SlideShare una empresa de Scribd logo
TVM
Escala de coma de Glasgow
TEC leve
TEC
TEC moderado
TEC grave
>13
9-12
<8
“Triaje”
1. Rajajee V. Management of
acute moderate and severe
traumatic brain injury.
UpToDate [Internet]. 2022.
Disponible en:
https://www.uptodate.com/c
ontents/management-of-
acute-moderate-and-severe-
traumatic-brain-injury
TVM
Intubación endotraqueal
ECG <9
TEC
Manejo Prehospitalario
SatO2 <90% con
O2
Signos de hernia
cerebral
Triada de
Cushing
Hipertensión
Bradicardia
Resp alterada
aspiración
>tiempo de transporte
Control de PA
PAS <90: 3x muerte
PAS <100: 2x muerte
Uso de cristaloides
isotónicos
Se debe suponer que los px
con TEC tienen un trauma
vertebro-medular PAS <100: 2x muerte
Estabilizar e inmovilizar
la columna
1. Rajajee V. Management of
acute moderate and severe
traumatic brain injury.
UpToDate [Internet]. 2022.
Disponible en:
https://www.uptodate.com/c
ontents/management-of-
acute-moderate-and-severe-
traumatic-brain-injury
TVM
TOMOGRAFÍA S/C
Se debe realizar lo
más rápido posible
TEC
Manejo Hospitalario
h e m a t o m a
s u b d u r a l a g u d o
i z q u i e r d o
TEC moderado
y grave
Si hay deterioro
clínico
h e m a t
o m a
e p i d u r
a l
1. Rajajee V. Management of
acute moderate and severe
traumatic brain injury.
UpToDate [Internet]. 2022.
Disponible en:
https://www.uptodate.com/c
ontents/management-of-
acute-moderate-and-severe-
traumatic-brain-injury
Vía aérea
En el campo
TVM Trauma Vertebro Medular
Respiración
Circulación
Lesión en cabeza
Alteración de conciencia
Debilidad, pérdida de
sensibilidad
Dolor en la columna
Movimientos en tronco
Uso de camilla
Collarín cervical rígido
Si
observamos:
1. Hanebout R, Kachur E.
Acute traumatic spinal cord
injury. UpToDate
[Internet].2018. Disponible
en:
https://www.uptodate.com/c
ontents/acute-traumatic-
spinal-cord-injury
Shock neurogénico
En el Hospital
TVM Trauma Vertebro Medular
Prioridad:
Circulación
Control de Signos vitales
Colocar sonda vesical
Intubación o aspiración
de vías respiratorias
Control de hipotensión
Elevación de piernas,
transfusión, vasoactivos
Examen neurológico
Examen de imágen
TC: para daño óseo
RM: médula espinal
1. Hanebout R, Kachur E.
Acute traumatic spinal cord
injury. UpToDate
[Internet].2018. Disponible
en:
https://www.uptodate.com/c
ontents/acute-traumatic-
spinal-cord-injury
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
ASIGNATURA: Atención en Emergencias y Desastres
DOCENTE: Dra. Zully Cjuno Pinto
ALUMNO: Daniel Alfonso Galdos Rodrigo
Cusco – Perú
2023
CONCLUSIONES
LESIONES RIM
TRATAMIENTO
DIAGNOSTICO
ENFOQUE INICIAL
INTRODUCCIÓN
Afectación de 2 o más
órganos
Una lesión que ponga en
riesgo la vida
Lesión severa por
exposición aguda
a un tipo de
energía
En el 2010, Perú:
83 753 accidentes
2852 muertes
49 716 lesionados
EPIDEMIOLOGÍA
1. Rodriguez L, Lopez A,
Lozano S.
Politraumatismo: Lo Que
Debe De Conocer El
Médico En Primer Nivel
De Atención. 2021.
Ocronos. 2021;4(9): 211.
Disponible en:
https://revistamedica.com
/politraumatismo-primer-
nivel-atencion/
2. Corres C. et. al. Manejo
inicial del
politraumatizado. Rev
Hosp Clín Univ Chile
2013; 25: 206 – 16.
Disponible en:
https://www.enfermeriaap
s.com/portal/wp-
content/uploads/2017/04
/Manejo-inicial-del-
politraumatizado.pdf
CONCLUSIONES
LESIONES RIM
TRATAMIENTO
DIAGNOSTICO
TRIAJE
ENFOQUE INICIAL
 Lesiones superficiales
 Contusiones
Politraumatismo leve
1. Rodriguez L, Lopez A,
Lozano S.
Politraumatismo: Lo Que
Debe De Conocer El
Médico En Primer Nivel
De Atención. 2021.
Ocronos. 2021;4(9): 211.
Disponible en:
https://revistamedica.com
/politraumatismo-primer-
nivel-atencion/
2. Corres C. et. al. Manejo
inicial del
politraumatizado. Rev
Hosp Clín Univ Chile
2013; 25: 206 – 16.
Disponible en:
https://www.enfermeriaap
s.com/portal/wp-
content/uploads/2017/04
/Manejo-inicial-del-
politraumatizado.pdf
 Heridas que generen
incapacidad funcional
Politraumatismo moderado
 P A S < 9 0 m m H g
 F R < 1 0 o F R > 3 0
 T r a s to r n o d e
c o n c i e n c i a , G l a s g o w <
1 3
 Fracturas de dos o más h u e s o s
l a r g o s
 H e r i d a p e n e t r a n te e n
c a b e z a , c u e l l o , d o r s o ,
i n g l e
 Caída m a y o r a d o s v e c e s
l a a l t u r a d e l p a c i e n te
 I m p a c to a g r a n
Politraumatismo grave
CONCLUSIONES
NEUMOTÓRAX A TENSIÓN
LESIONES RIM
HEMOTÓRAX
MASIVO
NEUMOTÓRAX
ABIERTO
CONTUSIÓN
PULMONAR
BILATERAL
 Dificultad respiratoria
 Hemoptisis
 Dolor pleurítico
 Crepitantes y matidez
t r a u m a t
o p n e a
TRATAMIENTO
DIAGNOSTICO
