SlideShare una empresa de Scribd logo
CASOS CLINICOS
TRAUMA ABDOMEN
Manuel Alejandro González R.
         Interno XII
            2009
CASO CLINICO 1
 Paciente Hombre, de 31 años, HACP no sangrante en abdomen
  anterior (ombligo)

                       Valoración Primaria

 A:    Normal.

 B:    F. R. 24, Resto Normal

 C:    F. C. 120, P. A. 90/50, llenado capilar 3 seg., Tº
  36.5, Pálido

 D:    Normal.

 E:    Normal.
CASO CLINICO 1
           Valoración Secundaria de Abdomen

 Inspección:                Distendido

                             R. s. I. s. ( – )
 Auscultación:

 Palpación:                 Defensa e
                             Irritación Peritoneal

 Otro método Diagnostico:   No

 Tratamiento:               Laparotomía
CASO CLINICO 2
 Paciente Hombre, de 31 años, HACP no sangrante en abdomen
  anterior (ombligo)

                       Valoración Primaria

 A:   Normal.

 B:   F. R. 20, Resto Normal

 C:   F. C. 100, P. A. 110/70, llenado capilar 2 seg., Tº 37.5,

 D:   Normal.

 E:   Normal.
CASO CLINICO 2
                  Valoración Secundaria de Abdomen

 Inspección:                           Distendido

 Auscultación:                         R. s. I. s. ( + )

 Palpación:                            Dudoso o Negativa

 Otro método Diagnostico:              Exploración de la H.x. (+)

 Tratamiento:                          Laparotomía
                                        Observación
                                        laparoscopia
                                        Lavado peritoneal
                                        TAC
                                        Ecografía
CASO CLINICO 3
 Paciente Hombre, de 31 años, HACP no sangrante en abdomen
  por encima del reborde costal

                     Valoración Primaria

 A:   Normal.

 B:   F. R. 28, Resto Normal

 C:   F. C. 100, P. A. 90/30, llenado capilar 5 seg., Tº 35.5,

 D:   Normal.

 E:   Normal.
CASO CLINICO 3
           Valoración Secundaria de Abdomen

 Inspección:                Distendido

                             R. s. I. s. ( – )
 Auscultación:

 Palpación:                 Defensa e
                             Irritación Peritoneal

 Otro método Diagnostico:   No

 Tratamiento:               T. D. C.
                             Laparotomía
CASO CLINICO 4
 Paciente Hombre, de 31 años, HACP no sangrante en abdomen
  por encima del reborde costal

                     Valoración Primaria

 A:   Normal.

 B:   F. R. 24, Resto Normal

 C:   F. C. 100, P. A. 120/70, llenado capilar 2 seg., Tº 36.5

 D:   Normal.

 E:   Normal.
CASO CLINICO 4
           Valoración Secundaria de Abdomen

 Inspección:                Normal

 Auscultación:              R. s. I. s. ( + )

 Palpación:                 Dudosa o Negativa

 Otro método Diagnostico:   Toracoscopia

 Tratamiento:               T. D. C. y Laparotomía
CASO CLINICO 5
 Paciente Hombre, de 31 años, HACP no sangrante en abdomen
  flanco izquierdo

                      Valoración Primaria

 A:    Normal.

 B:    F. R. 24, Resto Normal

 C:    F. C. 120, P. A. 90/50, llenado capilar 3 seg., Tº
  36.5, Pálida

 D:    Normal.

 E:    Normal.
CASO CLINICO 5
           Valoración Secundaria de Abdomen

 Inspección:                Distendido

                             R. s. I. s. ( – )
 Auscultación:

 Palpación:                 Defensa e
                             Irritación Peritoneal

 Otro método Diagnostico:   No

 Tratamiento:               Laparotomía
CASO CLINICO 6
 Paciente Hombre, de 31 años, HACP no sangrante en abdomen
  flanco izquierdo

                     Valoración Primaria

 A:   Normal.

 B:   F. R. 16, Resto Normal

 C:   F. C. 92, P. A. 110/65, llenado capilar 2 seg., Tº 37.5

 D:   Normal.

 E:   Normal.
CASO CLINICO 6
           Valoración Secundaria de Abdomen

 Inspección:                Normal

 Auscultación:              R. s. I. s. ( + )

 Palpación:                 Dudoso o Negativo

 Otro método Diagnostico:   P de O.
                             T. A. C. Triple Contraste

 Tratamiento:               Observación y/o
                             Laparotomía
CASO CLINICO 7
 Paciente Hombre, de 31 años, HACP no sangrante en cara
  posterior de abdomen

                      Valoración Primaria

 A:    Normal.

 B:    F. R. 24, Resto Normal

 C:    F. C. 120, P. A. 80/50, llenado capilar 6 seg., Tº
  36.5, Pálida

 D:    Normal.

