SlideShare una empresa de Scribd logo
CARMEN ROSA TIRADO DIAZ 
OSCAR JAVIER RIOJAS BANCES 
CARLOS MANUEL MORALES ANTICONA
HISTORIA TRC EXTRESS SAC 
TRC EXPRESS S.A.C. empresa trujillana que inició sus operaciones el 
20 de junio del 2009, teniendo como principal actividad en el 
transporte interprovincial de pasajeros a los destinos de: Lima, 
Chimbote, Trujillo, Chiclayo y Cajamarca. 
Como actividad complementaria brinda el servicio de carga 
(encomiendas, mudanzas y paquetería en general). 
Cuenta con el respaldo económico, financiero, logístico y experiencia 
de Transportes Rodrigo Carranza, empresa líder en transporte pesado 
a nivel nacional con más de 60 años de trayectoria (desde 1949).
VISIÓN & MISIÓN 
VISIÓN 
•Ser una de las 05 mejores empresas de transportes terrestre de 
pasajeros a nivel nacional. 
MISIÓN 
•Lograr la primera preferencia en el transporte de pasajeros en todas 
las rutas que operemos a nivel nacional. 
•Esforzarnos por alcanzar un óptimo nivel de Seguridad. 
•Crear una fidelización en nuestros clientes y en cada una de las 
relaciones y contactos, diferenciándonos por el buen trato al cliente 
•Obtener un importante crecimiento con rentabilidad mediante 
procesos eficientes y motivando a nuestro personal para lograr la 
mejora continua en el servicio para lograr un máximo desarrollo de las 
capacidades del personal.
VALORES CORPORATIVOS
FODA: 
FORTALEZAS 
•Red inalámbrica WIFI en sus buses. 
•Adecuada infraestructura en sus terminales y contar con ubicación estratégica . 
•Renovación de flota de buses y dar mantenimiento a los buses por técnicos capacitados. 
•Rastreo satelital para cada bus de la empresa (GPS). 
•Servicio de abastecimiento de gasolina dentro de sus instalaciones en convenio con Petroperú. 
•Puntualidad, responsabilidad abordo 
•Ofertas a los clientes en días festivos. 
•Servicio de compra de pasajes por la web. 
•Ser la empresa líder en el mercado. 
•Integración entre los socios de la empresa y organización. 
•Buena relación con sus proveedores 
•Incentivos a los empleados con premios y conmemoraciones. 
•Capacitación constante a los trabajadores en general: en el aspecto. médico (revisión de la medida 
de la vista, examen psicológico) 
DEBILIDADES 
•Falta de promoción de los servicios. 
•Pocas unidades, por lo que no se cubren la demanda. 
•No brindar servicios extras en el rubro.
FODA: 
OPORTUNIDADES 
•Mejora del trabajo de los policías de carretera 
•Crecimiento de la población. 
•Aumento del salario mínimo. 
•Moneda nacional estable 
•Aumento de precios en los pasajes aéreos en destinos nacionales. 
•"Convenios con agencias de viajes " 
•"Aumento de la demanda de pasajes por turismo y en días festivos. 
AMENAZAS 
•Grandes empresas de transportes 
•"Tipo de cambio para comprar los repuestos importados de alto costo." 
•"Aumento del precio del combustible." 
•Limites en la cantidad de carga a transportar.
MATRIZ DE EVALUACION DEL FACTOR INTERNO (EFI) 
TRC EXTRESS SAC 
Factores Peso Calificación Calificación 
Ponderada 
Fortalezas 80% 
Red inalámbrica WIFI en sus buses. 0.03 4 0.12 
Adecuada infraestructura en sus terminales y contar con ubicación estratégica . 0.10 4 0.40 
Renovación de flota de buses y dar mantenimiento a los buses por técnicos capacitados. 0.10 4 0.40 
Rastreo satelital para cada bus de la empresa (GPS). 0.04 3 0.12 
Servicio de abastecimiento de gasolina dentro de sus instalaciones en convenio con Petroperú. 0.08 3 0.24 
Puntualidad, responsabilidad abordo 0.08 4 0.32 
Ofertas a los clientes en días festivos. 0.05 3 0.15 
Servicio de compra de pasajes por la web. 0.04 3 0.12 
Ser la empresa líder en el mercado. 0.09 3 0.27 
Integración entre los socios de la empresa y organización. 0.05 3 0.15 
Buena relación con sus proveedores 0.05 3 0.15 
Incentivos a los empleados con premios y conmemoraciones. 0.04 3 0.12 
Capacitación constante a los trabajadores en general: en el aspecto. médico (revisión de la 
0.05 4 0.20 
medida de la vista, examen psicológico). 
Debilidades 20% 
Falta de promoción de los servicios. 0.03 2 0.06 
Pocas unidades, por lo que no se cubren la demanda. 0.10 2 0.20 
No brindar servicios extras en el rubro. 0.07 2 0.14 
