SlideShare una empresa de Scribd logo
ANDREA DE GRACIA RELÚZ
TROMBOSIS
VENOSA
PROFUNDA
1
X SEMESTRE
CIRUGÍA
Definición
01
CONTENIDO
Cuadro Clínico
03
Fisiopatología
02
Diagnóstico
04
Conclusiones
06
Tratamiento
05
2
La TVP es un coágulo de sangre en
el sistema venoso profundo que
causa obstrucción del flujo
sanguíneo.
Estos coágulos por lo general se
forman en la parte inferior de las
piernas, los muslos o la pelvis, pero
también pueden aparecer en el
brazo.
Introducción
3
DynaMed. (2023). Dynamed.com. https://www.dynamed.com/condition/deep-
vein-thrombosis-dvt#GUID-E03F5F06-D081-4275-B00D-27BB3ABBDFB5
01
La trombosis venosa profunda es la
coagulación de la sangre en una vena
profunda de un miembro (en general, la
pantorrilla o el muslo) o de la pelvis. La
trombosis venosa profunda es la causa
principal de la embolia pulmonar.
4
Douketis, J. D. (2022, September 6). Trombosis venosa profunda. Manual MSD
Versión Para Profesionales; Manuales MSD.
https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-
cardiovasculares/enfermedades-de-las-venas-perif%C3%A9ricas/trombosis-
Las venas femoral superficial y poplítea en los
muslos y las venas tibiales posteriores y
peroneas en las pantorrillas son las más
comúnmente comprometidas.
Las trombosis venosas
profundas (TVP) proximales
tienen más probabilidades de
provocar un
tromboembolismo pulmonar
(TEP).
Prevalencia de la TVP en la
extremidad inferior: 1 por cada
1000 habitantes.
La incidencia es ligeramente
superior en los hombres y
aumenta con la edad.
● EPIDEMIOLOGÍA
5
- El 10% de las TVP de la vena proximal
de la pierna causarán un TEP.
- El 50% de las TVP proximales no
tratadas darán lugar a un TEP
dentro de un plazo de 3 meses.
- Más del 90% de los TEP se deben a
TVP en la parte inferior de la pierna.
Trombosis Venosa Profunda | Concise Medical Knowledge. (2022, August
4). Lecturio. https://www.lecturio.com/es/concepts/trombosis-venosa-
profunda/
Puede producirse una TVP si el
flujo de sangre disminuye en las
venas profundas del cuerpo, si
algo daña el recubrimiento de
los vasos sanguíneos o si la
composición de la sangre
cambia de forma tal que facilita
la formación de coágulos.
● ETIOLOGÍA
6
Trombosis venosa profunda (TVP). (2022, October 28). NHLBI,
NIH. https://www.nhlbi.nih.gov/es/salud/trombosis-venosa-
profunda
Factores de riesgo
7
GENETICOS ADQUIRIDOS AMBIENTALES
❏ Enfermeda
des con
hipercoag
ulabilidad
❏ Deficiencia
de la
proteína C
y S
❏ Mutación
del factor
V de
Leiden
❏ Edad >60
años
❏ Cancer
❏ Obesidad
❏ Tabaquis
mo
❏ Sindrome
Nefrótico
❏ Cirugías
❏ Traumatis
mos
❏ Cateter
venoso
central
❏ Viajes
largos en
avión
❏ Inmoviliza
ción
❏ Terapia
hormonal
Douketis, J. D. (2022, September 6). Trombosis venosa profunda. Manual MSD Versión Para
Profesionales; Manuales MSD. https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-
cardiovasculares/enfermedades-de-las-venas-perif%C3%A9ricas/trombosis-venosa-
profunda-tvp
FISIOPATOLOGÍA
❏ Alteración del retorno venoso (p.
ej., en pacientes inmovilizados)
❏ Lesión o disfunción endotelial (p.
ej., después de fracturas de pierna)
❏ Hipercoagulabilidad
8
La trombosis venosa profunda del
miembro inferior se debe con mayor
frecuencia a:
La trombosis venosa profunda de los
miembros superiores más a menudo
se debe a:
❏ Lesión endotelial generada por
catéteres venosos centrales,
marcapasos o drogadicción
intravenosa.
02
Factores
Antitrombóticos
Factores
Protrombóticos
Se rompe el equilibrio entre estos
factores fisiológicos.
● FISIOPATOLOGÍA
9
02
Estasis venosa
Hipercoagulabilidad
Daño endotelial
10
Los 3 factores primarios (conocidos como tríada de
Virchow) que contribuyen a la formación de TVP incluyen:
02
Estasis venosa
❏ Inmovilización (e.g., viajes largos en
avión, después de una cirugía
ortopédica): riesgo 20 veces mayor
de desarrollar una TVP
