SlideShare una empresa de Scribd logo
ABORTO RECURRENTE
DRA. VANESSA DEL CARMEN CORTEZ RIVAS
RESIDENTE DE 2 AÑO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
ISSS
DEFINICION
• Dos o más embarazos clínicos
documentada por ecografía o
examen histopatológico.
● Tres abortos consecutivos, que no
están obligados a ser intrauterinos.
Definición y etiología de la pérdida recurrente del embarazo.
UptoDate
• INCIDENCIA.
Aproximadamente el 15 por ciento de
las mujeres embarazadas
experimentan pérdida esporádica de
un embarazo clínicamente
reconocida. Sólo el 2 por ciento de las
mujeres embarazadas experimentan
dos abortos consecutivos y sólo 0,4 a
1 por ciento tiene tres abortos
consecutivos.
DEFINICIÓN Y ETIOLOGÍA DE LA PÉRDIDA RECURRENTE DEL
EMBARAZO. UPTODATE
La evaluación está especialmente indicada en cualquiera de los casos
siguientes:
Actividad cardíaca del embrión observada antes del aborto
prematuro.
Cariotipo normal de los productos de la concepción en un aborto
anterior.
Edad de la mujer superior a 35 años
Esterilidad
ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA CLÍNICA Y ESTERILIDAD. 8a
EDICION. SPEROFF
Aborto recurrente puede ser dividido en los procesos primarios o
secundarios.
• Primaria se refiere a la pérdida del embarazo en las mujeres que nunca
han llegado a la viabilidad.
• Secundaria se refiere a la pérdida del embarazo en una mujer que ha
tenido un nacimiento vivo anterior.
El pronóstico para el embarazo exitoso es mejor con AR secundario
Definición y etiología de la pérdida recurrente del embarazo.
UptoDate
UTILIDAD PRONÓSTICA DE LA ECOGRAFÍA
TRANSVAGINAL
La detección de la actividad cardíaca embrionaria (aproximadamente a las
6 semanas de gestación) es otro hito importante del desarrollo y un buen
indicador pronóstico, ya que la mayoría de los embarazos destinados a
fracasar lo hacen antes de esa fecha.
La frecuencia de abortos posteriores es mayor cuando existen otros
signos ecográficos anormales (actividad cardíaca lenta o de aparición
tardía, discrepancias entre la fecha de gestación y el tamaño del embrión,
hematoma subcoriónico).
ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA CLÍNICA Y ESTERILIDAD. 8a
EDICION. SPEROFF
FACTORES DE RIESGO Y ETIOLOGÍA
Factores genéticos
La mayoría de los abortos espontáneos se deben a anomalías
cromosómicas del embrión o feto. Más del 90 % de las anomalías
cromosómicas observadas entre los abortos son numéricas
(aneuploidía, poliploidía); el resto se reparte entre las anomalías
estructurales (translocaciones, inversiones) y mosaicismos.
ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA CLÍNICA Y ESTERILIDAD. 8a
EDICION. SPEROFF
Una mayoría abrumadora de las concepciones cromosómicamente anómalas
se deben a la unión de un gameto normal y otro aneuploide o a la ausencia
de disyunción al principio del desarrollo embrionario.
Las anomalías más frecuentes son las translocaciones equilibradas
(recíprocas, robertsoniana); también pueden observarse mosaicos de los
cromosomas sexuales, inversiones cromosómicas y otras anomalías
estructurales.
En teoría, una cuarta parte de los gametos producidos por los portadores de
una translocación recíproca debieran ser normales, otro 25% debieran ser
anómalos pero equilibrados y el 50 % debieran ser anómalos y
desequilibrados
ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA CLÍNICA Y ESTERILIDAD. 8a
EDICION. SPEROFF
Envejecimiento y gametos aneuploides.
Diversos datos de investigación indican que
el envejecimiento se acompaña de
inestabilidad o degradación de los
mecanismos celulares que gobiernan la
formación y la función de los husos
meióticos, lo que aumenta la incidencia de
los errores en la segregación meiótica y
produce una rápida elevación del número de
ovocitos aneuploides durante los últimos
años.
ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA CLÍNICA Y ESTERILIDAD. 8a
EDICION. SPEROFF
FACTORES ANATÓMICOS.
Anomalías anatómicas adquirida y congénitas son responsables de 10 a
50 por ciento de los abortos recurrentes.
La pérdida del embarazo puede estar relacionada con problemas de
distensión uterina o la implantación anormal debido a la vascularización
disminuida en un septum, inflamación, o reducción de la sensibilidad a
las hormonas esteroides
DEFINICIÓN Y ETIOLOGÍA DE LA PÉRDIDA RECURRENTE DEL
EMBARAZO. UPTODATE
El útero septado es la anomalía uterina asociada con el
resultado reproductivo más pobre y el más anormalidad
uterina común asociado con AR.Es con diferencia la
anomalía uterina congénita más frecuente, y constituye
entre el 80 % y el 90 % de todas las malformaciones
importantes, tanto en las mujeres con aborto recurrente
(frecuencia del 3,5 %) como en la población general.
El tamaño de la cavidad uterina es más pequeño en las
mujeres que sufren abortos recurrentes, un dato que
refuerza la hipóteis que la implantación sobre un
tabique hipovascularizado predispone al aborto.
DEFINICIÓN Y ETIOLOGÍA DE LA PÉRDIDA RECURRENTE DEL
EMBARAZO. UPTODATE
• Leiomiomas.
Leiomiomas submucosos que
sobresalen en la cavidad
endometrial puede impedir
implantación normal como resultado
de su posición, la mala receptividad
del endometrio de la decidua que
recubre el mioma, o degeneración
con el aumento de la producción de
citoquinas.
DEFINICIÓN Y ETIOLOGÍA DE LA PÉRDIDA RECURRENTE DEL
EMBARAZO. UPTODATE
• Las adherencias intrauterinas.
Los mecanismos por los que las adherencias intrauterinas causan abortos
recurrentes son la disminución del volumen intrauterino funcional y la
fibrosis e inflamación del endometrio, que pueden predisponer a una
insuficiencia placentaria.
• La principal causa de las adherencias intrauterinas es un legrado por
complicaciones del embarazo. Legrado del endometrio, especialmente
dentro de los primeros cuatro semanas después del parto, traumatiza la
capa basal, que luego se cura a través de la formación de tejido de
granulación.
(Síndrome de Asherman)
ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA CLÍNICA Y ESTERILIDAD. 8a
EDICION. SPEROFF
• FACTORES INMUNOLÓGICOS
Entre las causas del aborto recurrente se encuentran los mecanismos
autoinmunitarios y aloinmunitarios.
En las mujeres con lupus eritematoso diseminado, los abortos
espontáneos prematuros no son más frecuentes que en la población
general, pero la incidencia de abortos tardíos (6 %) es entre dos y
cuatro veces mayor.
Casi todas las muertes fetales que se producen en las mujeres con
lupus eritematoso diseminado se asocian a la presencia de anticuerpos
antifosfolípidos; estos anticuerpos constituyen el indicador más
sensible de sufrimiento o muerte fetal
ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA CLÍNICA Y ESTERILIDAD. 8a
EDICION. SPEROFF
El síndrome antifosfolípido - Varias enfermedades
autoinmunes se han relacionado con un peor
pronóstico obstétrica, pero el síndrome
antifosfolipídico (SAF) es la única condición
inmunológica en la que la pérdida del embarazo es
un criterio diagnóstico de la enfermedad.
Las pruebas indican que los anticuerpos
antifosfolípidos se dirigen contra las plaquetas
(causando su adherencia) y contra el endotelio
vascular donde la alteración del metabolismo de las
prostaciclinas y el tromboxano produce
vasoconstricción.
ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA CLÍNICA Y ESTERILIDAD. 8a
EDICION. SPEROFF
• EL DIAGNÓSTICO REQUIERE UNO DE LOS CRITERIOS CLÍNICOS Y UNO DE LOS DATOS
ANALÍTICOS
• Criterios clínicos:
1. Trombosis vascular.
2. Morbilidad del embarazo.
A. Uno o más abortos de un feto morfológicamente normal de más de 10 semanas.
B. Uno o más partos prematuros de un neonato sano antes de la semana 34 por
preeclampsia o eclampsia o insuficiencia placentaria.
C. Tres o más abortos consecutivos idiopáticos en los primeros meses del embarazo.
• Pruebas analíticas:
1. Presencia de anticoagulante lúpico en dos o más ocasiones separadas al menos por 12
semanas.
2. Valor de anticuerpo anticardiolipina de isotipo IgG o IgM entre medio y elevado en dos o
más ocasiones separadas al menos por 12 semanas
3. Valor en el percentil 99 del anticuerpo anti-β2-glucoproteína 1 de isotipo IgG o IgM en
dos o más ocasiones separadas al menos por 12 semanas.
• FACTORES ENDOCRINOS
La diabetes mellitus - Aunque es raro, la diabetes mellitus mal controlada
se asocia con pérdida del embarazo temprana y tardía.
Varios estudios han relacionado valores de A1C alta de hemoglobina
temprano en el embarazo (particularmente valores por encima de 8 por
ciento) a un aumento de las frecuencias de aborto espontáneo y
malformaciones congénitas.
El aumento del riesgo en mujeres diabéticas mal controlados se cree que
es secundario a la hiperglucemia, la enfermedad vascular materna, y
factores posiblemente inmunológicas.
DEFINICIÓN Y ETIOLOGÍA DE LA PÉRDIDA RECURRENTE DEL
EMBARAZO. UPTODATE
• Sindrome de Ovario poliquistico
La tasa de aborto involuntario en mujeres con síndrome de ovario
poliquístico (PCOS) puede ser tan alta como 20 a 40 por ciento.
El mecanismo para el exceso de pérdida de embarazo en estos pacientes
es desconocida, pero puede estar relacionado con niveles elevados de la