Totales 100% 3.16 
El análisis sectorial a través de la matriz EFI arroja un resultado… 
De una calificación de 3.16 quiere decir que la empresa está en condiciones adecuadas 
Donde los factores de fortalezas más importante son: 
Donde los factores de debilidades más importantes son: 
Ser la empresa líder en el mercado. 
Pocas unidades, por lo que no se cubren la demanda. 
Cuando el Indice total es mayor a 2.5 se considera que la empresa está en condiciones de afrontar el ambiente interno de manera adecuada, utilizando las 
fortalezas para enfrentar las debilidades.
MATRIZ DE EVALUACION DEL FACTOR EXTERNO (EFE) 
TRC EXTRESS SAC 
Factores Peso Calificación Calificación Ponderada 
OPORTUNIDADES 62% 
Mejora del trabajo de los policías de carretera 0.08 3 0.24 
Crecimiento de la población. 0.07 3 0.21 
Aumento del salario mínimo. 0.06 3 0.18 
Moneda nacional estable 0.18 4 0.72 
Aumento de precios en los pasajes aéreos en destinos nacionales 0.10 4 0.40 
Convenios con agencias de viajes 0.06 4 0.24 
Aumento de la demanda de pasajes por turismo y en días festivos. 0.07 4 0.28 
AMENAZAS 38% 
Grandes empresas de transportes 0.10 3 0.30 
Tipo de cambio para comprar los repuestos importados de alto costo. 0.09 2 0.18 
Aumento del precio del combustible. 0.11 2 0.22 
Limites en la cantidad de carga a transportar. 0.08 2 0.16 
Totales 100% 3.13 
El análisis sectorial a través de la matriz EFE arroja un resultado… 
Podemos ver que el resultado de la Matriz EFE es 2.74 por lo que la empresa aprovecha sus oportunidades y minimiza sus 
amenazas 
Donde los factores de Amenazas más importante son: 
Grandes empresas de transportes 
Donde los factores de oportunidades más importantes son: 
Aumento de precios en los pasajes aéreos en destinos nacionales 
Cuando el Indice total es mayor a 2.5 se considera que la empresa está en condiciones de afrontar el entorno de manera 
adecuada, utilizando las oportunidades para enfrentar las amenazas
MATRIZ DEL PERFIL COMPETITIVO (MPC) 
TRC EXPRESS ITTSA OLTURSA 
FACTORES CRITICOS 
PARA EL ÉXITO PESO Calificación 
Calificación 
Ponderada Calificación 
Calificación 
Ponderada Calificación 
Calificación 
Ponderada 
Participación en el mercado 0.10 3 0.30 4 0.40 4 0.25 
Competitividad en precios 0.13 2 0.26 3 0.39 3 0.05 
Posición Financiera 0.20 4 0.80 4 0.80 3 0.06 
Calidad de servicio 0.12 2 0.24 2 0.24 3 0.36 
Lealtad del cliente 0.10 3 0.30 4 0.40 4 0.40 
Experiencia 0.10 3 0.30 3 0.30 3 0.30 
Recursos ( capital financiero, 
0.10 4 0.40 4 0.40 2 0.20 
unidades, infraestructura) 
Cultura organizacional 0.08 1 0.08 2 0.16 2 0.16 
Capital humano 0.07 1 0.07 1 0.07 2 0.14 
Totales 1% 2.75 3.16 1.92 
INTERPRETACION: 
Como lo señala, el total ponderado de 3.16 indica que el competidor mas fuerte de TRC EXPRESS SAC en el mercado es 
ITTSA.
LAS CINCO FUERZAS DE PORTER
CLIENTES 
El cliente es muy exigente con el servicio, fácil de migrar 
La atención en personalizada para todo tipo de cliente, sin preferencia alguna. 
SUSTITUTOS 
OLTURSA 
ITTSA 
LINEA 
EMPRESAS INFORMALES
COMPETENCIAS 
 Ubicación comercial, atrayente a nuevos negocios. 
 Bajas barreras de entradas 
 Empresa que brinda servicio de transporte de pasajeros posicionado en el mercado. 
PROVEEDORES 
 Existen muchos proveedores para ofrecer productos que brindamos en el servicio 
abordo. 
 No existen costos de cambio de proveedor, se puede cambiar de proveedor sin que 
esto implique un costo a la empresa. 
COMPETITIVIDAD 
 Es un mercado amplio que genera un buen ingreso a la empresa. 
 No existen barreras naturales para ingresar al rubro de transporte.
ORGANIGRAMA TRC EXPRESS SAC
DESCRIPCIONES DEL PUESTO
GERENTE DE OPERACIONES: 
•El Gerente de operaciones maneja las operaciones diarias de la empresa. Su único 
propósito es encontrar modos para hacer a la compañía más productiva facilitando 
métodos efectivos para las operaciones de la empresa. 
LOS OBJETIVOS O PRINCIPALES FUNCIONES SON: 
•Reducir los tiempos de fabricación de los productos (nuevos y actuales) y de prestación 
de los servicios. 
•Alcanzar y mantener un nivel de calidad elevado, con bajos costos. 
•Incorporar nuevas tecnologías y sistemas de control. 
