SlideShare una empresa de Scribd logo
Clasificación y DiagnósticoClasificación y Diagnóstico
de las Trombofiliasde las Trombofilias
Dr. Carlos Hiram López JiménezDr. Carlos Hiram López Jiménez
R3GOR3GO
UMAE 23
TrombosisTrombosis
 Es un T. multifacético, sec. aEs un T. multifacético, sec. a
anormalidades en el sist. de coagulación,anormalidades en el sist. de coagulación,
vías de la función plaq., moléculas de lavías de la función plaq., moléculas de la
activación de los leucocitos y pared de losactivación de los leucocitos y pared de los
vasos sanguíneos.vasos sanguíneos.
 Es la formación inapropiada de coágulosEs la formación inapropiada de coágulos
de plaquetas o fibrina, que obstruyen losde plaquetas o fibrina, que obstruyen los
vasos sanguíneos.vasos sanguíneos.
TrombofiliaTrombofilia
 Es la predisposición a la trombosisEs la predisposición a la trombosis
secundaria a un trastorno congénito osecundaria a un trastorno congénito o
adquirido.adquirido.
Causas teóricas de laCausas teóricas de la
trombofiliatrombofilia
 Episodios físicos, químicos o biológicos, queEpisodios físicos, químicos o biológicos, que
liberan sustancias protrombóticas o inhibe laliberan sustancias protrombóticas o inhibe la
producción de sustancias antitrombóticas.producción de sustancias antitrombóticas.
 Activación plaq. inapropiada.Activación plaq. inapropiada.
 Activ. inapropiada del sist. coagulaciónActiv. inapropiada del sist. coagulación
plasmática.plasmática.
 Actividad del control de la coagulaciónActividad del control de la coagulación
plasmática inadecuada.plasmática inadecuada.
 Fibrinólisis inapropiada.Fibrinólisis inapropiada.
Prevalencia de la TrombosisPrevalencia de la Trombosis
 30% de la población mundial fallece30% de la población mundial fallece
secundario a un evento trombótico.secundario a un evento trombótico.
 25% de los episodios trombóticos inciales25% de los episodios trombóticos inciales
son fatales.son fatales.
Factores de riesgo adquiridos paraFactores de riesgo adquiridos para
trombosistrombosis
Enfermedades con componentesEnfermedades con componentes
trombóticostrombóticos
Factores de riesgo para trombosisFactores de riesgo para trombosis
congénitacongénita
Factores de riesgo para trombosisFactores de riesgo para trombosis
congénitacongénita
 De menor importancia:De menor importancia:
– Deficiencia de Proteína CDeficiencia de Proteína C
– Deficiencia de Proteína SDeficiencia de Proteína S
– Deficiencia de AntitrombinaDeficiencia de Antitrombina
 De mayor importancia:De mayor importancia:
– Resistencia a la PCA por mutación en el factor V deResistencia a la PCA por mutación en el factor V de
LeidenLeiden
– Mutación en el gen de protrombinaMutación en el gen de protrombina
– Mutación en metilenotetrahidrofolato reducatasaMutación en metilenotetrahidrofolato reducatasa
Factores de riesgo para trombosisFactores de riesgo para trombosis
congénitacongénita
 Resistencia a la PCA por mutación en elResistencia a la PCA por mutación en el
Factor V de LeidenFactor V de Leiden
– Aumenta el riesgo de tromboembolismoAumenta el riesgo de tromboembolismo
venosovenoso
– Esta presente en el 5% de la poblaciónEsta presente en el 5% de la población
– Es responsable de un 20 a 30 % de losEs responsable de un 20 a 30 % de los
eventos de Tromboesmolismo venosoeventos de Tromboesmolismo venoso
Factores de riesgo para trombosisFactores de riesgo para trombosis
congénitacongénita
 Mutación en el gen de ProtrombinaMutación en el gen de Protrombina
– Se asocia con concentraciones elevadas deSe asocia con concentraciones elevadas de
protrombina plasmáticaprotrombina plasmática
– Aumenta el riesgo de trombembolismoAumenta el riesgo de trombembolismo
venoso y trombosis de las venas cerebralesvenoso y trombosis de las venas cerebrales
Factores de riesgo para trombosisFactores de riesgo para trombosis
congénitacongénita
 Mutación en MetilenotetrahidrofolatoMutación en Metilenotetrahidrofolato
reductasareductasa
– Ocasionado una disminución de 5-Ocasionado una disminución de 5-
metiltetrahidrofolatometiltetrahidrofolato
– Donador primario de metil en la conversión deDonador primario de metil en la conversión de
