SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOS ODONTOLOGICOS PARA ESTIMAR LA EDAD DENTAL EN INDIVIDUOS
CON MADURACIÒN DENTAL COMPLETA
Método dental que es aplicable entre las edades de 20
a 50 años, se realiza en radiografías periapicales o en
panorámica
METODO DE KVAALS
PARÁMETROS PARA LAS MEDICIONES
REALIZADAS PARA EL MÉTODO
DE KVAALS
FÓRMULAS UTILIZADAS PARA LA ESTIMACIÓN DE EDAD SEGÚN LAS
PIEZAS DENTARIAS ANALIZADAS
METODO DE PULPA/ AREA
DIENTE
Consiste en la medición de la
cámara pulpar y la longitud dental,
aplicada solo a piezas dentarias
caninos (superiores e inferiores),
Se utilizarán formulas predictoras según las piezas
dentarias analizadas
DETERMINACIÓN DE LA EDAD ÓSEA MEDIANTE EL EXAMEN RADIOLÓGICO:
MÉTODO
CUALITATIVO O
DESCRIPTIVO:
Se utilizan compendios radiográficos y esquemas del desarrollo
óseo según edad y sexo, basado en indicadores de maduración, el
más conocido y utilizado es el de Greulich y Pyle
EXÁMENES AUXILIARES:
LABORATORIO EN CIENCIAS FORENSES
EN LA
EVALUACIÓN DE LA INTEGRIDAD SEXUAL
LABORATORIO EN CIENCIAS FORENSES PARA LA EVALUACIÓN
DE LA INTEGRIDAD SEXUAL
I. EXÁMENES
BIOLÓGICOS
1. Examen espermatológico
2. Examen tricológico
3. Examen uncológico
4. Examen microbiológico,
5. Examen inmunológico
(Descarte de ITS y de hCG)
6. Examen parasitológico
7. Examen Hematológico
8. Examen de detección de
amilasa salival
1.- ESPERMATOLÓGICO (Búsqueda de
espermatozoides y estudio bioquímico del semen)
Este examen, determina el estudio
bioquímico del semen y la búsqueda de espermatozoides.
CARACTERISTICAS:
Es líquido:
- Especto lechoso, opalescente, ligeramente
amarillo, con un volumen promedio de 3,5 ml
COMPOSICION:
- Espermatozoides (10%),
- Plasma seminal (90%), leucocitos y células
epiteliales
- Capacidad de fluorescencia, contiene altas
concentraciones de fosfatasa ácida y de
antígeno específico de próstata
A.- COMPOSICIÓN DEL SEMEN
EN CASOS DE:
- Azoospermia, hipospermia, aspermia y oligospermia no se pueden
observar en el examen microscópico.
- SIN EMBARGO, PODEMOS DETECTAR CÉLULAS SOMÁTICAS
masculinas
mediante la determinación del cromosoma “Y” usando la técnica de
PCR en tiempo real
Es importante tener en cuenta que el líquido seminal es producto de la
secreción de tres glándulas distintas del sistema genital y sus
composiciones son diferentes.
- La primera glándula de Cowper, de pH 8.4 que neutraliza la acidez
de la uretra.
- La segunda, de la fracción prostática
-Tercero líquido segregado por las vesículas seminales.
B.- TOMA DE MUESTRAS
BIOLÓGICAS:
El médico legista evaluador es el responsable de la
toma de muestra(s) del examen de integridad sexual.
B.2.- PRINCIPIOS
GENERALES
- Rotular las láminas e hisopos : N° de Informe
pericial, nombre o iniciales de la persona a quien
pertenece la muestra y región anatómica de la
toma de muestra.
TÉCNICA DEL DOBLE
HISOPADO
Esta técnica es utilizada para la toma de muestras en
superficies de la piel u otro soporte no transportable
B.4. - TOMA DE MUESTRA DE LA
CAVIDAD ORAL.
Se recomienda la obtención de las muestras dentro
de las 6 a 12 horas posteriores al suceso sexual
técnicas de toma de muestras:
- Recolección de saliva, la aplicación de hisopos,
torundas de gasa, o mediante enjuague bucal con agua
destilada.
SECUENCIA: −
Obtener saliva como primera muestra.
Luego, se toma muestras con dos hisopos, aplicados de manera secuencial, se frotan sobre los márgenes
interno y externo de las encías, sobre el paladar duro, el paladar blando, en el interior de las mejillas,
comisura, labios, y sobre ambas superficies de la lengua.
B.5.- TOMA DE MUESTRAS BIOLÓGICAS DE GENITALES FEMENINOS.
Para la toma de muestras de la región genital
femenina, se ACONSEJA SEGUIR EL
SIGUIENTE ORDEN.
- Recolectar cualquier material extraño o indicio
biológico externo o interno (papel
higiénico, tampones, toallas higiénicas, elementos
pilosos, sangre)
- Tomar muestra de la región correspondiente
a la vulva (labios menores, labios
mayores, fosa navicular y vestíbulo) utilizando
dos hisopos humedecidos con suero
fisiológico,
Rotular la muestra como “hisopado vulvar”
Se separan los labios menores, y de manera secuencial se toman muestras de la
porción inferior de la vagina con dos hisopos secos y uno adicional para ADN,
rotulando como “Hisopado vaginal inferior”.
− Cuando sea relevante, debe tomarse también, muestras del orificio cervical externo,
“Hisopado Orificio cervical externo”.
B.6.- TOMA DE MUESTRAS DE LA REGIÓN PERIANAL
−Tomar muestras de la región perianal utilizando dos hisopos
de manera secuencial, primero se pasan un hisopo húmedo, y
luego un hisopo seco, considerando un hisopo adicional para ADN.
−Rotular como “hisopado perianal” (externo o interno)
B.7.- TOMA DE MUESTRAS EN GENITALES MASCULINOS
se toman muestras de surco balano prepucial y del cuerpo del
pene desde la base hasta el orificio uretral utilizando de forma
secuencial dos hisopos humedecidos con suero fisiológico.
B.8.- EN PRENDAS DE VESTIR
●Las prendas de vestir con manchas sospechosas (sangre, semen u otros elementos biológicos) se deben
secar perfectamente a temperatura ambiente (evitar la humedad y la contaminación microbiana), antes de
embalarlas.
●Colocarla en un sobre, de preferencia
más grande que la prenda para evitar la
posibilidad de dañar los elementos que
puedan servir de prueba.
●Las prendas de vestir, del presunto
agresor y/o de la presunta víctima, deben
ser embaladas de forma separada
●Rotular y lacrar el sobre especificando
el tipo de muestra, describiendo las
características de la prenda enviada;
Mancha sospechosa
de prenda
Ubicación de la mancha
sospechosa

