SlideShare una empresa de Scribd logo
No es oro todo lo que reluce
   ¿Qué significa eficacia?




     Taller se selección de medicamentos en
                                        SSR
                         Conferencia nº 2.1

                            Albert Figueras
¿Qué significa eficacia?
¿Qué significa eficacia?


Ningún medicamento tiene una eficacia del 100%

Curarse no depende sólo de los medicamentos

El medicamento no es ningún producto ‘prêt-a-porter’

      (individualización)
      (ensayos clínicos frente a práctica habitual)
eficacia: factores involucrados




              ensayo clínico como
                 gold-standard




                          para probar una hipótesis
eficacia: ECC - definición


 ECC:



 es un experimento en el que los participantes se
 asignan aleatoriamente a las distintas intervenciones
 del estudio
eficacia: ECC - definición


 ECC:

           EXPERIMENTO

           ASIGNACIÓN ALEATORIA

           INTERVENCIONES
eficacia: ECC - definición


 experimento –

      - puede replicarse

      - sigue un “diseño”

      - consideraciones éticas
eficacia: ECC - definición


 asignación aleatoria –

      - asegurar la comparabilidad

      - asegurar que no hay sesgo

      - consideraciones éticas
eficacia: ECC - definición


 intervenciones –

      - F en estudio vs. comparador

           * TTT antiguo (activo) o
           * no TTT (placebo)

      - consideraciones éticas
eficacia: ECC - definición




  F experimental             comparador
eficacia: ECC - definición




                      efecto




                    no efecto




  F experimental                comparador
eficacia: ECC - consideraciones

- el resultado del ECC es una probabilidad
                              no una certeza


- problemas:

    • extrapolación de los datos
     (edad, gravedad, diagnóstico más amplio)


    • trucos, mala interpretación...
• VARIABLE: atributo o fenómeno que pueda tener valores
  distintos
• V. BLANDA: difícilmente reproducible
• V. DURA: variable más reproducible de un paciente a otro y
  de un investigador a otro
• V. SUBROGADA: variable que se mide en lugar de una variable
  clínica relevante. Relación directa o indirecta con la v. clínica.



   – ¿pH gástrico… o úlcera sangrante?

   – ¿HTA… o muerte por causa cardiovascular?

   – ¿colesterol elevado… o accidente vascular?
• dolor anginoso

• ECG sugestivo de isquemia

• infarto agudo de miocardio

• muerte
TS-med Conferencia 2.1: No es oro todo lo que reluce  ¿Qué significa eficacia?
TS-med Conferencia 2.1: No es oro todo lo que reluce  ¿Qué significa eficacia?
TS-med Conferencia 2.1: No es oro todo lo que reluce  ¿Qué significa eficacia?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lectura crítica: tratamiento NAC, Cochrane 2014
Lectura crítica: tratamiento NAC, Cochrane 2014Lectura crítica: tratamiento NAC, Cochrane 2014
Lectura crítica: tratamiento NAC, Cochrane 2014
mbeosatzen
 
Lectura crítica: Transitional Care for Patients With Congestive Heart Failure...
Lectura crítica: Transitional Care for Patients With Congestive Heart Failure...Lectura crítica: Transitional Care for Patients With Congestive Heart Failure...
Lectura crítica: Transitional Care for Patients With Congestive Heart Failure...
mbeosatzen
 
Extra 1: Diseño de investigación
Extra 1: Diseño de investigaciónExtra 1: Diseño de investigación
Extra 1: Diseño de investigación
Pablo Valencia Meléndez
 
Sesgos
SesgosSesgos
Sesgos
edomarino
 
¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?
¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?
¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?Javier González de Dios
 
Taller de iniciación a la investigación clínica. parte ii
Taller de iniciación a la investigación clínica. parte iiTaller de iniciación a la investigación clínica. parte ii
Taller de iniciación a la investigación clínica. parte ii
Xavi Barber
 
Niveles de evidencia y grados de recomendacion
Niveles de evidencia y grados de recomendacionNiveles de evidencia y grados de recomendacion
Niveles de evidencia y grados de recomendacionJavier González de Dios
 
El ensayo clínico aleatorio
El ensayo clínico aleatorioEl ensayo clínico aleatorio
El ensayo clínico aleatorio
GIORDANO PEREZ-GAXIOLA
 