❏ Insuficiencia cardíaca congestiva
❏ Policitemia
11
02
❏ Hipertensión: El aumento de la tensión de
cizallamiento provoca daños en el endotelio.
❏ Cirugía
❏ Colocación de catéteres vasculares (e.g.,
catéteres de hemodiálisis, catéteres
centrales de inserción periférica, [ PICC, por
sus siglas en inglés]): causa más común de
TVP en las extremidades superiores.
❏ Traumatismos y quemaduras,
especialmente los que afectan la
vasculatura.
Daño endotelial
12
Sindrome nefrótico
❏ Conduce a la pérdida de
proteínas anticoagulantes
(e.g., antitrombina,
proteínas C y S) a través de
la orina debido al daño de
las membranas
glomerulares
❏ Aumento de la producción
de fibrinógeno y otras
proteínas procoagulantes
en el hígado debido a la
pérdida de proteínas y a la
hipoalbuminemia
02
Hipercoagulabilidad
13
Factores que resultan en
hipercoagulabilidad:
❏ Trombofilia hereditaria, más a
menudo:
❏ Factor V Leiden
❏ Mutación del gen de la protrombina
❏ Deficiencia de proteína C o S
❏ Deficiencia de antitrombina
02
Cuadro Clínico
14
Calidez
Edema
Eritema
Hipersensibilidad
Dolor Fiebre
03
Cuadro Clínico
15
❏ Cuerdas palpables que representan la
vena trombótica (hallazgo raro pero
significativo)
❏ Signo de Homan: dolor de pantorrilla en
la dorsiflexión del pie (ni sensible ni
específico)
❏ La primera manifestación puede ser
embolia pulmonar (que se presenta con
dolor de pecho, disnea)
❏ La TVP crónica puede ser asintomática y
causar insuficiencia venosa crónica.
03
Tiene efectos
cardiovasculares y
respiratorios
(hipotensión e
hipoxia)
Síndrome post-
trombótico
(complicación más
común de la TVP
proximal)
Embolia
Pulmonar
Afección en la que una arteria
pulmonar está obstruida por
una porción de trombo que se
ha roto de una TVP y ha
viajado al pulmón
Dolor e hinchazón.
● Complicaciones
16
Criterios de Wells
DIAGNÓSTICO
17
04
DIAGNÓSTICO
18
04
Si la sospecha de TVP es baja (puntuación de
Wells < 2), la primera prueba debe ser dímero
D.
Alta sensibilidad pero baja especificidad
La prueba negativa (niveles normales/bajos
de dímeros D) descarta la TVP
La prueba positiva (niveles elevados de
dímero D) justifica la ecografía para la
confirmación.
Dimero D Ecografía Dúplex
DIAGNÓSTICO
Miden una sustancia en la
sangre que se libera cuando
se disuelven las proteínas de
fibrina (proteínas que ayudan
a detener el sangrado) en un
coágulo de sangre. Si la
prueba muestra niveles altos
de la sustancia, es posible que
usted tenga una TVP.
Utiliza ondas de sonido para
generar imágenes a fin de
observar el flujo de sangre en las
venas. Puede detectar bloqueos o
coágulos de sangre en las venas
profundas. Es la prueba por
imágenes estándar para el
diagnóstico de la trombosis
venosa profunda.
19
04
20
La imagen de la izquierda
muestra la compresibilidad
parcial de la vena femoral
común (flechas). La imagen
de la derecha muestra un
defecto de llenado en el flujo
Doppler color. Estos hallazgos
son compatibles con un
trombo.
2017 Elliot K. Fishman, MD.
Flebografía con
medio de contraste
Resonancia magnética
(MRI)
DIAGNÓSTICO
Es la prueba más precisa para
diagnosticar los coágulos de
sangre; sin embargo, se trata
de un procedimiento invasivo,
lo cual significa que requiere
que los médicos utilicen
instrumentos para entrar en el
cuerpo. En consecuencia, esta
prueba ha sido ampliamente
sustituida por la ecografía
dúplex y se usa únicamente en
determinados pacientes.
Proveen imágenes de las venas y
los coágulos, pero no se utilizan
por lo general para diagnosticar
la trombosis venosa profunda.
21
04
● DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Quiste
panadero
Celulitis
Enfermedad
vascular periférica
Linfedema
22
01
02
03
04
SÍ hacer NO hacer
● PREVENCIÓN
● Evitar la inmovilidad
● Anticoagulación
● Compresión neumática
intermitente
● Elevación de las piernas
● Movilización precoz