hormona suero luteinizante (LH), alta testosterona y androstenediona
(que pueden afectar negativamente el endometrio), o resistencia a la
insulina.
DEFINICIÓN Y ETIOLOGÍA DE LA PÉRDIDA RECURRENTE DEL
EMBARAZO. UPTODATE
• Hipotiroidismo
El riesgo de aborto es mayor en las mujeres con un hipotiroidismo no
corregido, ya sea clínico o subclínico.
La TSH debe controlarse mensualmente y una vez más en el período
puerperal, y debe ajustarse la dosis para mantener la concentración de
TSH en la mitad inferior del intervalo normal, < 2,5 μU/ml en el primer
trimestre y <3 μU/ml en el resto del embarazo.
ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA CLÍNICA Y ESTERILIDAD. 8a
EDICION. SPEROFF
• Insuficiencia de la fase lútea
Las estudios clásicos sobre el desenlace del
embarazo en mujeres que solicitan la
interrupción del mismo y se someten a una
lutectomía quirúrgica en momentos diferentes al
comienzo de la gestación indican que el
embarazo suele dejar de depender del cuerpo
lúteo aproximadamente a las 7 semanas; las
lutectomías practicadas antes de dicha fecha
provocan de forma constante un aborto
espontáneo.
ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA CLÍNICA Y ESTERILIDAD. 8a
EDICION. SPEROFF
• TROMBOFILIAS HEREDITARIAS
La trombosis de las arterias espirales y el espacio intervelloso por el
lado materno de la placenta puede perjudicar la adecuada perfusión
placentaria.
La asociación entre las trombofilias y el aborto es más intensa para el
factor V de Leiden, la mutación del gen de la protrombina y la carencia
de proteína S que en otros defectos trombofílicos.
ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA CLÍNICA Y ESTERILIDAD. 8a
EDICION. SPEROFF
• PRODUCTOS QUÍMICOS AMBIENTALES Y EL ESTRÉS
A pesar de una preocupación frecuente de los
pacientes, no hay evidencia de alta calidad que muestra
una relación entre AR y factores ocupacionales, el estrés
o la exposición de bajo nivel para la mayoría de los
productos químicos ambientales.
Los productos químicos que han sido asociados con la
pérdida del embarazo espontáneo esporádico incluyen
gases anestésicos ( Óxido nitroso ), Arsénico, colorantes
de anilina, benceno, óxido de etileno, formaldehído,
pesticidas, plomo, mercurio y cadmio.
DEFINICIÓN Y ETIOLOGÍA DE LA PÉRDIDA RECURRENTE DEL
EMBARAZO. UPTODATE
• HÁBITOS PERSONALES
Numerosos estudios han examinado la relación existente entre el
consumo de cigarrillos y el riesgo de aborto espontáneo. En resumen,
respaldan la conclusión de que el tabaquismo aumenta el riesgo de
aborto espontáneo de un modo dependiente de la dosis, los efectos
adversos del tabaquismo se manifiestan en las fumadoras que consumen
un mínimo de 10 cigarrillos al día.
El alcohol es un teratógeno conocido cuyos efectos adversos dependen de
la dosis. Se ha calculado que un consumo superior a dos copas diarias
duplica el riesgo de aborto espontáneo.
ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA CLÍNICA Y ESTERILIDAD. 8a
EDICION. SPEROFF
• INFECCIONES
Se sabe que algunas infecciones, tales como Listeria monocytogenes,
Toxoplasma gondii, citomegalovirus y herpes genital primario, para
causar la pérdida del embarazo esporádica, pero ningún agente
infeccioso se ha demostrado que causa AR.
DEFINICIÓN Y ETIOLOGÍA DE LA PÉRDIDA RECURRENTE DEL
EMBARAZO. UPTODATE
• ABORTO RECURRENTE IDIOPÁTICO
En más de la mitad de las mujeres con aborto recurrente no se
consigue identificar un factor predisponente a pesar de un estudio
minucioso. En estas circunstancias, el pronóstico a largo plazo de lograr
un embarazo satisfactorio es excelente. El apoyo emocional y un
seguimiento estrecho al principio del embarazo ayudan a mejorar su
desenlace.
ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA CLÍNICA Y ESTERILIDAD. 8a
EDICION. SPEROFF
Evaluación de las parejas con abortos
recurrentes
El estudio diagnóstico mínimo de parejas con AR consiste en la historia
médica completa, quirúrgica, genética familiar y un examen físico.
La historia debe incluir una descripción de la edad gestacional y
características (por ejemplo, el embarazo anembriónico, embrión vivo)
de todos los embarazos anteriores.
EVALUACIÓN DE LAS PAREJAS CON ABORTOS
RECURRENTES.UPTODATE
• ¿Ha habido instrumentación uterina, que puede haber causado
adherencias intrauterinas?
• Son los ciclos menstruales normales? Las anomalías en la duración del
ciclo puede ser debido a la disfunción endocrina.
• ¿Hay antecedentes de anomalías congénitas o anomalías del cariotipo,
que puede ser hereditario?
• ¿Existe la exposición a toxinas ambientales, que puede ser letal para el
desarrollo de los embriones?
• EXAMEN FÍSICO
El examen físico debe incluir una evaluación física general, con
atención a las señales de endocrinopatía (por ejemplo, hirsutismo,
galactorrea) y anormalidades de los órganos pélvicos (por ejemplo,
malformación uterina, laceración cervical).
evaluación de salud mental. AR es una fuente de gran estrés para
parejas.
EVALUACIÓN DE LAS PAREJAS CON ABORTOS
RECURRENTES.UPTODATE
EVALUACIONES
• cariotipo
El cariotipo de las parejas es parte de la evaluación de AR, a pesar del
bajo rendimiento de anormalidad, el costo y valor pronóstico limitado.
Debido a la baja probabilidad de un cariotipo anormal en parejas con
AR, esta es la última prueba que obtenemos y sólo si los resultados
negativos cedidos de otros tratamientos son negativos.
Los métodos más caros de cribado genético para detectar variantes
asociadas a los abortos, FISH e hibridación genómica comparativa,
pueden aplicarse a parejas con abortos recurrentes
ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA CLÍNICA Y ESTERILIDAD. 8a
EDICION. SPEROFF
• Evaluación de útero
Causas anatómicas de AR suelen ser
diagnosticados mediante
histerosalpingografía (HSG) o
sonohisterografía.
La histeroscopia, laparoscopia, o
imágenes de resonancia magnética
(MRI) también se puede realizar, según
sea necesario, pero son más caros y
(excepto para MRI) más invasivo que
sonohisterografía.
EVALUACIÓN DE LAS PAREJAS CON ABORTOS
RECURRENTES.UPTODATE
La histeroscopia se considera el estándar para el diagnóstico de
anormalidades intrauterinas . Además, el tratamiento de muchas
lesiones intrauterinos se puede realizar durante el procedimiento.
Sin embargo, también no puede diferenciar de manera fiable entre un
septo y un útero bicorne a menos que también se realiza una
laparoscopia para ver el fondo del útero.
EVALUACIÓN DE LAS PAREJAS CON ABORTOS
RECURRENTES.UPTODATE
Ultrasonido - La ecografía transvaginal (TVS) y
el ultrasonido transabdominal son útiles para
hacer el diagnóstico de un útero septo y
anomalías renales, y proporcionan información
sobre la presencia y localización de los miomas
uterinos.
Imagen de resonancia magnética - RM es útil
para distinguir entre un tabicado y el útero
bicorne se sospecha en la ecografía o HSG. Que
es menos invasiva y menos costosa que la
laparoscopia para este
propósito.
EVALUACIÓN DE LAS PAREJAS CON ABORTOS
RECURRENTES.UPTODATE
• Anticuerpos anticardiolipina y anticoagulante lúpico.
para las mujeres con AR deben medirse anticuerpos anticardiolipina
(IgG e IgM) y el anticoagulante lúpico. Ambas pruebas se deben hacer
dos veces, de seis a ocho semanas de diferencia, ya que un bajo a
medio nivel positivo puede ser debido a una enfermedad viral y la
reversión a la normalidad.
• La función tiroidea - La función tiroidea debe ser evaluada en
mujeres con manifestaciones clínicas o antecedentes personales de
enfermedad de la tiroides
EVALUACIÓN DE LAS PAREJAS CON ABORTOS
RECURRENTES.UPTODATE
• La evaluación de la reserva ovárica.
La evaluación de la reserva ovárica usando una concentración de FSH el
día 3 se puede considerar en la evaluación de AR en mujeres de cualquier
edad.
reserva ovárica adecuada se establece menos de 15 mUI / ml o una
prueba de provocación con clomifeno (es decir, citrato de clomifeno 100
mg se administra diariamente en los días del ciclo 5 a 9) .Una FSH menos
de 15 mUI / ml en ambos días 3 y 10 es normal.
EVALUACIÓN DE LAS PAREJAS CON ABORTOS
RECURRENTES.UPTODATE
• Estado de hipercoagulabilidad.
Evaluación de una trombofilia hereditaria se puede considerar en casos
raros de pérdida recurrente, sin explicación (después de nueve semanas
de gestación) asociados con evidencia de isquemia de la placenta y de
miocardio y trombosis de los vasos materna.
Las mujeres con trombofilia confirmado se pueden iniciar en un
anticoagulante inmediatamente después de la concepción
EVALUACIÓN DE LAS PAREJAS CON ABORTOS
RECURRENTES.UPTODATE
OTROS
• La detección de la diabetes
• Niveles de progesterona
• Biopsia del endometrio
EVALUACIÓN DE LAS PAREJAS CON ABORTOS
RECURRENTES.UPTODATE
Aborto recurrente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragias de la segunda mitad del embarazo. univ yeniela chirinos
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo. univ yeniela chirinosHemorragias de la segunda mitad del embarazo. univ yeniela chirinos
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo. univ yeniela chirinos
Yeniela Chirinos
 
