SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMÍA Y
CIRUGÍA
ESPLÉNICA
GILDARDO RIVERA MAGAÑA
SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL
HOSPITAL GENERAL LEÓN
Órgano linfoide más grande en el cuerpo.
TOWNSEND, C. et al. Sabiston Tratado de Cirurgia.
19 ed. Rio de Janeiro: Elsevier, 2015.
HISTORIA
"drena la parte acuosa de
la comida del estómago"
no tiene función vital
“órgano del misterio"
Alberto Marangoni. Etimologías relacionadas con el bazo. RAR Volumen
72 Número 4 2008
Joseph Hyrtl 1831
“¿Qué puede decirnos sobre la función del bazo?”. El candidato
enrojeció́, empezó́ a ponerse nervioso, movió́ la cabeza y dijo
tartamudeando: "Profesor, sabía exactamente la respuesta hace
un minuto pero se me ha olvidado". Hyrtl le replicó: “¡Criatura
miserable! Eres la única persona en el mundo que sabia la
función del bazo ¡y se te ha olvidado!”
Alberto Marangoni. Etimologías relacionadas con el bazo. RAR Volumen
72 Número 4 2008
EMBRIOLOGÍA
F. Charles Brunicardi. (2011). Schwartz’s
Principles of Surgery 9 Ed. USA: Mc Graw Hill.
ANATOMÍA
QUIRÚRGICA
• 7 a 11 cm
• 150 g
Esplenomegalia se aplica a órganos que pesan en promedio
≥500 g y/o que tienen una longitud ≥15 cm.
Esplenomegalia masiva: peso >1 kg o tamaño >22 cm de
largo.
Se considera que si un bazo es palpable por debajo del
borde costal izquierdo, mide al menos el doble de lo normal,
con un peso estimado ≥750 g.
Richard L. Drake. (2010). Gray´s anatomy for
students. Barcelona España: Elsevier.
Vishram Singh. (2011). Anatomy of Abdomen
and Lower Limb . India: Elsevier.
Vishram Singh. (2011). Anatomy of Abdomen
and Lower Limb . India: Elsevier.
Richard L. Drake. (2010). Gray´s anatomy for
students. Barcelona España: Elsevier.
Vishram Singh. (2011). Anatomy of Abdomen
and Lower Limb . India: Elsevier.
Vishram Singh. (2011). Anatomy of Abdomen
and Lower Limb . India: Elsevier.
Vishram Singh. (2011). Anatomy of Abdomen
and Lower Limb . India: Elsevier.
TOWNSEND, C. et al. Sabiston Tratado de Cirurgia.
19 ed. Rio de Janeiro: Elsevier, 2015.
Vishram Singh. (2011). Anatomy of Abdomen
and Lower Limb . India: Elsevier.
FISIOLOGÍA
ESPLÉNICA
TOWNSEND, C. et al. Sabiston Tratado de Cirurgia.
19 ed. Rio de Janeiro: Elsevier, 2015.
TOWNSEND, C. et al. Sabiston Tratado de Cirurgia.
19 ed. Rio de Janeiro: Elsevier, 2015.
FISIOLOGÍA
ESPLÉNICA
TOWNSEND, C. et al. Sabiston Tratado de Cirurgia.
19 ed. Rio de Janeiro: Elsevier, 2015.
INDICACIONES PARA
ESPLENECTOMÍA
1. Trastornos hematológicos benignos
PTI, anemias hemolíticas, hemoglobinopatias
2. Neoplasias malignas
Linfoma, Leucemia, MTS, Tumores no hematologicos
1. Trastornos benignos no hematológicos
Quistes , abscesos.
2. Traumatismo esplénico
TOWNSEND, C. et al. Sabiston Tratado de Cirurgia.
19 ed. Rio de Janeiro: Elsevier, 2015.
PURPURA TROMBOCITOPÉNICA
INMUNITARIA (PTI)
Autoanticuerpos  marcan plaquetas  fagocitosis sistema
reticuloendotelial.
TOWNSEND, C. et al. Sabiston Tratado de Cirurgia.
19 ed. Rio de Janeiro: Elsevier, 2015.
Diagnóstico:
• Síntomas
• Trombocitopenia
• Exclusión de otras causas relativamente frecuentes
de trombocitopenia
TOWNSEND, C. et al. Sabiston Tratado de Cirurgia.
19 ed. Rio de Janeiro: Elsevier, 2015.
TRATAMIENTO
 >50 000 PLT : Vigilancia
 20 000 – 50 000 PLT : Vigilancia o manejo si presentan
hemorragia
 <20 000 PLT: Tratamiento medico
TOWNSEND, C. et al. Sabiston Tratado de Cirurgia.
19 ed. Rio de Janeiro: Elsevier, 2015.
TOWNSEND, C. et al. Sabiston Tratado de Cirurgia.
19 ed. Rio de Janeiro: Elsevier, 2015.
ESPLENECTOMÍA Y PTI
Falla al tratamiento medico
• necesidad persistente mayor de 10 a 20 mg/día de
prednisona, por tres a seis meses para preservar una cifra de
plaquetas >30 000/mm3
TOWNSEND, C. et al. Sabiston Tratado de Cirurgia.
19 ed. Rio de Janeiro: Elsevier, 2015.
RESULTADO DE
ESPLENECTOMÍA EN PTI
Tasa de éxito: 92%
Fracaso: 8%
Recaídas transitorias 15%
Kojouri K, Ve.sely SK, Terrell DR, et al: Splenectomy for adult patients with idiopathic
thrombocytopenic purpura: A systematic review to assess long-term platelet count responses,
prediction of responso, and surgical complications. Blood 104:2623-2634, 2012.
ESFEROCITOSIS
HEREDITARIA
Enf autosómica dominante, afecta la producción de espectrina -->
citoesqueleto de eritrocitos.
Anemia, ictericia y esplenomegalia.
Diagnóstico: Frotis de sangre periférica, el aumento del número de
reticulocitos, y una prueba de Coombs negativa.
La anemia producida puede tratarse con buenos resultados con una
esplenectomía.
La esplenectomía debe retrasarse hasta la edad de 5 años para
conservar la función inmunitaria del bazo y reducir el riesgo sepsis
fulminante.
TOWNSEND, C. et al. Sabiston Tratado de Cirurgia.
19 ed. Rio de Janeiro: Elsevier, 2015.
Linfoma no hodgkin  Esplenectomia indicada en
esplenomegalia masiva con dolor abdominal
Leucemia  Esplenectomia en hiperesplenismo y
esplenomegalia con hemorragias frecuentes
TOWNSEND, C. et al. Sabiston Tratado de Cirurgia.
19 ed. Rio de Janeiro: Elsevier, 2015.
TUMORES NO
HEMATOLÓGICOS DEL BAZO
Metástasis:
• 7% necropsias por Ca
• Mas frecuente: mama, pulmón, melanoma
• Esplenectomía paliativa por esplenomegalia y dolor
Hemangiomas, Angiosarcomas, Linfangiomas
• Esplenectomía Dx y tratamientgo
TOWNSEND, C. et al. Sabiston Tratado de Cirurgia.
19 ed. Rio de Janeiro: Elsevier, 2015.
TRASTORNOS BENIGNOS
DIVERSOS
Quistes esplénicos
Parasitarios (hidatídicos)
No parasitarios
Pseudoquistes
Absceso esplenico
incidencia 0.7% en necropsias
Mortalidad del 8 al 20%
Inmunosuprimidos: Stafilococo, Streptococo,
Mycobacterium, candida
TOWNSEND, C. et al. Sabiston Tratado de Cirurgia.