23
Es preferible y más seguro prevenir la
trombosis venosa profunda que tratarla,
particularmente en pacientes de alto riesgo.
TRATAMIENTO
Trombolisis
Filtro de Vena
Cava Inferior
Anticoagulación
Trombectomía
24
01
02
03
04
05
TRATAMIENTO
Anticoagulación
❏ Heparina de bajo peso molecular
(HBPM)
❏ Heparina no fraccionada (UFH)
❏ Inhibidor del factor indirecto Xa:
fondaparinux
❏ Inhibidores directos del factor Xa:
rivaroxaban, apixaban
❏ Inhibidor directo de trombina:
dabigatrán
25
01
05
Todos los anticoagulantes
pueden causar hemorragias, por
lo que se debe mantener una
vigilancia cuidadosa de las
personas que los toman para
evitar que sangren de manera
inusual.
Contraindicaciones
● Sangrado activo
● Hemorragia
intracraneal aguda
● Trauma grave
● Trastornos
hemorrágicos graves
TRATAMIENTO
Trombolisis
❏ Medicamentos que causan trombolisis (en lugar de
simplemente prevenir la coagulación y dejar que se
produzcan procesos trombolíticos naturales)
❏ Droga primaria: activador del plasminógeno del
tejido (tPA)
❏ Indicaciones para la trombólisis:
- TVP proximal grande y/o flemasia cerulea dolens
- Embolia pulmonar con inestabilidad hemodinámica
(presión arterial sistólica < 90)
- Resistente a la anticoagulación
26
05
02
TRATAMIENTO
Trombectomía
❏ Extirpación quirúrgica de un trombo
❏ Indicaciones para la trombectomía:
- Phlegmasia cerulea dolens
- Trombo grande resistente a la
fibrinolisis
- Trombo grande +
contraindicaciones para
anticoagulación/ trombolíticos 27
05
03
TRATAMIENTO
Filtro de Vena Cava
Inferior
❏ Colocación de un filtro en la VCI para atrapar
cualquier embolia trombótica que pueda
desprenderse de la TVP en un esfuerzo por
prevenir la EP
❏ Indicaciones para un filtro IVC
- Contraindicaciones a la anticoagulación/
trombolítica/ trombectomía (por ejemplo,
sangrado mayor)
- Pacientes que tienen TVP o DP mientras están
bajo anticoagulación apropiada
28
05
04
29
● PROFILAXIS
Movilización
temprana
después de la
cirugía
Anticoagulación
profiláctica
postoperatoria
Evite el estrógeno
Medias de
compresión
Ejercicio
Dejar de fumar
Control de la
hipertensión
Pérdida de peso
Alrededor del 50% de los pacientes
con trombosis venosa profunda
tiene embolias pulmonares ocultas.
30
CONCLUSIONES
❏ En ocasiones los signos y síntomas pueden pasar inadvertidos por los
pacientes.
❏ En los pacientes de bajo riesgo se pueden hacer pruebas de dímero
D, ya que un resultado normal excluye esencialmente la trombosis
venosa profunda; en otros debe hacerse ecografía.
❏ El tratamiento inicial se realiza con una heparina inyectable, seguida
de un anticoagulante oral, o tal vez una HBPM; alternativamente, los
inhibidores orales del factor Xa.
❏ La duración del tratamiento es típicamente de 3 o 6 meses
dependiendo de la presencia y naturaleza de los factores de riesgo.
❏ Es importante la profilaxis en pacientes que permanecen encamados
o sometidos a procedimientos quirúrgicos..
31
06
● Trombosis venosa profunda (TVP). (2022, October 28).
NHLBI, NIH.
https://www.nhlbi.nih.gov/es/salud/trombosis-
venosa-profunda#%C2%BFCu%C3%A1les-son-los-
s%C3%ADntomas-de-la-TVP
● Douketis, J. D. (2022, September 6). Trombosis venosa
profunda. Manual MSD Versión Para Profesionales;
Manuales MSD.
https://www.msdmanuals.com/es/professional/trast
ornos-cardiovasculares/enfermedades-de-las-
venas-perif%C3%A9ricas/trombosis-venosa-
profunda-tvp
● DynaMed. (2023). Dynamed.com.
https://www.dynamed.com/condition/deep-vein-
thrombosis-dvt#GUID-E03F5F06-D081-4275-B00D-
27BB3ABBDFB5
● CDC. (2017, March 2). Diagnóstico y tratamiento de
coágulos de sangre. Centers for Disease Control and
Prevention.
https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/dvt/diagnosis.
html#:~:text=exploraciones%20por%20im%C3%A1gen
es).-
,Trombosis%20venosa%20profunda,de%20la%20trom
Referencias
32
GRACIAS.
33

