SlideShare una empresa de Scribd logo
¿En las exacerbaciones del EPOC son igual¿En las exacerbaciones del EPOC son igual
de efectivas las pautas cortas de corticoidesde efectivas las pautas cortas de corticoides
orales que las largas?orales que las largas?
Paciente
Exacerbación aguda de EPOC
IntervenciónIntervención
Pauta corta vs pauta larga de corticoidesPauta corta vs pauta larga de corticoides
orales.orales.
Resultados.Resultados.
 Desaparición de síntomas.Desaparición de síntomas.
 Ingresos hospitalarios.Ingresos hospitalarios.
 Mortalidad.Mortalidad.
 Efectos adversos.Efectos adversos.
eStudios: Artículos originales (Medline, Embase, Cinahl....)
Sumarios
Sinopsis de Síntesis:
(DARE, Health-evidence.ca….)
Síntesis: Revisiones sistemáticas
(Cochrane, otras RS de calidad ……)
Sinopsis de eStudios: bancos de CATs, ACP-EBM...
Sistemas
CDSS Uptodate / Dynamed
Guías de Práctica Clínica- MBE
Clinical evidence
Preguntas clínicas
Boletines FT
Modificado de :Evid. Based Nurs 2009;12;99-101.
Computerized decision
Support system
 ADRENAL CORTEX HORMONES ANDADRENAL CORTEX HORMONES AND
PULMONARY DISEASE, CHRONICPULMONARY DISEASE, CHRONIC
OBSTRUCTIVEOBSTRUCTIVE
 UP TO DATEUP TO DATE
– 1 REFERENCIA1 REFERENCIA
 CLINICAL EVIDENCECLINICAL EVIDENCE
– 0 REFERENCIAS0 REFERENCIAS
 BANCOS DE PREGUNTAS:BANCOS DE PREGUNTAS:
– PREEVID: 0PREEVID: 0
– FISTERRA: 0FISTERRA: 0
 MBE-GIPUZKOA: 0MBE-GIPUZKOA: 0
 ACP: 1 (ensayo clínico 2013)ACP: 1 (ensayo clínico 2013)
 COCHRANE 1COCHRANE 1
 EPISTEMONIKOS 0EPISTEMONIKOS 0
 PUBMED HEALTH 1PUBMED HEALTH 1
 TRIP DATABASE: 1TRIP DATABASE: 1
 DARE 0DARE 0
 MEDLINE 1MEDLINE 1
REVISIONESREVISIONES
SISTEMATICASSISTEMATICAS
 Resuelven preguntas claramente formuladas.Resuelven preguntas claramente formuladas.
 Utilizan una metodología explícita y reproducible.Utilizan una metodología explícita y reproducible.
 Realizan una búsqueda bibliográfica exaustiva.Realizan una búsqueda bibliográfica exaustiva.
 Realizan un análisis explícito de la calidad de losRealizan un análisis explícito de la calidad de los
estudios primarios.estudios primarios.
 Estudio de heterogeneidad y sensibilidad.Estudio de heterogeneidad y sensibilidad.
 Síntesis de resultados (metanálisis).Síntesis de resultados (metanálisis).
METAANALISISMETAANALISIS
 ElEl metaanálisismetaanálisis es la combinación estadística dees la combinación estadística de
los resultados de dos o más estudios individuales.los resultados de dos o más estudios individuales.
 Las ventajas potenciales del metanálisis incluyen:
– un aumento de la potencia estadística,
– una mejoría en la precisión,
– la capacidad de responder preguntas no planteadas en
los estudios individuales y
– la oportunidad de resolver controversias que surgen de
conclusiones contradictorias.
 La mayoría de los métodos para el metanálisis
son variaciones de un promedio ponderado de las
estimaciones del efecto de diferentes estudios.
 1 ¿Se hizo la revisión sobre un tema
claramente definido?
 PISTA: Un tema debe ser definido en
términos de:
-la población de estudio
-la intervención realizada
-los resultados ("outcomes") considerados
 Población:Población: EPOC descompensado (aumento de disnea, cantidad deEPOC descompensado (aumento de disnea, cantidad de
esputo, purulencia o tos).esputo, purulencia o tos).
 Intervención:Intervención: Corticoides sistémicos, 7 días de duración o menos vsCorticoides sistémicos, 7 días de duración o menos vs
7 días o más.7 días o más.
 Resultados:Resultados:
– Primarios:Primarios:
 Fallo de tratamiento.Fallo de tratamiento.
 Recidiva tras tratamiento.Recidiva tras tratamiento.
 Efectos adversos.Efectos adversos.
– Secundarios:Secundarios:
 Mortalidad.Mortalidad.
 Función pulmonar.Función pulmonar.
 Duración de la estancia hospitalaria.Duración de la estancia hospitalaria.
 Gases arteriales.Gases arteriales.
 Puntuación de síntomas.Puntuación de síntomas.
 Calidad de vida.Calidad de vida.
 2 ¿Buscaron los autores el tipo de
artículos adecuados?
 PISTA: El mejor "tipo de estudios" es la
que:
-se dirige a la pregunta objeto de la revisión
-tiene un diseño apropiado para la
pregunta
 Ensayos clínicos aleatorizados.Ensayos clínicos aleatorizados.
 3 ¿Crees que estaban incluidos los estudios3 ¿Crees que estaban incluidos los estudios
importantes y relevantes?importantes y relevantes?
 PISTA:Busca:PISTA:Busca:
-¿qué bases de datos bibliográficas se han-¿qué bases de datos bibliográficas se han
usado?usado?
-¿seguimiento de las referencias?-¿seguimiento de las referencias?
-¿contacto personal con expertos?-¿contacto personal con expertos?
-¿búsqueda también de estudios no publicados?-¿búsqueda también de estudios no publicados?
--¿búsqueda de estudios en idiomas distintos del¿búsqueda de estudios en idiomas distintos del
inglés?inglés?
 Cochrane Central.Cochrane Central.
 Medline.Medline.
 Embase.Embase.
 Amed.Amed.
 Cinahl.Cinahl.
 PsycInfo.PsycInfo.
 Búsqueda manual de revistas de neumo y resúmenes deBúsqueda manual de revistas de neumo y resúmenes de
congresos.congresos.
 Seguimiento de referencias de los ensayos clínicos.Seguimiento de referencias de los ensayos clínicos.
 Búsqueda en clinicaltrial.gov y en la página de la OMS.Búsqueda en clinicaltrial.gov y en la página de la OMS.
 Contacto con expertos.Contacto con expertos.
4 ¿Crees que los autores de la revisión4 ¿Crees que los autores de la revisión
han hecho lo suficiente para valorar lahan hecho lo suficiente para valorar la
calidad de los estudios incluidos?calidad de los estudios incluidos?
PISTA:PISTA:
-Los autores necesitan considerar el rigor-Los autores necesitan considerar el rigor
de los estudios que han identificado. Lade los estudios que han identificado. La
falta de rigor puede afectar al resultado defalta de rigor puede afectar al resultado de
los estudios ("No es oro todo lo que reluce”)los estudios ("No es oro todo lo que reluce”)
 Aleatorización.Aleatorización.
 OSA.OSA.
 Cegamiento de participantes y personal.Cegamiento de participantes y personal.
 Cegamiento de los evaluadores deCegamiento de los evaluadores de
resultados.resultados.
 Datos incompletos de resultado.Datos incompletos de resultado.
 Informe selectivo de resultados.Informe selectivo de resultados.
 Presencia de otros sesgos.Presencia de otros sesgos.
5 Si se han "combinado" los resultados de5 Si se han "combinado" los resultados de
la revisión, ¿era razonable hacer eso?la revisión, ¿era razonable hacer eso?
PISTA: Considera siPISTA: Considera si
-los resultados de los estudios eran-los resultados de los estudios eran
similares entre sísimilares entre sí
-los resultados de todos los estudios-los resultados de todos los estudios
incluidos están claramente presentadosincluidos están claramente presentados
-están discutidos los motivos de cualquier-están discutidos los motivos de cualquier
variación de los resultadosvariación de los resultados
 Evalúan la heterogeneidad clínica yEvalúan la heterogeneidad clínica y
estadística.estadística.
 Se analizan las causas de heterogeneidadSe analizan las causas de heterogeneidad
(si existe), se realizan análisis de subgrupos(si existe), se realizan análisis de subgrupos
y análisis de sensibilidad.y análisis de sensibilidad.
Estrategias para abordar laEstrategias para abordar la
heterogeneidadheterogeneidad
 Verificar si los datos se han introducido deVerificar si los datos se han introducido de
forma correcta.forma correcta.
 No hacer metanálisis.No hacer metanálisis.
 Explorar la heterogeneidad.Explorar la heterogeneidad.
 Ignorar la heterogeneidad.Ignorar la heterogeneidad.
 Realizar metanálisis de efectos aleatorios.Realizar metanálisis de efectos aleatorios.
 Cambiar la medida de efecto.Cambiar la medida de efecto.
 Excluir estudios. Análisis de sensibilidad.Excluir estudios. Análisis de sensibilidad.
6 ¿Cuál es el resultado global de la revisión?6 ¿Cuál es el resultado global de la revisión?
PISTA: ConsideraPISTA: Considera
-si tienes claro los resultados últimos de la-si tienes claro los resultados últimos de la
revisiónrevisión
-¿cuáles son? (numéricamente, si es apropiado)-¿cuáles son? (numéricamente, si es apropiado)
--¿cómo están expresados los resultados? (NNT,¿cómo están expresados los resultados? (NNT,
odds ratio, etc.)odds ratio, etc.)
7 ¿Cuán precisos son los resultados?7 ¿Cuán precisos son los resultados? PISTA:PISTA:
-Busca los intervalos de confianza-Busca los intervalos de confianza
 8 ensayos clínicos (5 se metanalizan).8 ensayos clínicos (5 se metanalizan).
 Ambito hospitalario.Ambito hospitalario.
 Utilizan prednisolona y prednisona oral yUtilizan prednisolona y prednisona oral y
metilprednisolona IV.metilprednisolona IV.
 Duración: 3,5,7 días; 10,14,15 días.Duración: 3,5,7 días; 10,14,15 días.
 Calidad buena.Calidad buena.
8 ¿Se pueden aplicar los resultados en tu8 ¿Se pueden aplicar los resultados en tu
medio?medio?PISTA:Considera siPISTA:Considera si
-los pacientes cubiertos por la revisión-los pacientes cubiertos por la revisión
pueden ser suficientemente diferentes depueden ser suficientemente diferentes de
los de tú Arealos de tú Area
-tu medio parece ser muy diferente al del-tu medio parece ser muy diferente al del
estudioestudio
 SI
9 ¿Se han considerado todos los9 ¿Se han considerado todos los
resultados importantes para tomar laresultados importantes para tomar la
decisión?decisión?
 SI
10 ¿Los beneficios merecen la pena frente10 ¿Los beneficios merecen la pena frente
a los perjuicios y costes?a los perjuicios y costes? Aunque no estéAunque no esté
planteado en la revisión, ¿qué opinas?planteado en la revisión, ¿qué opinas?
 SI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo ClíNico 11 Julio 2009 Irapuato Gto.
Ensayo ClíNico 11 Julio 2009 Irapuato Gto.Ensayo ClíNico 11 Julio 2009 Irapuato Gto.
Ensayo ClíNico 11 Julio 2009 Irapuato Gto.
mdelaov
 
