SlideShare una empresa de Scribd logo
Adrian Hugo Aginagalde Llorente.
Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario de
Cruces – OSI Ezkerraldea-Enkarterri-Cruces.
 Género Candida (hongos unicelulares).
 Tubo germinal (-)
 Colonias: morado pálido, rosa (Chromagar)
 2009: CAE (Japón)
Principales amenazas de la Candida auris:
1. Multirresistencia antifúngica
2. Propensión a causar brotes
3. Dificultades para su detección
a) IRAS C. auris: DM, IRC, VIH, tum. sólidos y
hemato y neonatos (catéter urinario, venoso
central, Qx, UCI, ATB y antifúngicos sistémicos)
b) Opciones de tto limitadas: R-fluconazol +++
 41%: resistentes 2 o más clases antif.
 3,77%: resistentes 3 clases.
c) Mortalidad (candidemia):
 C. albicans: 30 – 40%.
 C. auris (2013): 33% (gral) y 57% (UCI).
N de muestras (%) Resistente
50 (90%) Azoles
(Fluconazol)
19 (35%) Anfotericina B
4 (7%) Equinocandinas
(Caspofungina)
Lockhart S, et al. Simultaneous emergence of multidrug resistant Candida
auris on three continents confirmed by whole genome sequencing and
epidemiological analyses. Clin Infect Dis. Advance Access published 20 Oct
2016.
Chowdhary A, Sharma C, Duggal S, Agarwal K, Prakash A, Singh PK, et al. New clonal
strain of Candida auris, Delhi, India. Emerg Infect Dis. 2013 Oct;19(10):1670-3.
Brote y extensión en instalaciones sanitarias:
 Diseminación entre áreas separadas y con
personal independiente.
 Transmisión inter-hospitalaria.
 Alta propensión de transmisión de paciente a
paciente:
1. Contaminación ambiental.
2. Colonización de dispositivos.
3. Portadores transitorios.
 Dificultad para distinguir de Candidas
no albicans (C. haemulonii, C. famata,
Saccharomyces cerevisae)
 Ausente base de datos comerciales
MALDI-TOF & kits test bioquímicos
 método de detección fiable: extracción
correcta + base de datos
 Ident. Molecular: secuenciación interna
 Capacidad de crecer > 42ºC  test
screening rápido
 CMI no establecidas (C. albicans)
1) Reducir el riesgo identificación microbiológica errónea:
1. 42ºC  potencial test rápido de screening
2. Revisar bases de datos MALDI-TOF / secuenciación Candida spp no albicans.
3. Incremento de muestras invasivas de Candida spp. no albicans / traslado desde
hospitales afectados  laboratorio de referencia
4. Monitorización mensual de hemos (+) especies Candida no albicans.
2) Medidas de control de la infección:
1. Ante aparición de casos --> Identificación temprana pacientes de alto riesgo de ser
portadores  vigilancia activa (cult. nasales/faríngeos, axilares, inguinales, etc.)
2. Prevención de transmisión en portadores conocidos  precauciones de contacto,
habitación individual / cohortes, personal exclusivo, énfasis en limpieza terminal +
desinfectantes con actividad antifúngica certificada.
3. En caso de brote:
Identificación del foco: investigación epidemiológica temprana + screening transversal
+ muestreo ambiental
Limpieza y desinfección: cloro / peróxido de hidrógeno (+), clorhexidina (act. limitada).
4. PRO antifúngicos: disminuir presión selectiva.
 Brote candidemia C. auris en
Reanimación
 Abril - Noviembre: 33 casos
candidemia.
 Screening 100 trabajadores  (-)
 Control infección:
 Precauciones de contactos
 Vigilancia activa de c. levaduras
 Casos: baños de clorhexidina
 Aislamiento preventivo 1 cultivo (+)
 Cohortes de casos
 Toallitas clorhexidina alcohólica antes de
manipulación catéter intravenoso
 Limpieza de superficies ambientales 3/día
con toallitas clorhexidina.
 European Centre for Disease Prevention and Control. Candida auris in healthcare
settings – Europe – 19 December 2016. Stockholm: ECDC; 2016.
 Vallabhaneni S, Kallen A, Tsay S, et al. Investigation of the First Seven Reported
Cases of Candida auris, a Globally Emerging Invasive, Multidrug-Resistant
Fungus — United States, May 2013–August 2016. MMWR Morb Mortal Wkly Rep
2016;65:1234–1237. DOI: http://dx.doi.org/10.15585/mmwr.mm6544e1
 Alba Cecilia Ruiz Gaitána, et al. Fungemia nosocomial por Candida auris:
primeros cuatro casos en Europa continental. Revista Iberoamericana de
Micología (2017) http://dx.doi.org/10.1016/j.riam.2016.11.002.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adenovirus ppt
Adenovirus pptAdenovirus ppt
Adenovirus ppt
CINTHIA GALE
 
