SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTINEOPLASICOS
ANTINEOPLASICOS
Lorena Noguera
Tabla de contenido
Tabla de contenido
4.Etapas y
clasificación
6.Tratamientos
3.Neoplasias
2.División y
clasificación
1.¿Que son?
5.Cancer de mama-
diagnostico
7.Medicamento
especifico metrotexato
¿Qué son?
ANTINEOPLASICOS
ANTINEOPLASICOS
Grupo de fármacos destinados para la
inhibición de crecimiento o desarrollo de
células tumorales.
Interfieren en la replicación celular
lesionando el ADN a través de enlaces
covalentes entre grupos alquilo y diversas
moléculas nucleófilos.
Benedi y Gómez del Rio (2006)
Clasificación y división
Clasificación y división
1.Agentes
alquilantes
2.Antimetabolitos
3.Antibióticos
antitumorales
4.Agentes
del huso
mitótico
5.Inhibidores de la
topoisomerasa
6.Nuevos
agentes
antineoplásicos
7.Agentes
hormonales
Ana Fernández et al
Van directamente hacia el ADN, el
mecanismo primario de acción es la
unión cruzada con los haces de
ADN. Son específicos del ciclo
celular pero no son específicos de
fase.
-Carmustine- CNU-
·-Ciclofosfamida
·-Carbolatino
·Cis platino
AGENTES
ALQUILANTES
ANTIMETABOLITOS
Su mecanismo de acción se se
encarga de inferir en la construcción
de las cadenas de ADN durante su
síntesis, por tanto, su actividad es
mayor en la fase S del ciclo celular.
·Fludarabina
·Gemcitabina
·Methrotrexate
·Tegafur
Tiotepa (Wikipedia)
Ana Fernández et al
Son derivados de los microorganismos,
no son especificos e el ciclo celular,
su mecanismo es interferir con el ADN
mediante interrelación .
·Bleomicina
·Dactinomicina
·Doxorrubicina
ANTIBIOTICOS
ANTITUMORALES
AGENTES DEL HUSO
MITOTICO
Se unen a las proteínas micro
tubulares e inhiben el ensamble de los
microtúbulos (fase M de ciclo celular),
produciendo la disolución del uso
mitótico.
·Placlitaxel
·Docexatel
·Vinblastina
Pirarubicina (made
in china)
Ana Fernández et al
Las topoisomerasas son enzimas que
alteran la arquitectura de ADN
provocando y manteniendo roturas en
su cadena. Son dos tipos
fundamentales: topoisomerasa tipo 1, el
cual es desarrollar el AND y la tipo II la
cual cataliza la rotura y empalmes de
la doble cadena de ADN.
·Irinotecan
·Topotecan
INHIBIDORES DE LA TOPO
ISOMERASA
NUEVOS AGENTES
ANTINEOPLASICOS
1.1. Anticuerpos Monoclonales
1.2.Inhibidores de la transducción de
señales
-Murino
-Quimérico
-Humanizado
-Humano
1.3.Inhibidores de la proteasoma
1.4.Agentes moduladores de la
respuesta biológica
Ana Fernández et al
1.4.Antiandrógenos:
·Bicalutamida
·Flutamida
1.5.Anti-estrógenos:
·Tamoxifeno
· Toremifeno
1.6.Estrógenos:
·Dietiletilbestrol
1.7.Agonistas LHRH:
·Leuprolide
·Goserelina
1.8.Progestágenos:
·Acetato de medroxiprogesterona
·Megestrol
1.9.Antagonistas del receptor estrogénico:
·Fulvestrant
7.AGENTES
HORMONALES
1.1. Adrenocorticosteroides:
·Prednisona
·Metilpredsilonona
1.2.Inhibidores adrenales:
·Amino glutetimida
·Anastrozol
1.3.Andrógenos:
·Fluoximesterona
·Metiltestosterona
Hormona (wikipedia)
Ana Fernández et al
Neoplasias
Neoplasias
TUMOR
Masa o protuberancia (crecimeinto)
benigna o maligna, mientras que
algunas de estas masas o tumores son
cancerosas hay muchas que
no.crecimiento descontrolado de
células transformadas
CANCER
Produccion descontrolada de celulas
cancerosas, celulas malignas las cuales
se replican y en casos superan el
numero de celulas sanas, esto provoca
que el cuerpo no funcione adecuada
mente.
Hay dos tipos d cnacer existente:
canceres de la sangue como la
leucemia, la linfoma y el mieloma.
-Los canceres hematologicos
-Los canceres de tumor solido: como el
cancer de mama.
Tumor( muy interesnate)
American cancer society (2020)
ETAPAS
ETAPAS
ETAPA DE INICIACIÓN ETAPA DE PROMOCIÓN
ETAPA DE PROGRECIÓN
·En esta etapa las células sufren el efecto
de un agente cancerígeno, se
alteran genéticamente, pero no se logra
detectar clínicamente el tumor.
Las células ya genéticamente alteradas
sufren un efecto de carcinógenos clasificados
como oncopromotores, la célula inicial se
transforma en una célula maligna, lenta y
