SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOR:
• Víctor M. Pérez R.
MAYO 2018 – ABRIL 2019INTERNADO ROTATIVO DE MEDICINA
ENFERMEDAD
TROMBOEMBÓLIC
AVENOSA
TEP
TVP
TROMBO EMBOLIA
PULMONAR
1. Enfermedad coronaria
2. Accidentes vasculares
cerebrales
3. Trombo embolia pulmonar
DEFINICION
La oclusión de una o
más arterias
pulmonares
Trombo desprendido de alguna zona del territorio venoso
(90 - 95 %)
se trata de una trombosis venosa profunda de miembros inferiores
Clasificación
AGUDA CRONICA
MASIVO SUBMASIVO BAJO RIESGO
Clasificación
AGUDA CRONICA
MASIVO SUBMASIVO
Disfunción VD
Necrosis
miocárdica
(TROPONINA
I O T)
BAJO RIESGO
Incidencia
En Estados Unidos
260,000 pacientes se
diagnostican y tratan cada
año como ETV
EEUU
alta mortalidad de 50,000 a
200,000 muertes por año
La mortalidad un 30%
cuando no recibe
tratamiento, esto se reduce
a un 8% cuando se
administra el tratamiento
adecuado.
LaTVP se encuentra en el 70% de los pacientes que han tenidoTEP
Factores de riesgo
Bajo riesgo Riesgo intermedio Alto riesgo
Clasifica Gravedad
■ .RudolfVirchow ,
Considerado como el primero que descubrió elTEP. A mediados de 1800,Virchow
enuncia por primera vez los principios básicos de la patogenia del embolismo
pulmonar,
tríada deVirchow
lesión endotelial, estasis del flujo e hipercoagulabilidad sanguínea.
Factores de riesgo
LESIÓN ENDOTELIAL, ESTASIS
DEL FLUJO E
HIPERCOAGULABILIDAD
SANGUÍNEA.
MALIGNIDAD
Hereditarias
Condiciones para
produzca el trombo
INMOVILIZACIÓN
ANTICONCEPTIVOS
ORALES
OBESIDAD
CIRUGÍA RECIENTE
Adquiridos
Trastorno el factorV
FISIOPATOLOGIA
TROMBO ILEO
FEMORAL
CIRCULACIO
N
PULMONAR.
Daño interno.
Daño externo
Colapso
alveolar
Hipertension
pulmonar
FISIOPATOLOGIA
TROMBO ILEO
FEMORAL
CIRCULACIO
N
PULMONAR.
Daño interno.
Daño externo
Colapso
alveolar
Hipertensión
pulmonar
FISIOPATOLOGIA
Hipertensión
pulmonar
Sobrecarga
ventrículo
derecho
ComprimeV Iz
Aumenta
gasto
cardiaco
hipotensión
Comprime
coronarias
Necrosis (micro
infartos)
CLINICA
SINTOMAS
DISNEA SUBITA
HEMOPTISIS
TOS DOLOR
TORAXICO
DOLOR PANTORILLA
SUBITAAA
NO DECUBITO
CLINICA
SIGNOS
TAQUIPNEA
TAQUICARDIA
HIPOTENSION
COR PULMONAR
PALPITACIONV IZ
SUBITAAA
INJURGITACION
YUGULAR
DIAGNOSTICO
PACIENTE TEP PROBLABLE PACIENTE TEP POCO PROBLABLE
SCORE WELLS
DIMERO DEXA.
COMPLEMETERIO
+ -
DIAGNOSTICO
INESPECIFICOS CONFIRMATORIOS
ESTUDIOS
DIMERO D
ANGIOGRAFIA
CINTIGRAFIA
ECO DOPLER MI
ARTERIOGRAFIA
PULMONAR
RX TORAX
ECOCARDIOGRAMA
ECG
GASOMETRIA
LABORATORIO ( TROPONINA)
DIAGNOSTICO
INESPECIFICOS CONFIRMATORIOS
ESTUDIOS
DIMERO D
ANGIOGRAFIA
CINTIGRAFIA
ECO DOPPLER MI
ARTERIOGRAFIA
PULMONAR
RX TORAX
ECOCARDIOGRAMA
ECG
GASOMETRIA
LABORATORIO ( TROPONINA)
TRATAMIENTO
Anticoagulantes
Trombolisis
Filtro vena cava
Procedimiento invasivo
Heparina bajo peso
molecular
Heparina No fragmentada
I: 80 UI/KG
M: 18 UI/KG / H
Warfarina 5 mg ( 2 A 4
horas)
Estreptoquinasa
RTPA (Activador plasminogeno reticular recombinanate
Dispositivo evita que el trombo ingrese circulación pulmonar
Embolectomía por catéter