 E:    Normal.
CASO CLINICO 7
           Valoración Secundaria de Abdomen

 Inspección:                Distendido

                             R. s. I. s. ( – )
 Auscultación:

 Palpación:                 Defensa e
                             Irritación Peritoneal

 Otro método Diagnostico:   No

 Tratamiento:               Laparotomía
CASO CLINICO 8
 Paciente Hombre, de 31 años, HACP no sangrante en cara
  posterior de abdomen

                     Valoración Primaria

 A:   Normal.

 B:   F. R. 20, Resto Normal

 C:   F. C. 80, P. A. 110/70, llenado capilar 4 seg., Tº 36.5,

 D:   Normal.

 E:   Normal.
CASO CLINICO 8
        Valoración Secundaria de Abdomen

 Inspección:                Normal

                             R. s. I. s. ( + – ) Dudosos
 Auscultación:


 Palpación:                 Dudoso

 Otro método Diagnostico:   P de O.
                             T. A. C. Triple Contraste

 Tratamiento:               Laparotomía si hay
                             Hematoma Retroperitoneal
CASO CLINICO 9
 Paciente Hombre, de 31 años, HPAF Transperitoneal en
  Abdomen

                     Valoración Primaria

 A:   Normal.

 B:   F. R. 20, Resto Normal

 C:   F. C. 80, P. A. 110/70, llenado capilar 4 seg., Tº 36.5,

 D:   Normal.

 E:   Normal.
CASO CLINICO 9
        Valoración Secundaria de Abdomen

 Inspección:                Normal o Distendido

                             R. s. I. s. ( + – )
 Auscultación:

 Palpación:                 Dudoso o Irritación
                             Peritoneal

 Otro método Diagnostico:   No        (Laparoscopia,
                                       Lavado Peritoneal)

 Tratamiento:               Laparotomía
CASO CLINICO 10
    Paciente Mujer, de 31 años, Trauma cerrado de abdomen en A. T.



                                 Valoración Primaria

    A:     Normal.



    B:     F. R. 24, Resto Normal



           F. C. 120 - 100, P. A. 90/50 – 120/70, llenado capilar 5 - 3 seg., Tº 36.5,
    C:

    Pálido Respuesta al manejo del choque:
                                                      P. A.




    D:     Normal.

                                                                Tiempo
    E:     Normal.

CASO CLINICO 10
           Valoración Secundaria de Abdomen

 Inspección:                Distendido

                             R. s. I. s. ( – )
 Auscultación:

 Palpación:                 Defensa e
                             Irritación Peritoneal

 Otro método Diagnostico:   No

 Tratamiento:               Laparotomía
CASO CLINICO 11
    Paciente Mujer, de 31 años, Trauma cerrado de abdomen en A. T.



                                 Valoración Primaria

    A:     Normal.



    B:     F. R. 24, Resto Normal



           F. C. 120 - 100, P. A. 90/50 – 120/70, llenado capilar 5 - 3 seg., Tº
    C:

    36.5, Pálido      Respuesta al manejo del choque:
                                                                P. A.




    D:     Normal.

                                                                Tiempo
    E:     Normal.

CASO CLINICO 11
           Valoración Secundaria de Abdomen

 Inspección:                Distendido o Normal

 Auscultación:              R. s. I. s. ( + )

 Palpación:                 Dudoso o Normal

 Otro método Diagnostico:   T. A. C. Triple Contraste

 Tratamiento:               Laparotomía
CASO CLINICO 12
    Paciente Mujer, de 31 años, Trauma cerrado de abdomen en A. T.



                              Valoración Primaria

    A:    Normal.



    B:    F. R. 24, Resto Normal



    C:    F. C. 120–80-110, P. A. 90/50–120/70–80/30, llenado capilar 5–3-6 seg.,

          Pálido, Respuesta al manejo del choque:
                                                 P. A.




    D:    Normal.

                                                            Tiempo
    E:    Normal.

CASO CLINICO 12
           Valoración Secundaria de Abdomen

 Inspección:                Distendido

                             R. s. I. s. ( – )
 Auscultación:

 Palpación:                 Defensa e
                             Irritación Peritoneal

 Otro método Diagnostico:   No

 Tratamiento:               Laparotomía
CASO CLINICO 13
    Paciente Mujer, de 31 años, Trauma cerrado de abdomen en A. T.



                              Valoración Primaria

    A:    Normal.



    B:    F. R. 24, Resto Normal



    C:    F. C. 120–80-110, P. A. 90/50–120/70–80/30, llenado capilar 5–3-6 seg.,

          Pálido, Respuesta al manejo del choque:
                                                 P. A.




    D:    Normal.

                                                            Tiempo
    E:    Normal.

CASO CLINICO 13
           Valoración Secundaria de Abdomen

 Inspección:                Distendido o Normal

 Auscultación:              R. s. I. s. ( + )

 Palpación:                 Dudoso o Normal

 Otro método Diagnostico:   L. P. D.
                             Ecografía F. A. S. T.

 Tratamiento:               Laparotomía
CASO CLINICO 14
    Paciente Mujer, de 31 años, Trauma cerrado de abdomen en A. T.



                                Valoración Primaria

    A:    Normal.



