SlideShare una empresa de Scribd logo
iDESIGN
by HiSlide.io
Simulación ABP
CÁNCER Y
TUMORES
ÓSEOS
Dos grupos:
Quiste óseo unicameral
Bordes bien definidos
Sin involucro de
tejidos blandos
Osteosarcoma
Bordes mal
definidos
Reacción perióstica ‘expansiva’
e involucro de tejidos blandos
2. No agresivos
(generalmente benignos)
Tumores óseos:
1. Agresivos (generalmente malignos):
Primarios, secundarios/metastásis.
ZONA DE TRANSICIÓN
entre hueso trabecular
y tumor
Tumor de
crecimiento
RÁPIDO
(agresivo)
Cortical
Periostio
Tumor de
crecimiento
LENTO (no
agresivo)
Tumores óseos:
Secundario
Malignos
Benignos
Tumores óseos:
¿En dónde está la lesión? ¿En qué hueso y en qué región anatómica?
¿Qué le hace la lesión al hueso?
¿Cómo responde el hueso?
¿Cuál es la lesión probable (histológicamente)?
Tumores óseos: Semiología radiológica
En plano transverso
Intramedulares Corticales
Central Excéntrica Cortical Yuxtacortical
Quiste óseo simple Condroblastoma Fibroma no osificante Osteosarcoma parosteal
Kang HS, et al. Oncologic Imaging:
Bone Tumors. Springer - 2017
Tumores óseos: Semiología radiológica
DIÁFISIS
METAFISIS
EPIFISIS
Displasia fibrosa cortical
Adamantinoma
Osteoma osteoide
Fibroma condromixoide
Osteosarcoma
Encondroma
Osteocondroma
Condroblastoma
Encondroma articular
Tumor del células
gigantes (TCG)
Niños: Metáfisis
Adultos: Epífisis
Quiste óseo
Osteoblastoma
Fibroxantoma
Fibroma no-osificante
Fibrosarcoma
Displasia fibrosa
- Tumores de cels.
redondas
- Sarcoma de Ewing
- Mieloma
Plant J, et al. Diagnostic work up and recognition of primary bone tumours: a review. EOR, vol. 1 - 2016
En plano longitudinal
ZT Estrecha
Bordes escleróticos, bien definidos
Usualmente benignos
Fibroma no
osificante
Quiste óseo
simple
Quiste óseo
aneurismático
ZT Amplia
Bordes mal definidos
Usualmente agresivos/malignos
Osteosarcoma Osteomielitis Granuloma
eosinofílico
Tumores óseos: Semiología radiológica
Excepto en:
• >40 años:
METS,
mieloma
Excepto en:
• Niños:
Granuloma
eosinofílico
ZT: Zona de transición
Tumores óseos: Semiología radiológica
Sólida Lamelada
(piel de cebolla)
Espiculada
(rayos de sol y
'pelos de punta’)
Triángulo
de Codman
Menos maligna Más maligna
Tumores óseos: Semiología radiológica
Patrón geográfico Patrón apolillado Patrón permeativo
Lesiones líticas
• Bordes bien definidos
• Lesión no agresiva, casi
siempre benigna (especialmente
si tiene bordes escleróticos)
• Múltiples pequeñas lesiones
líticas mal definidas
• Lesión agresiva
frecuentemente maligna
• Incontables lesiones líticas
minúsculas mal definidas, sutiles
• Mayor agresividad
• Casi siempre maligna
Kang HS, et al. Oncologic Imaging:
Bone Tumors. Springer - 2017
Tumores óseos: Semiología radiológica
Geográfico
Ej. Encondroma, defecto
fibroso cortical, displasia
fibrosa, quiste óseo simple
Apolillado
Ej. Sarcoma de Ewing,