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Disección Aortica
Disección AorticaDisección Aortica
Disección Aortica
Kleyber Castellano
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Aneurisma de aorta
Aneurisma de aortaAneurisma de aorta
Aneurisma de aorta
Alonso Custodio
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
Fernán Torres Hernández
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
eddynoy velasquez
 
8. insuficiencia arterial periferica
8. insuficiencia arterial periferica8. insuficiencia arterial periferica
8. insuficiencia arterial perifericaLo basico de medicina
 
Enfermedad Arterial periférica
Enfermedad Arterial periféricaEnfermedad Arterial periférica
Enfermedad Arterial periféricaCynthia Da Costa
 
Bloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fascicularesBloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fasciculares
Gustavo Moreno
 
Diseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamientoDiseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamiento
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
Estenosis aortica - LUISJOMD
Estenosis aortica - LUISJOMDEstenosis aortica - LUISJOMD
Estenosis aortica - LUISJOMD
Luis Jose Payares Celins
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosaWalter Laos
 
Sindrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Sindrome de Insuficiencia Respiratoria AgudaSindrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Sindrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
MIP Lupita ♥
 
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICAINSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
jvallejoherrador
 
Colecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasisColecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasis
Hospital Militar Regional de Chilpancingo Guerrero
 
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindrome de Wolff - Parkinson - White
Sindrome de Wolff - Parkinson - WhiteSindrome de Wolff - Parkinson - White
Sindrome de Wolff - Parkinson - WhiteJose Luis Charles
 
Hernias
Hernias Hernias

La actualidad más candente (20)

(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
 
Hemotorax
HemotoraxHemotorax
Hemotorax
 
Disección Aortica
Disección AorticaDisección Aortica
Disección Aortica
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
 
Aneurisma de aorta
Aneurisma de aortaAneurisma de aorta
Aneurisma de aorta
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
8. insuficiencia arterial periferica
8. insuficiencia arterial periferica8. insuficiencia arterial periferica
8. insuficiencia arterial periferica
 
Enfermedad Arterial periférica
Enfermedad Arterial periféricaEnfermedad Arterial periférica
Enfermedad Arterial periférica
 
Bloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fascicularesBloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fasciculares
 
Diseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamientoDiseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamiento
 
Estenosis aortica - LUISJOMD
Estenosis aortica - LUISJOMDEstenosis aortica - LUISJOMD
Estenosis aortica - LUISJOMD
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
 
Sindrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Sindrome de Insuficiencia Respiratoria AgudaSindrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Sindrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
 
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICAINSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
 
Colecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasisColecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasis
 
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
 
Sindrome de Wolff - Parkinson - White
Sindrome de Wolff - Parkinson - WhiteSindrome de Wolff - Parkinson - White
Sindrome de Wolff - Parkinson - White
 
Hernias
Hernias Hernias
Hernias
 

Similar a TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA.pptx

Trombosis venosa profunda y tromboflebitis
Trombosis venosa profunda y tromboflebitisTrombosis venosa profunda y tromboflebitis
Trombosis venosa profunda y tromboflebitis
yulisamoscoso
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
kirenai
 
Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
anna Dubois
 
Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa ProfundaTrombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
Andrés Fernando Rodríguez Gutiérrez
 
Estudio de las citopenias un tema importante de la hematologia
Estudio de las citopenias un tema importante de la hematologiaEstudio de las citopenias un tema importante de la hematologia
Estudio de las citopenias un tema importante de la hematologia
ManuelDaz142554
 
