SlideShare una empresa de Scribd logo
Álvaro M. Enciso Samamé
 Son las infecciones más frecuentes en receptores 
de trasplante 
 También las que ocasionan mayor mortalidad 
 Diagnóstico difícil 
 Tratamiento antimicrobiano limitado 
 Peor pronóstico que en población no trasplantada 
Lumbreras C et al. Infecciones en el paciente trasplantado. Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología 
Clínica.
Factores de riesgo 
Pretrasplante • Creatinina elevada 
• DM 
• Infección bacteriana activa 
• Receptor de UCI 
• Retrasplante 
• Infarto pulmonar reciente 
• Asistencia ventricular mecánica en trasplante cardíaco 
• HTP en trasplante pulmonar 
• Bilirrubina > 12 mg/dl en trasplante hepático 
Intraoperatori 
o 
• Tiempo quirúrgico prolongado 
• Transfusión abundante de hemoderivados 
• Equipo quirúrgico con poca experiencia 
• Anastomosis de vía biliar (coledocoyeyunostomía) 
• Disfunción diafragmática (TC, TP) 
• Injerto colonizado o infectado (TP) 
Postrasplante • Mayor frecuencia en el primer mes 
• 2°-6° mes: segundo lugar. Bacterias oportunistas 
• Después del 6° mes: frecuencia reducida, similar a la población general. Patógenos de la 
comunidad 
Lumbreras C et al. Infecciones en el paciente trasplantado. Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología 
Clínica.
 Difícil 
 Diagnóstico diferencial mucho más extenso 
 Manifestaciones clínicas atenuadas 
 Corticoides  fiebre 
 Azatioprina, micofenolato  leucocitosis 
 Neutropenia  infiltrados pulmonares en Rx de tórax, signos 
inflamatorios de lesiones cutáneas 
 Claves: 
 Cronología de la infección 
 Patrón de infecciones propio de cada trasplante 
Lumbreras C et al. Infecciones en el paciente trasplantado. Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología 
Clínica.
Lumbreras C et al. Infecciones en el paciente trasplantado. Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología 
Clínica.
Lumbreras C et al. Infecciones en el paciente trasplantado. Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología 
Clínica.
Tratamiento empírico 
 Diagnóstico precoz y tratamiento específico 
 Pacientes graves y/o con probable etiología 
bacteriana 
 Toma de muestras para el diagnóstico 
microbiológico 
 Tinción de Gram muy útil 
Lumbreras C et al. Infecciones en el paciente trasplantado. Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología 
Clínica.
Lumbreras C et al. Infecciones en el paciente trasplantado. Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología 
Clínica.
Infecciones por microorganismos 
singulares 
 Legionella spp. 
 Neumonía indistinguible de otras 
 Elección: Nuevas quinolonas. Levofloxacino 500 mg/12h IV 
(neumonías graves) 
 Vigilar diariamente valores de tacrolimus o ciclosporina 
 Duración: 3 semanas 
 Nocardia spp. 
 Neumonía subaguda y patrón nodular (Rx) 
 Elección: sulfonamidas + trimetoprim: 
 10-15 mg/kg TMP + 50-75 mg/kg SMX 2-4 veces/día VO o IV por 3-6 semanas 
 Luego: 5 mg/kg/d TMP + 25 mg/kg/d SMX VO 
 Si no hay mejoría clínica a la primera semana: resistencia, limpieza 
quirúrgica insuficiente o coinfección 
 Duración: al menos 12 meses (pulmonar, neurológica y diseminada) 
Lumbreras C et al. Infecciones en el paciente trasplantado. Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología 
Clínica.
 Listeria monocytogenes 
 Exposición a comidas contaminadas y grado de inmunosupresión 
 Meningitis, bacteriemia 
 Ampicilina 200 mg/kg/d + gentamicina 5 mg/kg/día 
 2 semanas en la bacteriemia 
 3 en la meningitis 
 6 semanas si hay abscesos cerebrales 
 Deterioro de función renal: monoterapia con ampicilina 
 Alergia a la penicilina: Cotrimoxazol (TMP 10-15 mg/kg/d y SMX 50- 
75 mg/kg/d) 
 Mycobacterium tuberculosis 
 TBC pulmonar, extrapulmonar y diseminada 
 Riesgo mayor de rechazo: rifampicina + inmunosupresores 
 Elección: 
 INH 5 mg/kg/d (máx 300 mg/d) + PZA 5 mg/kg/d (máx 2 g/d) + ETB 25 mg/kg/d 
(máx 1500 mg/d)  2 primeros meses 
 INH + ETB 15 mg/kg/d 16 meses Lumbreras C et al. Infecciones en el paciente trasplantado. Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología 
Clínica.
Infecciones bacterianas en pacientes trasplantados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infecciones Pulmonares en Huéspedes Inmunocomprometidos
Infecciones Pulmonares en Huéspedes InmunocomprometidosInfecciones Pulmonares en Huéspedes Inmunocomprometidos
Infecciones Pulmonares en Huéspedes Inmunocomprometidos
CFUK 22
 
