SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Carlos Morales
Mendoza
Veterinaria Anubisvet
ubi tandem fabula
TVT en el Prepuccio, Can HACHI
Hachi es un
canino de 3 años
de edad, quien ha
recibido 6
tratamientos de
quimioterapia
con Vincristina,
pero no mejora.
Ante ello, lo traen
para una segunda
opinión.
Observamos una tumoración muy voluminosa que ocasiona
múltiples ulceraciones del prepucio. Ante la poca respuesta a
la vincristina sugerimos una cirugía parcial.
Iniciamos la cirugía.
Sector a eliminar.
Cirugía concluida.
Extirpamos el
prepucio donde
mayormente se
asentaba el tumor.
Examen macro.-
Textura dura y
fibrosa,
palpándose
múltiples nódulos
que tienden a
confluir.
La proliferación
ocluye la salida
de la uretra.
Extirpación de
aproximada -
mente el 90%
del tumor.
Vista interna
del tumor:
nódulos
blanquecinos y
confluentes.
Como crece el TVT
• Inicialmente se observan pequeños nódulos rosas o rojos, de 1-3 mm
de diámetro siendo las lesiones superficialmente dermo-epidérmicas
o pedunculadas.
• Los nódulos múltiples se unen formando una gran red hemorrágica
de aspecto parecido a una coliflor.
• Estas masas pueden tener de 5 a 7 cm de diámetro, progresando a
más profundidad en la mucosa, con lesiones subcutáneas
multilobulares que pueden exceder los 10-15 cm.
• Los tumores sangran fácilmente, se agrandan, se ulceran y se
contaminan, complicándose de esta forma el cuadro (Aprea et al.,
1994).
Histopatología.- Comparen el tamaño de estos núcleos.
Histológicamente, el TVT es un tejido homogéneo de una masa compacta de células, que con
frecuencia crecen en hileras y es de origen mesenquimático (Richardson, 1981; Johnson, 1994; Rogers,
1997). Nosotros no lo vimos tan homogéneo, ni con disposición clara en hileras. Observamos
anisocitosis y Anisonucleosis marcada, acompañado de un marcado Pleomorfismo. Lo interpretamos
como señal de malignidad.
Frecuentemente aparece también un infiltrado de linfocitos, células plasmáticas, macrófagos y haces de colágeno (TinucciCosta,
1999). El TVT debe diferenciarse de los mastocitomas, histiocitomas o linfomas malignos (Richardson, 1981). El infiltrado de
linfocitos es la respuesta celular inmune del cuerpo, a través de los linfocitos Killer, quienes buscan eliminar químicamente a las
células tumorales (a través de la capacidad de secretar diversos tipos de citoquinas: ejemplo el factor de necrosis tumoral alfa
(TNF-α), interferón gamma (IFN-γ) o el factor estimulante de colonias de granulocitos y monocitos (GM-CSF) ). El tumor al
parecer ha evadido esta respuesta y ha logrado alcanzar un gran volumen.
Se han hallado distintos tipos de células en las diferentes fases de crecimiento tumoral. En el caso de tumores en fase de
crecimiento progresivo, las células son redondas y con microvellosidades, mientras que cuando están en la etapa de regresión
las células presentan forma fusiforme. Por otra parte, los tumores que están en fase de regresión tienen un elevado número
de linfocitos T (Yang et al., 1976; Hill et al., 1984) que segregan sustancias responsables de la regresión tumoral, al inducir
diferenciación celular (Yang et al., 1976; Yang, 1988; Yang et al., 1991).
El TVT se puede subdividir de acuerdo a la morfología de sus células en: linfocitoide (forma redonda, poco citoplasma y núcleo
redondeado), plasmacitoide (con forma ovoide, abundante citoplasma, núcleo excéntrico y gran cantidad de vacuolas) y
mixto, siendo el más común el de tipo linfocitoide (el cual responde mejor a la vincristina), que debe ser diferenciado de otras
neoplasias de células redondas, como el plasmacitoma (Gorenstein T, Jark P, Rossi F. MA, Tinucci C. Plasmocitoma
extramedular em bulbo peniano de cão: relato de caso. [Online].; 2016 [cited 2017 octubre 23. Available from: HYPERLINK
https://www.researchgate.net/publication/301572386_Plasmocitoma_extramedular_em_bulbo_penia
no_de_cao_relato_de_caso).
Acerca del tratamiento.
• El tratamiento más efectivo es la quimioterapia y la droga que se utiliza con
mejores resultados es el sulfato de vincristina (Calvet et al., 1982).
• La vincristina se indica semanalmente en dosis de 0,025 mg/kg, IV (Cohen,
1985; Daleck et al., 1995).
• La involución de las lesiones es gradual, aunque particularmente
significativa al comienzo del tratamiento. La remisión completa lleva 2 a 8
inyecciones (Calvet et al., 1982; Daleck et al., 1987) y ocurre en más del
90% de los casos tratados.
• Como un agente cistotático, la vincristina puede causar mielosupresión y
