SlideShare una empresa de Scribd logo
Infección bacteriana crónica, infectocontagiosa
producida por Mycobacterium tuberculosis, multicausal y
con diversas manifestaciones clínicas. Los pulmones son
los órganos más comúnmente afectados, aunque las
lesiones pueden ocurrir en riñones, huesos, ganglios
linfáticos, sistema nervioso central, órganos genitales o
diseminarse por todo el organismo, produciendo
secuelas en ocasiones irreversibles o incluso la muerte.
Fisiología y Estructura
Bacilo aerobio, Gram positivo débil y fuertemente
acidorresistente
Pared celular rica en lípidos, lo que hace al
microorganismo resistente a desinfectantes,
detergentes, antibióticos antibacterianos frecuentes y
tinciones tradicionales.
Virulencia
Capaz de crecimiento intracelular en los macrófagos
alveolares.
La enfermedad depende fundamentalmente de la
respuesta del anfitrión frente a la infección.
Epidemiología
La población con mayor riesgo de padecer la enfermedad
son los pacientes inmunodeprimidos
(fundamentalmente los infectados por VIH), los
alcohólicos y los adictos a drogas, los habitantes de la
calle y aquellos que están expuestos a otros individuos
infectados
El hombre es el único reservorio natural, la transmisión
de una persona a otra ocurre a través de aerosoles
infectados.
• Es un patógeno intracelular capaz de producir infecciones de por vida
• Impide la fusión del fagosoma con los lisosomas (al inhibir la molécula de unión específica, el
antígeno endosomal específico 1 [EEA1]). No obstante, el fagosoma es capaz de fusionarse a otras
vesículas intracelulares para facilitar el acceso del patógeno a nutrientes y su proceso de
replicación.
 Los nuevos casos entre niñas, niños y adolescentes, especialmente en
población vulnerable, pues el 14,9% de los casos en menores de 15
años corresponden a población indígena, seguido por afrocolombianos
con el 11,8%
 En cuanto al tipo de tuberculosis, siguiendo el comportamiento regular
para el evento, el 80,7 % de los casos corresponde al tipo pulmonar.
 Para el 2013 las entidades territoriales con las proporciones de
incidencia más altas para tuberculosis (casos nuevos notificados) son:
Amazonas (32,2 por 100.000 habitantes), Chocó (14,48 por 100.000
habitantes), Risaralda (11,9 por 100.000 habitantes), y Barranquilla
(11,43 por 100.000 habitantes), la proporción de incidencia para el país
es de 6,11 por 100.000 habitantes.
 La tasa de incidencia en Colombia en el 2013 es de 6.11 ; con un total
de nuevos casos de 2880.
Pulmonar Pleura, alveolos
Meníngea Meninges y encéfalo en casos
avanzados
Oftálmica Iris, cuerpos ciliares y coroides
Cardiovascular Corazón, pericardio, vasos sanguíneos
(pericarditis tuberculosa)
Genitourinaria Epidimo y trompas de Falopio
Ganglionar Ganglios linfáticos
Osteoarticular Huesos, medula osea y articulaciones
Miliar Diseminación sanguínea
• Una tos intensa que dura 3 semanas o más.
• Dolor torácico.
• Hemoptisis.
• Astenia.
• Pérdida de peso.
• Anorexia.
• Escalofríos.
• Fiebre.
• Diaforesis nocturna.
• Disfagia.
Las personas infectadas pero que no están enfermas tienen lo que se denomina una infección latente
de tuberculosis. Las personas con la infección de tuberculosis latente no se sienten enfermas, no
presentan síntomas ni pueden transmitir las bacterias de la tuberculosis a otras personas. Sin
embargo, algunas personas con la infección de tuberculosis latente presentan más adelante la
enfermedad de tuberculosis.
Presentes los síntomas mencionados anteriormente, las personas con fase activa de esta enfermedad
presentan fiebre mayor de 38°C acompañados de tos dificultad para deglutir, cabe resaltar que las
personas en fase activa pueden transmitir la enfermedad.
RADIOLÓGICO
• Basiloscopia seriadas.
• Cultivo a partir de la segunda muestra, cuando el resultado de la segunda baciloscopia es
negativo.
• Aspirado gástrico en todo niño menor de 10 años.
• Sepsis
• Neumotórax espontáneo
• Derrame pleural
• Hipoventilacion
• Hipoxia
- Radiografía posteroanterior de tórax. Derrame pleural
bilateral, más marcado en el lado derecho, con presencia de
líquido en cisura menor (flecha).
- Neumotórax Espontáneo Primario.
En caso de que el paciente pese menos de 50 kg, debe ajustarse la dosis de acuerdo con su peso así: u
Rifampicina: 10 mg/kg/día. u Isoniacida: 5 mg/kg/día en la primera fase y 15 mg/kg/día en la
segunda fase. u Pirazinamida: 25 mg/kg/día En aquellos casos que haya contraindicación para el uso
de la estreptomicina, debe usarse el Ethambutol a dosis de 20 mg/kg/día (3 tab. x 400mg).
 http://www.periodicoelpulso.com.co/html/1304abr/general/general-15.htm
 http://www.humax.com.co/noticia_det.php?id=7&lg=es
 http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/bacteriologia/tuberculosis.html
 http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/bactgo.htm
 http://es.wikihow.com/controlar-la-tuberculosis
 http://jaquimbayoenfermeriafuaa.blogspot.com/2013/08/tuberculosis-definicion-
fisiopatologia.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10 tuberculosis curso mir
10 tuberculosis curso mir10 tuberculosis curso mir
10 tuberculosis curso mir
Regina Juana Llerena Espinoza
 