Homocisteina a metioninaHomocisteina a metionina
– Homocisteina elevada es factor p/ trombosisHomocisteina elevada es factor p/ trombosis
– 5 - 15 % de la población5 - 15 % de la población
Síndrome AntifosfolipidosSíndrome Antifosfolipidos
 Cambios placentarios:Cambios placentarios:
– Trombosis vascular placentariaTrombosis vascular placentaria
– Vasculopatia decidualVasculopatia decidual
– Depósitos de fibrina intervellososDepósitos de fibrina intervellosos
– Infartos placentariosInfartos placentarios
 Efectos:Efectos:
– AbortosAbortos
– Retardo en el crecimiento intrauterinoRetardo en el crecimiento intrauterino
– ÓbitosÓbitos
– Preeclampsia severa de inicio tempranoPreeclampsia severa de inicio temprano
Complicaciones severas delComplicaciones severas del
embarazo asociadas a trombofiliaembarazo asociadas a trombofilia
 Preeclampsia severaPreeclampsia severa
 Retardo en el crecimiento intrauterinoRetardo en el crecimiento intrauterino
 Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
 Muerte fetal intrauterinaMuerte fetal intrauterina
Hallazgos Placentarios Asociados conHallazgos Placentarios Asociados con
Trombofilias y Complicaciones delTrombofilias y Complicaciones del
EmbarazoEmbarazo
 Infartos vellososInfartos vellosos
 Mayor número de infartosMayor número de infartos
 Necrosis fibrinoide de los vasosNecrosis fibrinoide de los vasos
decidualesdeciduales
Evaluación de la TrombosisEvaluación de la Trombosis
 Tiempo de Protrombina (TP)Tiempo de Protrombina (TP)
– Nl, asegura que no recibe Tx c/Nl, asegura que no recibe Tx c/
anticoagulantes oralesanticoagulantes orales
– Prolongado, puede indicar def. de variosProlongado, puede indicar def. de varios
factores de la coagulación por Enf. hepática,factores de la coagulación por Enf. hepática,
renal, def. Vit K o T. inflamatorio crónicorenal, def. Vit K o T. inflamatorio crónico
Evaluación de la TrombosisEvaluación de la Trombosis
 Tiempo de Tromboplastina ParcialTiempo de Tromboplastina Parcial
Activado (TTPa)Activado (TTPa)
– Nl, asegura que no recibe Tx c/heparina, noNl, asegura que no recibe Tx c/heparina, no
hay alteraciones en la vía intrínseca de lahay alteraciones en la vía intrínseca de la
coagulación, no posee Anticoagulante Lúpicocoagulación, no posee Anticoagulante Lúpico
– Prolongado, en ausencia def. de un factor,Prolongado, en ausencia def. de un factor,
sugiere presencia de Anticoagulante Lúpicosugiere presencia de Anticoagulante Lúpico
– Acortado, en niveles aumentados deAcortado, en niveles aumentados de
fibrinógeno o F. VIIIfibrinógeno o F. VIII
Perfiles de Comprobación delPerfiles de Comprobación del
Riesgo de TrombosisRiesgo de Trombosis
Cuando Realizar la ComprobaciónCuando Realizar la Comprobación
del Riesgo de Trombosisdel Riesgo de Trombosis
 Antes de cirugías de alto riesgo (ortopédicas yAntes de cirugías de alto riesgo (ortopédicas y
neurológicas).neurológicas).
 Antes de iniciar AC’s orales en obesas o inmovilizadas,Antes de iniciar AC’s orales en obesas o inmovilizadas,
o cuando hay trombosis.o cuando hay trombosis.
 Episodios tromboticos en edades tempranas.Episodios tromboticos en edades tempranas.
 Trombosis recurrente.Trombosis recurrente.
 Trombos en sitios no habitualesTrombos en sitios no habituales
 Pruebas de laboratorio positivas inexplicablesPruebas de laboratorio positivas inexplicables
 Preeclampsia severa, o recurrentePreeclampsia severa, o recurrente
 Sx HELLPSx HELLP
 Aborto habitualAborto habitual
BibliografíaBibliografía
 New Developments in Preeclampsia,New Developments in Preeclampsia,
Clinical Obstetrics and Gynecology, Vol.Clinical Obstetrics and Gynecology, Vol.
48 No. 2 Junio 200548 No. 2 Junio 2005
 Update on Thrombophilia, TheUpdate on Thrombophilia, The
hypercoagulable State: Evaluation andhypercoagulable State: Evaluation and
management, American Society ofmanagement, American Society of
Hematology 1999Hematology 1999
 Hematologia, Rodak, 2da. Edición, 2002Hematologia, Rodak, 2da. Edición, 2002
Clasificación y diagnóstico de las trombofilias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipercoagulabilidad
HipercoagulabilidadHipercoagulabilidad
Hipercoagulabilidad
Alvaro Gudiño
 