Revision Sistematica
Revision SistematicaRevision Sistematica
Revision Sistematicamdelaov
 
Revisión sistemática y meta analisis
Revisión sistemática y meta analisisRevisión sistemática y meta analisis
Revisión sistemática y meta analisis
Ely. van morc
 
Tipos de Ensayos Clínicos Controlados
Tipos de Ensayos Clínicos Controlados Tipos de Ensayos Clínicos Controlados
Tipos de Ensayos Clínicos Controlados
Jose Luis Viramontes
 
Diseños Experimentales
Diseños ExperimentalesDiseños Experimentales
Diseños Experimentales
CONASIN PERU
 
Taller de iniciación a la investigación clínica. Parte I
Taller de iniciación a la investigación clínica. Parte ITaller de iniciación a la investigación clínica. Parte I
Taller de iniciación a la investigación clínica. Parte I
Xavi Barber
 
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínicaLectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
Juan V. Quintana Cerezal
 
Ensayo clínico controlado aleatorizado
Ensayo clínico controlado aleatorizadoEnsayo clínico controlado aleatorizado
Ensayo clínico controlado aleatorizado
brendiux221
 
Introducción a los ECAs
Introducción a los ECAsIntroducción a los ECAs
Introducción a los ECAs
idoiag
 
Diseño, analisis e interpretacion de los estudios clinicos basados en la evid...
Diseño, analisis e interpretacion de los estudios clinicos basados en la evid...Diseño, analisis e interpretacion de los estudios clinicos basados en la evid...
Diseño, analisis e interpretacion de los estudios clinicos basados en la evid...antoniocarpinto
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
Linamaria614
 
Ensayos clinico controlados aleatorizado sx riesgo de sesgox interpretacion d...
Ensayos clinico controlados aleatorizado sx riesgo de sesgox interpretacion d...Ensayos clinico controlados aleatorizado sx riesgo de sesgox interpretacion d...
Ensayos clinico controlados aleatorizado sx riesgo de sesgox interpretacion d...
Samuel Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Lectura crítica: tratamiento NAC, Cochrane 2014
Lectura crítica: tratamiento NAC, Cochrane 2014Lectura crítica: tratamiento NAC, Cochrane 2014
Lectura crítica: tratamiento NAC, Cochrane 2014
 
Lectura crítica: Transitional Care for Patients With Congestive Heart Failure...
Lectura crítica: Transitional Care for Patients With Congestive Heart Failure...Lectura crítica: Transitional Care for Patients With Congestive Heart Failure...
Lectura crítica: Transitional Care for Patients With Congestive Heart Failure...
 
Extra 1: Diseño de investigación
Extra 1: Diseño de investigaciónExtra 1: Diseño de investigación
Extra 1: Diseño de investigación
 
Sesgos
SesgosSesgos
Sesgos
 
Caracteristicas diseño exp
Caracteristicas diseño expCaracteristicas diseño exp
Caracteristicas diseño exp
 
¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?
¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?
¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?
 
Taller de iniciación a la investigación clínica. parte ii
Taller de iniciación a la investigación clínica. parte iiTaller de iniciación a la investigación clínica. parte ii
Taller de iniciación a la investigación clínica. parte ii
 
Niveles de evidencia y grados de recomendacion
Niveles de evidencia y grados de recomendacionNiveles de evidencia y grados de recomendacion
Niveles de evidencia y grados de recomendacion
 
El ensayo clínico aleatorio
El ensayo clínico aleatorioEl ensayo clínico aleatorio
El ensayo clínico aleatorio
 
Revision Sistematica
Revision SistematicaRevision Sistematica
Revision Sistematica
 
Revisión sistemática y meta analisis
Revisión sistemática y meta analisisRevisión sistemática y meta analisis
Revisión sistemática y meta analisis
 
Tipos de Ensayos Clínicos Controlados
Tipos de Ensayos Clínicos Controlados Tipos de Ensayos Clínicos Controlados
Tipos de Ensayos Clínicos Controlados
 
Diseños Experimentales
Diseños ExperimentalesDiseños Experimentales
Diseños Experimentales
 
Taller de iniciación a la investigación clínica. Parte I
Taller de iniciación a la investigación clínica. Parte ITaller de iniciación a la investigación clínica. Parte I
Taller de iniciación a la investigación clínica. Parte I
 
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínicaLectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
 