Neumonia Asociadas A Sida
Neumonia Asociadas A SidaNeumonia Asociadas A Sida
Neumonia Asociadas A Sida
Sandra Gallaga
 
Neumonias en inmunocomprometidos
Neumonias en inmunocomprometidosNeumonias en inmunocomprometidos
Neumonias en inmunocomprometidos
Anell Ramos
 
Vih y pulmón
Vih y  pulmónVih y  pulmón
Vih y pulmón
UACH, Valdivia
 
Tuberculosis formas clinicas
Tuberculosis formas clinicasTuberculosis formas clinicas
Tuberculosis formas clinicas
Jessie Koizumi
 
Tuberculosis pleural
Tuberculosis pleuralTuberculosis pleural
Tuberculosis pleural
CFUK 22
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Erick Gonzalez
 
COINFECCION VIH - TUBERCULOSIS
COINFECCION VIH -  TUBERCULOSISCOINFECCION VIH -  TUBERCULOSIS
COINFECCION VIH - TUBERCULOSIS
Leonardo Jurado
 
Neumonia en inmunocomprometidos
Neumonia en inmunocomprometidosNeumonia en inmunocomprometidos
Neumonia en inmunocomprometidos
jloredot
 
Tuberculosis infantil
Tuberculosis infantilTuberculosis infantil
Tuberculosis infantil
Chava BG
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
Jaime Cruz
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Erick Rosas Palomares
 
Tuberculosis pulmonar or (1)
Tuberculosis pulmonar or (1)Tuberculosis pulmonar or (1)
Tuberculosis pulmonar or (1)
Fabio Bettin
 
TUBERCULOSIS PLEURAL
TUBERCULOSIS PLEURAL TUBERCULOSIS PLEURAL
TUBERCULOSIS PLEURAL
Susana De La Cruz
 
Tuberculosis miliar
Tuberculosis miliarTuberculosis miliar
Tuberculosis miliar
Silvia Ramos Yllescas
 
04 infecciones gastrointestinales
04 infecciones gastrointestinales04 infecciones gastrointestinales
04 infecciones gastrointestinales
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
ReinaGeanellaCarranz
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
fatima garcia
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
jose camacho
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
UNEFM-Coro
 

La actualidad más candente (20)

Infecciones Pulmonares en Huéspedes Inmunocomprometidos
Infecciones Pulmonares en Huéspedes InmunocomprometidosInfecciones Pulmonares en Huéspedes Inmunocomprometidos
Infecciones Pulmonares en Huéspedes Inmunocomprometidos
 
Neumonia Asociadas A Sida
Neumonia Asociadas A SidaNeumonia Asociadas A Sida
Neumonia Asociadas A Sida
 
Neumonias en inmunocomprometidos
Neumonias en inmunocomprometidosNeumonias en inmunocomprometidos
Neumonias en inmunocomprometidos
 
Vih y pulmón
Vih y  pulmónVih y  pulmón
Vih y pulmón
 
Tuberculosis formas clinicas
Tuberculosis formas clinicasTuberculosis formas clinicas
Tuberculosis formas clinicas
 
Tuberculosis pleural
Tuberculosis pleuralTuberculosis pleural
Tuberculosis pleural
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
COINFECCION VIH - TUBERCULOSIS
COINFECCION VIH -  TUBERCULOSISCOINFECCION VIH -  TUBERCULOSIS
COINFECCION VIH - TUBERCULOSIS
 
Neumonia en inmunocomprometidos
Neumonia en inmunocomprometidosNeumonia en inmunocomprometidos
Neumonia en inmunocomprometidos
 
Tuberculosis infantil
Tuberculosis infantilTuberculosis infantil
Tuberculosis infantil
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Tuberculosis pulmonar or (1)
Tuberculosis pulmonar or (1)Tuberculosis pulmonar or (1)
Tuberculosis pulmonar or (1)
 
TUBERCULOSIS PLEURAL
TUBERCULOSIS PLEURAL TUBERCULOSIS PLEURAL
TUBERCULOSIS PLEURAL
 
Tuberculosis miliar
Tuberculosis miliarTuberculosis miliar
Tuberculosis miliar
 
04 infecciones gastrointestinales
04 infecciones gastrointestinales04 infecciones gastrointestinales
04 infecciones gastrointestinales
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
 

Similar a Infecciones bacterianas en pacientes trasplantados

Infecciones Intrahospitalarias
Infecciones IntrahospitalariasInfecciones Intrahospitalarias
Infecciones Intrahospitalarias
Carla Valdivia Sanjinez
 
