SlideShare una empresa de Scribd logo
MelannyAvendaño
Katherine Barrantes
Neumología
Medicina interna 2016-1.
¿Cómo hago para
diagnosticarTEP?
La TEP es una complicación de la trombosis venosa profunda
(TVP). Se produce como consecuencia de la migración hasta
el árbol arterial pulmonar de un trombo procedente del
territorio venoso, generalmente del sistema venoso
profundo de las extremidades inferiores.
CLÍNICA DEL PACIENTE
❶ Instauración muy brusca.
❶ Valorar factores de riesgo.
❶ El dolor torácico puede confundirse con
un evento coronario.
❶ A la auscultación podemos encontrar
soplos cardíacos, signos de HTP;
estertores crepitantes o disminución
del murmullo vesicular.
❶ La presión arterial no presenta mayores
alteraciones excepto en aquellos
individuos que se presentan con
choque.
❶ Es importante la evaluación de las
extremidades inferiores.
MORALES-BLANHIR, JAIME EDUARDO, SALAS-PACHECO, JOSÉ LUIS, ROSAS-ROMERO, MARÍA DE JESÚS, & VALLE-MURILLO, MIGUEL
ÁNGEL. (2011). DIAGNÓSTICO DE TROMBOEMBOLIA PULMONAR. ARCHIVOS DE CARDIOLOGÍA DE MÉXICO, 81(2), 126-136.
PROBABILIDAD CLÍNICA
MORALES-BLANHIR, JAIME EDUARDO, SALAS-
PACHECO, JOSÉ LUIS, ROSAS-ROMERO, MARÍA
DE JESÚS, & VALLE-MURILLO, MIGUEL ÁNGEL.
(2011). DIAGNÓSTICO DE TROMBOEMBOLIA
PULMONAR. ARCHIVOS DE CARDIOLOGÍA DE
MÉXICO, 81(2), 126-136.
PROBABILIDADCLÍNICA
AYUDAS DIAGNÓSTICAS
• Los estudios de laboratorio de rutina no son
de utilidad en el diagnóstico deTEP.
Gasometría arterial
• Hipoxemia y gradienteAa
normal.
• PaO2 normal
• Alcalosis respiratoria por
taquipnea
Dímero D
• Valor de corte
positivo 500 μg/L
Electrocardiograma
ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMA
AYUDAS DIAGNÓSTICAS-
IMAGENOLOGÍA
RADIOGRAFIA
DETORAX
TOMOGRAFIA
COMPUTARIZADA
GAMMAGRAFIA V/Q
ECOCARDIOGRAMA
TRANSTORÁCICO
ANGIOGRAFÍA
RX DETORAX
RX DETÓRAX
• Signo de Fleischer
RX DETORAX: Joroba de
Hampton
RX DETORAX:
Embolismo masivo
ANGIOGRAFÍA
ANGIOGRAFÍA
TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA
(TC) {Angiotac}
TC DETORAX
GAMMAGRAFÍAV/Q
 Lo puedes evaluar con:
• Ultrasonido por compresión
• Venografía por tomografía
¿Cuál es el pronóstico de
mi paciente?
PRONÓSTICO
CASO CLÍNICO
CASO CLÍNICO
Datos personales
• Paciente masculino de 47
años de edad
• Raza: Mestiza
• Estado civil: Soltero
• Religión: Católica
• Profesión: Niega
• Ocupación: Estilista
• Iniciativa para la consulta:
Voluntaria espontánea
Motivo de Consulta
• “No puedo respirar y estoy
botando sangre por la boca”
Enfermedad Actual
Refiere cuadro clínico caracterizado por
deterioro del estado general, disnea grado IV
según la mMRC de instauración brusca hace
aproximadamente 30 min mientras laboraba
que no cedió al adoptar la posición de
sentado y que a los 15 min después de su
inicio expectoró una secreción de moderado
volumen de color rojo rutilante burbujeante
precedida de tos seca; además se acompañó
de mareo y cianosis central razón por la cual
Acude al Servicio de Urgencias de la
presente institución.
• Infancia: Fiebre reumática, varicela, sarampión.
• Adolescencia: Niega.
• Adulto: Diabetes mellitus tipo 2, trombosis venosa profunda
del miembro inferior izquierdo, apendicitis a los 15 años.
• Quirúrgicos:Apendicectomía, cirugía para cambio de sexo.
• Hospitalarios: Posquirúrgico de ambas cirugías mencionadas
• Traumáticos: Niega.
• Farmacológicos: Metformina 850 mg/12h, hormonas
estrogénicas hace 1 año.
• Toxico-alérgicos: Niega alcoholismo, tabaquismo, adicción a
drogas y a cafeína.Alérgico a cefalexina.
• Transfusionales: Niega
• Inmunizaciones: Esquema Completo
• Hematológico:Tipo de sangre: A Rh: +
• Psicosociales: Vive con su madre. Cuenta con vivienda de 2
habitaciones y un baño, todos los servicios públicos, vive lejos de
fábricas y ríos, no tiene mascotas.
• Familiar: Madre diabética, Padre hipertenso fallecido a los 60
años por embolia pulmonar fatal.
Revisión por sistemas
• Síntomas generales: Afirma debilidad,
diaforesis.
• Piel y faneras: Refiere cianosis
• Sistema neurosensorial: Niega síntomas en
ojos, nariz, boca y oídos.
• Cardiovascular: Niega
• Respiratorio: Afirma hemoptisis, disnea
previamente referidas.
• Digestivo: Niega
• Genitourinario: Niega
• Músculo-esquelético: Niega.