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Osler Rendu Weber
Osler Rendu WeberOsler Rendu Weber
Osler Rendu Weber
Carlos Renato Cengarle
 
Leucemias y linfomas en pediatria
Leucemias y linfomas en pediatriaLeucemias y linfomas en pediatria
Leucemias y linfomas en pediatria
Xiomy Velasquez
 
Tromboembolismo venoso
Tromboembolismo venosoTromboembolismo venoso
Tromboembolismo venoso
Lianne Menard
 
Purpura Trombocitopenica Trombotica
Purpura Trombocitopenica TromboticaPurpura Trombocitopenica Trombotica
Purpura Trombocitopenica Trombotica
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Valvuloatias robiolo 2
Valvuloatias robiolo 2Valvuloatias robiolo 2
Valvuloatias robiolo 2
cursobianualMI
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
jvallejoherrador
 
Fernando carballo
Fernando carballoFernando carballo
Fernando carballo
Medico Residente
 
Trombocitopenia Autoinmune
Trombocitopenia AutoinmuneTrombocitopenia Autoinmune
Trombocitopenia Autoinmune
Gabriela Vásquez
 
Embolia pulmonar
Embolia pulmonarEmbolia pulmonar
Embolia pulmonar
edgar mereles
 
Enfermedades Proliferativas
Enfermedades ProliferativasEnfermedades Proliferativas
Enfermedades Proliferativas
edupomar
 

La actualidad más candente (10)

Osler Rendu Weber
Osler Rendu WeberOsler Rendu Weber
Osler Rendu Weber
 
Leucemias y linfomas en pediatria
Leucemias y linfomas en pediatriaLeucemias y linfomas en pediatria
Leucemias y linfomas en pediatria
 
Tromboembolismo venoso
Tromboembolismo venosoTromboembolismo venoso
Tromboembolismo venoso
 
Purpura Trombocitopenica Trombotica
Purpura Trombocitopenica TromboticaPurpura Trombocitopenica Trombotica
Purpura Trombocitopenica Trombotica
 
Valvuloatias robiolo 2
Valvuloatias robiolo 2Valvuloatias robiolo 2
Valvuloatias robiolo 2
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Fernando carballo
Fernando carballoFernando carballo
Fernando carballo
 
Trombocitopenia Autoinmune
Trombocitopenia AutoinmuneTrombocitopenia Autoinmune
Trombocitopenia Autoinmune
 
Embolia pulmonar
Embolia pulmonarEmbolia pulmonar
Embolia pulmonar
 
Enfermedades Proliferativas
Enfermedades ProliferativasEnfermedades Proliferativas
Enfermedades Proliferativas
 

Similar a Trombo emboliapulmonar

Trombosis venosa profunda.pptx
Trombosis venosa profunda.pptxTrombosis venosa profunda.pptx
Trombosis venosa profunda.pptx
Elias Parra
 
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptx
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptxTROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptx
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptx
ssuser2433da
 
Seminario enfermedad tromboembólica
Seminario enfermedad tromboembólicaSeminario enfermedad tromboembólica
Seminario enfermedad tromboembólica
Carolina Letelier
 
Tromboprofilaxis y anticoagulacion.pptx
Tromboprofilaxis y anticoagulacion.pptxTromboprofilaxis y anticoagulacion.pptx
Tromboprofilaxis y anticoagulacion.pptx
ThomasEsneiderRivero
 
Trombosis venosa
Trombosis venosaTrombosis venosa
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Jose Juan Alvarez Arana
 