METS, mieloma,
osteosarcoma,
osteomielitis, linfoma
Permeativo
Ej. Sarcoma de Ewing,
METS, mieloma,
osteomielitis, linfoma,
leucemia, neuroblastoma
Kang HS, et al. Oncologic Imaging:
Bone Tumors. Springer - 2017
Tumores óseos: Semiología radiológica
M. OSTEOIDE:
Densidades nubosas, amorfas o algodonosas
Ej. Tumores formadores de hueso benignas, ostesarcomas,
sarcomas de Ewing, linfoma
MATRIZ: Calcificaciones o mineralización dentro de una lesión
M. CONDROIDE:
Apariencia en 4 categorías
Tumores cartilaginosos:
Ej. Encondromas, condrosarcoma, condroblastoma
Puntiformes
Floculantes
Palomita
Anillos
y arcos
Tumores óseos: Semiología radiológica
Osteosarcoma Displasia fibrosa
RM T2 FatSat
RM T2 FatSat
La extensión hacia tejidos blandos adyacente está
en relación con mayor agresividad
Tumores óseos: Semiología radiológica
LESIONES
POLIOSTÓTICAS
(LP)
• Fibroma no
osificante
• Displasia fibrosa
(DF)
• Osteomielitis
multifocal
• Encondromas
• Osteocondromas
• Leucemia
• Sarcoma
metastásico de
Ewing
• Encondromas
múltiples (Sx. Ollier)
• Encondromas y
hemangiomas
múltiples
(Sx.Maffucci)
LP >30 AÑOS
• Metástasis
• Mieloma múltiple
• Encondromas
Menos comunes:
• DF
• Tumor de Brown
(hiperparatiroidismo)
• Infarto óseo
Displasia
fibrosa
Mieloma
múltiple
NEMOTECNIA: MÚLTIPLES LESIONES OSTEOLÍTICAS (FEEMMHI):
displasia Fibrosa
Encondromas
granuloma Eosinofílico
Metástasis y Mieloma
Hiperparatiroidismo
Infección
Tumores óseos:
Tumores que se sugiere que reconozca como estudiante
Tumores óseos benignos: Tumor de células gigantes (TCG)
• 20 a 40 años
• Localmente agresivo
• Metáfisis a epífisis
• Dolor, tumoración, ↓
movimiento
• 10-35% de fracturas
patológicas
• 5-15% malignos
IMAGEN:
• Apariencia de burbujas
de jabón
Típico
Menos
típico
RM T2 RM T2
TAC
Tumores óseos benignos: Quiste óseo simple
• Usualmente unilocular
• <30 años
• Metáfisis y diáfisis proximales de
huesos largos: Húmero y femur
• 66% complicados por fractura
patológica
IMAGEN:
• Lesión geográfica radiolucida, +/-
márgenes escleróticos
• Intramedular central
• Fractura: +/- Signo del
‘fragmento caído’
Tumores óseos benignos: Osteocondroma
• Tumor benigno más común
• “Exostosis ósea”
• Masculinos <25 años
• Transformación rara en
condrosarcoma
• Múltiples osteocondromas:
Exostosis hereditaria
múltiple
Cartílago
Cortical
Médula
Lesiones óseas benignas: Hemangioma vertebral
• MUY común, usualmente
asintomáticos
• Espacios vasculares que
desplazan el hueso
• La mayoría en columna
torácica
IMAGEN:
• Lesión lítica geográfica
• TAC
• Sagital: Signo del
código de barras
• Axial: Signo de lunares
Lesiones óseas benignas: Defecto fibroso cortical / Fibroma no osificante
• Muy común
• No requiere tratamiento (a
menos de que cause fractura)
• Anomalía del desarrollo
• Localización principal: Metáfisis
en fémur y tibia distales
Radiografía: Lesión lítica, borde