    B:    F. R. 24, Resto Normal



    C:    F. C. 140, P. A. 60/40, llenado capilar 6 seg.,Pálido,

          Respuesta al manejo del choque:
                                                     P. A.




    D:    Normal.

                                                               Tiempo
    E:    Normal.

CASO CLINICO 14
           Valoración Secundaria de Abdomen

 Inspección:                Distendido

                             R. s. I. s. ( – )
 Auscultación:

 Palpación:                 Defensa e
                             Irritación Peritoneal

 Otro método Diagnostico:   No

 Tratamiento:               Laparotomía
CASO CLINICO 15
    Paciente Mujer, de 31 años, Trauma cerrado de abdomen en A. T.



                                Valoración Primaria

    A:    Normal.



    B:    F. R. 24, Resto Normal



    C:    F. C. 140, P. A. 60/40, llenado capilar 6 seg.,Pálido,

          Respuesta al manejo del choque:
                                                     P. A.




    D:    Normal.

                                                               Tiempo
    E:    Normal.

CASO CLINICO 15
           Valoración Secundaria de Abdomen

 Inspección:                Distendido o Normal

 Auscultación:              R. s. I. s. ( + )

 Palpación:                 Dudoso o Normal

 Otro método Diagnostico:   Cambios de Conciencia
                             Perdidas de sangre
                             Laparotomía

 Tratamiento:               Laparotomía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis agudaariverarodr
 
Trauma de cuello
Trauma de cuello Trauma de cuello
Trauma de cuello
home
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
Kenny Correa
 
Trauma Abdominal
Trauma AbdominalTrauma Abdominal
Trauma Abdominal
Andrea Pérez
 
Trauma abdominal penetrante
Trauma abdominal penetranteTrauma abdominal penetrante
Trauma abdominal penetrante
carlos abel avila villa
 
Escalas de valoracion de trauma
Escalas de  valoracion de traumaEscalas de  valoracion de trauma
Escalas de valoracion de trauma
Adrian Gasca
 
Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9
Pool Meza
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
Uci Grau
 
Trauma abdominal ATLS
Trauma abdominal  ATLSTrauma abdominal  ATLS
Trauma abdominal ATLS
eguer5
 
Shock (atls)
Shock (atls)Shock (atls)
Hernias ventrales
Hernias ventralesHernias ventrales
Hernias ventrales
Cristhian Yunga
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Plastron apendicular
Plastron apendicularPlastron apendicular
Plastron apendicularDravaldespino
 
Lesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA BiliarLesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA Biliar
Ivan Vojvodic Hernández
 
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Apendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en RadiologiaApendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en Radiologia
Cristian Goyeneche
 

La actualidad más candente (20)

Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Trauma de cuello
Trauma de cuello Trauma de cuello
Trauma de cuello
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
 
Trauma Abdominal
Trauma AbdominalTrauma Abdominal
Trauma Abdominal
 
Trauma abdominal penetrante
Trauma abdominal penetranteTrauma abdominal penetrante
Trauma abdominal penetrante
 
Escalas de valoracion de trauma
Escalas de  valoracion de traumaEscalas de  valoracion de trauma
Escalas de valoracion de trauma
 
Hemoperitoneo
HemoperitoneoHemoperitoneo
Hemoperitoneo
 
Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9
 
Prolapso rectal fecaloma
Prolapso rectal   fecalomaProlapso rectal   fecaloma
Prolapso rectal fecaloma
 
Caso Clinico: Politraumatismo
Caso Clinico: PolitraumatismoCaso Clinico: Politraumatismo
Caso Clinico: Politraumatismo
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
 
Trauma abdominal ATLS
Trauma abdominal  ATLSTrauma abdominal  ATLS
Trauma abdominal ATLS
 
Shock (atls)
Shock (atls)Shock (atls)
Shock (atls)
 
Repaso enarm urgencias
Repaso enarm urgenciasRepaso enarm urgencias
Repaso enarm urgencias
 
Hernias ventrales
Hernias ventralesHernias ventrales
Hernias ventrales
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
 
Plastron apendicular
Plastron apendicularPlastron apendicular
Plastron apendicular
 
Lesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA BiliarLesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA Biliar
 
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
 
Apendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en RadiologiaApendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en Radiologia
 

Destacado

7[1].trauma abdomen
7[1].trauma abdomen7[1].trauma abdomen
7[1].trauma abdomenmariale1587
 
Traumatismo abdominal . anita
Traumatismo abdominal . anitaTraumatismo abdominal . anita
Traumatismo abdominal . anita
Mi rincón de Medicina
 
Proceso de Enfermeria Pacientes con Traumatismo Raquimedular
Proceso de Enfermeria Pacientes con Traumatismo RaquimedularProceso de Enfermeria Pacientes con Traumatismo Raquimedular
Proceso de Enfermeria Pacientes con Traumatismo RaquimedularMaria Indalerys Fernandez Jordan
 