gradualmente.
En esta ultima etapa se caracteriza
por una multiplicación descontrolada,
ya siendo un proceso irreversible en
esta etapa.
American cancer society (2020)
Carcicomas.
Sarcomas.
Leusemia.
Linfomas
Mielomas.
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN
1
2
3
4
5
6
7
.Tumores de las células
germinales
Melanomas.
Gliomas
Neuro blastomas
8
9
50 %
Cáncer de mama
Cáncer de mama
El cancer de seno es originado cuando
las celulas mamarias se desarrolan sin
contro, este cancer se genera por el
crecimeinto impulsivo de celulas
cnecrigenas.
El cáncer de mama es una
enfermedad heterogénea causada
por la progresiva acumulación de
aberraciones genéticas. Existen
múltiples factores que elevan el
riesgo de desarrollarlo, pero el 50%
de los casos no se identifican.
(Mariangela Espinosa Ramírez; 2018)
Diagnostico
Diagnostico
AUTOEXPLORACIÓN
Es significativo he importante
para una atención temprana ya
que a base de esa actividad se
descubrir si presentas algunos
indicios.
Aquí
MAMOGRAFÍA
Método de diagnóstico principal por
imagen.
Signos de malignidad:
-Nodulo denso e irregular
-Microcalcificaciones agrupadas o
finas.
-Desestructuración del tejido mamario
con perdida de su forma.
(Mariangela Espinosa
Ramírez; 2018)
Logra detectar multifocalidad y manejo
de cicatrices en caso de haberse
realizado tratamientos.
ECOGRAFÍA
Tiene la capacidad de
identificar y diferenciar lesiones
quiticas de solidas.
La ecografía mamaria también
se emplea para valorar axila en
caso de sospecha de
afectación ganglionar.
RESONACIA MAGNETICA
(Mariangela Espinosa Ramírez; 2018)
TRATAMIENTOS
AGENTES ALQUILANTES
ANTIBIOTICOS ANTITUMORALES
ANTIMETABOLICOS
·AGENTES DEL HUSO MITOTICO:
üCiclo fosfamida
üCisplatino
üEstramustina
üIfosfamida
üMelfalan
üOxaliplatino
üDoxorrubicina
üEpirrubicicna
üMitomicicna C
üMitoxcintrona
üGemctabina
üMetrotexato
üPoclitaxel
üDocetaxel
üVinblastina
üVindesina
üVinorelbina
üVincristina
TRATAMIENTOS
·INHIBIDORES ADRENALES:
ANTICUERPOS MONOCLONALES
·ANTAGONISTAS DEL RECEPTOR
ESTROGÉNICO:
üBevacizumab
üCetuximab
üTrastizumab
·Fulvestrant
üAnastrazol
üExemestano
üAcetato de
medroxiprogesterona
üMegestrol
·PROGESTÁGENOS:
Metrotexato
Medicamento
Medicamento
especifico
especifico
Fármaco antagonista del acido fólico, buscando
reducir los efectos secundarios de la amino
terapia, antitumoral e inhibidor del ciclo del
crecimiento de células cancerígenas o sanas.
Nombre comercial: Rheumatrex®, TrexallTM
Otros nombres: Ametopterina, metotrexato
sódico, MTX
Forma farmacéutica:
·Solución inyectable.
·Solución amarilla, transparente.
Código ATC
·L01BA01
Especificado con fármaco
antitumoral por sus efectos
antiprolifeativos e
inmunosupresores, también
usado para el tratamiento
de elección de la artritis
reumatoide de otras
enfermedades crónicas.
El mecanismo de acción del
metrotexato actúa como fármaco
antitumoral, se comprende: el
dihidrofolato reductasa en la
enzima que transforman el ácido
dihidrofolato en tetrahidrofolico.
FARMACODINAMIA
FARMACODINAMIA
El metrotexato el cual muestra
mayor apetencia por la enzima
bloquea de manera reversible su
actividad, reduciendo así la síntesis
de tetrahidofolico.
El metrotexato intracelular, en forma de poli glutamatos, impide la síntesis de
purinas al bloquear la 5-aminoimidazol-4 carboxamida ribonucleótido
transfomilasa (ATIC)
La enzima terminal de esta ruta metabólica también inhibe la
síntesis de pirimidinas al bloquear la timidilato sintetasa.
(Carlos García -2016)
FARMACOCINÉTICA
ABSORCIÓN DISTRIBUCIÓN
Tras la administración oral, el metrotexato se
absorbe en el tracto gastrointestinal,
especialmente en el yeyuno proximal. El
sistema de absorción es por transporte activo,
necesita el uso de proteínas transportadoras y
por ende es saturable: el aumento de la dosis
disminuye la velocidad y la cantidad de
absorción.
El 50% del metrotexato esta unido a
proteínas plasmáticas las cuales van a
determinar su distribución por el organismo.
Existe un equilibrio entre la fracción del