definidos y escleróticos
• >2.5 cm: Fibroma no osificante
(FNO)
FNO TAC
Lesiones óseas benignas: Osteoma osteoide
• Tumor osteoblástico
• 75-80% en <25 años
• Usualmente <2cm
• Dolor progresivo,
predominantemente nocturno,
mejora significativamente con
AINEs o AAS
• Cuello femoral sitio mas común
IMAGEN:
• Corticales
• Nidus central vascularizado
• Reacción perióstica sólida
Patela
Tibia
Vasos
nutricios
Hueso
esclerótico
(denso)
NIDUS
Hueso
cortical
reactivo
Perímetro
radiolúcido
Tumores óseos malignos: Osteosarcoma
•2o tumor primario mas común (adultos)
•Bimodal: 10—20 años, >65 años
•Metáfisis: Rodilla
•10 subtipos
•↑ Fosfatasa alcalina y LDH
•METS pulmonares (pueden calcificar)
IMAGEN:
• Destrucción ósea agresica
• Matriz osteoide
• Reacción perióstica agresiva
• Masa de tejidos blandos
• Tempranos: Esclerosis sutil
Típico
Menos
típico
Tumores óseos malignos: Sarcoma de Ewing
IMAGEN:
• Patrón permeativo o apolillado
• 50%: Reacción perióstica
agresiva
• Capas de cebolla
• “Pelos de punta”
• 90%: Masa de tejidos blandos
• Tumor de céls. pequeñas y
redondas
• Hombres (1.5:1), media 13 años
• Dolor, fiebre
• 85%: Asociada a translocación
11;22 (proteína EWS-FLI 1)
• METS tempranas
Típico
Menos
típico
Tumores óseos malignos: Mieloma múltiple
TOP: Tumor óseo primario
NL
Mieloma múltiple=
Pico M
Electroforesis de
proteinas séricas
Albúmina α1 α2 β γ
• TOP más común en >40-50 años
• Expansión monoclonal de céls.
plasmáticas en la médula ósea
• Hipercalcemia, involucro renal,
anemia, lesiones óseas, proteínas
de Bence Jones
HALLAZGOS DE IMAGEN:
Lesiones líticas en ‘sacabocados’ en:
• Vértebras (lugar más común)
• Costillas
• Cráneo
• Pelvis
• Huesos largos
Lesión única: Plasmocitoma
Tumores óseos
TRATAMIENTO
CIRUGÍA: se realiza una resección amplia y reconstrucción de la zona (injertos,
prótesis).
Los avances en este campo ha hecho posible que pacientes con tumores óseos
en brazos o piernas pueden evitar la amputación total de la extremidad.
QUIMIOTERAPIA: serie de fármacos que actúan en las diferentes fases de
ciclo celular con el objetivo de conseguir la muerte de las células malignas.
RADIOTERAPIA: se emplea fundamentalmente tras la resección quirúrgica del
tumor de Ewing y los sarcomas, así como casos de metástasis.
CRIOCIRUGÍA: ocasionalmente se utiliza esta técnica, basada en el empleo de
nitrógeno líquido para destruir las células cancerosas mediante su congelación.
Tumores óseos
PRONÓSTICO
La supervivencia al CEA de huesos puede variar según ciertos factores:
• Tamaño y extensión
• Hueso afectado
• Salud general del paciente y edad
• El tipo de tratamiento y resultados obtenidos
CÁNCER Y TUMORES ÓSEOS.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesiones interfalángicas
Lesiones interfalángicasLesiones interfalángicas
Lesiones interfalángicasFour-e Cazh
 