Sangrado del Primer Trimestre del Embarazo
Sangrado del Primer Trimestre del EmbarazoSangrado del Primer Trimestre del Embarazo
Sangrado del Primer Trimestre del Embarazo
Jairo Andrés Castro
 
Hemorragia 2da mitad del embarazo
Hemorragia 2da mitad del embarazoHemorragia 2da mitad del embarazo
Hemorragia 2da mitad del embarazo
jhonmed2011
 
Aborto
AbortoAborto
Hemorragia 3er trimestre
Hemorragia 3er trimestre Hemorragia 3er trimestre
Hemorragia 3er trimestre
silennydelacruz
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
Ivan Libreros
 
Hemorragia del primer trimestre
Hemorragia del primer trimestreHemorragia del primer trimestre
Hemorragia del primer trimestre
Luis Lucero
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Javier Miranda Chigne
 
Hemorragia 2 da mitad del embarazo
Hemorragia 2 da mitad del embarazoHemorragia 2 da mitad del embarazo
Hemorragia 2 da mitad del embarazo
Javier Pacheco Paternina
 
Aborto
AbortoAborto
Hemorragias de la primera y segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la primera y segunda mitad del embarazoHemorragias de la primera y segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la primera y segunda mitad del embarazo
JM Galán
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
Mario AXEL Cuevas Bailon
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
JULIO CÉSAR CONTRERAS VIVEROS
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Martin Migliaro
 