fármaco libre y la unida proteína
plasmáticas siendo la fracción libre la que
determina el efecto farmacológico.
Ello afecta a la biodisponibilidad
por vía oral la cual es muy variable,
con cifras que inician desde el 30 al
90% dependiendo de la dosis que
haya sido administrada
Al metrotexato ser unido a alguno
de estos grupos farmacológicos,
salicilatos, fenilbutazona,entre otros,
todo estos muestran mayor afinidad
por la albumina que el metrotexato
(Carlos García -2016)
FARMACOCINÉTICA
METABOLISMO ESCRECIÓN
El metrotexato es metabolizado en el
hígado en un 10% o entre un 5-7%, dando
como inicial metabolito el 7-
hidroximetrotexato, una molécula activa
la cual contribuye a alargar el efecto
terapéutico me metrotexato.
En su mayor parte inalterado de la
excreción del metrotexato, se produce
inicialmente por vía renal mediante filtración
glomerular y secreción activa en el túbulo
proximal. El 5-20% de metrotexato y el 1-5%
de 7-hidroximetrotrexato se eliminan por vía
biliar.
Aparte de este metabolito principal,
hasta un 5 % de la dosis comúnmente
administrada del metrotexato se
metaboliza en el intestino en acido 4-
amino-desoxi-N10-methilpteroico por
acción de la flora intestinal.
Hay un importante flujo sanguíneo
existente enterohepático. En el caso
de insuficiencia renal, la eliminación
se retrasa de una forma
significativa.
(Carlos García -2016)
Alopecia
Estomatitis
Intolerancia gastrointestinal
Daño hepático
·Neumonitis
REACCIONES ADVERDAS
REACCIONES ADVERDAS
1
2
3
4
5
Unas toxicidades no limitantes de dosis incluyen:
náuseas y vómitos, nefrotoxicidad, elevación
transitoria de bilirrubina y transaminasas,
toxicidad pulmonar, neurotoxicidad (meningitis
aguda), euco en cefalea irreversible. Etc.
(Carlos García -2016) Ana Fernández et al
Conclusiones
Conclusiones
Los antineoplásico son un grupo de fármacos antitumorales de los cuales se
concluye que tienen una amplia caracterización dependiendo de su
farmacología y acción en el cuerpo humano, en su mayoría son usados
eficazmente para el cáncer u otras enfermedades, pero muchos de ellos dañan
o degradan tanto células cancerígenas como sanas, las cuales a base de otros
medicamentos tiene que subsanar para que el sistema inmunológico no sea de
presa fácil para otras enfermedades u patologias cronicas originadas por el
cancer u otras patologías.
Se logra analizar que el cancer es caracterizado por mas de 200 patologias
siendo uno de los factores mortales mas altos mundialmente.
Haciendo homenaje al dia del cancer de seno, se concluye que el 50% o mas de
los casos de cancer de mama no son identificados hasta el punto que generan
metastatis, por lo cual es importnate insentivar al conocimiento mas a fondo de
la patologia, su dianostico y que tan dañino o no es us tratamiento.
Conclusiones
Conclusiones
Ana,M.,Jesús,C.,Jaime.,B,.Agentes Antineoplásicos: Dosis, Indicaciones y Efectos
Secundarios.Revista de Guía de Práctica Clínica en Cuidados
Continuos.Https:https://www.seom.org/seomcms/images/stories/recursos/sociosy
profs/documentacion/manuales/practicaclinica/cap2.pdf
Carlos,G.(2016).Farmacología del metotrexato.Reumatologia clínica,;11(1):3-7.
American Cancer Society.(noviembre 20, 2020).¿Qué es el cáncer?
https:https://www.cancer.org/content/dam/CRC/PDF/Public/6041.96.pdf
Espinoza.M.(2018)Revista Médica Sinergia.CANCER DE MAMA,Vol.2 Num:pp:8 -
12.https:https://www.medigraphic.com/pdfs/sinergia/rms-2017/rms171b.pdf
BIBLIOGRAFIAS
BIBLIOGRAFIAS
OMS.,(26 de marzo de 2021).Cáncer de
mamaHTTPS:https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/breast-
cancer
JUANA ,B., M ÁNGELES.,(2006)Fármacos antineoplásicos.Farmacia Profesional,Vol.
20. Núm. 2.páginas 60-65.https:https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-
profesional-3-articulo-farmacos-antineoplasicos-i--13084621
BIBLIOGRAFIAS
BIBLIOGRAFIAS
GRACIAS
GRACIAS
¿Alguna pregunta?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cáncer Testicular
Cáncer TesticularCáncer Testicular
Cáncer Testicular
Veronica Urbina
 