• Endocrino: Niega síntomas en los órganos
relacionados.
• Hematopoyético: Niega palidez mucocutánea,
hemorragias espontaneas, astenia.
• Nervioso: Afirma cefalea y mareo. Niega
anomalías motoras, sensitivas, temblor.
Antecedentes personales y
familiares
• Descripción general: Paciente alerta, consciente, orientado en las 3
esferas, lenguaje fluido y coherente, cooperador, edad cronológica
concuerda con la aparente, febril al tacto, facie cianòtica, estado
nutricional bueno, biotipo mesomorfo.
• Peso: 65kg -Talla: 1,70cm - IMC=22,49 kg/m².
• Piel y faneras: Se aprecia coloración cianótica en rostro.
• Cabeza: simétrica, normo céfalo implantación capilar androide, sin
lesiones, abombamientos, hundimientos.
o Boca y mucosa yugal: Mucosa seca y de coloración cianótica al igual
que la lengua. Sin lesiones en piel o mucosas, desviación de
comisuras labiales.
o Nariz: Simétrica, sin desviación ni perforación del tabique nasal, sin
secreciones, obstrucción ni lesión en piel.
o Oídos: Pabellones auriculares bien implantados, sin adenopatías pre
o retro auriculares, y ausencia de dolor a la retracción. A la otoscopia
se encuentra conducto auditivo externo permeable, se observa
membrana timpánica indemne, sin coloración o secreción anormal.
o Ojos: Simétricos, sin hipo o hipertelorismo, no hay ptosis, arco senil,
palidez de escleras, hemorragia conjuntival, pterigion ni pinguécula.
Pupilas isocóricas reactivas a reflejo directo y consensual
bilateralmente; en el fondo de ojo sin alteraciones.
o Cuello: Se aprecia simétrico, cilíndrico, móvil. Se observa Acantosis
nigricans a nivel de nuca. No hay ingurgitación yugular, masas,
adenomegalias y al examen de tiroides esta es palpable posee
tamaño normal sin nódulos tiroideos.
Signos vitales
 PA: 110/70 mmHg
 F.C.: 120 latidos/min.
 Pulso: 119 pulsac./min.
 F.R.: 24 resp./min.
 Sat O2: 76% al aire ambiente
 Tº: 38ºC
• Tórax: A la inspección estática es simétrico, móvil, con ritmo respiratorio
inconstante, tirajes intercostales y supraclaviculares, no hay masas,
lesiones en piel, circulación ni coloración anormal.
o Pulmones: A la inspección ambos hemitórax se expanden
simétricamente. A la palpación se evidencia distensibilidad pulmonar y
vibraciones vocales disminuidas en ambos hemitórax. A la percusión ruido
claro pulmonar presente y a la auscultación murmullo vesicular
disminuidos en ambos campos pulmonares sin ruidos agregados.
o Corazón: A la inspección y palpación no se encuentra PMI. A la percusión
se encuentra matidez cardiaca delimitada. A la auscultación ruidos
cardiacos rítmicos y de intensidad normal que concuerdan con la
frecuencia cardiaca sin agregados, soplos ni chasquidos.
• Abdomen: A la inspección es plano, simétrico, móvil, sin pulsaciones,
masas, circulación ni coloración anormal. A la auscultación los ruidos
hidroaéreos están presentes a razón de A la palpación superficial hay
sensibilidad normal, temperatura homogénea en todo el abdomen,
reflejos mucocutáneos conservados; a la palpación profunda el abdomen
es blando, depresible, indoloro, sin megalias ni masas. A la percusión hay
timpanismo en los 4 cuadrantes abdominales.
• Extremidades: Únicamente se encuentran venas tortuosas en miembro
inferior izquierdo. De resto sin alteraciones
• Nervioso: Sin alteraciones
Factores de riesgo de éste
paciente
PROBABILIDAD CLÍNICA
MORALES-BLANHIR, JAIME EDUARDO, SALAS-
PACHECO, JOSÉ LUIS, ROSAS-ROMERO, MARÍA
DE JESÚS, & VALLE-MURILLO, MIGUEL ÁNGEL.
(2011). DIAGNÓSTICO DE TROMBOEMBOLIA
PULMONAR. ARCHIVOS DE CARDIOLOGÍA DE
MÉXICO, 81(2), 126-136.
PARACLÍNICOS
• Hemograma
• Dímero D
• ECG
• Rx tórax
• AngioTac ?
BIOQUÍMICA SANGUÍNEA
• Hemograma
Examen Resultado V.N.
Eritrocitos 4.8 millones/mm3 4.5-5.0
Hemoglobina 14 g/dl 12-46 g/dl
Hematocrito 47 % 37-47%
VCM 86 fL 80-98 fL
HCM 28 pg 26-32 pg
Leucocitos 8 ∗ 103
/𝑚𝑚3
4 − 11 ∗ 103
/𝑚𝑚3
Neutrófilos 60%
Linfocitos 26%
Monocitos 7%
Eosinofilos 5%
Basófilos 1.2%
Plaquetas 320 ∗ 103
/𝑚𝑚3
150 − 400 ∗ 103
/𝑚𝑚3
Glucemia 110 mg/dl 76-110 mg/dl
Dímero D:2073 ng/ml.
ELECTROCARDIOGRAMA
RADIOGRAFIAYTAC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADHHiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADH
Medint81
 