NIH Y NAVM.pptx
NIH Y NAVM.pptxNIH Y NAVM.pptx
NIH Y NAVM.pptx
PatriciaMartnez835182
 
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomialNeumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Fernando Arce
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
memmerich
 
1. neumonía adquirida en la comunidad
1. neumonía adquirida en la comunidad1. neumonía adquirida en la comunidad
1. neumonía adquirida en la comunidad
Jorge Espinoza Rojas
 
TBP 2010
TBP 2010TBP 2010
TBP 2010
corjuanma
 
Tuberculosis revisión
Tuberculosis revisiónTuberculosis revisión
Tuberculosis revisión
Martin Gracia
 
Tuberculosis Guia Minsal Chile, Universidad Mayor, 2016
Tuberculosis Guia Minsal Chile, Universidad Mayor, 2016Tuberculosis Guia Minsal Chile, Universidad Mayor, 2016
Tuberculosis Guia Minsal Chile, Universidad Mayor, 2016
Alvaro Espina
 
Neumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalariaNeumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalaria
Juan Vazquez
 
tuberculosis pulmonar
tuberculosis pulmonartuberculosis pulmonar
tuberculosis pulmonar
keisy PS
 
Infecciones sistemicas
Infecciones sistemicasInfecciones sistemicas
Infecciones sistemicas
Lupita Zenea
 
NEUMONIA NOSOCOMIAL
NEUMONIA NOSOCOMIALNEUMONIA NOSOCOMIAL
NEUMONIA NOSOCOMIAL
Luis Mario
 
Tuberculosis sep23
Tuberculosis sep23Tuberculosis sep23
Tuberculosis sep23
Nix Als Freiheit
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
Luis Meza Samaniego
 
Uso de antibióticos
Uso de antibióticosUso de antibióticos
Uso de antibióticos
Mikaela Kcomt
 
Neumonía seminario grupo 7.pptx
Neumonía seminario grupo 7.pptxNeumonía seminario grupo 7.pptx
Neumonía seminario grupo 7.pptx
GustavoEduardo37
 
Tuberculosis diagnostico y tratamiento
Tuberculosis diagnostico y tratamientoTuberculosis diagnostico y tratamiento
Tuberculosis diagnostico y tratamiento
eddynoy velasquez
 
Tuberculosis diagnostico y tratamiento
Tuberculosis diagnostico y tratamiento Tuberculosis diagnostico y tratamiento
Tuberculosis diagnostico y tratamiento
eddynoy velasquez
 
Navm josue ruiz hcrh
Navm josue ruiz hcrhNavm josue ruiz hcrh
Navm josue ruiz hcrh
Josue Ruiz Guido
 
Complicaciones en Cirugía
Complicaciones en CirugíaComplicaciones en Cirugía
Complicaciones en Cirugía
Juan José Araya Cortés
 

Similar a Infecciones bacterianas en pacientes trasplantados (20)

Infecciones Intrahospitalarias
Infecciones IntrahospitalariasInfecciones Intrahospitalarias
Infecciones Intrahospitalarias
 
NIH Y NAVM.pptx
NIH Y NAVM.pptxNIH Y NAVM.pptx
NIH Y NAVM.pptx
 
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomialNeumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 
1. neumonía adquirida en la comunidad
1. neumonía adquirida en la comunidad1. neumonía adquirida en la comunidad
1. neumonía adquirida en la comunidad
 
TBP 2010
TBP 2010TBP 2010
TBP 2010
 
Tuberculosis revisión
Tuberculosis revisiónTuberculosis revisión
Tuberculosis revisión
 
Tuberculosis Guia Minsal Chile, Universidad Mayor, 2016
Tuberculosis Guia Minsal Chile, Universidad Mayor, 2016Tuberculosis Guia Minsal Chile, Universidad Mayor, 2016
Tuberculosis Guia Minsal Chile, Universidad Mayor, 2016
 
Neumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalariaNeumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalaria
 
tuberculosis pulmonar
tuberculosis pulmonartuberculosis pulmonar
tuberculosis pulmonar
 
Infecciones sistemicas
Infecciones sistemicasInfecciones sistemicas
Infecciones sistemicas
 
NEUMONIA NOSOCOMIAL
NEUMONIA NOSOCOMIALNEUMONIA NOSOCOMIAL
NEUMONIA NOSOCOMIAL
 
Tuberculosis sep23
Tuberculosis sep23Tuberculosis sep23
Tuberculosis sep23
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 
Uso de antibióticos
Uso de antibióticosUso de antibióticos
Uso de antibióticos
 
Neumonía seminario grupo 7.pptx
Neumonía seminario grupo 7.pptxNeumonía seminario grupo 7.pptx
Neumonía seminario grupo 7.pptx
 
Tuberculosis diagnostico y tratamiento
Tuberculosis diagnostico y tratamientoTuberculosis diagnostico y tratamiento
Tuberculosis diagnostico y tratamiento
 