19 ed. Rio de Janeiro: Elsevier, 2015.
TRAUMA ESPLÉNICO
K L Mattox, D E Moore, E Feliciano. Trauma 7ed, 2013. McGraw-Hill. Injury to the spleen
Trauma abdominal cerrado
Bazo  40-55%
Hígado
Riñón
Intestino delgado
Vejiga
Colon
Diafragma
Páncreas
Duodeno retroperitoneal
TOWNSEND, C. et al. Sabiston Tratado de Cirurgia.
19 ed. Rio de Janeiro: Elsevier, 2015.
TOWNSEND, C. et al. Sabiston Tratado de Cirurgia.
19 ed. Rio de Janeiro: Elsevier, 2015.
PRESENTACION CLÍNICA
LAS PRESENTACIONES SON MUY VARIADAS:
Dolor leve en abdomen superior. Especialmente (hipocondrio
izquierdo)
Dolor en el hombro izquierdo (signo de Kehr) por irritación
de la raíz del nervio subdiafragmático ipsilateral.
Si existe sangre libre intraabdominal, se presenta como un
dolor difuso, con datos de irritación peritoneal.
Si el sangrado excede el 5 al 10% del volumen sanguíneo
total datos tempranos de shock
TOWNSEND, C. et al. Sabiston Tratado de Cirurgia.
19 ed. Rio de Janeiro: Elsevier, 2015.
K L Mattox, D E Moore, E Feliciano. Trauma 7ed, 2013. McGraw-Hill. Injury to the spleen
TOWNSEND, C. et al. Sabiston Tratado de Cirurgia.
19 ed. Rio de Janeiro: Elsevier, 2015.
FAST
Sensibilidad del 90% y un 100% de especificidad para la
detección del hemoperitoneo
En estudios realizados Rozycki et al, se demostró que el
FAST no tiene la sensibilidad para identificar daño a órganos,
sobre todo en los estadios mas bajos.
El método de imagen clasificado como gold estándar para la
identificación de lesiones a órganos es la TAC.
K L Mattox, D E Moore, E Feliciano. Trauma 7ed, 2013. McGraw-Hill. Injury to the spleen
TAC
Se debe de utilizar solo en el paciente estable.
Evalúa el bazo y los órganos vecinos.
Se utiliza contraste i.v., sin contraste puede no identificar un
sangrado intraparenquimatoso.
K L Mattox, D E Moore, E Feliciano. Trauma 7ed, 2013. McGraw-Hill. Injury to the spleen
1- Estabilidad hemodinámica, pero con sospecha de lesión
abdominal significativa por los antecedentes.
2- Altos requerimientos de expansores durante la
resucitación inicial, sin una fuente obvia de pérdida
sanguínea.
3- Lesión multisistémica, especialmente asociada con
traumatismo de cráneo.
4- Imposibilidad de realizar un examen abdominal adecuado.
5- Hemoglobina menor a 10 gr. % que no se puede explicar
por una fuente obvia de sangrado.
INDICACIONES
K L Mattox, D E Moore, E Feliciano. Trauma 7ed, 2013. McGraw-Hill. Injury to the spleen
K L Mattox, D E Moore, E Feliciano. Trauma 7ed, 2013. McGraw-Hill. Injury to the spleen
ANGIOGRAFÍA
No se utiliza de primera elección, pero cada día se utiliza mas
como opción terapéutica.
Casi siempre se realiza después de una TAC, para realizar
angioembolización
K L Mattox, D E Moore, E Feliciano. Trauma 7ed, 2013. McGraw-Hill. Injury to the spleen
RESONANCIA
MAGNETICA
Se utiliza en pacientes con falla renal significativa o en
pacientes alérgicos al contraste.
K L Mattox, D E Moore, E Feliciano. Trauma 7ed, 2013. McGraw-Hill. Injury to the spleen
Lavado peritoneal:
Detecta sangre en la cavidad abdominal de forma rápida.
Baja tasa de complicaciones en manos experimentadas.
Bajo costo
El US FAST lo ha sustitiudo, pero no ha demostrado ser mas
sensible en muchos estudios publicados
LPD
K L Mattox, D E Moore, E Feliciano. Trauma 7ed, 2013. McGraw-Hill. Injury to the spleen
TRATAMIENTO
El manejo del trauma esplénico puede ser de tres tipos:
1. Manejo no quirúrgico o no operatorio, bajo determinados
criterios.
2. Manejo quirúrgico conservador, con agentes hemostáticos,
suturas y ligaduras para lesiones de grado I a III y
esplenectomía parcial para algunas lesiones grado IV.
3. Esplenectomía total, en lesiones de grado V o en lesiones
de menor grado que después de un intento razonable de
técnicas consevadoras no satisfactorias, prolongan la
operación.
K L Mattox, D E Moore, E Feliciano. Trauma 7ed, 2013. McGraw-Hill. Injury to the spleen
K L Mattox, D E Moore, E Feliciano. Trauma 7ed, 2013. McGraw-Hill. Injury to the spleen
MANEJO NO
OPERATORIO
INDICACIONES:
• Pacientes con trauma abdominal contuso.
• Ausencia de hemorragia masiva (estimada por requerimientos
menores a 15 cc de hemoderivados por kg de peso)
• Estabilidad hemodinámica después de la resucitación inicial
• Disponibilidad de UCI donde el paciente pueda ser monitorizado en
forma continua durante las primeras 48 hs de internación
• Equipo quirúrgico que pueda realizar todo tipo de procedimientos en
carácter de urgente.
• Equipo anestesiológico y de hemoterapia en disponibilidad
permanente.
• Ausencia de lesiones intraabdominales asociadas de importancia
• Ausencia de lesiones extraabdominales que perjudiquen la
evaluación del paciente (coma)
K L Mattox, D E Moore, E Feliciano. Trauma 7ed, 2013. McGraw-Hill. Injury to the spleen
K L Mattox, D E Moore, E Feliciano. Trauma 7ed, 2013. McGraw-Hill. Injury to the spleen
TASA DE ÉXITO:
• 90-94% pediátricos
• 80-85% adultos
• 20% requiere manejo quirúrgico
K L Mattox, D E Moore, E Feliciano. Trauma 7ed, 2013. McGraw-Hill. Injury to the spleen
INDICACIONES PARA
CIRUGIA EN MMNO
• Presencia de inestabilidad hemodinamica
• Respondedor transitorio
• Necesidad de mas de 3 PG durante 24h
• Datos de irritacion peritoneal
• Falla de tratamiento con angioembolizacion
K L Mattox, D E Moore, E Feliciano. Trauma 7ed, 2013. McGraw-Hill. Injury to the spleen
ESPLENECTOMÍA
K L Mattox, D E Moore, E Feliciano. Trauma 7ed, 2013. McGraw-Hill. Injury to the spleen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eventracion abdominal
Eventracion abdominalEventracion abdominal
Eventracion abdominal
lainskaster
 
Abdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivoAbdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivo
Karito Quezada Rojas
 
Trauma Esplénico. Luis Gerardo Antequera Velásquez. Cirugía General. Hospital...
Trauma Esplénico. Luis Gerardo Antequera Velásquez. Cirugía General. Hospital...Trauma Esplénico. Luis Gerardo Antequera Velásquez. Cirugía General. Hospital...
Trauma Esplénico. Luis Gerardo Antequera Velásquez. Cirugía General. Hospital...
Luis Gerardo Antequera Velásquez
 
Colecistectomía
ColecistectomíaColecistectomía
Fistula Perianal
Fistula PerianalFistula Perianal
Fistula Perianal
Wilson Sanchez
 
Laparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crashLaparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crashnoeqr
 
Trauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colonTrauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colon
Cirugias
 
Derivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestivaDerivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestiva
Humberto Juárez Rosario
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
Dr. Eugenio Vargas
 
Cirugia del colon Jonathan Molina
Cirugia del colon Jonathan MolinaCirugia del colon Jonathan Molina
Cirugia del colon Jonathan Molina
lainskaster
 
Apendicectomia laparoscopia
Apendicectomia laparoscopiaApendicectomia laparoscopia
Apendicectomia laparoscopia
diplomadolaparoscopia
 
Resección y Reconstrucción Gástricas
Resección y Reconstrucción GástricasResección y Reconstrucción Gástricas
Resección y Reconstrucción Gástricas
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Lesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y rectoLesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y recto
Benny Osuna
 
Trauma de duodeno
Trauma de duodenoTrauma de duodeno
Trauma de duodeno
Ana Santos
 
Trauma duodenal
Trauma duodenalTrauma duodenal
Trauma duodenal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Técnica Plastia Inguinal
Técnica Plastia InguinalTécnica Plastia Inguinal
Técnica Plastia Inguinal
Betania Especialidades Médicas
 

La actualidad más candente (20)

Eventracion abdominal
Eventracion abdominalEventracion abdominal
Eventracion abdominal
 
Trauma esplenico
Trauma esplenicoTrauma esplenico
Trauma esplenico
 
Abdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivoAbdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivo
 
Trauma Esplénico. Luis Gerardo Antequera Velásquez. Cirugía General. Hospital...
Trauma Esplénico. Luis Gerardo Antequera Velásquez. Cirugía General. Hospital...Trauma Esplénico. Luis Gerardo Antequera Velásquez. Cirugía General. Hospital...
Trauma Esplénico. Luis Gerardo Antequera Velásquez. Cirugía General. Hospital...
 