Semiogia de cadera - Ortopedia y Traumatologia
Semiogia de cadera - Ortopedia y TraumatologiaSemiogia de cadera - Ortopedia y Traumatologia
Semiogia de cadera - Ortopedia y Traumatologiahopeheal
 
Fractura rotula y fx platillos tibiales
Fractura rotula y fx platillos tibiales Fractura rotula y fx platillos tibiales
Fractura rotula y fx platillos tibiales Flor Vásquez
 
Fracturas diafisiarias de radio y cubito
Fracturas diafisiarias de radio y cubitoFracturas diafisiarias de radio y cubito
Fracturas diafisiarias de radio y cubitoJoséLuis Ruiz
 
Semiología de sistema respiratorio y sindromes pulmonares
Semiología de sistema  respiratorio y sindromes pulmonaresSemiología de sistema  respiratorio y sindromes pulmonares
Semiología de sistema respiratorio y sindromes pulmonareswilber martin baltodano morales
 
Espondilolisis y espondilolistesis
Espondilolisis y espondilolistesisEspondilolisis y espondilolistesis
Espondilolisis y espondilolistesisDiana Orduz
 
Clase Hueso Dr Figueroa Radiologia
Clase Hueso Dr Figueroa RadiologiaClase Hueso Dr Figueroa Radiologia
Clase Hueso Dr Figueroa RadiologiaAle Diaz
 
Tumores Oseos Traumatologia
Tumores Oseos TraumatologiaTumores Oseos Traumatologia
Tumores Oseos TraumatologiaBryan Priego
 
Tumores óseos diagnóstico Imagenológico
Tumores óseos diagnóstico ImagenológicoTumores óseos diagnóstico Imagenológico
Tumores óseos diagnóstico ImagenológicoNery Josué Perdomo
 
lesiones Óseas Elementales desde el punto de vista Imagenológico
lesiones Óseas Elementales desde el punto de vista Imagenológicolesiones Óseas Elementales desde el punto de vista Imagenológico
lesiones Óseas Elementales desde el punto de vista ImagenológicoNery Josué Perdomo
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación Radiológica de tumores oseos
Evaluación Radiológica de tumores oseosEvaluación Radiológica de tumores oseos
Evaluación Radiológica de tumores oseos
 
Semiologia osea radiologica
Semiologia osea radiologicaSemiologia osea radiologica
Semiologia osea radiologica
 
Lesiones interfalángicas
Lesiones interfalángicasLesiones interfalángicas
Lesiones interfalángicas
 
Semiogia de cadera - Ortopedia y Traumatologia
Semiogia de cadera - Ortopedia y TraumatologiaSemiogia de cadera - Ortopedia y Traumatologia
Semiogia de cadera - Ortopedia y Traumatologia
 
Quistes oseos
Quistes oseosQuistes oseos
Quistes oseos
 
Fractura rotula y fx platillos tibiales
Fractura rotula y fx platillos tibiales Fractura rotula y fx platillos tibiales
Fractura rotula y fx platillos tibiales
 
Angulos en traumatologia
Angulos en traumatologiaAngulos en traumatologia
Angulos en traumatologia
 
Fracturas diafisiarias de radio y cubito
Fracturas diafisiarias de radio y cubitoFracturas diafisiarias de radio y cubito
Fracturas diafisiarias de radio y cubito
 
Semiología de sistema respiratorio y sindromes pulmonares
Semiología de sistema  respiratorio y sindromes pulmonaresSemiología de sistema  respiratorio y sindromes pulmonares
Semiología de sistema respiratorio y sindromes pulmonares
 
Espondilolisis y espondilolistesis
Espondilolisis y espondilolistesisEspondilolisis y espondilolistesis
Espondilolisis y espondilolistesis
 
Radiologia de fracturas y luxaciones ucv
Radiologia de fracturas y luxaciones ucv Radiologia de fracturas y luxaciones ucv
Radiologia de fracturas y luxaciones ucv
 
Clase Hueso Dr Figueroa Radiologia
Clase Hueso Dr Figueroa RadiologiaClase Hueso Dr Figueroa Radiologia
Clase Hueso Dr Figueroa Radiologia
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
Tumores Oseos Traumatologia
Tumores Oseos TraumatologiaTumores Oseos Traumatologia
Tumores Oseos Traumatologia
 
Mediciones radiograficas codo
Mediciones radiograficas codoMediciones radiograficas codo
Mediciones radiograficas codo
 
Tumores óseos diagnóstico Imagenológico
Tumores óseos diagnóstico ImagenológicoTumores óseos diagnóstico Imagenológico
Tumores óseos diagnóstico Imagenológico
 
Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Pseudoartrosis
 
Espondiloartropatias seronegativas
Espondiloartropatias seronegativasEspondiloartropatias seronegativas
Espondiloartropatias seronegativas
 
Entesitis
EntesitisEntesitis
Entesitis
 
lesiones Óseas Elementales desde el punto de vista Imagenológico
lesiones Óseas Elementales desde el punto de vista Imagenológicolesiones Óseas Elementales desde el punto de vista Imagenológico
lesiones Óseas Elementales desde el punto de vista Imagenológico
 