1. Rodriguez L, Lopez A,
Lozano S.
Politraumatismo: Lo Que
Debe De Conocer El
Médico En Primer Nivel
De Atención. 2021.
Ocronos. 2021;4(9): 211.
Disponible en:
https://revistamedica.com
/politraumatismo-primer-
nivel-atencion/
2. Corres C. et. al. Manejo
inicial del
politraumatizado. Rev
Hosp Clín Univ Chile
2013; 25: 206 – 16.
Disponible en:
https://www.enfermeriaap
s.com/portal/wp-
content/uploads/2017/04
/Manejo-inicial-del-
politraumatizado.pdf
CONCLUSIONES
TRATAMIENTO
DIAGNOSTICO
LESIONES RIM
TÓRAX
INESTABLE
TAPONAMIENTO
CARDIACO
HIPERTENSIÓN
INTRACRANEAL
Movimiento
paradójico
 Ingurgitación yugular
 RC apagados
 hipotensión
Triada
de Beck
Signo de
Kussmaul
Pulso
Paradójico  ↓PA en inspiración
 Cefalea
 Vómitos
 papiledema
1. Rodriguez L, Lopez A,
Lozano S.
Politraumatismo: Lo Que
Debe De Conocer El
Médico En Primer Nivel
De Atención. 2021.
Ocronos. 2021;4(9): 211.
Disponible en:
https://revistamedica.com
/politraumatismo-primer-
nivel-atencion/
2. Corres C. et. al. Manejo
inicial del
politraumatizado. Rev
Hosp Clín Univ Chile
2013; 25: 206 – 16.
Disponible en:
https://www.enfermeriaap
s.com/portal/wp-
content/uploads/2017/04
/Manejo-inicial-del-
politraumatizado.pdf
CONCLUSIONES
TRATAMIENTO
DIAGNOSTICO
 Descartar
obstrucción
A
1. Rodriguez L, Lopez A,
Lozano S.
Politraumatismo: Lo Que
Debe De Conocer El
Médico En Primer Nivel
De Atención. 2021.
Ocronos. 2021;4(9): 211.
Disponible en:
https://revistamedica.com
/politraumatismo-primer-
nivel-atencion/
2. Corres C. et. al. Manejo
inicial del
politraumatizado. Rev
Hosp Clín Univ Chile
2013; 25: 206 – 16.
Disponible en:
https://www.enfermeriaap
s.com/portal/wp-
content/uploads/2017/04
/Manejo-inicial-del-
politraumatizado.pdf
CONCLUSIONES
TRATAMIENTO
DIAGNOSTICO
 Descartar
obstrucción
A B
1. Inspección del tórax
2. Percusión timpanismo (neumotórax),
matidez (hemotórax)
3. Palpación: desniveles (fracturas
costales), crepitación (enfisema
subcutáneo)
4. Auscultación
1. Rodriguez L, Lopez A,
Lozano S.
Politraumatismo: Lo Que
Debe De Conocer El
Médico En Primer Nivel
De Atención. 2021.
Ocronos. 2021;4(9): 211.
Disponible en:
https://revistamedica.com
/politraumatismo-primer-
nivel-atencion/
2. Corres C. et. al. Manejo
inicial del
politraumatizado. Rev
Hosp Clín Univ Chile
2013; 25: 206 – 16.
Disponible en:
https://www.enfermeriaap
s.com/portal/wp-
content/uploads/2017/04
/Manejo-inicial-del-
politraumatizado.pdf
CONCLUSIONES
TRATAMIENTO
DIAGNOSTICO
 Descartar
obstrucción
Shock
compensado
 Pulsos central y
periférico
 Perfusión
 PA
A B
1. Inspección del tórax
2. Percusión timpanismo (neumotórax),
matidez (hemotórax)
3. Palpación: desniveles (fracturas
costales), crepitación (enfisema
subcutáneo)
4. Auscultación
C
 Taquicardia
 Llenado capilar >2s
Shock
descompensado
 Hipotensión
 Oliguria
1. Rodriguez L, Lopez A,
Lozano S.
Politraumatismo: Lo Que
Debe De Conocer El
Médico En Primer Nivel
De Atención. 2021.
Ocronos. 2021;4(9): 211.
Disponible en:
https://revistamedica.com
/politraumatismo-primer-
nivel-atencion/
2. Corres C. et. al. Manejo
inicial del
politraumatizado. Rev
Hosp Clín Univ Chile
2013; 25: 206 – 16.
Disponible en:
https://www.enfermeriaap
s.com/portal/wp-
content/uploads/2017/04
/Manejo-inicial-del-
politraumatizado.pdf
CONCLUSIONES
TRATAMIENTO
DIAGNOSTICO
 Descartar
obstrucción
Shock
compensado
 Pulsos central y
periférico
 Perfusión
 PA
A B
1. Inspección del tórax
2. Percusión timpanismo (neumotórax),
matidez (hemotórax)
3. Palpación: desniveles (fracturas
costales), crepitación (enfisema
subcutáneo)
4. Auscultación
C
 Taquicardia
 Llenado capilar >2s
Shock
descompensado
 Hipotensión
 Oliguria
D
1. Rodriguez L, Lopez A,
Lozano S.
Politraumatismo: Lo Que
Debe De Conocer El
Médico En Primer Nivel
De Atención. 2021.
Ocronos. 2021;4(9): 211.
Disponible en:
https://revistamedica.com
/politraumatismo-primer-
nivel-atencion/
2. Corres C. et. al. Manejo
inicial del
politraumatizado. Rev
Hosp Clín Univ Chile
2013; 25: 206 – 16.
Disponible en:
https://www.enfermeriaap
s.com/portal/wp-
content/uploads/2017/04
/Manejo-inicial-del-
politraumatizado.pdf
CONCLUSIONES
TRATAMIENTO
DIAGNOSTICO
 Descartar
obstrucción
Shock
compensado
 Pulsos central y
periférico
 Perfusión
 PA
A B
1. Inspección del tórax
2. Percusión timpanismo (neumotórax),
matidez (hemotórax)
3. Palpación: desniveles (fracturas
costales), crepitación (enfisema
subcutáneo)
4. Auscultación
C
 Taquicardia
 Llenado capilar >2s
Shock
descompensado
 Hipotensión
 Oliguria  Búsqueda de lesiones
 Prevención de
hipotermia
D
E
1. Rodriguez L, Lopez A,