Trombosisvenosa profunda
Trombosisvenosa profundaTrombosisvenosa profunda
Trombosisvenosa profunda
Alejandro Ch
 
Flebitis milagros cedeño
Flebitis   milagros cedeñoFlebitis   milagros cedeño
Flebitis milagros cedeño
MilagrosCedeo5
 
Tromboembolismopulmonar
TromboembolismopulmonarTromboembolismopulmonar
Tromboembolismopulmonar
Angel del Angel
 
Plaquetas
PlaquetasPlaquetas
Plaquetas
yunielcamejo
 
Hematología_trombosis.pptx
Hematología_trombosis.pptxHematología_trombosis.pptx
Hematología_trombosis.pptx
MANUELIVANRODRIGUEZA
 
Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa ProfundaTrombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
Fátima Cedeño
 
El radiólogo y la trombosis abdomino pélvica por tcmd
El radiólogo y la trombosis abdomino pélvica por tcmdEl radiólogo y la trombosis abdomino pélvica por tcmd
El radiólogo y la trombosis abdomino pélvica por tcmd
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Trombopenia o trombocitopenia hematologia
Trombopenia o trombocitopenia hematologia Trombopenia o trombocitopenia hematologia
Trombopenia o trombocitopenia hematologia
Javier Valenzuela
 
TEMA 2.pdf
TEMA 2.pdfTEMA 2.pdf
TEMA 2.pdf
SandraAquise
 
SlideShare Trombosis Venosa Profunda.pptx
SlideShare Trombosis Venosa Profunda.pptxSlideShare Trombosis Venosa Profunda.pptx
SlideShare Trombosis Venosa Profunda.pptx
Alvaro Cedeño
 
Trombosis Venosa Profusa Justina
Trombosis Venosa Profusa JustinaTrombosis Venosa Profusa Justina
Trombosis Venosa Profusa JustinaJULOMO
 

Similar a TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA.pptx (20)

Trombosis venosa profunda y tromboflebitis
Trombosis venosa profunda y tromboflebitisTrombosis venosa profunda y tromboflebitis
Trombosis venosa profunda y tromboflebitis
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
 
Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa ProfundaTrombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
 
Estudio de las citopenias un tema importante de la hematologia
Estudio de las citopenias un tema importante de la hematologiaEstudio de las citopenias un tema importante de la hematologia
Estudio de las citopenias un tema importante de la hematologia
 
Trombosisvenosa profunda
Trombosisvenosa profundaTrombosisvenosa profunda
Trombosisvenosa profunda
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Flebitis milagros cedeño
Flebitis   milagros cedeñoFlebitis   milagros cedeño
Flebitis milagros cedeño
 
Tromboembolismopulmonar
TromboembolismopulmonarTromboembolismopulmonar
Tromboembolismopulmonar
 
Plaquetas
PlaquetasPlaquetas
Plaquetas
 
Hematología_trombosis.pptx
Hematología_trombosis.pptxHematología_trombosis.pptx
Hematología_trombosis.pptx
 
Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa ProfundaTrombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
 
Tvp clase 2011
Tvp clase 2011Tvp clase 2011
Tvp clase 2011
 
Vascular clase final
Vascular clase finalVascular clase final
Vascular clase final
 
El radiólogo y la trombosis abdomino pélvica por tcmd
El radiólogo y la trombosis abdomino pélvica por tcmdEl radiólogo y la trombosis abdomino pélvica por tcmd
El radiólogo y la trombosis abdomino pélvica por tcmd
 
Trombopenia o trombocitopenia hematologia
Trombopenia o trombocitopenia hematologia Trombopenia o trombocitopenia hematologia
Trombopenia o trombocitopenia hematologia
 
Tvp
TvpTvp
Tvp
 
TEMA 2.pdf
TEMA 2.pdfTEMA 2.pdf
TEMA 2.pdf
 
SlideShare Trombosis Venosa Profunda.pptx
SlideShare Trombosis Venosa Profunda.pptxSlideShare Trombosis Venosa Profunda.pptx
SlideShare Trombosis Venosa Profunda.pptx
 
Trombosis Venosa Profusa Justina
Trombosis Venosa Profusa JustinaTrombosis Venosa Profusa Justina
Trombosis Venosa Profusa Justina
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 