Similar a CÁNCER Y TUMORES ÓSEOS.pdf (20)

Tumores oseos benignos, traumatología y ortopedia
Tumores oseos benignos, traumatología y ortopediaTumores oseos benignos, traumatología y ortopedia
Tumores oseos benignos, traumatología y ortopedia
 
Tumores oseos malignos
Tumores oseos malignosTumores oseos malignos
Tumores oseos malignos
 
Tumores oseos-upap
Tumores oseos-upapTumores oseos-upap
Tumores oseos-upap
 
Tumores oseos
 Tumores oseos Tumores oseos
Tumores oseos
 
Tumor ufro 2011 def
Tumor ufro  2011  defTumor ufro  2011  def
Tumor ufro 2011 def
 
Tumor oseo.pptx
Tumor oseo.pptxTumor oseo.pptx
Tumor oseo.pptx
 
Dx 4 en 4
Dx 4 en 4Dx 4 en 4
Dx 4 en 4
 
Tumores oseos original. Completa.
Tumores oseos original. Completa.Tumores oseos original. Completa.
Tumores oseos original. Completa.
 
Expo tumores
Expo tumoresExpo tumores
Expo tumores
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
 
Tumores óSeos
Tumores óSeosTumores óSeos
Tumores óSeos
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
Tumores y lesiones del hueso
Tumores y lesiones del hueso Tumores y lesiones del hueso
Tumores y lesiones del hueso
 
Tumores de tejido óseo
Tumores de tejido óseoTumores de tejido óseo
Tumores de tejido óseo
 
Osteoma Osteoide.pptx
Osteoma Osteoide.pptxOsteoma Osteoide.pptx
Osteoma Osteoide.pptx
 
seminariodesoma-151212161011.pdf
seminariodesoma-151212161011.pdfseminariodesoma-151212161011.pdf
seminariodesoma-151212161011.pdf
 
Lesiones de los maxilares
Lesiones de los maxilaresLesiones de los maxilares
Lesiones de los maxilares
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 