Más contenido relacionado

Similar a disposiciones enerales de la tetologia MEDI LEGAL.pptx

Toma de muestras
Toma de muestrasToma de muestras
Toma de muestras
abelarora
 
Expo Micro.pptx
Expo Micro.pptxExpo Micro.pptx
Expo Micro.pptx
Cynthia Holt
 
Muestras de orina final
Muestras de orina finalMuestras de orina final
Muestras de orina final
ENFERMERIA UPSE
 
Análisis laboratorial 2023.ppt
Análisis laboratorial 2023.pptAnálisis laboratorial 2023.ppt
Análisis laboratorial 2023.ppt
GriceldaCarduz
 
USST-7_FlujogramaTomaMuestra_ INS.pdf
USST-7_FlujogramaTomaMuestra_ INS.pdfUSST-7_FlujogramaTomaMuestra_ INS.pdf
USST-7_FlujogramaTomaMuestra_ INS.pdf
MiguelSalas877858
 
toma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdf
toma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdftoma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdf
toma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdf
AlexRobles47
 
Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento
Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento
Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento
victoria
 
Uroanalisis y coproanalisis
Uroanalisis y coproanalisisUroanalisis y coproanalisis
Uroanalisis y coproanalisis
dcva
 
Manual de toma de muestras parasitológicas corregido
Manual de toma de muestras parasitológicas corregidoManual de toma de muestras parasitológicas corregido
Manual de toma de muestras parasitológicas corregido
jesusmaring
 
sondajevesical-140312145752-phpapp02.pptx
sondajevesical-140312145752-phpapp02.pptxsondajevesical-140312145752-phpapp02.pptx
sondajevesical-140312145752-phpapp02.pptx
DelacruzJosue
 
TEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.ppt
TEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.pptTEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.ppt
TEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.ppt
drenriquezargote
 
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Shanery
 
SEMANA 1INTRODUCCION DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptx
SEMANA 1INTRODUCCION DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptxSEMANA 1INTRODUCCION DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptx
SEMANA 1INTRODUCCION DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptx
AnaliRosmeryMezaSant
 
Toma de muestras presentation transcript hoja
Toma de muestras presentation transcript hojaToma de muestras presentation transcript hoja
Toma de muestras presentation transcript hoja
Maria Castallon Limon
 
Toma de muestras en cerdos
Toma de muestras en cerdosToma de muestras en cerdos
Toma de muestras en cerdos
Carlos O.
 