Coagulopatías
CoagulopatíasCoagulopatías
Coagulopatías
jvallejoherrador
 
Marcadores tumorales universidad
Marcadores tumorales universidadMarcadores tumorales universidad
Marcadores tumorales universidad
Idaliza Bido
 
Trombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primariaTrombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primaria
Ivan Libreros
 
Sindrome antifosfolipido
Sindrome antifosfolipidoSindrome antifosfolipido
Sindrome antifosfolipido
Olga Doria
 
4 Anemia megaloblástica
4 Anemia megaloblástica4 Anemia megaloblástica
4 Anemia megaloblástica
CEPECAP TRUJILLO
 
Fibrinolisis
FibrinolisisFibrinolisis
Estados de Hipercoaguabilidad (trombofilia)
Estados de Hipercoaguabilidad (trombofilia)Estados de Hipercoaguabilidad (trombofilia)
Estados de Hipercoaguabilidad (trombofilia)
Alejandro Lindarte
 
Anticuerpos anticardiolipina
Anticuerpos anticardiolipinaAnticuerpos anticardiolipina
Anticuerpos anticardiolipina
Milagros Sandoval
 
Trombofilias
Trombofilias Trombofilias
Trombofilias
eddynoy velasquez
 
TALASEMIAS
TALASEMIASTALASEMIAS
TALASEMIAS
lorenagtz11
 
Enfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrandEnfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrand
Natalia Bermúdez
 
Anemia hemolitica
Anemia hemoliticaAnemia hemolitica
Anemia hemolitica
JoseMiiguelSb
 
Anemia por defectos en la sntesis del HEM
Anemia por defectos en la sntesis del HEMAnemia por defectos en la sntesis del HEM
Anemia por defectos en la sntesis del HEM
Catherin_Chango
 
Conferencia de dimero d definitivo, por el Dr. Andrés Ortega V.
Conferencia de dimero d definitivo, por el Dr. Andrés Ortega V.Conferencia de dimero d definitivo, por el Dr. Andrés Ortega V.
Conferencia de dimero d definitivo, por el Dr. Andrés Ortega V.
Andres Ortega
 
Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico
José Leonis
 
LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA
LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDALEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA
LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA
Joxuart Terrorofdemoniac
 
Gammapatías monoclonales
Gammapatías monoclonalesGammapatías monoclonales
Gammapatías monoclonales
docenciaaltopalancia
 
Sindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativo
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Coagulación Intravascular Diseminada
Coagulación Intravascular DiseminadaCoagulación Intravascular Diseminada
Coagulación Intravascular Diseminada
Oswaldo A. Garibay
 

La actualidad más candente (20)

Hipercoagulabilidad
HipercoagulabilidadHipercoagulabilidad
Hipercoagulabilidad
 
Coagulopatías
CoagulopatíasCoagulopatías
Coagulopatías
 
Marcadores tumorales universidad
Marcadores tumorales universidadMarcadores tumorales universidad
Marcadores tumorales universidad
 
Trombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primariaTrombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primaria
 
Sindrome antifosfolipido
Sindrome antifosfolipidoSindrome antifosfolipido
Sindrome antifosfolipido
 
4 Anemia megaloblástica
4 Anemia megaloblástica4 Anemia megaloblástica
4 Anemia megaloblástica
 
Fibrinolisis
FibrinolisisFibrinolisis
Fibrinolisis
 
Estados de Hipercoaguabilidad (trombofilia)
Estados de Hipercoaguabilidad (trombofilia)Estados de Hipercoaguabilidad (trombofilia)
Estados de Hipercoaguabilidad (trombofilia)
 