Enfermedad tromboembólica venosa
Enfermedad tromboembólica venosaEnfermedad tromboembólica venosa
Enfermedad tromboembólica venosa
Juan Manuel Ticlla Cabrera
 
Semana de la tromboprofilaxis
Semana de la tromboprofilaxisSemana de la tromboprofilaxis
Semana de la tromboprofilaxis
Carlos Hurtado
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
Privada
 
Cancer De Tiroides12
Cancer De Tiroides12Cancer De Tiroides12
Cancer De Tiroides12
MARKOS_0985
 
Consenso de enfermedad tromboembolica aguda
Consenso de enfermedad tromboembolica agudaConsenso de enfermedad tromboembolica aguda
Consenso de enfermedad tromboembolica aguda
Grupos de Estudio de Medicina
 
TEP.pdf
TEP.pdfTEP.pdf
Guia de actuación 2012: Tromboembolismo pulmonar
Guia de actuación 2012: Tromboembolismo pulmonarGuia de actuación 2012: Tromboembolismo pulmonar
Guia de actuación 2012: Tromboembolismo pulmonar
Anna Pardo
 
Trombosis venosa y tromboprofilaxis
Trombosis venosa y tromboprofilaxisTrombosis venosa y tromboprofilaxis
Trombosis venosa y tromboprofilaxis
ana karen herrera martinez
 
TEP R1.pptx diagnóstico y tratamiento tep
TEP R1.pptx diagnóstico y tratamiento tepTEP R1.pptx diagnóstico y tratamiento tep
TEP R1.pptx diagnóstico y tratamiento tep
YormanMendivelzo
 
Tromboembolia venosa
Tromboembolia venosaTromboembolia venosa
Tromboembolia venosa
Felix Alberto Lagos Luna
 
6 embolia pulmonar
6 embolia pulmonar6 embolia pulmonar
6 embolia pulmonar
lucia larisa salcedo hernandez
 
tromboembolismo pulmonaR DE FORMA PRACTICA
tromboembolismo pulmonaR DE FORMA PRACTICAtromboembolismo pulmonaR DE FORMA PRACTICA
tromboembolismo pulmonaR DE FORMA PRACTICA
Ostanrocu
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
eddynoy velasquez
 
Tromboembolismo pulmonar.pdf
Tromboembolismo pulmonar.pdfTromboembolismo pulmonar.pdf
Tromboembolismo pulmonar.pdf
AxelMyronMamaniLaric
 

Similar a Trombo emboliapulmonar (20)

Trombosis venosa profunda.pptx
Trombosis venosa profunda.pptxTrombosis venosa profunda.pptx
Trombosis venosa profunda.pptx
 
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptx
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptxTROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptx
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptx
 
Seminario enfermedad tromboembólica
Seminario enfermedad tromboembólicaSeminario enfermedad tromboembólica
Seminario enfermedad tromboembólica
 
Tromboprofilaxis y anticoagulacion.pptx
Tromboprofilaxis y anticoagulacion.pptxTromboprofilaxis y anticoagulacion.pptx
Tromboprofilaxis y anticoagulacion.pptx
 
Trombosis venosa
Trombosis venosaTrombosis venosa
Trombosis venosa
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Enfermedad tromboembólica venosa
Enfermedad tromboembólica venosaEnfermedad tromboembólica venosa
Enfermedad tromboembólica venosa
 
Semana de la tromboprofilaxis
Semana de la tromboprofilaxisSemana de la tromboprofilaxis
Semana de la tromboprofilaxis
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
 
Cancer De Tiroides12
Cancer De Tiroides12Cancer De Tiroides12
Cancer De Tiroides12
 
Consenso de enfermedad tromboembolica aguda
Consenso de enfermedad tromboembolica agudaConsenso de enfermedad tromboembolica aguda
Consenso de enfermedad tromboembolica aguda
 
TEP.pdf
TEP.pdfTEP.pdf
TEP.pdf
 
Guia de actuación 2012: Tromboembolismo pulmonar
Guia de actuación 2012: Tromboembolismo pulmonarGuia de actuación 2012: Tromboembolismo pulmonar
Guia de actuación 2012: Tromboembolismo pulmonar
 