Rh.huespe modificada
Rh.huespe modificadaRh.huespe modificada
Rh.huespe modificada
cursadasantojanni
 
ANTECEDENTES GINECOBSTÉTRICOS DE IMPORTANCIA EN SISTEMA CARDIOVASCULAR
ANTECEDENTES GINECOBSTÉTRICOS DE IMPORTANCIA EN SISTEMA CARDIOVASCULARANTECEDENTES GINECOBSTÉTRICOS DE IMPORTANCIA EN SISTEMA CARDIOVASCULAR
ANTECEDENTES GINECOBSTÉTRICOS DE IMPORTANCIA EN SISTEMA CARDIOVASCULAR
Iván Olvera
 
Seminario isoinmunización
Seminario isoinmunizaciónSeminario isoinmunización
Seminario isoinmunización
Medsfriend group, Facultad de Medicina LUZ
 
EMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICOEMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICO
Marijó Alcocer
 
Hemorragia de la primera mitad del embarazo
Hemorragia de la primera mitad del embarazoHemorragia de la primera mitad del embarazo
Hemorragia de la primera mitad del embarazo
Daniel Mactavish
 
Hemorragias obstetricas (2)
Hemorragias obstetricas (2)Hemorragias obstetricas (2)
Hemorragias obstetricas (2)
Gise Estefania
 

La actualidad más candente (20)

Hemorragias de la segunda mitad del embarazo. univ yeniela chirinos
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo. univ yeniela chirinosHemorragias de la segunda mitad del embarazo. univ yeniela chirinos
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo. univ yeniela chirinos
 
Sangrado del Primer Trimestre del Embarazo
Sangrado del Primer Trimestre del EmbarazoSangrado del Primer Trimestre del Embarazo
Sangrado del Primer Trimestre del Embarazo
 
Hemorragia 2da mitad del embarazo
Hemorragia 2da mitad del embarazoHemorragia 2da mitad del embarazo
Hemorragia 2da mitad del embarazo
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Hemorragia 3er trimestre
Hemorragia 3er trimestre Hemorragia 3er trimestre
Hemorragia 3er trimestre
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Hemorragia del primer trimestre
Hemorragia del primer trimestreHemorragia del primer trimestre
Hemorragia del primer trimestre
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
 
Hemorragia 2 da mitad del embarazo
Hemorragia 2 da mitad del embarazoHemorragia 2 da mitad del embarazo
Hemorragia 2 da mitad del embarazo
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Hemorragias de la primera y segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la primera y segunda mitad del embarazoHemorragias de la primera y segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la primera y segunda mitad del embarazo
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
Rh.huespe modificada
Rh.huespe modificadaRh.huespe modificada
Rh.huespe modificada
 
ANTECEDENTES GINECOBSTÉTRICOS DE IMPORTANCIA EN SISTEMA CARDIOVASCULAR
ANTECEDENTES GINECOBSTÉTRICOS DE IMPORTANCIA EN SISTEMA CARDIOVASCULARANTECEDENTES GINECOBSTÉTRICOS DE IMPORTANCIA EN SISTEMA CARDIOVASCULAR
ANTECEDENTES GINECOBSTÉTRICOS DE IMPORTANCIA EN SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
Seminario isoinmunización
Seminario isoinmunizaciónSeminario isoinmunización
Seminario isoinmunización
 
EMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICOEMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICO
 
Hemorragia de la primera mitad del embarazo
Hemorragia de la primera mitad del embarazoHemorragia de la primera mitad del embarazo
Hemorragia de la primera mitad del embarazo
 
Hemorragias obstetricas (2)
Hemorragias obstetricas (2)Hemorragias obstetricas (2)
Hemorragias obstetricas (2)
 

Similar a Aborto recurrente

Aborto
AbortoAborto
Aborto
AbortoAborto
Aborto
DEisy Gauto
 
ABORTO.pptx
ABORTO.pptxABORTO.pptx
ABORTO.pptx
ABORTO.pptxABORTO.pptx
Clasificación De aborto.pptx
Clasificación De aborto.pptxClasificación De aborto.pptx
Clasificación De aborto.pptx
KristaValeria
 
aborto recurrente FINAL.pptx
aborto recurrente FINAL.pptxaborto recurrente FINAL.pptx
aborto recurrente FINAL.pptx
antonioflores168112
 
Aborto
AbortoAborto
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
noemi medoza
 
Sangrado del Segundo Trimestre del Embarazo
Sangrado del Segundo Trimestre del EmbarazoSangrado del Segundo Trimestre del Embarazo
Sangrado del Segundo Trimestre del Embarazo
Jairo Andrés Castro
 
Manejo del tromboembolismo - CICAT-SALUD
Manejo del tromboembolismo - CICAT-SALUDManejo del tromboembolismo - CICAT-SALUD
Manejo del tromboembolismo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Embarazo ectopico y_a_espon
Embarazo ectopico y_a_esponEmbarazo ectopico y_a_espon
Embarazo ectopico y_a_espon
universidad Iberoamericana
 
Aborto habitual
Aborto habitualAborto habitual
Aborto habitual
Camila De La T
 
14 hemorragia del primer trimestre.pptx
14 hemorragia del primer trimestre.pptx14 hemorragia del primer trimestre.pptx
14 hemorragia del primer trimestre.pptx
AlexHernndez974289
 
COMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOS
COMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOSCOMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOS
COMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOS
stephanyasuarez24
 
14metrorragia1mitadembarazo aborto-090328122147-phpapp02
14metrorragia1mitadembarazo aborto-090328122147-phpapp0214metrorragia1mitadembarazo aborto-090328122147-phpapp02
14metrorragia1mitadembarazo aborto-090328122147-phpapp02
Carolina Mejia Galindo
 
ABORTO
ABORTO ABORTO
ABORTO
AliceGarca7
 
Aborto
AbortoAborto
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZOHEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
Alumnos Ricardo Palma
 
Hemorragias En La 1ra Mitad
Hemorragias En La 1ra MitadHemorragias En La 1ra Mitad
Hemorragias En La 1ra Mitad
Susan Ly
 
EMBARAZO ECTOPICO DESCRIPCION Y MANEJO.pptx
EMBARAZO ECTOPICO DESCRIPCION Y MANEJO.pptxEMBARAZO ECTOPICO DESCRIPCION Y MANEJO.pptx
EMBARAZO ECTOPICO DESCRIPCION Y MANEJO.pptx
JulioLopezPerez1
 

Similar a Aborto recurrente (20)

Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
ABORTO.pptx
ABORTO.pptxABORTO.pptx
ABORTO.pptx
 
ABORTO.pptx
ABORTO.pptxABORTO.pptx
ABORTO.pptx
 
Clasificación De aborto.pptx
Clasificación De aborto.pptxClasificación De aborto.pptx
Clasificación De aborto.pptx
 
aborto recurrente FINAL.pptx
aborto recurrente FINAL.pptxaborto recurrente FINAL.pptx
aborto recurrente FINAL.pptx
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Sangrado del Segundo Trimestre del Embarazo
Sangrado del Segundo Trimestre del EmbarazoSangrado del Segundo Trimestre del Embarazo
Sangrado del Segundo Trimestre del Embarazo
 
