SlideShare una empresa de Scribd logo
• SECRETARÍA DE SALUD DEL DISTRITO 
FEDERAL. 
• HOSPITAL GENERAL “DR. RUBÉN LEÑERO”. 
• DR. GERARDO MAFARA FLORES. 
• ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA 
EMBOLISMO GRASO
EMBOLISMO GRASO 
• OBJETIVOS: 
• IDENTIFICAR LOS DATOS 
CLÍNICOS. 
• COMPRENDER LA 
FISIOPATOLOGÍA. 
• ADOPTAR LAS MEDIDAS 
TERAPÉUTICAS DE URGENCIA. 
• EVITAR LAS COMPLICACIONES.
EMBOLISMO GRASO 
• RESEÑA HISTÓRICA: 
• (1861) ZENKER: GOTAS DE GRASA 
EN CAPILARES PULMONARES. 
• (1873) VON BERGMANN: PRIMERO 
EN ESTABLECER EL Dx. CLÍNICO 
DE EMBOLIA GRASA. 
• (1879) FENGER Y SALISBURY: 
DESCRIBIERON POR PRIMERA VEZ 
EL SÍNDROME DE EMBOLISMO 
GRASO EN LA BIBLIOGRAFÍA 
NORTE AMERICANA.
EMBOLISMO GRASO 
• DEFINICIÓN: 
• EMBOLIA GRASA: 
• PRESENCIA DE GLÓBULOS DE 
GRASA EN EL PARÉNQUIMA 
PULMONAR Y LA CIRCULACIÓN 
PERIFÉRICA DESPUÉS DE LA 
FRACTURA DE UN HUESO LARGO 
U OTRO TRAUMATISMO 
IMPORTANTE.
EMBOLISMO GRASO 
• DEFINICIÓN: 
• SÍNDROME DE EMBOLISMO 
GRASO: 
• TRASTORNO MULTISISTÉMICO 
CONSECUENCIA DE LA EMBOLIA 
GRASA, QUE POR LO REGULAR SE 
MANIFIESTA DENTRO DE LAS 
PRIMERAS 72 HORAS POSTERIOR 
A LA LESIÓN E INCLUYE: 
– INSUFICIENCIA RESPIRATORIA 
PROGRESIVA. 
– TRASTORNOS NEUROLÓGICOS. 
– PÚRPURA.
EMBOLISMO GRASO 
3. LESIÓN EXTENSA DE TEJ. ADIPOSO SUBCUTÁNEO. 
ETIOLOGÍA 
I. FACTORES 
TRAUMÁTICOS 
1. FRACTURA. 
2. QUEMADURAS. 
4. CIRUGÍA. 
-HUESOS LARGOS. 
-PELVIS. 
-ENCLAVADO ENDOMEDULAR. 
-ARTROPLASTÍA TOTAL DE CADERA. 
-ARTROPLASTÍA TOTAL DE RODILLA.
EMBOLISMO GRASO 
ETIOLOGÍA 
II. FACTORES 
NO 
TRAUMÁTICOS 
1. PROCEDIMIENTOS. 
2. ENFERMEDADES. 
3. FÁRMACOS. 
-R.C.P. 
-ADMÓN. INTRAÓSEA LÍQUIDOS 
–LIPOSUCCIÓN. 
-HISTEROSALPINGOCLASIA. 
-ANEMIA FALCIFORME. 
-PANCREATITIS AGUDA. 
-ESTEATOSIS HEPÁTICA. 
-EMULSIONES LIPÍDICAS. 
-Cis-Platino INTRA 
ARTERIAL. -ADMÓN. 
PROLONGADA ESTEROIDES.
EMBOLISMO GRASO 
• EPIDEMIOLOGÍA: 
• EMBOLIA GRASA: 
– APARECE EN EL 90% DE LOS 
PACIENTES CON TRAUMATISMO 
SIGNIFICATIVO. 
• PREVALENCIA GLOBAL DEL 
SÍNDROME DE EMBOLISMO 
GRASO: 
– 1% AL 3.5% DE LOS PACIENTES 
CON UNA FRACTURA DE TIBIA O 
FÉMUR. 
– 5%-10% EN PACIENTES CON 
FRACTURAS BILATERALES O 
MÚLTIPLES. 
– MORTALIDAD: 5-10%. 
• ESTADO DE COMA. 
• S. D. R. A. SEVERO. 
• NEUMONÍA. 
• I. C. C.
EMBOLISMO GRASO 
• FISIOPATOLOGÍA: 
• 1. TEORIA MECÁNICA: 
(INFILTRACIÓN). 
• A). PRESENCIA DE VASOS 
SANGUÍNEOS DESGARRADOS. 
• B). LIBERACIÓN DE GRASA LIBRE. 
• C). ELEVACIÓN TRANSITORIA DE 
LA PRESIÓN DE LA MÉDULA 
ÓSEA / PRESIÓN VENOSA. 
• D). MIGRACIÓN DE GLÓBULOS 
GRASOS A PULMÓN = DISPARAN 
EL SÍNDROME RESPIRATORIO.
EMBOLISMO GRASO 
• FISIOPATOLOGÍA: 
• 1. TEORIA MECÁNICA: 
• EVIDENCIA EN FAVOR: 
• ÉMBOLOS DE GRASA DE MÉDULA 
ÓSEA ENCONTRADOS EN 
PULMONES POST-MORTEM CON: 
• (ÁCIDO OLÉICO C18:1) ALTA 
PROPORCIÓN DE ESTOS TG’S EN 
TEJIDO ÓSEO. 
• ÉSTOS CON AFINIDAD ESPECÍFICA 
A PLAQUETAS. 
• CORRELACIÓN DE SEVERIDAD DE 
Fx Y SEVERIDAD DEL SÍNDROME. 
• EL EMBOLISMO PULMONAR: 
FALLA CUANDO SE CLAMPEA LA 
VENA FEMORAL PREVIO A Fx DE 
FÉMUR.
EMBOLISMO GRASO 
GRASA NEUTRA 
(QUILOMICRONES) 
LIPASA 
AC. GRASOS LIBRES 
INACTIVACIÓN DE 
SURFACTANTE 
AUMENTO DE LA 
PERMEABILIDAD 
CAPILAR 
DAÑO ENDOTELIAL 
•FISIOPATOLOGÍA 
2. TEORÍA BIOQUÍMICA: 
DE DEMULSIFICACIÓN 
Ca++ 
Prot. ”C” React. 
