SlideShare una empresa de Scribd logo
Tumores
Carcinoides
Wagner Romero Hualca
R1 Cirugía General
UCE
Embriología




Langman’s Embriology 9th Ed. Chapter 5
Células Enterocromafines
 Células de Kulchitsky
 Pertenecen al sistema APUD
 Contienen entre el 80 - 90% de la 5-HT
 Localización:
     Submucosa del tubo digestivo
     Revestimiento epitelial aparato respiratorio




                  http://flipper.diff.org/app/pathways/info/1637
Serotonina
  Deriva  del triptófano
  Sitios de formación y almacenmiento
       Celulas enterocromafines
       Nucleos del rafe
       Plaquetas




Departamento de Ciencias Fisiológicas. Universidad Javeriana de Colombia.
                       http://med.javeriana.edu.co/fisiologia/fw/c35.htm
Bioquímica
5-HT: Funciones
   GI:
       Aumento de la motilidad interna por efecto
        directo sobre el ML e indirecto sobre las NE
       Estimula la secreción de liquido
       Provoca náuseas y vómito (5-HT3)
   Vascular: vasoconstriccion cerebral
    (migraña) 5-HT.
   Endotelio periferico: vasodilatacion +
    activaccion plaquetaria o vasoconstriccion
   SNC: dolor, regulación humoral, del sueño, la
    temperatura corporal, la sexualidad y el
    apetito.


                     http://flipper.diff.org/app/pathways/info/1637
Tumores Carcinoides
 Lostumores carcinoides son un grupo
 heterogéneo de neoplasias derivadas de
 las celulas de Kulchitsky*, que se
 caracterizan por la producción de
 aminas biogenas y hormonas
 polipeptidicas.




          Williams, et al. Textbook of Endocrinology. 11th Ed.
                                                  Chapter 44.
Tumores Carcinoides
 Historia
     1888: Otto Lubarsch
     1907: Oberndorffer “Karzinoide”
     1949: Pearson y Fitzgerald: MTS
     1953: Lembeck: 5-HT
     1954: Thorson et al: Sx



              Williams, et al. Textbook of Endocrinology. 11th Ed.
                                                      Chapter 44.
Epidemiologia
 Incidencia    en alza
    De 4,4/100.000 a 8,4/100.000 hab./año *
    Sx carcinoide: 0,5/100.000
    Afroamericanos
    Relación H:M
    Edad > 60 años
    En Ecuador: RNT SOLCA 2003- 2005 reporto
     7 casos (6:1)
Varas Lorenzo MJ, Muñoz Agel F, Espinós Pérez JC, Bardají Bofill M.
         Tumores carcinoides digestivos. Rev Esp Enferm Dig 2010;
                                                     102: 533-537
 Estudio en mas de 100 hospitales de EEUU,
   2387 casos




GODWIN, J. D.: Carcinoid tumors: an analysis of 2.837 cases. Cáncer 36:560
                                                              Agosto 1975
REV ESP ENFERM DIG (Madrid) Vol. 102. N.° 9, pp. 533-537, 2010
Localización
Localización




                                                            (n=2837)

Godwin JD, 2nd. Carcinoid tumors. An analysis of 2,837 cases. Cancer 1975; 36: 560-9.
Anatomía Patológica


 Crecimiento  lento pero algunas veces
  son agresivos.
 Correlación entre el tamaño y la MTS.
    Tumores <1cm: No MTS
    >2cm: casi siempre MTS a nódulos linfaticos
     y al hígado.
 Formas   histológicas:
    Insular
    Trabecular
    Glandular
    Indiferenciada
    Mixta

                Acta Bioquím Clín Latinoam 2004; 38 (1): 47-59
Anatomía Patológica


 La  reacción argentafínica (Masson) es
  positiva si hay presente 5-hidroxitriptamina
  (serotonina)
 El índice mitótico, basado en la tinción Ki-
  67, da una indicación del grado de
  malignidad del tumor




               Acta Bioquím Clín Latinoam 2004; 38 (1): 47-59
Fisiopatología

  Aminas                        Proteinas
                               ACTH
 Histamina
                               Bradicininas
 5-hidroxitriptofano          Calcitonina
 Noradrenalina                Cromograninas
 Serotonina                   Hormona liberadora
                                de corticotrofina
                               β-endorfina
                               Gastrina
                               GHRH
                               Glucagón
                               GH

               Acta Bioquím Clín Latinoam 2004; 38 (1): 47-59
Fisiopatología

    Proteinas                      Prostaglandinas
   Insulina                      PGE2
   Polipéptido amieloide del
    islote                        PGF2α
   Calicreína
   Neuroquinina A
   Neuroquinina B
   Neuropéptido K
   Neurotensina
   Polipéptido pancreático
   Péptido YY
   Péptido relacionado con la
    hormona paratiroide
   Somatostatina
   Sustancia P
   Proteína intestinal
    vasoactiva (VIP)

                    Acta Bioquím Clín Latinoam 2004; 38 (1): 47-59
Fisiopatología
   Aun no esta clara
   5-HT 1-3mg/g de tejido
    tumoral
   5-HT circulante 0,5 – 3
    mcg/ml*
   T1/2 30 – 60’’




                              50 – 600mg/24h
TUMOR
    TRIPTOFANO                       SEROTONINA

      DEFICIT                             MUSCULO LISO

           PROTEINAS                        EF. VASOMOTORES
NIACINA
                                            HIPERPERISTALSIS
PELAGRA         EDEMA                       BRONCOESPASMO


                             HISTAMINA
           HIGADO
                             CALICREINA
    MAO
                                  BRADICININA
           PULMON

                        CORAZON
Genetica
 MEN-1     (Wermer)
    paratiroides, pituitaria anterior, y el
     páncreas
 MEN-2
    Ca medular tiroideo, feocromocitoma
 Neurofibromatosis            I
 VonHippel Lindau
 Complejo de Carney


        Kulke MH, Mayer RJ 1999 Carcinoid tumors. N Engl J Med 1999; 340: 858–868.
Clasificación