Signos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleuralSignos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleural
Abel Quintana
 
Tromboembolismo pulmonar 2013
Tromboembolismo pulmonar 2013Tromboembolismo pulmonar 2013
Tromboembolismo pulmonar 2013Flor Weisburd
 
HEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICA
HEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICAHEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICA
HEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICA
evidenciaterapeutica.com
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
Carlos Renato Cengarle
 
(2019 10-8) tep (ppt)
(2019 10-8) tep (ppt)(2019 10-8) tep (ppt)
(2019 10-8) tep (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarFuria Argentina
 
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tóraxPrincipales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Mercedes Calleja
 
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaSemiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaOscar Toro Vasquez
 
Auscultacion circunstancias patológicas
Auscultacion circunstancias patológicasAuscultacion circunstancias patológicas
Auscultacion circunstancias patológicas
Dulce Gardenia Reyes Santana
 
EDEMA PULMONAR
EDEMA PULMONAREDEMA PULMONAR
Insuficiencia Respiratoria CróNica
Insuficiencia Respiratoria CróNicaInsuficiencia Respiratoria CróNica
Insuficiencia Respiratoria CróNicaunidaddocente
 
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Ricardo Mora MD
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Nancy Barrera
 
Dolor toracico
Dolor toracicoDolor toracico
Dolor toracico
Gilmar González
 
Arritmias Apuntes Clínica Medica | Medicina Interna
Arritmias Apuntes Clínica Medica | Medicina InternaArritmias Apuntes Clínica Medica | Medicina Interna
Arritmias Apuntes Clínica Medica | Medicina Interna
Roberto Coste
 

La actualidad más candente (20)

Hiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADHHiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADH
 