Último (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 

TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA.pptx

  • 1. ANDREA DE GRACIA RELÚZ TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA 1 X SEMESTRE CIRUGÍA
  • 3. La TVP es un coágulo de sangre en el sistema venoso profundo que causa obstrucción del flujo sanguíneo. Estos coágulos por lo general se forman en la parte inferior de las piernas, los muslos o la pelvis, pero también pueden aparecer en el brazo. Introducción 3 DynaMed. (2023). Dynamed.com. https://www.dynamed.com/condition/deep- vein-thrombosis-dvt#GUID-E03F5F06-D081-4275-B00D-27BB3ABBDFB5
  • 4. 01 La trombosis venosa profunda es la coagulación de la sangre en una vena profunda de un miembro (en general, la pantorrilla o el muslo) o de la pelvis. La trombosis venosa profunda es la causa principal de la embolia pulmonar. 4 Douketis, J. D. (2022, September 6). Trombosis venosa profunda. Manual MSD Versión Para Profesionales; Manuales MSD. https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos- cardiovasculares/enfermedades-de-las-venas-perif%C3%A9ricas/trombosis- Las venas femoral superficial y poplítea en los muslos y las venas tibiales posteriores y peroneas en las pantorrillas son las más comúnmente comprometidas.
  • 5. Las trombosis venosas profundas (TVP) proximales tienen más probabilidades de provocar un tromboembolismo pulmonar (TEP). Prevalencia de la TVP en la extremidad inferior: 1 por cada 1000 habitantes. La incidencia es ligeramente superior en los hombres y aumenta con la edad. ● EPIDEMIOLOGÍA 5 - El 10% de las TVP de la vena proximal de la pierna causarán un TEP. - El 50% de las TVP proximales no tratadas darán lugar a un TEP dentro de un plazo de 3 meses. - Más del 90% de los TEP se deben a TVP en la parte inferior de la pierna. Trombosis Venosa Profunda | Concise Medical Knowledge. (2022, August 4). Lecturio. https://www.lecturio.com/es/concepts/trombosis-venosa- profunda/
  • 6. Puede producirse una TVP si el flujo de sangre disminuye en las venas profundas del cuerpo, si algo daña el recubrimiento de los vasos sanguíneos o si la composición de la sangre cambia de forma tal que facilita la formación de coágulos. ● ETIOLOGÍA 6 Trombosis venosa profunda (TVP). (2022, October 28). NHLBI, NIH. https://www.nhlbi.nih.gov/es/salud/trombosis-venosa- profunda
  • 7. Factores de riesgo 7 GENETICOS ADQUIRIDOS AMBIENTALES ❏ Enfermeda des con hipercoag ulabilidad ❏ Deficiencia de la proteína C y S ❏ Mutación del factor V de Leiden ❏ Edad >60 años ❏ Cancer ❏ Obesidad ❏ Tabaquis mo ❏ Sindrome Nefrótico ❏ Cirugías ❏ Traumatis mos ❏ Cateter venoso central ❏ Viajes largos en avión ❏ Inmoviliza ción ❏ Terapia hormonal Douketis, J. D. (2022, September 6). Trombosis venosa profunda. Manual MSD Versión Para Profesionales; Manuales MSD. https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos- cardiovasculares/enfermedades-de-las-venas-perif%C3%A9ricas/trombosis-venosa- profunda-tvp
  • 8. FISIOPATOLOGÍA ❏ Alteración del retorno venoso (p. ej., en pacientes inmovilizados) ❏ Lesión o disfunción endotelial (p. ej., después de fracturas de pierna) ❏ Hipercoagulabilidad 8 La trombosis venosa profunda del miembro inferior se debe con mayor frecuencia a: La trombosis venosa profunda de los miembros superiores más a menudo se debe a: ❏ Lesión endotelial generada por catéteres venosos centrales, marcapasos o drogadicción intravenosa. 02
  • 9. Factores Antitrombóticos Factores Protrombóticos Se rompe el equilibrio entre estos factores fisiológicos. ● FISIOPATOLOGÍA 9 02
  • 10. Estasis venosa Hipercoagulabilidad Daño endotelial 10 Los 3 factores primarios (conocidos como tríada de Virchow) que contribuyen a la formación de TVP incluyen: 02