Colecistectomía
ColecistectomíaColecistectomía
Colecistectomía
 
Fistula Perianal
Fistula PerianalFistula Perianal
Fistula Perianal
 
Laparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crashLaparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crash
 
Trauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colonTrauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colon
 
Derivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestivaDerivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestiva
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
 
Cirugia del colon Jonathan Molina
Cirugia del colon Jonathan MolinaCirugia del colon Jonathan Molina
Cirugia del colon Jonathan Molina
 
Apendicectomia laparoscopia
Apendicectomia laparoscopiaApendicectomia laparoscopia
Apendicectomia laparoscopia
 
Resección y Reconstrucción Gástricas
Resección y Reconstrucción GástricasResección y Reconstrucción Gástricas
Resección y Reconstrucción Gástricas
 
Lesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y rectoLesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y recto
 
Cirugía hepática
Cirugía hepáticaCirugía hepática
Cirugía hepática
 
Trauma de duodeno
Trauma de duodenoTrauma de duodeno
Trauma de duodeno
 
Ostomias
OstomiasOstomias
Ostomias
 
Trauma duodenal
Trauma duodenalTrauma duodenal
Trauma duodenal
 
Técnica Plastia Inguinal
Técnica Plastia InguinalTécnica Plastia Inguinal
Técnica Plastia Inguinal
 
Eventracion
EventracionEventracion
Eventracion
 

Similar a Anatomia y Cirugía esplénica. Trauma Esplénico

Apendicitis Aguda SEMINARIO-1.pptx
Apendicitis Aguda SEMINARIO-1.pptxApendicitis Aguda SEMINARIO-1.pptx
Apendicitis Aguda SEMINARIO-1.pptx
DaniloRetana2
 
APENDICITIS Aguda.pptx
APENDICITIS Aguda.pptxAPENDICITIS Aguda.pptx
APENDICITIS Aguda.pptx
BenignoPealver
 
abdomen agudo
abdomen agudo abdomen agudo
abdomen agudo
DiegoArmandoLuquezRo
 
Apendicitis aguda caso
Apendicitis aguda   casoApendicitis aguda   caso
Apendicitis aguda caso
Universidad Latina de Panamá
 
CIRCULACIÓN ARTERIAL PERIFÉRICA - CLASE IV.pptx
CIRCULACIÓN ARTERIAL PERIFÉRICA - CLASE IV.pptxCIRCULACIÓN ARTERIAL PERIFÉRICA - CLASE IV.pptx
CIRCULACIÓN ARTERIAL PERIFÉRICA - CLASE IV.pptx
Charles Zapata
 
Aneurismas abdominales y toracoabdominales
Aneurismas abdominales y toracoabdominales Aneurismas abdominales y toracoabdominales
Aneurismas abdominales y toracoabdominales
javovi
 
Carlos alberto rey torres
Carlos alberto rey torresCarlos alberto rey torres
Carlos alberto rey torresCarlosSK8
 
LINFOMA CIRUGIA PEDIATRICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.pptx
LINFOMA CIRUGIA PEDIATRICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.pptxLINFOMA CIRUGIA PEDIATRICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.pptx
LINFOMA CIRUGIA PEDIATRICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.pptx
Jessi123456
 
Apendicitis aguda presentaciones inusuales
Apendicitis aguda presentaciones inusualesApendicitis aguda presentaciones inusuales
Apendicitis aguda presentaciones inusualesJose Diaz
 
Para modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico final
Para modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico finalPara modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico final
Para modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico finalresidenciaimagenescastex
 
traumatismo esplenico.pptx
traumatismo esplenico.pptxtraumatismo esplenico.pptx
traumatismo esplenico.pptx
Josue BJ
 
Perforacion esofagica
Perforacion esofagicaPerforacion esofagica
cancer de colon
cancer  de coloncancer  de colon
cancer de colon
Luis Membreno
 
TRAUMATOLOGIA -DIAPOSITIVAS.pdf
TRAUMATOLOGIA -DIAPOSITIVAS.pdfTRAUMATOLOGIA -DIAPOSITIVAS.pdf
TRAUMATOLOGIA -DIAPOSITIVAS.pdf
LuceroCanales1
 
Cancer Gastrico En Ecuador 2012
Cancer Gastrico En Ecuador 2012Cancer Gastrico En Ecuador 2012
Cancer Gastrico En Ecuador 2012
Wagner Romero
 
Evolucion de la cirugia gineco-oncologica
Evolucion de la cirugia gineco-oncologicaEvolucion de la cirugia gineco-oncologica
Evolucion de la cirugia gineco-oncologica
Sergio Vasquez Ciriaco
 
Enfermedad diverticular para cirugia general
Enfermedad diverticular para cirugia generalEnfermedad diverticular para cirugia general
Enfermedad diverticular para cirugia general
RodolfoArredondo6
 
DERRAME PLEURAL MALIGNO: REVISIÓN Y EVIDENCIAS
DERRAME PLEURAL MALIGNO: REVISIÓN Y EVIDENCIASDERRAME PLEURAL MALIGNO: REVISIÓN Y EVIDENCIAS
DERRAME PLEURAL MALIGNO: REVISIÓN Y EVIDENCIAS
Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins
 
APENDICITIS
APENDICITIS APENDICITIS
LA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRAR
LA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRARLA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRAR
LA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRAR
JoseHuamanCampos
 

Similar a Anatomia y Cirugía esplénica. Trauma Esplénico (20)

Apendicitis Aguda SEMINARIO-1.pptx
Apendicitis Aguda SEMINARIO-1.pptxApendicitis Aguda SEMINARIO-1.pptx
Apendicitis Aguda SEMINARIO-1.pptx
 
APENDICITIS Aguda.pptx
APENDICITIS Aguda.pptxAPENDICITIS Aguda.pptx
APENDICITIS Aguda.pptx
 
abdomen agudo
abdomen agudo abdomen agudo
abdomen agudo
 
Apendicitis aguda caso
Apendicitis aguda   casoApendicitis aguda   caso
Apendicitis aguda caso
 