Tuberculosis; Un repaso en 600 segundos
Tuberculosis; Un repaso en 600 segundosTuberculosis; Un repaso en 600 segundos
Dx Tbc
Dx TbcDx Tbc
FISIOPATOLOGIA DE LA TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGIA  DE LA TUBERCULOSIS FISIOPATOLOGIA  DE LA TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGIA DE LA TUBERCULOSIS
Cristian Morán-Mariños
 
Presentacion Tuberculosis
Presentacion TuberculosisPresentacion Tuberculosis
Presentacion Tuberculosis
Paola Lizeth Avila Magdaleno
 
Bartonelosis
BartonelosisBartonelosis
Bartonelosis
angela asto
 
Infecciones en trasplantados
Infecciones en trasplantadosInfecciones en trasplantados
Infecciones en trasplantados
Jose Pinto Llerena
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
.. Sandoval
 
Fiebre amarilla historia
Fiebre amarilla historiaFiebre amarilla historia
Fiebre amarilla historia
cursobianualMI
 
Bloque 3 micro
Bloque 3 microBloque 3 micro
Bloque 3 micro
DEBORAFUNES2
 
Infecciones es pacientes inmunocomprometidos
Infecciones es pacientes inmunocomprometidosInfecciones es pacientes inmunocomprometidos
Infecciones es pacientes inmunocomprometidos
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Tuberculosis patologia
Tuberculosis patologiaTuberculosis patologia
Tuberculosis patologia
Julio Charry Rodriguez
 
Tuberculosis formas clinicas
Tuberculosis formas clinicasTuberculosis formas clinicas
Tuberculosis formas clinicas
Jessie Koizumi
 
Infecciones en pac transplantados
Infecciones en pac transplantadosInfecciones en pac transplantados
Infecciones en pac transplantados
Gabriela Fuentes
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Constanza Arriagada
 
Bartonelosis y Legionelosis
Bartonelosis y LegionelosisBartonelosis y Legionelosis
Bartonelosis y Legionelosis
MichelleLoorRomero
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
ssucbba
 
Infecciones bacterianas en pacientes trasplantados
Infecciones bacterianas en pacientes trasplantadosInfecciones bacterianas en pacientes trasplantados
Infecciones bacterianas en pacientes trasplantados
Universidad Ricardo Palma
 
Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
Gustavo Miraval Castro
 
Manifestaciones pulmonares en pacientes con sida
Manifestaciones pulmonares en pacientes con sidaManifestaciones pulmonares en pacientes con sida
Manifestaciones pulmonares en pacientes con sida
Karla González
 

La actualidad más candente (20)

10 tuberculosis curso mir
10 tuberculosis curso mir10 tuberculosis curso mir
10 tuberculosis curso mir
 
Tuberculosis; Un repaso en 600 segundos
Tuberculosis; Un repaso en 600 segundosTuberculosis; Un repaso en 600 segundos
Tuberculosis; Un repaso en 600 segundos
 
Dx Tbc
Dx TbcDx Tbc
Dx Tbc
 
FISIOPATOLOGIA DE LA TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGIA  DE LA TUBERCULOSIS FISIOPATOLOGIA  DE LA TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGIA DE LA TUBERCULOSIS
 
Presentacion Tuberculosis
Presentacion TuberculosisPresentacion Tuberculosis
Presentacion Tuberculosis
 