Tromboembolia pulmonar (tep)
Tromboembolia pulmonar (tep)Tromboembolia pulmonar (tep)
Tromboembolia pulmonar (tep)
 
Signos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleuralSignos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleural
 
Tromboembolismo pulmonar 2013
Tromboembolismo pulmonar 2013Tromboembolismo pulmonar 2013
Tromboembolismo pulmonar 2013
 
HEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICA
HEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICAHEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICA
HEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICA
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
 
(2019 10-8) tep (ppt)
(2019 10-8) tep (ppt)(2019 10-8) tep (ppt)
(2019 10-8) tep (ppt)
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tóraxPrincipales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
 
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaSemiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
 
Tep pp final
Tep pp final Tep pp final
Tep pp final
 
Auscultacion circunstancias patológicas
Auscultacion circunstancias patológicasAuscultacion circunstancias patológicas
Auscultacion circunstancias patológicas
 
EDEMA PULMONAR
EDEMA PULMONAREDEMA PULMONAR
EDEMA PULMONAR
 
Insuficiencia Respiratoria CróNica
Insuficiencia Respiratoria CróNicaInsuficiencia Respiratoria CróNica
Insuficiencia Respiratoria CróNica
 
Semiología de la tos
Semiología de la tosSemiología de la tos
Semiología de la tos
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Dolor toracico
Dolor toracicoDolor toracico
Dolor toracico
 
Arritmias Apuntes Clínica Medica | Medicina Interna
Arritmias Apuntes Clínica Medica | Medicina InternaArritmias Apuntes Clínica Medica | Medicina Interna
Arritmias Apuntes Clínica Medica | Medicina Interna
 

Similar a Trombo embolismo pulmonar

Ejemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinicaEjemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinica
Rafael Neto
 
expovio.pptx
expovio.pptxexpovio.pptx
expovio.pptx
VioletaValderrama2
 
DERRAME PLEURAL- GRUPO 2.pdf
DERRAME PLEURAL- GRUPO 2.pdfDERRAME PLEURAL- GRUPO 2.pdf
DERRAME PLEURAL- GRUPO 2.pdf
YolandaQuezadaUrtech
 
ADENOMA PLEOMORFO DEL ESPACIO PARAFARINGEO CASO CLINICO 8 B.pptx
ADENOMA PLEOMORFO DEL ESPACIO PARAFARINGEO CASO CLINICO 8 B.pptxADENOMA PLEOMORFO DEL ESPACIO PARAFARINGEO CASO CLINICO 8 B.pptx
ADENOMA PLEOMORFO DEL ESPACIO PARAFARINGEO CASO CLINICO 8 B.pptx
LizzetteCastillo
 
ANTECEDENTES Y SINTOMATOLOGÍA DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.docx
ANTECEDENTES Y SINTOMATOLOGÍA DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.docxANTECEDENTES Y SINTOMATOLOGÍA DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.docx
ANTECEDENTES Y SINTOMATOLOGÍA DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.docx
IsraelHernandezM
 
GRUPO 2_ACIDOSIS RESPIRATORIA.si-1.pptx
GRUPO 2_ACIDOSIS RESPIRATORIA.si-1.pptxGRUPO 2_ACIDOSIS RESPIRATORIA.si-1.pptx
GRUPO 2_ACIDOSIS RESPIRATORIA.si-1.pptx
Ruth903324
 
caso cardiopptx.pptx
caso cardiopptx.pptxcaso cardiopptx.pptx
caso cardiopptx.pptx
lorenacastillo857554
 
Lectura de caso: Lesión en mediastino anterior.
Lectura de caso: Lesión en mediastino anterior.Lectura de caso: Lesión en mediastino anterior.
Lectura de caso: Lesión en mediastino anterior.
Heidy Saenz
 
SESION 10.1 CASO CLINICO.pptx
SESION 10.1 CASO CLINICO.pptxSESION 10.1 CASO CLINICO.pptx
SESION 10.1 CASO CLINICO.pptx
AngelicaMamaniAroni
 
caso clínico de cardiología .pptx
caso clínico de  cardiología .pptxcaso clínico de  cardiología .pptx
caso clínico de cardiología .pptx
lorenacastillo857554
 