efectos gastrointestinales, como leucopenia y vómitos en 5-7% de los
casos. Se ha descripto también la paresia como un efecto colateral (Calvet
et al., 1982; Withrow y Mc Ewen, 1996).
Cuidados a tener con la Vincristina.
• Se recomienda un recuento de glóbulos blancos previo a cada
tratamiento.
• Cuando los neutrófilos son menos de 4000/mm3 , el tratamiento
debe ser retrasado 3-4 días.
• La más frecuente complicación del tratamiento con Vincristina son las
lesiones de piel debido al extravasado de la droga durante la
aplicación IV, produciéndose una necrosis de la zona con costras.
Si no responde a la Vincristina,
usar Doxorrubicina
• Los casos resistentes pueden ser tratados con doxorrubicina 30 mg/m2 IV,
durante 3 días consecutivos (Richardson, 1981; Souza et al., 1998).
• Otros autores recomiendan el uso de la doxorrubicina a una dosis de 30 mg/m2
por vía intravenosa cada tres semanas, presentando gran eficacia, pero con
adversos efectos secundarios (Charas dos Santos I, da Mota Cardoso JM, Cardoso
de Oliveira K. Metástases cutâneas de tumor venéreo transmissível canino –
Relato de caso. [Online].; 2011 [cited 2017 enero 25. Available from: HYPERLINK
http://medvep.com.br/wp-content/uploads/2015/09/Artigo-Mv031-11.pdf)
• Cuando la desaparición total del tumor no se ha logrado después del uso de los
quimioterápicos citados, puede ser usada la electro o criocauterización
(Vermooten, 1987; Rogers, 1997).
• Las pequeñas lesiones remanentes después de la terapia pueden desaparecer
espontáneamente.
Autohemoterapia: otra opción de tratamiento.
• La autohemoterapia, también conocida como terapia de suero, inmunoterapia,
transfusión de auto-sangre o transfusión de sangre autóloga (Borges de Sousa F.
AUTO-HEMOTERAPIA COMO TERAPIA AUXILIAR EN EL TUMOR VENÉREO TRANSMISIBLE.
[Online].; 2009 [cited 2017 febrero 5. Available from: HYPERLINK
http://www.rnsites.com.br/Auto-Hemoterapia-cadela.pdf).
• También hay buenos buenos resultados, como en el caso de papilomatosis
cutánea bovina y canina, en mastocitomas (Quessada AM, Sousa de Carvalho CJ, de
Oliveira RN, Marques Costa P, Vasconcelos Barbosa SRd, Medeiros de Sousa e Silva SM. Auto-
hemoterapia como adjuvante no tratamento de mastocitoma em cão: relato de caso. [Online].;
2010 [cited 2017 febrero 6. Available from: HYPERLINK
http://www.uff.br/rbcv/site/app/webroot/files/Artigo/218/arquivo_03.pdf), donde no solo se
logró la curación sino la reducción en el tiempo de tratamiento.
• Murcia et al (Murcia M. EH, Benavides C. AA,QO,A, Suaza P. DM. Autohemoterapia como
adyuvante en el tratamiento del Tumor Venéreo Transmisible (TVT) en canino: descripción de un
caso clínico. [Online].; 2017 [cited 2017 octubre 23. Available from: HYPERLINK
http://www.veterinaria.org/5800-revista-veterinaria--051702---autohemoterapia-como-
adyuvante- enel-tratamiento-del-tumor-venereo-tran.html) reporta un tratamiento exitoso
en un caso de TVT.
Uso de: Vincristina + Interleucina 2
• Recientemente se han realizado diferentes estudios para probar la eficacia del
tratamiento con vincristina e Interleukina-2. En el caso de un estudio realizado
en hembras con tumores vaginales, se realizó tratamiento semanal durante 3 a 6
semanas, y se produjo disminución en el tamaño de las masas tumorales con una
desaparición completa. Como efectos secundarios presentaron vómitos, diarreas
y neutropenia. Al año de haber realizado el tratamiento se realizó un examen
físico y un frotis vaginales de todas las perras, no observando células atípicas en
ningún caso.1
• Lo mismo se demostró en un estudio realizado en perros, a los que se trató
además con interleucina-2 (IL-2).2
• Queda por tanto demostrada la efectividad de vincristina e IL-2 como
tratamiento intratumoral en el TVT.
• Fuente: https://www.affinity-petcare.com/vetsandclinics/tumor-venereo-
transmisible-perros-una-nueva-tratamiento
Algunos datos del TVT
• El origen exacto de las células del TVT es desconocido hasta este
momento, aunque se presume que es una neoplasia de células
redondas de origen retículo endotelial, perteneciendo al
grupo denominado tumores de células redondas, junto con
mastocitomas, histiocitomas y linfosarcomas.
• Técnicas recientes de inmunohistoquímica han reportado que su
origen es histiocitario.
• Debido a la transmisibilidad del TVT, una causa viral ha sido
investigada, algunos autores discuten una causa retroviral, aunque
otros sostienen que el tumor se desarrollaría a expensas de la
amplificación de un proto-oncogen (c-myc), según Tricca
(2003)