CIRCULACIÓN ARTERIAL PERIFÉRICA - CLASE IV.pptx
CIRCULACIÓN ARTERIAL PERIFÉRICA - CLASE IV.pptxCIRCULACIÓN ARTERIAL PERIFÉRICA - CLASE IV.pptx
CIRCULACIÓN ARTERIAL PERIFÉRICA - CLASE IV.pptx
 
Aneurismas abdominales y toracoabdominales
Aneurismas abdominales y toracoabdominales Aneurismas abdominales y toracoabdominales
Aneurismas abdominales y toracoabdominales
 
Carlos alberto rey torres
Carlos alberto rey torresCarlos alberto rey torres
Carlos alberto rey torres
 
LINFOMA CIRUGIA PEDIATRICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.pptx
LINFOMA CIRUGIA PEDIATRICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.pptxLINFOMA CIRUGIA PEDIATRICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.pptx
LINFOMA CIRUGIA PEDIATRICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.pptx
 
Apendicitis aguda presentaciones inusuales
Apendicitis aguda presentaciones inusualesApendicitis aguda presentaciones inusuales
Apendicitis aguda presentaciones inusuales
 
Para modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico final
Para modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico finalPara modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico final
Para modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico final
 
traumatismo esplenico.pptx
traumatismo esplenico.pptxtraumatismo esplenico.pptx
traumatismo esplenico.pptx
 
Perforacion esofagica
Perforacion esofagicaPerforacion esofagica
Perforacion esofagica
 
cancer de colon
cancer  de coloncancer  de colon
cancer de colon
 
TRAUMATOLOGIA -DIAPOSITIVAS.pdf
TRAUMATOLOGIA -DIAPOSITIVAS.pdfTRAUMATOLOGIA -DIAPOSITIVAS.pdf
TRAUMATOLOGIA -DIAPOSITIVAS.pdf
 
Cancer Gastrico En Ecuador 2012
Cancer Gastrico En Ecuador 2012Cancer Gastrico En Ecuador 2012
Cancer Gastrico En Ecuador 2012
 
Evolucion de la cirugia gineco-oncologica
Evolucion de la cirugia gineco-oncologicaEvolucion de la cirugia gineco-oncologica
Evolucion de la cirugia gineco-oncologica
 
Enfermedad diverticular para cirugia general
Enfermedad diverticular para cirugia generalEnfermedad diverticular para cirugia general
Enfermedad diverticular para cirugia general
 
DERRAME PLEURAL MALIGNO: REVISIÓN Y EVIDENCIAS
DERRAME PLEURAL MALIGNO: REVISIÓN Y EVIDENCIASDERRAME PLEURAL MALIGNO: REVISIÓN Y EVIDENCIAS
DERRAME PLEURAL MALIGNO: REVISIÓN Y EVIDENCIAS
 
APENDICITIS
APENDICITIS APENDICITIS
APENDICITIS
 
LA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRAR
LA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRARLA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRAR
LA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRAR
 

Más de Gil Rivera M

ERGE. Consenso de Lyon
ERGE. Consenso de LyonERGE. Consenso de Lyon
ERGE. Consenso de Lyon
Gil Rivera M
 
infección por Helicobacter pylori. Indicaciones de diagnóstico y tratamiento
infección por Helicobacter pylori. Indicaciones de diagnóstico y tratamientoinfección por Helicobacter pylori. Indicaciones de diagnóstico y tratamiento
infección por Helicobacter pylori. Indicaciones de diagnóstico y tratamiento
Gil Rivera M
 
Esofago de Barrett
Esofago de BarrettEsofago de Barrett
Esofago de Barrett
Gil Rivera M
 
Abordaje diagnostico y terapeutico de stdb
Abordaje diagnostico y terapeutico de stdbAbordaje diagnostico y terapeutico de stdb
Abordaje diagnostico y terapeutico de stdb
Gil Rivera M
 
Anatomia hepatica y Trauma hepático
Anatomia hepatica y Trauma hepáticoAnatomia hepatica y Trauma hepático
Anatomia hepatica y Trauma hepático
Gil Rivera M
 
Principios básicos de laparoscopia
Principios básicos de laparoscopia Principios básicos de laparoscopia
Principios básicos de laparoscopia
Gil Rivera M
 
Toracotomia en el servicio de urgencias
Toracotomia en el servicio de urgenciasToracotomia en el servicio de urgencias
Toracotomia en el servicio de urgencias
Gil Rivera M
 
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido PepticaManejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Gil Rivera M
 
Líquidos y Electrolitos en Cirugía
Líquidos y Electrolitos en CirugíaLíquidos y Electrolitos en Cirugía
Líquidos y Electrolitos en Cirugía
Gil Rivera M
 
Anatomia y hernias de pared abdominal
Anatomia y hernias de pared abdominalAnatomia y hernias de pared abdominal
Anatomia y hernias de pared abdominal
Gil Rivera M
 

Más de Gil Rivera M (10)

ERGE. Consenso de Lyon
ERGE. Consenso de LyonERGE. Consenso de Lyon
ERGE. Consenso de Lyon
 
infección por Helicobacter pylori. Indicaciones de diagnóstico y tratamiento
infección por Helicobacter pylori. Indicaciones de diagnóstico y tratamientoinfección por Helicobacter pylori. Indicaciones de diagnóstico y tratamiento
infección por Helicobacter pylori. Indicaciones de diagnóstico y tratamiento
 
Esofago de Barrett
Esofago de BarrettEsofago de Barrett
Esofago de Barrett
 
Abordaje diagnostico y terapeutico de stdb
Abordaje diagnostico y terapeutico de stdbAbordaje diagnostico y terapeutico de stdb
Abordaje diagnostico y terapeutico de stdb
 