14769034 generali idades-de-la-influenza
14769034 generali idades-de-la-influenza14769034 generali idades-de-la-influenza
14769034 generali idades-de-la-influenza
Deixy Garcia
 
Microbiologia 2019 URP
Microbiologia 2019 URPMicrobiologia 2019 URP
Microbiologia 2019 URP
MikelSilva1
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
Malo Domínguez
 
BACILOS AEROBIOS GRAM POSITIVOS
BACILOS AEROBIOS GRAM POSITIVOSBACILOS AEROBIOS GRAM POSITIVOS
BACILOS AEROBIOS GRAM POSITIVOS
Edison Grijalba
 
BK Virus
BK VirusBK Virus
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
Residentes1hun
 
Micobacterias no tuberculosas
Micobacterias no tuberculosasMicobacterias no tuberculosas
Micobacterias no tuberculosas
9289562
 
Hepatitis d
Hepatitis  dHepatitis  d
Hepatitis d
zeratul sandoval
 
Brucella expo de emma
Brucella expo de emmaBrucella expo de emma
Brucella expo de emma
TLC-enterobacterias
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidisNeisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
Altagracia Diaz
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
Elizabeth Escamilla
 
Mycobacterium
MycobacteriumMycobacterium
Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
LosGram10
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
Abraham Ramirez
 
Microbiología aspergillus fumigatus
Microbiología   aspergillus fumigatusMicrobiología   aspergillus fumigatus
Microbiología aspergillus fumigatus
Darwin Quijano
 
Chagas
ChagasChagas
COVID-19
COVID-19COVID-19

La actualidad más candente (20)

Adenovirus ppt
Adenovirus pptAdenovirus ppt
Adenovirus ppt
 
14769034 generali idades-de-la-influenza
14769034 generali idades-de-la-influenza14769034 generali idades-de-la-influenza
14769034 generali idades-de-la-influenza
 
Microbiologia 2019 URP
Microbiologia 2019 URPMicrobiologia 2019 URP
Microbiologia 2019 URP
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
BACILOS AEROBIOS GRAM POSITIVOS
BACILOS AEROBIOS GRAM POSITIVOSBACILOS AEROBIOS GRAM POSITIVOS
BACILOS AEROBIOS GRAM POSITIVOS
 
BK Virus
BK VirusBK Virus
BK Virus
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Micobacterias no tuberculosas
Micobacterias no tuberculosasMicobacterias no tuberculosas
Micobacterias no tuberculosas
 
Hepatitis d
Hepatitis  dHepatitis  d
Hepatitis d
 
Brucella expo de emma
Brucella expo de emmaBrucella expo de emma
Brucella expo de emma
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidisNeisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
 
Mycobacterium
MycobacteriumMycobacterium
Mycobacterium
 
Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Aspergilosis
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Microbiología aspergillus fumigatus
Microbiología   aspergillus fumigatusMicrobiología   aspergillus fumigatus
Microbiología aspergillus fumigatus
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
COVID-19
COVID-19COVID-19
COVID-19
 

Similar a Evaluación de riesgo epidémico: alerta por Candida auris.