Anticuerpos anticardiolipina
Anticuerpos anticardiolipinaAnticuerpos anticardiolipina
Anticuerpos anticardiolipina
 
Trombofilias
Trombofilias Trombofilias
Trombofilias
 
TALASEMIAS
TALASEMIASTALASEMIAS
TALASEMIAS
 
Enfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrandEnfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrand
 
Anemia hemolitica
Anemia hemoliticaAnemia hemolitica
Anemia hemolitica
 
Anemia por defectos en la sntesis del HEM
Anemia por defectos en la sntesis del HEMAnemia por defectos en la sntesis del HEM
Anemia por defectos en la sntesis del HEM
 
Conferencia de dimero d definitivo, por el Dr. Andrés Ortega V.
Conferencia de dimero d definitivo, por el Dr. Andrés Ortega V.Conferencia de dimero d definitivo, por el Dr. Andrés Ortega V.
Conferencia de dimero d definitivo, por el Dr. Andrés Ortega V.
 
Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico
 
LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA
LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDALEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA
LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA
 
Gammapatías monoclonales
Gammapatías monoclonalesGammapatías monoclonales
Gammapatías monoclonales
 
Sindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativo
 
Coagulación Intravascular Diseminada
Coagulación Intravascular DiseminadaCoagulación Intravascular Diseminada
Coagulación Intravascular Diseminada
 

Destacado

Trombofilia
Trombofilia Trombofilia
Trombofilia
José Leonis
 
Patologia trombofilia
Patologia trombofiliaPatologia trombofilia
Trombofilia (Sx de hipercoagulabilidad)
Trombofilia (Sx de hipercoagulabilidad)Trombofilia (Sx de hipercoagulabilidad)
Trombofilia (Sx de hipercoagulabilidad)
Xavi G. Hernandez
 
Trombofilias
TrombofiliasTrombofilias
Trombofilias
manuovi
 
Trombofilia
TrombofiliaTrombofilia
Trombofilia y embrarazo
Trombofilia y embrarazoTrombofilia y embrarazo
Trombofilia y embrarazo
pdgiganti
 
Trombofilias y embarazo
Trombofilias y embarazoTrombofilias y embarazo
Trombofilias y embarazo
Luli Dominguez
 
Seminário: Trombose venosa profunda - TVP
Seminário: Trombose venosa profunda - TVPSeminário: Trombose venosa profunda - TVP
Seminário: Trombose venosa profunda - TVP
cuidadoaoadulto
 
Trombose venosa profunda
Trombose venosa profundaTrombose venosa profunda
Trombose venosa profunda
Laboratório Sérgio Franco
 
Trombose e suas causas
Trombose e suas causasTrombose e suas causas
Trombose e suas causas
dapab
 

Destacado (10)

Trombofilia
Trombofilia Trombofilia
Trombofilia
 
Patologia trombofilia
Patologia trombofiliaPatologia trombofilia
Patologia trombofilia
 
Trombofilia (Sx de hipercoagulabilidad)
Trombofilia (Sx de hipercoagulabilidad)Trombofilia (Sx de hipercoagulabilidad)
Trombofilia (Sx de hipercoagulabilidad)
 
Trombofilias
TrombofiliasTrombofilias
Trombofilias
 
Trombofilia
TrombofiliaTrombofilia
Trombofilia
 
Trombofilia y embrarazo
Trombofilia y embrarazoTrombofilia y embrarazo
Trombofilia y embrarazo
 
Trombofilias y embarazo
Trombofilias y embarazoTrombofilias y embarazo
Trombofilias y embarazo
 
Seminário: Trombose venosa profunda - TVP
Seminário: Trombose venosa profunda - TVPSeminário: Trombose venosa profunda - TVP
Seminário: Trombose venosa profunda - TVP
 
Trombose venosa profunda
Trombose venosa profundaTrombose venosa profunda
Trombose venosa profunda
 
Trombose e suas causas
Trombose e suas causasTrombose e suas causas
Trombose e suas causas
 