Bartonelosis
BartonelosisBartonelosis
Bartonelosis
 
Infecciones en trasplantados
Infecciones en trasplantadosInfecciones en trasplantados
Infecciones en trasplantados
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Fiebre amarilla historia
Fiebre amarilla historiaFiebre amarilla historia
Fiebre amarilla historia
 
Bloque 3 micro
Bloque 3 microBloque 3 micro
Bloque 3 micro
 
Infecciones es pacientes inmunocomprometidos
Infecciones es pacientes inmunocomprometidosInfecciones es pacientes inmunocomprometidos
Infecciones es pacientes inmunocomprometidos
 
Tuberculosis patologia
Tuberculosis patologiaTuberculosis patologia
Tuberculosis patologia
 
Tuberculosis formas clinicas
Tuberculosis formas clinicasTuberculosis formas clinicas
Tuberculosis formas clinicas
 
Infecciones en pac transplantados
Infecciones en pac transplantadosInfecciones en pac transplantados
Infecciones en pac transplantados
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Bartonelosis y Legionelosis
Bartonelosis y LegionelosisBartonelosis y Legionelosis
Bartonelosis y Legionelosis
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Infecciones bacterianas en pacientes trasplantados
Infecciones bacterianas en pacientes trasplantadosInfecciones bacterianas en pacientes trasplantados
Infecciones bacterianas en pacientes trasplantados
 
Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
 
Manifestaciones pulmonares en pacientes con sida
Manifestaciones pulmonares en pacientes con sidaManifestaciones pulmonares en pacientes con sida
Manifestaciones pulmonares en pacientes con sida
 

Destacado

PCDT M.S - Dermatomiosite Polimiosite_livro_2010
PCDT M.S - Dermatomiosite Polimiosite_livro_2010PCDT M.S - Dermatomiosite Polimiosite_livro_2010
PCDT M.S - Dermatomiosite Polimiosite_livro_2010
ANAPAR
 
1 Tuberculosis Tania Olivia Meneses Flores
1 Tuberculosis Tania Olivia Meneses Flores1 Tuberculosis Tania Olivia Meneses Flores
1 Tuberculosis Tania Olivia Meneses Flores
Emma Díaz
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Protocolo tuberculosis farmacorresistente
Protocolo tuberculosis farmacorresistenteProtocolo tuberculosis farmacorresistente
Protocolo tuberculosis farmacorresistente
zeusg
 
Protocolo tuberculosis Colombia
Protocolo tuberculosis ColombiaProtocolo tuberculosis Colombia
Protocolo tuberculosis Colombia
zeusg
 
Como es la tuberculosis pulmonar cta trabajo
Como es la tuberculosis pulmonar cta trabajoComo es la tuberculosis pulmonar cta trabajo
Como es la tuberculosis pulmonar cta trabajo
apolo3
 
Tuberculosis revisión
Tuberculosis revisiónTuberculosis revisión
Tuberculosis revisión
Martin Gracia
 
Tuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y Taes
Tuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y TaesTuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y Taes
Tuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y Taes
guestbb36c8
 
Conferencia tb generalidades
Conferencia tb generalidades Conferencia tb generalidades
Conferencia tb generalidades
AGUSTIN VEGA VERA
 
Causalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologiaCausalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologia
yanvilla05
 
La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)
mraquin
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
augusto_vergel
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Carlos Cerna
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Pilar Mendoza Crespo
 

Destacado (14)

PCDT M.S - Dermatomiosite Polimiosite_livro_2010
PCDT M.S - Dermatomiosite Polimiosite_livro_2010PCDT M.S - Dermatomiosite Polimiosite_livro_2010
PCDT M.S - Dermatomiosite Polimiosite_livro_2010
 
1 Tuberculosis Tania Olivia Meneses Flores
1 Tuberculosis Tania Olivia Meneses Flores1 Tuberculosis Tania Olivia Meneses Flores
1 Tuberculosis Tania Olivia Meneses Flores
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Protocolo tuberculosis farmacorresistente
Protocolo tuberculosis farmacorresistenteProtocolo tuberculosis farmacorresistente
Protocolo tuberculosis farmacorresistente
 
Protocolo tuberculosis Colombia
Protocolo tuberculosis ColombiaProtocolo tuberculosis Colombia
Protocolo tuberculosis Colombia
 
Como es la tuberculosis pulmonar cta trabajo
Como es la tuberculosis pulmonar cta trabajoComo es la tuberculosis pulmonar cta trabajo
Como es la tuberculosis pulmonar cta trabajo
 
Tuberculosis revisión
Tuberculosis revisiónTuberculosis revisión
Tuberculosis revisión
 
Tuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y Taes
Tuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y TaesTuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y Taes
Tuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y Taes
 