Candidiasis 2016
Candidiasis 2016Candidiasis 2016
Candidiasis 2016
Yotsabeth Saúl de Aravena
 
Infecciones fúngicas en uci
Infecciones fúngicas en uciInfecciones fúngicas en uci
Infecciones fúngicas en uci
Kovy Arteaga Livias
 
INFECCION FUNGICA INVASIVA EN UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVO
INFECCION FUNGICA INVASIVA EN UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVOINFECCION FUNGICA INVASIVA EN UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVO
INFECCION FUNGICA INVASIVA EN UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVO
Krenth Urrego
 
Virus
VirusVirus
Virus
angel19803
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
Gabriëla Bëlën
 
(2022-06-02) Monkeypox (DOC).doc
(2022-06-02) Monkeypox (DOC).doc(2022-06-02) Monkeypox (DOC).doc
(2022-06-02) Monkeypox (DOC).doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2022-06-02) MONKEYPOX (PPT).ppt
(2022-06-02) MONKEYPOX (PPT).ppt(2022-06-02) MONKEYPOX (PPT).ppt
(2022-06-02) MONKEYPOX (PPT).ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
presentacion medicina y salud ilustrativo infantil celeste.pdf
presentacion medicina y salud ilustrativo infantil celeste.pdfpresentacion medicina y salud ilustrativo infantil celeste.pdf
presentacion medicina y salud ilustrativo infantil celeste.pdf
CarlaValverde16
 
VIRUELA DEL MONO -DANIEL.pptx
VIRUELA DEL MONO -DANIEL.pptxVIRUELA DEL MONO -DANIEL.pptx
VIRUELA DEL MONO -DANIEL.pptx
DanielHurtadodeMendo
 
Control de infecciones Santo Domingo abril 2015
Control de infecciones Santo Domingo abril 2015Control de infecciones Santo Domingo abril 2015
Control de infecciones Santo Domingo abril 2015
Hans Salas Maronsky
 
2016.11.29_nuevos patogenos-debemos-preocuparnos
2016.11.29_nuevos patogenos-debemos-preocuparnos2016.11.29_nuevos patogenos-debemos-preocuparnos
2016.11.29_nuevos patogenos-debemos-preocuparnos
Centro de Salud El Greco
 
2 cadena infección liliana
2 cadena infección liliana2 cadena infección liliana
2 cadena infección liliana
doctor-Alfredo-Bolano
 
Queratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeutico
Queratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeuticoQueratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeutico
Queratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeutico
Servicio de Oftalmología del Hospital Vall d'Hebrón
 
Historia natural de la enfermedad Dengue
Historia natural de la enfermedad Dengue Historia natural de la enfermedad Dengue
Historia natural de la enfermedad Dengue
Sharon Nicole Torres
 
Tratamiento y prevencion tuberculosis
Tratamiento y prevencion tuberculosisTratamiento y prevencion tuberculosis
Tratamiento y prevencion tuberculosis
AldoChiu3
 
Infecciones nosocomiales 2012
Infecciones nosocomiales 2012Infecciones nosocomiales 2012
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marcoUso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marco
cursobianualMI
 
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Brote nosocomial varicela
Brote nosocomial varicelaBrote nosocomial varicela
Brote nosocomial varicela
macdiabar
 
Brote nosocomial varicela
Brote nosocomial varicelaBrote nosocomial varicela
Brote nosocomial varicela
ireneballestero
 

Similar a Evaluación de riesgo epidémico: alerta por Candida auris. (20)

Candidiasis 2016
Candidiasis 2016Candidiasis 2016
Candidiasis 2016
 
Infecciones fúngicas en uci
Infecciones fúngicas en uciInfecciones fúngicas en uci
Infecciones fúngicas en uci
 
INFECCION FUNGICA INVASIVA EN UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVO
INFECCION FUNGICA INVASIVA EN UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVOINFECCION FUNGICA INVASIVA EN UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVO
INFECCION FUNGICA INVASIVA EN UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVO
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
(2022-06-02) Monkeypox (DOC).doc
(2022-06-02) Monkeypox (DOC).doc(2022-06-02) Monkeypox (DOC).doc
(2022-06-02) Monkeypox (DOC).doc
 