    Por producción de síntomas
     (funcionantes frente a no funcionantes)
    OMS (potencial malignidad)
    Por su origen embrionario*
    TNM
    Classification of Malignant Tumours, 7.ª
     ed. de la UICC y la propuesta de
     clasificación TNM de la ENET Society



         Sociedad Española de Oncologia Médica. Guía práctica de
Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento de Tumores Neuroendocrinos.
                                                Versión 1. Abril 2010
Clasificación




Acta Bioquím Clín Latinoam 2004; 38 (1): 47-59
Clasificación




         Sociedad Española de Oncologia Médica. Guía práctica de
Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento de Tumores Neuroendocrinos.
                                                Versión 1. Abril 2010
Clasificación




         Sociedad Española de Oncologia Médica. Guía práctica de
Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento de Tumores Neuroendocrinos.
                                                Versión 1. Abril 2010
Clasificación




         Sociedad Española de Oncologia Médica. Guía práctica de
Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento de Tumores Neuroendocrinos.
                                                Versión 1. Abril 2010
Clasificación




         Sociedad Española de Oncologia Médica. Guía práctica de
Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento de Tumores Neuroendocrinos.
                                                Versión 1. Abril 2010
Clasificación




         Sociedad Española de Oncologia Médica. Guía práctica de
Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento de Tumores Neuroendocrinos.
                                                Versión 1. Abril 2010
Clasificación




         Sociedad Española de Oncologia Médica. Guía práctica de
Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento de Tumores Neuroendocrinos.
                                                Versión 1. Abril 2010
Clasificación




         Sociedad Española de Oncologia Médica. Guía práctica de
Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento de Tumores Neuroendocrinos.
                                                Versión 1. Abril 2010
Cuadro Clínico




         Sociedad Española de Oncologia Médica. Guía práctica de
Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento de Tumores Neuroendocrinos.
                                                Versión 1. Abril 2010
Cuadro Clínico




         Sociedad Española de Oncologia Médica. Guía práctica de
Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento de Tumores Neuroendocrinos.
                                                Versión 1. Abril 2010
Cuadro Clínico




         Sociedad Española de Oncologia Médica. Guía práctica de
Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento de Tumores Neuroendocrinos.
                                                Versión 1. Abril 2010
Sociedad Española de Oncologia Médica. Guía práctica de
Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento de Tumores Neuroendocrinos.
                                                Versión 1. Abril 2010
Diagnostico
 Sospechaclínica
 Marcadores Bioquímicos
    5-HIAA en orina de 24hs
    Cromogranina A en plasma (CgA)




             Instituto Nacional Del Cáncer. EEUU. 31 de octubre 2012
Diagnostico




Instituto Nacional Del Cáncer. EEUU. 31 de octubre 2012
Diagnostico




Instituto Nacional Del Cáncer. EEUU. 31 de octubre 2012
Diagnostico


 Centellografia con octreotide
  radiomarcado (Indium111) S:90%
 Centellografía ósea con 99mTc S: 50 –
  90%
 Centellografía 123I-MIBG
 TC: 76 – 100%
 RM: 67 – 100%
 TEP: hasta 100% de SyE usando (11C-5-
  HTP)*

 * Orlefors H, Sundin A, Garske U, et al.: Whole-body (11)C-5-hydroxytryptophan positron
     emission tomography as a universal imaging technique for neuroendocrine tumors:
comparison with somatostatin receptor scintigraphy and computed tomography. J Clin
                                                  Endocrinol Metab 90 (6): 3392-400, 2005.
Diagnostico
Diagnostico


 Ecografía        endoscópica*
     Detecta tumores de hasta 2 – 3mm
     90% colorrectales
 Endoscopía          capsular**
     Util en intestino delgado.
 Enteroscopía
     Aun en estudio

   *Zimmer T, Ziegler K, Liehr RM, et al.: Endosonography of neuroendocrine
 tumors of the stomach, duodenum, and pancreas. Ann N Y Acad Sci 733:
                                                                   425-36, 1994.
  **Coates SW Jr, DeMarco DC: Metastatic carcinoid tumor discovered by
capsule endoscopy and not detected by esophagogastroduodenoscopy.
                                                Dig Dis Sci 49 (4): 639-41, 2004.
Diagnostico


   Angiografía
        Demostrar el grado de vascularidad
        Identificar las fuentes de suministro
         vascular.
        Delinear la relación del tumor con
         estructuras vasculares adyacentes
         importantes.
        Proveer información con relación a la
         invasión vascular.


Modlin IM, Latich I, Zikusoka M, et al.: Gastrointestinal carcinoids: the
evolution of diagnostic strategies. J Clin Gastroenterol 40 (7): 572-82,
                                                                   2006.
Diagnostico
Factores Pronósticos
     Sitiode origen.
       Apéndice y recto
       Estomago intestino delgado y colon
     Tamaño del tumor primario.
     Extensión.
          I.D. mayor tasa de MTS
          Reduccion de sobrevida 39-60%



Rorstad O: Prognostic indicators for carcinoid neuroendocrine tumors of
              the gastrointestinal tract. J Surg Oncol 89 (3): 151-60, 2005
Factores Pronósticos
       Síndrome      carcinoideo.
           30% supervivencia*
       Enfermedad   cardíaca carcinoide.
       5-HIAA urinario y cromogranina A
        plasmatica**.



 *Rorstad O: Prognostic indicators for carcinoid neuroendocrine tumors of
                the gastrointestinal tract. J Surg Oncol 89 (3): 151-60, 2005
**Janson ET, Holmberg L, Stridsberg M, et al.: Carcinoid tumors: analysis of
 prognostic factors and survival in 301 patients from a referral center. Ann
                                                   Oncol 8 (7): 685-90, 1997.
Tratamiento
 Cirugía.
 Análogos  de la somatostatina.
 Interferones.
 Tratamiento para la metástasis hepática.
 Radionúclidos.
 Tratamiento de la fibrosis relacionada con
  el carcinoide.
 Tratamiento sintomático.
Tratamiento
          Cirugía. (20% eficacia)
              Abierta
              Endoscopica
          ASS
              Octreotide (70%Eficacia)*
                100-600mcg/dia SC. Luego 150mcg sc tid
                Long Term** 20mg im
              Lanreotida (75-80%)
          IFNa: 70% eficacia. Podria reducir el tamaño
           tumoral.