TOMA DE MUESTRAS Y ENVÍO A LABORATORIO
TOMA DE MUESTRAS Y ENVÍO A LABORATORIOTOMA DE MUESTRAS Y ENVÍO A LABORATORIO
TOMA DE MUESTRAS Y ENVÍO A LABORATORIO
AnahiiCastro1
 
Examenes complementarios de ginecologia
Examenes complementarios de ginecologiaExamenes complementarios de ginecologia
Examenes complementarios de ginecologia
Hospital Ramiro Priale Priale ESSALUD Huancayo
 
Muestras de-interes-para-dx-veterinario
Muestras de-interes-para-dx-veterinarioMuestras de-interes-para-dx-veterinario
Muestras de-interes-para-dx-veterinario
Johana Ballen
 
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinario
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinarioTécnica de Urocultivo y Sedimento urinario
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinario
Genesis Guenul Andrade
 
428319588-LABORATORIO-CLINICO.pptx
428319588-LABORATORIO-CLINICO.pptx428319588-LABORATORIO-CLINICO.pptx
428319588-LABORATORIO-CLINICO.pptx
CGEGYE
 

Similar a disposiciones enerales de la tetologia MEDI LEGAL.pptx (20)

Toma de muestras
Toma de muestrasToma de muestras
Toma de muestras
 
Expo Micro.pptx
Expo Micro.pptxExpo Micro.pptx
Expo Micro.pptx
 
Muestras de orina final
Muestras de orina finalMuestras de orina final
Muestras de orina final
 
Análisis laboratorial 2023.ppt
Análisis laboratorial 2023.pptAnálisis laboratorial 2023.ppt
Análisis laboratorial 2023.ppt
 
USST-7_FlujogramaTomaMuestra_ INS.pdf
USST-7_FlujogramaTomaMuestra_ INS.pdfUSST-7_FlujogramaTomaMuestra_ INS.pdf
USST-7_FlujogramaTomaMuestra_ INS.pdf
 
toma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdf
toma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdftoma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdf
toma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdf
 
Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento
Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento
Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento
 
Uroanalisis y coproanalisis
Uroanalisis y coproanalisisUroanalisis y coproanalisis
Uroanalisis y coproanalisis
 
Manual de toma de muestras parasitológicas corregido
Manual de toma de muestras parasitológicas corregidoManual de toma de muestras parasitológicas corregido
Manual de toma de muestras parasitológicas corregido
 
sondajevesical-140312145752-phpapp02.pptx
sondajevesical-140312145752-phpapp02.pptxsondajevesical-140312145752-phpapp02.pptx
sondajevesical-140312145752-phpapp02.pptx
 
TEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.ppt
TEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.pptTEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.ppt
TEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.ppt
 
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
 
SEMANA 1INTRODUCCION DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptx
SEMANA 1INTRODUCCION DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptxSEMANA 1INTRODUCCION DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptx
SEMANA 1INTRODUCCION DE MUESTRAS BIOLOGICAS.pptx
 
Toma de muestras presentation transcript hoja
Toma de muestras presentation transcript hojaToma de muestras presentation transcript hoja
Toma de muestras presentation transcript hoja
 
Toma de muestras en cerdos
Toma de muestras en cerdosToma de muestras en cerdos
Toma de muestras en cerdos
 
TOMA DE MUESTRAS Y ENVÍO A LABORATORIO
TOMA DE MUESTRAS Y ENVÍO A LABORATORIOTOMA DE MUESTRAS Y ENVÍO A LABORATORIO
TOMA DE MUESTRAS Y ENVÍO A LABORATORIO
 
Examenes complementarios de ginecologia
Examenes complementarios de ginecologiaExamenes complementarios de ginecologia
Examenes complementarios de ginecologia
 
Muestras de-interes-para-dx-veterinario
Muestras de-interes-para-dx-veterinarioMuestras de-interes-para-dx-veterinario
Muestras de-interes-para-dx-veterinario
 