Más contenido relacionado

Similar a TVT en el prepuccio, can Hachi

Quinmioterapia
QuinmioterapiaQuinmioterapia
Quinmioterapia
Clinica de imagenes
 
Timoma, Thymoma or Thymic carcinoma
Timoma, Thymoma or Thymic carcinomaTimoma, Thymoma or Thymic carcinoma
Timoma, Thymoma or Thymic carcinoma
UACH, Valdivia
 
Fibrosarcoma exposicionnnnnnnnn (1).pptx
Fibrosarcoma exposicionnnnnnnnn (1).pptxFibrosarcoma exposicionnnnnnnnn (1).pptx
Fibrosarcoma exposicionnnnnnnnn (1).pptx
AnaMariaBonillaRodri
 
Antineoplaico
Antineoplaico Antineoplaico
Antineoplaico
Yosse Montaño Ricaldes
 
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Frank Bonilla
 
Principios de quimioterapia grupo 8 b
Principios de quimioterapia grupo 8 bPrincipios de quimioterapia grupo 8 b
Principios de quimioterapia grupo 8 b
Frank Bonilla
 
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Frank Bonilla
 
quinmioterapia-111002201746-phpapp02 (1).pptx
quinmioterapia-111002201746-phpapp02 (1).pptxquinmioterapia-111002201746-phpapp02 (1).pptx
quinmioterapia-111002201746-phpapp02 (1).pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Tvt
TvtTvt
Tvt
madecq
 
Antineoplasico expocición
Antineoplasico expociciónAntineoplasico expocición
Antineoplasico expocición
Bazan Veronica
 
Cancer y fisica publicacion reciente 2023
Cancer y fisica publicacion reciente 2023Cancer y fisica publicacion reciente 2023
Cancer y fisica publicacion reciente 2023
MauricioFabianDuqueD1
 
Cáncer de colon y recto
Cáncer de colon y rectoCáncer de colon y recto
Cáncer de colon y recto
Noelia Viera
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
JuanDaniel21
 
Ca avanzado de tiroides
Ca avanzado de tiroidesCa avanzado de tiroides
Ca avanzado de tiroides
raulcavazos11
 
Oncologia
OncologiaOncologia
Trabajo cancer
Trabajo cancerTrabajo cancer
Trabajo cancer
Stela P. Romero
 
Antineoplásicos 3
Antineoplásicos 3Antineoplásicos 3
Antineoplásicos 3
Luis Diego Caballero Espejo
 
Antineoplásicos.pdf
Antineoplásicos.pdfAntineoplásicos.pdf
Antineoplásicos.pdf
ssuser6651fc
 
Melanoma Metastásico
Melanoma MetastásicoMelanoma Metastásico
Melanoma Metastásico
cmcsabiduria
 