CIRCULANTES 
AGLUTINACIÓN
EMBOLISMO GRASO 
FRACTURA 
MEDIADORES VASOACTIVOS 
TROMBOPLASTINA TISULAR 
VIA EXTRINSECA DE 
LA COAGULACION COMPLEMENTO 
VASOESPASMO PULMONAR, 
BRONCOESPASMO, 
LESION ENDOTELIAL, 
(FALLA RESPIRATORIA) 
EFECTO DE LA FRACTURA 
-OTRAS LESIONES 
-HIPOTENSION 
AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD 
VASCULAR PULMONAR
EMBOLISMO GRASO 
• EFECTOS DE LA FRACTURA. 
• FACTORES ETIOLÓGICOS: 
• MOVIMIENTO DE LOS CABOS 
INESTABLES: 
• AUMENTO EN LA PRESIÓN ENDO-MEDULAR. 
• FRESADO DE LA CAVIDAD 
MEDULAR: 
• AUMENTO EN LA PRESIÓN ENDO-MEDULAR: 
600 mmHg.
EMBOLISMO GRASO 
• EFECTOS DE LA FRACTURA. 
• FRESADO VS. NO FRESADO: 
• NO HAY EVIDENCIA QUE SUGIERA 
QUE EL ENCLAVADO 
ENDOMEDULAR FRESADO 
PREDISPONGA AL DESARROLLO 
DEL SÍNDROME DE EMBOLISMO 
GRASO, SIN EMBARGO:
EMBOLISMO GRASO 
• EFECTOS DE LA FRACTURA. 
• FRESADO VS. NO FRESADO: 
• SE ACEPTA, EN GENERAL, LA 
HIPÓTESIS DE QUE: 
• EN LOS PACIENTES CON LESIÓN 
PULMONAR CONCOMITANTE EL 
FRESADO ENDOMEDULAR 
TENDRÁ UN IMPACTO MAYOR 
SOBRE LA FUNCIÓN 
VENTILATORIA SUBSIGUIENTE.
EMBOLISMO GRASO 
• HALLAZGOS CLÍNICOS: 
• CRITERIOS: 
• 1974 GURD Y WILSON. 
• 1987 LINDEQUE.
EMBOLISMO GRASO 
• HALLAZGOS CLÍNICOS: 
• (1974) CRITERIOS DE GURD Y WILSON: 
• 1. MAYORES: 
- PETEQUIAS AXILARES O 
SUBCONJUNTIVALES 
- HIPOXEMIA. 
-(PAO2 < 60 mmHg; FIO2 ≤ 0.4) 
- DEPRESIÓN DEL S. N. C. 
DESPROPORCIONADA A LA 
HIPOXEMIA. 
- EDEMA PULMONAR. 
– LOS CRITERIOS DE GURD NO INCLUYEN 
DETERMINACIÓN DE GASES EN LA SANGRE 
ARTERIAL YA QUE HABITUALMENTE LA 
HIPOXEMIA PRECEDE A LOS SÍNTOMAS Y 
SIGNOS CLÍNICOS.
EMBOLISMO GRASO 
• HALLAZGOS CLÍNICOS: 
• (1974) CRITERIOS DE GURD Y 
WILSON: 
• 2. MENORES: 
-FIEBRE ( >38.5°C ). 
-TAQUICARDIA. 
-ÉMBOLOS EN RETINA. 
-GRASA EN LA ORINA Y/O ESPUTO 
-DISMINUCIÓN DEL Hcto. 
-PLAQUETOPENIA. 
-MACROGLOBULINEMIA GRASA.
EMBOLISMO GRASO 
• AGREGAR: 
• Fat embolism index scoring system 
developed by Schonfeld et al. 
• REFERENCIA: 
• Schonfeld SA, Ploysongsang Y, Di 
Lisio R, et al. Fat embolism prophylaxis with 
corticosteroids: a prospective study in high-risk 
patients. Ann Intern Med 1983;99:438- 
43.
EMBOLISMO GRASO 
NIVELES APROXIMADOS DE PaO2 vs. SATURACIÓN DE O2 EN Hb. 
NIVELES DE PaO2 
NIVELES DE 
SATURACIÓN DE O2 EN 
HEMOGLOBINA 
90 mmHg. 100% 
60 mmHg. 90% 
30 mmHg. 60% 
27 mmHg. 50% 
• HALLAZGOS CLÍNICOS: 
• (1987) CRITERIOS DDEE LLIINNDDEEQQUUEE:: 
• PA O2 MANTENIDA < 8.0 kPa. 
• PA CO2 MANTENIDA < 7.5 kPa Ó 
– pH < 7.3 
• F. R.: > 35x’. 
• INCREMENTO DE LA MECÁNICA 
VENTILATORIA: 
– DISNEA. 
– USO DE MUSCULATURA 
ACCESORIA. 
– TAQUICARDIA. 
– ANSIEDAD.
EMBOLISMO GRASO 
• SÍNDROME DE EMBOLISMO 
GRASO: 
• FORMAS CLINICAS: 
• SUBCLÍNICO. 
• SUBAGUDO FULMINANTE. 
• FULMINANTE.
EMBOLISMO GRASO 
• HALLAZGOS PARACLÍNICOS: 
• LABORATORIO: 
• GASES ARTERIALES: 
– HIPOXEMIA. 
• BH: 
– TROMBOCITOPENIA. 
– ANEMIA. 
• ELECTROLITOS SÉRICOS: 
– HIPOCALCEMIA.
EMBOLISMO GRASO 
• HALLAZGOS PARACLÍNICOS: 
• GABINETE: 
• ELECTROCARDIOGRAFÍA: 
– S: DI. 
– Q: DIII. 
– CAMBIOS EN SEGMENTO ST.
EMBOLISMO GRASO 
• HALLAZGOS PARACLÍNICOS: 
• GABINETE: 
• EVALUACIÓN RADIOGRÁFICA: 
• TELE DE TORAX: 
– INFILTRADO DIFUSO BILATERAL.
EMBOLISMO GRASO 
• HALLAZGOS PARACLÍNICOS: 
• GABINETE: 
• OTROS ESTUDIOS: 