Conferencia tb generalidades
Conferencia tb generalidades Conferencia tb generalidades
Conferencia tb generalidades
 
Causalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologiaCausalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologia
 
La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 

Similar a Tuberculosis

Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Julianny mateo
 
09. tuberculosis
09. tuberculosis09. tuberculosis
09. tuberculosis
Omar Zàm
 
tuberculosis pediatria
tuberculosis pediatriatuberculosis pediatria
tuberculosis pediatria
Daniel Arias de la Cruz
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
Alberto Herrera Palatto
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Maricruz MA
 
Tuberculosis.ppt..2
Tuberculosis.ppt..2Tuberculosis.ppt..2
Tuberculosis.ppt..2
informaticamed
 
Tuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptxTuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptx
sheylamarillyvasquez
 
Paciente De 31 AñOs Con Tos Y SíNdrome Constitucional
Paciente De 31 AñOs Con Tos Y SíNdrome ConstitucionalPaciente De 31 AñOs Con Tos Y SíNdrome Constitucional
Paciente De 31 AñOs Con Tos Y SíNdrome Constitucional
Francisco Jose Guerrero Garcia
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Pablo Nazir
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Camila De La T
 
Tbc
TbcTbc
Neumonia bacteriana
Neumonia bacterianaNeumonia bacteriana
Neumonia bacteriana
Milagro Cantillo padilla
 
INFLUENZA A H1N1
INFLUENZA A H1N1 INFLUENZA A H1N1
INFLUENZA A H1N1
SergioBrocoli
 
Tuberculosis pulmonar buena
Tuberculosis pulmonar buenaTuberculosis pulmonar buena
Tuberculosis pulmonar buena
walter anibal carrillo eslava
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
fatima garcia
 
Mycobacterium
MycobacteriumMycobacterium
TBC MANUAL HARRISON.pdf
TBC MANUAL HARRISON.pdfTBC MANUAL HARRISON.pdf
TBC MANUAL HARRISON.pdf
fotosange1
 
Malaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIAMalaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIA
james yaleison arias Cordoba
 
Ecefalitis viral
Ecefalitis viralEcefalitis viral

Similar a Tuberculosis (20)

Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
09. tuberculosis
09. tuberculosis09. tuberculosis
09. tuberculosis
 
tuberculosis pediatria
tuberculosis pediatriatuberculosis pediatria
tuberculosis pediatria
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis.ppt..2
Tuberculosis.ppt..2Tuberculosis.ppt..2
Tuberculosis.ppt..2
 
Tuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptxTuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptx
 
Paciente De 31 AñOs Con Tos Y SíNdrome Constitucional
Paciente De 31 AñOs Con Tos Y SíNdrome ConstitucionalPaciente De 31 AñOs Con Tos Y SíNdrome Constitucional
Paciente De 31 AñOs Con Tos Y SíNdrome Constitucional
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tbc
TbcTbc
Tbc
 
Neumonia bacteriana
Neumonia bacterianaNeumonia bacteriana
Neumonia bacteriana
 
INFLUENZA A H1N1
INFLUENZA A H1N1 INFLUENZA A H1N1
INFLUENZA A H1N1
 
Tuberculosis pulmonar buena
Tuberculosis pulmonar buenaTuberculosis pulmonar buena
Tuberculosis pulmonar buena
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Mycobacterium
MycobacteriumMycobacterium
Mycobacterium
 
TBC MANUAL HARRISON.pdf
TBC MANUAL HARRISON.pdfTBC MANUAL HARRISON.pdf
TBC MANUAL HARRISON.pdf
 
Malaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIAMalaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIA
 
Ecefalitis viral
Ecefalitis viralEcefalitis viral
Ecefalitis viral
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Tuberculosis