Manejo de vía aerea pediatria 2015
Manejo de vía aerea pediatria 2015Manejo de vía aerea pediatria 2015
Manejo de vía aerea pediatria 2015
Sergio Butman
 
Caso clínico - trauma raquimedular
Caso clínico -  trauma raquimedularCaso clínico -  trauma raquimedular
Caso clínico - trauma raquimedular
Socundianeste
 
Clase via aerea 2015
Clase  via aerea 2015Clase  via aerea 2015
Clase via aerea 2015
Sergio Butman
 
Pacientes trauma abdominal abierto y cerrado - CICAT-SALUD
Pacientes trauma abdominal abierto y cerrado - CICAT-SALUDPacientes trauma abdominal abierto y cerrado - CICAT-SALUD
Pacientes trauma abdominal abierto y cerrado - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Triage prehospitalario
Triage prehospitalarioTriage prehospitalario
Triage prehospitalario
Martha Botello
 
Protocolo de triage de emergencia
Protocolo de triage de emergenciaProtocolo de triage de emergencia
Protocolo de triage de emergencia
Dravaldespino
 
Clase de trauma raquimedular 2014
Clase  de trauma raquimedular 2014Clase  de trauma raquimedular 2014
Clase de trauma raquimedular 2014
Sergio Butman
 
Soporte vital avanzado pediátrico – svap
Soporte vital avanzado pediátrico – svapSoporte vital avanzado pediátrico – svap
Soporte vital avanzado pediátrico – svap
Alcibíades Batista González
 
proceso de enfermeria de paciente con heridas de arma de fuego
proceso de enfermeria de paciente con heridas de arma de fuegoproceso de enfermeria de paciente con heridas de arma de fuego
proceso de enfermeria de paciente con heridas de arma de fuego
Massiell Pimentel
 
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeriaTraumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
OSCARFENUNH
 
El paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de EnfermeríaEl paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
Dave Pizarro
 
Traumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularTraumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularEquipoURG
 
Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009
Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009
Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009carolinaruiztaglep
 

Destacado (20)

7[1].trauma abdomen
7[1].trauma abdomen7[1].trauma abdomen
7[1].trauma abdomen
 
Traumatismo abdominal . anita
Traumatismo abdominal . anitaTraumatismo abdominal . anita
Traumatismo abdominal . anita
 
Proceso de Enfermeria Pacientes con Traumatismo Raquimedular
Proceso de Enfermeria Pacientes con Traumatismo RaquimedularProceso de Enfermeria Pacientes con Traumatismo Raquimedular
Proceso de Enfermeria Pacientes con Traumatismo Raquimedular
 
Manejo de vía aerea pediatria 2015
Manejo de vía aerea pediatria 2015Manejo de vía aerea pediatria 2015
Manejo de vía aerea pediatria 2015
 
Caso clínico - trauma raquimedular
Caso clínico -  trauma raquimedularCaso clínico -  trauma raquimedular
Caso clínico - trauma raquimedular
 
Clase via aerea 2015
Clase  via aerea 2015Clase  via aerea 2015
Clase via aerea 2015
 
Rcp En Trauma
Rcp En TraumaRcp En Trauma
Rcp En Trauma
 
Pacientes trauma abdominal abierto y cerrado - CICAT-SALUD
Pacientes trauma abdominal abierto y cerrado - CICAT-SALUDPacientes trauma abdominal abierto y cerrado - CICAT-SALUD
Pacientes trauma abdominal abierto y cerrado - CICAT-SALUD
 
Clase Triaje Prehospitalario
Clase Triaje PrehospitalarioClase Triaje Prehospitalario
Clase Triaje Prehospitalario
 
Triage prehospitalario
Triage prehospitalarioTriage prehospitalario
Triage prehospitalario
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
 
Protocolo de triage de emergencia
Protocolo de triage de emergenciaProtocolo de triage de emergencia
Protocolo de triage de emergencia
 
Clase de trauma raquimedular 2014
Clase  de trauma raquimedular 2014Clase  de trauma raquimedular 2014
Clase de trauma raquimedular 2014
 
Soporte vital avanzado pediátrico – svap
Soporte vital avanzado pediátrico – svapSoporte vital avanzado pediátrico – svap
Soporte vital avanzado pediátrico – svap
 
proceso de enfermeria de paciente con heridas de arma de fuego
proceso de enfermeria de paciente con heridas de arma de fuegoproceso de enfermeria de paciente con heridas de arma de fuego
proceso de enfermeria de paciente con heridas de arma de fuego
 
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeriaTraumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
 
El paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de EnfermeríaEl paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
 
Traumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularTraumatismo Raquimedular
Traumatismo Raquimedular
 
Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009
Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009
Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009
 
Pae tce
Pae tcePae tce
Pae tce
 

Similar a Casos Clinicos Trauma Abdominal

Clase 2 Neumología.pptx
Clase 2 Neumología.pptxClase 2 Neumología.pptx
Clase 2 Neumología.pptx
João Reyes Roselló
 