• LAVADO BRONCOALVEOLAR. 
• T. A. C. 
• I. R. M. 
– TÉCNICA DE IMÁGEN MÁS 
SENSIBLE PARA EL Dx DE E. G. 
CEREBRAL.
EMBOLISMO GRASO 
• TRATAMIENTO: 
• TERAPIA DE SOPORTE. 
• SOPORTE RESPIRATORIO. 
• TRATAMIENTO DEL SHOCK. 
• SOPORTE NEUROLÓGICO.
EMBOLISMO GRASO 
• TRATAMIENTO: 
• MOMENTO DE LA ESTABILIZACIÓN 
DE LA FRACTURA. 
– TIPO DE ESTABILIZACIÓN. 
• TRATAMIENTOS ADICIONALES: 
– ESTEROIDES. 
– HEPARINA. 
– DEXTRANO. 
– GLUCOSA HIPERTÓNICA. 
– ALCOHOL?.
EMBOLISMO GRASO 
• “PARA APRENDER, ES DECIR 
COMPRENDER HAY QUE 
ENSEÑAR. PARA APRENDER Y 
ENSEÑAR ES NECESARIO 
EVALUAR DE FORMA CONTÍNUA 
LAS OPCIONES, LAS DIRECTRICES 
Y LOS RESULTADOS”.
EMBOLISMO GRASO 
BIBLIOGRAFÍA: 
• 1. Muller C, Rahn BA, Pfister U, Meinig RP. 
Incidence, pathogenesis, diagnosis and treatment 
of fat embolism. Orthop Rev 1994;23:107-17. 
• 2. Van der Bergen CJ, d'Hollander AA, Malmendier 
CL. The chemical composition of circulating fat 
emboli released during total hip prosthesis. Surg 
Gynecol Obstet 1976;42:189-92. 
• 3. Raffer PK, Sherr S, Montemurno R, Scudese V. 
Experimental production and recovery of pulmonary 
fat embolism in dogs: origin of fat. Surg Forum 
1971;22:446-8 
• 4. Schonfeld SA, Ploysongsang Y, Di Lisio R, et al. 
Fat embolism prophylaxis with corticosteroids: a 
prospective study in high-risk patients. Ann Intern 
Med 1983;99:438-43. 
• 5. Pucooks J, Kovacs L, Zalka A, Dobo R. 
Separation of lipids by new thin-layer 
chromatography and over pressured thin-layer 
method. Clin Biochem 1988;21:81-5. 
• 6. Vabeck ML, Maltide LR, Lee FA, Pederson CS. 
Preparation of methyl esters of fatty acids for gas-liquid 
chromatography: quantitation comparison of 
methylation techniques. Anal Chem 1961;33:1512- 
4. 
• 7. Gunstone FD. Fatty acids: nomenclature, 
structure, isolation, structure-determination, 
biosynthesis, and chemical synthesis. In: Gunstone 
FD. Fatty acid and lipid chemistry. London: Blackie 
Academic & Professional, 1996:1-35. 
• 8. Hulman G. Fat macroglobule formation from 
chylomicrons and non-traumatic fat embolism. Clin 
Chim Acta 1988;177:173-8. 
• 9. Peltier LF. Fat embolism: an appraisal of the 
problem. Clin Orthop 1984;187:3-17. 
• 10. Peltier LF. Fat embolism: a current concept. 
Clin Orthop 1969;66:241-53. 
• 11. Byrick RJ, Mullen B, Mazer D, Guest CB. 
Transpulmonary systemic fat embolism: studies in 
mongrel dogs after cemented arthroplasty. Am J 
Respir Crit Care 1994;150:1416-22. 
• 12. Stubbs CD, Smith AD. The modification of 
mammalian membrane polyunsaturated fatty acid 
composition in relation to membrane fluidity and 
function. Biochim Biophys Acta 1984;779:89-137. 
• 13. Brenner RR. Effect of unsaturated acids on 
membrane structure and enzyme kinetics. Prog 
Lipid Res 1984;23:69-96. 
• 14. Djelouah, ilheme phd; lefevre, guillaume phd; 
ozier, yves MD; rosencher, nadia MD; tallet, frank 
phd. Fat embolism in orthopedic surgery: role of 
bone marrow fatty acid.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas abiertas
Fracturas  abiertasFracturas  abiertas
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
JoséLuis Ruiz
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Embolismo graso
Embolismo grasoEmbolismo graso
Embolismo graso
Eduardo Fuentes
 