Pce serv.-medicina.- DERRAME PLEURAL
Pce serv.-medicina.- DERRAME PLEURALPce serv.-medicina.- DERRAME PLEURAL
Pce serv.-medicina.- DERRAME PLEURAL
Victor Raul Acha Huaman
 
CASO CLÍNICO Y REVISIÓN DE LESIONES BULBARES
CASO CLÍNICO Y REVISIÓN DE LESIONES BULBARESCASO CLÍNICO Y REVISIÓN DE LESIONES BULBARES
CASO CLÍNICO Y REVISIÓN DE LESIONES BULBARES
Carlos Javier Cadena Huera
 
(2021 04-20)doctor, me duele el pecho (ppt)
(2021 04-20)doctor, me duele el pecho (ppt)(2021 04-20)doctor, me duele el pecho (ppt)
(2021 04-20)doctor, me duele el pecho (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hipernefroma
HipernefromaHipernefroma
masa en mediastino
masa en mediastinomasa en mediastino
masa en mediastinoJoan Moreno
 

Similar a Trombo embolismo pulmonar (20)

Ejemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinicaEjemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinica
 
expovio.pptx
expovio.pptxexpovio.pptx
expovio.pptx
 
DERRAME PLEURAL- GRUPO 2.pdf
DERRAME PLEURAL- GRUPO 2.pdfDERRAME PLEURAL- GRUPO 2.pdf
DERRAME PLEURAL- GRUPO 2.pdf
 
Seminario de tu renal
Seminario de tu renalSeminario de tu renal
Seminario de tu renal
 
ADENOMA PLEOMORFO DEL ESPACIO PARAFARINGEO CASO CLINICO 8 B.pptx
ADENOMA PLEOMORFO DEL ESPACIO PARAFARINGEO CASO CLINICO 8 B.pptxADENOMA PLEOMORFO DEL ESPACIO PARAFARINGEO CASO CLINICO 8 B.pptx
ADENOMA PLEOMORFO DEL ESPACIO PARAFARINGEO CASO CLINICO 8 B.pptx
 
ANTECEDENTES Y SINTOMATOLOGÍA DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.docx
ANTECEDENTES Y SINTOMATOLOGÍA DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.docxANTECEDENTES Y SINTOMATOLOGÍA DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.docx
ANTECEDENTES Y SINTOMATOLOGÍA DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.docx
 
GRUPO 2_ACIDOSIS RESPIRATORIA.si-1.pptx
GRUPO 2_ACIDOSIS RESPIRATORIA.si-1.pptxGRUPO 2_ACIDOSIS RESPIRATORIA.si-1.pptx
GRUPO 2_ACIDOSIS RESPIRATORIA.si-1.pptx
 
caso cardiopptx.pptx
caso cardiopptx.pptxcaso cardiopptx.pptx
caso cardiopptx.pptx
 
Lectura de caso: Lesión en mediastino anterior.
Lectura de caso: Lesión en mediastino anterior.Lectura de caso: Lesión en mediastino anterior.
Lectura de caso: Lesión en mediastino anterior.
 
Pae qx
Pae qxPae qx
Pae qx
 
SESION 10.1 CASO CLINICO.pptx
SESION 10.1 CASO CLINICO.pptxSESION 10.1 CASO CLINICO.pptx
SESION 10.1 CASO CLINICO.pptx
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Exploración del recién nacido
Exploración del recién nacidoExploración del recién nacido
Exploración del recién nacido
 
caso clínico de cardiología .pptx
caso clínico de  cardiología .pptxcaso clínico de  cardiología .pptx
caso clínico de cardiología .pptx
 
Pce serv.-medicina.- DERRAME PLEURAL
Pce serv.-medicina.- DERRAME PLEURALPce serv.-medicina.- DERRAME PLEURAL
Pce serv.-medicina.- DERRAME PLEURAL
 
Historia clinica aurora
Historia clinica auroraHistoria clinica aurora
Historia clinica aurora
 
CASO CLÍNICO Y REVISIÓN DE LESIONES BULBARES
CASO CLÍNICO Y REVISIÓN DE LESIONES BULBARESCASO CLÍNICO Y REVISIÓN DE LESIONES BULBARES
CASO CLÍNICO Y REVISIÓN DE LESIONES BULBARES
 