Anatomia hepatica y Trauma hepático
Anatomia hepatica y Trauma hepáticoAnatomia hepatica y Trauma hepático
Anatomia hepatica y Trauma hepático
 
Principios básicos de laparoscopia
Principios básicos de laparoscopia Principios básicos de laparoscopia
Principios básicos de laparoscopia
 
Toracotomia en el servicio de urgencias
Toracotomia en el servicio de urgenciasToracotomia en el servicio de urgencias
Toracotomia en el servicio de urgencias
 
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido PepticaManejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
 
Líquidos y Electrolitos en Cirugía
Líquidos y Electrolitos en CirugíaLíquidos y Electrolitos en Cirugía
Líquidos y Electrolitos en Cirugía
 
Anatomia y hernias de pared abdominal
Anatomia y hernias de pared abdominalAnatomia y hernias de pared abdominal
Anatomia y hernias de pared abdominal
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Anatomia y Cirugía esplénica. Trauma Esplénico

  • 1. ANATOMÍA Y CIRUGÍA ESPLÉNICA GILDARDO RIVERA MAGAÑA SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL HOSPITAL GENERAL LEÓN
  • 2. Órgano linfoide más grande en el cuerpo. TOWNSEND, C. et al. Sabiston Tratado de Cirurgia. 19 ed. Rio de Janeiro: Elsevier, 2015.
  • 3. HISTORIA "drena la parte acuosa de la comida del estómago" no tiene función vital “órgano del misterio" Alberto Marangoni. Etimologías relacionadas con el bazo. RAR Volumen 72 Número 4 2008
  • 4. Joseph Hyrtl 1831 “¿Qué puede decirnos sobre la función del bazo?”. El candidato enrojeció́, empezó́ a ponerse nervioso, movió́ la cabeza y dijo tartamudeando: "Profesor, sabía exactamente la respuesta hace un minuto pero se me ha olvidado". Hyrtl le replicó: “¡Criatura miserable! Eres la única persona en el mundo que sabia la función del bazo ¡y se te ha olvidado!” Alberto Marangoni. Etimologías relacionadas con el bazo. RAR Volumen 72 Número 4 2008
  • 6. F. Charles Brunicardi. (2011). Schwartz’s Principles of Surgery 9 Ed. USA: Mc Graw Hill.
  • 8. • 7 a 11 cm • 150 g Esplenomegalia se aplica a órganos que pesan en promedio ≥500 g y/o que tienen una longitud ≥15 cm. Esplenomegalia masiva: peso >1 kg o tamaño >22 cm de largo. Se considera que si un bazo es palpable por debajo del borde costal izquierdo, mide al menos el doble de lo normal, con un peso estimado ≥750 g. Richard L. Drake. (2010). Gray´s anatomy for students. Barcelona España: Elsevier.
  • 9. Vishram Singh. (2011). Anatomy of Abdomen and Lower Limb . India: Elsevier.
  • 10. Vishram Singh. (2011). Anatomy of Abdomen and Lower Limb . India: Elsevier.
  • 11. Richard L. Drake. (2010). Gray´s anatomy for students. Barcelona España: Elsevier.
  • 12. Vishram Singh. (2011). Anatomy of Abdomen and Lower Limb . India: Elsevier.
  • 13. Vishram Singh. (2011). Anatomy of Abdomen and Lower Limb . India: Elsevier.
  • 14. Vishram Singh. (2011). Anatomy of Abdomen and Lower Limb . India: Elsevier.
  • 15. TOWNSEND, C. et al. Sabiston Tratado de Cirurgia. 19 ed. Rio de Janeiro: Elsevier, 2015.
  • 16. Vishram Singh. (2011). Anatomy of Abdomen and Lower Limb . India: Elsevier.
  • 17. FISIOLOGÍA ESPLÉNICA TOWNSEND, C. et al. Sabiston Tratado de Cirurgia. 19 ed. Rio de Janeiro: Elsevier, 2015.
  • 18. TOWNSEND, C. et al. Sabiston Tratado de Cirurgia. 19 ed. Rio de Janeiro: Elsevier, 2015.
  • 19. FISIOLOGÍA ESPLÉNICA TOWNSEND, C. et al. Sabiston Tratado de Cirurgia. 19 ed. Rio de Janeiro: Elsevier, 2015.
  • 20. INDICACIONES PARA ESPLENECTOMÍA 1. Trastornos hematológicos benignos PTI, anemias hemolíticas, hemoglobinopatias 2. Neoplasias malignas Linfoma, Leucemia, MTS, Tumores no hematologicos 1. Trastornos benignos no hematológicos Quistes , abscesos. 2. Traumatismo esplénico TOWNSEND, C. et al. Sabiston Tratado de Cirurgia. 19 ed. Rio de Janeiro: Elsevier, 2015.
  • 21.
  • 22. PURPURA TROMBOCITOPÉNICA INMUNITARIA (PTI) Autoanticuerpos  marcan plaquetas  fagocitosis sistema reticuloendotelial. TOWNSEND, C. et al. Sabiston Tratado de Cirurgia. 19 ed. Rio de Janeiro: Elsevier, 2015.
  • 23. Diagnóstico: • Síntomas • Trombocitopenia • Exclusión de otras causas relativamente frecuentes de trombocitopenia TOWNSEND, C. et al. Sabiston Tratado de Cirurgia. 19 ed. Rio de Janeiro: Elsevier, 2015.
  • 24. TRATAMIENTO  >50 000 PLT : Vigilancia  20 000 – 50 000 PLT : Vigilancia o manejo si presentan hemorragia  <20 000 PLT: Tratamiento medico TOWNSEND, C. et al. Sabiston Tratado de Cirurgia. 19 ed. Rio de Janeiro: Elsevier, 2015.
  • 25. TOWNSEND, C. et al. Sabiston Tratado de Cirurgia. 19 ed. Rio de Janeiro: Elsevier, 2015.
  • 26. ESPLENECTOMÍA Y PTI Falla al tratamiento medico • necesidad persistente mayor de 10 a 20 mg/día de prednisona, por tres a seis meses para preservar una cifra de plaquetas >30 000/mm3 TOWNSEND, C. et al. Sabiston Tratado de Cirurgia. 19 ed. Rio de Janeiro: Elsevier, 2015.
  • 27.
  • 28. RESULTADO DE ESPLENECTOMÍA EN PTI Tasa de éxito: 92% Fracaso: 8% Recaídas transitorias 15% Kojouri K, Ve.sely SK, Terrell DR, et al: Splenectomy for adult patients with idiopathic thrombocytopenic purpura: A systematic review to assess long-term platelet count responses, prediction of responso, and surgical complications. Blood 104:2623-2634, 2012.
  • 29. ESFEROCITOSIS HEREDITARIA Enf autosómica dominante, afecta la producción de espectrina --> citoesqueleto de eritrocitos. Anemia, ictericia y esplenomegalia. Diagnóstico: Frotis de sangre periférica, el aumento del número de reticulocitos, y una prueba de Coombs negativa. La anemia producida puede tratarse con buenos resultados con una esplenectomía. La esplenectomía debe retrasarse hasta la edad de 5 años para conservar la función inmunitaria del bazo y reducir el riesgo sepsis fulminante. TOWNSEND, C. et al. Sabiston Tratado de Cirurgia. 19 ed. Rio de Janeiro: Elsevier, 2015.
  • 30. Linfoma no hodgkin  Esplenectomia indicada en esplenomegalia masiva con dolor abdominal Leucemia  Esplenectomia en hiperesplenismo y esplenomegalia con hemorragias frecuentes TOWNSEND, C. et al. Sabiston Tratado de Cirurgia. 19 ed. Rio de Janeiro: Elsevier, 2015.