•Conseguir y entrenar trabajadores y gerentes calificados. 
•Trabajar eficazmente con las otras funciones de la empresa (mercadeo, 
finanzas, ingeniería, personal, etc.) para alcanzar las metas. 
•Actuar eficazmente con los proveedores y nuevos socios que surgen de alianzas 
estratégicas, así como ser agradables para los clientes. 
• 
•
JEFE DE OPERACIONES: 
• El jefe de operaciones, es el ejecutivo responsable del control de las actividades 
diarias de la empresa y de manejo de las operaciones. El jefe de operaciones es uno 
de los puestos más altos en una organización y reporta directamente al GERENTE 
DE OPERACIONES. 
SUS PRINCIPALES FUNCIONES 
• Verificar la operatividad de las unidades 
• Dar seguimiento a las unidades en taller para la revisión técnica diaria. 
• Brindar capacitación conjuntamente con el jefe de seguridad a los pilotos. 
• Verificar el recorrido diario de cada unidad, controlar el velocímetro para comprobar 
que se esté dando cumplimiento a las normas de seguridad en cuanto a la velocidad. 
• Monitorear las unidades en su recorrido (desde el punto de salida hasta el punto 
llegada) 
• Coordinar el auxilio mecánico en el caso que ocurra una falla mecánica.
JEFATURA DE SERVICIO A BORDO: 
• El jefe de Servicio a bordo, es una persona con buen nivel de trabajo en equipo, 
liderazgo, comunicación asertiva y orientación a los resultados, así como enfocado a 
mejora de procesos, tiene a su cargo un grupo de señoritas y Sres. llamados 
terramozas o hostess. 
SUS PRINCIPALES FUNCIONES SON: 
• Orientar, enseñar a los hostess o terramozas a brindar un buen servicio a bordo. 
• Dar cumplimiento a las normas que la empresa ha designado para este grupo de 
colaboradores. 
• Brindar los productos para la realización de los servicios a bordo; Así mismo realizar 
las rotaciones respectivas de los productos mencionados para cada servicio. 
• Realizar la programación diaria de salida del personal a cargo. 
• Supervisar al personal que tiene a su cargo el vestuario y apariencia física de cada 
uno de ellos, ya que esta área es la imagen de la empresa. 
• Supervisar el orden, aseo de cada unidad antes de salir del área de operaciones 
hacia el área de embarque. 
•
PERSONAL QUE BRINDA SERVICIO ABORDO
INCENTIVACIÓN Y CONTROL : 
INCENTIVACION: 
• Es aquello que se propone estimular o inducir a los trabajadores a observar una 
conducta determinada que, generalmente, va encaminada directa o indirectamente a 
conseguir los objetivos de: más calidad, más cantidad, menos coste y mayor 
satisfacción; de este modo, se pueden ofrecer incentivos al incremento de la 
producción, siempre que no descienda la calidad, a la asiduidad y puntualidad 
(premiándola), al ahorro en materias primas. 
• Estímulo que se ofrece a una persona, grupo o sector de la economía con el fin de 
elevar la producción y mejorar los rendimientos. 
• Parte variable del salario o un reconocimiento que premia un resultado superior al 
exigible.
CONTROL: 
• Es un mecanismo que permite corregir desviaciones a través de indicadores 
cuantitativos y cualitativos dentro de un contexto social amplio, a fin de lograr el 
cumplimiento de los objetivos claves para el éxito organizacional, es decir, el control 
se entiende no como un proceso netamente técnico de seguimiento, si no también 
como un proceso informal donde se evalúan factores culturales, organizativos, 
humanos y grupales.
CONCLUSIONES: 
Se concluye el presente trabajo indicando que TRC EXPRESS SAC es una empresa 
líder en el mercado, con un capital y patrimonio solvente el cual le permite estar a la 
vanguardia y competir con las empresas grandes en el mercado. A lo largo de estos 5 
años ha logrado tener la aceptación y ganar la fidelización de sus clientes con su política 
de mantener tarifas estables de los servicios que ofrece, lo cual le permite marcar la 
diferencia.
TRC EXPRESS S.A.C - Oscar Riojas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grafico de la cadena de suministros de mc donald
Grafico de la cadena de suministros de mc donaldGrafico de la cadena de suministros de mc donald
Grafico de la cadena de suministros de mc donald
yaz de Zurita
 