Embolizmo graso
Embolizmo grasoEmbolizmo graso
traumatismo craneo encefalico
traumatismo craneo encefalicotraumatismo craneo encefalico
traumatismo craneo encefalico
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Fracturas costales
Fracturas costalesFracturas costales
Fracturas costales
Gina Curiel
 
Trauma Torácico
Trauma Torácico Trauma Torácico
Trauma Torácico
Chava BG
 
Trauma de Cuello - Anatomía de Cuello - Anatomia de Cuello
Trauma de Cuello - Anatomía de Cuello - Anatomia de CuelloTrauma de Cuello - Anatomía de Cuello - Anatomia de Cuello
Trauma de Cuello - Anatomía de Cuello - Anatomia de Cuello
Isaac Reyes
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
Andrey Martinez Pardo
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
Alien
 
Urgencias traumatológicas
Urgencias traumatológicasUrgencias traumatológicas
Urgencias traumatológicas
Mariana Alvarado Navarrete
 
Artritis Septica
Artritis SepticaArtritis Septica
Artritis Septica
hopeheal
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
Fernán Torres Hernández
 
Trauma de cuello
Trauma de cuello Trauma de cuello
Trauma de cuello
home
 
Trauma de tórax diagnóstico Imagenológico
Trauma de tórax diagnóstico ImagenológicoTrauma de tórax diagnóstico Imagenológico
Trauma de tórax diagnóstico Imagenológico
Nery Josué Perdomo
 
Obstrucción arterial aguda
Obstrucción arterial agudaObstrucción arterial aguda
Obstrucción arterial aguda
Mariana Alvarado Navarrete
 
Fracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femurFracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femur
Carlos Cabrera Peralta
 
Ix.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracranealIx.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracraneal
BioCritic
 
Evc Hemorragico
Evc HemorragicoEvc Hemorragico
Evc Hemorragico
junior alcalde
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas abiertas
Fracturas  abiertasFracturas  abiertas
Fracturas abiertas
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Embolismo graso
Embolismo grasoEmbolismo graso
Embolismo graso
 
Embolizmo graso
Embolizmo grasoEmbolizmo graso
Embolizmo graso
 
traumatismo craneo encefalico
traumatismo craneo encefalicotraumatismo craneo encefalico
traumatismo craneo encefalico
 
Fracturas costales
Fracturas costalesFracturas costales
Fracturas costales
 
Trauma Torácico
Trauma Torácico Trauma Torácico
Trauma Torácico
 
Trauma de Cuello - Anatomía de Cuello - Anatomia de Cuello
Trauma de Cuello - Anatomía de Cuello - Anatomia de CuelloTrauma de Cuello - Anatomía de Cuello - Anatomia de Cuello
Trauma de Cuello - Anatomía de Cuello - Anatomia de Cuello
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Urgencias traumatológicas
Urgencias traumatológicasUrgencias traumatológicas
Urgencias traumatológicas
 
Artritis Septica
Artritis SepticaArtritis Septica
Artritis Septica
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Trauma de cuello
Trauma de cuello Trauma de cuello
Trauma de cuello
 
Trauma de tórax diagnóstico Imagenológico
Trauma de tórax diagnóstico ImagenológicoTrauma de tórax diagnóstico Imagenológico
Trauma de tórax diagnóstico Imagenológico
 
Obstrucción arterial aguda
Obstrucción arterial agudaObstrucción arterial aguda
Obstrucción arterial aguda
 
Fracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femurFracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femur
 
Ix.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracranealIx.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracraneal
 
Evc Hemorragico
Evc HemorragicoEvc Hemorragico
Evc Hemorragico
 

Similar a Embolismo graso (3)

TRASTORNOS DIGESTIVOS DEL RECIEN NACIDO.pptx
TRASTORNOS DIGESTIVOS DEL RECIEN NACIDO.pptxTRASTORNOS DIGESTIVOS DEL RECIEN NACIDO.pptx
TRASTORNOS DIGESTIVOS DEL RECIEN NACIDO.pptx
FEDERICOFANCIO
 
sindromes gastro.pptx
sindromes gastro.pptxsindromes gastro.pptx
sindromes gastro.pptx
DennisRusslanCabrera
 
Cancer de Colon
Cancer de ColonCancer de Colon
Cancer de Colon
Walther Alexander Nieto
 
CASO CLINICO S-OLGIVIE.pptx
CASO CLINICO S-OLGIVIE.pptxCASO CLINICO S-OLGIVIE.pptx
CASO CLINICO S-OLGIVIE.pptx
AntonioAdrianBembibr1
 
Clase de semiologia
Clase de semiologiaClase de semiologia
Clase de semiologia
esmeraldaargumedo1
 
Malformaciones del desarrollo cortical y Epilspsia.
Malformaciones del desarrollo cortical y Epilspsia.Malformaciones del desarrollo cortical y Epilspsia.
Malformaciones del desarrollo cortical y Epilspsia.
valjurer
 
CASO CLINICO ABSCESO.pptx
CASO CLINICO ABSCESO.pptxCASO CLINICO ABSCESO.pptx
CASO CLINICO ABSCESO.pptx
JoseManuelParedesCan1
 
Diagnostico y estadificacion carcinoma broncogenico
Diagnostico y estadificacion carcinoma broncogenicoDiagnostico y estadificacion carcinoma broncogenico
Diagnostico y estadificacion carcinoma broncogenico
Javier C. Maro
 
Plastron apendicular
Plastron apendicularPlastron apendicular
Plastron apendicular
Jose Diaz
 
Esteatosis hepática en obesidad y diabetes tipo 2
Esteatosis hepática en obesidad y diabetes tipo 2Esteatosis hepática en obesidad y diabetes tipo 2
Esteatosis hepática en obesidad y diabetes tipo 2
Conferencia Sindrome Metabolico
 
C A N C E R G A S T R I C O
C A N C E R  G A S T R I C O C A N C E R  G A S T R I C O
C A N C E R G A S T R I C O
Dr. Eugenio Vargas
 
PANCREATITIS AGUDA - UPAO
PANCREATITIS AGUDA - UPAOPANCREATITIS AGUDA - UPAO
PANCREATITIS AGUDA - UPAO
Lizandro León
 
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptx
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptxCITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptx
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptx
MarceRuiz11
 
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES.pptx
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES.pptxCITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES.pptx
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES.pptx
MarceRuiz11
 