Tratamiento del cancer
Tratamiento del cancer Tratamiento del cancer
Tratamiento del cancer
eddynoy velasquez
 
2008 efectos adversos de los inmunosupresores en el paciente transplantado ed...
2008 efectos adversos de los inmunosupresores en el paciente transplantado ed...2008 efectos adversos de los inmunosupresores en el paciente transplantado ed...
2008 efectos adversos de los inmunosupresores en el paciente transplantado ed...
Nádia Elizabeth Barbosa Villas Bôas
 
Shock en trauma
Shock en trauma Shock en trauma
Shock en trauma
Lyanne Gomez E.
 
Neuroblastoma tw
Neuroblastoma twNeuroblastoma tw
Neuroblastoma tw
Mocte Salaiza
 
Norma oficial mexicana nom 041
Norma oficial mexicana nom 041Norma oficial mexicana nom 041
Norma oficial mexicana nom 041
Eri Jeanette
 
FARMACOS ANTINEOPLASICOS
FARMACOS ANTINEOPLASICOSFARMACOS ANTINEOPLASICOS
FARMACOS ANTINEOPLASICOS
pablenq1
 
Agentes antineoplasicos y quimioterapia
Agentes antineoplasicos  y quimioterapia Agentes antineoplasicos  y quimioterapia
Agentes antineoplasicos y quimioterapia
Jess Benítez
 
Antiarritmicos familia i, iii y adenosina ultimo
Antiarritmicos  familia i, iii y adenosina ultimoAntiarritmicos  familia i, iii y adenosina ultimo
Antiarritmicos familia i, iii y adenosina ultimo
spartan Uchiha
 
Glioblastoma multiforme
Glioblastoma multiformeGlioblastoma multiforme
Glioblastoma multiforme
Anderson Burbano
 