       *Modlin IM, Latich I, Kidd M, et al.: Therapeutic options for gastrointestinal
                       carcinoids. Clin Gastroenterol Hepatol 4 (5): 526-47, 2006.
**Anthony LB, Kang Y, Shyr Y, et al.: Malignant carcinoid syndrome: survival in the
    octreotide LAR era. [Abstract] J Clin Oncol 23 (Suppl 16): A-4084, 328s, 2005.
JCO February 1999 vol. 17 no. 2 600
Tratamiento
            MTS HEPATICAS
                Reseccion QX
                    61% supervivencia vs 30%*
                Embolización de la arteria hepática
                    Polvo de gelatina 34-42%
                Crioablación y ablación de radiofrecuencia
                 (ARF)
                    70% de alivio significativo a la semana**
                Trasplante ortotópico de hígado.
                    Evidencia en contra



          *Sarmiento JM, Heywood G, Rubin J, et al.: Surgical treatment of neuroendocrine
metastases to the liver: a plea for resection to increase survival. J Am Coll Surg 197 (1): 29-37,
                                                                                              2003
         **Mazzaglia PJ, Berber E, Milas M, et al.: Laparoscopic radiofrequency ablation of
   neuroendocrine liver metastases: a 10-year experience evaluating predictors of survival.
                                                                       Surgery 142 (1): 10-9, 2007
Cirugia
 Gastricos
    Tipo I
       < 1cm: Reseccion Endoscopica
      Lesiones multifocales: Gastrectomia
      EDA anual
      ASS

    Tipo II
      Reseccion   de gastrinomas duodenales
      ASS

Akerström G, Hellman P: Surgery on neuroendocrine tumours. Best
             Pract Res Clin Endocrinol Metab 21 (1): 87-109, 2007.
Cirugia
 Gastricos
    Tipo III
     <    2cm
          Gastrectomia
          Linfadenectomia regional
      >2cm,     o atipia, o infiltracion
          Gastrectomia
          Linfadenectomia radical



Akerström G, Hellman P: Surgery on neuroendocrine tumours. Best
             Pract Res Clin Endocrinol Metab 21 (1): 87-109, 2007.
Cirugia

 Duodenales
    <1cm
      Reseccion    endoscopica
    1-2cm
      Escicion   de grosor total
    > 2cm
      Escicion   de grosor total + linfadenectomia
         Posterior al duodeno y la cabeza del páncreas y
          anterior a la vena cava inferior.
         Posterior o lateral al conducto biliar o la vena
          portal.
         Anterior a la arteria hepática común


Akerström G, Hellman P: Surgery on neuroendocrine tumours. Best
             Pract Res Clin Endocrinol Metab 21 (1): 87-109, 2007.
Cirugia


 Yeyuno    – Ileon
    Temprano
      Reseccion en cuña de la mesenterica
      Reseccion de MTS ganglionares que rodean
       a la mesenterica
    Avanzado
      Reseccion de segmento + linfadenectomia
       de MTS locales
      Supervivencia del 50%




Akerström G, Hellman P: Surgery on neuroendocrine tumours. Best
             Pract Res Clin Endocrinol Metab 21 (1): 87-109, 2007.
Cirugia


 Apendice      cecal
     <1cm: apendicectomia
     >2cm: Hemicolectomia derecha +
      iliotransversoanastomosis + linfadenectomia
      iliocecal
     1-2cm: controversial
 Colon
     Similar al TTO del adenocarcinoma




Akerström G, Hellman P: Surgery on neuroendocrine tumours. Best
             Pract Res Clin Endocrinol Metab 21 (1): 87-109, 2007.
Cirugia


 Recto
     < 1cm: endoscopico
     1-2cm:
       Ecoendoscopia   transanal
       Invasion de pared o mts local
          Escicion de grosor total
       >2cm
          No MTS: escicion de grosor total
          MTS: reseccion + linfadenectomia radical.




Akerström G, Hellman P: Surgery on neuroendocrine tumours. Best
             Pract Res Clin Endocrinol Metab 21 (1): 87-109, 2007.
Tumor carcinoide gastrointestinal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
UGC Farmacia Granada
 
Tumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higadoTumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higado
eddynoy velasquez
 
Cancer de esofago.pp
Cancer de esofago.ppCancer de esofago.pp
Cancer de esofago.pp
Hugo Pinto
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
Alam Córdova
 
GIST
GISTGIST
Cáncer colorrectal 2015
Cáncer colorrectal 2015Cáncer colorrectal 2015
Cáncer colorrectal 2015
CCR - Cirugía Colorrectal
 
Carcinoma medular de tiroides
Carcinoma medular de tiroidesCarcinoma medular de tiroides
Carcinoma medular de tiroides
AldoChiu3
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
alanurena
 
Sarcomas De Tejidos Blandos
Sarcomas De Tejidos BlandosSarcomas De Tejidos Blandos
Sarcomas De Tejidos BlandosFrank Bonilla
 
CANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACION
CANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACIONCANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACION
CANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACIONPharmed Solutions Institute
 
Tumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreasTumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreas
Cirugias
 
Tumores neuroendocrinos
Tumores neuroendocrinosTumores neuroendocrinos
Tumores neuroendocrinos
Carlos Morales
 

La actualidad más candente (20)

Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
 
Tumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higadoTumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higado
 
Cancer de esofago.pp
Cancer de esofago.ppCancer de esofago.pp
Cancer de esofago.pp
 
Cancer Gastrico
Cancer GastricoCancer Gastrico
Cancer Gastrico
 
Cancer Colorectal
Cancer ColorectalCancer Colorectal
Cancer Colorectal
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
 
GIST
GISTGIST
GIST
 
TUMORES INTESTINO DELGADO
TUMORES INTESTINO DELGADOTUMORES INTESTINO DELGADO
TUMORES INTESTINO DELGADO
 
Tumores Neuroendocrinos
Tumores NeuroendocrinosTumores Neuroendocrinos
Tumores Neuroendocrinos
 