  • 31. TUMORES NO HEMATOLÓGICOS DEL BAZO Metástasis: • 7% necropsias por Ca • Mas frecuente: mama, pulmón, melanoma • Esplenectomía paliativa por esplenomegalia y dolor Hemangiomas, Angiosarcomas, Linfangiomas • Esplenectomía Dx y tratamientgo TOWNSEND, C. et al. Sabiston Tratado de Cirurgia. 19 ed. Rio de Janeiro: Elsevier, 2015.
  • 32. TRASTORNOS BENIGNOS DIVERSOS Quistes esplénicos Parasitarios (hidatídicos) No parasitarios Pseudoquistes Absceso esplenico incidencia 0.7% en necropsias Mortalidad del 8 al 20% Inmunosuprimidos: Stafilococo, Streptococo, Mycobacterium, candida TOWNSEND, C. et al. Sabiston Tratado de Cirurgia. 19 ed. Rio de Janeiro: Elsevier, 2015.
  • 34. K L Mattox, D E Moore, E Feliciano. Trauma 7ed, 2013. McGraw-Hill. Injury to the spleen
  • 35. Trauma abdominal cerrado Bazo  40-55% Hígado Riñón Intestino delgado Vejiga Colon Diafragma Páncreas Duodeno retroperitoneal TOWNSEND, C. et al. Sabiston Tratado de Cirurgia. 19 ed. Rio de Janeiro: Elsevier, 2015.
  • 36. TOWNSEND, C. et al. Sabiston Tratado de Cirurgia. 19 ed. Rio de Janeiro: Elsevier, 2015.
  • 37. PRESENTACION CLÍNICA LAS PRESENTACIONES SON MUY VARIADAS: Dolor leve en abdomen superior. Especialmente (hipocondrio izquierdo) Dolor en el hombro izquierdo (signo de Kehr) por irritación de la raíz del nervio subdiafragmático ipsilateral. Si existe sangre libre intraabdominal, se presenta como un dolor difuso, con datos de irritación peritoneal. Si el sangrado excede el 5 al 10% del volumen sanguíneo total datos tempranos de shock TOWNSEND, C. et al. Sabiston Tratado de Cirurgia. 19 ed. Rio de Janeiro: Elsevier, 2015.
  • 38. K L Mattox, D E Moore, E Feliciano. Trauma 7ed, 2013. McGraw-Hill. Injury to the spleen
  • 39. TOWNSEND, C. et al. Sabiston Tratado de Cirurgia. 19 ed. Rio de Janeiro: Elsevier, 2015.
  • 40. FAST Sensibilidad del 90% y un 100% de especificidad para la detección del hemoperitoneo En estudios realizados Rozycki et al, se demostró que el FAST no tiene la sensibilidad para identificar daño a órganos, sobre todo en los estadios mas bajos. El método de imagen clasificado como gold estándar para la identificación de lesiones a órganos es la TAC. K L Mattox, D E Moore, E Feliciano. Trauma 7ed, 2013. McGraw-Hill. Injury to the spleen
  • 41.
  • 42. TAC Se debe de utilizar solo en el paciente estable. Evalúa el bazo y los órganos vecinos. Se utiliza contraste i.v., sin contraste puede no identificar un sangrado intraparenquimatoso. K L Mattox, D E Moore, E Feliciano. Trauma 7ed, 2013. McGraw-Hill. Injury to the spleen
  • 43. 1- Estabilidad hemodinámica, pero con sospecha de lesión abdominal significativa por los antecedentes. 2- Altos requerimientos de expansores durante la resucitación inicial, sin una fuente obvia de pérdida sanguínea. 3- Lesión multisistémica, especialmente asociada con traumatismo de cráneo. 4- Imposibilidad de realizar un examen abdominal adecuado. 5- Hemoglobina menor a 10 gr. % que no se puede explicar por una fuente obvia de sangrado. INDICACIONES K L Mattox, D E Moore, E Feliciano. Trauma 7ed, 2013. McGraw-Hill. Injury to the spleen
  • 44. K L Mattox, D E Moore, E Feliciano. Trauma 7ed, 2013. McGraw-Hill. Injury to the spleen
  • 45.
  • 46.
  • 47. ANGIOGRAFÍA No se utiliza de primera elección, pero cada día se utiliza mas como opción terapéutica. Casi siempre se realiza después de una TAC, para realizar angioembolización K L Mattox, D E Moore, E Feliciano. Trauma 7ed, 2013. McGraw-Hill. Injury to the spleen
  • 48.
  • 49.
  • 50. RESONANCIA MAGNETICA Se utiliza en pacientes con falla renal significativa o en pacientes alérgicos al contraste. K L Mattox, D E Moore, E Feliciano. Trauma 7ed, 2013. McGraw-Hill. Injury to the spleen
  • 51.
  • 52. Lavado peritoneal: Detecta sangre en la cavidad abdominal de forma rápida. Baja tasa de complicaciones en manos experimentadas. Bajo costo El US FAST lo ha sustitiudo, pero no ha demostrado ser mas sensible en muchos estudios publicados LPD K L Mattox, D E Moore, E Feliciano. Trauma 7ed, 2013. McGraw-Hill. Injury to the spleen
  • 53.
  • 54. TRATAMIENTO El manejo del trauma esplénico puede ser de tres tipos: 1. Manejo no quirúrgico o no operatorio, bajo determinados criterios. 2. Manejo quirúrgico conservador, con agentes hemostáticos, suturas y ligaduras para lesiones de grado I a III y esplenectomía parcial para algunas lesiones grado IV. 3. Esplenectomía total, en lesiones de grado V o en lesiones de menor grado que después de un intento razonable de técnicas consevadoras no satisfactorias, prolongan la operación. K L Mattox, D E Moore, E Feliciano. Trauma 7ed, 2013. McGraw-Hill. Injury to the spleen
  • 55. K L Mattox, D E Moore, E Feliciano. Trauma 7ed, 2013. McGraw-Hill. Injury to the spleen
  • 56. MANEJO NO OPERATORIO INDICACIONES: • Pacientes con trauma abdominal contuso. • Ausencia de hemorragia masiva (estimada por requerimientos menores a 15 cc de hemoderivados por kg de peso) • Estabilidad hemodinámica después de la resucitación inicial • Disponibilidad de UCI donde el paciente pueda ser monitorizado en forma continua durante las primeras 48 hs de internación • Equipo quirúrgico que pueda realizar todo tipo de procedimientos en carácter de urgente. • Equipo anestesiológico y de hemoterapia en disponibilidad permanente. • Ausencia de lesiones intraabdominales asociadas de importancia • Ausencia de lesiones extraabdominales que perjudiquen la evaluación del paciente (coma) K L Mattox, D E Moore, E Feliciano. Trauma 7ed, 2013. McGraw-Hill. Injury to the spleen
  • 57. K L Mattox, D E Moore, E Feliciano. Trauma 7ed, 2013. McGraw-Hill. Injury to the spleen
  • 58. TASA DE ÉXITO: • 90-94% pediátricos • 80-85% adultos • 20% requiere manejo quirúrgico K L Mattox, D E Moore, E Feliciano. Trauma 7ed, 2013. McGraw-Hill. Injury to the spleen
  • 59. INDICACIONES PARA CIRUGIA EN MMNO • Presencia de inestabilidad hemodinamica • Respondedor transitorio • Necesidad de mas de 3 PG durante 24h • Datos de irritacion peritoneal • Falla de tratamiento con angioembolizacion K L Mattox, D E Moore, E Feliciano. Trauma 7ed, 2013. McGraw-Hill. Injury to the spleen
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73. K L Mattox, D E Moore, E Feliciano. Trauma 7ed, 2013. McGraw-Hill. Injury to the spleen