Lozano S.
Politraumatismo: Lo Que
Debe De Conocer El
Médico En Primer Nivel
De Atención. 2021.
Ocronos. 2021;4(9): 211.
Disponible en:
https://revistamedica.com
/politraumatismo-primer-
nivel-atencion/
2. Corres C. et. al. Manejo
inicial del
politraumatizado. Rev
Hosp Clín Univ Chile
2013; 25: 206 – 16.
Disponible en:
https://www.enfermeriaap
s.com/portal/wp-
content/uploads/2017/04
/Manejo-inicial-del-
politraumatizado.pdf
CONCLUSIONES
TRATAMIENTO
1. Rodriguez L, Lopez A,
Lozano S.
Politraumatismo: Lo Que
Debe De Conocer El
Médico En Primer Nivel
De Atención. 2021.
Ocronos. 2021;4(9): 211.
Disponible en:
https://revistamedica.com
/politraumatismo-primer-
nivel-atencion/
2. Corres C. et. al. Manejo
inicial del
politraumatizado. Rev
Hosp Clín Univ Chile
2013; 25: 206 – 16.
Disponible en:
https://www.enfermeriaap
s.com/portal/wp-
content/uploads/2017/04
/Manejo-inicial-del-
politraumatizado.pdf
CONCLUSIONES
INMOVILIZACIÓN CERVICAL
 collarines mentonianos
tipo Philadelphia
Lateral Cefálica
Collarín cervical
intentando
llevar la
mandíbula
h a c i a
d e l a n t
e .
TRATAMIENTO
1. Rodriguez L, Lopez A,
Lozano S.
Politraumatismo: Lo Que
Debe De Conocer El
Médico En Primer Nivel
De Atención. 2021.
Ocronos. 2021;4(9): 211.
Disponible en:
https://revistamedica.com
/politraumatismo-primer-
nivel-atencion/
2. Corres C. et. al. Manejo
inicial del
politraumatizado. Rev
Hosp Clín Univ Chile
2013; 25: 206 – 16.
Disponible en:
https://www.enfermeriaap
s.com/portal/wp-
content/uploads/2017/04
/Manejo-inicial-del-
politraumatizado.pdf
CONCLUSIONES
TRATAMIENTO
1. Rodriguez L, Lopez A,
Lozano S.
Politraumatismo: Lo Que
Debe De Conocer El
Médico En Primer Nivel
De Atención. 2021.
Ocronos. 2021;4(9): 211.
Disponible en:
https://revistamedica.com
/politraumatismo-primer-
nivel-atencion/
2. Corres C. et. al. Manejo
inicial del
politraumatizado. Rev
Hosp Clín Univ Chile
2013; 25: 206 – 16.
Disponible en:
https://www.enfermeriaap
s.com/portal/wp-
content/uploads/2017/04
/Manejo-inicial-del-
politraumatizado.pdf
CONCLUSIONES
HEMORRAGIAS EXTERNAS
 Elevación y presión manual en la
herida con gasas estériles
 Comprimir en zonas sobre el vaso
dañado
 Torniquetes: evitar salvo
amputación grave o hemorragia
incontrolable
 Pinzas hemostáticas o vasculares:
indicadas solo en cuero cabelludo
 Inmovilización de fracturas
abiertas de huesos largos
HEMORRAGIAS INTERNAS
 Canalizar dos vías periféricas del
máximo calibre posible
 Es aconsejable no exceder de 3
minutos en el niño grave y de 60
segundos en situación de PCR
 Si no se consigue, plantear acceso
venoso central (vía femoral)
Fluidoterapia
TRATAMIENTO
1. Rodriguez L, Lopez A,
Lozano S.
Politraumatismo: Lo Que
Debe De Conocer El
Médico En Primer Nivel
De Atención. 2021.
Ocronos. 2021;4(9): 211.
Disponible en:
https://revistamedica.com
/politraumatismo-primer-
nivel-atencion/
2. Corres C. et. al. Manejo
inicial del
politraumatizado. Rev
Hosp Clín Univ Chile
2013; 25: 206 – 16.
Disponible en:
https://www.enfermeriaap
s.com/portal/wp-
content/uploads/2017/04
/Manejo-inicial-del-
politraumatizado.pdf
CONCLUSIONES
TRATAMIENTO
1. Rodriguez L, Lopez A,
Lozano S.
Politraumatismo: Lo Que
Debe De Conocer El
Médico En Primer Nivel
De Atención. 2021.
Ocronos. 2021;4(9): 211.
Disponible en:
https://revistamedica.com
/politraumatismo-primer-
nivel-atencion/
2. Corres C. et. al. Manejo
inicial del
politraumatizado. Rev
Hosp Clín Univ Chile
2013; 25: 206 – 16.
Disponible en:
https://www.enfermeriaap
s.com/portal/wp-
content/uploads/2017/04
/Manejo-inicial-del-
politraumatizado.pdf
CONCLUSIONES
El paciente debe ser transferido de forma
inmediata tras la estabilización
Se debe tener contacto con el hospital para indicar la
situación del paciente y así se tenga en expectativa
las especialidades que se requieran
Si se presentó una inestabilidad durante el
transporte, se debe reevaluar usando el ABCD
Es conveniente considerar primero
el “peor diagnóstico posible”
La aplicación rigurosa de la evaluación primaria y secundaria
disminuyen la probabilidad de omisión de lesiones severas
1. Rodriguez L, Lopez A,
Lozano S.
Politraumatismo: Lo Que
Debe De Conocer El
Médico En Primer Nivel
De Atención. 2021.
Ocronos. 2021;4(9): 211.
Disponible en:
https://revistamedica.com
/politraumatismo-primer-
nivel-atencion/
2. Corres C. et. al. Manejo
inicial del
politraumatizado. Rev
Hosp Clín Univ Chile
2013; 25: 206 – 16.
Disponible en:
https://www.enfermeriaap
s.com/portal/wp-
content/uploads/2017/04
/Manejo-inicial-del-
politraumatizado.pdf