  • 11. Estasis venosa ❏ Inmovilización (e.g., viajes largos en avión, después de una cirugía ortopédica): riesgo 20 veces mayor de desarrollar una TVP ❏ Insuficiencia cardíaca congestiva ❏ Policitemia 11 02
  • 12. ❏ Hipertensión: El aumento de la tensión de cizallamiento provoca daños en el endotelio. ❏ Cirugía ❏ Colocación de catéteres vasculares (e.g., catéteres de hemodiálisis, catéteres centrales de inserción periférica, [ PICC, por sus siglas en inglés]): causa más común de TVP en las extremidades superiores. ❏ Traumatismos y quemaduras, especialmente los que afectan la vasculatura. Daño endotelial 12 Sindrome nefrótico ❏ Conduce a la pérdida de proteínas anticoagulantes (e.g., antitrombina, proteínas C y S) a través de la orina debido al daño de las membranas glomerulares ❏ Aumento de la producción de fibrinógeno y otras proteínas procoagulantes en el hígado debido a la pérdida de proteínas y a la hipoalbuminemia 02
  • 13. Hipercoagulabilidad 13 Factores que resultan en hipercoagulabilidad: ❏ Trombofilia hereditaria, más a menudo: ❏ Factor V Leiden ❏ Mutación del gen de la protrombina ❏ Deficiencia de proteína C o S ❏ Deficiencia de antitrombina 02
  • 15. Cuadro Clínico 15 ❏ Cuerdas palpables que representan la vena trombótica (hallazgo raro pero significativo) ❏ Signo de Homan: dolor de pantorrilla en la dorsiflexión del pie (ni sensible ni específico) ❏ La primera manifestación puede ser embolia pulmonar (que se presenta con dolor de pecho, disnea) ❏ La TVP crónica puede ser asintomática y causar insuficiencia venosa crónica. 03
  • 16. Tiene efectos cardiovasculares y respiratorios (hipotensión e hipoxia) Síndrome post- trombótico (complicación más común de la TVP proximal) Embolia Pulmonar Afección en la que una arteria pulmonar está obstruida por una porción de trombo que se ha roto de una TVP y ha viajado al pulmón Dolor e hinchazón. ● Complicaciones 16
  • 18. DIAGNÓSTICO 18 04 Si la sospecha de TVP es baja (puntuación de Wells < 2), la primera prueba debe ser dímero D. Alta sensibilidad pero baja especificidad La prueba negativa (niveles normales/bajos de dímeros D) descarta la TVP La prueba positiva (niveles elevados de dímero D) justifica la ecografía para la confirmación.
  • 19. Dimero D Ecografía Dúplex DIAGNÓSTICO Miden una sustancia en la sangre que se libera cuando se disuelven las proteínas de fibrina (proteínas que ayudan a detener el sangrado) en un coágulo de sangre. Si la prueba muestra niveles altos de la sustancia, es posible que usted tenga una TVP. Utiliza ondas de sonido para generar imágenes a fin de observar el flujo de sangre en las venas. Puede detectar bloqueos o coágulos de sangre en las venas profundas. Es la prueba por imágenes estándar para el diagnóstico de la trombosis venosa profunda. 19 04
  • 20. 20 La imagen de la izquierda muestra la compresibilidad parcial de la vena femoral común (flechas). La imagen de la derecha muestra un defecto de llenado en el flujo Doppler color. Estos hallazgos son compatibles con un trombo. 2017 Elliot K. Fishman, MD.
  • 21. Flebografía con medio de contraste Resonancia magnética (MRI) DIAGNÓSTICO Es la prueba más precisa para diagnosticar los coágulos de sangre; sin embargo, se trata de un procedimiento invasivo, lo cual significa que requiere que los médicos utilicen instrumentos para entrar en el cuerpo. En consecuencia, esta prueba ha sido ampliamente sustituida por la ecografía dúplex y se usa únicamente en determinados pacientes. Proveen imágenes de las venas y los coágulos, pero no se utilizan por lo general para diagnosticar la trombosis venosa profunda. 21 04
  • 23. SÍ hacer NO hacer ● PREVENCIÓN ● Evitar la inmovilidad ● Anticoagulación ● Compresión neumática intermitente ● Elevación de las piernas ● Movilización precoz 23 Es preferible y más seguro prevenir la trombosis venosa profunda que tratarla, particularmente en pacientes de alto riesgo.