(2021 04-20)doctor, me duele el pecho (ppt)
(2021 04-20)doctor, me duele el pecho (ppt)(2021 04-20)doctor, me duele el pecho (ppt)
(2021 04-20)doctor, me duele el pecho (ppt)
 
Hipernefroma
HipernefromaHipernefroma
Hipernefroma
 
masa en mediastino
masa en mediastinomasa en mediastino
masa en mediastino
 

Más de Melanny Avendaño Alvarado

Comparación entre clasificación consenso de atlanta 1992 2013
Comparación entre clasificación consenso de atlanta 1992 2013Comparación entre clasificación consenso de atlanta 1992 2013
Comparación entre clasificación consenso de atlanta 1992 2013
Melanny Avendaño Alvarado
 
Demografia dinámica
Demografia dinámicaDemografia dinámica
Demografia dinámica
Melanny Avendaño Alvarado
 
Anatomía de la cara
Anatomía de la caraAnatomía de la cara
Anatomía de la cara
Melanny Avendaño Alvarado
 
Complicaciones operatorias y post operatorias de la anestesia
Complicaciones operatorias y post operatorias de la anestesiaComplicaciones operatorias y post operatorias de la anestesia
Complicaciones operatorias y post operatorias de la anestesia
Melanny Avendaño Alvarado
 
Valoración del paciente con insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Valoración del paciente con insuficiencia respiratoria aguda y crónicaValoración del paciente con insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Valoración del paciente con insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Melanny Avendaño Alvarado
 
Semiología dermatológica
Semiología dermatológicaSemiología dermatológica
Semiología dermatológica
Melanny Avendaño Alvarado
 

Más de Melanny Avendaño Alvarado (6)

Comparación entre clasificación consenso de atlanta 1992 2013
Comparación entre clasificación consenso de atlanta 1992 2013Comparación entre clasificación consenso de atlanta 1992 2013
Comparación entre clasificación consenso de atlanta 1992 2013
 
Demografia dinámica
Demografia dinámicaDemografia dinámica
Demografia dinámica
 
Anatomía de la cara
Anatomía de la caraAnatomía de la cara
Anatomía de la cara
 
Complicaciones operatorias y post operatorias de la anestesia
Complicaciones operatorias y post operatorias de la anestesiaComplicaciones operatorias y post operatorias de la anestesia
Complicaciones operatorias y post operatorias de la anestesia
 
Valoración del paciente con insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Valoración del paciente con insuficiencia respiratoria aguda y crónicaValoración del paciente con insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Valoración del paciente con insuficiencia respiratoria aguda y crónica
 
Semiología dermatológica
Semiología dermatológicaSemiología dermatológica
Semiología dermatológica
 