Inmunoterapia Antitumoral Inmunologia Umsa
Inmunoterapia Antitumoral Inmunologia UmsaInmunoterapia Antitumoral Inmunologia Umsa
Inmunoterapia Antitumoral Inmunologia Umsa
Martin Villarroel
 

Similar a TVT en el prepuccio, can Hachi (20)

Quinmioterapia
QuinmioterapiaQuinmioterapia
Quinmioterapia
 
Timoma, Thymoma or Thymic carcinoma
Timoma, Thymoma or Thymic carcinomaTimoma, Thymoma or Thymic carcinoma
Timoma, Thymoma or Thymic carcinoma
 
Fibrosarcoma exposicionnnnnnnnn (1).pptx
Fibrosarcoma exposicionnnnnnnnn (1).pptxFibrosarcoma exposicionnnnnnnnn (1).pptx
Fibrosarcoma exposicionnnnnnnnn (1).pptx
 
Antineoplaico
Antineoplaico Antineoplaico
Antineoplaico
 
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
 
Principios de quimioterapia grupo 8 b
Principios de quimioterapia grupo 8 bPrincipios de quimioterapia grupo 8 b
Principios de quimioterapia grupo 8 b
 
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
 
quinmioterapia-111002201746-phpapp02 (1).pptx
quinmioterapia-111002201746-phpapp02 (1).pptxquinmioterapia-111002201746-phpapp02 (1).pptx
quinmioterapia-111002201746-phpapp02 (1).pptx
 
Tvt
TvtTvt
Tvt
 
Antineoplasico expocición
Antineoplasico expociciónAntineoplasico expocición
Antineoplasico expocición
 
Cancer y fisica publicacion reciente 2023
Cancer y fisica publicacion reciente 2023Cancer y fisica publicacion reciente 2023
Cancer y fisica publicacion reciente 2023
 
Cáncer de colon y recto
Cáncer de colon y rectoCáncer de colon y recto
Cáncer de colon y recto
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Ca avanzado de tiroides
Ca avanzado de tiroidesCa avanzado de tiroides
Ca avanzado de tiroides
 
Oncologia
OncologiaOncologia
Oncologia
 
Trabajo cancer
Trabajo cancerTrabajo cancer
Trabajo cancer
 
Antineoplásicos 3
Antineoplásicos 3Antineoplásicos 3
Antineoplásicos 3
 
Antineoplásicos.pdf
Antineoplásicos.pdfAntineoplásicos.pdf
Antineoplásicos.pdf
 
Melanoma Metastásico
Melanoma MetastásicoMelanoma Metastásico
Melanoma Metastásico
 
Inmunoterapia Antitumoral Inmunologia Umsa
Inmunoterapia Antitumoral Inmunologia UmsaInmunoterapia Antitumoral Inmunologia Umsa
Inmunoterapia Antitumoral Inmunologia Umsa
 

Más de Carlos Morales Mendoza

Tumor de celulas granulares recidivante, can gemma
Tumor de celulas granulares recidivante, can gemmaTumor de celulas granulares recidivante, can gemma
Tumor de celulas granulares recidivante, can gemma
Carlos Morales Mendoza
 
TVT VAGINAL, CAN BRIONA
TVT VAGINAL, CAN BRIONATVT VAGINAL, CAN BRIONA
TVT VAGINAL, CAN BRIONA
Carlos Morales Mendoza
 
TVT nasal en el can Rufina
TVT nasal en el can RufinaTVT nasal en el can Rufina
TVT nasal en el can Rufina
Carlos Morales Mendoza
 
Hemangiopericitoma nasosinusal en un canino
Hemangiopericitoma nasosinusal en un caninoHemangiopericitoma nasosinusal en un canino
Hemangiopericitoma nasosinusal en un canino
Carlos Morales Mendoza
 
Castracion en perros
Castracion en perrosCastracion en perros
Castracion en perros
Carlos Morales Mendoza
 
Fibrosarcoma abdominal en un rottweiler cirugía e histopatología
Fibrosarcoma abdominal en un rottweiler cirugía e histopatologíaFibrosarcoma abdominal en un rottweiler cirugía e histopatología
Fibrosarcoma abdominal en un rottweiler cirugía e histopatología
Carlos Morales Mendoza
 
Tricoepitelioma gigante solitario en la cola de un canino
Tricoepitelioma gigante solitario en la cola de un caninoTricoepitelioma gigante solitario en la cola de un canino
Tricoepitelioma gigante solitario en la cola de un canino
Carlos Morales Mendoza
 