(2022-06-02) MONKEYPOX (PPT).ppt
(2022-06-02) MONKEYPOX (PPT).ppt(2022-06-02) MONKEYPOX (PPT).ppt
(2022-06-02) MONKEYPOX (PPT).ppt
 
presentacion medicina y salud ilustrativo infantil celeste.pdf
presentacion medicina y salud ilustrativo infantil celeste.pdfpresentacion medicina y salud ilustrativo infantil celeste.pdf
presentacion medicina y salud ilustrativo infantil celeste.pdf
 
VIRUELA DEL MONO -DANIEL.pptx
VIRUELA DEL MONO -DANIEL.pptxVIRUELA DEL MONO -DANIEL.pptx
VIRUELA DEL MONO -DANIEL.pptx
 
Control de infecciones Santo Domingo abril 2015
Control de infecciones Santo Domingo abril 2015Control de infecciones Santo Domingo abril 2015
Control de infecciones Santo Domingo abril 2015
 
2016.11.29_nuevos patogenos-debemos-preocuparnos
2016.11.29_nuevos patogenos-debemos-preocuparnos2016.11.29_nuevos patogenos-debemos-preocuparnos
2016.11.29_nuevos patogenos-debemos-preocuparnos
 
2 cadena infección liliana
2 cadena infección liliana2 cadena infección liliana
2 cadena infección liliana
 
Queratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeutico
Queratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeuticoQueratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeutico
Queratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeutico
 
Historia natural de la enfermedad Dengue
Historia natural de la enfermedad Dengue Historia natural de la enfermedad Dengue
Historia natural de la enfermedad Dengue
 
Tratamiento y prevencion tuberculosis
Tratamiento y prevencion tuberculosisTratamiento y prevencion tuberculosis
Tratamiento y prevencion tuberculosis
 
Infecciones nosocomiales 2012
Infecciones nosocomiales 2012Infecciones nosocomiales 2012
Infecciones nosocomiales 2012
 
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marcoUso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marco
 
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
 
Brote nosocomial varicela
Brote nosocomial varicelaBrote nosocomial varicela
Brote nosocomial varicela
 
Brote nosocomial varicela
Brote nosocomial varicelaBrote nosocomial varicela
Brote nosocomial varicela
 

Más de Adrian Hugo Aginagalde Llorente

5.1. Health and environment, an approach from public health
5.1. Health and environment, an approach from public health5.1. Health and environment, an approach from public health
5.1. Health and environment, an approach from public health
Adrian Hugo Aginagalde Llorente
 
La desaparición de las zoonosis más letales
La desaparición de las zoonosis más letalesLa desaparición de las zoonosis más letales
La desaparición de las zoonosis más letales
Adrian Hugo Aginagalde Llorente
 
Hospitalizaciones POR o CON COVID-19.pptx
Hospitalizaciones POR o CON COVID-19.pptxHospitalizaciones POR o CON COVID-19.pptx
Hospitalizaciones POR o CON COVID-19.pptx
Adrian Hugo Aginagalde Llorente
 
Intervenciones no farmacológicas. Rastreo de contactos.
Intervenciones no farmacológicas. Rastreo de contactos.Intervenciones no farmacológicas. Rastreo de contactos.
Intervenciones no farmacológicas. Rastreo de contactos.
Adrian Hugo Aginagalde Llorente
 
Preparacion y respuesta ante alertas y emergencias de Salud Pública
Preparacion y respuesta ante alertas y emergencias de Salud PúblicaPreparacion y respuesta ante alertas y emergencias de Salud Pública
Preparacion y respuesta ante alertas y emergencias de Salud Pública
Adrian Hugo Aginagalde Llorente
 
Epidemias, pandemias y crisis de Salud Pública
Epidemias, pandemias y crisis de Salud PúblicaEpidemias, pandemias y crisis de Salud Pública
Epidemias, pandemias y crisis de Salud Pública
Adrian Hugo Aginagalde Llorente
 