Último

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

Trombo embolismo pulmonar

  • 2. ¿Cómo hago para diagnosticarTEP? La TEP es una complicación de la trombosis venosa profunda (TVP). Se produce como consecuencia de la migración hasta el árbol arterial pulmonar de un trombo procedente del territorio venoso, generalmente del sistema venoso profundo de las extremidades inferiores.
  • 3. CLÍNICA DEL PACIENTE ❶ Instauración muy brusca. ❶ Valorar factores de riesgo. ❶ El dolor torácico puede confundirse con un evento coronario. ❶ A la auscultación podemos encontrar soplos cardíacos, signos de HTP; estertores crepitantes o disminución del murmullo vesicular. ❶ La presión arterial no presenta mayores alteraciones excepto en aquellos individuos que se presentan con choque. ❶ Es importante la evaluación de las extremidades inferiores. MORALES-BLANHIR, JAIME EDUARDO, SALAS-PACHECO, JOSÉ LUIS, ROSAS-ROMERO, MARÍA DE JESÚS, & VALLE-MURILLO, MIGUEL ÁNGEL. (2011). DIAGNÓSTICO DE TROMBOEMBOLIA PULMONAR. ARCHIVOS DE CARDIOLOGÍA DE MÉXICO, 81(2), 126-136.
  • 4. PROBABILIDAD CLÍNICA MORALES-BLANHIR, JAIME EDUARDO, SALAS- PACHECO, JOSÉ LUIS, ROSAS-ROMERO, MARÍA DE JESÚS, & VALLE-MURILLO, MIGUEL ÁNGEL. (2011). DIAGNÓSTICO DE TROMBOEMBOLIA PULMONAR. ARCHIVOS DE CARDIOLOGÍA DE MÉXICO, 81(2), 126-136.
  • 6.
  • 7.
  • 8. AYUDAS DIAGNÓSTICAS • Los estudios de laboratorio de rutina no son de utilidad en el diagnóstico deTEP. Gasometría arterial • Hipoxemia y gradienteAa normal. • PaO2 normal • Alcalosis respiratoria por taquipnea Dímero D • Valor de corte positivo 500 μg/L Electrocardiograma
  • 12.
  • 14. RX DETÓRAX • Signo de Fleischer
  • 15.
  • 16. RX DETORAX: Joroba de Hampton
  • 23.  Lo puedes evaluar con: • Ultrasonido por compresión • Venografía por tomografía
  • 24. ¿Cuál es el pronóstico de mi paciente?
  • 26.
  • 27.
  • 29. CASO CLÍNICO Datos personales • Paciente masculino de 47 años de edad • Raza: Mestiza • Estado civil: Soltero • Religión: Católica • Profesión: Niega • Ocupación: Estilista • Iniciativa para la consulta: Voluntaria espontánea Motivo de Consulta • “No puedo respirar y estoy botando sangre por la boca” Enfermedad Actual Refiere cuadro clínico caracterizado por deterioro del estado general, disnea grado IV según la mMRC de instauración brusca hace aproximadamente 30 min mientras laboraba que no cedió al adoptar la posición de sentado y que a los 15 min después de su inicio expectoró una secreción de moderado volumen de color rojo rutilante burbujeante precedida de tos seca; además se acompañó de mareo y cianosis central razón por la cual Acude al Servicio de Urgencias de la presente institución.
  • 30. • Infancia: Fiebre reumática, varicela, sarampión. • Adolescencia: Niega. • Adulto: Diabetes mellitus tipo 2, trombosis venosa profunda del miembro inferior izquierdo, apendicitis a los 15 años. • Quirúrgicos:Apendicectomía, cirugía para cambio de sexo. • Hospitalarios: Posquirúrgico de ambas cirugías mencionadas • Traumáticos: Niega. • Farmacológicos: Metformina 850 mg/12h, hormonas estrogénicas hace 1 año. • Toxico-alérgicos: Niega alcoholismo, tabaquismo, adicción a drogas y a cafeína.Alérgico a cefalexina. • Transfusionales: Niega • Inmunizaciones: Esquema Completo • Hematológico:Tipo de sangre: A Rh: + • Psicosociales: Vive con su madre. Cuenta con vivienda de 2 habitaciones y un baño, todos los servicios públicos, vive lejos de fábricas y ríos, no tiene mascotas. • Familiar: Madre diabética, Padre hipertenso fallecido a los 60 años por embolia pulmonar fatal. Revisión por sistemas • Síntomas generales: Afirma debilidad, diaforesis. • Piel y faneras: Refiere cianosis • Sistema neurosensorial: Niega síntomas en ojos, nariz, boca y oídos. • Cardiovascular: Niega • Respiratorio: Afirma hemoptisis, disnea previamente referidas. • Digestivo: Niega • Genitourinario: Niega • Músculo-esquelético: Niega. • Endocrino: Niega síntomas en los órganos relacionados. • Hematopoyético: Niega palidez mucocutánea, hemorragias espontaneas, astenia. • Nervioso: Afirma cefalea y mareo. Niega anomalías motoras, sensitivas, temblor. Antecedentes personales y familiares