Ensayo clínico controlado aleatorizado
Ensayo clínico controlado aleatorizadoEnsayo clínico controlado aleatorizado
Ensayo clínico controlado aleatorizado
 
Introducción a los ECAs
Introducción a los ECAsIntroducción a los ECAs
Introducción a los ECAs
 
Diseño, analisis e interpretacion de los estudios clinicos basados en la evid...
Diseño, analisis e interpretacion de los estudios clinicos basados en la evid...Diseño, analisis e interpretacion de los estudios clinicos basados en la evid...
Diseño, analisis e interpretacion de los estudios clinicos basados en la evid...
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
 
Ensayos clinico controlados aleatorizado sx riesgo de sesgox interpretacion d...
Ensayos clinico controlados aleatorizado sx riesgo de sesgox interpretacion d...Ensayos clinico controlados aleatorizado sx riesgo de sesgox interpretacion d...
Ensayos clinico controlados aleatorizado sx riesgo de sesgox interpretacion d...
 

Destacado

Full del medicament. Símptomes de comportament en la demència
Full del medicament. Símptomes de comportament en la demènciaFull del medicament. Símptomes de comportament en la demència
Full del medicament. Símptomes de comportament en la demènciaaulaterapeutica
 
Sesión inaugural
Sesión inauguralSesión inaugural
Sesión inaugural
aulaterapeutica
 
TS-med Conferencia 5.1: El proceso iterativo para elaborar un informe sobre u...
TS-med Conferencia 5.1: El proceso iterativo para elaborar un informe sobre u...TS-med Conferencia 5.1: El proceso iterativo para elaborar un informe sobre u...
TS-med Conferencia 5.1: El proceso iterativo para elaborar un informe sobre u...aulaterapeutica
 
Unidad DidáCtica 3 3
Unidad DidáCtica 3 3Unidad DidáCtica 3 3
Unidad DidáCtica 3 3famfondon
 
Fuentes objetivas de información farmacoterapéutica y posicionamiento terapéu...
Fuentes objetivas de información farmacoterapéutica y posicionamiento terapéu...Fuentes objetivas de información farmacoterapéutica y posicionamiento terapéu...
Fuentes objetivas de información farmacoterapéutica y posicionamiento terapéu...el comprimido
 
El Empirismo: Locke y Hume
 El  Empirismo: Locke y Hume El  Empirismo: Locke y Hume
El Empirismo: Locke y Humeaprendefilo
 
Nuevos medicamentos: ¿qué sabemos de ellos cuando llegan al mercado?
Nuevos medicamentos: ¿qué sabemos de ellos cuando llegan al mercado?Nuevos medicamentos: ¿qué sabemos de ellos cuando llegan al mercado?
Nuevos medicamentos: ¿qué sabemos de ellos cuando llegan al mercado?Cecilia Calvo Pita
 
Practica # 18 eficacia de los medicamentos en ratas wistar
Practica # 18 eficacia de los medicamentos en ratas wistar Practica # 18 eficacia de los medicamentos en ratas wistar
Practica # 18 eficacia de los medicamentos en ratas wistar
Jessica Ramirez
 

Destacado (8)

Full del medicament. Símptomes de comportament en la demència
Full del medicament. Símptomes de comportament en la demènciaFull del medicament. Símptomes de comportament en la demència
Full del medicament. Símptomes de comportament en la demència
 
Sesión inaugural
Sesión inauguralSesión inaugural
Sesión inaugural
 
TS-med Conferencia 5.1: El proceso iterativo para elaborar un informe sobre u...
TS-med Conferencia 5.1: El proceso iterativo para elaborar un informe sobre u...TS-med Conferencia 5.1: El proceso iterativo para elaborar un informe sobre u...
TS-med Conferencia 5.1: El proceso iterativo para elaborar un informe sobre u...
 
Unidad DidáCtica 3 3
Unidad DidáCtica 3 3Unidad DidáCtica 3 3
Unidad DidáCtica 3 3
 
Fuentes objetivas de información farmacoterapéutica y posicionamiento terapéu...
Fuentes objetivas de información farmacoterapéutica y posicionamiento terapéu...Fuentes objetivas de información farmacoterapéutica y posicionamiento terapéu...
Fuentes objetivas de información farmacoterapéutica y posicionamiento terapéu...
 