Manejo del tromboembolismo - CICAT-SALUD
Manejo del tromboembolismo - CICAT-SALUDManejo del tromboembolismo - CICAT-SALUD
Manejo del tromboembolismo - CICAT-SALUD
 
Embarazo ectopico y_a_espon
Embarazo ectopico y_a_esponEmbarazo ectopico y_a_espon
Embarazo ectopico y_a_espon
 
Aborto habitual
Aborto habitualAborto habitual
Aborto habitual
 
14 hemorragia del primer trimestre.pptx
14 hemorragia del primer trimestre.pptx14 hemorragia del primer trimestre.pptx
14 hemorragia del primer trimestre.pptx
 
COMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOS
COMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOSCOMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOS
COMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOS
 
14metrorragia1mitadembarazo aborto-090328122147-phpapp02
14metrorragia1mitadembarazo aborto-090328122147-phpapp0214metrorragia1mitadembarazo aborto-090328122147-phpapp02
14metrorragia1mitadembarazo aborto-090328122147-phpapp02
 
ABORTO
ABORTO ABORTO
ABORTO
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZOHEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
 
Hemorragias En La 1ra Mitad
Hemorragias En La 1ra MitadHemorragias En La 1ra Mitad
Hemorragias En La 1ra Mitad
 
EMBARAZO ECTOPICO DESCRIPCION Y MANEJO.pptx
EMBARAZO ECTOPICO DESCRIPCION Y MANEJO.pptxEMBARAZO ECTOPICO DESCRIPCION Y MANEJO.pptx
EMBARAZO ECTOPICO DESCRIPCION Y MANEJO.pptx
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