Revisión sistemática de estudios: Metaanálisis
Revisión sistemática de estudios: MetaanálisisRevisión sistemática de estudios: Metaanálisis
Revisión sistemática de estudios: Metaanálisis
Cristina Bravo
 
Revisiones sistemáticas
Revisiones sistemáticasRevisiones sistemáticas
Revisiones sistemáticas
Ely. van morc
 
Ensayo clinico
Ensayo clinicoEnsayo clinico
Ensayo clinico
mariliss aragon
 
Clase 16 ensayos clínicos
Clase 16 ensayos clínicos Clase 16 ensayos clínicos
Clase 16 ensayos clínicos
Alcibíades Batista González
 
Ensayo clínico
Ensayo clínicoEnsayo clínico
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínicaLectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
Juan V. Quintana Cerezal
 
Metaanálisis y revisiones sistemáticas
Metaanálisis y revisiones sistemáticasMetaanálisis y revisiones sistemáticas
Metaanálisis y revisiones sistemáticas
Fredy RS Gutierrez
 
Ensayo clinico controlado modificado
Ensayo clinico controlado modificadoEnsayo clinico controlado modificado
Ensayo clinico controlado modificado
Ronald Evans
 
Revicion sistematica de la evidencia
Revicion sistematica de la evidenciaRevicion sistematica de la evidencia
Revicion sistematica de la evidencia
fpradas
 
Estudios Clinicos
Estudios ClinicosEstudios Clinicos
Estudios Clinicos
miguelferlo
 
¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?
¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?
¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?
Javier González de Dios
 