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinario
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinarioTécnica de Urocultivo y Sedimento urinario
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinario
 
428319588-LABORATORIO-CLINICO.pptx
428319588-LABORATORIO-CLINICO.pptx428319588-LABORATORIO-CLINICO.pptx
428319588-LABORATORIO-CLINICO.pptx
 

Más de PeraltaPeaAntonio

EXPOSICION_SOBRE_SEXUALIDAD,_VOLENCIA.ABUSOS Y DERECHOS EXPOSICION (1).pdf
EXPOSICION_SOBRE_SEXUALIDAD,_VOLENCIA.ABUSOS Y DERECHOS EXPOSICION (1).pdfEXPOSICION_SOBRE_SEXUALIDAD,_VOLENCIA.ABUSOS Y DERECHOS EXPOSICION (1).pdf
EXPOSICION_SOBRE_SEXUALIDAD,_VOLENCIA.ABUSOS Y DERECHOS EXPOSICION (1).pdf
PeraltaPeaAntonio
 
URTICARIA JULIO CONDORI HUAMANI (1) [Autoguardado].pptx
URTICARIA JULIO CONDORI HUAMANI (1) [Autoguardado].pptxURTICARIA JULIO CONDORI HUAMANI (1) [Autoguardado].pptx
URTICARIA JULIO CONDORI HUAMANI (1) [Autoguardado].pptx
PeraltaPeaAntonio
 
ENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptx
ENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptxENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptx
ENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptx
PeraltaPeaAntonio
 
presentes y audentes de aptologias acercanas del ser presente .pptx
presentes y audentes de aptologias acercanas del ser presente  .pptxpresentes y audentes de aptologias acercanas del ser presente  .pptx
presentes y audentes de aptologias acercanas del ser presente .pptx
PeraltaPeaAntonio
 
presentacin disposicion en el trayecto de la vida sin compromiso de unmisant...
presentacin disposicion en el trayecto de la vida sin compromiso de  unmisant...presentacin disposicion en el trayecto de la vida sin compromiso de  unmisant...
presentacin disposicion en el trayecto de la vida sin compromiso de unmisant...
PeraltaPeaAntonio
 
miguel de las tierras ausentes de la carencia del dinero en el mundo actual y...
miguel de las tierras ausentes de la carencia del dinero en el mundo actual y...miguel de las tierras ausentes de la carencia del dinero en el mundo actual y...
miguel de las tierras ausentes de la carencia del dinero en el mundo actual y...
PeraltaPeaAntonio
 
TERMINADO MORTALIDAD MATERNA.pptx
TERMINADO MORTALIDAD MATERNA.pptxTERMINADO MORTALIDAD MATERNA.pptx
TERMINADO MORTALIDAD MATERNA.pptx
PeraltaPeaAntonio
 
NORMAS_VANCOUVER.pptx
NORMAS_VANCOUVER.pptxNORMAS_VANCOUVER.pptx
NORMAS_VANCOUVER.pptx
PeraltaPeaAntonio
 
POLICITEMIA.pptx
POLICITEMIA.pptxPOLICITEMIA.pptx
POLICITEMIA.pptx
PeraltaPeaAntonio
 
TEMA 10 IMPÉTIGO – CONJUNTIVITIS - ONFALITIS (1).pptx
TEMA 10 IMPÉTIGO – CONJUNTIVITIS - ONFALITIS (1).pptxTEMA 10 IMPÉTIGO – CONJUNTIVITIS - ONFALITIS (1).pptx
TEMA 10 IMPÉTIGO – CONJUNTIVITIS - ONFALITIS (1).pptx
PeraltaPeaAntonio
 
ADAPTACION CARDIORESPIRATORIA (1).pptx
ADAPTACION CARDIORESPIRATORIA (1).pptxADAPTACION CARDIORESPIRATORIA (1).pptx
ADAPTACION CARDIORESPIRATORIA (1).pptx
PeraltaPeaAntonio
 
puerperio normal (1).pptx
puerperio normal (1).pptxpuerperio normal (1).pptx
puerperio normal (1).pptx
PeraltaPeaAntonio
 
POPO 1.pptx
POPO 1.pptxPOPO 1.pptx
POPO 1.pptx
PeraltaPeaAntonio
 
TRAUMA MULTIPLE.pdf
TRAUMA MULTIPLE.pdfTRAUMA MULTIPLE.pdf
TRAUMA MULTIPLE.pdf
PeraltaPeaAntonio
 