El Empirismo: Locke y Hume
 El  Empirismo: Locke y Hume El  Empirismo: Locke y Hume
El Empirismo: Locke y Hume
 
Nuevos medicamentos: ¿qué sabemos de ellos cuando llegan al mercado?
Nuevos medicamentos: ¿qué sabemos de ellos cuando llegan al mercado?Nuevos medicamentos: ¿qué sabemos de ellos cuando llegan al mercado?
Nuevos medicamentos: ¿qué sabemos de ellos cuando llegan al mercado?
 
Practica # 18 eficacia de los medicamentos en ratas wistar
Practica # 18 eficacia de los medicamentos en ratas wistar Practica # 18 eficacia de los medicamentos en ratas wistar
Practica # 18 eficacia de los medicamentos en ratas wistar
 

Similar a TS-med Conferencia 2.1: No es oro todo lo que reluce ¿Qué significa eficacia?

Tipos diseños-epidemiologicos
Tipos diseños-epidemiologicosTipos diseños-epidemiologicos
Tipos diseños-epidemiologicosacostsu
 
2. tipos de estudios cientificos (dra. roselly robles)
2. tipos de estudios cientificos (dra. roselly robles)2. tipos de estudios cientificos (dra. roselly robles)
2. tipos de estudios cientificos (dra. roselly robles)
VictorParedes54
 
mapa conceptual estudios.pdf
mapa conceptual estudios.pdfmapa conceptual estudios.pdf
mapa conceptual estudios.pdf
ELSAMARBELLAGOMEZGOM
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
ilber Dario Saza Garzón
 
Marco metodologico. hrl 2013
Marco metodologico. hrl 2013Marco metodologico. hrl 2013
Marco metodologico. hrl 2013
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)
(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)
(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)
mdelriomejia
 
Validez clasificacion de los sesgos_ Epidemiologia2.pptx
Validez clasificacion de los sesgos_ Epidemiologia2.pptxValidez clasificacion de los sesgos_ Epidemiologia2.pptx
Validez clasificacion de los sesgos_ Epidemiologia2.pptx
osmitsalazar2
 
tiposdeestudios-130429090215-phpapp01.pptx
tiposdeestudios-130429090215-phpapp01.pptxtiposdeestudios-130429090215-phpapp01.pptx
tiposdeestudios-130429090215-phpapp01.pptx
decter007
 
Tipos de estudios epidemiologicos.pdf
Tipos de estudios epidemiologicos.pdfTipos de estudios epidemiologicos.pdf
Tipos de estudios epidemiologicos.pdf
BryanOswaldo8
 
Unidad ii formulación de hipótesis
Unidad ii formulación de hipótesisUnidad ii formulación de hipótesis
Unidad ii formulación de hipótesisveronicadelgadolopez
 
Analisis y pregunta
Analisis y preguntaAnalisis y pregunta
Analisis y pregunta
Jaime Díaz
 
9 clase estudio experimental epi 2015 2
9  clase estudio experimental epi 2015 29  clase estudio experimental epi 2015 2
9 clase estudio experimental epi 2015 2
grim125
 
Lectura crítica de literatura científica
Lectura crítica de literatura científicaLectura crítica de literatura científica
Lectura crítica de literatura científicaSergio Lafita Mainz
 
LA INVESTIGACIÓN CAUSAL.pdf
LA INVESTIGACIÓN CAUSAL.pdfLA INVESTIGACIÓN CAUSAL.pdf
LA INVESTIGACIÓN CAUSAL.pdf
CesarJironQuinto
 
eficaciavsefectividad-130831163904-phpapp01.pdf
eficaciavsefectividad-130831163904-phpapp01.pdfeficaciavsefectividad-130831163904-phpapp01.pdf
eficaciavsefectividad-130831163904-phpapp01.pdf
sayra42
 
Clase enfermedad y diagnostico
Clase enfermedad y diagnosticoClase enfermedad y diagnostico
Clase enfermedad y diagnostico
Beluu G.
 