Más contenido relacionado

Similar a TRAUMA MULTIPLE.pdf

Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANSTrauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Arturo Ayala-Arcipreste
 
Síndrome de distres respiratorio agudo
Síndrome de distres respiratorio agudoSíndrome de distres respiratorio agudo
Síndrome de distres respiratorio agudo
eddynoy velasquez
 
Complicaciones de las fracturas
Complicaciones de las fracturasComplicaciones de las fracturas
Complicaciones de las fracturas
EnFerMeriithhaa !!!
 
Manejo inicial del paciente Politraumatizado
Manejo inicial del paciente PolitraumatizadoManejo inicial del paciente Politraumatizado
Manejo inicial del paciente Politraumatizado
María G. Navarro Marciaga
 
Politrauma umayor 2011
Politrauma umayor 2011Politrauma umayor 2011
Politrauma umayor 2011
jdelvallea
 
Politrauma umayor 2011
Politrauma umayor 2011Politrauma umayor 2011
Politrauma umayor 2011
jdelvallea
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Lesion medula aguda def
Lesion medula aguda defLesion medula aguda def
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO PEDIATRICO Dr. Rodolfo Pablo M...
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO PEDIATRICO Dr. Rodolfo Pablo M...ATENCION INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO PEDIATRICO Dr. Rodolfo Pablo M...
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO PEDIATRICO Dr. Rodolfo Pablo M...
ssuserc539d82
 
Politraumatismo i
Politraumatismo iPolitraumatismo i
Politraumatismo i
Mariangel Gallardo
 
Politraumatismo
PolitraumatismoPolitraumatismo
Politraumatismo
Mariangel Gallardo
 
6. examen-de_subesp_20457
6.  examen-de_subesp_204576.  examen-de_subesp_20457
6. examen-de_subesp_20457
Carlos Mario De la Fuente Villarreal
 
Tce. expo
Tce. expoTce. expo
Tce. expo
nerimady
 
Solucionario 1A-completo-simulacroexmrm
Solucionario 1A-completo-simulacroexmrmSolucionario 1A-completo-simulacroexmrm
Solucionario 1A-completo-simulacroexmrm
Aleksandar Cvetkovic
 
Atención Incial de Un Paciente Traumatizado Univ. Osmar Medina 2013
Atención Incial de Un Paciente Traumatizado Univ. Osmar Medina 2013Atención Incial de Un Paciente Traumatizado Univ. Osmar Medina 2013
Atención Incial de Un Paciente Traumatizado Univ. Osmar Medina 2013
Osmar Medina
 
Tema viii - Trauma
Tema viii - TraumaTema viii - Trauma
Tema viii - Traumaflacurin28
 
Politraumatizado.pdf
Politraumatizado.pdfPolitraumatizado.pdf
Politraumatizado.pdf
SergioZarateJapura
 
CLASE Nº18 (2).pptx
CLASE Nº18 (2).pptxCLASE Nº18 (2).pptx
CLASE Nº18 (2).pptx
PuntoLasRosas
 

Similar a TRAUMA MULTIPLE.pdf (20)

Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANSTrauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
 
Síndrome de distres respiratorio agudo
Síndrome de distres respiratorio agudoSíndrome de distres respiratorio agudo
Síndrome de distres respiratorio agudo
 
Complicaciones de las fracturas
Complicaciones de las fracturasComplicaciones de las fracturas
Complicaciones de las fracturas
 
Manejo inicial del paciente Politraumatizado
Manejo inicial del paciente PolitraumatizadoManejo inicial del paciente Politraumatizado
Manejo inicial del paciente Politraumatizado
 
ART 2.pdf
ART 2.pdfART 2.pdf
ART 2.pdf
 
Trauma craneoenceflico text.ppt
Trauma craneoenceflico text.pptTrauma craneoenceflico text.ppt
Trauma craneoenceflico text.ppt
 
Politrauma umayor 2011
Politrauma umayor 2011Politrauma umayor 2011
Politrauma umayor 2011
 
Politrauma umayor 2011
Politrauma umayor 2011Politrauma umayor 2011
Politrauma umayor 2011
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
 
Lesion medula aguda def
Lesion medula aguda defLesion medula aguda def
Lesion medula aguda def
 
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO PEDIATRICO Dr. Rodolfo Pablo M...
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO PEDIATRICO Dr. Rodolfo Pablo M...ATENCION INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO PEDIATRICO Dr. Rodolfo Pablo M...
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO PEDIATRICO Dr. Rodolfo Pablo M...
 
Politraumatismo i
Politraumatismo iPolitraumatismo i
Politraumatismo i
 
Politraumatismo
PolitraumatismoPolitraumatismo
Politraumatismo
 
6. examen-de_subesp_20457
6.  examen-de_subesp_204576.  examen-de_subesp_20457
6. examen-de_subesp_20457
 
Tce. expo
Tce. expoTce. expo
Tce. expo
 
Solucionario 1A-completo-simulacroexmrm
Solucionario 1A-completo-simulacroexmrmSolucionario 1A-completo-simulacroexmrm
Solucionario 1A-completo-simulacroexmrm
 
Atención Incial de Un Paciente Traumatizado Univ. Osmar Medina 2013
Atención Incial de Un Paciente Traumatizado Univ. Osmar Medina 2013Atención Incial de Un Paciente Traumatizado Univ. Osmar Medina 2013
Atención Incial de Un Paciente Traumatizado Univ. Osmar Medina 2013
 
Tema viii - Trauma
Tema viii - TraumaTema viii - Trauma
Tema viii - Trauma
 
Politraumatizado.pdf
Politraumatizado.pdfPolitraumatizado.pdf
Politraumatizado.pdf
 
CLASE Nº18 (2).pptx
CLASE Nº18 (2).pptxCLASE Nº18 (2).pptx
CLASE Nº18 (2).pptx
 

Más de PeraltaPeaAntonio

disposiciones enerales de la tetologia MEDI LEGAL.pptx
disposiciones enerales de la tetologia  MEDI LEGAL.pptxdisposiciones enerales de la tetologia  MEDI LEGAL.pptx
disposiciones enerales de la tetologia MEDI LEGAL.pptx
PeraltaPeaAntonio
 
ENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptx
ENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptxENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptx
ENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptx
PeraltaPeaAntonio
 
presentes y audentes de aptologias acercanas del ser presente .pptx
presentes y audentes de aptologias acercanas del ser presente  .pptxpresentes y audentes de aptologias acercanas del ser presente  .pptx
presentes y audentes de aptologias acercanas del ser presente .pptx
PeraltaPeaAntonio
 
presentacin disposicion en el trayecto de la vida sin compromiso de unmisant...
presentacin disposicion en el trayecto de la vida sin compromiso de  unmisant...presentacin disposicion en el trayecto de la vida sin compromiso de  unmisant...
presentacin disposicion en el trayecto de la vida sin compromiso de unmisant...
PeraltaPeaAntonio
 
miguel de las tierras ausentes de la carencia del dinero en el mundo actual y...
miguel de las tierras ausentes de la carencia del dinero en el mundo actual y...miguel de las tierras ausentes de la carencia del dinero en el mundo actual y...
miguel de las tierras ausentes de la carencia del dinero en el mundo actual y...
PeraltaPeaAntonio
 