Cirugía General.pdfBDFBDFGFBDFBFBFBFDVFD
Cirugía General.pdfBDFBDFGFBDFBFBFBFDVFDCirugía General.pdfBDFBDFGFBDFBFBFBFDVFD
Cirugía General.pdfBDFBDFGFBDFBFBFBFDVFD
edwardfuentesapaza
 
Enam 2021.pdf
Enam 2021.pdfEnam 2021.pdf
Enam 2021.pdf
LeydiDianaRoblesAiqu2
 
Soapie andrea y gisel
Soapie andrea y giselSoapie andrea y gisel
Soapie andrea y gisel
alexzinhow
 
Abdomen agudo. Conferencia.ppt
Abdomen agudo. Conferencia.pptAbdomen agudo. Conferencia.ppt
Abdomen agudo. Conferencia.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
CASO CLÍNICO CANCER GASTRICO 2022.pdf
CASO CLÍNICO CANCER GASTRICO 2022.pdfCASO CLÍNICO CANCER GASTRICO 2022.pdf
CASO CLÍNICO CANCER GASTRICO 2022.pdf
ALEXANDERDENZEL1
 
Manejo del paciente con dolor abdominal en Urgencias
Manejo del paciente con dolor abdominal en UrgenciasManejo del paciente con dolor abdominal en Urgencias
Manejo del paciente con dolor abdominal en Urgencias
Centro de Salud El Greco
 
X.1. hipertension intrabdominal y sindrome compartimental
X.1. hipertension intrabdominal y sindrome compartimentalX.1. hipertension intrabdominal y sindrome compartimental
X.1. hipertension intrabdominal y sindrome compartimental
BioCritic
 
Caso clinico 1ra parte
Caso clinico 1ra parteCaso clinico 1ra parte
Caso clinico 1ra parte
Maria Martinez
 
CHARLA DEL DR. PABLO NADALIN. PATOLOGIA PARIETAL. SEGUNDO CURSO DE CIRUGIA DE...
CHARLA DEL DR. PABLO NADALIN. PATOLOGIA PARIETAL. SEGUNDO CURSO DE CIRUGIA DE...CHARLA DEL DR. PABLO NADALIN. PATOLOGIA PARIETAL. SEGUNDO CURSO DE CIRUGIA DE...
CHARLA DEL DR. PABLO NADALIN. PATOLOGIA PARIETAL. SEGUNDO CURSO DE CIRUGIA DE...
LUIS del Rio Diez
 
A.B.C la hora dorada
A.B.C la hora dorada A.B.C la hora dorada
A.B.C la hora dorada
Franklin Sanchez Calderon
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Cancer gastrico caso
Cancer gastrico casoCancer gastrico caso
Cancer gastrico casotcjap
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 8
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 8 Caso Clínico UAT Cirugía 2021 8
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 8
Melanie Rivera
 
Modulo 2 elaborando por Pedro Fernandez G. La Faye
Modulo 2  elaborando por Pedro Fernandez G. La FayeModulo 2  elaborando por Pedro Fernandez G. La Faye
Modulo 2 elaborando por Pedro Fernandez G. La Faye
Curso Evaluación
 
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
Javier Jaramillo
 
Caso Cíinico Obstrucción Intestinal Cirugía
Caso Cíinico  Obstrucción Intestinal CirugíaCaso Cíinico  Obstrucción Intestinal Cirugía
Caso Cíinico Obstrucción Intestinal Cirugía
Tomas Perez Pineda
 

Similar a Casos Clinicos Trauma Abdominal (20)

Clase 2 Neumología.pptx
Clase 2 Neumología.pptxClase 2 Neumología.pptx
Clase 2 Neumología.pptx
 
Cirugía General.pdfBDFBDFGFBDFBFBFBFDVFD
Cirugía General.pdfBDFBDFGFBDFBFBFBFDVFDCirugía General.pdfBDFBDFGFBDFBFBFBFDVFD
Cirugía General.pdfBDFBDFGFBDFBFBFBFDVFD
 
Enam 2021.pdf
Enam 2021.pdfEnam 2021.pdf
Enam 2021.pdf
 
Soapie andrea y gisel
Soapie andrea y giselSoapie andrea y gisel
Soapie andrea y gisel
 
El A,B,C. La hora dorada
El  A,B,C. La hora doradaEl  A,B,C. La hora dorada
El A,B,C. La hora dorada
 
Abdomen agudo. Conferencia.ppt
Abdomen agudo. Conferencia.pptAbdomen agudo. Conferencia.ppt
Abdomen agudo. Conferencia.ppt
 
CASO CLÍNICO CANCER GASTRICO 2022.pdf
CASO CLÍNICO CANCER GASTRICO 2022.pdfCASO CLÍNICO CANCER GASTRICO 2022.pdf
CASO CLÍNICO CANCER GASTRICO 2022.pdf
 
Manejo del paciente con dolor abdominal en Urgencias
Manejo del paciente con dolor abdominal en UrgenciasManejo del paciente con dolor abdominal en Urgencias
Manejo del paciente con dolor abdominal en Urgencias
 