Tuberculosis diagnostico y tratamiento
Tuberculosis diagnostico y tratamiento Tuberculosis diagnostico y tratamiento
Tuberculosis diagnostico y tratamiento
 
Navm josue ruiz hcrh
Navm josue ruiz hcrhNavm josue ruiz hcrh
Navm josue ruiz hcrh
 
Complicaciones en Cirugía
Complicaciones en CirugíaComplicaciones en Cirugía
Complicaciones en Cirugía
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Infecciones bacterianas en pacientes trasplantados

  • 2.  Son las infecciones más frecuentes en receptores de trasplante  También las que ocasionan mayor mortalidad  Diagnóstico difícil  Tratamiento antimicrobiano limitado  Peor pronóstico que en población no trasplantada Lumbreras C et al. Infecciones en el paciente trasplantado. Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica.
  • 3. Factores de riesgo Pretrasplante • Creatinina elevada • DM • Infección bacteriana activa • Receptor de UCI • Retrasplante • Infarto pulmonar reciente • Asistencia ventricular mecánica en trasplante cardíaco • HTP en trasplante pulmonar • Bilirrubina > 12 mg/dl en trasplante hepático Intraoperatori o • Tiempo quirúrgico prolongado • Transfusión abundante de hemoderivados • Equipo quirúrgico con poca experiencia • Anastomosis de vía biliar (coledocoyeyunostomía) • Disfunción diafragmática (TC, TP) • Injerto colonizado o infectado (TP) Postrasplante • Mayor frecuencia en el primer mes • 2°-6° mes: segundo lugar. Bacterias oportunistas • Después del 6° mes: frecuencia reducida, similar a la población general. Patógenos de la comunidad Lumbreras C et al. Infecciones en el paciente trasplantado. Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica.
  • 4.
  • 5.  Difícil  Diagnóstico diferencial mucho más extenso  Manifestaciones clínicas atenuadas  Corticoides  fiebre  Azatioprina, micofenolato  leucocitosis  Neutropenia  infiltrados pulmonares en Rx de tórax, signos inflamatorios de lesiones cutáneas  Claves:  Cronología de la infección  Patrón de infecciones propio de cada trasplante Lumbreras C et al. Infecciones en el paciente trasplantado. Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica.
  • 6. Lumbreras C et al. Infecciones en el paciente trasplantado. Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica.
  • 7.
  • 8. Lumbreras C et al. Infecciones en el paciente trasplantado. Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica.
  • 9. Tratamiento empírico  Diagnóstico precoz y tratamiento específico  Pacientes graves y/o con probable etiología bacteriana  Toma de muestras para el diagnóstico microbiológico  Tinción de Gram muy útil Lumbreras C et al. Infecciones en el paciente trasplantado. Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica.
  • 10. Lumbreras C et al. Infecciones en el paciente trasplantado. Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica.
  • 11. Infecciones por microorganismos singulares  Legionella spp.  Neumonía indistinguible de otras  Elección: Nuevas quinolonas. Levofloxacino 500 mg/12h IV (neumonías graves)  Vigilar diariamente valores de tacrolimus o ciclosporina  Duración: 3 semanas  Nocardia spp.  Neumonía subaguda y patrón nodular (Rx)  Elección: sulfonamidas + trimetoprim:  10-15 mg/kg TMP + 50-75 mg/kg SMX 2-4 veces/día VO o IV por 3-6 semanas  Luego: 5 mg/kg/d TMP + 25 mg/kg/d SMX VO  Si no hay mejoría clínica a la primera semana: resistencia, limpieza quirúrgica insuficiente o coinfección  Duración: al menos 12 meses (pulmonar, neurológica y diseminada) Lumbreras C et al. Infecciones en el paciente trasplantado. Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica.
  • 12.  Listeria monocytogenes  Exposición a comidas contaminadas y grado de inmunosupresión  Meningitis, bacteriemia  Ampicilina 200 mg/kg/d + gentamicina 5 mg/kg/día  2 semanas en la bacteriemia  3 en la meningitis  6 semanas si hay abscesos cerebrales  Deterioro de función renal: monoterapia con ampicilina  Alergia a la penicilina: Cotrimoxazol (TMP 10-15 mg/kg/d y SMX 50- 75 mg/kg/d)  Mycobacterium tuberculosis  TBC pulmonar, extrapulmonar y diseminada  Riesgo mayor de rechazo: rifampicina + inmunosupresores  Elección:  INH 5 mg/kg/d (máx 300 mg/d) + PZA 5 mg/kg/d (máx 2 g/d) + ETB 25 mg/kg/d (máx 1500 mg/d)  2 primeros meses  INH + ETB 15 mg/kg/d 16 meses Lumbreras C et al. Infecciones en el paciente trasplantado. Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica.