SlideShare una empresa de Scribd logo
Manuel Alejandro González R.
                  Interno XII
                        2009
HOMICIDIOS
DISTRIBUCION DE LA MORTALIDAD
POR TIPO DE ARMA, BOGOTA, 2004

          HPAF                   82,85 %

          ACP                    10,59 %

           AC                    1,49 %

          ACC                    1,30 %

       EXPLOSIVOS                1,23 %

    ESTRANGULAMIENTO             0,79 %

         OTROS                   1,76 %
HOMICIDIOS
BOGOTA, 2004

  FRECUENCIA
           Vía Publica
           Vivienda
           Áreas de Comercio
           Granjas
           Áreas de Deportes

     + Frecuente:     18 – 24 Horas
     + Frecuente:     Mes de Mayo
     - Frecuente:     Mes de Octubre
     + Frecuente:     Soacha – Altos de Cazuka
     + Frecuente:     18 – 34 Años
TRAUMA DE ABDOMEN
MORTALIDAD - BOGOTA, 2004


   ACCIDENTES GENERALES
     57 CASOS    T. A.      6%


   ACCIDENTES DE TRANSITO
     144 CASOS   T. A.      5,76%


   HOMICIDIOS
     704 CASOS   T. A.      4%
TRAUMA ABDOMINAL
CLASIFICACION DEL TRAUMA
ABDOMINAL
                    PENETRANTE


   Proyectil de Arma de fuego   (USA) 64% - Qx 5%

   Arma Blanca                  (USA) 31%

   Empalamientos

   Asta de Toro
CLASIFICACION DEL TRAUMA
ABDOMINAL
                 PENETRANTE
Órganos Lesionados
 ACP

   Hígado                    40%

   Intestino Delgado         30%

   Diafragma                 20%

   Colon                     15%
CLASIFICACION DEL TRAUMA
ABDOMINAL
                 PENETRANTE
Órganos Lesionados
 HPAF

   Intestino Delgado         50%

   Colon                     40%

   Hígado                    30%

   Estructuras Vasculares    25%
CLASIFICACION DEL TRAUMA
ABDOMINAL

                    CERRADO
      COMPRESION, DESACELERACION,
        ARRANCAMIENTO, EXPLOSION

   Accidentes de Tránsito   50% (USA)
   Asaltos
   Carro - Peatón
   Caídas de Altura
   Explosiones
CLASIFICACION DEL TRAUMA
ABDOMINAL
             CERRADO
 Órganos mas lesionados

     Bazo                 40%

     Hígado               35%

     Retroperitoneo       15%


   Requieren Cirugía 6%
LESION POR DISPOSITIVO DE
SEGURIDAD
METODOS DIAGNOSTICOS

          Exploración de la Herida
           Definir si hay penetración peritoneal

  Abdomen Anterior


 Clasificación

  Heridas Penetrantes (Dudosas)


  Heridas No Penetrantes
METODOS DIAGNOSTICOS

                      Radiografía
                    Trauma abierto

Rx de tórax
   Hemo neumotórax H.x. Bajas, Sospechar Lesiones de
    Diafragma



Rx de Abdomen
   Balas, Perdigones, Cuerpos Extraños
METODOS DIAGNOSTICOS

                     Radiografía
                   Trauma Cerrado

Rx de tórax
   Sospechar Lesiones Cuando Hay F.x. costales Bajas – H.x.
    de diafragma (85%) o Lesiones Intra-abdominales



Rx de Pelvis
METODOS DIAGNOSTICOS

          Ecografía FAST (liquido libre)


   Portátil,
   No invasiva,
   Depende de la Experiencia del Examinador


                Baja Sensibilidad en el D.x.
   H.x. Retro-peritoneales y
   Víscera hueca
METODOS DIAGNOSTICOS
               TAC (Triple Contraste)
                Trauma Penetrante

   Bueno para evaluar lesiones
     De flancos y Posteriores (Hematomas 97%)


   No es bueno para lesiones de:
     Mesenterio
     Lesiones de víscera hueca
     Lesiones de diafragma
METODOS DIAGNOSTICOS
                TAC (Triple Contraste)
                  Trauma Cerrado

   Paciente Estable = Estándar


Es Bueno:      Sensibilidad 97%, Especificidad 98%

     Lesiones retro-peritoneales
     Víscera Sólida
     Lesiones Pélvicas
METODOS DIAGNOSTICOS
                 Laparoscopia
              Trauma Penetrante