Cómo interpretar los “Niveles de Evidencia” en los diferentes escenarios clín...
Cómo interpretar los “Niveles de Evidencia” en los diferentes escenarios clín...Cómo interpretar los “Niveles de Evidencia” en los diferentes escenarios clín...
Cómo interpretar los “Niveles de Evidencia” en los diferentes escenarios clín...
Ignacio Cortés González
 
Introducción a los ECAs
Introducción a los ECAsIntroducción a los ECAs
Introducción a los ECAs
idoiag
 
Ube preguntas-clinicas
Ube preguntas-clinicasUbe preguntas-clinicas
Ube preguntas-clinicas
uroportal
 
Tipos de diseño experimental para ensayos clínicos de medicamentos y terapias
Tipos de diseño experimental para ensayos clínicos de medicamentos y terapiasTipos de diseño experimental para ensayos clínicos de medicamentos y terapias
Tipos de diseño experimental para ensayos clínicos de medicamentos y terapias
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
SESIÓN II - Trabajo científico - Diseño
SESIÓN II - Trabajo científico - Diseño SESIÓN II - Trabajo científico - Diseño
SESIÓN II - Trabajo científico - Diseño
asociaciongastrocba
 
Sesgos, factores de confusión
Sesgos, factores de confusiónSesgos, factores de confusión
Sesgos, factores de confusión
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 

La actualidad más candente (18)

Ensayo ClíNico 11 Julio 2009 Irapuato Gto.
Ensayo ClíNico 11 Julio 2009 Irapuato Gto.Ensayo ClíNico 11 Julio 2009 Irapuato Gto.
Ensayo ClíNico 11 Julio 2009 Irapuato Gto.
 
Revisión sistemática de estudios: Metaanálisis
Revisión sistemática de estudios: MetaanálisisRevisión sistemática de estudios: Metaanálisis
Revisión sistemática de estudios: Metaanálisis
 
Revisiones sistemáticas
Revisiones sistemáticasRevisiones sistemáticas
Revisiones sistemáticas
 
Ensayo clinico
Ensayo clinicoEnsayo clinico
Ensayo clinico
 
Clase 16 ensayos clínicos
Clase 16 ensayos clínicos Clase 16 ensayos clínicos
Clase 16 ensayos clínicos
 
Ensayo clínico
Ensayo clínicoEnsayo clínico
Ensayo clínico
 
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínicaLectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
 
Metaanálisis y revisiones sistemáticas
Metaanálisis y revisiones sistemáticasMetaanálisis y revisiones sistemáticas
Metaanálisis y revisiones sistemáticas
 
Ensayo clinico controlado modificado
Ensayo clinico controlado modificadoEnsayo clinico controlado modificado
Ensayo clinico controlado modificado
 
Revicion sistematica de la evidencia
Revicion sistematica de la evidenciaRevicion sistematica de la evidencia
Revicion sistematica de la evidencia
 
Estudios Clinicos
Estudios ClinicosEstudios Clinicos
Estudios Clinicos
 
¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?
¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?
¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?
 
Cómo interpretar los “Niveles de Evidencia” en los diferentes escenarios clín...
Cómo interpretar los “Niveles de Evidencia” en los diferentes escenarios clín...Cómo interpretar los “Niveles de Evidencia” en los diferentes escenarios clín...
Cómo interpretar los “Niveles de Evidencia” en los diferentes escenarios clín...
 
Introducción a los ECAs
Introducción a los ECAsIntroducción a los ECAs
Introducción a los ECAs
 
Ube preguntas-clinicas
Ube preguntas-clinicasUbe preguntas-clinicas
Ube preguntas-clinicas
 
Tipos de diseño experimental para ensayos clínicos de medicamentos y terapias
Tipos de diseño experimental para ensayos clínicos de medicamentos y terapiasTipos de diseño experimental para ensayos clínicos de medicamentos y terapias
Tipos de diseño experimental para ensayos clínicos de medicamentos y terapias
 
SESIÓN II - Trabajo científico - Diseño
SESIÓN II - Trabajo científico - Diseño SESIÓN II - Trabajo científico - Diseño
SESIÓN II - Trabajo científico - Diseño
 
Sesgos, factores de confusión
Sesgos, factores de confusiónSesgos, factores de confusión
Sesgos, factores de confusión
 

Destacado

Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Gikore
GikoreGikore
Alimentacion y diabetes
Alimentacion y  diabetesAlimentacion y  diabetes
Alimentacion y diabetes
Centro de salud Torre Ramona
 
CAT: terapia puente en cirugía en anticoagulados por ACxFA
CAT: terapia puente en cirugía en anticoagulados por ACxFACAT: terapia puente en cirugía en anticoagulados por ACxFA
CAT: terapia puente en cirugía en anticoagulados por ACxFA
mbeosatzen
 
Pensando en nuestra Atención Primaria
Pensando en nuestra Atención PrimariaPensando en nuestra Atención Primaria
Pensando en nuestra Atención Primaria
mbeosatzen
 
Uso adecuado de la auscultación pulmonar
Uso adecuado de la auscultación pulmonarUso adecuado de la auscultación pulmonar
Uso adecuado de la auscultación pulmonar
csjesusmarin
 
Actualización en tabaquismo
Actualización en tabaquismoActualización en tabaquismo
Tabaco sesion clinica
Tabaco sesion clinicaTabaco sesion clinica
Tabaco sesion clinica
Centro de Salud Casa del Barco
 
Enfermedad celiaca
Enfermedad celiacaEnfermedad celiaca
Enfermedad celiaca
Centro de salud Torre Ramona
 
Sesión clínica: "¿Cuándo repetir espirometría en pacientes fumadores, si espi...
Sesión clínica: "¿Cuándo repetir espirometría en pacientes fumadores, si espi...Sesión clínica: "¿Cuándo repetir espirometría en pacientes fumadores, si espi...
Sesión clínica: "¿Cuándo repetir espirometría en pacientes fumadores, si espi...
csjesusmarin
 
El cabas medico. Maletín médico de avisos a domicilio
El cabas medico. Maletín médico de avisos a domicilioEl cabas medico. Maletín médico de avisos a domicilio
El cabas medico. Maletín médico de avisos a domicilio
Veronica Garcia Gonzalez
 
Deshabituación tabáquica
Deshabituación tabáquicaDeshabituación tabáquica
Deshabituación tabáquica
Centro de Salud El Greco
 
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de ZaritSobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
csjesusmarin
 
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurología
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurologíaSesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurología
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurología
BI10632
 