Notas del editor

  1. Las principales funciones del bazo son: 1. Filtrar la sangre mediante la eliminación de los glóbulos rojos desgastados y agentes microbiano de la circulación. 2. Para fabricar glóbulos rojos en la vida fetal y linfocitos después del nacimiento. 3. para proporcionar inmunidad al cuerpo mediante la producción de inmunoglobulina (Ig) M por las células plasmáticas. 4. Para guardar los glóbulos rojos y liberarlos en circulación cuando sea necesario.
  2. Aristoteles 300ac.
  3. Anatomista y catedratico de la iniversidad de viena y praga
  4. 5ª semana Mesodermo primitivo. Mesogastrio dorsal y migra csi
  5. El bazo se encuentra en el hipocondrio izquierdo entre el fondo del estómago y el diafragma, detrás de la línea axilar media, frente al 9, 10, y 11 de las costillas.
  6. Su eje longitudinal es paralelo al eje largo de la décima costilla. Se mueve un poco en la vida durante la respiración.
  7. Caras del bazo. Diafragmática y visceral.
  8. Impresión gástrica, de colon y renal 2 segmentos, 2 polos
  9. ligamentos
  10. Ligamentos vasculares
  11. Arteria esplenica – tronco celiaco Vena esplenica- vena porta Relacionescola delpancreas 1cm o pegada
  12. Hilio: vasos esplenicos 3-6 ramas: esplenectomia parcial Vasos gastricos cortos
  13. 2 funciones principales. Filtracion e inmunidad (IgM) Celulas t y macrofagos
  14. Caracteriza por trombocitopenia úrpura, epistaxis y hemorragia gingival. hemorragia digestiva y hematuria.
  15. Embarazo, farmacos (heparina, quinidina, sulfas), Infecciones virales Hiperesplenismo
  16. Cuidado con el pancreas
  17. Cirugía de conservación esplénica
  18. 40-50% funiciona Disminuye sepsis siderante 30% No en inestables o contaminacion gamagrama