Cáncer colorrectal 2015
Cáncer colorrectal 2015Cáncer colorrectal 2015
Cáncer colorrectal 2015
 
Carcinoma medular de tiroides
Carcinoma medular de tiroidesCarcinoma medular de tiroides
Carcinoma medular de tiroides
 
CANCER HEPATICO PRESENTACION
CANCER HEPATICO PRESENTACIONCANCER HEPATICO PRESENTACION
CANCER HEPATICO PRESENTACION
 
Cancer esofago
Cancer esofagoCancer esofago
Cancer esofago
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Cancer colo rectal
Cancer colo rectalCancer colo rectal
Cancer colo rectal
 
Sarcomas De Tejidos Blandos
Sarcomas De Tejidos BlandosSarcomas De Tejidos Blandos
Sarcomas De Tejidos Blandos
 
Carcinoma de tiroides
Carcinoma de tiroidesCarcinoma de tiroides
Carcinoma de tiroides
 
CANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACION
CANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACIONCANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACION
CANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACION
 
Tumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreasTumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreas
 
Tumores neuroendocrinos
Tumores neuroendocrinosTumores neuroendocrinos
Tumores neuroendocrinos
 

Similar a Tumor carcinoide gastrointestinal

Cancer testicular-Vision general - radiologia
Cancer testicular-Vision general  - radiologiaCancer testicular-Vision general  - radiologia
Cancer testicular-Vision general - radiologia
Miguel Prieto
 
Oncology Case Report Themgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggge ...
Oncology Case Report Themgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggge ...Oncology Case Report Themgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggge ...
Oncology Case Report Themgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggge ...
MagdielaCristancho
 
Actitud ante un nódulo tiroideo
Actitud ante un nódulo tiroideoActitud ante un nódulo tiroideo
Actitud ante un nódulo tiroideo
Juan Delgado Delgado
 
Cancer de pulmon miercoles 31 de mayo
Cancer de pulmon   miercoles 31 de mayoCancer de pulmon   miercoles 31 de mayo
Cancer de pulmon miercoles 31 de mayo
Brenda Portocarrero Alegre
 
Carcinogenesis
CarcinogenesisCarcinogenesis
Diag tm vesical
Diag tm vesicalDiag tm vesical
Diag tm vesical
drgayala
 
Portafolio medicina nuclear
Portafolio medicina nuclearPortafolio medicina nuclear
Portafolio medicina nuclearPedro Contreras
 
Portafolio medicina nuclear
Portafolio medicina nuclearPortafolio medicina nuclear
Portafolio medicina nuclearPedro Contreras
 
Patologia Molecular y Oncologia
Patologia Molecular y OncologiaPatologia Molecular y Oncologia
Patologia Molecular y Oncologialalfaro
 
ONCOLOGIA
ONCOLOGIAONCOLOGIA
Ges ca renal
Ges ca renalGes ca renal
Ges ca renal
sotoman316
 
Ges ca renal
Ges ca renalGes ca renal
Ges ca renal
sotoman316
 
Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
Cancer de Mama
Darwin Mera
 
20120524 eval grade eca panther 32w, pred+azat+nac vs plac, fibr pulm idiop
20120524 eval grade eca panther 32w, pred+azat+nac vs plac, fibr pulm idiop20120524 eval grade eca panther 32w, pred+azat+nac vs plac, fibr pulm idiop
20120524 eval grade eca panther 32w, pred+azat+nac vs plac, fibr pulm idiopAntonio Álvarez-Cienfuegos de Aguirre
 
ONCOGENES
ONCOGENES ONCOGENES
ONCOGENES
Cristina Macías
 
Cancer de pulmon estado del arte
Cancer de pulmon estado del arteCancer de pulmon estado del arte
Cancer de pulmon estado del artejalmenarez
 
Mutaciones genticas en tumores GIST
Mutaciones genticas en tumores GISTMutaciones genticas en tumores GIST
Mutaciones genticas en tumores GISTJorgeGorrin
 
Sesión Bibliográfica Bmc Dermatol 10/08
Sesión Bibliográfica Bmc Dermatol 10/08Sesión Bibliográfica Bmc Dermatol 10/08
Sesión Bibliográfica Bmc Dermatol 10/08juangavin
 

Similar a Tumor carcinoide gastrointestinal (20)

Cáncer Pancreas.
Cáncer Pancreas.Cáncer Pancreas.
Cáncer Pancreas.
 
Cancer testicular-Vision general - radiologia
Cancer testicular-Vision general  - radiologiaCancer testicular-Vision general  - radiologia
Cancer testicular-Vision general - radiologia
 
Oncology Case Report Themgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggge ...
Oncology Case Report Themgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggge ...Oncology Case Report Themgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggge ...
Oncology Case Report Themgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggge ...
 
Actitud ante un nódulo tiroideo
Actitud ante un nódulo tiroideoActitud ante un nódulo tiroideo
Actitud ante un nódulo tiroideo
 
Cancer de pulmon miercoles 31 de mayo
Cancer de pulmon   miercoles 31 de mayoCancer de pulmon   miercoles 31 de mayo
Cancer de pulmon miercoles 31 de mayo
 
Carcinogenesis
CarcinogenesisCarcinogenesis
Carcinogenesis
 
El cáncer. Grupo 5
El cáncer. Grupo 5El cáncer. Grupo 5
El cáncer. Grupo 5
 
Diag tm vesical
Diag tm vesicalDiag tm vesical
Diag tm vesical
 
Portafolio medicina nuclear
Portafolio medicina nuclearPortafolio medicina nuclear
Portafolio medicina nuclear
 
Portafolio medicina nuclear
Portafolio medicina nuclearPortafolio medicina nuclear
Portafolio medicina nuclear
 
Patologia Molecular y Oncologia
Patologia Molecular y OncologiaPatologia Molecular y Oncologia
Patologia Molecular y Oncologia
 