MORDEDURA DE ARAÑA Y ALACRAN_MORDEDURA DE SERPIENTE.pptx.pdf
MORDEDURA DE ARAÑA Y ALACRAN_MORDEDURA DE SERPIENTE.pptx.pdfMORDEDURA DE ARAÑA Y ALACRAN_MORDEDURA DE SERPIENTE.pptx.pdf
MORDEDURA DE ARAÑA Y ALACRAN_MORDEDURA DE SERPIENTE.pptx.pdf
PeraltaPeaAntonio
 
pppp.pptx
pppp.pptxpppp.pptx
ESTENOSIS GLOTICA.pptx
ESTENOSIS GLOTICA.pptxESTENOSIS GLOTICA.pptx
ESTENOSIS GLOTICA.pptx
PeraltaPeaAntonio
 
FISTULAS VERSION FINAL.pptx
FISTULAS VERSION FINAL.pptxFISTULAS VERSION FINAL.pptx
FISTULAS VERSION FINAL.pptx
PeraltaPeaAntonio
 
CLASE 2 - ESTENOSIS URETRAL.pptx
CLASE 2 - ESTENOSIS URETRAL.pptxCLASE 2 - ESTENOSIS URETRAL.pptx
CLASE 2 - ESTENOSIS URETRAL.pptx
PeraltaPeaAntonio
 
todo.pptx
todo.pptxtodo.pptx

Más de PeraltaPeaAntonio (20)

EXPOSICION_SOBRE_SEXUALIDAD,_VOLENCIA.ABUSOS Y DERECHOS EXPOSICION (1).pdf
EXPOSICION_SOBRE_SEXUALIDAD,_VOLENCIA.ABUSOS Y DERECHOS EXPOSICION (1).pdfEXPOSICION_SOBRE_SEXUALIDAD,_VOLENCIA.ABUSOS Y DERECHOS EXPOSICION (1).pdf
EXPOSICION_SOBRE_SEXUALIDAD,_VOLENCIA.ABUSOS Y DERECHOS EXPOSICION (1).pdf
 
URTICARIA JULIO CONDORI HUAMANI (1) [Autoguardado].pptx
URTICARIA JULIO CONDORI HUAMANI (1) [Autoguardado].pptxURTICARIA JULIO CONDORI HUAMANI (1) [Autoguardado].pptx
URTICARIA JULIO CONDORI HUAMANI (1) [Autoguardado].pptx
 
ENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptx
ENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptxENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptx
ENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptx
 
presentes y audentes de aptologias acercanas del ser presente .pptx
presentes y audentes de aptologias acercanas del ser presente  .pptxpresentes y audentes de aptologias acercanas del ser presente  .pptx
presentes y audentes de aptologias acercanas del ser presente .pptx
 
presentacin disposicion en el trayecto de la vida sin compromiso de unmisant...
presentacin disposicion en el trayecto de la vida sin compromiso de  unmisant...presentacin disposicion en el trayecto de la vida sin compromiso de  unmisant...
presentacin disposicion en el trayecto de la vida sin compromiso de unmisant...
 
miguel de las tierras ausentes de la carencia del dinero en el mundo actual y...
miguel de las tierras ausentes de la carencia del dinero en el mundo actual y...miguel de las tierras ausentes de la carencia del dinero en el mundo actual y...
miguel de las tierras ausentes de la carencia del dinero en el mundo actual y...
 
TERMINADO MORTALIDAD MATERNA.pptx
TERMINADO MORTALIDAD MATERNA.pptxTERMINADO MORTALIDAD MATERNA.pptx
TERMINADO MORTALIDAD MATERNA.pptx
 
NORMAS_VANCOUVER.pptx
NORMAS_VANCOUVER.pptxNORMAS_VANCOUVER.pptx
NORMAS_VANCOUVER.pptx
 
POLICITEMIA.pptx
POLICITEMIA.pptxPOLICITEMIA.pptx
POLICITEMIA.pptx
 
TEMA 10 IMPÉTIGO – CONJUNTIVITIS - ONFALITIS (1).pptx
TEMA 10 IMPÉTIGO – CONJUNTIVITIS - ONFALITIS (1).pptxTEMA 10 IMPÉTIGO – CONJUNTIVITIS - ONFALITIS (1).pptx
TEMA 10 IMPÉTIGO – CONJUNTIVITIS - ONFALITIS (1).pptx
 