Similar a Clasificación y diagnóstico de las trombofilias

Estados de hipercoagulabilidad y trombosis AZR
Estados de hipercoagulabilidad y trombosis AZREstados de hipercoagulabilidad y trombosis AZR
Estados de hipercoagulabilidad y trombosis AZR
Anais Zapata Rafael
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
CFUK 22
 
Hipercoagulables
HipercoagulablesHipercoagulables
Hipercoagulables
dianis_he
 
Manejo del tromboembolismo - CICAT-SALUD
Manejo del tromboembolismo - CICAT-SALUDManejo del tromboembolismo - CICAT-SALUD
Manejo del tromboembolismo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Preeclampsia eclampsia - hellp
Preeclampsia   eclampsia - hellpPreeclampsia   eclampsia - hellp
Preeclampsia eclampsia - hellp
andymaque
 
Thrombocytopenia in the_newborn[5].en.es
Thrombocytopenia in the_newborn[5].en.esThrombocytopenia in the_newborn[5].en.es
Thrombocytopenia in the_newborn[5].en.es
Roosmery Acosta Valderrama
 
Trombofilias, síndrome antifosfolípido y gestación
Trombofilias, síndrome antifosfolípido y gestaciónTrombofilias, síndrome antifosfolípido y gestación
Trombofilias, síndrome antifosfolípido y gestación
Andrés Fernando Rodríguez Gutiérrez
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
2.14 hemostasia
2.14 hemostasia2.14 hemostasia
2.14 hemostasia
DaniellaAndrea5
 
Hematocrito
HematocritoHematocrito
Hematocrito
sudene
 
Anticoagulación y embarazo
Anticoagulación y embarazoAnticoagulación y embarazo
Anticoagulación y embarazo
Javier Hojman
 
Trombofilia Secundaria
Trombofilia SecundariaTrombofilia Secundaria
Trombofilia Secundaria
Nombre Apellidos
 
Trombosis y embarazo.pptx
Trombosis y embarazo.pptxTrombosis y embarazo.pptx
Trombosis y embarazo.pptx
ssuser311c70
 
Preeclampsia HELLP Actualización 2016
Preeclampsia  HELLP  Actualización 2016Preeclampsia  HELLP  Actualización 2016
Preeclampsia HELLP Actualización 2016
Mario Garcia Sainz
 
Coagulación vs Anticoagulacion, Laboratorio
Coagulación vs Anticoagulacion, LaboratorioCoagulación vs Anticoagulacion, Laboratorio
Coagulación vs Anticoagulacion, Laboratorio
Carlos Bejar Lozano
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Marco Vinicio Gálvez Mendoza
 
Hemofilia y VonW.pptx
Hemofilia y VonW.pptxHemofilia y VonW.pptx
Hemofilia y VonW.pptx
Irina Suley Tirado Perez
 
Hipercoagulabilidad
HipercoagulabilidadHipercoagulabilidad
Hipercoagulabilidad
Alvaro Gudiño
 
La preeclampsia y sus hipotesis
La preeclampsia y sus hipotesisLa preeclampsia y sus hipotesis
La preeclampsia y sus hipotesis
Juana Maria Montoya Ramirez
 
Terapéutica transfusional copia
Terapéutica transfusional   copiaTerapéutica transfusional   copia
Terapéutica transfusional copia
Strellitha Cordova
 

Similar a Clasificación y diagnóstico de las trombofilias (20)

Estados de hipercoagulabilidad y trombosis AZR
Estados de hipercoagulabilidad y trombosis AZREstados de hipercoagulabilidad y trombosis AZR
Estados de hipercoagulabilidad y trombosis AZR
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Hipercoagulables
HipercoagulablesHipercoagulables
Hipercoagulables
 
Manejo del tromboembolismo - CICAT-SALUD
Manejo del tromboembolismo - CICAT-SALUDManejo del tromboembolismo - CICAT-SALUD
Manejo del tromboembolismo - CICAT-SALUD
 
Preeclampsia eclampsia - hellp
Preeclampsia   eclampsia - hellpPreeclampsia   eclampsia - hellp
Preeclampsia eclampsia - hellp
 
Thrombocytopenia in the_newborn[5].en.es
Thrombocytopenia in the_newborn[5].en.esThrombocytopenia in the_newborn[5].en.es
Thrombocytopenia in the_newborn[5].en.es
 