Necropsia de gato con carcinoma pancreático
Necropsia  de  gato con carcinoma pancreáticoNecropsia  de  gato con carcinoma pancreático
Necropsia de gato con carcinoma pancreático
Carlos Morales Mendoza
 
Hernias inguinales en perros
Hernias inguinales en perrosHernias inguinales en perros
Hernias inguinales en perros
Carlos Morales Mendoza
 
Criptpcpcoss cutánea en gato
Criptpcpcoss cutánea en gatoCriptpcpcoss cutánea en gato
Criptpcpcoss cutánea en gato
Carlos Morales Mendoza
 
Picadura de insectos en perros.
Picadura de insectos en perros.Picadura de insectos en perros.
Picadura de insectos en perros.
Carlos Morales Mendoza
 
El Golpe de calor en perros.
El Golpe de calor en perros.El Golpe de calor en perros.
El Golpe de calor en perros.
Carlos Morales Mendoza
 
Aclla adenocarcinoma intestinal
Aclla adenocarcinoma intestinalAclla adenocarcinoma intestinal
Aclla adenocarcinoma intestinal
Carlos Morales Mendoza
 
Fibroadenomatosis juvenil gigante en un gato
Fibroadenomatosis juvenil gigante en un gatoFibroadenomatosis juvenil gigante en un gato
Fibroadenomatosis juvenil gigante en un gato
Carlos Morales Mendoza
 
Condrosarcoma extraesquletico en un canino.
Condrosarcoma extraesquletico en un canino.Condrosarcoma extraesquletico en un canino.
Condrosarcoma extraesquletico en un canino.
Carlos Morales Mendoza
 
Necropsia de un ovino con cirrosis hepática
Necropsia de un ovino con cirrosis hepáticaNecropsia de un ovino con cirrosis hepática
Necropsia de un ovino con cirrosis hepática
Carlos Morales Mendoza
 
Necrosis ovino, cisticercosis, melophagus, fibrosis hepática.
Necrosis ovino, cisticercosis, melophagus, fibrosis hepática.Necrosis ovino, cisticercosis, melophagus, fibrosis hepática.
Necrosis ovino, cisticercosis, melophagus, fibrosis hepática.
Carlos Morales Mendoza
 
Linfosarcoma hepático gato
Linfosarcoma hepático gatoLinfosarcoma hepático gato
Linfosarcoma hepático gato
Carlos Morales Mendoza
 
Necropsia de ovino con cirrosis hepatica y granulomas parasitarios en pulmon.
Necropsia de ovino con cirrosis hepatica y granulomas parasitarios en pulmon.Necropsia de ovino con cirrosis hepatica y granulomas parasitarios en pulmon.
Necropsia de ovino con cirrosis hepatica y granulomas parasitarios en pulmon.
Carlos Morales Mendoza
 
Necropsia ovino, colangitis por distomas y sarcosistiosis.
Necropsia ovino, colangitis por distomas y sarcosistiosis.Necropsia ovino, colangitis por distomas y sarcosistiosis.
Necropsia ovino, colangitis por distomas y sarcosistiosis.
Carlos Morales Mendoza
 

Más de Carlos Morales Mendoza (20)

Tumor de celulas granulares recidivante, can gemma
Tumor de celulas granulares recidivante, can gemmaTumor de celulas granulares recidivante, can gemma
Tumor de celulas granulares recidivante, can gemma
 
TVT VAGINAL, CAN BRIONA
TVT VAGINAL, CAN BRIONATVT VAGINAL, CAN BRIONA
TVT VAGINAL, CAN BRIONA
 
TVT nasal en el can Rufina
TVT nasal en el can RufinaTVT nasal en el can Rufina
TVT nasal en el can Rufina
 
Hemangiopericitoma nasosinusal en un canino
Hemangiopericitoma nasosinusal en un caninoHemangiopericitoma nasosinusal en un canino
Hemangiopericitoma nasosinusal en un canino
 
Castracion en perros
Castracion en perrosCastracion en perros
Castracion en perros
 
Fibrosarcoma abdominal en un rottweiler cirugía e histopatología
Fibrosarcoma abdominal en un rottweiler cirugía e histopatologíaFibrosarcoma abdominal en un rottweiler cirugía e histopatología
Fibrosarcoma abdominal en un rottweiler cirugía e histopatología
 
Tricoepitelioma gigante solitario en la cola de un canino
Tricoepitelioma gigante solitario en la cola de un caninoTricoepitelioma gigante solitario en la cola de un canino
Tricoepitelioma gigante solitario en la cola de un canino
 
Necropsia de gato con carcinoma pancreático
Necropsia  de  gato con carcinoma pancreáticoNecropsia  de  gato con carcinoma pancreático
Necropsia de gato con carcinoma pancreático
 
Hernias inguinales en perros
Hernias inguinales en perrosHernias inguinales en perros
Hernias inguinales en perros
 
Criptpcpcoss cutánea en gato
Criptpcpcoss cutánea en gatoCriptpcpcoss cutánea en gato
Criptpcpcoss cutánea en gato
 
Picadura de insectos en perros.
Picadura de insectos en perros.Picadura de insectos en perros.
Picadura de insectos en perros.
 
El Golpe de calor en perros.
El Golpe de calor en perros.El Golpe de calor en perros.
El Golpe de calor en perros.
 
Aclla adenocarcinoma intestinal
Aclla adenocarcinoma intestinalAclla adenocarcinoma intestinal
Aclla adenocarcinoma intestinal
 
Fibroadenomatosis juvenil gigante en un gato
Fibroadenomatosis juvenil gigante en un gatoFibroadenomatosis juvenil gigante en un gato
Fibroadenomatosis juvenil gigante en un gato
 
Condrosarcoma extraesquletico en un canino.
Condrosarcoma extraesquletico en un canino.Condrosarcoma extraesquletico en un canino.
Condrosarcoma extraesquletico en un canino.
 
Necropsia de un ovino con cirrosis hepática
Necropsia de un ovino con cirrosis hepáticaNecropsia de un ovino con cirrosis hepática
Necropsia de un ovino con cirrosis hepática
 
Necrosis ovino, cisticercosis, melophagus, fibrosis hepática.
Necrosis ovino, cisticercosis, melophagus, fibrosis hepática.Necrosis ovino, cisticercosis, melophagus, fibrosis hepática.
Necrosis ovino, cisticercosis, melophagus, fibrosis hepática.
 
Linfosarcoma hepático gato
Linfosarcoma hepático gatoLinfosarcoma hepático gato
Linfosarcoma hepático gato
 
Necropsia de ovino con cirrosis hepatica y granulomas parasitarios en pulmon.
Necropsia de ovino con cirrosis hepatica y granulomas parasitarios en pulmon.Necropsia de ovino con cirrosis hepatica y granulomas parasitarios en pulmon.
Necropsia de ovino con cirrosis hepatica y granulomas parasitarios en pulmon.
 
Necropsia ovino, colangitis por distomas y sarcosistiosis.
Necropsia ovino, colangitis por distomas y sarcosistiosis.Necropsia ovino, colangitis por distomas y sarcosistiosis.
Necropsia ovino, colangitis por distomas y sarcosistiosis.
 

Último

DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 

Último (20)

DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 

TVT en el prepuccio, can Hachi

  • 1. Dr. Carlos Morales Mendoza Veterinaria Anubisvet ubi tandem fabula TVT en el Prepuccio, Can HACHI
  • 2. Hachi es un canino de 3 años de edad, quien ha recibido 6 tratamientos de quimioterapia con Vincristina, pero no mejora. Ante ello, lo traen para una segunda opinión.
  • 3. Observamos una tumoración muy voluminosa que ocasiona múltiples ulceraciones del prepucio. Ante la poca respuesta a la vincristina sugerimos una cirugía parcial.
  • 5. Cirugía concluida. Extirpamos el prepucio donde mayormente se asentaba el tumor.
  • 6. Examen macro.- Textura dura y fibrosa, palpándose múltiples nódulos que tienden a confluir. La proliferación ocluye la salida de la uretra.
  • 7. Extirpación de aproximada - mente el 90% del tumor. Vista interna del tumor: nódulos blanquecinos y confluentes.
  • 8. Como crece el TVT • Inicialmente se observan pequeños nódulos rosas o rojos, de 1-3 mm de diámetro siendo las lesiones superficialmente dermo-epidérmicas o pedunculadas. • Los nódulos múltiples se unen formando una gran red hemorrágica de aspecto parecido a una coliflor. • Estas masas pueden tener de 5 a 7 cm de diámetro, progresando a más profundidad en la mucosa, con lesiones subcutáneas multilobulares que pueden exceder los 10-15 cm. • Los tumores sangran fácilmente, se agrandan, se ulceran y se contaminan, complicándose de esta forma el cuadro (Aprea et al., 1994).
  • 9. Histopatología.- Comparen el tamaño de estos núcleos. Histológicamente, el TVT es un tejido homogéneo de una masa compacta de células, que con frecuencia crecen en hileras y es de origen mesenquimático (Richardson, 1981; Johnson, 1994; Rogers, 1997). Nosotros no lo vimos tan homogéneo, ni con disposición clara en hileras. Observamos anisocitosis y Anisonucleosis marcada, acompañado de un marcado Pleomorfismo. Lo interpretamos como señal de malignidad.
  • 10. Frecuentemente aparece también un infiltrado de linfocitos, células plasmáticas, macrófagos y haces de colágeno (TinucciCosta, 1999). El TVT debe diferenciarse de los mastocitomas, histiocitomas o linfomas malignos (Richardson, 1981). El infiltrado de linfocitos es la respuesta celular inmune del cuerpo, a través de los linfocitos Killer, quienes buscan eliminar químicamente a las células tumorales (a través de la capacidad de secretar diversos tipos de citoquinas: ejemplo el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α), interferón gamma (IFN-γ) o el factor estimulante de colonias de granulocitos y monocitos (GM-CSF) ). El tumor al parecer ha evadido esta respuesta y ha logrado alcanzar un gran volumen.
  • 11. Se han hallado distintos tipos de células en las diferentes fases de crecimiento tumoral. En el caso de tumores en fase de crecimiento progresivo, las células son redondas y con microvellosidades, mientras que cuando están en la etapa de regresión las células presentan forma fusiforme. Por otra parte, los tumores que están en fase de regresión tienen un elevado número de linfocitos T (Yang et al., 1976; Hill et al., 1984) que segregan sustancias responsables de la regresión tumoral, al inducir diferenciación celular (Yang et al., 1976; Yang, 1988; Yang et al., 1991).
  • 12. El TVT se puede subdividir de acuerdo a la morfología de sus células en: linfocitoide (forma redonda, poco citoplasma y núcleo redondeado), plasmacitoide (con forma ovoide, abundante citoplasma, núcleo excéntrico y gran cantidad de vacuolas) y mixto, siendo el más común el de tipo linfocitoide (el cual responde mejor a la vincristina), que debe ser diferenciado de otras neoplasias de células redondas, como el plasmacitoma (Gorenstein T, Jark P, Rossi F. MA, Tinucci C. Plasmocitoma extramedular em bulbo peniano de cão: relato de caso. [Online].; 2016 [cited 2017 octubre 23. Available from: HYPERLINK https://www.researchgate.net/publication/301572386_Plasmocitoma_extramedular_em_bulbo_penia no_de_cao_relato_de_caso).
  • 13. Acerca del tratamiento. • El tratamiento más efectivo es la quimioterapia y la droga que se utiliza con mejores resultados es el sulfato de vincristina (Calvet et al., 1982). • La vincristina se indica semanalmente en dosis de 0,025 mg/kg, IV (Cohen, 1985; Daleck et al., 1995). • La involución de las lesiones es gradual, aunque particularmente significativa al comienzo del tratamiento. La remisión completa lleva 2 a 8 inyecciones (Calvet et al., 1982; Daleck et al., 1987) y ocurre en más del 90% de los casos tratados. • Como un agente cistotático, la vincristina puede causar mielosupresión y efectos gastrointestinales, como leucopenia y vómitos en 5-7% de los casos. Se ha descripto también la paresia como un efecto colateral (Calvet et al., 1982; Withrow y Mc Ewen, 1996).