Analisis FODA / Departamento de Logistica Internacional
Analisis FODA / Departamento de Logistica InternacionalAnalisis FODA / Departamento de Logistica Internacional
Analisis FODA / Departamento de Logistica Internacional
Mirtha Jose
 
PRESENTACIÓN ANALISIS DE COMPETENCIA MCDONALDS.pptx
PRESENTACIÓN ANALISIS DE COMPETENCIA MCDONALDS.pptxPRESENTACIÓN ANALISIS DE COMPETENCIA MCDONALDS.pptx
PRESENTACIÓN ANALISIS DE COMPETENCIA MCDONALDS.pptx
WilliamLievano
 
La Logistica Empresarial
La Logistica EmpresarialLa Logistica Empresarial
La Logistica Empresarial
Fernando Alvarez
 
Misiones visiones valores
Misiones visiones valoresMisiones visiones valores
Misiones visiones valores
Carmen Hevia Medina
 
Modelo canvas hotel
Modelo canvas hotelModelo canvas hotel
Modelo canvas hotel
jhosedyanderas
 
Diseño de redes en la cadena de suministro
Diseño de redes en la cadena de suministro Diseño de redes en la cadena de suministro
Diseño de redes en la cadena de suministro
Jessica Reyes
 
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARDCUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
jeshuko
 
Servicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministro
Servicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministroServicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministro
Servicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministro
Carlos Daniel Campoverde Pillajo
 
Mapa de empatia marketing turistico actual
Mapa de empatia   marketing turistico actualMapa de empatia   marketing turistico actual
Mapa de empatia marketing turistico actual
Jackeline Luque Lopez
 
Transporte multimodal
Transporte multimodalTransporte multimodal
Transporte multimodal
margaritaGutii
 
6 organizacion dpto compras
6 organizacion dpto compras6 organizacion dpto compras
6 organizacion dpto compras
leonelosva
 
Infraestructura del transporte
Infraestructura del transporteInfraestructura del transporte
Infraestructura del transporte
Dulce Maria Manzo
 
Foda Vensecar
Foda VensecarFoda Vensecar
Foda Vensecar
angel gimenez
 
Producto estrategia del oceano azul
Producto  estrategia del oceano azulProducto  estrategia del oceano azul
Producto estrategia del oceano azul
Lis Valdez
 
Bembos1
Bembos1Bembos1
Bembos1
Roger León
 
Semana 2: Globalizacion
Semana 2: GlobalizacionSemana 2: Globalizacion
Semana 2: Globalizacion
Larry Mendoza
 
Negocio internacional analisis y razonamiento critico
Negocio internacional analisis y razonamiento criticoNegocio internacional analisis y razonamiento critico
Negocio internacional analisis y razonamiento critico
Nombre Apellidos
 
Ventajas comparativas y competitivas
Ventajas comparativas y competitivasVentajas comparativas y competitivas
Ventajas comparativas y competitivas
aquino42
 
Transporte de-carga-pesada
Transporte de-carga-pesadaTransporte de-carga-pesada
Transporte de-carga-pesada
cristianhernandez696
 

La actualidad más candente (20)

Grafico de la cadena de suministros de mc donald
Grafico de la cadena de suministros de mc donaldGrafico de la cadena de suministros de mc donald
Grafico de la cadena de suministros de mc donald
 
Analisis FODA / Departamento de Logistica Internacional
Analisis FODA / Departamento de Logistica InternacionalAnalisis FODA / Departamento de Logistica Internacional
Analisis FODA / Departamento de Logistica Internacional
 
PRESENTACIÓN ANALISIS DE COMPETENCIA MCDONALDS.pptx
PRESENTACIÓN ANALISIS DE COMPETENCIA MCDONALDS.pptxPRESENTACIÓN ANALISIS DE COMPETENCIA MCDONALDS.pptx
PRESENTACIÓN ANALISIS DE COMPETENCIA MCDONALDS.pptx
 
La Logistica Empresarial
La Logistica EmpresarialLa Logistica Empresarial
La Logistica Empresarial
 
Misiones visiones valores
Misiones visiones valoresMisiones visiones valores
Misiones visiones valores
 
Modelo canvas hotel
Modelo canvas hotelModelo canvas hotel
Modelo canvas hotel
 
Diseño de redes en la cadena de suministro
Diseño de redes en la cadena de suministro Diseño de redes en la cadena de suministro
Diseño de redes en la cadena de suministro
 
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARDCUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
 
Servicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministro
Servicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministroServicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministro
Servicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministro
 
Mapa de empatia marketing turistico actual
Mapa de empatia   marketing turistico actualMapa de empatia   marketing turistico actual
Mapa de empatia marketing turistico actual
 
Transporte multimodal
Transporte multimodalTransporte multimodal
Transporte multimodal
 
6 organizacion dpto compras
6 organizacion dpto compras6 organizacion dpto compras
6 organizacion dpto compras
 
Infraestructura del transporte
Infraestructura del transporteInfraestructura del transporte
Infraestructura del transporte
 
Foda Vensecar
Foda VensecarFoda Vensecar
Foda Vensecar
 
Producto estrategia del oceano azul
Producto  estrategia del oceano azulProducto  estrategia del oceano azul
Producto estrategia del oceano azul
 
Bembos1
Bembos1Bembos1
Bembos1
 
Semana 2: Globalizacion
Semana 2: GlobalizacionSemana 2: Globalizacion
Semana 2: Globalizacion
 
Negocio internacional analisis y razonamiento critico
Negocio internacional analisis y razonamiento criticoNegocio internacional analisis y razonamiento critico
Negocio internacional analisis y razonamiento critico
 
Ventajas comparativas y competitivas
Ventajas comparativas y competitivasVentajas comparativas y competitivas
Ventajas comparativas y competitivas
 
Transporte de-carga-pesada
Transporte de-carga-pesadaTransporte de-carga-pesada
Transporte de-carga-pesada
 

Similar a TRC EXPRESS S.A.C - Oscar Riojas

Plan estrategico-ti-si expreso s.a.c portafolio
Plan estrategico-ti-si expreso s.a.c portafolioPlan estrategico-ti-si expreso s.a.c portafolio
Plan estrategico-ti-si expreso s.a.c portafolio
Minase Ataordo
 