Sindrome de cushing
Sindrome de cushingSindrome de cushing
Sindrome de cushing
eddynoy velasquez
 
Evc hemo
Evc hemoEvc hemo
sndromemetablico11111.pptx
sndromemetablico11111.pptxsndromemetablico11111.pptx
sndromemetablico11111.pptx
claudia gomez garcia
 
Expo de cirugía
Expo de cirugíaExpo de cirugía
Expo de cirugía
Max Hesse
 
MEHU107_36_PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.ppt
MEHU107_36_PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.pptMEHU107_36_PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.ppt
MEHU107_36_PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.ppt
Andre Merello
 
SX BILIAR. ICTERICIAS.ppt
SX BILIAR. ICTERICIAS.pptSX BILIAR. ICTERICIAS.ppt
SX BILIAR. ICTERICIAS.ppt
CesarRappi
 

Similar a Embolismo graso (3) (20)

TRASTORNOS DIGESTIVOS DEL RECIEN NACIDO.pptx
TRASTORNOS DIGESTIVOS DEL RECIEN NACIDO.pptxTRASTORNOS DIGESTIVOS DEL RECIEN NACIDO.pptx
TRASTORNOS DIGESTIVOS DEL RECIEN NACIDO.pptx
 
sindromes gastro.pptx
sindromes gastro.pptxsindromes gastro.pptx
sindromes gastro.pptx
 
Cancer de Colon
Cancer de ColonCancer de Colon
Cancer de Colon
 
CASO CLINICO S-OLGIVIE.pptx
CASO CLINICO S-OLGIVIE.pptxCASO CLINICO S-OLGIVIE.pptx
CASO CLINICO S-OLGIVIE.pptx
 
Clase de semiologia
Clase de semiologiaClase de semiologia
Clase de semiologia
 
Malformaciones del desarrollo cortical y Epilspsia.
Malformaciones del desarrollo cortical y Epilspsia.Malformaciones del desarrollo cortical y Epilspsia.
Malformaciones del desarrollo cortical y Epilspsia.
 
CASO CLINICO ABSCESO.pptx
CASO CLINICO ABSCESO.pptxCASO CLINICO ABSCESO.pptx
CASO CLINICO ABSCESO.pptx
 
Diagnostico y estadificacion carcinoma broncogenico
Diagnostico y estadificacion carcinoma broncogenicoDiagnostico y estadificacion carcinoma broncogenico
Diagnostico y estadificacion carcinoma broncogenico
 
Plastron apendicular
Plastron apendicularPlastron apendicular
Plastron apendicular
 
Esteatosis hepática en obesidad y diabetes tipo 2
Esteatosis hepática en obesidad y diabetes tipo 2Esteatosis hepática en obesidad y diabetes tipo 2
Esteatosis hepática en obesidad y diabetes tipo 2
 
C A N C E R G A S T R I C O
C A N C E R  G A S T R I C O C A N C E R  G A S T R I C O
C A N C E R G A S T R I C O
 
PANCREATITIS AGUDA - UPAO
PANCREATITIS AGUDA - UPAOPANCREATITIS AGUDA - UPAO
PANCREATITIS AGUDA - UPAO
 
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptx
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptxCITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptx
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptx
 
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES.pptx
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES.pptxCITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES.pptx
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES.pptx
 
Sindrome de cushing
Sindrome de cushingSindrome de cushing
Sindrome de cushing
 
Evc hemo
Evc hemoEvc hemo
Evc hemo
 
sndromemetablico11111.pptx
sndromemetablico11111.pptxsndromemetablico11111.pptx
sndromemetablico11111.pptx
 
Expo de cirugía
Expo de cirugíaExpo de cirugía
Expo de cirugía
 
MEHU107_36_PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.ppt
MEHU107_36_PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.pptMEHU107_36_PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.ppt
MEHU107_36_PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.ppt
 
SX BILIAR. ICTERICIAS.ppt
SX BILIAR. ICTERICIAS.pptSX BILIAR. ICTERICIAS.ppt
SX BILIAR. ICTERICIAS.ppt
 

Más de Leonardo Favio Chávez Gasque

Contractura de dupuytren
Contractura de dupuytrenContractura de dupuytren
Contractura de dupuytren
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Codo flotante
Codo flotanteCodo flotante
Plexo braqquial2
Plexo braqquial2Plexo braqquial2
Fracturas diafisarias de humero (2)
Fracturas diafisarias de humero (2)Fracturas diafisarias de humero (2)
Fracturas diafisarias de humero (2)
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Fracturas de humero proximal (2)
Fracturas de humero proximal (2)Fracturas de humero proximal (2)
Fracturas de humero proximal (2)
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Biomecanica de Muñeca y Mano
Biomecanica de Muñeca y ManoBiomecanica de Muñeca y Mano
Biomecanica de Muñeca y Mano
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Biomecanica de miembro pelvico.
Biomecanica de miembro  pelvico.Biomecanica de miembro  pelvico.
Biomecanica de miembro pelvico.
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Biomecanica de los meniscos
Biomecanica de los meniscosBiomecanica de los meniscos
Biomecanica de los meniscos
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Biomecanica del hombro
Biomecanica del hombroBiomecanica del hombro
Biomecanica del hombro
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Biomecanica de la cadera artrosica
Biomecanica de la cadera artrosicaBiomecanica de la cadera artrosica
Biomecanica de la cadera artrosica
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Biomecanica de hombro 2
Biomecanica  de hombro 2Biomecanica  de hombro 2
Biomecanica de hombro 2
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)
Leonardo Favio Chávez Gasque
 

Más de Leonardo Favio Chávez Gasque (20)

Contractura de dupuytren
Contractura de dupuytrenContractura de dupuytren
Contractura de dupuytren
 