Presbide seguridad medicamentos_noviembre_2016
Presbide seguridad medicamentos_noviembre_2016Presbide seguridad medicamentos_noviembre_2016
Presbide seguridad medicamentos_noviembre_2016
BI10632
 
Cirugía Mayor Ambulatoria
Cirugía Mayor AmbulatoriaCirugía Mayor Ambulatoria
Cirugía Mayor Ambulatoria
BI10632
 
Fiebre Q
Fiebre QFiebre Q
Fiebre Q
BI10632
 
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivo
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivoSesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivo
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivo
BI10632
 
Sesión general Osi Donostia web 2.0
Sesión general Osi Donostia web 2.0Sesión general Osi Donostia web 2.0
Sesión general Osi Donostia web 2.0
BI10632
 

Destacado (20)

Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Gikore
GikoreGikore
Gikore
 
Amasa villabona herria
Amasa villabona herriaAmasa villabona herria
Amasa villabona herria
 
Alimentacion y diabetes
Alimentacion y  diabetesAlimentacion y  diabetes
Alimentacion y diabetes
 
CAT: terapia puente en cirugía en anticoagulados por ACxFA
CAT: terapia puente en cirugía en anticoagulados por ACxFACAT: terapia puente en cirugía en anticoagulados por ACxFA
CAT: terapia puente en cirugía en anticoagulados por ACxFA
 
Pensando en nuestra Atención Primaria
Pensando en nuestra Atención PrimariaPensando en nuestra Atención Primaria
Pensando en nuestra Atención Primaria
 
Uso adecuado de la auscultación pulmonar
Uso adecuado de la auscultación pulmonarUso adecuado de la auscultación pulmonar
Uso adecuado de la auscultación pulmonar
 
Actualización en tabaquismo
Actualización en tabaquismoActualización en tabaquismo
Actualización en tabaquismo
 
Tabaco sesion clinica
Tabaco sesion clinicaTabaco sesion clinica
Tabaco sesion clinica
 
Enfermedad celiaca
Enfermedad celiacaEnfermedad celiaca
Enfermedad celiaca
 
Sesión clínica: "¿Cuándo repetir espirometría en pacientes fumadores, si espi...
Sesión clínica: "¿Cuándo repetir espirometría en pacientes fumadores, si espi...Sesión clínica: "¿Cuándo repetir espirometría en pacientes fumadores, si espi...
Sesión clínica: "¿Cuándo repetir espirometría en pacientes fumadores, si espi...
 
El cabas medico. Maletín médico de avisos a domicilio
El cabas medico. Maletín médico de avisos a domicilioEl cabas medico. Maletín médico de avisos a domicilio
El cabas medico. Maletín médico de avisos a domicilio
 
Deshabituación tabáquica
Deshabituación tabáquicaDeshabituación tabáquica
Deshabituación tabáquica
 
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de ZaritSobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
 
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurología
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurologíaSesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurología
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurología
 
Presbide seguridad medicamentos_noviembre_2016
Presbide seguridad medicamentos_noviembre_2016Presbide seguridad medicamentos_noviembre_2016
Presbide seguridad medicamentos_noviembre_2016
 
Cirugía Mayor Ambulatoria
Cirugía Mayor AmbulatoriaCirugía Mayor Ambulatoria
Cirugía Mayor Ambulatoria
 
Fiebre Q
Fiebre QFiebre Q
Fiebre Q
 
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivo
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivoSesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivo
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivo
 
Sesión general Osi Donostia web 2.0
Sesión general Osi Donostia web 2.0Sesión general Osi Donostia web 2.0
Sesión general Osi Donostia web 2.0
 

Similar a Revisiones sistematicas

37cd9b3aac86b6bab055a8d428d420550a52df4b-1661386921435.pdf
37cd9b3aac86b6bab055a8d428d420550a52df4b-1661386921435.pdf37cd9b3aac86b6bab055a8d428d420550a52df4b-1661386921435.pdf
37cd9b3aac86b6bab055a8d428d420550a52df4b-1661386921435.pdf
AlejandravictoriaVer
 
Prevención de caídas en ancianos
Prevención de caídas en ancianosPrevención de caídas en ancianos
Prevención de caídas en ancianos
mbeosatzen
 
Denia
DeniaDenia
Cómo sobrevivir a la Pediatría basada en la evidencia... y no morir en el int...
Cómo sobrevivir a la Pediatría basada en la evidencia... y no morir en el int...Cómo sobrevivir a la Pediatría basada en la evidencia... y no morir en el int...
Cómo sobrevivir a la Pediatría basada en la evidencia... y no morir en el int...
Javier González de Dios
 
Introducción a la Medicina basada en la evidencia
Introducción a la Medicina basada en la evidenciaIntroducción a la Medicina basada en la evidencia
Introducción a la Medicina basada en la evidencia
Carlos Fernández Oropesa
 
Lectura crítica de literatura científica
Lectura crítica de literatura científicaLectura crítica de literatura científica
Lectura crítica de literatura científica
Sergio Lafita Mainz
 
PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN UCEM.pptx
PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN UCEM.pptxPRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN UCEM.pptx
PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN UCEM.pptx
Kirito393127
 
Tipos de evidencia científica
Tipos de evidencia científicaTipos de evidencia científica
Tipos de evidencia científica
Norelkys Espinoza
 
Elaboracion de un proyecto de investigacion
Elaboracion de un proyecto de investigacionElaboracion de un proyecto de investigacion
Elaboracion de un proyecto de investigacion
Samuel Franco Domínguez
 
Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...
Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...
Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...
Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de Andalucia (BV-SSPA)
 
A Taller CENADIM- FARMACOLOGIA I CIMGAF Busqueda de información mayo 2013.pdf
A Taller CENADIM- FARMACOLOGIA I CIMGAF Busqueda de información mayo 2013.pdfA Taller CENADIM- FARMACOLOGIA I CIMGAF Busqueda de información mayo 2013.pdf
A Taller CENADIM- FARMACOLOGIA I CIMGAF Busqueda de información mayo 2013.pdf
RenzoFernandez25
 
Vacuna de la Gripe: ¿Eficaz?
Vacuna de la Gripe: ¿Eficaz?Vacuna de la Gripe: ¿Eficaz?
Vacuna de la Gripe: ¿Eficaz?
udmfycdc
 
Busqueda Bibliografica medicina urologia
Busqueda Bibliografica medicina urologiaBusqueda Bibliografica medicina urologia
Busqueda Bibliografica medicina urologia
uroportal
 