PRESENTACION EMPRESARIAL (Español)
PRESENTACION EMPRESARIAL (Español)PRESENTACION EMPRESARIAL (Español)
PRESENTACION EMPRESARIAL (Español)
TES Operaciones
 
Yuliana presentacion
Yuliana presentacionYuliana presentacion
Yuliana presentacion
Harold M. Mejias Moreno
 
Sigor
Sigor Sigor
Presentacion defensa-odis
Presentacion defensa-odisPresentacion defensa-odis
Presentacion defensa-odis
Meri-Boop Orellana
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
JenniferRoco
 
Analisis interno zetavan s.a.c.
Analisis interno   zetavan s.a.c.Analisis interno   zetavan s.a.c.
Analisis interno zetavan s.a.c.
duranmartel
 
PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING DE SERVICIOS
PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING DE SERVICIOSPLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING DE SERVICIOS
PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING DE SERVICIOS
wimacepi
 
Presentación de la Alianza Consulting and Tax CBS NETWORK LATAM
Presentación de la Alianza Consulting and Tax CBS NETWORK LATAMPresentación de la Alianza Consulting and Tax CBS NETWORK LATAM
Presentación de la Alianza Consulting and Tax CBS NETWORK LATAM
Gustavo Schwob
 
Diseño empresarial cis & agui 110509 c.a
Diseño empresarial cis & agui 110509 c.aDiseño empresarial cis & agui 110509 c.a
Diseño empresarial cis & agui 110509 c.a
BETHYANA AGUILERA
 
Diseño empresarial cis &agui 0509 c.a
Diseño empresarial cis &agui 0509 c.aDiseño empresarial cis &agui 0509 c.a
Diseño empresarial cis &agui 0509 c.a
BETHYANA AGUILERA
 
gerencia de servicio creacion de una empresa de winchas
gerencia de servicio creacion de una empresa de winchasgerencia de servicio creacion de una empresa de winchas
gerencia de servicio creacion de una empresa de winchas
Frank Gavilanez Heras
 
Cadena de valores
Cadena de valoresCadena de valores
Cadena de valores
gabpa
 
Trabajo sobre la empresa de carga pesda
Trabajo sobre la empresa de carga pesdaTrabajo sobre la empresa de carga pesda
Trabajo sobre la empresa de carga pesda
Carlos Diaz
 
PROYECTO AVANCE II DE ANALISIS GRUPO_4.docx
PROYECTO AVANCE II DE ANALISIS GRUPO_4.docxPROYECTO AVANCE II DE ANALISIS GRUPO_4.docx
PROYECTO AVANCE II DE ANALISIS GRUPO_4.docx
leidergeiserchacongi1
 
carlosdiaz24
carlosdiaz24carlosdiaz24
carlosdiaz24
carlosadiazr24
 
sobre el negocio de transporte
sobre el  negocio de transportesobre el  negocio de transporte
sobre el negocio de transporte
carlosadiazr24
 
Plaza Huincul Conferencias abastecimiento estratégico y homologación proveedo...
Plaza Huincul Conferencias abastecimiento estratégico y homologación proveedo...Plaza Huincul Conferencias abastecimiento estratégico y homologación proveedo...
Plaza Huincul Conferencias abastecimiento estratégico y homologación proveedo...
Gustavo Schwob
 
Proyecto administracion tyre protector word
Proyecto administracion tyre protector wordProyecto administracion tyre protector word
Proyecto administracion tyre protector word
Tiago Rivadeneira
 
Tarea senati
Tarea senatiTarea senati
Tarea senati
JUANMARCOSPONTEBARDA
 

Similar a TRC EXPRESS S.A.C - Oscar Riojas (20)

Plan estrategico-ti-si expreso s.a.c portafolio
Plan estrategico-ti-si expreso s.a.c portafolioPlan estrategico-ti-si expreso s.a.c portafolio
Plan estrategico-ti-si expreso s.a.c portafolio
 
PRESENTACION EMPRESARIAL (Español)
PRESENTACION EMPRESARIAL (Español)PRESENTACION EMPRESARIAL (Español)
PRESENTACION EMPRESARIAL (Español)
 
Yuliana presentacion
Yuliana presentacionYuliana presentacion
Yuliana presentacion
 
Sigor
Sigor Sigor
Sigor
 
Presentacion defensa-odis
Presentacion defensa-odisPresentacion defensa-odis
Presentacion defensa-odis
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Analisis interno zetavan s.a.c.
Analisis interno   zetavan s.a.c.Analisis interno   zetavan s.a.c.
Analisis interno zetavan s.a.c.
 
PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING DE SERVICIOS
PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING DE SERVICIOSPLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING DE SERVICIOS
PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING DE SERVICIOS
 
Presentación de la Alianza Consulting and Tax CBS NETWORK LATAM
Presentación de la Alianza Consulting and Tax CBS NETWORK LATAMPresentación de la Alianza Consulting and Tax CBS NETWORK LATAM
Presentación de la Alianza Consulting and Tax CBS NETWORK LATAM
 
Diseño empresarial cis & agui 110509 c.a
Diseño empresarial cis & agui 110509 c.aDiseño empresarial cis & agui 110509 c.a
Diseño empresarial cis & agui 110509 c.a
 
Diseño empresarial cis &agui 0509 c.a
Diseño empresarial cis &agui 0509 c.aDiseño empresarial cis &agui 0509 c.a
Diseño empresarial cis &agui 0509 c.a
 
gerencia de servicio creacion de una empresa de winchas
gerencia de servicio creacion de una empresa de winchasgerencia de servicio creacion de una empresa de winchas
gerencia de servicio creacion de una empresa de winchas
 
Cadena de valores
Cadena de valoresCadena de valores
Cadena de valores
 
Trabajo sobre la empresa de carga pesda
Trabajo sobre la empresa de carga pesdaTrabajo sobre la empresa de carga pesda
Trabajo sobre la empresa de carga pesda
 
PROYECTO AVANCE II DE ANALISIS GRUPO_4.docx
PROYECTO AVANCE II DE ANALISIS GRUPO_4.docxPROYECTO AVANCE II DE ANALISIS GRUPO_4.docx
PROYECTO AVANCE II DE ANALISIS GRUPO_4.docx
 
carlosdiaz24
carlosdiaz24carlosdiaz24
carlosdiaz24
 
sobre el negocio de transporte
sobre el  negocio de transportesobre el  negocio de transporte
sobre el negocio de transporte
 
Plaza Huincul Conferencias abastecimiento estratégico y homologación proveedo...
Plaza Huincul Conferencias abastecimiento estratégico y homologación proveedo...Plaza Huincul Conferencias abastecimiento estratégico y homologación proveedo...
Plaza Huincul Conferencias abastecimiento estratégico y homologación proveedo...
 
Proyecto administracion tyre protector word
Proyecto administracion tyre protector wordProyecto administracion tyre protector word
Proyecto administracion tyre protector word
 
Tarea senati
Tarea senatiTarea senati
Tarea senati
 

Último

manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdfsistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
Jaire8
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
WilsonVillena
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
BenedictoAugustoRoja
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
masterbalam269
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jhoanpepe08
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 

Último (8)

manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdfsistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 