  • 1.
  • 2. Infección bacteriana crónica, infectocontagiosa producida por Mycobacterium tuberculosis, multicausal y con diversas manifestaciones clínicas. Los pulmones son los órganos más comúnmente afectados, aunque las lesiones pueden ocurrir en riñones, huesos, ganglios linfáticos, sistema nervioso central, órganos genitales o diseminarse por todo el organismo, produciendo secuelas en ocasiones irreversibles o incluso la muerte.
  • 3. Fisiología y Estructura Bacilo aerobio, Gram positivo débil y fuertemente acidorresistente Pared celular rica en lípidos, lo que hace al microorganismo resistente a desinfectantes, detergentes, antibióticos antibacterianos frecuentes y tinciones tradicionales. Virulencia Capaz de crecimiento intracelular en los macrófagos alveolares. La enfermedad depende fundamentalmente de la respuesta del anfitrión frente a la infección. Epidemiología La población con mayor riesgo de padecer la enfermedad son los pacientes inmunodeprimidos (fundamentalmente los infectados por VIH), los alcohólicos y los adictos a drogas, los habitantes de la calle y aquellos que están expuestos a otros individuos infectados El hombre es el único reservorio natural, la transmisión de una persona a otra ocurre a través de aerosoles infectados.
  • 4. • Es un patógeno intracelular capaz de producir infecciones de por vida • Impide la fusión del fagosoma con los lisosomas (al inhibir la molécula de unión específica, el antígeno endosomal específico 1 [EEA1]). No obstante, el fagosoma es capaz de fusionarse a otras vesículas intracelulares para facilitar el acceso del patógeno a nutrientes y su proceso de replicación.
  • 5.  Los nuevos casos entre niñas, niños y adolescentes, especialmente en población vulnerable, pues el 14,9% de los casos en menores de 15 años corresponden a población indígena, seguido por afrocolombianos con el 11,8%  En cuanto al tipo de tuberculosis, siguiendo el comportamiento regular para el evento, el 80,7 % de los casos corresponde al tipo pulmonar.  Para el 2013 las entidades territoriales con las proporciones de incidencia más altas para tuberculosis (casos nuevos notificados) son: Amazonas (32,2 por 100.000 habitantes), Chocó (14,48 por 100.000 habitantes), Risaralda (11,9 por 100.000 habitantes), y Barranquilla (11,43 por 100.000 habitantes), la proporción de incidencia para el país es de 6,11 por 100.000 habitantes.  La tasa de incidencia en Colombia en el 2013 es de 6.11 ; con un total de nuevos casos de 2880.
  • 6. Pulmonar Pleura, alveolos Meníngea Meninges y encéfalo en casos avanzados Oftálmica Iris, cuerpos ciliares y coroides Cardiovascular Corazón, pericardio, vasos sanguíneos (pericarditis tuberculosa) Genitourinaria Epidimo y trompas de Falopio Ganglionar Ganglios linfáticos Osteoarticular Huesos, medula osea y articulaciones Miliar Diseminación sanguínea
  • 7. • Una tos intensa que dura 3 semanas o más. • Dolor torácico. • Hemoptisis. • Astenia. • Pérdida de peso. • Anorexia. • Escalofríos. • Fiebre. • Diaforesis nocturna. • Disfagia.
  • 8. Las personas infectadas pero que no están enfermas tienen lo que se denomina una infección latente de tuberculosis. Las personas con la infección de tuberculosis latente no se sienten enfermas, no presentan síntomas ni pueden transmitir las bacterias de la tuberculosis a otras personas. Sin embargo, algunas personas con la infección de tuberculosis latente presentan más adelante la enfermedad de tuberculosis.
  • 9. Presentes los síntomas mencionados anteriormente, las personas con fase activa de esta enfermedad presentan fiebre mayor de 38°C acompañados de tos dificultad para deglutir, cabe resaltar que las personas en fase activa pueden transmitir la enfermedad.
  • 11. • Basiloscopia seriadas. • Cultivo a partir de la segunda muestra, cuando el resultado de la segunda baciloscopia es negativo. • Aspirado gástrico en todo niño menor de 10 años.
  • 12. • Sepsis • Neumotórax espontáneo • Derrame pleural • Hipoventilacion • Hipoxia - Radiografía posteroanterior de tórax. Derrame pleural bilateral, más marcado en el lado derecho, con presencia de líquido en cisura menor (flecha). - Neumotórax Espontáneo Primario.
  • 13.
  • 14. En caso de que el paciente pese menos de 50 kg, debe ajustarse la dosis de acuerdo con su peso así: u Rifampicina: 10 mg/kg/día. u Isoniacida: 5 mg/kg/día en la primera fase y 15 mg/kg/día en la segunda fase. u Pirazinamida: 25 mg/kg/día En aquellos casos que haya contraindicación para el uso de la estreptomicina, debe usarse el Ethambutol a dosis de 20 mg/kg/día (3 tab. x 400mg).
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.  http://www.periodicoelpulso.com.co/html/1304abr/general/general-15.htm  http://www.humax.com.co/noticia_det.php?id=7&lg=es  http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/bacteriologia/tuberculosis.html  http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/bactgo.htm  http://es.wikihow.com/controlar-la-tuberculosis  http://jaquimbayoenfermeriafuaa.blogspot.com/2013/08/tuberculosis-definicion- fisiopatologia.html