  • 31. • Descripción general: Paciente alerta, consciente, orientado en las 3 esferas, lenguaje fluido y coherente, cooperador, edad cronológica concuerda con la aparente, febril al tacto, facie cianòtica, estado nutricional bueno, biotipo mesomorfo. • Peso: 65kg -Talla: 1,70cm - IMC=22,49 kg/m². • Piel y faneras: Se aprecia coloración cianótica en rostro. • Cabeza: simétrica, normo céfalo implantación capilar androide, sin lesiones, abombamientos, hundimientos. o Boca y mucosa yugal: Mucosa seca y de coloración cianótica al igual que la lengua. Sin lesiones en piel o mucosas, desviación de comisuras labiales. o Nariz: Simétrica, sin desviación ni perforación del tabique nasal, sin secreciones, obstrucción ni lesión en piel. o Oídos: Pabellones auriculares bien implantados, sin adenopatías pre o retro auriculares, y ausencia de dolor a la retracción. A la otoscopia se encuentra conducto auditivo externo permeable, se observa membrana timpánica indemne, sin coloración o secreción anormal. o Ojos: Simétricos, sin hipo o hipertelorismo, no hay ptosis, arco senil, palidez de escleras, hemorragia conjuntival, pterigion ni pinguécula. Pupilas isocóricas reactivas a reflejo directo y consensual bilateralmente; en el fondo de ojo sin alteraciones. o Cuello: Se aprecia simétrico, cilíndrico, móvil. Se observa Acantosis nigricans a nivel de nuca. No hay ingurgitación yugular, masas, adenomegalias y al examen de tiroides esta es palpable posee tamaño normal sin nódulos tiroideos. Signos vitales  PA: 110/70 mmHg  F.C.: 120 latidos/min.  Pulso: 119 pulsac./min.  F.R.: 24 resp./min.  Sat O2: 76% al aire ambiente  Tº: 38ºC • Tórax: A la inspección estática es simétrico, móvil, con ritmo respiratorio inconstante, tirajes intercostales y supraclaviculares, no hay masas, lesiones en piel, circulación ni coloración anormal. o Pulmones: A la inspección ambos hemitórax se expanden simétricamente. A la palpación se evidencia distensibilidad pulmonar y vibraciones vocales disminuidas en ambos hemitórax. A la percusión ruido claro pulmonar presente y a la auscultación murmullo vesicular disminuidos en ambos campos pulmonares sin ruidos agregados. o Corazón: A la inspección y palpación no se encuentra PMI. A la percusión se encuentra matidez cardiaca delimitada. A la auscultación ruidos cardiacos rítmicos y de intensidad normal que concuerdan con la frecuencia cardiaca sin agregados, soplos ni chasquidos. • Abdomen: A la inspección es plano, simétrico, móvil, sin pulsaciones, masas, circulación ni coloración anormal. A la auscultación los ruidos hidroaéreos están presentes a razón de A la palpación superficial hay sensibilidad normal, temperatura homogénea en todo el abdomen, reflejos mucocutáneos conservados; a la palpación profunda el abdomen es blando, depresible, indoloro, sin megalias ni masas. A la percusión hay timpanismo en los 4 cuadrantes abdominales. • Extremidades: Únicamente se encuentran venas tortuosas en miembro inferior izquierdo. De resto sin alteraciones • Nervioso: Sin alteraciones
  • 32. Factores de riesgo de éste paciente
  • 33. PROBABILIDAD CLÍNICA MORALES-BLANHIR, JAIME EDUARDO, SALAS- PACHECO, JOSÉ LUIS, ROSAS-ROMERO, MARÍA DE JESÚS, & VALLE-MURILLO, MIGUEL ÁNGEL. (2011). DIAGNÓSTICO DE TROMBOEMBOLIA PULMONAR. ARCHIVOS DE CARDIOLOGÍA DE MÉXICO, 81(2), 126-136.
  • 34. PARACLÍNICOS • Hemograma • Dímero D • ECG • Rx tórax • AngioTac ?
  • 35. BIOQUÍMICA SANGUÍNEA • Hemograma Examen Resultado V.N. Eritrocitos 4.8 millones/mm3 4.5-5.0 Hemoglobina 14 g/dl 12-46 g/dl Hematocrito 47 % 37-47% VCM 86 fL 80-98 fL HCM 28 pg 26-32 pg Leucocitos 8 ∗ 103 /𝑚𝑚3 4 − 11 ∗ 103 /𝑚𝑚3 Neutrófilos 60% Linfocitos 26% Monocitos 7% Eosinofilos 5% Basófilos 1.2% Plaquetas 320 ∗ 103 /𝑚𝑚3 150 − 400 ∗ 103 /𝑚𝑚3 Glucemia 110 mg/dl 76-110 mg/dl Dímero D:2073 ng/ml.