Trombosis venosa y tromboprofilaxis
Trombosis venosa y tromboprofilaxisTrombosis venosa y tromboprofilaxis
Trombosis venosa y tromboprofilaxis
 
TEP R1.pptx diagnóstico y tratamiento tep
TEP R1.pptx diagnóstico y tratamiento tepTEP R1.pptx diagnóstico y tratamiento tep
TEP R1.pptx diagnóstico y tratamiento tep
 
Tromboembolia venosa
Tromboembolia venosaTromboembolia venosa
Tromboembolia venosa
 
6 embolia pulmonar
6 embolia pulmonar6 embolia pulmonar
6 embolia pulmonar
 
tromboembolismo pulmonaR DE FORMA PRACTICA
tromboembolismo pulmonaR DE FORMA PRACTICAtromboembolismo pulmonaR DE FORMA PRACTICA
tromboembolismo pulmonaR DE FORMA PRACTICA
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Tromboembolismo pulmonar.pdf
Tromboembolismo pulmonar.pdfTromboembolismo pulmonar.pdf
Tromboembolismo pulmonar.pdf
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Trombo emboliapulmonar

Notas del editor

  1. es una urgencia cardiovascular relativamente frecuente y potencialmente mortal. El TEP inevitablemente lleva a hipertensión pulmonar aguda y puede producir una insuficiencia ventricular derecha que puede ser reversible, pero pone en riesgo la vida del paciente. La enfermedad tromboembólica venosa (ETV) representa un espectro de una misma entidad que incluye a la tromboembolia pulmonar (TEP) y la trombosis venosa profunda (TVP),
  2. es una urgencia cardiovascular relativamente frecuente y potencialmente mortal. El TEP inevitablemente lleva a hipertensión pulmonar aguda y puede producir una insuficiencia ventricular derecha que puede ser reversible, pero pone en riesgo la vida del paciente. La enfermedad tromboembólica venosa (ETV) representa un espectro de una misma entidad que incluye a la tromboembolia pulmonar (TEP) y la trombosis venosa profunda (TVP),
  3. La TVP es la formación de un trombo en el interior de una vena a la cual ocluye parcial o totalmente
  4. acompaña de fenómenos inflamatorios, tanto de la pared de la vena como de estructuras vecinas, entre ellas los nervios, los vasos y el sistema linfático
  5. disnea aislada, (2) dolor pleurítico y hemoptisis y, (3) colapso circulatorio.9 aGUDO_: DESARROLLO DE SINTOMAS INMEDIATAMENTE DESPUES DE LA OBSTRUCCION E LOS VASOS SUBAGUDO_ DESARROLLO SIGNOS Y SINTOMAS EN DIAS O SEMANAS DESPUES DE EVENTO INICIAL CRONICO: DESARROLLO LENTON DE SINTOMAS + HIPERTENSION PULMONAR .. SE DA DESPUS DEUN EVENTO AGUDO-… DADO POR UNA RESOLION INCOMPLETA COM AUMENA LA RESISTENCIA VASCULAR POR LA OBTRUCCON LO LLEVA A LA HIPERTENSION ARTERIAL El embolismo pulmonar masivo se caracteriza por la presencia de un cuadro agudo con hipotensión sostenida (presión arterial sistólica menor a 90 mmHg por al menos 15 minutos o que amerita soporte inotrópico o vasopresor), que no es atribuible a hipovolemia, sepsis, disfunción ventricular izquierda o arritmia; ausencia de pulso o bradicardia profunda persistente con signos o síntomas de shock) Un embolismo pulmonar agudo sin hipotensión sistémica (presión arterial sistólica >90 mmHg) pero con datos de disfunción ventricular derecha o necrosis miocárdica establece el diagnóstico de TEP submasivo(1). La necrosis miocárdica se manifiesta por la elevación de troponina I (>0.4 ng/ml) o troponina T (>0.1 ng/ml); mientras que la disfunción ventricular derecha se determina al documentarse al menos 1 de los siguientes criterios(1): Por otro lado, los pacientes con TEP agudo normotensos y sin datos