TRC EXPRESS S.A.C - Oscar Riojas

  • 1. CARMEN ROSA TIRADO DIAZ OSCAR JAVIER RIOJAS BANCES CARLOS MANUEL MORALES ANTICONA
  • 2.
  • 3. HISTORIA TRC EXTRESS SAC TRC EXPRESS S.A.C. empresa trujillana que inició sus operaciones el 20 de junio del 2009, teniendo como principal actividad en el transporte interprovincial de pasajeros a los destinos de: Lima, Chimbote, Trujillo, Chiclayo y Cajamarca. Como actividad complementaria brinda el servicio de carga (encomiendas, mudanzas y paquetería en general). Cuenta con el respaldo económico, financiero, logístico y experiencia de Transportes Rodrigo Carranza, empresa líder en transporte pesado a nivel nacional con más de 60 años de trayectoria (desde 1949).
  • 4. VISIÓN & MISIÓN VISIÓN •Ser una de las 05 mejores empresas de transportes terrestre de pasajeros a nivel nacional. MISIÓN •Lograr la primera preferencia en el transporte de pasajeros en todas las rutas que operemos a nivel nacional. •Esforzarnos por alcanzar un óptimo nivel de Seguridad. •Crear una fidelización en nuestros clientes y en cada una de las relaciones y contactos, diferenciándonos por el buen trato al cliente •Obtener un importante crecimiento con rentabilidad mediante procesos eficientes y motivando a nuestro personal para lograr la mejora continua en el servicio para lograr un máximo desarrollo de las capacidades del personal.
  • 6. FODA: FORTALEZAS •Red inalámbrica WIFI en sus buses. •Adecuada infraestructura en sus terminales y contar con ubicación estratégica . •Renovación de flota de buses y dar mantenimiento a los buses por técnicos capacitados. •Rastreo satelital para cada bus de la empresa (GPS). •Servicio de abastecimiento de gasolina dentro de sus instalaciones en convenio con Petroperú. •Puntualidad, responsabilidad abordo •Ofertas a los clientes en días festivos. •Servicio de compra de pasajes por la web. •Ser la empresa líder en el mercado. •Integración entre los socios de la empresa y organización. •Buena relación con sus proveedores •Incentivos a los empleados con premios y conmemoraciones. •Capacitación constante a los trabajadores en general: en el aspecto. médico (revisión de la medida de la vista, examen psicológico) DEBILIDADES •Falta de promoción de los servicios. •Pocas unidades, por lo que no se cubren la demanda. •No brindar servicios extras en el rubro.
  • 7. FODA: OPORTUNIDADES •Mejora del trabajo de los policías de carretera •Crecimiento de la población. •Aumento del salario mínimo. •Moneda nacional estable •Aumento de precios en los pasajes aéreos en destinos nacionales. •"Convenios con agencias de viajes " •"Aumento de la demanda de pasajes por turismo y en días festivos. AMENAZAS •Grandes empresas de transportes •"Tipo de cambio para comprar los repuestos importados de alto costo." •"Aumento del precio del combustible." •Limites en la cantidad de carga a transportar.
  • 8. MATRIZ DE EVALUACION DEL FACTOR INTERNO (EFI) TRC EXTRESS SAC Factores Peso Calificación Calificación Ponderada Fortalezas 80% Red inalámbrica WIFI en sus buses. 0.03 4 0.12 Adecuada infraestructura en sus terminales y contar con ubicación estratégica . 0.10 4 0.40 Renovación de flota de buses y dar mantenimiento a los buses por técnicos capacitados. 0.10 4 0.40 Rastreo satelital para cada bus de la empresa (GPS). 0.04 3 0.12 Servicio de abastecimiento de gasolina dentro de sus instalaciones en convenio con Petroperú. 0.08 3 0.24 Puntualidad, responsabilidad abordo 0.08 4 0.32 Ofertas a los clientes en días festivos. 0.05 3 0.15 Servicio de compra de pasajes por la web. 0.04 3 0.12 Ser la empresa líder en el mercado. 0.09 3 0.27 Integración entre los socios de la empresa y organización. 0.05 3 0.15 Buena relación con sus proveedores 0.05 3 0.15 Incentivos a los empleados con premios y conmemoraciones. 0.04 3 0.12 Capacitación constante a los trabajadores en general: en el aspecto. médico (revisión de la 0.05 4 0.20 medida de la vista, examen psicológico). Debilidades 20% Falta de promoción de los servicios. 0.03 2 0.06 Pocas unidades, por lo que no se cubren la demanda. 0.10 2 0.20 No brindar servicios extras en el rubro. 0.07 2 0.14 Totales 100% 3.16 El análisis sectorial a través de la matriz EFI arroja un resultado… De una calificación de 3.16 quiere decir que la empresa está en condiciones adecuadas Donde los factores de fortalezas más importante son: Donde los factores de debilidades más importantes son: Ser la empresa líder en el mercado. Pocas unidades, por lo que no se cubren la demanda. Cuando el Indice total es mayor a 2.5 se considera que la empresa está en condiciones de afrontar el ambiente interno de manera adecuada, utilizando las fortalezas para enfrentar las debilidades.
  • 9. MATRIZ DE EVALUACION DEL FACTOR EXTERNO (EFE) TRC EXTRESS SAC Factores Peso Calificación Calificación Ponderada OPORTUNIDADES 62% Mejora del trabajo de los policías de carretera 0.08 3 0.24 Crecimiento de la población. 0.07 3 0.21 Aumento del salario mínimo. 0.06 3 0.18 Moneda nacional estable 0.18 4 0.72 Aumento de precios en los pasajes aéreos en destinos nacionales 0.10 4 0.40 Convenios con agencias de viajes 0.06 4 0.24 Aumento de la demanda de pasajes por turismo y en días festivos. 0.07 4 0.28 AMENAZAS 38% Grandes empresas de transportes 0.10 3 0.30 Tipo de cambio para comprar los repuestos importados de alto costo. 0.09 2 0.18 Aumento del precio del combustible. 0.11 2 0.22 Limites en la cantidad de carga a transportar. 0.08 2 0.16 Totales 100% 3.13 El análisis sectorial a través de la matriz EFE arroja un resultado… Podemos ver que el resultado de la Matriz EFE es 2.74 por lo que la empresa aprovecha sus oportunidades y minimiza sus amenazas Donde los factores de Amenazas más importante son: Grandes empresas de transportes Donde los factores de oportunidades más importantes son: Aumento de precios en los pasajes aéreos en destinos nacionales Cuando el Indice total es mayor a 2.5 se considera que la empresa está en condiciones de afrontar el entorno de manera adecuada, utilizando las oportunidades para enfrentar las amenazas