X.1. hipertension intrabdominal y sindrome compartimental
X.1. hipertension intrabdominal y sindrome compartimentalX.1. hipertension intrabdominal y sindrome compartimental
X.1. hipertension intrabdominal y sindrome compartimental
 
Caso clinico 1ra parte
Caso clinico 1ra parteCaso clinico 1ra parte
Caso clinico 1ra parte
 
CHARLA DEL DR. PABLO NADALIN. PATOLOGIA PARIETAL. SEGUNDO CURSO DE CIRUGIA DE...
CHARLA DEL DR. PABLO NADALIN. PATOLOGIA PARIETAL. SEGUNDO CURSO DE CIRUGIA DE...CHARLA DEL DR. PABLO NADALIN. PATOLOGIA PARIETAL. SEGUNDO CURSO DE CIRUGIA DE...
CHARLA DEL DR. PABLO NADALIN. PATOLOGIA PARIETAL. SEGUNDO CURSO DE CIRUGIA DE...
 
A.B.C la hora dorada
A.B.C la hora dorada A.B.C la hora dorada
A.B.C la hora dorada
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Cancer gastrico caso
Cancer gastrico casoCancer gastrico caso
Cancer gastrico caso
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 8
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 8 Caso Clínico UAT Cirugía 2021 8
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 8
 
Urgencias abdominales
Urgencias abdominalesUrgencias abdominales
Urgencias abdominales
 
Modulo 2 elaborando por Pedro Fernandez G. La Faye
Modulo 2  elaborando por Pedro Fernandez G. La FayeModulo 2  elaborando por Pedro Fernandez G. La Faye
Modulo 2 elaborando por Pedro Fernandez G. La Faye
 
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
 
Caso Cíinico Obstrucción Intestinal Cirugía
Caso Cíinico  Obstrucción Intestinal CirugíaCaso Cíinico  Obstrucción Intestinal Cirugía
Caso Cíinico Obstrucción Intestinal Cirugía
 

Más de Manuel Alejandro Gonzalez

Reforma salud aprobado plenaria senado pl 210 13 salud 2013
Reforma salud aprobado plenaria senado pl 210   13 salud 2013Reforma salud aprobado plenaria senado pl 210   13 salud 2013
Reforma salud aprobado plenaria senado pl 210 13 salud 2013Manuel Alejandro Gonzalez
 
Concepto Juridico Rurales (SSO)
Concepto Juridico Rurales (SSO)Concepto Juridico Rurales (SSO)
Concepto Juridico Rurales (SSO)
Manuel Alejandro Gonzalez
 

Más de Manuel Alejandro Gonzalez (15)

Reforma salud aprobado plenaria senado pl 210 13 salud 2013
Reforma salud aprobado plenaria senado pl 210   13 salud 2013Reforma salud aprobado plenaria senado pl 210   13 salud 2013
Reforma salud aprobado plenaria senado pl 210 13 salud 2013
 
Concepto Juridico Rurales (SSO)
Concepto Juridico Rurales (SSO)Concepto Juridico Rurales (SSO)
Concepto Juridico Rurales (SSO)
 
Depresion Infantil
Depresion InfantilDepresion Infantil
Depresion Infantil
 
Sindrome QT largo
Sindrome QT largoSindrome QT largo
Sindrome QT largo
 
SEPSIS
SEPSISSEPSIS
SEPSIS
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
Enfermedad por Reflujo GastroesofagicoEnfermedad por Reflujo Gastroesofagico
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
 
Diagnostico Enfermedad Vascular
Diagnostico Enfermedad VascularDiagnostico Enfermedad Vascular
Diagnostico Enfermedad Vascular
 
Retrovirus Y Vih
Retrovirus Y VihRetrovirus Y Vih
Retrovirus Y Vih
 
Liquidos Y Electrolitos
Liquidos Y ElectrolitosLiquidos Y Electrolitos
Liquidos Y Electrolitos
 
Pericarditis Postpericardiotomia
Pericarditis PostpericardiotomiaPericarditis Postpericardiotomia
Pericarditis Postpericardiotomia
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Lactante Hipotónico
Lactante HipotónicoLactante Hipotónico
Lactante Hipotónico
 
Reanimacion Cardiopulmonar Avanzada
Reanimacion Cardiopulmonar AvanzadaReanimacion Cardiopulmonar Avanzada
Reanimacion Cardiopulmonar Avanzada
 
Intoxicacion Inhibidores Colinesterasa
Intoxicacion Inhibidores ColinesterasaIntoxicacion Inhibidores Colinesterasa
Intoxicacion Inhibidores Colinesterasa
 
Trauma Abdominal
Trauma AbdominalTrauma Abdominal
Trauma Abdominal
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Casos Clinicos Trauma Abdominal