CÁNCER Y TUMORES ÓSEOS.pdf

  • 2. Dos grupos: Quiste óseo unicameral Bordes bien definidos Sin involucro de tejidos blandos Osteosarcoma Bordes mal definidos Reacción perióstica ‘expansiva’ e involucro de tejidos blandos 2. No agresivos (generalmente benignos) Tumores óseos: 1. Agresivos (generalmente malignos): Primarios, secundarios/metastásis.
  • 3. ZONA DE TRANSICIÓN entre hueso trabecular y tumor Tumor de crecimiento RÁPIDO (agresivo) Cortical Periostio Tumor de crecimiento LENTO (no agresivo) Tumores óseos:
  • 5. Tumores óseos: ¿En dónde está la lesión? ¿En qué hueso y en qué región anatómica? ¿Qué le hace la lesión al hueso? ¿Cómo responde el hueso? ¿Cuál es la lesión probable (histológicamente)?
  • 6. Tumores óseos: Semiología radiológica En plano transverso Intramedulares Corticales Central Excéntrica Cortical Yuxtacortical Quiste óseo simple Condroblastoma Fibroma no osificante Osteosarcoma parosteal Kang HS, et al. Oncologic Imaging: Bone Tumors. Springer - 2017
  • 7. Tumores óseos: Semiología radiológica DIÁFISIS METAFISIS EPIFISIS Displasia fibrosa cortical Adamantinoma Osteoma osteoide Fibroma condromixoide Osteosarcoma Encondroma Osteocondroma Condroblastoma Encondroma articular Tumor del células gigantes (TCG) Niños: Metáfisis Adultos: Epífisis Quiste óseo Osteoblastoma Fibroxantoma Fibroma no-osificante Fibrosarcoma Displasia fibrosa - Tumores de cels. redondas - Sarcoma de Ewing - Mieloma Plant J, et al. Diagnostic work up and recognition of primary bone tumours: a review. EOR, vol. 1 - 2016 En plano longitudinal
  • 8. ZT Estrecha Bordes escleróticos, bien definidos Usualmente benignos Fibroma no osificante Quiste óseo simple Quiste óseo aneurismático ZT Amplia Bordes mal definidos Usualmente agresivos/malignos Osteosarcoma Osteomielitis Granuloma eosinofílico Tumores óseos: Semiología radiológica Excepto en: • >40 años: METS, mieloma Excepto en: • Niños: Granuloma eosinofílico ZT: Zona de transición
  • 9. Tumores óseos: Semiología radiológica Sólida Lamelada (piel de cebolla) Espiculada (rayos de sol y 'pelos de punta’) Triángulo de Codman Menos maligna Más maligna
  • 10. Tumores óseos: Semiología radiológica Patrón geográfico Patrón apolillado Patrón permeativo Lesiones líticas • Bordes bien definidos • Lesión no agresiva, casi siempre benigna (especialmente si tiene bordes escleróticos) • Múltiples pequeñas lesiones líticas mal definidas • Lesión agresiva frecuentemente maligna • Incontables lesiones líticas minúsculas mal definidas, sutiles • Mayor agresividad • Casi siempre maligna Kang HS, et al. Oncologic Imaging: Bone Tumors. Springer - 2017
  • 11. Tumores óseos: Semiología radiológica Geográfico Ej. Encondroma, defecto fibroso cortical, displasia fibrosa, quiste óseo simple Apolillado Ej. Sarcoma de Ewing, METS, mieloma, osteosarcoma, osteomielitis, linfoma Permeativo Ej. Sarcoma de Ewing, METS, mieloma, osteomielitis, linfoma, leucemia, neuroblastoma Kang HS, et al. Oncologic Imaging: Bone Tumors. Springer - 2017
  • 12. Tumores óseos: Semiología radiológica M. OSTEOIDE: Densidades nubosas, amorfas o algodonosas Ej. Tumores formadores de hueso benignas, ostesarcomas, sarcomas de Ewing, linfoma MATRIZ: Calcificaciones o mineralización dentro de una lesión M. CONDROIDE: Apariencia en 4 categorías Tumores cartilaginosos: Ej. Encondromas, condrosarcoma, condroblastoma Puntiformes Floculantes Palomita Anillos y arcos
  • 13. Tumores óseos: Semiología radiológica Osteosarcoma Displasia fibrosa RM T2 FatSat RM T2 FatSat La extensión hacia tejidos blandos adyacente está en relación con mayor agresividad
  • 14. Tumores óseos: Semiología radiológica LESIONES POLIOSTÓTICAS (LP) • Fibroma no osificante • Displasia fibrosa (DF) • Osteomielitis multifocal • Encondromas • Osteocondromas • Leucemia • Sarcoma metastásico de Ewing • Encondromas múltiples (Sx. Ollier) • Encondromas y hemangiomas múltiples (Sx.Maffucci) LP >30 AÑOS • Metástasis • Mieloma múltiple • Encondromas Menos comunes: • DF • Tumor de Brown (hiperparatiroidismo) • Infarto óseo Displasia fibrosa Mieloma múltiple NEMOTECNIA: MÚLTIPLES LESIONES OSTEOLÍTICAS (FEEMMHI): displasia Fibrosa Encondromas granuloma Eosinofílico Metástasis y Mieloma Hiperparatiroidismo Infección