Codo flotante
Codo flotanteCodo flotante
Codo flotante
 
Plexo braqquial2
Plexo braqquial2Plexo braqquial2
Plexo braqquial2
 
Plexo braqquial
Plexo braqquialPlexo braqquial
Plexo braqquial
 
Fracturas de la diafisis humeral
Fracturas de la diafisis humeralFracturas de la diafisis humeral
Fracturas de la diafisis humeral
 
Fracturas de humero proximal (3)
Fracturas de humero proximal (3)Fracturas de humero proximal (3)
Fracturas de humero proximal (3)
 
Fracturas diafisarias de humero
Fracturas diafisarias de humeroFracturas diafisarias de humero
Fracturas diafisarias de humero
 
Fracturas diafisarias de humero (2)
Fracturas diafisarias de humero (2)Fracturas diafisarias de humero (2)
Fracturas diafisarias de humero (2)
 
Fracturas de humero proximal (2)
Fracturas de humero proximal (2)Fracturas de humero proximal (2)
Fracturas de humero proximal (2)
 
Biomecanica de Muñeca y Mano
Biomecanica de Muñeca y ManoBiomecanica de Muñeca y Mano
Biomecanica de Muñeca y Mano
 
Biomecanica de miembro pelvico.
Biomecanica de miembro  pelvico.Biomecanica de miembro  pelvico.
Biomecanica de miembro pelvico.
 
Biomecanica del pie
Biomecanica del pieBiomecanica del pie
Biomecanica del pie
 
Biomecanica de los meniscos
Biomecanica de los meniscosBiomecanica de los meniscos
Biomecanica de los meniscos
 
Biomecanica del hombro
Biomecanica del hombroBiomecanica del hombro
Biomecanica del hombro
 
Biomecanica de la cadera artrosica
Biomecanica de la cadera artrosicaBiomecanica de la cadera artrosica
Biomecanica de la cadera artrosica
 
Biomecanica de humero
Biomecanica de humeroBiomecanica de humero
Biomecanica de humero
 
Biomecanica de hombro (2)
Biomecanica de hombro (2)Biomecanica de hombro (2)
Biomecanica de hombro (2)
 
Biomecanica de hombro 2
Biomecanica  de hombro 2Biomecanica  de hombro 2
Biomecanica de hombro 2
 
Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)
 
Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)
 

Embolismo graso (3)