ADAPTACION CARDIORESPIRATORIA (1).pptx
ADAPTACION CARDIORESPIRATORIA (1).pptxADAPTACION CARDIORESPIRATORIA (1).pptx
ADAPTACION CARDIORESPIRATORIA (1).pptx
 
puerperio normal (1).pptx
puerperio normal (1).pptxpuerperio normal (1).pptx
puerperio normal (1).pptx
 
POPO 1.pptx
POPO 1.pptxPOPO 1.pptx
POPO 1.pptx
 
TRAUMA MULTIPLE.pdf
TRAUMA MULTIPLE.pdfTRAUMA MULTIPLE.pdf
TRAUMA MULTIPLE.pdf
 
MORDEDURA DE ARAÑA Y ALACRAN_MORDEDURA DE SERPIENTE.pptx.pdf
MORDEDURA DE ARAÑA Y ALACRAN_MORDEDURA DE SERPIENTE.pptx.pdfMORDEDURA DE ARAÑA Y ALACRAN_MORDEDURA DE SERPIENTE.pptx.pdf
MORDEDURA DE ARAÑA Y ALACRAN_MORDEDURA DE SERPIENTE.pptx.pdf
 
pppp.pptx
pppp.pptxpppp.pptx
pppp.pptx
 
ESTENOSIS GLOTICA.pptx
ESTENOSIS GLOTICA.pptxESTENOSIS GLOTICA.pptx
ESTENOSIS GLOTICA.pptx
 
FISTULAS VERSION FINAL.pptx
FISTULAS VERSION FINAL.pptxFISTULAS VERSION FINAL.pptx
FISTULAS VERSION FINAL.pptx
 
CLASE 2 - ESTENOSIS URETRAL.pptx
CLASE 2 - ESTENOSIS URETRAL.pptxCLASE 2 - ESTENOSIS URETRAL.pptx
CLASE 2 - ESTENOSIS URETRAL.pptx
 
todo.pptx
todo.pptxtodo.pptx
todo.pptx
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