ETICA EN CUIDADOS PALIATIVOS 2014
ETICA EN CUIDADOS PALIATIVOS 2014ETICA EN CUIDADOS PALIATIVOS 2014
ETICA EN CUIDADOS PALIATIVOS 2014
Hugo Fornells
 
Farmacos usados en el cancer
Farmacos usados en el cancerFarmacos usados en el cancer
Farmacos usados en el cancer
Daniel Castillo
 
Manejo de dolor oncologico
Manejo de dolor oncologicoManejo de dolor oncologico
Manejo de dolor oncologico
Aarón Kaen
 
Bloqueo de receptores adrenérgicos
Bloqueo de receptores adrenérgicosBloqueo de receptores adrenérgicos
Bloqueo de receptores adrenérgicos
Pámela Fierro Peña
 
Fisiopatología cancer
Fisiopatología cancerFisiopatología cancer
Fisiopatología cancer
María A. Pulgar
 
Cáncer pulmonar
Cáncer pulmonarCáncer pulmonar
Cáncer pulmonar
Jaime Cruz
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
Raúl Carceller
 
Emergencia & Urgencia Hipertensiva
Emergencia & Urgencia Hipertensiva Emergencia & Urgencia Hipertensiva
Emergencia & Urgencia Hipertensiva
Dra. Leslie J. Rodríguez
 
Cuidados paliativos en el paciente oncológico
Cuidados paliativos en el paciente oncológicoCuidados paliativos en el paciente oncológico
Cuidados paliativos en el paciente oncológico
dr.lucy
 
Transculturalidad en los cuidados paliativos
Transculturalidad en los cuidados paliativosTransculturalidad en los cuidados paliativos
Transculturalidad en los cuidados paliativos
Centro de Salud Casa del Barco
 

La actualidad más candente (20)

Cáncer Testicular
Cáncer TesticularCáncer Testicular
Cáncer Testicular
 
Tratamiento del cancer
Tratamiento del cancer Tratamiento del cancer
Tratamiento del cancer
 
2008 efectos adversos de los inmunosupresores en el paciente transplantado ed...
2008 efectos adversos de los inmunosupresores en el paciente transplantado ed...2008 efectos adversos de los inmunosupresores en el paciente transplantado ed...
2008 efectos adversos de los inmunosupresores en el paciente transplantado ed...
 
Shock en trauma
Shock en trauma Shock en trauma
Shock en trauma
 
Neuroblastoma tw
Neuroblastoma twNeuroblastoma tw
Neuroblastoma tw
 
Norma oficial mexicana nom 041
Norma oficial mexicana nom 041Norma oficial mexicana nom 041
Norma oficial mexicana nom 041
 
FARMACOS ANTINEOPLASICOS
FARMACOS ANTINEOPLASICOSFARMACOS ANTINEOPLASICOS
FARMACOS ANTINEOPLASICOS
 
Agentes antineoplasicos y quimioterapia
Agentes antineoplasicos  y quimioterapia Agentes antineoplasicos  y quimioterapia
Agentes antineoplasicos y quimioterapia
 
Antiarritmicos familia i, iii y adenosina ultimo
Antiarritmicos  familia i, iii y adenosina ultimoAntiarritmicos  familia i, iii y adenosina ultimo
Antiarritmicos familia i, iii y adenosina ultimo
 
Glioblastoma multiforme
Glioblastoma multiformeGlioblastoma multiforme
Glioblastoma multiforme
 
ETICA EN CUIDADOS PALIATIVOS 2014
ETICA EN CUIDADOS PALIATIVOS 2014ETICA EN CUIDADOS PALIATIVOS 2014
ETICA EN CUIDADOS PALIATIVOS 2014
 
Farmacos usados en el cancer
Farmacos usados en el cancerFarmacos usados en el cancer
Farmacos usados en el cancer
 
Manejo de dolor oncologico
Manejo de dolor oncologicoManejo de dolor oncologico
Manejo de dolor oncologico
 
Bloqueo de receptores adrenérgicos
Bloqueo de receptores adrenérgicosBloqueo de receptores adrenérgicos
Bloqueo de receptores adrenérgicos
 
Fisiopatología cancer
Fisiopatología cancerFisiopatología cancer
Fisiopatología cancer
 