Estrategia de Vigilancia y Control de casos y contactos estrechos de la COVID...
Estrategia de Vigilancia y Control de casos y contactos estrechos de la COVID...Estrategia de Vigilancia y Control de casos y contactos estrechos de la COVID...
Estrategia de Vigilancia y Control de casos y contactos estrechos de la COVID...
Adrian Hugo Aginagalde Llorente
 
Ip weo 20_10_2017_i_pupdate_mc
Ip weo 20_10_2017_i_pupdate_mcIp weo 20_10_2017_i_pupdate_mc
Ip weo 20_10_2017_i_pupdate_mc
Adrian Hugo Aginagalde Llorente
 
Impacto de la pandemia gripal de 1889-1890 en la Villa de Bilbao
Impacto de la pandemia gripal de 1889-1890 en la Villa de BilbaoImpacto de la pandemia gripal de 1889-1890 en la Villa de Bilbao
Impacto de la pandemia gripal de 1889-1890 en la Villa de Bilbao
Adrian Hugo Aginagalde Llorente
 
La Formación Sanitaria Especializada
La Formación Sanitaria EspecializadaLa Formación Sanitaria Especializada
La Formación Sanitaria Especializada
Adrian Hugo Aginagalde Llorente
 
La visión y participación del alumnado en las actividades de impacto social u...
La visión y participación del alumnado en las actividades de impacto social u...La visión y participación del alumnado en las actividades de impacto social u...
La visión y participación del alumnado en las actividades de impacto social u...
Adrian Hugo Aginagalde Llorente
 
Brote de Ébola en República Democrática del Congo (2018)
Brote de Ébola en República Democrática del Congo (2018)Brote de Ébola en República Democrática del Congo (2018)
Brote de Ébola en República Democrática del Congo (2018)
Adrian Hugo Aginagalde Llorente
 
6. Diseños de estudios epidemiológicos
6. Diseños de estudios epidemiológicos6. Diseños de estudios epidemiológicos
6. Diseños de estudios epidemiológicos
Adrian Hugo Aginagalde Llorente
 
5. Medidas de asociación
5. Medidas de asociación5. Medidas de asociación
5. Medidas de asociación
Adrian Hugo Aginagalde Llorente
 
4. Medidas de frecuencia
4. Medidas de frecuencia4. Medidas de frecuencia
4. Medidas de frecuencia
Adrian Hugo Aginagalde Llorente
 
2. Conceptos básicos de la epidemiología
2. Conceptos básicos de la epidemiología2. Conceptos básicos de la epidemiología
2. Conceptos básicos de la epidemiología
Adrian Hugo Aginagalde Llorente
 
1. Introducción a la salud pública
1. Introducción a la salud pública1. Introducción a la salud pública
1. Introducción a la salud pública
Adrian Hugo Aginagalde Llorente
 
3. Estudio de un test.
3. Estudio de un test.3. Estudio de un test.
3. Estudio de un test.
Adrian Hugo Aginagalde Llorente
 
La carrera por la vacuna contra la polio:
La carrera por la vacuna contra la polio: La carrera por la vacuna contra la polio:
La carrera por la vacuna contra la polio:
Adrian Hugo Aginagalde Llorente
 
¿Qué podemos aprender de la homeopatía?
¿Qué podemos aprender de la homeopatía?¿Qué podemos aprender de la homeopatía?
¿Qué podemos aprender de la homeopatía?
Adrian Hugo Aginagalde Llorente
 

Más de Adrian Hugo Aginagalde Llorente (20)

5.1. Health and environment, an approach from public health
5.1. Health and environment, an approach from public health5.1. Health and environment, an approach from public health
5.1. Health and environment, an approach from public health
 
La desaparición de las zoonosis más letales
La desaparición de las zoonosis más letalesLa desaparición de las zoonosis más letales
La desaparición de las zoonosis más letales
 
Hospitalizaciones POR o CON COVID-19.pptx
Hospitalizaciones POR o CON COVID-19.pptxHospitalizaciones POR o CON COVID-19.pptx
Hospitalizaciones POR o CON COVID-19.pptx
 
Intervenciones no farmacológicas. Rastreo de contactos.
Intervenciones no farmacológicas. Rastreo de contactos.Intervenciones no farmacológicas. Rastreo de contactos.
Intervenciones no farmacológicas. Rastreo de contactos.
 