  • 1. • SECRETARÍA DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL. • HOSPITAL GENERAL “DR. RUBÉN LEÑERO”. • DR. GERARDO MAFARA FLORES. • ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA EMBOLISMO GRASO
  • 2. EMBOLISMO GRASO • OBJETIVOS: • IDENTIFICAR LOS DATOS CLÍNICOS. • COMPRENDER LA FISIOPATOLOGÍA. • ADOPTAR LAS MEDIDAS TERAPÉUTICAS DE URGENCIA. • EVITAR LAS COMPLICACIONES.
  • 3. EMBOLISMO GRASO • RESEÑA HISTÓRICA: • (1861) ZENKER: GOTAS DE GRASA EN CAPILARES PULMONARES. • (1873) VON BERGMANN: PRIMERO EN ESTABLECER EL Dx. CLÍNICO DE EMBOLIA GRASA. • (1879) FENGER Y SALISBURY: DESCRIBIERON POR PRIMERA VEZ EL SÍNDROME DE EMBOLISMO GRASO EN LA BIBLIOGRAFÍA NORTE AMERICANA.
  • 4. EMBOLISMO GRASO • DEFINICIÓN: • EMBOLIA GRASA: • PRESENCIA DE GLÓBULOS DE GRASA EN EL PARÉNQUIMA PULMONAR Y LA CIRCULACIÓN PERIFÉRICA DESPUÉS DE LA FRACTURA DE UN HUESO LARGO U OTRO TRAUMATISMO IMPORTANTE.
  • 5. EMBOLISMO GRASO • DEFINICIÓN: • SÍNDROME DE EMBOLISMO GRASO: • TRASTORNO MULTISISTÉMICO CONSECUENCIA DE LA EMBOLIA GRASA, QUE POR LO REGULAR SE MANIFIESTA DENTRO DE LAS PRIMERAS 72 HORAS POSTERIOR A LA LESIÓN E INCLUYE: – INSUFICIENCIA RESPIRATORIA PROGRESIVA. – TRASTORNOS NEUROLÓGICOS. – PÚRPURA.
  • 6. EMBOLISMO GRASO 3. LESIÓN EXTENSA DE TEJ. ADIPOSO SUBCUTÁNEO. ETIOLOGÍA I. FACTORES TRAUMÁTICOS 1. FRACTURA. 2. QUEMADURAS. 4. CIRUGÍA. -HUESOS LARGOS. -PELVIS. -ENCLAVADO ENDOMEDULAR. -ARTROPLASTÍA TOTAL DE CADERA. -ARTROPLASTÍA TOTAL DE RODILLA.
  • 7. EMBOLISMO GRASO ETIOLOGÍA II. FACTORES NO TRAUMÁTICOS 1. PROCEDIMIENTOS. 2. ENFERMEDADES. 3. FÁRMACOS. -R.C.P. -ADMÓN. INTRAÓSEA LÍQUIDOS –LIPOSUCCIÓN. -HISTEROSALPINGOCLASIA. -ANEMIA FALCIFORME. -PANCREATITIS AGUDA. -ESTEATOSIS HEPÁTICA. -EMULSIONES LIPÍDICAS. -Cis-Platino INTRA ARTERIAL. -ADMÓN. PROLONGADA ESTEROIDES.
  • 8. EMBOLISMO GRASO • EPIDEMIOLOGÍA: • EMBOLIA GRASA: – APARECE EN EL 90% DE LOS PACIENTES CON TRAUMATISMO SIGNIFICATIVO. • PREVALENCIA GLOBAL DEL SÍNDROME DE EMBOLISMO GRASO: – 1% AL 3.5% DE LOS PACIENTES CON UNA FRACTURA DE TIBIA O FÉMUR. – 5%-10% EN PACIENTES CON FRACTURAS BILATERALES O MÚLTIPLES. – MORTALIDAD: 5-10%. • ESTADO DE COMA. • S. D. R. A. SEVERO. • NEUMONÍA. • I. C. C.
  • 9. EMBOLISMO GRASO • FISIOPATOLOGÍA: • 1. TEORIA MECÁNICA: (INFILTRACIÓN). • A). PRESENCIA DE VASOS SANGUÍNEOS DESGARRADOS. • B). LIBERACIÓN DE GRASA LIBRE. • C). ELEVACIÓN TRANSITORIA DE LA PRESIÓN DE LA MÉDULA ÓSEA / PRESIÓN VENOSA. • D). MIGRACIÓN DE GLÓBULOS GRASOS A PULMÓN = DISPARAN EL SÍNDROME RESPIRATORIO.
  • 10. EMBOLISMO GRASO • FISIOPATOLOGÍA: • 1. TEORIA MECÁNICA: • EVIDENCIA EN FAVOR: • ÉMBOLOS DE GRASA DE MÉDULA ÓSEA ENCONTRADOS EN PULMONES POST-MORTEM CON: • (ÁCIDO OLÉICO C18:1) ALTA PROPORCIÓN DE ESTOS TG’S EN TEJIDO ÓSEO. • ÉSTOS CON AFINIDAD ESPECÍFICA A PLAQUETAS. • CORRELACIÓN DE SEVERIDAD DE Fx Y SEVERIDAD DEL SÍNDROME. • EL EMBOLISMO PULMONAR: FALLA CUANDO SE CLAMPEA LA VENA FEMORAL PREVIO A Fx DE FÉMUR.
  • 11. EMBOLISMO GRASO GRASA NEUTRA (QUILOMICRONES) LIPASA AC. GRASOS LIBRES INACTIVACIÓN DE SURFACTANTE AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD CAPILAR DAÑO ENDOTELIAL •FISIOPATOLOGÍA 2. TEORÍA BIOQUÍMICA: DE DEMULSIFICACIÓN Ca++ Prot. ”C” React. CIRCULANTES AGLUTINACIÓN
  • 12. EMBOLISMO GRASO FRACTURA MEDIADORES VASOACTIVOS TROMBOPLASTINA TISULAR VIA EXTRINSECA DE LA COAGULACION COMPLEMENTO VASOESPASMO PULMONAR, BRONCOESPASMO, LESION ENDOTELIAL, (FALLA RESPIRATORIA) EFECTO DE LA FRACTURA -OTRAS LESIONES -HIPOTENSION AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD VASCULAR PULMONAR
  • 13. EMBOLISMO GRASO • EFECTOS DE LA FRACTURA. • FACTORES ETIOLÓGICOS: • MOVIMIENTO DE LOS CABOS INESTABLES: • AUMENTO EN LA PRESIÓN ENDO-MEDULAR. • FRESADO DE LA CAVIDAD MEDULAR: • AUMENTO EN LA PRESIÓN ENDO-MEDULAR: 600 mmHg.
  • 14. EMBOLISMO GRASO • EFECTOS DE LA FRACTURA. • FRESADO VS. NO FRESADO: • NO HAY EVIDENCIA QUE SUGIERA QUE EL ENCLAVADO ENDOMEDULAR FRESADO PREDISPONGA AL DESARROLLO DEL SÍNDROME DE EMBOLISMO GRASO, SIN EMBARGO:
  • 15. EMBOLISMO GRASO • EFECTOS DE LA FRACTURA. • FRESADO VS. NO FRESADO: • SE ACEPTA, EN GENERAL, LA HIPÓTESIS DE QUE: • EN LOS PACIENTES CON LESIÓN PULMONAR CONCOMITANTE EL FRESADO ENDOMEDULAR TENDRÁ UN IMPACTO MAYOR SOBRE LA FUNCIÓN VENTILATORIA SUBSIGUIENTE.
  • 16. EMBOLISMO GRASO • HALLAZGOS CLÍNICOS: • CRITERIOS: • 1974 GURD Y WILSON. • 1987 LINDEQUE.
  • 17. EMBOLISMO GRASO • HALLAZGOS CLÍNICOS: • (1974) CRITERIOS DE GURD Y WILSON: • 1. MAYORES: - PETEQUIAS AXILARES O SUBCONJUNTIVALES - HIPOXEMIA. -(PAO2 < 60 mmHg; FIO2 ≤ 0.4) - DEPRESIÓN DEL S. N. C. DESPROPORCIONADA A LA HIPOXEMIA. - EDEMA PULMONAR. – LOS CRITERIOS DE GURD NO INCLUYEN DETERMINACIÓN DE GASES EN LA SANGRE ARTERIAL YA QUE HABITUALMENTE LA HIPOXEMIA PRECEDE A LOS SÍNTOMAS Y SIGNOS CLÍNICOS.