Lectura Critica de articulos médicos
Lectura Critica  de articulos médicosLectura Critica  de articulos médicos
Lectura Critica de articulos médicos
Rafael Bravo Toledo
 
Tema 04 estrategias de busqueda de la literatura medica bases de datos mas ...
Tema 04 estrategias de busqueda de la literatura medica   bases de datos mas ...Tema 04 estrategias de busqueda de la literatura medica   bases de datos mas ...
Tema 04 estrategias de busqueda de la literatura medica bases de datos mas ...
Luis Fernando Giraldo
 
Enunciado del estudio
Enunciado del estudioEnunciado del estudio
Enunciado del estudio
jorge cardenas
 
Lectura crítica de trabajos científicos en medicina / Critical reading of sci...
Lectura crítica de trabajos científicos en medicina / Critical reading of sci...Lectura crítica de trabajos científicos en medicina / Critical reading of sci...
Lectura crítica de trabajos científicos en medicina / Critical reading of sci...
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
tema04estrategiasdebusquedadelaliteraturamedica-basesdedatosmascomunesc-14022...
tema04estrategiasdebusquedadelaliteraturamedica-basesdedatosmascomunesc-14022...tema04estrategiasdebusquedadelaliteraturamedica-basesdedatosmascomunesc-14022...
tema04estrategiasdebusquedadelaliteraturamedica-basesdedatosmascomunesc-14022...
decter007
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura critica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura criticaUVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura critica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura critica
Iris Ethel Rentería Solís
 
Analisis y pregunta
Analisis y preguntaAnalisis y pregunta
Analisis y pregunta
Jaime Díaz
 

Similar a Revisiones sistematicas (20)

37cd9b3aac86b6bab055a8d428d420550a52df4b-1661386921435.pdf
37cd9b3aac86b6bab055a8d428d420550a52df4b-1661386921435.pdf37cd9b3aac86b6bab055a8d428d420550a52df4b-1661386921435.pdf
37cd9b3aac86b6bab055a8d428d420550a52df4b-1661386921435.pdf
 
Prevención de caídas en ancianos
Prevención de caídas en ancianosPrevención de caídas en ancianos
Prevención de caídas en ancianos
 
Denia
DeniaDenia
Denia
 
Cómo sobrevivir a la Pediatría basada en la evidencia... y no morir en el int...
Cómo sobrevivir a la Pediatría basada en la evidencia... y no morir en el int...Cómo sobrevivir a la Pediatría basada en la evidencia... y no morir en el int...
Cómo sobrevivir a la Pediatría basada en la evidencia... y no morir en el int...
 
Introducción a la Medicina basada en la evidencia
Introducción a la Medicina basada en la evidenciaIntroducción a la Medicina basada en la evidencia
Introducción a la Medicina basada en la evidencia
 
Lectura crítica de literatura científica
Lectura crítica de literatura científicaLectura crítica de literatura científica
Lectura crítica de literatura científica
 
PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN UCEM.pptx
PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN UCEM.pptxPRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN UCEM.pptx
PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN UCEM.pptx
 
Tipos de evidencia científica
Tipos de evidencia científicaTipos de evidencia científica
Tipos de evidencia científica
 
Elaboracion de un proyecto de investigacion
Elaboracion de un proyecto de investigacionElaboracion de un proyecto de investigacion
Elaboracion de un proyecto de investigacion
 
Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...
Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...
Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...
 
A Taller CENADIM- FARMACOLOGIA I CIMGAF Busqueda de información mayo 2013.pdf
A Taller CENADIM- FARMACOLOGIA I CIMGAF Busqueda de información mayo 2013.pdfA Taller CENADIM- FARMACOLOGIA I CIMGAF Busqueda de información mayo 2013.pdf
A Taller CENADIM- FARMACOLOGIA I CIMGAF Busqueda de información mayo 2013.pdf
 
Vacuna de la Gripe: ¿Eficaz?
Vacuna de la Gripe: ¿Eficaz?Vacuna de la Gripe: ¿Eficaz?
Vacuna de la Gripe: ¿Eficaz?
 
Busqueda Bibliografica medicina urologia
Busqueda Bibliografica medicina urologiaBusqueda Bibliografica medicina urologia
Busqueda Bibliografica medicina urologia
 
Lectura Critica de articulos médicos
Lectura Critica  de articulos médicosLectura Critica  de articulos médicos
Lectura Critica de articulos médicos
 
Tema 04 estrategias de busqueda de la literatura medica bases de datos mas ...
Tema 04 estrategias de busqueda de la literatura medica   bases de datos mas ...Tema 04 estrategias de busqueda de la literatura medica   bases de datos mas ...
Tema 04 estrategias de busqueda de la literatura medica bases de datos mas ...
 
Enunciado del estudio
Enunciado del estudioEnunciado del estudio
Enunciado del estudio
 
Lectura crítica de trabajos científicos en medicina / Critical reading of sci...
Lectura crítica de trabajos científicos en medicina / Critical reading of sci...Lectura crítica de trabajos científicos en medicina / Critical reading of sci...
Lectura crítica de trabajos científicos en medicina / Critical reading of sci...
 
tema04estrategiasdebusquedadelaliteraturamedica-basesdedatosmascomunesc-14022...
tema04estrategiasdebusquedadelaliteraturamedica-basesdedatosmascomunesc-14022...tema04estrategiasdebusquedadelaliteraturamedica-basesdedatosmascomunesc-14022...
tema04estrategiasdebusquedadelaliteraturamedica-basesdedatosmascomunesc-14022...
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura critica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura criticaUVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura critica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura critica
 
Analisis y pregunta
Analisis y preguntaAnalisis y pregunta
Analisis y pregunta
 

Más de mbeosatzen

Pruebas diagnósticas para la sospecha de infección por COVID 19. La visión de...
Pruebas diagnósticas para la sospecha de infección por COVID 19. La visión de...Pruebas diagnósticas para la sospecha de infección por COVID 19. La visión de...
Pruebas diagnósticas para la sospecha de infección por COVID 19. La visión de...
mbeosatzen
 
Control intensivo de LDL colesterol en ACVA
Control intensivo de LDL colesterol en ACVAControl intensivo de LDL colesterol en ACVA
Control intensivo de LDL colesterol en ACVA
mbeosatzen
 
Ldl kolesterolaren kontrol intentsiboa GHIn
Ldl kolesterolaren kontrol intentsiboa GHInLdl kolesterolaren kontrol intentsiboa GHIn
Ldl kolesterolaren kontrol intentsiboa GHIn
mbeosatzen
 