Preparacion y respuesta ante alertas y emergencias de Salud Pública
Preparacion y respuesta ante alertas y emergencias de Salud PúblicaPreparacion y respuesta ante alertas y emergencias de Salud Pública
Preparacion y respuesta ante alertas y emergencias de Salud Pública
 
Epidemias, pandemias y crisis de Salud Pública
Epidemias, pandemias y crisis de Salud PúblicaEpidemias, pandemias y crisis de Salud Pública
Epidemias, pandemias y crisis de Salud Pública
 
Estrategia de Vigilancia y Control de casos y contactos estrechos de la COVID...
Estrategia de Vigilancia y Control de casos y contactos estrechos de la COVID...Estrategia de Vigilancia y Control de casos y contactos estrechos de la COVID...
Estrategia de Vigilancia y Control de casos y contactos estrechos de la COVID...
 
Ip weo 20_10_2017_i_pupdate_mc
Ip weo 20_10_2017_i_pupdate_mcIp weo 20_10_2017_i_pupdate_mc
Ip weo 20_10_2017_i_pupdate_mc
 
Impacto de la pandemia gripal de 1889-1890 en la Villa de Bilbao
Impacto de la pandemia gripal de 1889-1890 en la Villa de BilbaoImpacto de la pandemia gripal de 1889-1890 en la Villa de Bilbao
Impacto de la pandemia gripal de 1889-1890 en la Villa de Bilbao
 
La Formación Sanitaria Especializada
La Formación Sanitaria EspecializadaLa Formación Sanitaria Especializada
La Formación Sanitaria Especializada
 
La visión y participación del alumnado en las actividades de impacto social u...
La visión y participación del alumnado en las actividades de impacto social u...La visión y participación del alumnado en las actividades de impacto social u...
La visión y participación del alumnado en las actividades de impacto social u...
 
Brote de Ébola en República Democrática del Congo (2018)
Brote de Ébola en República Democrática del Congo (2018)Brote de Ébola en República Democrática del Congo (2018)
Brote de Ébola en República Democrática del Congo (2018)
 
6. Diseños de estudios epidemiológicos
6. Diseños de estudios epidemiológicos6. Diseños de estudios epidemiológicos
6. Diseños de estudios epidemiológicos
 
5. Medidas de asociación
5. Medidas de asociación5. Medidas de asociación
5. Medidas de asociación
 
4. Medidas de frecuencia
4. Medidas de frecuencia4. Medidas de frecuencia
4. Medidas de frecuencia
 
2. Conceptos básicos de la epidemiología
2. Conceptos básicos de la epidemiología2. Conceptos básicos de la epidemiología
2. Conceptos básicos de la epidemiología
 
1. Introducción a la salud pública
1. Introducción a la salud pública1. Introducción a la salud pública
1. Introducción a la salud pública
 
3. Estudio de un test.
3. Estudio de un test.3. Estudio de un test.
3. Estudio de un test.
 
La carrera por la vacuna contra la polio:
La carrera por la vacuna contra la polio: La carrera por la vacuna contra la polio:
La carrera por la vacuna contra la polio:
 
¿Qué podemos aprender de la homeopatía?
¿Qué podemos aprender de la homeopatía?¿Qué podemos aprender de la homeopatía?
¿Qué podemos aprender de la homeopatía?
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 

Evaluación de riesgo epidémico: alerta por Candida auris.