TERMINADO MORTALIDAD MATERNA.pptx
TERMINADO MORTALIDAD MATERNA.pptxTERMINADO MORTALIDAD MATERNA.pptx
TERMINADO MORTALIDAD MATERNA.pptx
PeraltaPeaAntonio
 
NORMAS_VANCOUVER.pptx
NORMAS_VANCOUVER.pptxNORMAS_VANCOUVER.pptx
NORMAS_VANCOUVER.pptx
PeraltaPeaAntonio
 
POLICITEMIA.pptx
POLICITEMIA.pptxPOLICITEMIA.pptx
POLICITEMIA.pptx
PeraltaPeaAntonio
 
TEMA 10 IMPÉTIGO – CONJUNTIVITIS - ONFALITIS (1).pptx
TEMA 10 IMPÉTIGO – CONJUNTIVITIS - ONFALITIS (1).pptxTEMA 10 IMPÉTIGO – CONJUNTIVITIS - ONFALITIS (1).pptx
TEMA 10 IMPÉTIGO – CONJUNTIVITIS - ONFALITIS (1).pptx
PeraltaPeaAntonio
 
ADAPTACION CARDIORESPIRATORIA (1).pptx
ADAPTACION CARDIORESPIRATORIA (1).pptxADAPTACION CARDIORESPIRATORIA (1).pptx
ADAPTACION CARDIORESPIRATORIA (1).pptx
PeraltaPeaAntonio
 
puerperio normal (1).pptx
puerperio normal (1).pptxpuerperio normal (1).pptx
puerperio normal (1).pptx
PeraltaPeaAntonio
 
POPO 1.pptx
POPO 1.pptxPOPO 1.pptx
POPO 1.pptx
PeraltaPeaAntonio
 
MORDEDURA DE ARAÑA Y ALACRAN_MORDEDURA DE SERPIENTE.pptx.pdf
MORDEDURA DE ARAÑA Y ALACRAN_MORDEDURA DE SERPIENTE.pptx.pdfMORDEDURA DE ARAÑA Y ALACRAN_MORDEDURA DE SERPIENTE.pptx.pdf
MORDEDURA DE ARAÑA Y ALACRAN_MORDEDURA DE SERPIENTE.pptx.pdf
PeraltaPeaAntonio
 
pppp.pptx
pppp.pptxpppp.pptx
ESTENOSIS GLOTICA.pptx
ESTENOSIS GLOTICA.pptxESTENOSIS GLOTICA.pptx
ESTENOSIS GLOTICA.pptx
PeraltaPeaAntonio
 
FISTULAS VERSION FINAL.pptx
FISTULAS VERSION FINAL.pptxFISTULAS VERSION FINAL.pptx
FISTULAS VERSION FINAL.pptx
PeraltaPeaAntonio
 
CLASE 2 - ESTENOSIS URETRAL.pptx
CLASE 2 - ESTENOSIS URETRAL.pptxCLASE 2 - ESTENOSIS URETRAL.pptx
CLASE 2 - ESTENOSIS URETRAL.pptx
PeraltaPeaAntonio
 
todo.pptx
todo.pptxtodo.pptx
HIPERPLASIA BENINGNA PROSTATICO HBP FINAL.pptx
HIPERPLASIA BENINGNA PROSTATICO HBP FINAL.pptxHIPERPLASIA BENINGNA PROSTATICO HBP FINAL.pptx
HIPERPLASIA BENINGNA PROSTATICO HBP FINAL.pptx
PeraltaPeaAntonio
 
AGENTES FISICOS tema 4 MFYR.pptx
AGENTES FISICOS tema 4 MFYR.pptxAGENTES FISICOS tema 4 MFYR.pptx
AGENTES FISICOS tema 4 MFYR.pptx
PeraltaPeaAntonio
 

Más de PeraltaPeaAntonio (20)

disposiciones enerales de la tetologia MEDI LEGAL.pptx
disposiciones enerales de la tetologia  MEDI LEGAL.pptxdisposiciones enerales de la tetologia  MEDI LEGAL.pptx
disposiciones enerales de la tetologia MEDI LEGAL.pptx
 
ENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptx
ENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptxENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptx
ENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptx
 
presentes y audentes de aptologias acercanas del ser presente .pptx
presentes y audentes de aptologias acercanas del ser presente  .pptxpresentes y audentes de aptologias acercanas del ser presente  .pptx
presentes y audentes de aptologias acercanas del ser presente .pptx
 
presentacin disposicion en el trayecto de la vida sin compromiso de unmisant...
presentacin disposicion en el trayecto de la vida sin compromiso de  unmisant...presentacin disposicion en el trayecto de la vida sin compromiso de  unmisant...
presentacin disposicion en el trayecto de la vida sin compromiso de unmisant...
 
miguel de las tierras ausentes de la carencia del dinero en el mundo actual y...
miguel de las tierras ausentes de la carencia del dinero en el mundo actual y...miguel de las tierras ausentes de la carencia del dinero en el mundo actual y...
miguel de las tierras ausentes de la carencia del dinero en el mundo actual y...
 
TERMINADO MORTALIDAD MATERNA.pptx
TERMINADO MORTALIDAD MATERNA.pptxTERMINADO MORTALIDAD MATERNA.pptx
TERMINADO MORTALIDAD MATERNA.pptx
 
NORMAS_VANCOUVER.pptx
NORMAS_VANCOUVER.pptxNORMAS_VANCOUVER.pptx
NORMAS_VANCOUVER.pptx
 
POLICITEMIA.pptx
POLICITEMIA.pptxPOLICITEMIA.pptx
POLICITEMIA.pptx
 
TEMA 10 IMPÉTIGO – CONJUNTIVITIS - ONFALITIS (1).pptx
TEMA 10 IMPÉTIGO – CONJUNTIVITIS - ONFALITIS (1).pptxTEMA 10 IMPÉTIGO – CONJUNTIVITIS - ONFALITIS (1).pptx
TEMA 10 IMPÉTIGO – CONJUNTIVITIS - ONFALITIS (1).pptx
 
ADAPTACION CARDIORESPIRATORIA (1).pptx
ADAPTACION CARDIORESPIRATORIA (1).pptxADAPTACION CARDIORESPIRATORIA (1).pptx
ADAPTACION CARDIORESPIRATORIA (1).pptx
 
puerperio normal (1).pptx
puerperio normal (1).pptxpuerperio normal (1).pptx
puerperio normal (1).pptx
 