Eficacia vs Efectividad en Terapia Cardiovascular
Eficacia vs Efectividad en Terapia CardiovascularEficacia vs Efectividad en Terapia Cardiovascular
Eficacia vs Efectividad en Terapia Cardiovascularevidenciaterapeutica.com
 
capitulo.3.proceso.analitico.pdf proceso
capitulo.3.proceso.analitico.pdf procesocapitulo.3.proceso.analitico.pdf proceso
capitulo.3.proceso.analitico.pdf proceso
GabrielLinares29
 
13._heterogeneity_v1.1_spanish_jcv.ppt
13._heterogeneity_v1.1_spanish_jcv.ppt13._heterogeneity_v1.1_spanish_jcv.ppt
13._heterogeneity_v1.1_spanish_jcv.ppt
LinoOswaldo
 

Similar a TS-med Conferencia 2.1: No es oro todo lo que reluce ¿Qué significa eficacia? (20)

Tipos diseños-epidemiologicos
Tipos diseños-epidemiologicosTipos diseños-epidemiologicos
Tipos diseños-epidemiologicos
 
2. tipos de estudios cientificos (dra. roselly robles)
2. tipos de estudios cientificos (dra. roselly robles)2. tipos de estudios cientificos (dra. roselly robles)
2. tipos de estudios cientificos (dra. roselly robles)
 
mapa conceptual estudios.pdf
mapa conceptual estudios.pdfmapa conceptual estudios.pdf
mapa conceptual estudios.pdf
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Marco metodologico. hrl 2013
Marco metodologico. hrl 2013Marco metodologico. hrl 2013
Marco metodologico. hrl 2013
 
(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)
(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)
(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)
 
Validez clasificacion de los sesgos_ Epidemiologia2.pptx
Validez clasificacion de los sesgos_ Epidemiologia2.pptxValidez clasificacion de los sesgos_ Epidemiologia2.pptx
Validez clasificacion de los sesgos_ Epidemiologia2.pptx
 
tiposdeestudios-130429090215-phpapp01.pptx
tiposdeestudios-130429090215-phpapp01.pptxtiposdeestudios-130429090215-phpapp01.pptx
tiposdeestudios-130429090215-phpapp01.pptx
 
Tipos de estudios epidemiologicos.pdf
Tipos de estudios epidemiologicos.pdfTipos de estudios epidemiologicos.pdf
Tipos de estudios epidemiologicos.pdf
 
Unidad ii formulación de hipótesis
Unidad ii formulación de hipótesisUnidad ii formulación de hipótesis
Unidad ii formulación de hipótesis
 
Analisis y pregunta
Analisis y preguntaAnalisis y pregunta
Analisis y pregunta
 
9 clase estudio experimental epi 2015 2
9  clase estudio experimental epi 2015 29  clase estudio experimental epi 2015 2
9 clase estudio experimental epi 2015 2
 
Denia
DeniaDenia
Denia
 
Lectura crítica de literatura científica
Lectura crítica de literatura científicaLectura crítica de literatura científica
Lectura crítica de literatura científica
 
LA INVESTIGACIÓN CAUSAL.pdf
LA INVESTIGACIÓN CAUSAL.pdfLA INVESTIGACIÓN CAUSAL.pdf
LA INVESTIGACIÓN CAUSAL.pdf
 
eficaciavsefectividad-130831163904-phpapp01.pdf
eficaciavsefectividad-130831163904-phpapp01.pdfeficaciavsefectividad-130831163904-phpapp01.pdf
eficaciavsefectividad-130831163904-phpapp01.pdf
 
Clase enfermedad y diagnostico
Clase enfermedad y diagnosticoClase enfermedad y diagnostico
Clase enfermedad y diagnostico
 
Eficacia vs Efectividad en Terapia Cardiovascular
Eficacia vs Efectividad en Terapia CardiovascularEficacia vs Efectividad en Terapia Cardiovascular
Eficacia vs Efectividad en Terapia Cardiovascular
 
capitulo.3.proceso.analitico.pdf proceso
capitulo.3.proceso.analitico.pdf procesocapitulo.3.proceso.analitico.pdf proceso
capitulo.3.proceso.analitico.pdf proceso
 
13._heterogeneity_v1.1_spanish_jcv.ppt
13._heterogeneity_v1.1_spanish_jcv.ppt13._heterogeneity_v1.1_spanish_jcv.ppt
13._heterogeneity_v1.1_spanish_jcv.ppt
 

Más de aulaterapeutica

Full del medicament. Abordatge del tractament de la malaltia d'Alzheimer
Full del medicament. Abordatge del tractament de la malaltia d'Alzheimer Full del medicament. Abordatge del tractament de la malaltia d'Alzheimer
Full del medicament. Abordatge del tractament de la malaltia d'Alzheimer aulaterapeutica
 