  H. x. Toraco-abdominales con H. x. de diafragma


  H. x. abdomen anterior con exploración dudosa


  HPAF con trayectoria tangencial
METODOS DIAGNOSTICOS
          Lavado Peritoneal (1965)

  Invasivo


  Complicaciones


  Lesiones Retro-peritoneales


  Laparotomías no Terapéuticas


  Baja Especificidad
METODOS DIAGNOSTICOS
                 Lavado Peritoneal
                   Indicaciones

   Abdomen No Valorable
     TCE, Drogas, Sección Medular, Alcohol
   Caída del hematocrito 2%

                    Contraindicaciones
   Necesidad de una laparotomía
METODOS DIAGNOSTICOS
             Lavado Peritoneal
            Criterios Diagnósticos

  10 CC de sangre
  >100.000 G. R.
  >500 G. B.
  Partículas de comida
  Bilis
  Gram. positivo para bacterias
LAPAROTOMIA
ANATOMIA DEL
RETROPERITONEO
SEGÚN KUDS Y SHELDON
TRAUMA ABDOMINAL
RETROPERITONEAL
ZONAS       TRAUMA          TRAUMA
            ABIERTO         CERRADO
ZONA I    SE EXPLORA SE EXPLORA
ZONA II   SE EXPLORA DE ACUERDO CON ESTUDIO
                       QUIRURGICO
ZONA III SE EXPLORA    NO SE EXPLORA, EXCEPTO
                       HEMATOMA QUE CRECE O
                       EXPANDE
Trauma Abdominal
Trauma Abdominal
Trauma Abdominal
Trauma Abdominal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trauma pediatrico
Trauma pediatricoTrauma pediatrico
Traumatismo pediátrico (ATLS)
Traumatismo pediátrico (ATLS)Traumatismo pediátrico (ATLS)
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
JeluyJimenez
 
Técnica quirúrgica tiroidectomía
Técnica quirúrgica tiroidectomíaTécnica quirúrgica tiroidectomía
Técnica quirúrgica tiroidectomía
Betania Especialidades Médicas
 
Sonda Endopleural
Sonda EndopleuralSonda Endopleural
Sonda Endopleural
Pamela Soto Araujo
 
7[1].trauma abdomen
7[1].trauma abdomen7[1].trauma abdomen
7[1].trauma abdomenmariale1587
 
Toracostomia 1
Toracostomia 1Toracostomia 1
Toracostomia 1chentu
 
Trauma en embarazo 2015
Trauma en embarazo 2015Trauma en embarazo 2015
Trauma en embarazo 2015
Sergio Butman
 
Trauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLSTrauma toracico según ATLS
Politraumatismo en Pediatria
Politraumatismo en PediatriaPolitraumatismo en Pediatria
Politraumatismo en Pediatria
hpao
 
Cinematica del trauma u2
Cinematica del trauma u2Cinematica del trauma u2
Cinematica del trauma u2MIRIAMTORRES
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
Enseñanza Medica
 
19.trauma de torax
19.trauma de torax19.trauma de torax
19.trauma de toraxMA CS
 
Toracostomía
ToracostomíaToracostomía
Toracostomía
eddynoy velasquez
 
Laparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. CirugiaLaparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. Cirugia
usuariolive
 
Trauma Torácico
Trauma Torácico Trauma Torácico
Trauma Torácico
Chava BG
 

La actualidad más candente (20)

Trauma pediatrico
Trauma pediatricoTrauma pediatrico
Trauma pediatrico
 
Traumatismo pediátrico (ATLS)
Traumatismo pediátrico (ATLS)Traumatismo pediátrico (ATLS)
Traumatismo pediátrico (ATLS)
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Técnica quirúrgica tiroidectomía
Técnica quirúrgica tiroidectomíaTécnica quirúrgica tiroidectomía
Técnica quirúrgica tiroidectomía
 
Sonda Endopleural
Sonda EndopleuralSonda Endopleural
Sonda Endopleural
 
7[1].trauma abdomen
7[1].trauma abdomen7[1].trauma abdomen
7[1].trauma abdomen
 
Toracostomia 1
Toracostomia 1Toracostomia 1
Toracostomia 1
 
Contusión pulmonar
Contusión pulmonarContusión pulmonar
Contusión pulmonar
 
Trauma en embarazo 2015
Trauma en embarazo 2015Trauma en embarazo 2015
Trauma en embarazo 2015
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Trauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLSTrauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLS
 