POPO 1.pptx
POPO 1.pptxPOPO 1.pptx
POPO 1.pptx
 
MORDEDURA DE ARAÑA Y ALACRAN_MORDEDURA DE SERPIENTE.pptx.pdf
MORDEDURA DE ARAÑA Y ALACRAN_MORDEDURA DE SERPIENTE.pptx.pdfMORDEDURA DE ARAÑA Y ALACRAN_MORDEDURA DE SERPIENTE.pptx.pdf
MORDEDURA DE ARAÑA Y ALACRAN_MORDEDURA DE SERPIENTE.pptx.pdf
 
pppp.pptx
pppp.pptxpppp.pptx
pppp.pptx
 
ESTENOSIS GLOTICA.pptx
ESTENOSIS GLOTICA.pptxESTENOSIS GLOTICA.pptx
ESTENOSIS GLOTICA.pptx
 
FISTULAS VERSION FINAL.pptx
FISTULAS VERSION FINAL.pptxFISTULAS VERSION FINAL.pptx
FISTULAS VERSION FINAL.pptx
 
CLASE 2 - ESTENOSIS URETRAL.pptx
CLASE 2 - ESTENOSIS URETRAL.pptxCLASE 2 - ESTENOSIS URETRAL.pptx
CLASE 2 - ESTENOSIS URETRAL.pptx
 
todo.pptx
todo.pptxtodo.pptx
todo.pptx
 
HIPERPLASIA BENINGNA PROSTATICO HBP FINAL.pptx
HIPERPLASIA BENINGNA PROSTATICO HBP FINAL.pptxHIPERPLASIA BENINGNA PROSTATICO HBP FINAL.pptx
HIPERPLASIA BENINGNA PROSTATICO HBP FINAL.pptx
 
AGENTES FISICOS tema 4 MFYR.pptx
AGENTES FISICOS tema 4 MFYR.pptxAGENTES FISICOS tema 4 MFYR.pptx
AGENTES FISICOS tema 4 MFYR.pptx
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 