La farmacoepidemiología en la gestión de la salud pública
La farmacoepidemiología en la gestión de la salud públicaLa farmacoepidemiología en la gestión de la salud pública
La farmacoepidemiología en la gestión de la salud pública
aulaterapeutica
 
TS-med Conferencia 4.3: Criterios de selección -3 CONVENIENCIA Y COSTE
TS-med Conferencia 4.3: Criterios de selección -3 CONVENIENCIA Y COSTETS-med Conferencia 4.3: Criterios de selección -3 CONVENIENCIA Y COSTE
TS-med Conferencia 4.3: Criterios de selección -3 CONVENIENCIA Y COSTEaulaterapeutica
 
TS-med Conferencia 4.2: Criterios de selección -2 SEGURIDAD
TS-med Conferencia 4.2: Criterios de selección -2 SEGURIDAD TS-med Conferencia 4.2: Criterios de selección -2 SEGURIDAD
TS-med Conferencia 4.2: Criterios de selección -2 SEGURIDAD aulaterapeutica
 
TS-med Conferencia 4.1: Criterios de selección -1 EFICACIA
TS-med Conferencia 4.1: Criterios de selección -1 EFICACIATS-med Conferencia 4.1: Criterios de selección -1 EFICACIA
TS-med Conferencia 4.1: Criterios de selección -1 EFICACIAaulaterapeutica
 
TS-med Conferencia 3.1: “Novedad” no es sinónimo de “innovación”. De la neces...
TS-med Conferencia 3.1: “Novedad” no es sinónimo de “innovación”. De la neces...TS-med Conferencia 3.1: “Novedad” no es sinónimo de “innovación”. De la neces...
TS-med Conferencia 3.1: “Novedad” no es sinónimo de “innovación”. De la neces...aulaterapeutica
 
TS-med Conferencia 2.2: Del laboratorio a la cama del enfermo Eficacia y efe...
TS-med Conferencia 2.2: Del laboratorio a la cama del enfermo  Eficacia y efe...TS-med Conferencia 2.2: Del laboratorio a la cama del enfermo  Eficacia y efe...
TS-med Conferencia 2.2: Del laboratorio a la cama del enfermo Eficacia y efe...aulaterapeutica
 
TS-med Conferencia 1.2: Salud, dinero y política. Antecedentes recientes
TS-med Conferencia 1.2: Salud, dinero y política. Antecedentes recientesTS-med Conferencia 1.2: Salud, dinero y política. Antecedentes recientes
TS-med Conferencia 1.2: Salud, dinero y política. Antecedentes recientesaulaterapeutica
 
Caso artrosis (eficacia versus efectividad)
Caso artrosis (eficacia versus efectividad)Caso artrosis (eficacia versus efectividad)
Caso artrosis (eficacia versus efectividad)aulaterapeutica
 
Comprender la promoción farmacéutica y responder a ella
Comprender la promoción farmacéutica y responder a ella Comprender la promoción farmacéutica y responder a ella
Comprender la promoción farmacéutica y responder a ella aulaterapeutica
 

Más de aulaterapeutica (11)

Full del medicament. Abordatge del tractament de la malaltia d'Alzheimer
Full del medicament. Abordatge del tractament de la malaltia d'Alzheimer Full del medicament. Abordatge del tractament de la malaltia d'Alzheimer
Full del medicament. Abordatge del tractament de la malaltia d'Alzheimer
 
La farmacoepidemiología en la gestión de la salud pública
La farmacoepidemiología en la gestión de la salud públicaLa farmacoepidemiología en la gestión de la salud pública
La farmacoepidemiología en la gestión de la salud pública
 
TS-med Conferencia 4.3: Criterios de selección -3 CONVENIENCIA Y COSTE
TS-med Conferencia 4.3: Criterios de selección -3 CONVENIENCIA Y COSTETS-med Conferencia 4.3: Criterios de selección -3 CONVENIENCIA Y COSTE
TS-med Conferencia 4.3: Criterios de selección -3 CONVENIENCIA Y COSTE
 
TS-med Conferencia 4.2: Criterios de selección -2 SEGURIDAD
TS-med Conferencia 4.2: Criterios de selección -2 SEGURIDAD TS-med Conferencia 4.2: Criterios de selección -2 SEGURIDAD
TS-med Conferencia 4.2: Criterios de selección -2 SEGURIDAD
 