  • 14. Cuidados a tener con la Vincristina. • Se recomienda un recuento de glóbulos blancos previo a cada tratamiento. • Cuando los neutrófilos son menos de 4000/mm3 , el tratamiento debe ser retrasado 3-4 días. • La más frecuente complicación del tratamiento con Vincristina son las lesiones de piel debido al extravasado de la droga durante la aplicación IV, produciéndose una necrosis de la zona con costras.
  • 15. Si no responde a la Vincristina, usar Doxorrubicina • Los casos resistentes pueden ser tratados con doxorrubicina 30 mg/m2 IV, durante 3 días consecutivos (Richardson, 1981; Souza et al., 1998). • Otros autores recomiendan el uso de la doxorrubicina a una dosis de 30 mg/m2 por vía intravenosa cada tres semanas, presentando gran eficacia, pero con adversos efectos secundarios (Charas dos Santos I, da Mota Cardoso JM, Cardoso de Oliveira K. Metástases cutâneas de tumor venéreo transmissível canino – Relato de caso. [Online].; 2011 [cited 2017 enero 25. Available from: HYPERLINK http://medvep.com.br/wp-content/uploads/2015/09/Artigo-Mv031-11.pdf) • Cuando la desaparición total del tumor no se ha logrado después del uso de los quimioterápicos citados, puede ser usada la electro o criocauterización (Vermooten, 1987; Rogers, 1997). • Las pequeñas lesiones remanentes después de la terapia pueden desaparecer espontáneamente.
  • 16. Autohemoterapia: otra opción de tratamiento. • La autohemoterapia, también conocida como terapia de suero, inmunoterapia, transfusión de auto-sangre o transfusión de sangre autóloga (Borges de Sousa F. AUTO-HEMOTERAPIA COMO TERAPIA AUXILIAR EN EL TUMOR VENÉREO TRANSMISIBLE. [Online].; 2009 [cited 2017 febrero 5. Available from: HYPERLINK http://www.rnsites.com.br/Auto-Hemoterapia-cadela.pdf). • También hay buenos buenos resultados, como en el caso de papilomatosis cutánea bovina y canina, en mastocitomas (Quessada AM, Sousa de Carvalho CJ, de Oliveira RN, Marques Costa P, Vasconcelos Barbosa SRd, Medeiros de Sousa e Silva SM. Auto- hemoterapia como adjuvante no tratamento de mastocitoma em cão: relato de caso. [Online].; 2010 [cited 2017 febrero 6. Available from: HYPERLINK http://www.uff.br/rbcv/site/app/webroot/files/Artigo/218/arquivo_03.pdf), donde no solo se logró la curación sino la reducción en el tiempo de tratamiento. • Murcia et al (Murcia M. EH, Benavides C. AA,QO,A, Suaza P. DM. Autohemoterapia como adyuvante en el tratamiento del Tumor Venéreo Transmisible (TVT) en canino: descripción de un caso clínico. [Online].; 2017 [cited 2017 octubre 23. Available from: HYPERLINK http://www.veterinaria.org/5800-revista-veterinaria--051702---autohemoterapia-como- adyuvante- enel-tratamiento-del-tumor-venereo-tran.html) reporta un tratamiento exitoso en un caso de TVT.
  • 17. Uso de: Vincristina + Interleucina 2 • Recientemente se han realizado diferentes estudios para probar la eficacia del tratamiento con vincristina e Interleukina-2. En el caso de un estudio realizado en hembras con tumores vaginales, se realizó tratamiento semanal durante 3 a 6 semanas, y se produjo disminución en el tamaño de las masas tumorales con una desaparición completa. Como efectos secundarios presentaron vómitos, diarreas y neutropenia. Al año de haber realizado el tratamiento se realizó un examen físico y un frotis vaginales de todas las perras, no observando células atípicas en ningún caso.1 • Lo mismo se demostró en un estudio realizado en perros, a los que se trató además con interleucina-2 (IL-2).2 • Queda por tanto demostrada la efectividad de vincristina e IL-2 como tratamiento intratumoral en el TVT. • Fuente: https://www.affinity-petcare.com/vetsandclinics/tumor-venereo- transmisible-perros-una-nueva-tratamiento
  • 18. Algunos datos del TVT • El origen exacto de las células del TVT es desconocido hasta este momento, aunque se presume que es una neoplasia de células redondas de origen retículo endotelial, perteneciendo al grupo denominado tumores de células redondas, junto con mastocitomas, histiocitomas y linfosarcomas. • Técnicas recientes de inmunohistoquímica han reportado que su origen es histiocitario. • Debido a la transmisibilidad del TVT, una causa viral ha sido investigada, algunos autores discuten una causa retroviral, aunque otros sostienen que el tumor se desarrollaría a expensas de la amplificación de un proto-oncogen (c-myc), según Tricca (2003)