TRAUMA MULTIPLE.pdf

  • 1. TVM Escala de coma de Glasgow TEC leve TEC TEC moderado TEC grave >13 9-12 <8 “Triaje” 1. Rajajee V. Management of acute moderate and severe traumatic brain injury. UpToDate [Internet]. 2022. Disponible en: https://www.uptodate.com/c ontents/management-of- acute-moderate-and-severe- traumatic-brain-injury
  • 2. TVM Intubación endotraqueal ECG <9 TEC Manejo Prehospitalario SatO2 <90% con O2 Signos de hernia cerebral Triada de Cushing Hipertensión Bradicardia Resp alterada aspiración >tiempo de transporte Control de PA PAS <90: 3x muerte PAS <100: 2x muerte Uso de cristaloides isotónicos Se debe suponer que los px con TEC tienen un trauma vertebro-medular PAS <100: 2x muerte Estabilizar e inmovilizar la columna 1. Rajajee V. Management of acute moderate and severe traumatic brain injury. UpToDate [Internet]. 2022. Disponible en: https://www.uptodate.com/c ontents/management-of- acute-moderate-and-severe- traumatic-brain-injury
  • 3. TVM TOMOGRAFÍA S/C Se debe realizar lo más rápido posible TEC Manejo Hospitalario h e m a t o m a s u b d u r a l a g u d o i z q u i e r d o TEC moderado y grave Si hay deterioro clínico h e m a t o m a e p i d u r a l 1. Rajajee V. Management of acute moderate and severe traumatic brain injury. UpToDate [Internet]. 2022. Disponible en: https://www.uptodate.com/c ontents/management-of- acute-moderate-and-severe- traumatic-brain-injury
  • 4. Vía aérea En el campo TVM Trauma Vertebro Medular Respiración Circulación Lesión en cabeza Alteración de conciencia Debilidad, pérdida de sensibilidad Dolor en la columna Movimientos en tronco Uso de camilla Collarín cervical rígido Si observamos: 1. Hanebout R, Kachur E. Acute traumatic spinal cord injury. UpToDate [Internet].2018. Disponible en: https://www.uptodate.com/c ontents/acute-traumatic- spinal-cord-injury
  • 5. Shock neurogénico En el Hospital TVM Trauma Vertebro Medular Prioridad: Circulación Control de Signos vitales Colocar sonda vesical Intubación o aspiración de vías respiratorias Control de hipotensión Elevación de piernas, transfusión, vasoactivos Examen neurológico Examen de imágen TC: para daño óseo RM: médula espinal 1. Hanebout R, Kachur E. Acute traumatic spinal cord injury. UpToDate [Internet].2018. Disponible en: https://www.uptodate.com/c ontents/acute-traumatic- spinal-cord-injury
  • 6. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA ASIGNATURA: Atención en Emergencias y Desastres DOCENTE: Dra. Zully Cjuno Pinto ALUMNO: Daniel Alfonso Galdos Rodrigo Cusco – Perú 2023
  • 7. CONCLUSIONES LESIONES RIM TRATAMIENTO DIAGNOSTICO ENFOQUE INICIAL INTRODUCCIÓN Afectación de 2 o más órganos Una lesión que ponga en riesgo la vida Lesión severa por exposición aguda a un tipo de energía En el 2010, Perú: 83 753 accidentes 2852 muertes 49 716 lesionados EPIDEMIOLOGÍA 1. Rodriguez L, Lopez A, Lozano S. Politraumatismo: Lo Que Debe De Conocer El Médico En Primer Nivel De Atención. 2021. Ocronos. 2021;4(9): 211. Disponible en: https://revistamedica.com /politraumatismo-primer- nivel-atencion/ 2. Corres C. et. al. Manejo inicial del politraumatizado. Rev Hosp Clín Univ Chile 2013; 25: 206 – 16. Disponible en: https://www.enfermeriaap s.com/portal/wp- content/uploads/2017/04 /Manejo-inicial-del- politraumatizado.pdf
  • 8. CONCLUSIONES LESIONES RIM TRATAMIENTO DIAGNOSTICO TRIAJE ENFOQUE INICIAL  Lesiones superficiales  Contusiones Politraumatismo leve 1. Rodriguez L, Lopez A, Lozano S. Politraumatismo: Lo Que Debe De Conocer El Médico En Primer Nivel De Atención. 2021. Ocronos. 2021;4(9): 211. Disponible en: https://revistamedica.com /politraumatismo-primer- nivel-atencion/ 2. Corres C. et. al. Manejo inicial del politraumatizado. Rev Hosp Clín Univ Chile 2013; 25: 206 – 16. Disponible en: https://www.enfermeriaap s.com/portal/wp- content/uploads/2017/04 /Manejo-inicial-del- politraumatizado.pdf  Heridas que generen incapacidad funcional Politraumatismo moderado  P A S < 9 0 m m H g  F R < 1 0 o F R > 3 0  T r a s to r n o d e c o n c i e n c i a , G l a s g o w < 1 3  Fracturas de dos o más h u e s o s l a r g o s  H e r i d a p e n e t r a n te e n c a b e z a , c u e l l o , d o r s o , i n g l e  Caída m a y o r a d o s v e c e s l a a l t u r a d e l p a c i e n te  I m p a c to a g r a n Politraumatismo grave
  • 9. CONCLUSIONES NEUMOTÓRAX A TENSIÓN LESIONES RIM HEMOTÓRAX MASIVO NEUMOTÓRAX ABIERTO CONTUSIÓN PULMONAR BILATERAL  Dificultad respiratoria  Hemoptisis  Dolor pleurítico  Crepitantes y matidez t r a u m a t o p n e a TRATAMIENTO DIAGNOSTICO 1. Rodriguez L, Lopez A, Lozano S. Politraumatismo: Lo Que Debe De Conocer El Médico En Primer Nivel De Atención. 2021. Ocronos. 2021;4(9): 211. Disponible en: https://revistamedica.com /politraumatismo-primer- nivel-atencion/ 2. Corres C. et. al. Manejo inicial del politraumatizado. Rev Hosp Clín Univ Chile 2013; 25: 206 – 16. Disponible en: https://www.enfermeriaap s.com/portal/wp- content/uploads/2017/04 /Manejo-inicial-del- politraumatizado.pdf
  • 10. CONCLUSIONES TRATAMIENTO DIAGNOSTICO LESIONES RIM TÓRAX INESTABLE TAPONAMIENTO CARDIACO HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL Movimiento paradójico  Ingurgitación yugular  RC apagados  hipotensión Triada de Beck Signo de Kussmaul Pulso Paradójico  ↓PA en inspiración  Cefalea  Vómitos  papiledema 1. Rodriguez L, Lopez A, Lozano S. Politraumatismo: Lo Que Debe De Conocer El Médico En Primer Nivel De Atención. 2021. Ocronos. 2021;4(9): 211. Disponible en: https://revistamedica.com /politraumatismo-primer- nivel-atencion/ 2. Corres C. et. al. Manejo inicial del politraumatizado. Rev Hosp Clín Univ Chile 2013; 25: 206 – 16. Disponible en: https://www.enfermeriaap s.com/portal/wp- content/uploads/2017/04 /Manejo-inicial-del- politraumatizado.pdf
  • 11. CONCLUSIONES TRATAMIENTO DIAGNOSTICO  Descartar obstrucción A 1. Rodriguez L, Lopez A, Lozano S. Politraumatismo: Lo Que Debe De Conocer El Médico En Primer Nivel De Atención. 2021. Ocronos. 2021;4(9): 211. Disponible en: https://revistamedica.com /politraumatismo-primer- nivel-atencion/ 2. Corres C. et. al. Manejo inicial del politraumatizado. Rev Hosp Clín Univ Chile 2013; 25: 206 – 16. Disponible en: https://www.enfermeriaap s.com/portal/wp- content/uploads/2017/04 /Manejo-inicial-del- politraumatizado.pdf
  • 12. CONCLUSIONES TRATAMIENTO DIAGNOSTICO  Descartar obstrucción A B 1. Inspección del tórax 2. Percusión timpanismo (neumotórax), matidez (hemotórax) 3. Palpación: desniveles (fracturas costales), crepitación (enfisema subcutáneo) 4. Auscultación 1. Rodriguez L, Lopez A, Lozano S. Politraumatismo: Lo Que Debe De Conocer El Médico En Primer Nivel De Atención. 2021. Ocronos. 2021;4(9): 211. Disponible en: https://revistamedica.com /politraumatismo-primer- nivel-atencion/ 2. Corres C. et. al. Manejo inicial del politraumatizado. Rev Hosp Clín Univ Chile 2013; 25: 206 – 16. Disponible en: https://www.enfermeriaap s.com/portal/wp- content/uploads/2017/04 /Manejo-inicial-del- politraumatizado.pdf