ONCOLOGIA
ONCOLOGIAONCOLOGIA
ONCOLOGIA
 
Ges ca renal
Ges ca renalGes ca renal
Ges ca renal
 
Ges ca renal
Ges ca renalGes ca renal
Ges ca renal
 
Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
Cancer de Mama
 
20120524 eval grade eca panther 32w, pred+azat+nac vs plac, fibr pulm idiop
20120524 eval grade eca panther 32w, pred+azat+nac vs plac, fibr pulm idiop20120524 eval grade eca panther 32w, pred+azat+nac vs plac, fibr pulm idiop
20120524 eval grade eca panther 32w, pred+azat+nac vs plac, fibr pulm idiop
 
ONCOGENES
ONCOGENES ONCOGENES
ONCOGENES
 
Cancer de pulmon estado del arte
Cancer de pulmon estado del arteCancer de pulmon estado del arte
Cancer de pulmon estado del arte
 
Mutaciones genticas en tumores GIST
Mutaciones genticas en tumores GISTMutaciones genticas en tumores GIST
Mutaciones genticas en tumores GIST
 
Sesión Bibliográfica Bmc Dermatol 10/08
Sesión Bibliográfica Bmc Dermatol 10/08Sesión Bibliográfica Bmc Dermatol 10/08
Sesión Bibliográfica Bmc Dermatol 10/08
 

Más de Wagner Romero

Sindrome de Conn
Sindrome de ConnSindrome de Conn
Sindrome de Conn
Wagner Romero
 
Abordaje del nodulo tiroideo y cirugia tiroidea 2018
Abordaje del nodulo tiroideo y cirugia tiroidea 2018Abordaje del nodulo tiroideo y cirugia tiroidea 2018
Abordaje del nodulo tiroideo y cirugia tiroidea 2018
Wagner Romero
 
Update en Cirugia Bariatrica 2018
Update en Cirugia Bariatrica 2018Update en Cirugia Bariatrica 2018
Update en Cirugia Bariatrica 2018
Wagner Romero
 
Prevencion de infeccion de sitio quirurgico
Prevencion de infeccion de sitio quirurgicoPrevencion de infeccion de sitio quirurgico
Prevencion de infeccion de sitio quirurgico
Wagner Romero
 
Update en Apendicitis Aguda
Update en Apendicitis Aguda Update en Apendicitis Aguda
Update en Apendicitis Aguda
Wagner Romero
 
Cirugia Bariatrica: Aspectos Historicos, Guias de Seleccion y Tecnicas. Revis...
Cirugia Bariatrica: Aspectos Historicos, Guias de Seleccion y Tecnicas. Revis...Cirugia Bariatrica: Aspectos Historicos, Guias de Seleccion y Tecnicas. Revis...
Cirugia Bariatrica: Aspectos Historicos, Guias de Seleccion y Tecnicas. Revis...
Wagner Romero
 
Diverticulitis aguda
Diverticulitis agudaDiverticulitis aguda
Diverticulitis agudaWagner Romero
 
colangiografia intraoperatoria - exploración de vias biliares abierta y lapar...
colangiografia intraoperatoria - exploración de vias biliares abierta y lapar...colangiografia intraoperatoria - exploración de vias biliares abierta y lapar...
colangiografia intraoperatoria - exploración de vias biliares abierta y lapar...
Wagner Romero
 
Tumor del glomus carotideo (quemodectoma)
Tumor del glomus carotideo (quemodectoma)Tumor del glomus carotideo (quemodectoma)
Tumor del glomus carotideo (quemodectoma)
Wagner Romero
 
Cáncer de tiroides 2014
Cáncer de tiroides 2014Cáncer de tiroides 2014
Cáncer de tiroides 2014Wagner Romero
 
Trauma diafragmatico
Trauma diafragmaticoTrauma diafragmatico
Trauma diafragmatico
Wagner Romero
 
CANCER GASTRICO EN ECUADOR ACTUALIZACION 2013
CANCER GASTRICO EN ECUADOR ACTUALIZACION 2013 CANCER GASTRICO EN ECUADOR ACTUALIZACION 2013
CANCER GASTRICO EN ECUADOR ACTUALIZACION 2013
Wagner Romero
 
PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013
PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013 PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013
PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013
Wagner Romero
 
Respuesta Metabolica Al Trauma
Respuesta Metabolica  Al TraumaRespuesta Metabolica  Al Trauma
Respuesta Metabolica Al Trauma
Wagner Romero
 
Lesiones Premalignas de Cancer de Colon 2013
Lesiones Premalignas de Cancer de Colon 2013Lesiones Premalignas de Cancer de Colon 2013
Lesiones Premalignas de Cancer de Colon 2013
Wagner Romero
 
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias InguinalesTratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Wagner Romero
 
Manejo De La Via Aerea ATLS
Manejo De La Via Aerea ATLS Manejo De La Via Aerea ATLS
Manejo De La Via Aerea ATLS Wagner Romero
 
Principios de cirugia de minimimamente invasiva
Principios de cirugia de minimimamente invasivaPrincipios de cirugia de minimimamente invasiva
Principios de cirugia de minimimamente invasivaWagner Romero
 
Cancer Gastrico En Ecuador 2012
Cancer Gastrico En Ecuador 2012Cancer Gastrico En Ecuador 2012
Cancer Gastrico En Ecuador 2012
Wagner Romero
 
TVE e IRC
TVE e IRCTVE e IRC
TVE e IRC
Wagner Romero
 

Más de Wagner Romero (20)

Sindrome de Conn
Sindrome de ConnSindrome de Conn
Sindrome de Conn
 
Abordaje del nodulo tiroideo y cirugia tiroidea 2018
Abordaje del nodulo tiroideo y cirugia tiroidea 2018Abordaje del nodulo tiroideo y cirugia tiroidea 2018
Abordaje del nodulo tiroideo y cirugia tiroidea 2018
 
Update en Cirugia Bariatrica 2018
Update en Cirugia Bariatrica 2018Update en Cirugia Bariatrica 2018
Update en Cirugia Bariatrica 2018
 
Prevencion de infeccion de sitio quirurgico
Prevencion de infeccion de sitio quirurgicoPrevencion de infeccion de sitio quirurgico
Prevencion de infeccion de sitio quirurgico
 
Update en Apendicitis Aguda
Update en Apendicitis Aguda Update en Apendicitis Aguda
Update en Apendicitis Aguda
 
Cirugia Bariatrica: Aspectos Historicos, Guias de Seleccion y Tecnicas. Revis...
Cirugia Bariatrica: Aspectos Historicos, Guias de Seleccion y Tecnicas. Revis...Cirugia Bariatrica: Aspectos Historicos, Guias de Seleccion y Tecnicas. Revis...
Cirugia Bariatrica: Aspectos Historicos, Guias de Seleccion y Tecnicas. Revis...
 