  • 1. CASOS CLINICOS TRAUMA ABDOMEN Manuel Alejandro González R. Interno XII 2009
  • 2. CASO CLINICO 1  Paciente Hombre, de 31 años, HACP no sangrante en abdomen anterior (ombligo) Valoración Primaria  A: Normal.  B: F. R. 24, Resto Normal  C: F. C. 120, P. A. 90/50, llenado capilar 3 seg., Tº 36.5, Pálido  D: Normal.  E: Normal.
  • 3. CASO CLINICO 1 Valoración Secundaria de Abdomen  Inspección: Distendido R. s. I. s. ( – )  Auscultación:  Palpación: Defensa e Irritación Peritoneal  Otro método Diagnostico: No  Tratamiento: Laparotomía
  • 4. CASO CLINICO 2  Paciente Hombre, de 31 años, HACP no sangrante en abdomen anterior (ombligo) Valoración Primaria  A: Normal.  B: F. R. 20, Resto Normal  C: F. C. 100, P. A. 110/70, llenado capilar 2 seg., Tº 37.5,  D: Normal.  E: Normal.
  • 5. CASO CLINICO 2 Valoración Secundaria de Abdomen  Inspección: Distendido  Auscultación: R. s. I. s. ( + )  Palpación: Dudoso o Negativa  Otro método Diagnostico: Exploración de la H.x. (+)  Tratamiento: Laparotomía Observación laparoscopia Lavado peritoneal TAC Ecografía
  • 6. CASO CLINICO 3  Paciente Hombre, de 31 años, HACP no sangrante en abdomen por encima del reborde costal Valoración Primaria  A: Normal.  B: F. R. 28, Resto Normal  C: F. C. 100, P. A. 90/30, llenado capilar 5 seg., Tº 35.5,  D: Normal.  E: Normal.
  • 7. CASO CLINICO 3 Valoración Secundaria de Abdomen  Inspección: Distendido R. s. I. s. ( – )  Auscultación:  Palpación: Defensa e Irritación Peritoneal  Otro método Diagnostico: No  Tratamiento: T. D. C. Laparotomía
  • 8. CASO CLINICO 4  Paciente Hombre, de 31 años, HACP no sangrante en abdomen por encima del reborde costal Valoración Primaria  A: Normal.  B: F. R. 24, Resto Normal  C: F. C. 100, P. A. 120/70, llenado capilar 2 seg., Tº 36.5  D: Normal.  E: Normal.
  • 9. CASO CLINICO 4 Valoración Secundaria de Abdomen  Inspección: Normal  Auscultación: R. s. I. s. ( + )  Palpación: Dudosa o Negativa  Otro método Diagnostico: Toracoscopia  Tratamiento: T. D. C. y Laparotomía
  • 10. CASO CLINICO 5  Paciente Hombre, de 31 años, HACP no sangrante en abdomen flanco izquierdo Valoración Primaria  A: Normal.  B: F. R. 24, Resto Normal  C: F. C. 120, P. A. 90/50, llenado capilar 3 seg., Tº 36.5, Pálida  D: Normal.  E: Normal.
  • 11. CASO CLINICO 5 Valoración Secundaria de Abdomen  Inspección: Distendido R. s. I. s. ( – )  Auscultación:  Palpación: Defensa e Irritación Peritoneal  Otro método Diagnostico: No  Tratamiento: Laparotomía
  • 12. CASO CLINICO 6  Paciente Hombre, de 31 años, HACP no sangrante en abdomen flanco izquierdo Valoración Primaria  A: Normal.  B: F. R. 16, Resto Normal  C: F. C. 92, P. A. 110/65, llenado capilar 2 seg., Tº 37.5  D: Normal.  E: Normal.
  • 13. CASO CLINICO 6 Valoración Secundaria de Abdomen  Inspección: Normal  Auscultación: R. s. I. s. ( + )  Palpación: Dudoso o Negativo  Otro método Diagnostico: P de O. T. A. C. Triple Contraste  Tratamiento: Observación y/o Laparotomía
  • 14. CASO CLINICO 7  Paciente Hombre, de 31 años, HACP no sangrante en cara posterior de abdomen Valoración Primaria  A: Normal.  B: F. R. 24, Resto Normal  C: F. C. 120, P. A. 80/50, llenado capilar 6 seg., Tº 36.5, Pálida  D: Normal.  E: Normal.
  • 15. CASO CLINICO 7 Valoración Secundaria de Abdomen  Inspección: Distendido R. s. I. s. ( – )  Auscultación:  Palpación: Defensa e Irritación Peritoneal  Otro método Diagnostico: No  Tratamiento: Laparotomía
  • 16. CASO CLINICO 8  Paciente Hombre, de 31 años, HACP no sangrante en cara posterior de abdomen Valoración Primaria  A: Normal.  B: F. R. 20, Resto Normal  C: F. C. 80, P. A. 110/70, llenado capilar 4 seg., Tº 36.5,  D: Normal.  E: Normal.