  • 13. CONCLUSIONES TRATAMIENTO DIAGNOSTICO  Descartar obstrucción Shock compensado  Pulsos central y periférico  Perfusión  PA A B 1. Inspección del tórax 2. Percusión timpanismo (neumotórax), matidez (hemotórax) 3. Palpación: desniveles (fracturas costales), crepitación (enfisema subcutáneo) 4. Auscultación C  Taquicardia  Llenado capilar >2s Shock descompensado  Hipotensión  Oliguria 1. Rodriguez L, Lopez A, Lozano S. Politraumatismo: Lo Que Debe De Conocer El Médico En Primer Nivel De Atención. 2021. Ocronos. 2021;4(9): 211. Disponible en: https://revistamedica.com /politraumatismo-primer- nivel-atencion/ 2. Corres C. et. al. Manejo inicial del politraumatizado. Rev Hosp Clín Univ Chile 2013; 25: 206 – 16. Disponible en: https://www.enfermeriaap s.com/portal/wp- content/uploads/2017/04 /Manejo-inicial-del- politraumatizado.pdf
  • 14. CONCLUSIONES TRATAMIENTO DIAGNOSTICO  Descartar obstrucción Shock compensado  Pulsos central y periférico  Perfusión  PA A B 1. Inspección del tórax 2. Percusión timpanismo (neumotórax), matidez (hemotórax) 3. Palpación: desniveles (fracturas costales), crepitación (enfisema subcutáneo) 4. Auscultación C  Taquicardia  Llenado capilar >2s Shock descompensado  Hipotensión  Oliguria D 1. Rodriguez L, Lopez A, Lozano S. Politraumatismo: Lo Que Debe De Conocer El Médico En Primer Nivel De Atención. 2021. Ocronos. 2021;4(9): 211. Disponible en: https://revistamedica.com /politraumatismo-primer- nivel-atencion/ 2. Corres C. et. al. Manejo inicial del politraumatizado. Rev Hosp Clín Univ Chile 2013; 25: 206 – 16. Disponible en: https://www.enfermeriaap s.com/portal/wp- content/uploads/2017/04 /Manejo-inicial-del- politraumatizado.pdf
  • 15. CONCLUSIONES TRATAMIENTO DIAGNOSTICO  Descartar obstrucción Shock compensado  Pulsos central y periférico  Perfusión  PA A B 1. Inspección del tórax 2. Percusión timpanismo (neumotórax), matidez (hemotórax) 3. Palpación: desniveles (fracturas costales), crepitación (enfisema subcutáneo) 4. Auscultación C  Taquicardia  Llenado capilar >2s Shock descompensado  Hipotensión  Oliguria  Búsqueda de lesiones  Prevención de hipotermia D E 1. Rodriguez L, Lopez A, Lozano S. Politraumatismo: Lo Que Debe De Conocer El Médico En Primer Nivel De Atención. 2021. Ocronos. 2021;4(9): 211. Disponible en: https://revistamedica.com /politraumatismo-primer- nivel-atencion/ 2. Corres C. et. al. Manejo inicial del politraumatizado. Rev Hosp Clín Univ Chile 2013; 25: 206 – 16. Disponible en: https://www.enfermeriaap s.com/portal/wp- content/uploads/2017/04 /Manejo-inicial-del- politraumatizado.pdf
  • 16. CONCLUSIONES TRATAMIENTO 1. Rodriguez L, Lopez A, Lozano S. Politraumatismo: Lo Que Debe De Conocer El Médico En Primer Nivel De Atención. 2021. Ocronos. 2021;4(9): 211. Disponible en: https://revistamedica.com /politraumatismo-primer- nivel-atencion/ 2. Corres C. et. al. Manejo inicial del politraumatizado. Rev Hosp Clín Univ Chile 2013; 25: 206 – 16. Disponible en: https://www.enfermeriaap s.com/portal/wp- content/uploads/2017/04 /Manejo-inicial-del- politraumatizado.pdf
  • 17. CONCLUSIONES INMOVILIZACIÓN CERVICAL  collarines mentonianos tipo Philadelphia Lateral Cefálica Collarín cervical intentando llevar la mandíbula h a c i a d e l a n t e . TRATAMIENTO 1. Rodriguez L, Lopez A, Lozano S. Politraumatismo: Lo Que Debe De Conocer El Médico En Primer Nivel De Atención. 2021. Ocronos. 2021;4(9): 211. Disponible en: https://revistamedica.com /politraumatismo-primer- nivel-atencion/ 2. Corres C. et. al. Manejo inicial del politraumatizado. Rev Hosp Clín Univ Chile 2013; 25: 206 – 16. Disponible en: https://www.enfermeriaap s.com/portal/wp- content/uploads/2017/04 /Manejo-inicial-del- politraumatizado.pdf
  • 18.
  • 19. CONCLUSIONES TRATAMIENTO 1. Rodriguez L, Lopez A, Lozano S. Politraumatismo: Lo Que Debe De Conocer El Médico En Primer Nivel De Atención. 2021. Ocronos. 2021;4(9): 211. Disponible en: https://revistamedica.com /politraumatismo-primer- nivel-atencion/ 2. Corres C. et. al. Manejo inicial del politraumatizado. Rev Hosp Clín Univ Chile 2013; 25: 206 – 16. Disponible en: https://www.enfermeriaap s.com/portal/wp- content/uploads/2017/04 /Manejo-inicial-del- politraumatizado.pdf
  • 20. CONCLUSIONES HEMORRAGIAS EXTERNAS  Elevación y presión manual en la herida con gasas estériles  Comprimir en zonas sobre el vaso dañado  Torniquetes: evitar salvo amputación grave o hemorragia incontrolable  Pinzas hemostáticas o vasculares: indicadas solo en cuero cabelludo  Inmovilización de fracturas abiertas de huesos largos HEMORRAGIAS INTERNAS  Canalizar dos vías periféricas del máximo calibre posible  Es aconsejable no exceder de 3 minutos en el niño grave y de 60 segundos en situación de PCR  Si no se consigue, plantear acceso venoso central (vía femoral) Fluidoterapia TRATAMIENTO 1. Rodriguez L, Lopez A, Lozano S. Politraumatismo: Lo Que Debe De Conocer El Médico En Primer Nivel De Atención. 2021. Ocronos. 2021;4(9): 211. Disponible en: https://revistamedica.com /politraumatismo-primer- nivel-atencion/ 2. Corres C. et. al. Manejo inicial del politraumatizado. Rev Hosp Clín Univ Chile 2013; 25: 206 – 16. Disponible en: https://www.enfermeriaap s.com/portal/wp- content/uploads/2017/04 /Manejo-inicial-del- politraumatizado.pdf
  • 21. CONCLUSIONES TRATAMIENTO 1. Rodriguez L, Lopez A, Lozano S. Politraumatismo: Lo Que Debe De Conocer El Médico En Primer Nivel De Atención. 2021. Ocronos. 2021;4(9): 211. Disponible en: https://revistamedica.com /politraumatismo-primer- nivel-atencion/ 2. Corres C. et. al. Manejo inicial del politraumatizado. Rev Hosp Clín Univ Chile 2013; 25: 206 – 16. Disponible en: https://www.enfermeriaap s.com/portal/wp- content/uploads/2017/04 /Manejo-inicial-del- politraumatizado.pdf
  • 22. CONCLUSIONES El paciente debe ser transferido de forma inmediata tras la estabilización Se debe tener contacto con el hospital para indicar la situación del paciente y así se tenga en expectativa las especialidades que se requieran Si se presentó una inestabilidad durante el transporte, se debe reevaluar usando el ABCD Es conveniente considerar primero el “peor diagnóstico posible” La aplicación rigurosa de la evaluación primaria y secundaria disminuyen la probabilidad de omisión de lesiones severas 1. Rodriguez L, Lopez A, Lozano S. Politraumatismo: Lo Que Debe De Conocer El Médico En Primer Nivel De Atención. 2021. Ocronos. 2021;4(9): 211. Disponible en: https://revistamedica.com /politraumatismo-primer- nivel-atencion/ 2. Corres C. et. al. Manejo inicial del politraumatizado. Rev Hosp Clín Univ Chile 2013; 25: 206 – 16. Disponible en: https://www.enfermeriaap s.com/portal/wp- content/uploads/2017/04 /Manejo-inicial-del- politraumatizado.pdf