Vitamina D en ancianxs institucionalizadxs
Vitamina D en ancianxs institucionalizadxsVitamina D en ancianxs institucionalizadxs
Vitamina D en ancianxs institucionalizadxs
mbeosatzen
 
Lectura crítica, hipotiroidismo subclinico en el anciano
Lectura crítica, hipotiroidismo subclinico en el anciano Lectura crítica, hipotiroidismo subclinico en el anciano
Lectura crítica, hipotiroidismo subclinico en el anciano
mbeosatzen
 
Erorketen grade txantiloia
Erorketen grade txantiloiaErorketen grade txantiloia
Erorketen grade txantiloia
mbeosatzen
 
Aprendiendo sobre GRADE
Aprendiendo sobre GRADEAprendiendo sobre GRADE
Aprendiendo sobre GRADE
mbeosatzen
 
Pisu galtzea eta hilkortasuna
Pisu galtzea eta hilkortasuna Pisu galtzea eta hilkortasuna
Pisu galtzea eta hilkortasuna
mbeosatzen
 
Perder peso disminuye la mortalidad total
Perder peso disminuye la mortalidad totalPerder peso disminuye la mortalidad total
Perder peso disminuye la mortalidad total
mbeosatzen
 
Canagliflozina en la prevención primaria y secundaria de eventos cardiovascul...
Canagliflozina en la prevención primaria y secundaria de eventos cardiovascul...Canagliflozina en la prevención primaria y secundaria de eventos cardiovascul...
Canagliflozina en la prevención primaria y secundaria de eventos cardiovascul...
mbeosatzen
 
Presentación de estudios
Presentación de estudiosPresentación de estudios
Presentación de estudios
mbeosatzen
 
Diagnóstico y tratamiento de la reagudización de las bronquiectasias
Diagnóstico y tratamiento de la reagudización de las bronquiectasiasDiagnóstico y tratamiento de la reagudización de las bronquiectasias
Diagnóstico y tratamiento de la reagudización de las bronquiectasias
mbeosatzen
 
Anticoagulación
AnticoagulaciónAnticoagulación
Anticoagulación
mbeosatzen
 
Anticoagulación
AnticoagulaciónAnticoagulación
Anticoagulación
mbeosatzen
 
Revisiones sistemáticas2
Revisiones sistemáticas2Revisiones sistemáticas2
Revisiones sistemáticas2
mbeosatzen
 
Pauta corta de antibióticos en pacientes hospitalizados por neumonía
Pauta corta de antibióticos en pacientes hospitalizados por neumoníaPauta corta de antibióticos en pacientes hospitalizados por neumonía
Pauta corta de antibióticos en pacientes hospitalizados por neumonía
mbeosatzen
 
Osanaia
Osanaia Osanaia
Osanaia
mbeosatzen
 
Inhibidores de la neuroaminidasa para la gripe...¿hay que utilizarlos?
Inhibidores de la neuroaminidasa para la gripe...¿hay que utilizarlos?Inhibidores de la neuroaminidasa para la gripe...¿hay que utilizarlos?
Inhibidores de la neuroaminidasa para la gripe...¿hay que utilizarlos?
mbeosatzen
 
Manejo de la medicación pediátrica en el PAC
Manejo de la medicación pediátrica en el PACManejo de la medicación pediátrica en el PAC
Manejo de la medicación pediátrica en el PAC
mbeosatzen
 
Lectura crítica IMPRROVE-IT
Lectura crítica IMPRROVE-ITLectura crítica IMPRROVE-IT
Lectura crítica IMPRROVE-IT
mbeosatzen
 

Más de mbeosatzen (20)

Pruebas diagnósticas para la sospecha de infección por COVID 19. La visión de...
Pruebas diagnósticas para la sospecha de infección por COVID 19. La visión de...Pruebas diagnósticas para la sospecha de infección por COVID 19. La visión de...
Pruebas diagnósticas para la sospecha de infección por COVID 19. La visión de...
 
Control intensivo de LDL colesterol en ACVA
Control intensivo de LDL colesterol en ACVAControl intensivo de LDL colesterol en ACVA
Control intensivo de LDL colesterol en ACVA
 
Ldl kolesterolaren kontrol intentsiboa GHIn
Ldl kolesterolaren kontrol intentsiboa GHInLdl kolesterolaren kontrol intentsiboa GHIn
Ldl kolesterolaren kontrol intentsiboa GHIn
 
Vitamina D en ancianxs institucionalizadxs
Vitamina D en ancianxs institucionalizadxsVitamina D en ancianxs institucionalizadxs
Vitamina D en ancianxs institucionalizadxs
 
Lectura crítica, hipotiroidismo subclinico en el anciano
Lectura crítica, hipotiroidismo subclinico en el anciano Lectura crítica, hipotiroidismo subclinico en el anciano
Lectura crítica, hipotiroidismo subclinico en el anciano
 
Erorketen grade txantiloia
Erorketen grade txantiloiaErorketen grade txantiloia
Erorketen grade txantiloia
 
Aprendiendo sobre GRADE
Aprendiendo sobre GRADEAprendiendo sobre GRADE
Aprendiendo sobre GRADE
 
Pisu galtzea eta hilkortasuna
Pisu galtzea eta hilkortasuna Pisu galtzea eta hilkortasuna
Pisu galtzea eta hilkortasuna
 
Perder peso disminuye la mortalidad total
Perder peso disminuye la mortalidad totalPerder peso disminuye la mortalidad total
Perder peso disminuye la mortalidad total
 
Canagliflozina en la prevención primaria y secundaria de eventos cardiovascul...
Canagliflozina en la prevención primaria y secundaria de eventos cardiovascul...Canagliflozina en la prevención primaria y secundaria de eventos cardiovascul...
Canagliflozina en la prevención primaria y secundaria de eventos cardiovascul...
 
Presentación de estudios
Presentación de estudiosPresentación de estudios
Presentación de estudios
 
Diagnóstico y tratamiento de la reagudización de las bronquiectasias
Diagnóstico y tratamiento de la reagudización de las bronquiectasiasDiagnóstico y tratamiento de la reagudización de las bronquiectasias
Diagnóstico y tratamiento de la reagudización de las bronquiectasias
 
Anticoagulación
AnticoagulaciónAnticoagulación
Anticoagulación
 
Anticoagulación
AnticoagulaciónAnticoagulación
Anticoagulación
 
Revisiones sistemáticas2
Revisiones sistemáticas2Revisiones sistemáticas2
Revisiones sistemáticas2
 
Pauta corta de antibióticos en pacientes hospitalizados por neumonía
Pauta corta de antibióticos en pacientes hospitalizados por neumoníaPauta corta de antibióticos en pacientes hospitalizados por neumonía
Pauta corta de antibióticos en pacientes hospitalizados por neumonía
 
Osanaia
Osanaia Osanaia
Osanaia
 
Inhibidores de la neuroaminidasa para la gripe...¿hay que utilizarlos?
Inhibidores de la neuroaminidasa para la gripe...¿hay que utilizarlos?Inhibidores de la neuroaminidasa para la gripe...¿hay que utilizarlos?
Inhibidores de la neuroaminidasa para la gripe...¿hay que utilizarlos?
 