Cáncer pulmonar
Cáncer pulmonarCáncer pulmonar
Cáncer pulmonar
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Emergencia & Urgencia Hipertensiva
Emergencia & Urgencia Hipertensiva Emergencia & Urgencia Hipertensiva
Emergencia & Urgencia Hipertensiva
 
Cuidados paliativos en el paciente oncológico
Cuidados paliativos en el paciente oncológicoCuidados paliativos en el paciente oncológico
Cuidados paliativos en el paciente oncológico
 
Transculturalidad en los cuidados paliativos
Transculturalidad en los cuidados paliativosTransculturalidad en los cuidados paliativos
Transculturalidad en los cuidados paliativos
 

Similar a Antineoplásicos.pdf

Antineoplasicos diapo f
Antineoplasicos  diapo fAntineoplasicos  diapo f
Antineoplasicos diapo f
fatima2128
 
Ciclo celular y citostáticos
Ciclo celular y citostáticosCiclo celular y citostáticos
Ciclo celular y citostáticos
Clinica de imagenes
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
jvallejoherrador
 
Principios de la quimioterapia
Principios de la quimioterapiaPrincipios de la quimioterapia
Principios de la quimioterapia
Mi rincón de Medicina
 
Antineoplásicos
AntineoplásicosAntineoplásicos
Antineoplásicos
liamsebastiam
 
Tema 27 _anticancerosos_bis
Tema 27 _anticancerosos_bisTema 27 _anticancerosos_bis
Tema 27 _anticancerosos_bis
slayerail
 
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Frank Bonilla
 
Principios de quimioterapia grupo 8 b
Principios de quimioterapia grupo 8 bPrincipios de quimioterapia grupo 8 b
Principios de quimioterapia grupo 8 b
Frank Bonilla
 
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Frank Bonilla
 
ASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICO.pptx
ASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICO.pptxASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICO.pptx
ASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICO.pptx
KatherineCollahua
 
Diapos de farmacologia cancer
Diapos de farmacologia cancerDiapos de farmacologia cancer
Diapos de farmacologia cancer
Javi Perez Cotrina
 
Cancer
CancerCancer
Sinergismo oncologicos
Sinergismo oncologicosSinergismo oncologicos
Sinergismo oncologicos
Alexander Rojas Patiño
 
Generalidades de la aplicación de Citostaticos. (1).pptx
Generalidades de la aplicación de Citostaticos. (1).pptxGeneralidades de la aplicación de Citostaticos. (1).pptx
Generalidades de la aplicación de Citostaticos. (1).pptx
AlejandraIsabelNorio
 
Bioquimica del cancer (1)
Bioquimica del cancer (1)Bioquimica del cancer (1)
Bioquimica del cancer (1)
Jose Martinez
 
Antineoplásicos 1
Antineoplásicos 1Antineoplásicos 1
Antineoplásicos 1
Luis Diego Caballero Espejo
 
Medicamentos
Medicamentos Medicamentos
Medicamentos
Ktorres2
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Luis Barroso
 
Presentación1.pptxvbfg
Presentación1.pptxvbfgPresentación1.pptxvbfg
Presentación1.pptxvbfg
Areli Hernandez
 
FACTORES DE CRECIMIENTO EN EL CÁNCER DE MAMA
FACTORES DE CRECIMIENTO EN EL CÁNCER DE MAMAFACTORES DE CRECIMIENTO EN EL CÁNCER DE MAMA
FACTORES DE CRECIMIENTO EN EL CÁNCER DE MAMA
Nicole Coppiano
 

Similar a Antineoplásicos.pdf (20)

Antineoplasicos diapo f
Antineoplasicos  diapo fAntineoplasicos  diapo f
Antineoplasicos diapo f
 
Ciclo celular y citostáticos
Ciclo celular y citostáticosCiclo celular y citostáticos
Ciclo celular y citostáticos
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
 
Principios de la quimioterapia
Principios de la quimioterapiaPrincipios de la quimioterapia
Principios de la quimioterapia
 
Antineoplásicos
AntineoplásicosAntineoplásicos
Antineoplásicos
 
Tema 27 _anticancerosos_bis
Tema 27 _anticancerosos_bisTema 27 _anticancerosos_bis
Tema 27 _anticancerosos_bis
 