Trombofilias, síndrome antifosfolípido y gestación
Trombofilias, síndrome antifosfolípido y gestaciónTrombofilias, síndrome antifosfolípido y gestación
Trombofilias, síndrome antifosfolípido y gestación
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Eclampsia
 
2.14 hemostasia
2.14 hemostasia2.14 hemostasia
2.14 hemostasia
 
Hematocrito
HematocritoHematocrito
Hematocrito
 
Anticoagulación y embarazo
Anticoagulación y embarazoAnticoagulación y embarazo
Anticoagulación y embarazo
 
Trombofilia Secundaria
Trombofilia SecundariaTrombofilia Secundaria
Trombofilia Secundaria
 
Trombosis y embarazo.pptx
Trombosis y embarazo.pptxTrombosis y embarazo.pptx
Trombosis y embarazo.pptx
 
Preeclampsia HELLP Actualización 2016
Preeclampsia  HELLP  Actualización 2016Preeclampsia  HELLP  Actualización 2016
Preeclampsia HELLP Actualización 2016
 
Coagulación vs Anticoagulacion, Laboratorio
Coagulación vs Anticoagulacion, LaboratorioCoagulación vs Anticoagulacion, Laboratorio
Coagulación vs Anticoagulacion, Laboratorio
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Hemofilia y VonW.pptx
Hemofilia y VonW.pptxHemofilia y VonW.pptx
Hemofilia y VonW.pptx
 
Hipercoagulabilidad
HipercoagulabilidadHipercoagulabilidad
Hipercoagulabilidad
 
La preeclampsia y sus hipotesis
La preeclampsia y sus hipotesisLa preeclampsia y sus hipotesis
La preeclampsia y sus hipotesis
 
Terapéutica transfusional copia
Terapéutica transfusional   copiaTerapéutica transfusional   copia
Terapéutica transfusional copia
 

Más de Juana Maria Montoya Ramirez

Aplicación de metformina en poblaciòn de riesgo de
Aplicación de metformina en poblaciòn de riesgo deAplicación de metformina en poblaciòn de riesgo de
Aplicación de metformina en poblaciòn de riesgo de
Juana Maria Montoya Ramirez
 
El manejo con plasma fresco en el hellp
El manejo con plasma fresco en el hellpEl manejo con plasma fresco en el hellp
El manejo con plasma fresco en el hellp
Juana Maria Montoya Ramirez
 
Epilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazoEpilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazo
Juana Maria Montoya Ramirez
 
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion  preoperatoriaEvaluacion  preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Juana Maria Montoya Ramirez
 
Obesidad y embarazo
Obesidad y embarazoObesidad y embarazo
Obesidad y embarazo
Juana Maria Montoya Ramirez
 
trombosis y embarazo
 trombosis y embarazo trombosis y embarazo
trombosis y embarazo
Juana Maria Montoya Ramirez
 

Más de Juana Maria Montoya Ramirez (6)

Aplicación de metformina en poblaciòn de riesgo de
Aplicación de metformina en poblaciòn de riesgo deAplicación de metformina en poblaciòn de riesgo de
Aplicación de metformina en poblaciòn de riesgo de
 
El manejo con plasma fresco en el hellp
El manejo con plasma fresco en el hellpEl manejo con plasma fresco en el hellp
El manejo con plasma fresco en el hellp
 
Epilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazoEpilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazo
 
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion  preoperatoriaEvaluacion  preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
 
Obesidad y embarazo
Obesidad y embarazoObesidad y embarazo
Obesidad y embarazo
 
trombosis y embarazo
 trombosis y embarazo trombosis y embarazo
trombosis y embarazo
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