Aborto recurrente

  • 1. ABORTO RECURRENTE DRA. VANESSA DEL CARMEN CORTEZ RIVAS RESIDENTE DE 2 AÑO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA ISSS
  • 2. DEFINICION • Dos o más embarazos clínicos documentada por ecografía o examen histopatológico. ● Tres abortos consecutivos, que no están obligados a ser intrauterinos. Definición y etiología de la pérdida recurrente del embarazo. UptoDate
  • 3. • INCIDENCIA. Aproximadamente el 15 por ciento de las mujeres embarazadas experimentan pérdida esporádica de un embarazo clínicamente reconocida. Sólo el 2 por ciento de las mujeres embarazadas experimentan dos abortos consecutivos y sólo 0,4 a 1 por ciento tiene tres abortos consecutivos. DEFINICIÓN Y ETIOLOGÍA DE LA PÉRDIDA RECURRENTE DEL EMBARAZO. UPTODATE
  • 4. La evaluación está especialmente indicada en cualquiera de los casos siguientes: Actividad cardíaca del embrión observada antes del aborto prematuro. Cariotipo normal de los productos de la concepción en un aborto anterior. Edad de la mujer superior a 35 años Esterilidad ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA CLÍNICA Y ESTERILIDAD. 8a EDICION. SPEROFF
  • 5. Aborto recurrente puede ser dividido en los procesos primarios o secundarios. • Primaria se refiere a la pérdida del embarazo en las mujeres que nunca han llegado a la viabilidad. • Secundaria se refiere a la pérdida del embarazo en una mujer que ha tenido un nacimiento vivo anterior. El pronóstico para el embarazo exitoso es mejor con AR secundario Definición y etiología de la pérdida recurrente del embarazo. UptoDate
  • 6. UTILIDAD PRONÓSTICA DE LA ECOGRAFÍA TRANSVAGINAL La detección de la actividad cardíaca embrionaria (aproximadamente a las 6 semanas de gestación) es otro hito importante del desarrollo y un buen indicador pronóstico, ya que la mayoría de los embarazos destinados a fracasar lo hacen antes de esa fecha. La frecuencia de abortos posteriores es mayor cuando existen otros signos ecográficos anormales (actividad cardíaca lenta o de aparición tardía, discrepancias entre la fecha de gestación y el tamaño del embrión, hematoma subcoriónico). ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA CLÍNICA Y ESTERILIDAD. 8a EDICION. SPEROFF
  • 7. FACTORES DE RIESGO Y ETIOLOGÍA Factores genéticos La mayoría de los abortos espontáneos se deben a anomalías cromosómicas del embrión o feto. Más del 90 % de las anomalías cromosómicas observadas entre los abortos son numéricas (aneuploidía, poliploidía); el resto se reparte entre las anomalías estructurales (translocaciones, inversiones) y mosaicismos. ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA CLÍNICA Y ESTERILIDAD. 8a EDICION. SPEROFF
  • 8. Una mayoría abrumadora de las concepciones cromosómicamente anómalas se deben a la unión de un gameto normal y otro aneuploide o a la ausencia de disyunción al principio del desarrollo embrionario. Las anomalías más frecuentes son las translocaciones equilibradas (recíprocas, robertsoniana); también pueden observarse mosaicos de los cromosomas sexuales, inversiones cromosómicas y otras anomalías estructurales. En teoría, una cuarta parte de los gametos producidos por los portadores de una translocación recíproca debieran ser normales, otro 25% debieran ser anómalos pero equilibrados y el 50 % debieran ser anómalos y desequilibrados ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA CLÍNICA Y ESTERILIDAD. 8a EDICION. SPEROFF
  • 9.
  • 10. Envejecimiento y gametos aneuploides. Diversos datos de investigación indican que el envejecimiento se acompaña de inestabilidad o degradación de los mecanismos celulares que gobiernan la formación y la función de los husos meióticos, lo que aumenta la incidencia de los errores en la segregación meiótica y produce una rápida elevación del número de ovocitos aneuploides durante los últimos años. ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA CLÍNICA Y ESTERILIDAD. 8a EDICION. SPEROFF
  • 11. FACTORES ANATÓMICOS. Anomalías anatómicas adquirida y congénitas son responsables de 10 a 50 por ciento de los abortos recurrentes. La pérdida del embarazo puede estar relacionada con problemas de distensión uterina o la implantación anormal debido a la vascularización disminuida en un septum, inflamación, o reducción de la sensibilidad a las hormonas esteroides DEFINICIÓN Y ETIOLOGÍA DE LA PÉRDIDA RECURRENTE DEL EMBARAZO. UPTODATE
  • 12. El útero septado es la anomalía uterina asociada con el resultado reproductivo más pobre y el más anormalidad uterina común asociado con AR.Es con diferencia la anomalía uterina congénita más frecuente, y constituye entre el 80 % y el 90 % de todas las malformaciones importantes, tanto en las mujeres con aborto recurrente (frecuencia del 3,5 %) como en la población general. El tamaño de la cavidad uterina es más pequeño en las mujeres que sufren abortos recurrentes, un dato que refuerza la hipóteis que la implantación sobre un tabique hipovascularizado predispone al aborto. DEFINICIÓN Y ETIOLOGÍA DE LA PÉRDIDA RECURRENTE DEL EMBARAZO. UPTODATE
  • 13.
  • 14. • Leiomiomas. Leiomiomas submucosos que sobresalen en la cavidad endometrial puede impedir implantación normal como resultado de su posición, la mala receptividad del endometrio de la decidua que recubre el mioma, o degeneración con el aumento de la producción de citoquinas. DEFINICIÓN Y ETIOLOGÍA DE LA PÉRDIDA RECURRENTE DEL EMBARAZO. UPTODATE
  • 15. • Las adherencias intrauterinas. Los mecanismos por los que las adherencias intrauterinas causan abortos recurrentes son la disminución del volumen intrauterino funcional y la fibrosis e inflamación del endometrio, que pueden predisponer a una insuficiencia placentaria. • La principal causa de las adherencias intrauterinas es un legrado por complicaciones del embarazo. Legrado del endometrio, especialmente dentro de los primeros cuatro semanas después del parto, traumatiza la capa basal, que luego se cura a través de la formación de tejido de granulación. (Síndrome de Asherman) ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA CLÍNICA Y ESTERILIDAD. 8a EDICION. SPEROFF
  • 16. • FACTORES INMUNOLÓGICOS Entre las causas del aborto recurrente se encuentran los mecanismos autoinmunitarios y aloinmunitarios. En las mujeres con lupus eritematoso diseminado, los abortos espontáneos prematuros no son más frecuentes que en la población general, pero la incidencia de abortos tardíos (6 %) es entre dos y cuatro veces mayor. Casi todas las muertes fetales que se producen en las mujeres con lupus eritematoso diseminado se asocian a la presencia de anticuerpos antifosfolípidos; estos anticuerpos constituyen el indicador más sensible de sufrimiento o muerte fetal ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA CLÍNICA Y ESTERILIDAD. 8a EDICION. SPEROFF
  • 17. El síndrome antifosfolípido - Varias enfermedades autoinmunes se han relacionado con un peor pronóstico obstétrica, pero el síndrome antifosfolipídico (SAF) es la única condición inmunológica en la que la pérdida del embarazo es un criterio diagnóstico de la enfermedad. Las pruebas indican que los anticuerpos antifosfolípidos se dirigen contra las plaquetas (causando su adherencia) y contra el endotelio vascular donde la alteración del metabolismo de las prostaciclinas y el tromboxano produce vasoconstricción. ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA CLÍNICA Y ESTERILIDAD. 8a EDICION. SPEROFF
  • 18. • EL DIAGNÓSTICO REQUIERE UNO DE LOS CRITERIOS CLÍNICOS Y UNO DE LOS DATOS ANALÍTICOS • Criterios clínicos: 1. Trombosis vascular. 2. Morbilidad del embarazo. A. Uno o más abortos de un feto morfológicamente normal de más de 10 semanas. B. Uno o más partos prematuros de un neonato sano antes de la semana 34 por preeclampsia o eclampsia o insuficiencia placentaria. C. Tres o más abortos consecutivos idiopáticos en los primeros meses del embarazo. • Pruebas analíticas: 1. Presencia de anticoagulante lúpico en dos o más ocasiones separadas al menos por 12 semanas. 2. Valor de anticuerpo anticardiolipina de isotipo IgG o IgM entre medio y elevado en dos o más ocasiones separadas al menos por 12 semanas 3. Valor en el percentil 99 del anticuerpo anti-β2-glucoproteína 1 de isotipo IgG o IgM en dos o más ocasiones separadas al menos por 12 semanas.
  • 19. • FACTORES ENDOCRINOS La diabetes mellitus - Aunque es raro, la diabetes mellitus mal controlada se asocia con pérdida del embarazo temprana y tardía. Varios estudios han relacionado valores de A1C alta de hemoglobina temprano en el embarazo (particularmente valores por encima de 8 por ciento) a un aumento de las frecuencias de aborto espontáneo y malformaciones congénitas. El aumento del riesgo en mujeres diabéticas mal controlados se cree que es secundario a la hiperglucemia, la enfermedad vascular materna, y factores posiblemente inmunológicas. DEFINICIÓN Y ETIOLOGÍA DE LA PÉRDIDA RECURRENTE DEL EMBARAZO. UPTODATE