  • 24. TRATAMIENTO Trombolisis Filtro de Vena Cava Inferior Anticoagulación Trombectomía 24 01 02 03 04 05
  • 25. TRATAMIENTO Anticoagulación ❏ Heparina de bajo peso molecular (HBPM) ❏ Heparina no fraccionada (UFH) ❏ Inhibidor del factor indirecto Xa: fondaparinux ❏ Inhibidores directos del factor Xa: rivaroxaban, apixaban ❏ Inhibidor directo de trombina: dabigatrán 25 01 05 Todos los anticoagulantes pueden causar hemorragias, por lo que se debe mantener una vigilancia cuidadosa de las personas que los toman para evitar que sangren de manera inusual. Contraindicaciones ● Sangrado activo ● Hemorragia intracraneal aguda ● Trauma grave ● Trastornos hemorrágicos graves
  • 26. TRATAMIENTO Trombolisis ❏ Medicamentos que causan trombolisis (en lugar de simplemente prevenir la coagulación y dejar que se produzcan procesos trombolíticos naturales) ❏ Droga primaria: activador del plasminógeno del tejido (tPA) ❏ Indicaciones para la trombólisis: - TVP proximal grande y/o flemasia cerulea dolens - Embolia pulmonar con inestabilidad hemodinámica (presión arterial sistólica < 90) - Resistente a la anticoagulación 26 05 02
  • 27. TRATAMIENTO Trombectomía ❏ Extirpación quirúrgica de un trombo ❏ Indicaciones para la trombectomía: - Phlegmasia cerulea dolens - Trombo grande resistente a la fibrinolisis - Trombo grande + contraindicaciones para anticoagulación/ trombolíticos 27 05 03
  • 28. TRATAMIENTO Filtro de Vena Cava Inferior ❏ Colocación de un filtro en la VCI para atrapar cualquier embolia trombótica que pueda desprenderse de la TVP en un esfuerzo por prevenir la EP ❏ Indicaciones para un filtro IVC - Contraindicaciones a la anticoagulación/ trombolítica/ trombectomía (por ejemplo, sangrado mayor) - Pacientes que tienen TVP o DP mientras están bajo anticoagulación apropiada 28 05 04
  • 29. 29 ● PROFILAXIS Movilización temprana después de la cirugía Anticoagulación profiláctica postoperatoria Evite el estrógeno Medias de compresión Ejercicio Dejar de fumar Control de la hipertensión Pérdida de peso
  • 30. Alrededor del 50% de los pacientes con trombosis venosa profunda tiene embolias pulmonares ocultas. 30
  • 31. CONCLUSIONES ❏ En ocasiones los signos y síntomas pueden pasar inadvertidos por los pacientes. ❏ En los pacientes de bajo riesgo se pueden hacer pruebas de dímero D, ya que un resultado normal excluye esencialmente la trombosis venosa profunda; en otros debe hacerse ecografía. ❏ El tratamiento inicial se realiza con una heparina inyectable, seguida de un anticoagulante oral, o tal vez una HBPM; alternativamente, los inhibidores orales del factor Xa. ❏ La duración del tratamiento es típicamente de 3 o 6 meses dependiendo de la presencia y naturaleza de los factores de riesgo. ❏ Es importante la profilaxis en pacientes que permanecen encamados o sometidos a procedimientos quirúrgicos.. 31 06
  • 32. ● Trombosis venosa profunda (TVP). (2022, October 28). NHLBI, NIH. https://www.nhlbi.nih.gov/es/salud/trombosis- venosa-profunda#%C2%BFCu%C3%A1les-son-los- s%C3%ADntomas-de-la-TVP ● Douketis, J. D. (2022, September 6). Trombosis venosa profunda. Manual MSD Versión Para Profesionales; Manuales MSD. https://www.msdmanuals.com/es/professional/trast ornos-cardiovasculares/enfermedades-de-las- venas-perif%C3%A9ricas/trombosis-venosa- profunda-tvp ● DynaMed. (2023). Dynamed.com. https://www.dynamed.com/condition/deep-vein- thrombosis-dvt#GUID-E03F5F06-D081-4275-B00D- 27BB3ABBDFB5 ● CDC. (2017, March 2). Diagnóstico y tratamiento de coágulos de sangre. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/dvt/diagnosis. html#:~:text=exploraciones%20por%20im%C3%A1gen es).- ,Trombosis%20venosa%20profunda,de%20la%20trom Referencias 32