Clasificación y diagnóstico de las trombofilias

  • 1. Clasificación y DiagnósticoClasificación y Diagnóstico de las Trombofiliasde las Trombofilias Dr. Carlos Hiram López JiménezDr. Carlos Hiram López Jiménez R3GOR3GO UMAE 23
  • 2. TrombosisTrombosis  Es un T. multifacético, sec. aEs un T. multifacético, sec. a anormalidades en el sist. de coagulación,anormalidades en el sist. de coagulación, vías de la función plaq., moléculas de lavías de la función plaq., moléculas de la activación de los leucocitos y pared de losactivación de los leucocitos y pared de los vasos sanguíneos.vasos sanguíneos.  Es la formación inapropiada de coágulosEs la formación inapropiada de coágulos de plaquetas o fibrina, que obstruyen losde plaquetas o fibrina, que obstruyen los vasos sanguíneos.vasos sanguíneos.
  • 3. TrombofiliaTrombofilia  Es la predisposición a la trombosisEs la predisposición a la trombosis secundaria a un trastorno congénito osecundaria a un trastorno congénito o adquirido.adquirido.
  • 4. Causas teóricas de laCausas teóricas de la trombofiliatrombofilia  Episodios físicos, químicos o biológicos, queEpisodios físicos, químicos o biológicos, que liberan sustancias protrombóticas o inhibe laliberan sustancias protrombóticas o inhibe la producción de sustancias antitrombóticas.producción de sustancias antitrombóticas.  Activación plaq. inapropiada.Activación plaq. inapropiada.  Activ. inapropiada del sist. coagulaciónActiv. inapropiada del sist. coagulación plasmática.plasmática.  Actividad del control de la coagulaciónActividad del control de la coagulación plasmática inadecuada.plasmática inadecuada.  Fibrinólisis inapropiada.Fibrinólisis inapropiada.
  • 5. Prevalencia de la TrombosisPrevalencia de la Trombosis  30% de la población mundial fallece30% de la población mundial fallece secundario a un evento trombótico.secundario a un evento trombótico.  25% de los episodios trombóticos inciales25% de los episodios trombóticos inciales son fatales.son fatales.
  • 6. Factores de riesgo adquiridos paraFactores de riesgo adquiridos para trombosistrombosis
  • 7. Enfermedades con componentesEnfermedades con componentes trombóticostrombóticos
  • 8. Factores de riesgo para trombosisFactores de riesgo para trombosis congénitacongénita
  • 9. Factores de riesgo para trombosisFactores de riesgo para trombosis congénitacongénita  De menor importancia:De menor importancia: – Deficiencia de Proteína CDeficiencia de Proteína C – Deficiencia de Proteína SDeficiencia de Proteína S – Deficiencia de AntitrombinaDeficiencia de Antitrombina  De mayor importancia:De mayor importancia: – Resistencia a la PCA por mutación en el factor V deResistencia a la PCA por mutación en el factor V de LeidenLeiden – Mutación en el gen de protrombinaMutación en el gen de protrombina – Mutación en metilenotetrahidrofolato reducatasaMutación en metilenotetrahidrofolato reducatasa
  • 10. Factores de riesgo para trombosisFactores de riesgo para trombosis congénitacongénita  Resistencia a la PCA por mutación en elResistencia a la PCA por mutación en el Factor V de LeidenFactor V de Leiden – Aumenta el riesgo de tromboembolismoAumenta el riesgo de tromboembolismo venosovenoso – Esta presente en el 5% de la poblaciónEsta presente en el 5% de la población – Es responsable de un 20 a 30 % de losEs responsable de un 20 a 30 % de los eventos de Tromboesmolismo venosoeventos de Tromboesmolismo venoso
  • 11. Factores de riesgo para trombosisFactores de riesgo para trombosis congénitacongénita  Mutación en el gen de ProtrombinaMutación en el gen de Protrombina – Se asocia con concentraciones elevadas deSe asocia con concentraciones elevadas de protrombina plasmáticaprotrombina plasmática – Aumenta el riesgo de trombembolismoAumenta el riesgo de trombembolismo venoso y trombosis de las venas cerebralesvenoso y trombosis de las venas cerebrales