  • 15. Tumores óseos: Tumores que se sugiere que reconozca como estudiante
  • 16. Tumores óseos benignos: Tumor de células gigantes (TCG) • 20 a 40 años • Localmente agresivo • Metáfisis a epífisis • Dolor, tumoración, ↓ movimiento • 10-35% de fracturas patológicas • 5-15% malignos IMAGEN: • Apariencia de burbujas de jabón Típico Menos típico RM T2 RM T2 TAC
  • 17. Tumores óseos benignos: Quiste óseo simple • Usualmente unilocular • <30 años • Metáfisis y diáfisis proximales de huesos largos: Húmero y femur • 66% complicados por fractura patológica IMAGEN: • Lesión geográfica radiolucida, +/- márgenes escleróticos • Intramedular central • Fractura: +/- Signo del ‘fragmento caído’
  • 18. Tumores óseos benignos: Osteocondroma • Tumor benigno más común • “Exostosis ósea” • Masculinos <25 años • Transformación rara en condrosarcoma • Múltiples osteocondromas: Exostosis hereditaria múltiple Cartílago Cortical Médula
  • 19. Lesiones óseas benignas: Hemangioma vertebral • MUY común, usualmente asintomáticos • Espacios vasculares que desplazan el hueso • La mayoría en columna torácica IMAGEN: • Lesión lítica geográfica • TAC • Sagital: Signo del código de barras • Axial: Signo de lunares
  • 20. Lesiones óseas benignas: Defecto fibroso cortical / Fibroma no osificante • Muy común • No requiere tratamiento (a menos de que cause fractura) • Anomalía del desarrollo • Localización principal: Metáfisis en fémur y tibia distales Radiografía: Lesión lítica, borde definidos y escleróticos • >2.5 cm: Fibroma no osificante (FNO) FNO TAC
  • 21. Lesiones óseas benignas: Osteoma osteoide • Tumor osteoblástico • 75-80% en <25 años • Usualmente <2cm • Dolor progresivo, predominantemente nocturno, mejora significativamente con AINEs o AAS • Cuello femoral sitio mas común IMAGEN: • Corticales • Nidus central vascularizado • Reacción perióstica sólida Patela Tibia Vasos nutricios Hueso esclerótico (denso) NIDUS Hueso cortical reactivo Perímetro radiolúcido
  • 22. Tumores óseos malignos: Osteosarcoma •2o tumor primario mas común (adultos) •Bimodal: 10—20 años, >65 años •Metáfisis: Rodilla •10 subtipos •↑ Fosfatasa alcalina y LDH •METS pulmonares (pueden calcificar) IMAGEN: • Destrucción ósea agresica • Matriz osteoide • Reacción perióstica agresiva • Masa de tejidos blandos • Tempranos: Esclerosis sutil Típico Menos típico
  • 23. Tumores óseos malignos: Sarcoma de Ewing IMAGEN: • Patrón permeativo o apolillado • 50%: Reacción perióstica agresiva • Capas de cebolla • “Pelos de punta” • 90%: Masa de tejidos blandos • Tumor de céls. pequeñas y redondas • Hombres (1.5:1), media 13 años • Dolor, fiebre • 85%: Asociada a translocación 11;22 (proteína EWS-FLI 1) • METS tempranas Típico Menos típico
  • 24. Tumores óseos malignos: Mieloma múltiple TOP: Tumor óseo primario NL Mieloma múltiple= Pico M Electroforesis de proteinas séricas Albúmina α1 α2 β γ • TOP más común en >40-50 años • Expansión monoclonal de céls. plasmáticas en la médula ósea • Hipercalcemia, involucro renal, anemia, lesiones óseas, proteínas de Bence Jones HALLAZGOS DE IMAGEN: Lesiones líticas en ‘sacabocados’ en: • Vértebras (lugar más común) • Costillas • Cráneo • Pelvis • Huesos largos Lesión única: Plasmocitoma
  • 25. Tumores óseos TRATAMIENTO CIRUGÍA: se realiza una resección amplia y reconstrucción de la zona (injertos, prótesis). Los avances en este campo ha hecho posible que pacientes con tumores óseos en brazos o piernas pueden evitar la amputación total de la extremidad. QUIMIOTERAPIA: serie de fármacos que actúan en las diferentes fases de ciclo celular con el objetivo de conseguir la muerte de las células malignas. RADIOTERAPIA: se emplea fundamentalmente tras la resección quirúrgica del tumor de Ewing y los sarcomas, así como casos de metástasis. CRIOCIRUGÍA: ocasionalmente se utiliza esta técnica, basada en el empleo de nitrógeno líquido para destruir las células cancerosas mediante su congelación.
  • 26. Tumores óseos PRONÓSTICO La supervivencia al CEA de huesos puede variar según ciertos factores: • Tamaño y extensión • Hueso afectado • Salud general del paciente y edad • El tipo de tratamiento y resultados obtenidos