Politraumatismo en Pediatria
Politraumatismo en PediatriaPolitraumatismo en Pediatria
Politraumatismo en Pediatria
 
Cinematica del trauma u2
Cinematica del trauma u2Cinematica del trauma u2
Cinematica del trauma u2
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
 
19.trauma de torax
19.trauma de torax19.trauma de torax
19.trauma de torax
 
Toracostomía
ToracostomíaToracostomía
Toracostomía
 
Laparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. CirugiaLaparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. Cirugia
 
Trauma Torácico
Trauma Torácico Trauma Torácico
Trauma Torácico
 

Similar a Trauma Abdominal

Pancreatitis copia
Pancreatitis   copiaPancreatitis   copia
Pancreatitis copiaIvan Mitosis
 
Trauma de Abdomen
Trauma de AbdomenTrauma de Abdomen
Trauma abdominal urgencias
Trauma abdominal urgenciasTrauma abdominal urgencias
Trauma abdominal urgencias
Eduardo Sanchez
 
Trauma abdominal final final
Trauma abdominal final finalTrauma abdominal final final
Trauma abdominal final final
drjaime
 
Hemorragias del tracto digestivo
Hemorragias del tracto digestivoHemorragias del tracto digestivo
Hemorragias del tracto digestivojenifer apreza
 
Trauma abdominal
Trauma abdominal Trauma abdominal
Trauma abdominal
Nix Als Freiheit
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominalrobert
 
(1)clase car.gastrico julio 2011 unfv
(1)clase car.gastrico   julio 2011 unfv(1)clase car.gastrico   julio 2011 unfv
(1)clase car.gastrico julio 2011 unfvHNAL
 
Traumatismo Abdominal Alumnos
Traumatismo Abdominal AlumnosTraumatismo Abdominal Alumnos
Traumatismo Abdominal Alumnos
Rocio Fernández
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
Santiago Cardona
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis agudazoccatelli
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
vicangdel
 
50. Algoritmo para diagnóstico clínico de pancreatitis
50. Algoritmo para diagnóstico clínico de  pancreatitis50. Algoritmo para diagnóstico clínico de  pancreatitis
50. Algoritmo para diagnóstico clínico de pancreatitis
Jhomer Zapata Castillo
 
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
Johanna Ledesma
 

Similar a Trauma Abdominal (20)

Hda
HdaHda
Hda
 
Pancreatitis copia
Pancreatitis   copiaPancreatitis   copia
Pancreatitis copia
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 
Trauma de Abdomen
Trauma de AbdomenTrauma de Abdomen
Trauma de Abdomen
 
Trauma abdominal urgencias
Trauma abdominal urgenciasTrauma abdominal urgencias
Trauma abdominal urgencias
 
Trauma abdomino pelvico
Trauma abdomino pelvicoTrauma abdomino pelvico
Trauma abdomino pelvico
 
Trauma abdominal final final
Trauma abdominal final finalTrauma abdominal final final
Trauma abdominal final final
 
Hemorragias del tracto digestivo
Hemorragias del tracto digestivoHemorragias del tracto digestivo
Hemorragias del tracto digestivo
 
Trauma abdominal
Trauma abdominal Trauma abdominal
Trauma abdominal
 
Trauma abdomino pelvico enarm 2014
Trauma abdomino pelvico enarm 2014Trauma abdomino pelvico enarm 2014
Trauma abdomino pelvico enarm 2014
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
(1)clase car.gastrico julio 2011 unfv
(1)clase car.gastrico   julio 2011 unfv(1)clase car.gastrico   julio 2011 unfv
(1)clase car.gastrico julio 2011 unfv
 
Traumatismo Abdominal Alumnos
Traumatismo Abdominal AlumnosTraumatismo Abdominal Alumnos
Traumatismo Abdominal Alumnos
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
 
Trauma abdominal t
Trauma abdominal tTrauma abdominal t
Trauma abdominal t
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
 