  • 20. • Sindrome de Ovario poliquistico La tasa de aborto involuntario en mujeres con síndrome de ovario poliquístico (PCOS) puede ser tan alta como 20 a 40 por ciento. El mecanismo para el exceso de pérdida de embarazo en estos pacientes es desconocida, pero puede estar relacionado con niveles elevados de la hormona suero luteinizante (LH), alta testosterona y androstenediona (que pueden afectar negativamente el endometrio), o resistencia a la insulina. DEFINICIÓN Y ETIOLOGÍA DE LA PÉRDIDA RECURRENTE DEL EMBARAZO. UPTODATE
  • 21. • Hipotiroidismo El riesgo de aborto es mayor en las mujeres con un hipotiroidismo no corregido, ya sea clínico o subclínico. La TSH debe controlarse mensualmente y una vez más en el período puerperal, y debe ajustarse la dosis para mantener la concentración de TSH en la mitad inferior del intervalo normal, < 2,5 μU/ml en el primer trimestre y <3 μU/ml en el resto del embarazo. ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA CLÍNICA Y ESTERILIDAD. 8a EDICION. SPEROFF
  • 22. • Insuficiencia de la fase lútea Las estudios clásicos sobre el desenlace del embarazo en mujeres que solicitan la interrupción del mismo y se someten a una lutectomía quirúrgica en momentos diferentes al comienzo de la gestación indican que el embarazo suele dejar de depender del cuerpo lúteo aproximadamente a las 7 semanas; las lutectomías practicadas antes de dicha fecha provocan de forma constante un aborto espontáneo. ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA CLÍNICA Y ESTERILIDAD. 8a EDICION. SPEROFF
  • 23. • TROMBOFILIAS HEREDITARIAS La trombosis de las arterias espirales y el espacio intervelloso por el lado materno de la placenta puede perjudicar la adecuada perfusión placentaria. La asociación entre las trombofilias y el aborto es más intensa para el factor V de Leiden, la mutación del gen de la protrombina y la carencia de proteína S que en otros defectos trombofílicos. ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA CLÍNICA Y ESTERILIDAD. 8a EDICION. SPEROFF
  • 24. • PRODUCTOS QUÍMICOS AMBIENTALES Y EL ESTRÉS A pesar de una preocupación frecuente de los pacientes, no hay evidencia de alta calidad que muestra una relación entre AR y factores ocupacionales, el estrés o la exposición de bajo nivel para la mayoría de los productos químicos ambientales. Los productos químicos que han sido asociados con la pérdida del embarazo espontáneo esporádico incluyen gases anestésicos ( Óxido nitroso ), Arsénico, colorantes de anilina, benceno, óxido de etileno, formaldehído, pesticidas, plomo, mercurio y cadmio. DEFINICIÓN Y ETIOLOGÍA DE LA PÉRDIDA RECURRENTE DEL EMBARAZO. UPTODATE
  • 25. • HÁBITOS PERSONALES Numerosos estudios han examinado la relación existente entre el consumo de cigarrillos y el riesgo de aborto espontáneo. En resumen, respaldan la conclusión de que el tabaquismo aumenta el riesgo de aborto espontáneo de un modo dependiente de la dosis, los efectos adversos del tabaquismo se manifiestan en las fumadoras que consumen un mínimo de 10 cigarrillos al día. El alcohol es un teratógeno conocido cuyos efectos adversos dependen de la dosis. Se ha calculado que un consumo superior a dos copas diarias duplica el riesgo de aborto espontáneo. ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA CLÍNICA Y ESTERILIDAD. 8a EDICION. SPEROFF
  • 26. • INFECCIONES Se sabe que algunas infecciones, tales como Listeria monocytogenes, Toxoplasma gondii, citomegalovirus y herpes genital primario, para causar la pérdida del embarazo esporádica, pero ningún agente infeccioso se ha demostrado que causa AR. DEFINICIÓN Y ETIOLOGÍA DE LA PÉRDIDA RECURRENTE DEL EMBARAZO. UPTODATE
  • 27. • ABORTO RECURRENTE IDIOPÁTICO En más de la mitad de las mujeres con aborto recurrente no se consigue identificar un factor predisponente a pesar de un estudio minucioso. En estas circunstancias, el pronóstico a largo plazo de lograr un embarazo satisfactorio es excelente. El apoyo emocional y un seguimiento estrecho al principio del embarazo ayudan a mejorar su desenlace. ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA CLÍNICA Y ESTERILIDAD. 8a EDICION. SPEROFF
  • 28. Evaluación de las parejas con abortos recurrentes El estudio diagnóstico mínimo de parejas con AR consiste en la historia médica completa, quirúrgica, genética familiar y un examen físico. La historia debe incluir una descripción de la edad gestacional y características (por ejemplo, el embarazo anembriónico, embrión vivo) de todos los embarazos anteriores. EVALUACIÓN DE LAS PAREJAS CON ABORTOS RECURRENTES.UPTODATE
  • 29. • ¿Ha habido instrumentación uterina, que puede haber causado adherencias intrauterinas? • Son los ciclos menstruales normales? Las anomalías en la duración del ciclo puede ser debido a la disfunción endocrina. • ¿Hay antecedentes de anomalías congénitas o anomalías del cariotipo, que puede ser hereditario? • ¿Existe la exposición a toxinas ambientales, que puede ser letal para el desarrollo de los embriones?
  • 30. • EXAMEN FÍSICO El examen físico debe incluir una evaluación física general, con atención a las señales de endocrinopatía (por ejemplo, hirsutismo, galactorrea) y anormalidades de los órganos pélvicos (por ejemplo, malformación uterina, laceración cervical). evaluación de salud mental. AR es una fuente de gran estrés para parejas. EVALUACIÓN DE LAS PAREJAS CON ABORTOS RECURRENTES.UPTODATE
  • 31. EVALUACIONES • cariotipo El cariotipo de las parejas es parte de la evaluación de AR, a pesar del bajo rendimiento de anormalidad, el costo y valor pronóstico limitado. Debido a la baja probabilidad de un cariotipo anormal en parejas con AR, esta es la última prueba que obtenemos y sólo si los resultados negativos cedidos de otros tratamientos son negativos. Los métodos más caros de cribado genético para detectar variantes asociadas a los abortos, FISH e hibridación genómica comparativa, pueden aplicarse a parejas con abortos recurrentes ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA CLÍNICA Y ESTERILIDAD. 8a EDICION. SPEROFF
  • 32. • Evaluación de útero Causas anatómicas de AR suelen ser diagnosticados mediante histerosalpingografía (HSG) o sonohisterografía. La histeroscopia, laparoscopia, o imágenes de resonancia magnética (MRI) también se puede realizar, según sea necesario, pero son más caros y (excepto para MRI) más invasivo que sonohisterografía. EVALUACIÓN DE LAS PAREJAS CON ABORTOS RECURRENTES.UPTODATE
  • 33. La histeroscopia se considera el estándar para el diagnóstico de anormalidades intrauterinas . Además, el tratamiento de muchas lesiones intrauterinos se puede realizar durante el procedimiento. Sin embargo, también no puede diferenciar de manera fiable entre un septo y un útero bicorne a menos que también se realiza una laparoscopia para ver el fondo del útero. EVALUACIÓN DE LAS PAREJAS CON ABORTOS RECURRENTES.UPTODATE
  • 34. Ultrasonido - La ecografía transvaginal (TVS) y el ultrasonido transabdominal son útiles para hacer el diagnóstico de un útero septo y anomalías renales, y proporcionan información sobre la presencia y localización de los miomas uterinos. Imagen de resonancia magnética - RM es útil para distinguir entre un tabicado y el útero bicorne se sospecha en la ecografía o HSG. Que es menos invasiva y menos costosa que la laparoscopia para este propósito. EVALUACIÓN DE LAS PAREJAS CON ABORTOS RECURRENTES.UPTODATE
  • 35. • Anticuerpos anticardiolipina y anticoagulante lúpico. para las mujeres con AR deben medirse anticuerpos anticardiolipina (IgG e IgM) y el anticoagulante lúpico. Ambas pruebas se deben hacer dos veces, de seis a ocho semanas de diferencia, ya que un bajo a medio nivel positivo puede ser debido a una enfermedad viral y la reversión a la normalidad. • La función tiroidea - La función tiroidea debe ser evaluada en mujeres con manifestaciones clínicas o antecedentes personales de enfermedad de la tiroides EVALUACIÓN DE LAS PAREJAS CON ABORTOS RECURRENTES.UPTODATE
  • 36. • La evaluación de la reserva ovárica. La evaluación de la reserva ovárica usando una concentración de FSH el día 3 se puede considerar en la evaluación de AR en mujeres de cualquier edad. reserva ovárica adecuada se establece menos de 15 mUI / ml o una prueba de provocación con clomifeno (es decir, citrato de clomifeno 100 mg se administra diariamente en los días del ciclo 5 a 9) .Una FSH menos de 15 mUI / ml en ambos días 3 y 10 es normal. EVALUACIÓN DE LAS PAREJAS CON ABORTOS RECURRENTES.UPTODATE
  • 37. • Estado de hipercoagulabilidad. Evaluación de una trombofilia hereditaria se puede considerar en casos raros de pérdida recurrente, sin explicación (después de nueve semanas de gestación) asociados con evidencia de isquemia de la placenta y de miocardio y trombosis de los vasos materna. Las mujeres con trombofilia confirmado se pueden iniciar en un anticoagulante inmediatamente después de la concepción EVALUACIÓN DE LAS PAREJAS CON ABORTOS RECURRENTES.UPTODATE
  • 38. OTROS • La detección de la diabetes • Niveles de progesterona • Biopsia del endometrio EVALUACIÓN DE LAS PAREJAS CON ABORTOS RECURRENTES.UPTODATE