de disfunción ventricular derecha y/o necrosis miocárdica se pueden definir como embolismo pulmonar de bajo riesgo y con pronóstico mejor que los dos grupos anteriores aGUDO_: DESARROLLO DE SINTOMAS INMEDIATAMENTE DESPUES DE LA OBSTRUCCION E LOS VASOS SUBAGUDO_ DESARROLLO SIGNOS Y SINTOMAS EN DIAS O SEMANAS DESPUES DE EVENTO INICIAL CRONICO: DESARROLLO LENTON DE SINTOMAS + HIPERTENSION PULMONAR .. SE DA DESPUS DEUN EVENTO AGUDO-… DADO POR UNA RESOLION INCOMPLETA COM AUMENA LA RESISTENCIA VASCULAR POR LA OBTRUCCON LO LLEVA A LA HIPERTENSION ARTERIAL
  6. disnea aislada, (2) dolor pleurítico y hemoptisis y, (3) colapso circulatorio.9 aGUDO_: DESARROLLO DE SINTOMAS INMEDIATAMENTE DESPUES DE LA OBSTRUCCION E LOS VASOS SUBAGUDO_ DESARROLLO SIGNOS Y SINTOMAS EN DIAS O SEMANAS DESPUES DE EVENTO INICIAL CRONICO: DESARROLLO LENTON DE SINTOMAS + HIPERTENSION PULMONAR .. SE DA DESPUS DEUN EVENTO AGUDO-… DADO POR UNA RESOLION INCOMPLETA COM AUMENA LA RESISTENCIA VASCULAR POR LA OBTRUCCON LO LLEVA A LA HIPERTENSION ARTERIAL El embolismo pulmonar masivo se caracteriza por la presencia de un cuadro agudo con hipotensión sostenida (presión arterial sistólica menor a 90 mmHg por al menos 15 minutos o que amerita soporte inotrópico o vasopresor), que no es atribuible a hipovolemia, sepsis, disfunción ventricular izquierda o arritmia; ausencia de pulso o bradicardia profunda persistente con signos o síntomas de shock) Un embolismo pulmonar agudo sin hipotensión sistémica (presión arterial sistólica >90 mmHg) pero con datos de disfunción ventricular derecha ( si hay hipertensión pulmonar. Aumenta resitencia vasclar , aumenta la pared del vntriculo izquierdo , disfucion y sobrecarga del ventrículo ) o necrosis miocárdica( comprime el ventrículo izquierdo , comprime arteria coronaria derecha ) establece el diagnóstico de TEP submasivo(1). La necrosis miocárdica se manifiesta por la elevación de troponina I (>0.4 ng/ml) o troponina T (>0.1 ng/ml); mientras que la disfunción ventricular derecha se determina al documentarse al menos 1 de los siguientes criterios(1): Por otro lado, los pacientes con TEP agudo normotensos y sin datos de disfunción ventricular derecha y/o necrosis miocárdica se pueden definir como embolismo pulmonar de bajo riesgo y con pronóstico mejor que los dos grupos anteriores aGUDO_: DESARROLLO DE SINTOMAS INMEDIATAMENTE DESPUES DE LA OBSTRUCCION E LOS VASOS SUBAGUDO_ DESARROLLO SIGNOS Y SINTOMAS EN DIAS O SEMANAS DESPUES DE EVENTO INICIAL CRONICO: DESARROLLO LENTON DE SINTOMAS + HIPERTENSION PULMONAR .. SE DA DESPUS DEUN EVENTO AGUDO-… DADO POR UNA RESOLION INCOMPLETA COM AUMENA LA RESISTENCIA VASCULAR POR LA OBTRUCCON LO LLEVA A LA HIPERTENSION ARTERIAL
  7. La sospecha de TEP y TVP es poco frecuente, lo que retrasa significativamente el diagnóstico y el tratamiento. En Estados Unidos 260,000 pacientes se diagnostican y tratan cada año como ETV, más de la mitad de los casos que ocurren no son diagnosticados de un promedio de 600,000 casos.1 A pesar de los avances actuales, los índices de mortalidad y recurrencia se mantienen elevados, considerándose un problema importante de salud mundial. La incidencia de la TEP en la población general es de 1/1,000 por año, responsable a su vez, de una alta mortalidad de 50,000 a 200,000 muertes por año en los Estados Unidos.2 La mortalidad en la TEP es de un 30% cuando no recibe tratamiento, esto se reduce a un 8% cuando