Diverticulitis aguda
Diverticulitis agudaDiverticulitis aguda
Diverticulitis aguda
 
colangiografia intraoperatoria - exploración de vias biliares abierta y lapar...
colangiografia intraoperatoria - exploración de vias biliares abierta y lapar...colangiografia intraoperatoria - exploración de vias biliares abierta y lapar...
colangiografia intraoperatoria - exploración de vias biliares abierta y lapar...
 
Tumor del glomus carotideo (quemodectoma)
Tumor del glomus carotideo (quemodectoma)Tumor del glomus carotideo (quemodectoma)
Tumor del glomus carotideo (quemodectoma)
 
Cáncer de tiroides 2014
Cáncer de tiroides 2014Cáncer de tiroides 2014
Cáncer de tiroides 2014
 
Trauma diafragmatico
Trauma diafragmaticoTrauma diafragmatico
Trauma diafragmatico
 
CANCER GASTRICO EN ECUADOR ACTUALIZACION 2013
CANCER GASTRICO EN ECUADOR ACTUALIZACION 2013 CANCER GASTRICO EN ECUADOR ACTUALIZACION 2013
CANCER GASTRICO EN ECUADOR ACTUALIZACION 2013
 
PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013
PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013 PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013
PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013
 
Respuesta Metabolica Al Trauma
Respuesta Metabolica  Al TraumaRespuesta Metabolica  Al Trauma
Respuesta Metabolica Al Trauma
 
Lesiones Premalignas de Cancer de Colon 2013
Lesiones Premalignas de Cancer de Colon 2013Lesiones Premalignas de Cancer de Colon 2013
Lesiones Premalignas de Cancer de Colon 2013
 
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias InguinalesTratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
 
Manejo De La Via Aerea ATLS
Manejo De La Via Aerea ATLS Manejo De La Via Aerea ATLS
Manejo De La Via Aerea ATLS
 
Principios de cirugia de minimimamente invasiva
Principios de cirugia de minimimamente invasivaPrincipios de cirugia de minimimamente invasiva
Principios de cirugia de minimimamente invasiva
 
Cancer Gastrico En Ecuador 2012
Cancer Gastrico En Ecuador 2012Cancer Gastrico En Ecuador 2012
Cancer Gastrico En Ecuador 2012
 
TVE e IRC
TVE e IRCTVE e IRC
TVE e IRC
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Tumor carcinoide gastrointestinal

