busca de irregularidades o escotadura de los bordes y variaciones de color.
  • 20.  *En la fase inicial, ls melanomas presentan cierto enrojecimiento e irritacion, ademas de areas de pigmentacino azulosa en que las celulas pigmentadas estan en capas mas profundas de la piel.  Los melanomas tardios tienen areas de un color mas palido, donde las celulas pigmentadas han dejado de producir melanina.
  • 21. QUELOIDES  Tumoraciones benignas de tejido fibroso en el sitio de una cicatriz o traumatismo.  *surgen con mayor frecuencia en personas de raza negra y son asintomaticos.
  • 22. TX  Remocion quirurgica  Inyeccion de corticoesteroides en la lesion  Radioterapia
  • 23. DERMATOFIBROMA  Tumor benigno del tejido conjuntivo √  *afecta principalmente las extremidades.  Se trata de papulas o nodulos redondeados y firmes del mismo color de la piel o pardusco rosado.  *La remocion es el metodo terapeutico recomendado.
  • 24. NEUROFIBROMATOSIS  *Enfermedad de Von Recklinghausen  Trastorno hereditario que se manifiesta por la presencia de placas pigmentadas (manchas color café con leche), pecas y neurofibromas cutaneos de tamaño variable.
  • 25. Tambien ocurren cambios del desarrollo en el SN, musculos y huesos.  La degeneracion maligna de los neurofibromas afecta a ciertos pacientes.