disposiciones enerales de la tetologia MEDI LEGAL.pptx

  • 1. METODOS ODONTOLOGICOS PARA ESTIMAR LA EDAD DENTAL EN INDIVIDUOS CON MADURACIÒN DENTAL COMPLETA Método dental que es aplicable entre las edades de 20 a 50 años, se realiza en radiografías periapicales o en panorámica METODO DE KVAALS PARÁMETROS PARA LAS MEDICIONES REALIZADAS PARA EL MÉTODO DE KVAALS
  • 2. FÓRMULAS UTILIZADAS PARA LA ESTIMACIÓN DE EDAD SEGÚN LAS PIEZAS DENTARIAS ANALIZADAS METODO DE PULPA/ AREA DIENTE Consiste en la medición de la cámara pulpar y la longitud dental, aplicada solo a piezas dentarias caninos (superiores e inferiores), Se utilizarán formulas predictoras según las piezas dentarias analizadas DETERMINACIÓN DE LA EDAD ÓSEA MEDIANTE EL EXAMEN RADIOLÓGICO: MÉTODO CUALITATIVO O DESCRIPTIVO: Se utilizan compendios radiográficos y esquemas del desarrollo óseo según edad y sexo, basado en indicadores de maduración, el más conocido y utilizado es el de Greulich y Pyle
  • 3. EXÁMENES AUXILIARES: LABORATORIO EN CIENCIAS FORENSES EN LA EVALUACIÓN DE LA INTEGRIDAD SEXUAL
  • 4. LABORATORIO EN CIENCIAS FORENSES PARA LA EVALUACIÓN DE LA INTEGRIDAD SEXUAL I. EXÁMENES BIOLÓGICOS 1. Examen espermatológico 2. Examen tricológico 3. Examen uncológico 4. Examen microbiológico, 5. Examen inmunológico (Descarte de ITS y de hCG) 6. Examen parasitológico 7. Examen Hematológico 8. Examen de detección de amilasa salival
  • 5. 1.- ESPERMATOLÓGICO (Búsqueda de espermatozoides y estudio bioquímico del semen) Este examen, determina el estudio bioquímico del semen y la búsqueda de espermatozoides. CARACTERISTICAS: Es líquido: - Especto lechoso, opalescente, ligeramente amarillo, con un volumen promedio de 3,5 ml COMPOSICION: - Espermatozoides (10%), - Plasma seminal (90%), leucocitos y células epiteliales - Capacidad de fluorescencia, contiene altas concentraciones de fosfatasa ácida y de antígeno específico de próstata
  • 6. A.- COMPOSICIÓN DEL SEMEN EN CASOS DE: - Azoospermia, hipospermia, aspermia y oligospermia no se pueden observar en el examen microscópico. - SIN EMBARGO, PODEMOS DETECTAR CÉLULAS SOMÁTICAS masculinas mediante la determinación del cromosoma “Y” usando la técnica de PCR en tiempo real Es importante tener en cuenta que el líquido seminal es producto de la secreción de tres glándulas distintas del sistema genital y sus composiciones son diferentes. - La primera glándula de Cowper, de pH 8.4 que neutraliza la acidez de la uretra. - La segunda, de la fracción prostática -Tercero líquido segregado por las vesículas seminales.
  • 7. B.- TOMA DE MUESTRAS BIOLÓGICAS: El médico legista evaluador es el responsable de la toma de muestra(s) del examen de integridad sexual. B.2.- PRINCIPIOS GENERALES - Rotular las láminas e hisopos : N° de Informe pericial, nombre o iniciales de la persona a quien pertenece la muestra y región anatómica de la toma de muestra. TÉCNICA DEL DOBLE HISOPADO Esta técnica es utilizada para la toma de muestras en superficies de la piel u otro soporte no transportable
  • 8. B.4. - TOMA DE MUESTRA DE LA CAVIDAD ORAL. Se recomienda la obtención de las muestras dentro de las 6 a 12 horas posteriores al suceso sexual técnicas de toma de muestras: - Recolección de saliva, la aplicación de hisopos, torundas de gasa, o mediante enjuague bucal con agua destilada. SECUENCIA: − Obtener saliva como primera muestra. Luego, se toma muestras con dos hisopos, aplicados de manera secuencial, se frotan sobre los márgenes interno y externo de las encías, sobre el paladar duro, el paladar blando, en el interior de las mejillas, comisura, labios, y sobre ambas superficies de la lengua.
  • 9. B.5.- TOMA DE MUESTRAS BIOLÓGICAS DE GENITALES FEMENINOS. Para la toma de muestras de la región genital femenina, se ACONSEJA SEGUIR EL SIGUIENTE ORDEN. - Recolectar cualquier material extraño o indicio biológico externo o interno (papel higiénico, tampones, toallas higiénicas, elementos pilosos, sangre) - Tomar muestra de la región correspondiente a la vulva (labios menores, labios mayores, fosa navicular y vestíbulo) utilizando dos hisopos humedecidos con suero fisiológico, Rotular la muestra como “hisopado vulvar”
  • 10. Se separan los labios menores, y de manera secuencial se toman muestras de la porción inferior de la vagina con dos hisopos secos y uno adicional para ADN, rotulando como “Hisopado vaginal inferior”. − Cuando sea relevante, debe tomarse también, muestras del orificio cervical externo, “Hisopado Orificio cervical externo”.
  • 11.
  • 12. B.6.- TOMA DE MUESTRAS DE LA REGIÓN PERIANAL −Tomar muestras de la región perianal utilizando dos hisopos de manera secuencial, primero se pasan un hisopo húmedo, y luego un hisopo seco, considerando un hisopo adicional para ADN. −Rotular como “hisopado perianal” (externo o interno) B.7.- TOMA DE MUESTRAS EN GENITALES MASCULINOS se toman muestras de surco balano prepucial y del cuerpo del pene desde la base hasta el orificio uretral utilizando de forma secuencial dos hisopos humedecidos con suero fisiológico.
  • 13. B.8.- EN PRENDAS DE VESTIR ●Las prendas de vestir con manchas sospechosas (sangre, semen u otros elementos biológicos) se deben secar perfectamente a temperatura ambiente (evitar la humedad y la contaminación microbiana), antes de embalarlas. ●Colocarla en un sobre, de preferencia más grande que la prenda para evitar la posibilidad de dañar los elementos que puedan servir de prueba. ●Las prendas de vestir, del presunto agresor y/o de la presunta víctima, deben ser embaladas de forma separada ●Rotular y lacrar el sobre especificando el tipo de muestra, describiendo las características de la prenda enviada; Mancha sospechosa de prenda Ubicación de la mancha sospechosa