se administra el tratamiento adecuado. La prevalencia de TEP en autopsias es de 12 a 15% en pacientes hospitalizados, esto no ha cambiado en las últimas tres décadas.3 En la TEP masiva la mortalidad varía del 65 al 95% en las primeras horas.4 En el estudio ICOPER el cual incluyó a 2,454 pacientes con TEP observados en 52 hospitales se observó una mortalidad a 3 meses del 17.5% enfermedad tromboembólica venosa (ETV) tromboembolia pulmonar (TEP) y la trombosis venosa profunda (TVP) La TVP se encuentra en el 70% de los pacientes que han tenido TEP
  8. Los factores de riesgo tales como el tromboembolismo venoso previo, cirugía reciente (neurocirugía, cirugía ortopédica, de extremidades inferiores, cirugía oncológica pélvica, abdominal o torácica, trasplante renal y cirugía cardiovascular),13 obesidad (IMC > 25 kg/m2 ), inmovilización, malignidad (producción anormal de procoagulantes o debido a la quimioterapia),14 la terapia hormonal de reemplazo postmenopáusica,15 anticonceptivos orales y edad avanzada identifican a los pacientes con bajo umbral para TEP y en quienes es apropiado descartarla En distintas series de la literatura 16-21 , queda demostrada la relación que existe entre los anticonceptivos orales, la trombosis venosa y el TEP. Las acciones más importantes de los estrógenos sobre la coagulación son las siguientes 16: 1) Aumento de la tasa de triglicéridos sanguíneos. 2) Acción sobre las plaquetas: existe acuerdo acerca del aumento del número de plaquetas que se produce, pero hay desacuerdo sobre si se altera o no la función plaquetaria, de manera que para unos está aumentada la adhesividad y la agregación, mientras que para otros es normal. 3) Acción sobre los factores de la coagulación: aumento de los productos de degradación del fíbrinógeno y de los factores VII y X. 4) Disminución de la antitrombina III, que neutraliza la trombina. Este parece ser el efecto más importante de los estrógenos sobre la coagulación.
  9. incrementa en pacientes mayores de 60 años, obesos, con tabaquismo, hipertensión arterial sistémico
  10. incrementa en pacientes mayores de 60 años, obesos, con tabaquismo, hipertensión arterial sistémico
  11. ROP es baja y muy diferente de los aspectos epidémicos Los preterminos son una población de riesgo oftalmológico por el potencial daño de las áreas visuales centrales. CARDIACA HIPOTENSIONincapacidad del sistema nervioso autónomo para mantener adecuado tono vascular
  12. ROP es baja y muy diferente de los aspectos epidémicos Los preterminos son una población de riesgo oftalmológico por el potencial daño de las áreas visuales centrales. CARDIACA HIPOTENSIONincapacidad del sistema nervioso autónomo para mantener adecuado tono vascular TAQUICARDIA SINUSAL ONDA T INVERTIDA PATRON S1 Q3 T3
  13. ROP es baja y muy diferente de los aspectos epidémicos Los preterminos son una población de riesgo oftalmológico por el potencial daño de las áreas visuales centrales. CARDIACA HIPOTENSIONincapacidad del sistema nervioso autónomo para mantener adecuado tono vascular TAQUICARDIA SINUSAL ONDA T INVERTIDA PATRON S1 Q3 T3
  14. ROP es baja y muy diferente de los aspectos epidémicos Los preterminos son una población de riesgo oftalmológico por el potencial daño de las áreas visuales centrales. CARDIACA HIPOTENSIONincapacidad del sistema nervioso autónomo para mantener adecuado tono vascular TAQUICARDIA SINUSAL ONDA T INVERTIDA PATRON S1 Q3 T3