  • 18. EMBOLISMO GRASO • HALLAZGOS CLÍNICOS: • (1974) CRITERIOS DE GURD Y WILSON: • 2. MENORES: -FIEBRE ( >38.5°C ). -TAQUICARDIA. -ÉMBOLOS EN RETINA. -GRASA EN LA ORINA Y/O ESPUTO -DISMINUCIÓN DEL Hcto. -PLAQUETOPENIA. -MACROGLOBULINEMIA GRASA.
  • 19. EMBOLISMO GRASO • AGREGAR: • Fat embolism index scoring system developed by Schonfeld et al. • REFERENCIA: • Schonfeld SA, Ploysongsang Y, Di Lisio R, et al. Fat embolism prophylaxis with corticosteroids: a prospective study in high-risk patients. Ann Intern Med 1983;99:438- 43.
  • 20. EMBOLISMO GRASO NIVELES APROXIMADOS DE PaO2 vs. SATURACIÓN DE O2 EN Hb. NIVELES DE PaO2 NIVELES DE SATURACIÓN DE O2 EN HEMOGLOBINA 90 mmHg. 100% 60 mmHg. 90% 30 mmHg. 60% 27 mmHg. 50% • HALLAZGOS CLÍNICOS: • (1987) CRITERIOS DDEE LLIINNDDEEQQUUEE:: • PA O2 MANTENIDA < 8.0 kPa. • PA CO2 MANTENIDA < 7.5 kPa Ó – pH < 7.3 • F. R.: > 35x’. • INCREMENTO DE LA MECÁNICA VENTILATORIA: – DISNEA. – USO DE MUSCULATURA ACCESORIA. – TAQUICARDIA. – ANSIEDAD.
  • 21. EMBOLISMO GRASO • SÍNDROME DE EMBOLISMO GRASO: • FORMAS CLINICAS: • SUBCLÍNICO. • SUBAGUDO FULMINANTE. • FULMINANTE.
  • 22. EMBOLISMO GRASO • HALLAZGOS PARACLÍNICOS: • LABORATORIO: • GASES ARTERIALES: – HIPOXEMIA. • BH: – TROMBOCITOPENIA. – ANEMIA. • ELECTROLITOS SÉRICOS: – HIPOCALCEMIA.
  • 23. EMBOLISMO GRASO • HALLAZGOS PARACLÍNICOS: • GABINETE: • ELECTROCARDIOGRAFÍA: – S: DI. – Q: DIII. – CAMBIOS EN SEGMENTO ST.
  • 24. EMBOLISMO GRASO • HALLAZGOS PARACLÍNICOS: • GABINETE: • EVALUACIÓN RADIOGRÁFICA: • TELE DE TORAX: – INFILTRADO DIFUSO BILATERAL.
  • 25. EMBOLISMO GRASO • HALLAZGOS PARACLÍNICOS: • GABINETE: • OTROS ESTUDIOS: • LAVADO BRONCOALVEOLAR. • T. A. C. • I. R. M. – TÉCNICA DE IMÁGEN MÁS SENSIBLE PARA EL Dx DE E. G. CEREBRAL.
  • 26. EMBOLISMO GRASO • TRATAMIENTO: • TERAPIA DE SOPORTE. • SOPORTE RESPIRATORIO. • TRATAMIENTO DEL SHOCK. • SOPORTE NEUROLÓGICO.
  • 27. EMBOLISMO GRASO • TRATAMIENTO: • MOMENTO DE LA ESTABILIZACIÓN DE LA FRACTURA. – TIPO DE ESTABILIZACIÓN. • TRATAMIENTOS ADICIONALES: – ESTEROIDES. – HEPARINA. – DEXTRANO. – GLUCOSA HIPERTÓNICA. – ALCOHOL?.
  • 28. EMBOLISMO GRASO • “PARA APRENDER, ES DECIR COMPRENDER HAY QUE ENSEÑAR. PARA APRENDER Y ENSEÑAR ES NECESARIO EVALUAR DE FORMA CONTÍNUA LAS OPCIONES, LAS DIRECTRICES Y LOS RESULTADOS”.
  • 29. EMBOLISMO GRASO BIBLIOGRAFÍA: • 1. Muller C, Rahn BA, Pfister U, Meinig RP. Incidence, pathogenesis, diagnosis and treatment of fat embolism. Orthop Rev 1994;23:107-17. • 2. Van der Bergen CJ, d'Hollander AA, Malmendier CL. The chemical composition of circulating fat emboli released during total hip prosthesis. Surg Gynecol Obstet 1976;42:189-92. • 3. Raffer PK, Sherr S, Montemurno R, Scudese V. Experimental production and recovery of pulmonary fat embolism in dogs: origin of fat. Surg Forum 1971;22:446-8 • 4. Schonfeld SA, Ploysongsang Y, Di Lisio R, et al. Fat embolism prophylaxis with corticosteroids: a prospective study in high-risk patients. Ann Intern Med 1983;99:438-43. • 5. Pucooks J, Kovacs L, Zalka A, Dobo R. Separation of lipids by new thin-layer chromatography and over pressured thin-layer method. Clin Biochem 1988;21:81-5. • 6. Vabeck ML, Maltide LR, Lee FA, Pederson CS. Preparation of methyl esters of fatty acids for gas-liquid chromatography: quantitation comparison of methylation techniques. Anal Chem 1961;33:1512- 4. • 7. Gunstone FD. Fatty acids: nomenclature, structure, isolation, structure-determination, biosynthesis, and chemical synthesis. In: Gunstone FD. Fatty acid and lipid chemistry. London: Blackie Academic & Professional, 1996:1-35. • 8. Hulman G. Fat macroglobule formation from chylomicrons and non-traumatic fat embolism. Clin Chim Acta 1988;177:173-8. • 9. Peltier LF. Fat embolism: an appraisal of the problem. Clin Orthop 1984;187:3-17. • 10. Peltier LF. Fat embolism: a current concept. Clin Orthop 1969;66:241-53. • 11. Byrick RJ, Mullen B, Mazer D, Guest CB. Transpulmonary systemic fat embolism: studies in mongrel dogs after cemented arthroplasty. Am J Respir Crit Care 1994;150:1416-22. • 12. Stubbs CD, Smith AD. The modification of mammalian membrane polyunsaturated fatty acid composition in relation to membrane fluidity and function. Biochim Biophys Acta 1984;779:89-137. • 13. Brenner RR. Effect of unsaturated acids on membrane structure and enzyme kinetics. Prog Lipid Res 1984;23:69-96. • 14. Djelouah, ilheme phd; lefevre, guillaume phd; ozier, yves MD; rosencher, nadia MD; tallet, frank phd. Fat embolism in orthopedic surgery: role of bone marrow fatty acid.