50. Algoritmo para diagnóstico clínico de pancreatitis
50. Algoritmo para diagnóstico clínico de  pancreatitis50. Algoritmo para diagnóstico clínico de  pancreatitis
50. Algoritmo para diagnóstico clínico de pancreatitis
 
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
 
CÁNCER DE ESTOMAGO
CÁNCER DE ESTOMAGOCÁNCER DE ESTOMAGO
CÁNCER DE ESTOMAGO
 

Más de Manuel Alejandro Gonzalez

Reforma salud aprobado plenaria senado pl 210 13 salud 2013
Reforma salud aprobado plenaria senado pl 210   13 salud 2013Reforma salud aprobado plenaria senado pl 210   13 salud 2013
Reforma salud aprobado plenaria senado pl 210 13 salud 2013Manuel Alejandro Gonzalez
 
Concepto Juridico Rurales (SSO)
Concepto Juridico Rurales (SSO)Concepto Juridico Rurales (SSO)
Concepto Juridico Rurales (SSO)
Manuel Alejandro Gonzalez
 

Más de Manuel Alejandro Gonzalez (15)

Reforma salud aprobado plenaria senado pl 210 13 salud 2013
Reforma salud aprobado plenaria senado pl 210   13 salud 2013Reforma salud aprobado plenaria senado pl 210   13 salud 2013
Reforma salud aprobado plenaria senado pl 210 13 salud 2013
 
Concepto Juridico Rurales (SSO)
Concepto Juridico Rurales (SSO)Concepto Juridico Rurales (SSO)
Concepto Juridico Rurales (SSO)
 
Depresion Infantil
Depresion InfantilDepresion Infantil
Depresion Infantil
 
Sindrome QT largo
Sindrome QT largoSindrome QT largo
Sindrome QT largo
 
SEPSIS
SEPSISSEPSIS
SEPSIS
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
Enfermedad por Reflujo GastroesofagicoEnfermedad por Reflujo Gastroesofagico
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
 
Diagnostico Enfermedad Vascular
Diagnostico Enfermedad VascularDiagnostico Enfermedad Vascular
Diagnostico Enfermedad Vascular
 
Casos Clinicos Trauma Abdominal
Casos Clinicos Trauma AbdominalCasos Clinicos Trauma Abdominal
Casos Clinicos Trauma Abdominal
 
Retrovirus Y Vih
Retrovirus Y VihRetrovirus Y Vih
Retrovirus Y Vih
 
Liquidos Y Electrolitos
Liquidos Y ElectrolitosLiquidos Y Electrolitos
Liquidos Y Electrolitos
 
Pericarditis Postpericardiotomia
Pericarditis PostpericardiotomiaPericarditis Postpericardiotomia
Pericarditis Postpericardiotomia
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Lactante Hipotónico
Lactante HipotónicoLactante Hipotónico
Lactante Hipotónico
 
Reanimacion Cardiopulmonar Avanzada
Reanimacion Cardiopulmonar AvanzadaReanimacion Cardiopulmonar Avanzada
Reanimacion Cardiopulmonar Avanzada
 
Intoxicacion Inhibidores Colinesterasa
Intoxicacion Inhibidores ColinesterasaIntoxicacion Inhibidores Colinesterasa
Intoxicacion Inhibidores Colinesterasa
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Trauma Abdominal