  • 12. Factores de riesgo para trombosisFactores de riesgo para trombosis congénitacongénita  Mutación en MetilenotetrahidrofolatoMutación en Metilenotetrahidrofolato reductasareductasa – Ocasionado una disminución de 5-Ocasionado una disminución de 5- metiltetrahidrofolatometiltetrahidrofolato – Donador primario de metil en la conversión deDonador primario de metil en la conversión de Homocisteina a metioninaHomocisteina a metionina – Homocisteina elevada es factor p/ trombosisHomocisteina elevada es factor p/ trombosis – 5 - 15 % de la población5 - 15 % de la población
  • 13. Síndrome AntifosfolipidosSíndrome Antifosfolipidos  Cambios placentarios:Cambios placentarios: – Trombosis vascular placentariaTrombosis vascular placentaria – Vasculopatia decidualVasculopatia decidual – Depósitos de fibrina intervellososDepósitos de fibrina intervellosos – Infartos placentariosInfartos placentarios  Efectos:Efectos: – AbortosAbortos – Retardo en el crecimiento intrauterinoRetardo en el crecimiento intrauterino – ÓbitosÓbitos – Preeclampsia severa de inicio tempranoPreeclampsia severa de inicio temprano
  • 14. Complicaciones severas delComplicaciones severas del embarazo asociadas a trombofiliaembarazo asociadas a trombofilia  Preeclampsia severaPreeclampsia severa  Retardo en el crecimiento intrauterinoRetardo en el crecimiento intrauterino  Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta  Muerte fetal intrauterinaMuerte fetal intrauterina
  • 15. Hallazgos Placentarios Asociados conHallazgos Placentarios Asociados con Trombofilias y Complicaciones delTrombofilias y Complicaciones del EmbarazoEmbarazo  Infartos vellososInfartos vellosos  Mayor número de infartosMayor número de infartos  Necrosis fibrinoide de los vasosNecrosis fibrinoide de los vasos decidualesdeciduales
  • 16. Evaluación de la TrombosisEvaluación de la Trombosis  Tiempo de Protrombina (TP)Tiempo de Protrombina (TP) – Nl, asegura que no recibe Tx c/Nl, asegura que no recibe Tx c/ anticoagulantes oralesanticoagulantes orales – Prolongado, puede indicar def. de variosProlongado, puede indicar def. de varios factores de la coagulación por Enf. hepática,factores de la coagulación por Enf. hepática, renal, def. Vit K o T. inflamatorio crónicorenal, def. Vit K o T. inflamatorio crónico
  • 17. Evaluación de la TrombosisEvaluación de la Trombosis  Tiempo de Tromboplastina ParcialTiempo de Tromboplastina Parcial Activado (TTPa)Activado (TTPa) – Nl, asegura que no recibe Tx c/heparina, noNl, asegura que no recibe Tx c/heparina, no hay alteraciones en la vía intrínseca de lahay alteraciones en la vía intrínseca de la coagulación, no posee Anticoagulante Lúpicocoagulación, no posee Anticoagulante Lúpico – Prolongado, en ausencia def. de un factor,Prolongado, en ausencia def. de un factor, sugiere presencia de Anticoagulante Lúpicosugiere presencia de Anticoagulante Lúpico – Acortado, en niveles aumentados deAcortado, en niveles aumentados de fibrinógeno o F. VIIIfibrinógeno o F. VIII
  • 18. Perfiles de Comprobación delPerfiles de Comprobación del Riesgo de TrombosisRiesgo de Trombosis
  • 19. Cuando Realizar la ComprobaciónCuando Realizar la Comprobación del Riesgo de Trombosisdel Riesgo de Trombosis  Antes de cirugías de alto riesgo (ortopédicas yAntes de cirugías de alto riesgo (ortopédicas y neurológicas).neurológicas).  Antes de iniciar AC’s orales en obesas o inmovilizadas,Antes de iniciar AC’s orales en obesas o inmovilizadas, o cuando hay trombosis.o cuando hay trombosis.  Episodios tromboticos en edades tempranas.Episodios tromboticos en edades tempranas.  Trombosis recurrente.Trombosis recurrente.  Trombos en sitios no habitualesTrombos en sitios no habituales  Pruebas de laboratorio positivas inexplicablesPruebas de laboratorio positivas inexplicables  Preeclampsia severa, o recurrentePreeclampsia severa, o recurrente  Sx HELLPSx HELLP  Aborto habitualAborto habitual
  • 20. BibliografíaBibliografía  New Developments in Preeclampsia,New Developments in Preeclampsia, Clinical Obstetrics and Gynecology, Vol.Clinical Obstetrics and Gynecology, Vol. 48 No. 2 Junio 200548 No. 2 Junio 2005  Update on Thrombophilia, TheUpdate on Thrombophilia, The hypercoagulable State: Evaluation andhypercoagulable State: Evaluation and management, American Society ofmanagement, American Society of Hematology 1999Hematology 1999  Hematologia, Rodak, 2da. Edición, 2002Hematologia, Rodak, 2da. Edición, 2002