  • 10. MATRIZ DEL PERFIL COMPETITIVO (MPC) TRC EXPRESS ITTSA OLTURSA FACTORES CRITICOS PARA EL ÉXITO PESO Calificación Calificación Ponderada Calificación Calificación Ponderada Calificación Calificación Ponderada Participación en el mercado 0.10 3 0.30 4 0.40 4 0.25 Competitividad en precios 0.13 2 0.26 3 0.39 3 0.05 Posición Financiera 0.20 4 0.80 4 0.80 3 0.06 Calidad de servicio 0.12 2 0.24 2 0.24 3 0.36 Lealtad del cliente 0.10 3 0.30 4 0.40 4 0.40 Experiencia 0.10 3 0.30 3 0.30 3 0.30 Recursos ( capital financiero, 0.10 4 0.40 4 0.40 2 0.20 unidades, infraestructura) Cultura organizacional 0.08 1 0.08 2 0.16 2 0.16 Capital humano 0.07 1 0.07 1 0.07 2 0.14 Totales 1% 2.75 3.16 1.92 INTERPRETACION: Como lo señala, el total ponderado de 3.16 indica que el competidor mas fuerte de TRC EXPRESS SAC en el mercado es ITTSA.
  • 11. LAS CINCO FUERZAS DE PORTER
  • 12. CLIENTES El cliente es muy exigente con el servicio, fácil de migrar La atención en personalizada para todo tipo de cliente, sin preferencia alguna. SUSTITUTOS OLTURSA ITTSA LINEA EMPRESAS INFORMALES
  • 13. COMPETENCIAS  Ubicación comercial, atrayente a nuevos negocios.  Bajas barreras de entradas  Empresa que brinda servicio de transporte de pasajeros posicionado en el mercado. PROVEEDORES  Existen muchos proveedores para ofrecer productos que brindamos en el servicio abordo.  No existen costos de cambio de proveedor, se puede cambiar de proveedor sin que esto implique un costo a la empresa. COMPETITIVIDAD  Es un mercado amplio que genera un buen ingreso a la empresa.  No existen barreras naturales para ingresar al rubro de transporte.
  • 16. GERENTE DE OPERACIONES: •El Gerente de operaciones maneja las operaciones diarias de la empresa. Su único propósito es encontrar modos para hacer a la compañía más productiva facilitando métodos efectivos para las operaciones de la empresa. LOS OBJETIVOS O PRINCIPALES FUNCIONES SON: •Reducir los tiempos de fabricación de los productos (nuevos y actuales) y de prestación de los servicios. •Alcanzar y mantener un nivel de calidad elevado, con bajos costos. •Incorporar nuevas tecnologías y sistemas de control. •Conseguir y entrenar trabajadores y gerentes calificados. •Trabajar eficazmente con las otras funciones de la empresa (mercadeo, finanzas, ingeniería, personal, etc.) para alcanzar las metas. •Actuar eficazmente con los proveedores y nuevos socios que surgen de alianzas estratégicas, así como ser agradables para los clientes. • •
  • 17. JEFE DE OPERACIONES: • El jefe de operaciones, es el ejecutivo responsable del control de las actividades diarias de la empresa y de manejo de las operaciones. El jefe de operaciones es uno de los puestos más altos en una organización y reporta directamente al GERENTE DE OPERACIONES. SUS PRINCIPALES FUNCIONES • Verificar la operatividad de las unidades • Dar seguimiento a las unidades en taller para la revisión técnica diaria. • Brindar capacitación conjuntamente con el jefe de seguridad a los pilotos. • Verificar el recorrido diario de cada unidad, controlar el velocímetro para comprobar que se esté dando cumplimiento a las normas de seguridad en cuanto a la velocidad. • Monitorear las unidades en su recorrido (desde el punto de salida hasta el punto llegada) • Coordinar el auxilio mecánico en el caso que ocurra una falla mecánica.
  • 18. JEFATURA DE SERVICIO A BORDO: • El jefe de Servicio a bordo, es una persona con buen nivel de trabajo en equipo, liderazgo, comunicación asertiva y orientación a los resultados, así como enfocado a mejora de procesos, tiene a su cargo un grupo de señoritas y Sres. llamados terramozas o hostess. SUS PRINCIPALES FUNCIONES SON: • Orientar, enseñar a los hostess o terramozas a brindar un buen servicio a bordo. • Dar cumplimiento a las normas que la empresa ha designado para este grupo de colaboradores. • Brindar los productos para la realización de los servicios a bordo; Así mismo realizar las rotaciones respectivas de los productos mencionados para cada servicio. • Realizar la programación diaria de salida del personal a cargo. • Supervisar al personal que tiene a su cargo el vestuario y apariencia física de cada uno de ellos, ya que esta área es la imagen de la empresa. • Supervisar el orden, aseo de cada unidad antes de salir del área de operaciones hacia el área de embarque. •
  • 19. PERSONAL QUE BRINDA SERVICIO ABORDO
  • 20. INCENTIVACIÓN Y CONTROL : INCENTIVACION: • Es aquello que se propone estimular o inducir a los trabajadores a observar una conducta determinada que, generalmente, va encaminada directa o indirectamente a conseguir los objetivos de: más calidad, más cantidad, menos coste y mayor satisfacción; de este modo, se pueden ofrecer incentivos al incremento de la producción, siempre que no descienda la calidad, a la asiduidad y puntualidad (premiándola), al ahorro en materias primas. • Estímulo que se ofrece a una persona, grupo o sector de la economía con el fin de elevar la producción y mejorar los rendimientos. • Parte variable del salario o un reconocimiento que premia un resultado superior al exigible.
  • 21. CONTROL: • Es un mecanismo que permite corregir desviaciones a través de indicadores cuantitativos y cualitativos dentro de un contexto social amplio, a fin de lograr el cumplimiento de los objetivos claves para el éxito organizacional, es decir, el control se entiende no como un proceso netamente técnico de seguimiento, si no también como un proceso informal donde se evalúan factores culturales, organizativos, humanos y grupales.
  • 22. CONCLUSIONES: Se concluye el presente trabajo indicando que TRC EXPRESS SAC es una empresa líder en el mercado, con un capital y patrimonio solvente el cual le permite estar a la vanguardia y competir con las empresas grandes en el mercado. A lo largo de estos 5 años ha logrado tener la aceptación y ganar la fidelización de sus clientes con su política de mantener tarifas estables de los servicios que ofrece, lo cual le permite marcar la diferencia.