  • 1. Manuel Alejandro González R. Interno XII 2009
  • 2. HOMICIDIOS DISTRIBUCION DE LA MORTALIDAD POR TIPO DE ARMA, BOGOTA, 2004 HPAF 82,85 % ACP 10,59 % AC 1,49 % ACC 1,30 % EXPLOSIVOS 1,23 % ESTRANGULAMIENTO 0,79 % OTROS 1,76 %
  • 3. HOMICIDIOS BOGOTA, 2004 FRECUENCIA  Vía Publica  Vivienda  Áreas de Comercio  Granjas  Áreas de Deportes  + Frecuente: 18 – 24 Horas  + Frecuente: Mes de Mayo  - Frecuente: Mes de Octubre  + Frecuente: Soacha – Altos de Cazuka  + Frecuente: 18 – 34 Años
  • 4. TRAUMA DE ABDOMEN MORTALIDAD - BOGOTA, 2004  ACCIDENTES GENERALES  57 CASOS T. A. 6%  ACCIDENTES DE TRANSITO  144 CASOS T. A. 5,76%  HOMICIDIOS  704 CASOS T. A. 4%
  • 6. CLASIFICACION DEL TRAUMA ABDOMINAL PENETRANTE  Proyectil de Arma de fuego (USA) 64% - Qx 5%  Arma Blanca (USA) 31%  Empalamientos  Asta de Toro
  • 7. CLASIFICACION DEL TRAUMA ABDOMINAL PENETRANTE Órganos Lesionados  ACP  Hígado 40%  Intestino Delgado 30%  Diafragma 20%  Colon 15%
  • 8. CLASIFICACION DEL TRAUMA ABDOMINAL PENETRANTE Órganos Lesionados  HPAF  Intestino Delgado 50%  Colon 40%  Hígado 30%  Estructuras Vasculares 25%
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. CLASIFICACION DEL TRAUMA ABDOMINAL CERRADO COMPRESION, DESACELERACION, ARRANCAMIENTO, EXPLOSION  Accidentes de Tránsito 50% (USA)  Asaltos  Carro - Peatón  Caídas de Altura  Explosiones
  • 17. CLASIFICACION DEL TRAUMA ABDOMINAL CERRADO  Órganos mas lesionados  Bazo 40%  Hígado 35%  Retroperitoneo 15%  Requieren Cirugía 6%
  • 18. LESION POR DISPOSITIVO DE SEGURIDAD
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. METODOS DIAGNOSTICOS Exploración de la Herida Definir si hay penetración peritoneal  Abdomen Anterior Clasificación  Heridas Penetrantes (Dudosas)  Heridas No Penetrantes
  • 28. METODOS DIAGNOSTICOS Radiografía Trauma abierto Rx de tórax  Hemo neumotórax H.x. Bajas, Sospechar Lesiones de Diafragma Rx de Abdomen  Balas, Perdigones, Cuerpos Extraños
  • 29. METODOS DIAGNOSTICOS Radiografía Trauma Cerrado Rx de tórax  Sospechar Lesiones Cuando Hay F.x. costales Bajas – H.x. de diafragma (85%) o Lesiones Intra-abdominales Rx de Pelvis
  • 30. METODOS DIAGNOSTICOS Ecografía FAST (liquido libre)  Portátil,  No invasiva,  Depende de la Experiencia del Examinador Baja Sensibilidad en el D.x.  H.x. Retro-peritoneales y  Víscera hueca
  • 31. METODOS DIAGNOSTICOS TAC (Triple Contraste) Trauma Penetrante  Bueno para evaluar lesiones  De flancos y Posteriores (Hematomas 97%)  No es bueno para lesiones de:  Mesenterio  Lesiones de víscera hueca  Lesiones de diafragma
  • 32. METODOS DIAGNOSTICOS TAC (Triple Contraste) Trauma Cerrado  Paciente Estable = Estándar Es Bueno: Sensibilidad 97%, Especificidad 98%  Lesiones retro-peritoneales  Víscera Sólida  Lesiones Pélvicas
  • 33. METODOS DIAGNOSTICOS Laparoscopia Trauma Penetrante  H. x. Toraco-abdominales con H. x. de diafragma  H. x. abdomen anterior con exploración dudosa  HPAF con trayectoria tangencial
  • 34. METODOS DIAGNOSTICOS Lavado Peritoneal (1965)  Invasivo  Complicaciones  Lesiones Retro-peritoneales  Laparotomías no Terapéuticas  Baja Especificidad
  • 35. METODOS DIAGNOSTICOS Lavado Peritoneal Indicaciones  Abdomen No Valorable  TCE, Drogas, Sección Medular, Alcohol  Caída del hematocrito 2% Contraindicaciones  Necesidad de una laparotomía
  • 36. METODOS DIAGNOSTICOS Lavado Peritoneal Criterios Diagnósticos  10 CC de sangre  >100.000 G. R.  >500 G. B.  Partículas de comida  Bilis  Gram. positivo para bacterias
  • 39. TRAUMA ABDOMINAL RETROPERITONEAL ZONAS TRAUMA TRAUMA ABIERTO CERRADO ZONA I SE EXPLORA SE EXPLORA ZONA II SE EXPLORA DE ACUERDO CON ESTUDIO QUIRURGICO ZONA III SE EXPLORA NO SE EXPLORA, EXCEPTO HEMATOMA QUE CRECE O EXPANDE