  • 3. Células Enterocromafines  Células de Kulchitsky  Pertenecen al sistema APUD  Contienen entre el 80 - 90% de la 5-HT  Localización:  Submucosa del tubo digestivo  Revestimiento epitelial aparato respiratorio http://flipper.diff.org/app/pathways/info/1637
  • 4.
  • 5.
  • 6. Serotonina  Deriva del triptófano  Sitios de formación y almacenmiento  Celulas enterocromafines  Nucleos del rafe  Plaquetas Departamento de Ciencias Fisiológicas. Universidad Javeriana de Colombia. http://med.javeriana.edu.co/fisiologia/fw/c35.htm
  • 8. 5-HT: Funciones  GI:  Aumento de la motilidad interna por efecto directo sobre el ML e indirecto sobre las NE  Estimula la secreción de liquido  Provoca náuseas y vómito (5-HT3)  Vascular: vasoconstriccion cerebral (migraña) 5-HT.  Endotelio periferico: vasodilatacion + activaccion plaquetaria o vasoconstriccion  SNC: dolor, regulación humoral, del sueño, la temperatura corporal, la sexualidad y el apetito. http://flipper.diff.org/app/pathways/info/1637
  • 9. Tumores Carcinoides  Lostumores carcinoides son un grupo heterogéneo de neoplasias derivadas de las celulas de Kulchitsky*, que se caracterizan por la producción de aminas biogenas y hormonas polipeptidicas. Williams, et al. Textbook of Endocrinology. 11th Ed. Chapter 44.
  • 10. Tumores Carcinoides  Historia  1888: Otto Lubarsch  1907: Oberndorffer “Karzinoide”  1949: Pearson y Fitzgerald: MTS  1953: Lembeck: 5-HT  1954: Thorson et al: Sx Williams, et al. Textbook of Endocrinology. 11th Ed. Chapter 44.
  • 11. Epidemiologia  Incidencia en alza  De 4,4/100.000 a 8,4/100.000 hab./año *  Sx carcinoide: 0,5/100.000  Afroamericanos  Relación H:M  Edad > 60 años  En Ecuador: RNT SOLCA 2003- 2005 reporto 7 casos (6:1) Varas Lorenzo MJ, Muñoz Agel F, Espinós Pérez JC, Bardají Bofill M. Tumores carcinoides digestivos. Rev Esp Enferm Dig 2010; 102: 533-537
  • 12.  Estudio en mas de 100 hospitales de EEUU, 2387 casos GODWIN, J. D.: Carcinoid tumors: an analysis of 2.837 cases. Cáncer 36:560 Agosto 1975
  • 13. REV ESP ENFERM DIG (Madrid) Vol. 102. N.° 9, pp. 533-537, 2010
  • 15. Localización (n=2837) Godwin JD, 2nd. Carcinoid tumors. An analysis of 2,837 cases. Cancer 1975; 36: 560-9.
  • 16. Anatomía Patológica  Crecimiento lento pero algunas veces son agresivos.  Correlación entre el tamaño y la MTS.  Tumores <1cm: No MTS  >2cm: casi siempre MTS a nódulos linfaticos y al hígado.  Formas histológicas:  Insular  Trabecular  Glandular  Indiferenciada  Mixta Acta Bioquím Clín Latinoam 2004; 38 (1): 47-59
  • 17. Anatomía Patológica  La reacción argentafínica (Masson) es positiva si hay presente 5-hidroxitriptamina (serotonina)  El índice mitótico, basado en la tinción Ki- 67, da una indicación del grado de malignidad del tumor Acta Bioquím Clín Latinoam 2004; 38 (1): 47-59
  • 18.
  • 19. Fisiopatología Aminas Proteinas  ACTH  Histamina  Bradicininas  5-hidroxitriptofano  Calcitonina  Noradrenalina  Cromograninas  Serotonina  Hormona liberadora de corticotrofina  β-endorfina  Gastrina  GHRH  Glucagón  GH Acta Bioquím Clín Latinoam 2004; 38 (1): 47-59
  • 20. Fisiopatología Proteinas Prostaglandinas  Insulina  PGE2  Polipéptido amieloide del islote  PGF2α  Calicreína  Neuroquinina A  Neuroquinina B  Neuropéptido K  Neurotensina  Polipéptido pancreático  Péptido YY  Péptido relacionado con la hormona paratiroide  Somatostatina  Sustancia P  Proteína intestinal vasoactiva (VIP) Acta Bioquím Clín Latinoam 2004; 38 (1): 47-59
  • 21. Fisiopatología  Aun no esta clara  5-HT 1-3mg/g de tejido tumoral  5-HT circulante 0,5 – 3 mcg/ml*  T1/2 30 – 60’’ 50 – 600mg/24h
  • 22. TUMOR TRIPTOFANO SEROTONINA DEFICIT MUSCULO LISO PROTEINAS EF. VASOMOTORES NIACINA HIPERPERISTALSIS PELAGRA EDEMA BRONCOESPASMO HISTAMINA HIGADO CALICREINA MAO BRADICININA PULMON CORAZON
  • 23. Genetica  MEN-1 (Wermer)  paratiroides, pituitaria anterior, y el páncreas  MEN-2  Ca medular tiroideo, feocromocitoma  Neurofibromatosis I  VonHippel Lindau  Complejo de Carney Kulke MH, Mayer RJ 1999 Carcinoid tumors. N Engl J Med 1999; 340: 858–868.
  • 24. Clasificación  Por producción de síntomas (funcionantes frente a no funcionantes)  OMS (potencial malignidad)  Por su origen embrionario*  TNM  Classification of Malignant Tumours, 7.ª ed. de la UICC y la propuesta de clasificación TNM de la ENET Society Sociedad Española de Oncologia Médica. Guía práctica de Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento de Tumores Neuroendocrinos. Versión 1. Abril 2010
  • 25. Clasificación Acta Bioquím Clín Latinoam 2004; 38 (1): 47-59
  • 26. Clasificación Sociedad Española de Oncologia Médica. Guía práctica de Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento de Tumores Neuroendocrinos. Versión 1. Abril 2010
  • 27. Clasificación Sociedad Española de Oncologia Médica. Guía práctica de Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento de Tumores Neuroendocrinos. Versión 1. Abril 2010
  • 28. Clasificación Sociedad Española de Oncologia Médica. Guía práctica de Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento de Tumores Neuroendocrinos. Versión 1. Abril 2010
  • 29. Clasificación Sociedad Española de Oncologia Médica. Guía práctica de Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento de Tumores Neuroendocrinos. Versión 1. Abril 2010
  • 30. Clasificación Sociedad Española de Oncologia Médica. Guía práctica de Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento de Tumores Neuroendocrinos. Versión 1. Abril 2010
  • 31. Clasificación Sociedad Española de Oncologia Médica. Guía práctica de Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento de Tumores Neuroendocrinos. Versión 1. Abril 2010
  • 32. Clasificación Sociedad Española de Oncologia Médica. Guía práctica de Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento de Tumores Neuroendocrinos. Versión 1. Abril 2010
  • 33. Cuadro Clínico Sociedad Española de Oncologia Médica. Guía práctica de Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento de Tumores Neuroendocrinos. Versión 1. Abril 2010
  • 34. Cuadro Clínico Sociedad Española de Oncologia Médica. Guía práctica de Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento de Tumores Neuroendocrinos. Versión 1. Abril 2010