Notas del editor

  1. En nuestra práctica, comenzamos a investigar después de dos intentos fallidos embarazos clínicos, incluidos los embarazos bioquímicos para mujeres sometidas a FIV. La razón para incluir embarazos bioquímicos y embarazos ectópicos no visualizados.
  2. La prevalencia de aborto involuntario es mayor a medida que aumenta la edad materna a edades muy tempranas de la gestación (por ejemplo, en menos de 6 semanas de gestación el riesgo de aborto involuntario es de 22 a 57 por ciento frente a 15 por ciento en 6 a 10 semanas y de 2 a 3 por ciento después de 10 semanas
  3. En conjunto, las trisomías autosómicas constituyen la alteración más frecuente (normalmente afectan a los cromosomas 13-16, 21 o 22), seguidas por la monosomía × (45,X) y las poliploidías.
  4. En una translocación recíproca equilibrada, se transfieren o se intercambian fragmentos de dos autosomas diferentes (cada uno de un par diferente). En una translocación robertsoniana equilibrada, los centrómeros de dos cromosomas acrocéntricos (números 13, 14, 15, 21, 22) se fusionan para formar un único cromosoma constituido por los brazos largos de los dos cromosomas afectados; los brazos cortos (cuyo contenido de material genético esencial es escaso o nulo) se pierden.
  5. Algunas mujeres, nacidas con una reserva de folículos ováricos inferior a la normal, sufrirán un agotamiento folicular prematuro y están predestinadas genéticamente a formar parte del 10 % de mujeres que presentan una menopausia prematura. La incidencia del síndrome de Down es mayor en las mujeres con una concentración sérica alta de folitropina (FSH), independientemente de la edad y de si la reserva ovárica baja que pone de manifiesto la FSH alta se debe a causas naturales o es secundaria a cirugía ovárica. Los embriones cromosómicamente anómalos destinados al fracaso también pueden tener su origen en la fecundación de un ovocito euploide normal por un espermatozoide aneuploide.
  6. Las anomalías anatómicas del útero que pueden aumentar el riesgo de aborto son las malformaciones congénitas, los leiomiomas y las adherencias intrauterinas.
  7. El útero tabicado se debe a una reabsorción incompleta del tabique central que separa los dos hemiúteros que, por lo demás, se han fusionado con normalidad.
  8. La evolución del embarazo en las mujeres con un útero unicorne suele ser adversa, y aproximadamente la mitad de todas las concepciones reconocidas se malogran166. La mayoría de los úteros unicornes se asocian a un cuerno uterino no comunicante contralateral que en ocasiones posee una cavidad funcional, lo que obliga a extirparlo para disminuir el riesgo de embarazo ectópico. 2 El desenlace del embarazo en las mujeres con un útero didelfo suele ser ligeramente mejor que en las que presentan un útero unicorne, posiblemente porque la vascularización colateral entre los dos cuernos fusionados es mejor. No obstante, alrededor del 40 % de los embarazos de las mujeres con un útero didelfo finalizan en un aborto espontáneo. 3. Un útero bicorne se debe a una fusión incompleta de los conductos de Müller a la altura del fondo uterino, de manera que se forman dos cavidades independientes con un segmento inferior común y un único cuello uterino; externamente, el útero muestra una hendidura en la línea media
  9. El desenlace del embarazo de las mujeres con adherencias intrauterinas es desfavorable (el 40-80 % finaliza en un aborto espontáneo, y aproximadamente el 25 % acaba en parto prematuro
  10. Las enfermedades autoinmunitarias implican la existencia de una respuesta inmunitaria dirigida contra una porción específica del hospedador; las que se han asociado a aborto recurrente son determinadas enfermedades autoinmunitarias clásicas, como el lupus eritematoso diseminado y el síndrome antifosfolípidico. En los trastornos aloinmunitarios existe una respuesta inmunitaria anómala de la madre contra ciertos antígenos fetales o placentarias. Las posibilidades comprenden anticuerpos citotóxicos maternos, la ausencia de anticuerpos neutralizantes maternos, y trastornos de la función y distribución de los linfocitos citotóxicos.
  11. factores endocrinos pueden dar cuenta de 15 a 60 por ciento. No hay un mayor riesgo de aborto involuntario en mujeres con diabetes mellitus bien controlado
  12. Las mujeres con autoinmunidad tiroidea (presencia de anticuerpos tiroideos) deben someterse a control de la concentración de TSH durante al menos 6 meses después del parto a causa del mayor riesgo de tiroiditis puerperal.
  13. La determinación de los valores séricos de progesterona, para comprobar la calidad de la función lútea al principio del embarazo y para identificar los embarazos de riesgo que podrían salvarse administrando progesterona exógena, carece de utilidad.
  14. Las anomalías resultantes de la circulación uteroplacentaria pueden causar la pérdida tardía fetal, restricción del crecimiento intrauterino, desprendimiento de la placenta, o preeclampsia. En un metaanálisis de 31 estudios, se observó que, aunque las trombofilias se asocian tanto a abortos prematuros como a abortos tardíos, esta asociación es más estrecha con los abortos durante el segundo y el tercer trimestre323. Este hecho no resulta sorprendente si se tiene en cuenta que el flujo sanguíneo intervellositario materno no alcanza un grado de desarrollo importante hasta las 8 semanas de gestación (como muy pronto); por lo tanto, es poco probable que la trombosis relacionada con las trombofilias justifique un aborto prematuro. Una revisión sistemática de la asociación entre la fi defectos fibrinolítico y RPL encontró una asociación significativa para el factor XII de fi ciencia
  15. Aunque se desconocen los mecanismos responsables, es probable que los efectos vasoconstrictores y antimetabólicos de algunos componentes del humo del tabaco, como la nicotina, el dióxido de carbono y el cianuro, predispongan a la insuficiencia placentaria. El ejercicio no parece aumentar la tasa de pérdida del embarazo esporádica o RPL
  16. Existe una asociación entre el riesgo de aborto espontáneo y la vaginosis bacteriana. En un gran estudio, el diagnóstico de vaginosis bacteriana en la primera consulta prenatal antes de las 14 semanas de gestación se asoció a un incremento de cinco veces del riesgo de sufrir un aborto antes de las 20 semanas de gestación
  17. El tratamiento empírico con progesterona exógena o con ácido acetilsalicílico en las mujeres con aborto recurrente idiopático carece de utilidad demostrada.
  18. La edad gestacional es importante porque RPL normalmente se produce a una edad gestacional similar en embarazos consecutivos y las causas más comunes de RPL varían por trimestre.
  19. Muchos especialistas creen que el estudio del cariotipo de los productos de la concepción después de un aborto es un lujo innecesario y caro.
  20. Debido a su coste y capacidad de invasión, la evaluación histeroscópica del útero suele reservarse para pacientes que han tenido una evaluación diagnóstica de RPL o aquellos en los que se sospecha patología intrauterina y la histeroscopia quirúrgica puede ser necesaria
  21. Se considera que el título de anticuerpos anticardiolipina elevado si medianos o altos títulos de ambos isotipos de IgG e IgM están presentes en la sangre
  22. día 3 Las altas concentraciones de estradiol en suero de más de 80 pg / ml también se asocian con el número de oocitos reducidos