Manejo de la medicación pediátrica en el PAC
Manejo de la medicación pediátrica en el PACManejo de la medicación pediátrica en el PAC
Manejo de la medicación pediátrica en el PAC
 
Lectura crítica IMPRROVE-IT
Lectura crítica IMPRROVE-ITLectura crítica IMPRROVE-IT
Lectura crítica IMPRROVE-IT
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

Revisiones sistematicas

  • 1. ¿En las exacerbaciones del EPOC son igual¿En las exacerbaciones del EPOC son igual de efectivas las pautas cortas de corticoidesde efectivas las pautas cortas de corticoides orales que las largas?orales que las largas?
  • 3. IntervenciónIntervención Pauta corta vs pauta larga de corticoidesPauta corta vs pauta larga de corticoides orales.orales.
  • 4. Resultados.Resultados.  Desaparición de síntomas.Desaparición de síntomas.  Ingresos hospitalarios.Ingresos hospitalarios.  Mortalidad.Mortalidad.  Efectos adversos.Efectos adversos.
  • 5. eStudios: Artículos originales (Medline, Embase, Cinahl....) Sumarios Sinopsis de Síntesis: (DARE, Health-evidence.ca….) Síntesis: Revisiones sistemáticas (Cochrane, otras RS de calidad ……) Sinopsis de eStudios: bancos de CATs, ACP-EBM... Sistemas CDSS Uptodate / Dynamed Guías de Práctica Clínica- MBE Clinical evidence Preguntas clínicas Boletines FT Modificado de :Evid. Based Nurs 2009;12;99-101. Computerized decision Support system
  • 6.  ADRENAL CORTEX HORMONES ANDADRENAL CORTEX HORMONES AND PULMONARY DISEASE, CHRONICPULMONARY DISEASE, CHRONIC OBSTRUCTIVEOBSTRUCTIVE
  • 7.  UP TO DATEUP TO DATE – 1 REFERENCIA1 REFERENCIA  CLINICAL EVIDENCECLINICAL EVIDENCE – 0 REFERENCIAS0 REFERENCIAS  BANCOS DE PREGUNTAS:BANCOS DE PREGUNTAS: – PREEVID: 0PREEVID: 0 – FISTERRA: 0FISTERRA: 0  MBE-GIPUZKOA: 0MBE-GIPUZKOA: 0  ACP: 1 (ensayo clínico 2013)ACP: 1 (ensayo clínico 2013)  COCHRANE 1COCHRANE 1  EPISTEMONIKOS 0EPISTEMONIKOS 0  PUBMED HEALTH 1PUBMED HEALTH 1  TRIP DATABASE: 1TRIP DATABASE: 1  DARE 0DARE 0  MEDLINE 1MEDLINE 1
  • 8.
  • 10.  Resuelven preguntas claramente formuladas.Resuelven preguntas claramente formuladas.  Utilizan una metodología explícita y reproducible.Utilizan una metodología explícita y reproducible.  Realizan una búsqueda bibliográfica exaustiva.Realizan una búsqueda bibliográfica exaustiva.  Realizan un análisis explícito de la calidad de losRealizan un análisis explícito de la calidad de los estudios primarios.estudios primarios.  Estudio de heterogeneidad y sensibilidad.Estudio de heterogeneidad y sensibilidad.  Síntesis de resultados (metanálisis).Síntesis de resultados (metanálisis).
  • 11. METAANALISISMETAANALISIS  ElEl metaanálisismetaanálisis es la combinación estadística dees la combinación estadística de los resultados de dos o más estudios individuales.los resultados de dos o más estudios individuales.  Las ventajas potenciales del metanálisis incluyen: – un aumento de la potencia estadística, – una mejoría en la precisión, – la capacidad de responder preguntas no planteadas en los estudios individuales y – la oportunidad de resolver controversias que surgen de conclusiones contradictorias.  La mayoría de los métodos para el metanálisis son variaciones de un promedio ponderado de las estimaciones del efecto de diferentes estudios.
  • 12.
  • 13.
  • 14.  1 ¿Se hizo la revisión sobre un tema claramente definido?  PISTA: Un tema debe ser definido en términos de: -la población de estudio -la intervención realizada -los resultados ("outcomes") considerados
  • 15.  Población:Población: EPOC descompensado (aumento de disnea, cantidad deEPOC descompensado (aumento de disnea, cantidad de esputo, purulencia o tos).esputo, purulencia o tos).  Intervención:Intervención: Corticoides sistémicos, 7 días de duración o menos vsCorticoides sistémicos, 7 días de duración o menos vs 7 días o más.7 días o más.  Resultados:Resultados: – Primarios:Primarios:  Fallo de tratamiento.Fallo de tratamiento.  Recidiva tras tratamiento.Recidiva tras tratamiento.  Efectos adversos.Efectos adversos. – Secundarios:Secundarios:  Mortalidad.Mortalidad.  Función pulmonar.Función pulmonar.  Duración de la estancia hospitalaria.Duración de la estancia hospitalaria.  Gases arteriales.Gases arteriales.  Puntuación de síntomas.Puntuación de síntomas.  Calidad de vida.Calidad de vida.
  • 16.  2 ¿Buscaron los autores el tipo de artículos adecuados?  PISTA: El mejor "tipo de estudios" es la que: -se dirige a la pregunta objeto de la revisión -tiene un diseño apropiado para la pregunta
  • 17.  Ensayos clínicos aleatorizados.Ensayos clínicos aleatorizados.
  • 18.  3 ¿Crees que estaban incluidos los estudios3 ¿Crees que estaban incluidos los estudios importantes y relevantes?importantes y relevantes?  PISTA:Busca:PISTA:Busca: -¿qué bases de datos bibliográficas se han-¿qué bases de datos bibliográficas se han usado?usado? -¿seguimiento de las referencias?-¿seguimiento de las referencias? -¿contacto personal con expertos?-¿contacto personal con expertos? -¿búsqueda también de estudios no publicados?-¿búsqueda también de estudios no publicados? --¿búsqueda de estudios en idiomas distintos del¿búsqueda de estudios en idiomas distintos del inglés?inglés?
  • 19.  Cochrane Central.Cochrane Central.  Medline.Medline.  Embase.Embase.  Amed.Amed.  Cinahl.Cinahl.  PsycInfo.PsycInfo.  Búsqueda manual de revistas de neumo y resúmenes deBúsqueda manual de revistas de neumo y resúmenes de congresos.congresos.  Seguimiento de referencias de los ensayos clínicos.Seguimiento de referencias de los ensayos clínicos.  Búsqueda en clinicaltrial.gov y en la página de la OMS.Búsqueda en clinicaltrial.gov y en la página de la OMS.  Contacto con expertos.Contacto con expertos.