  • 35. Cuadro Clínico Sociedad Española de Oncologia Médica. Guía práctica de Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento de Tumores Neuroendocrinos. Versión 1. Abril 2010
  • 36. Sociedad Española de Oncologia Médica. Guía práctica de Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento de Tumores Neuroendocrinos. Versión 1. Abril 2010
  • 37. Diagnostico  Sospechaclínica  Marcadores Bioquímicos  5-HIAA en orina de 24hs  Cromogranina A en plasma (CgA) Instituto Nacional Del Cáncer. EEUU. 31 de octubre 2012
  • 38. Diagnostico Instituto Nacional Del Cáncer. EEUU. 31 de octubre 2012
  • 39. Diagnostico Instituto Nacional Del Cáncer. EEUU. 31 de octubre 2012
  • 40. Diagnostico  Centellografia con octreotide radiomarcado (Indium111) S:90%  Centellografía ósea con 99mTc S: 50 – 90%  Centellografía 123I-MIBG  TC: 76 – 100%  RM: 67 – 100%  TEP: hasta 100% de SyE usando (11C-5- HTP)* * Orlefors H, Sundin A, Garske U, et al.: Whole-body (11)C-5-hydroxytryptophan positron emission tomography as a universal imaging technique for neuroendocrine tumors: comparison with somatostatin receptor scintigraphy and computed tomography. J Clin Endocrinol Metab 90 (6): 3392-400, 2005.
  • 42. Diagnostico  Ecografía endoscópica*  Detecta tumores de hasta 2 – 3mm  90% colorrectales  Endoscopía capsular**  Util en intestino delgado.  Enteroscopía  Aun en estudio *Zimmer T, Ziegler K, Liehr RM, et al.: Endosonography of neuroendocrine tumors of the stomach, duodenum, and pancreas. Ann N Y Acad Sci 733: 425-36, 1994. **Coates SW Jr, DeMarco DC: Metastatic carcinoid tumor discovered by capsule endoscopy and not detected by esophagogastroduodenoscopy. Dig Dis Sci 49 (4): 639-41, 2004.
  • 43. Diagnostico  Angiografía  Demostrar el grado de vascularidad  Identificar las fuentes de suministro vascular.  Delinear la relación del tumor con estructuras vasculares adyacentes importantes.  Proveer información con relación a la invasión vascular. Modlin IM, Latich I, Zikusoka M, et al.: Gastrointestinal carcinoids: the evolution of diagnostic strategies. J Clin Gastroenterol 40 (7): 572-82, 2006.
  • 45. Factores Pronósticos  Sitiode origen.  Apéndice y recto  Estomago intestino delgado y colon  Tamaño del tumor primario.  Extensión.  I.D. mayor tasa de MTS  Reduccion de sobrevida 39-60% Rorstad O: Prognostic indicators for carcinoid neuroendocrine tumors of the gastrointestinal tract. J Surg Oncol 89 (3): 151-60, 2005
  • 46. Factores Pronósticos  Síndrome carcinoideo.  30% supervivencia*  Enfermedad cardíaca carcinoide.  5-HIAA urinario y cromogranina A plasmatica**. *Rorstad O: Prognostic indicators for carcinoid neuroendocrine tumors of the gastrointestinal tract. J Surg Oncol 89 (3): 151-60, 2005 **Janson ET, Holmberg L, Stridsberg M, et al.: Carcinoid tumors: analysis of prognostic factors and survival in 301 patients from a referral center. Ann Oncol 8 (7): 685-90, 1997.
  • 47. Tratamiento  Cirugía.  Análogos de la somatostatina.  Interferones.  Tratamiento para la metástasis hepática.  Radionúclidos.  Tratamiento de la fibrosis relacionada con el carcinoide.  Tratamiento sintomático.
  • 48. Tratamiento  Cirugía. (20% eficacia)  Abierta  Endoscopica  ASS  Octreotide (70%Eficacia)*  100-600mcg/dia SC. Luego 150mcg sc tid  Long Term** 20mg im  Lanreotida (75-80%)  IFNa: 70% eficacia. Podria reducir el tamaño tumoral. *Modlin IM, Latich I, Kidd M, et al.: Therapeutic options for gastrointestinal carcinoids. Clin Gastroenterol Hepatol 4 (5): 526-47, 2006. **Anthony LB, Kang Y, Shyr Y, et al.: Malignant carcinoid syndrome: survival in the octreotide LAR era. [Abstract] J Clin Oncol 23 (Suppl 16): A-4084, 328s, 2005.
  • 49.
  • 50. JCO February 1999 vol. 17 no. 2 600
  • 51. Tratamiento  MTS HEPATICAS  Reseccion QX  61% supervivencia vs 30%*  Embolización de la arteria hepática  Polvo de gelatina 34-42%  Crioablación y ablación de radiofrecuencia (ARF)  70% de alivio significativo a la semana**  Trasplante ortotópico de hígado.  Evidencia en contra *Sarmiento JM, Heywood G, Rubin J, et al.: Surgical treatment of neuroendocrine metastases to the liver: a plea for resection to increase survival. J Am Coll Surg 197 (1): 29-37, 2003 **Mazzaglia PJ, Berber E, Milas M, et al.: Laparoscopic radiofrequency ablation of neuroendocrine liver metastases: a 10-year experience evaluating predictors of survival. Surgery 142 (1): 10-9, 2007
  • 52. Cirugia  Gastricos  Tipo I  < 1cm: Reseccion Endoscopica  Lesiones multifocales: Gastrectomia  EDA anual  ASS  Tipo II  Reseccion de gastrinomas duodenales  ASS Akerström G, Hellman P: Surgery on neuroendocrine tumours. Best Pract Res Clin Endocrinol Metab 21 (1): 87-109, 2007.
  • 53. Cirugia  Gastricos  Tipo III < 2cm  Gastrectomia  Linfadenectomia regional  >2cm, o atipia, o infiltracion  Gastrectomia  Linfadenectomia radical Akerström G, Hellman P: Surgery on neuroendocrine tumours. Best Pract Res Clin Endocrinol Metab 21 (1): 87-109, 2007.
  • 54. Cirugia  Duodenales  <1cm  Reseccion endoscopica  1-2cm  Escicion de grosor total  > 2cm  Escicion de grosor total + linfadenectomia  Posterior al duodeno y la cabeza del páncreas y anterior a la vena cava inferior.  Posterior o lateral al conducto biliar o la vena portal.  Anterior a la arteria hepática común Akerström G, Hellman P: Surgery on neuroendocrine tumours. Best Pract Res Clin Endocrinol Metab 21 (1): 87-109, 2007.
  • 55. Cirugia  Yeyuno – Ileon  Temprano  Reseccion en cuña de la mesenterica  Reseccion de MTS ganglionares que rodean a la mesenterica  Avanzado  Reseccion de segmento + linfadenectomia de MTS locales  Supervivencia del 50% Akerström G, Hellman P: Surgery on neuroendocrine tumours. Best Pract Res Clin Endocrinol Metab 21 (1): 87-109, 2007.
  • 56. Cirugia  Apendice cecal  <1cm: apendicectomia  >2cm: Hemicolectomia derecha + iliotransversoanastomosis + linfadenectomia iliocecal  1-2cm: controversial  Colon  Similar al TTO del adenocarcinoma Akerström G, Hellman P: Surgery on neuroendocrine tumours. Best Pract Res Clin Endocrinol Metab 21 (1): 87-109, 2007.
  • 57. Cirugia  Recto  < 1cm: endoscopico  1-2cm:  Ecoendoscopia transanal  Invasion de pared o mts local  Escicion de grosor total  >2cm  No MTS: escicion de grosor total  MTS: reseccion + linfadenectomia radical. Akerström G, Hellman P: Surgery on neuroendocrine tumours. Best Pract Res Clin Endocrinol Metab 21 (1): 87-109, 2007.