  • 1. Adrian Hugo Aginagalde Llorente. Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario de Cruces – OSI Ezkerraldea-Enkarterri-Cruces.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.  Género Candida (hongos unicelulares).  Tubo germinal (-)  Colonias: morado pálido, rosa (Chromagar)  2009: CAE (Japón) Principales amenazas de la Candida auris: 1. Multirresistencia antifúngica 2. Propensión a causar brotes 3. Dificultades para su detección
  • 6. a) IRAS C. auris: DM, IRC, VIH, tum. sólidos y hemato y neonatos (catéter urinario, venoso central, Qx, UCI, ATB y antifúngicos sistémicos) b) Opciones de tto limitadas: R-fluconazol +++  41%: resistentes 2 o más clases antif.  3,77%: resistentes 3 clases. c) Mortalidad (candidemia):  C. albicans: 30 – 40%.  C. auris (2013): 33% (gral) y 57% (UCI). N de muestras (%) Resistente 50 (90%) Azoles (Fluconazol) 19 (35%) Anfotericina B 4 (7%) Equinocandinas (Caspofungina) Lockhart S, et al. Simultaneous emergence of multidrug resistant Candida auris on three continents confirmed by whole genome sequencing and epidemiological analyses. Clin Infect Dis. Advance Access published 20 Oct 2016. Chowdhary A, Sharma C, Duggal S, Agarwal K, Prakash A, Singh PK, et al. New clonal strain of Candida auris, Delhi, India. Emerg Infect Dis. 2013 Oct;19(10):1670-3.
  • 7. Brote y extensión en instalaciones sanitarias:  Diseminación entre áreas separadas y con personal independiente.  Transmisión inter-hospitalaria.  Alta propensión de transmisión de paciente a paciente: 1. Contaminación ambiental. 2. Colonización de dispositivos. 3. Portadores transitorios.
  • 8.
  • 9.  Dificultad para distinguir de Candidas no albicans (C. haemulonii, C. famata, Saccharomyces cerevisae)  Ausente base de datos comerciales MALDI-TOF & kits test bioquímicos  método de detección fiable: extracción correcta + base de datos  Ident. Molecular: secuenciación interna  Capacidad de crecer > 42ºC  test screening rápido  CMI no establecidas (C. albicans)
  • 10. 1) Reducir el riesgo identificación microbiológica errónea: 1. 42ºC  potencial test rápido de screening 2. Revisar bases de datos MALDI-TOF / secuenciación Candida spp no albicans. 3. Incremento de muestras invasivas de Candida spp. no albicans / traslado desde hospitales afectados  laboratorio de referencia 4. Monitorización mensual de hemos (+) especies Candida no albicans.
  • 11. 2) Medidas de control de la infección: 1. Ante aparición de casos --> Identificación temprana pacientes de alto riesgo de ser portadores  vigilancia activa (cult. nasales/faríngeos, axilares, inguinales, etc.) 2. Prevención de transmisión en portadores conocidos  precauciones de contacto, habitación individual / cohortes, personal exclusivo, énfasis en limpieza terminal + desinfectantes con actividad antifúngica certificada. 3. En caso de brote: Identificación del foco: investigación epidemiológica temprana + screening transversal + muestreo ambiental Limpieza y desinfección: cloro / peróxido de hidrógeno (+), clorhexidina (act. limitada). 4. PRO antifúngicos: disminuir presión selectiva.
  • 12.  Brote candidemia C. auris en Reanimación  Abril - Noviembre: 33 casos candidemia.  Screening 100 trabajadores  (-)  Control infección:  Precauciones de contactos  Vigilancia activa de c. levaduras  Casos: baños de clorhexidina  Aislamiento preventivo 1 cultivo (+)  Cohortes de casos  Toallitas clorhexidina alcohólica antes de manipulación catéter intravenoso  Limpieza de superficies ambientales 3/día con toallitas clorhexidina.
  • 13.  European Centre for Disease Prevention and Control. Candida auris in healthcare settings – Europe – 19 December 2016. Stockholm: ECDC; 2016.  Vallabhaneni S, Kallen A, Tsay S, et al. Investigation of the First Seven Reported Cases of Candida auris, a Globally Emerging Invasive, Multidrug-Resistant Fungus — United States, May 2013–August 2016. MMWR Morb Mortal Wkly Rep 2016;65:1234–1237. DOI: http://dx.doi.org/10.15585/mmwr.mm6544e1  Alba Cecilia Ruiz Gaitána, et al. Fungemia nosocomial por Candida auris: primeros cuatro casos en Europa continental. Revista Iberoamericana de Micología (2017) http://dx.doi.org/10.1016/j.riam.2016.11.002.