  • 20. 4 ¿Crees que los autores de la revisión4 ¿Crees que los autores de la revisión han hecho lo suficiente para valorar lahan hecho lo suficiente para valorar la calidad de los estudios incluidos?calidad de los estudios incluidos? PISTA:PISTA: -Los autores necesitan considerar el rigor-Los autores necesitan considerar el rigor de los estudios que han identificado. Lade los estudios que han identificado. La falta de rigor puede afectar al resultado defalta de rigor puede afectar al resultado de los estudios ("No es oro todo lo que reluce”)los estudios ("No es oro todo lo que reluce”)
  • 21.  Aleatorización.Aleatorización.  OSA.OSA.  Cegamiento de participantes y personal.Cegamiento de participantes y personal.  Cegamiento de los evaluadores deCegamiento de los evaluadores de resultados.resultados.  Datos incompletos de resultado.Datos incompletos de resultado.  Informe selectivo de resultados.Informe selectivo de resultados.  Presencia de otros sesgos.Presencia de otros sesgos.
  • 22. 5 Si se han "combinado" los resultados de5 Si se han "combinado" los resultados de la revisión, ¿era razonable hacer eso?la revisión, ¿era razonable hacer eso? PISTA: Considera siPISTA: Considera si -los resultados de los estudios eran-los resultados de los estudios eran similares entre sísimilares entre sí -los resultados de todos los estudios-los resultados de todos los estudios incluidos están claramente presentadosincluidos están claramente presentados -están discutidos los motivos de cualquier-están discutidos los motivos de cualquier variación de los resultadosvariación de los resultados
  • 23.  Evalúan la heterogeneidad clínica yEvalúan la heterogeneidad clínica y estadística.estadística.  Se analizan las causas de heterogeneidadSe analizan las causas de heterogeneidad (si existe), se realizan análisis de subgrupos(si existe), se realizan análisis de subgrupos y análisis de sensibilidad.y análisis de sensibilidad.
  • 24. Estrategias para abordar laEstrategias para abordar la heterogeneidadheterogeneidad  Verificar si los datos se han introducido deVerificar si los datos se han introducido de forma correcta.forma correcta.  No hacer metanálisis.No hacer metanálisis.  Explorar la heterogeneidad.Explorar la heterogeneidad.  Ignorar la heterogeneidad.Ignorar la heterogeneidad.  Realizar metanálisis de efectos aleatorios.Realizar metanálisis de efectos aleatorios.  Cambiar la medida de efecto.Cambiar la medida de efecto.  Excluir estudios. Análisis de sensibilidad.Excluir estudios. Análisis de sensibilidad.
  • 25. 6 ¿Cuál es el resultado global de la revisión?6 ¿Cuál es el resultado global de la revisión? PISTA: ConsideraPISTA: Considera -si tienes claro los resultados últimos de la-si tienes claro los resultados últimos de la revisiónrevisión -¿cuáles son? (numéricamente, si es apropiado)-¿cuáles son? (numéricamente, si es apropiado) --¿cómo están expresados los resultados? (NNT,¿cómo están expresados los resultados? (NNT, odds ratio, etc.)odds ratio, etc.) 7 ¿Cuán precisos son los resultados?7 ¿Cuán precisos son los resultados? PISTA:PISTA: -Busca los intervalos de confianza-Busca los intervalos de confianza
  • 26.  8 ensayos clínicos (5 se metanalizan).8 ensayos clínicos (5 se metanalizan).  Ambito hospitalario.Ambito hospitalario.  Utilizan prednisolona y prednisona oral yUtilizan prednisolona y prednisona oral y metilprednisolona IV.metilprednisolona IV.  Duración: 3,5,7 días; 10,14,15 días.Duración: 3,5,7 días; 10,14,15 días.  Calidad buena.Calidad buena.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. 8 ¿Se pueden aplicar los resultados en tu8 ¿Se pueden aplicar los resultados en tu medio?medio?PISTA:Considera siPISTA:Considera si -los pacientes cubiertos por la revisión-los pacientes cubiertos por la revisión pueden ser suficientemente diferentes depueden ser suficientemente diferentes de los de tú Arealos de tú Area -tu medio parece ser muy diferente al del-tu medio parece ser muy diferente al del estudioestudio
  • 33. 9 ¿Se han considerado todos los9 ¿Se han considerado todos los resultados importantes para tomar laresultados importantes para tomar la decisión?decisión?
  • 35. 10 ¿Los beneficios merecen la pena frente10 ¿Los beneficios merecen la pena frente a los perjuicios y costes?a los perjuicios y costes? Aunque no estéAunque no esté planteado en la revisión, ¿qué opinas?planteado en la revisión, ¿qué opinas?

Notas del editor

  1. Recursos bibliográficos en el Punto de Atención al Paciente (Point of Care): UpToDate / DynaMed /Clinical Key. Clinical Evidence Clinical Key ( Elsevier) : Motor de búsqueda bilingüe de información clínica, disponible en la Biblioteca Virtual (de la Editorial Elsevier); rastrea múltiples fuentes de información (libros de su fondo editorial, revistas propias y otras, guías de práctica clínica (no filtradas por calidad de la evidencia), pubmed….utiliza filtros para clasificar los resultados de la búsqueda ( MA, RS,…), no evalúa calidad de la evidencia). Presenta diferentes opciones de búsqueda, como las páginas temáticas sobre las patologías más consultadas, con información relativa a manifestaciones clínicas, diagnóstico, tratamiento, entre otros. Así como información más especializada y medicamentos relacionados. Se han considerado tres libros de referencia en atención primaria y medicina interna para la creación de estas páginas temáticas: Martin Zurro -Atención Primaria Farreras-Rozman -Medicina Interna Goldman’s Cecil Tratado de Medicina Interna