  • 17. CASO CLINICO 8 Valoración Secundaria de Abdomen  Inspección: Normal R. s. I. s. ( + – ) Dudosos  Auscultación:  Palpación: Dudoso  Otro método Diagnostico: P de O. T. A. C. Triple Contraste  Tratamiento: Laparotomía si hay Hematoma Retroperitoneal
  • 18. CASO CLINICO 9  Paciente Hombre, de 31 años, HPAF Transperitoneal en Abdomen Valoración Primaria  A: Normal.  B: F. R. 20, Resto Normal  C: F. C. 80, P. A. 110/70, llenado capilar 4 seg., Tº 36.5,  D: Normal.  E: Normal.
  • 19. CASO CLINICO 9 Valoración Secundaria de Abdomen  Inspección: Normal o Distendido R. s. I. s. ( + – )  Auscultación:  Palpación: Dudoso o Irritación Peritoneal  Otro método Diagnostico: No (Laparoscopia, Lavado Peritoneal)  Tratamiento: Laparotomía
  • 20. CASO CLINICO 10 Paciente Mujer, de 31 años, Trauma cerrado de abdomen en A. T.  Valoración Primaria A: Normal.  B: F. R. 24, Resto Normal  F. C. 120 - 100, P. A. 90/50 – 120/70, llenado capilar 5 - 3 seg., Tº 36.5, C:  Pálido Respuesta al manejo del choque: P. A. D: Normal.  Tiempo E: Normal. 
  • 21. CASO CLINICO 10 Valoración Secundaria de Abdomen  Inspección: Distendido R. s. I. s. ( – )  Auscultación:  Palpación: Defensa e Irritación Peritoneal  Otro método Diagnostico: No  Tratamiento: Laparotomía
  • 22. CASO CLINICO 11 Paciente Mujer, de 31 años, Trauma cerrado de abdomen en A. T.  Valoración Primaria A: Normal.  B: F. R. 24, Resto Normal  F. C. 120 - 100, P. A. 90/50 – 120/70, llenado capilar 5 - 3 seg., Tº C:  36.5, Pálido Respuesta al manejo del choque: P. A. D: Normal.  Tiempo E: Normal. 
  • 23. CASO CLINICO 11 Valoración Secundaria de Abdomen  Inspección: Distendido o Normal  Auscultación: R. s. I. s. ( + )  Palpación: Dudoso o Normal  Otro método Diagnostico: T. A. C. Triple Contraste  Tratamiento: Laparotomía
  • 24. CASO CLINICO 12 Paciente Mujer, de 31 años, Trauma cerrado de abdomen en A. T.  Valoración Primaria A: Normal.  B: F. R. 24, Resto Normal  C: F. C. 120–80-110, P. A. 90/50–120/70–80/30, llenado capilar 5–3-6 seg.,  Pálido, Respuesta al manejo del choque: P. A. D: Normal.  Tiempo E: Normal. 
  • 25. CASO CLINICO 12 Valoración Secundaria de Abdomen  Inspección: Distendido R. s. I. s. ( – )  Auscultación:  Palpación: Defensa e Irritación Peritoneal  Otro método Diagnostico: No  Tratamiento: Laparotomía
  • 26. CASO CLINICO 13 Paciente Mujer, de 31 años, Trauma cerrado de abdomen en A. T.  Valoración Primaria A: Normal.  B: F. R. 24, Resto Normal  C: F. C. 120–80-110, P. A. 90/50–120/70–80/30, llenado capilar 5–3-6 seg.,  Pálido, Respuesta al manejo del choque: P. A. D: Normal.  Tiempo E: Normal. 
  • 27. CASO CLINICO 13 Valoración Secundaria de Abdomen  Inspección: Distendido o Normal  Auscultación: R. s. I. s. ( + )  Palpación: Dudoso o Normal  Otro método Diagnostico: L. P. D. Ecografía F. A. S. T.  Tratamiento: Laparotomía
  • 28. CASO CLINICO 14 Paciente Mujer, de 31 años, Trauma cerrado de abdomen en A. T.  Valoración Primaria A: Normal.  B: F. R. 24, Resto Normal  C: F. C. 140, P. A. 60/40, llenado capilar 6 seg.,Pálido,  Respuesta al manejo del choque: P. A. D: Normal.  Tiempo E: Normal. 
  • 29. CASO CLINICO 14 Valoración Secundaria de Abdomen  Inspección: Distendido R. s. I. s. ( – )  Auscultación:  Palpación: Defensa e Irritación Peritoneal  Otro método Diagnostico: No  Tratamiento: Laparotomía
  • 30. CASO CLINICO 15 Paciente Mujer, de 31 años, Trauma cerrado de abdomen en A. T.  Valoración Primaria A: Normal.  B: F. R. 24, Resto Normal  C: F. C. 140, P. A. 60/40, llenado capilar 6 seg.,Pálido,  Respuesta al manejo del choque: P. A. D: Normal.  Tiempo E: Normal. 
  • 31. CASO CLINICO 15 Valoración Secundaria de Abdomen  Inspección: Distendido o Normal  Auscultación: R. s. I. s. ( + )  Palpación: Dudoso o Normal  Otro método Diagnostico: Cambios de Conciencia Perdidas de sangre Laparotomía  Tratamiento: Laparotomía