TS-med Conferencia 4.1: Criterios de selección -1 EFICACIA
TS-med Conferencia 4.1: Criterios de selección -1 EFICACIATS-med Conferencia 4.1: Criterios de selección -1 EFICACIA
TS-med Conferencia 4.1: Criterios de selección -1 EFICACIA
 
TS-med Conferencia 3.1: “Novedad” no es sinónimo de “innovación”. De la neces...
TS-med Conferencia 3.1: “Novedad” no es sinónimo de “innovación”. De la neces...TS-med Conferencia 3.1: “Novedad” no es sinónimo de “innovación”. De la neces...
TS-med Conferencia 3.1: “Novedad” no es sinónimo de “innovación”. De la neces...
 
TS-med Conferencia 2.2: Del laboratorio a la cama del enfermo Eficacia y efe...
TS-med Conferencia 2.2: Del laboratorio a la cama del enfermo  Eficacia y efe...TS-med Conferencia 2.2: Del laboratorio a la cama del enfermo  Eficacia y efe...
TS-med Conferencia 2.2: Del laboratorio a la cama del enfermo Eficacia y efe...
 
TS-med Conferencia 1.2: Salud, dinero y política. Antecedentes recientes
TS-med Conferencia 1.2: Salud, dinero y política. Antecedentes recientesTS-med Conferencia 1.2: Salud, dinero y política. Antecedentes recientes
TS-med Conferencia 1.2: Salud, dinero y política. Antecedentes recientes
 
La contra 24 gen 11
La contra 24 gen 11La contra 24 gen 11
La contra 24 gen 11
 
Caso artrosis (eficacia versus efectividad)
Caso artrosis (eficacia versus efectividad)Caso artrosis (eficacia versus efectividad)
Caso artrosis (eficacia versus efectividad)
 
Comprender la promoción farmacéutica y responder a ella
Comprender la promoción farmacéutica y responder a ella Comprender la promoción farmacéutica y responder a ella
Comprender la promoción farmacéutica y responder a ella
 

TS-med Conferencia 2.1: No es oro todo lo que reluce ¿Qué significa eficacia?

  • 1. No es oro todo lo que reluce ¿Qué significa eficacia? Taller se selección de medicamentos en SSR Conferencia nº 2.1 Albert Figueras
  • 3. ¿Qué significa eficacia? Ningún medicamento tiene una eficacia del 100% Curarse no depende sólo de los medicamentos El medicamento no es ningún producto ‘prêt-a-porter’ (individualización) (ensayos clínicos frente a práctica habitual)
  • 4. eficacia: factores involucrados ensayo clínico como gold-standard para probar una hipótesis
  • 5. eficacia: ECC - definición ECC: es un experimento en el que los participantes se asignan aleatoriamente a las distintas intervenciones del estudio
  • 6. eficacia: ECC - definición ECC: EXPERIMENTO ASIGNACIÓN ALEATORIA INTERVENCIONES
  • 7. eficacia: ECC - definición experimento – - puede replicarse - sigue un “diseño” - consideraciones éticas
  • 8. eficacia: ECC - definición asignación aleatoria – - asegurar la comparabilidad - asegurar que no hay sesgo - consideraciones éticas
  • 9. eficacia: ECC - definición intervenciones – - F en estudio vs. comparador * TTT antiguo (activo) o * no TTT (placebo) - consideraciones éticas
  • 10. eficacia: ECC - definición F experimental comparador
  • 11. eficacia: ECC - definición efecto no efecto F experimental comparador
  • 12. eficacia: ECC - consideraciones - el resultado del ECC es una probabilidad  no una certeza - problemas: • extrapolación de los datos (edad, gravedad, diagnóstico más amplio) • trucos, mala interpretación...
  • 13.
  • 14. • VARIABLE: atributo o fenómeno que pueda tener valores distintos
  • 15. • V. BLANDA: difícilmente reproducible
  • 16. • V. DURA: variable más reproducible de un paciente a otro y de un investigador a otro
  • 17. • V. SUBROGADA: variable que se mide en lugar de una variable clínica relevante. Relación directa o indirecta con la v. clínica. – ¿pH gástrico… o úlcera sangrante? – ¿HTA… o muerte por causa cardiovascular? – ¿colesterol elevado… o accidente vascular?
  • 18. • dolor anginoso • ECG sugestivo de isquemia • infarto agudo de miocardio • muerte