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
 
Principios de quimioterapia grupo 8 b
Principios de quimioterapia grupo 8 bPrincipios de quimioterapia grupo 8 b
Principios de quimioterapia grupo 8 b
 
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
 
ASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICO.pptx
ASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICO.pptxASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICO.pptx
ASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICO.pptx
 
Diapos de farmacologia cancer
Diapos de farmacologia cancerDiapos de farmacologia cancer
Diapos de farmacologia cancer
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
Sinergismo oncologicos
Sinergismo oncologicosSinergismo oncologicos
Sinergismo oncologicos
 
Generalidades de la aplicación de Citostaticos. (1).pptx
Generalidades de la aplicación de Citostaticos. (1).pptxGeneralidades de la aplicación de Citostaticos. (1).pptx
Generalidades de la aplicación de Citostaticos. (1).pptx
 
Bioquimica del cancer (1)
Bioquimica del cancer (1)Bioquimica del cancer (1)
Bioquimica del cancer (1)
 
Antineoplásicos 1
Antineoplásicos 1Antineoplásicos 1
Antineoplásicos 1
 
Medicamentos
Medicamentos Medicamentos
Medicamentos
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Presentación1.pptxvbfg
Presentación1.pptxvbfgPresentación1.pptxvbfg
Presentación1.pptxvbfg
 
FACTORES DE CRECIMIENTO EN EL CÁNCER DE MAMA
FACTORES DE CRECIMIENTO EN EL CÁNCER DE MAMAFACTORES DE CRECIMIENTO EN EL CÁNCER DE MAMA
FACTORES DE CRECIMIENTO EN EL CÁNCER DE MAMA
 

Último

INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 

Último (20)

INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 

Antineoplásicos.pdf

  • 2. Tabla de contenido Tabla de contenido 4.Etapas y clasificación 6.Tratamientos 3.Neoplasias 2.División y clasificación 1.¿Que son? 5.Cancer de mama- diagnostico 7.Medicamento especifico metrotexato
  • 3. ¿Qué son? ANTINEOPLASICOS ANTINEOPLASICOS Grupo de fármacos destinados para la inhibición de crecimiento o desarrollo de células tumorales. Interfieren en la replicación celular lesionando el ADN a través de enlaces covalentes entre grupos alquilo y diversas moléculas nucleófilos. Benedi y Gómez del Rio (2006)
  • 4. Clasificación y división Clasificación y división 1.Agentes alquilantes 2.Antimetabolitos 3.Antibióticos antitumorales 4.Agentes del huso mitótico 5.Inhibidores de la topoisomerasa 6.Nuevos agentes antineoplásicos 7.Agentes hormonales Ana Fernández et al
  • 5. Van directamente hacia el ADN, el mecanismo primario de acción es la unión cruzada con los haces de ADN. Son específicos del ciclo celular pero no son específicos de fase. -Carmustine- CNU- ·-Ciclofosfamida ·-Carbolatino ·Cis platino AGENTES ALQUILANTES ANTIMETABOLITOS Su mecanismo de acción se se encarga de inferir en la construcción de las cadenas de ADN durante su síntesis, por tanto, su actividad es mayor en la fase S del ciclo celular. ·Fludarabina ·Gemcitabina ·Methrotrexate ·Tegafur Tiotepa (Wikipedia) Ana Fernández et al
  • 6. Son derivados de los microorganismos, no son especificos e el ciclo celular, su mecanismo es interferir con el ADN mediante interrelación . ·Bleomicina ·Dactinomicina ·Doxorrubicina ANTIBIOTICOS ANTITUMORALES AGENTES DEL HUSO MITOTICO Se unen a las proteínas micro tubulares e inhiben el ensamble de los microtúbulos (fase M de ciclo celular), produciendo la disolución del uso mitótico. ·Placlitaxel ·Docexatel ·Vinblastina Pirarubicina (made in china) Ana Fernández et al
  • 7. Las topoisomerasas son enzimas que alteran la arquitectura de ADN provocando y manteniendo roturas en su cadena. Son dos tipos fundamentales: topoisomerasa tipo 1, el cual es desarrollar el AND y la tipo II la cual cataliza la rotura y empalmes de la doble cadena de ADN. ·Irinotecan ·Topotecan INHIBIDORES DE LA TOPO ISOMERASA NUEVOS AGENTES ANTINEOPLASICOS 1.1. Anticuerpos Monoclonales 1.2.Inhibidores de la transducción de señales -Murino -Quimérico -Humanizado -Humano 1.3.Inhibidores de la proteasoma 1.4.Agentes moduladores de la respuesta biológica Ana Fernández et al
  • 8. 1.4.Antiandrógenos: ·Bicalutamida ·Flutamida 1.5.Anti-estrógenos: ·Tamoxifeno · Toremifeno 1.6.Estrógenos: ·Dietiletilbestrol 1.7.Agonistas LHRH: ·Leuprolide ·Goserelina 1.8.Progestágenos: ·Acetato de medroxiprogesterona ·Megestrol 1.9.Antagonistas del receptor estrogénico: ·Fulvestrant 7.AGENTES HORMONALES 1.1. Adrenocorticosteroides: ·Prednisona ·Metilpredsilonona 1.2.Inhibidores adrenales: ·Amino glutetimida ·Anastrozol 1.3.Andrógenos: ·Fluoximesterona ·Metiltestosterona Hormona (wikipedia) Ana Fernández et al
  • 9. Neoplasias Neoplasias TUMOR Masa o protuberancia (crecimeinto) benigna o maligna, mientras que algunas de estas masas o tumores son cancerosas hay muchas que no.crecimiento descontrolado de células transformadas CANCER Produccion descontrolada de celulas cancerosas, celulas malignas las cuales se replican y en casos superan el numero de celulas sanas, esto provoca que el cuerpo no funcione adecuada mente. Hay dos tipos d cnacer existente: canceres de la sangue como la leucemia, la linfoma y el mieloma. -Los canceres hematologicos -Los canceres de tumor solido: como el cancer de mama. Tumor( muy interesnate) American cancer society (2020)
  • 10. ETAPAS ETAPAS ETAPA DE INICIACIÓN ETAPA DE PROMOCIÓN ETAPA DE PROGRECIÓN ·En esta etapa las células sufren el efecto de un agente cancerígeno, se alteran genéticamente, pero no se logra detectar clínicamente el tumor. Las células ya genéticamente alteradas sufren un efecto de carcinógenos clasificados como oncopromotores, la célula inicial se transforma en una célula maligna, lenta y gradualmente. En esta ultima etapa se caracteriza por una multiplicación descontrolada, ya siendo un proceso irreversible en esta etapa. American cancer society (2020)
  • 12. 50 % Cáncer de mama Cáncer de mama El cancer de seno es originado cuando las celulas mamarias se desarrolan sin contro, este cancer se genera por el crecimeinto impulsivo de celulas cnecrigenas. El cáncer de mama es una enfermedad heterogénea causada por la progresiva acumulación de aberraciones genéticas. Existen múltiples factores que elevan el riesgo de desarrollarlo, pero el 50% de los casos no se identifican. (Mariangela Espinosa Ramírez; 2018)
  • 13. Diagnostico Diagnostico AUTOEXPLORACIÓN Es significativo he importante para una atención temprana ya que a base de esa actividad se descubrir si presentas algunos indicios. Aquí MAMOGRAFÍA Método de diagnóstico principal por imagen. Signos de malignidad: -Nodulo denso e irregular -Microcalcificaciones agrupadas o finas. -Desestructuración del tejido mamario con perdida de su forma. (Mariangela Espinosa Ramírez; 2018)
  • 14. Logra detectar multifocalidad y manejo de cicatrices en caso de haberse realizado tratamientos. ECOGRAFÍA Tiene la capacidad de identificar y diferenciar lesiones quiticas de solidas. La ecografía mamaria también se emplea para valorar axila en caso de sospecha de afectación ganglionar. RESONACIA MAGNETICA (Mariangela Espinosa Ramírez; 2018)
  • 15. TRATAMIENTOS AGENTES ALQUILANTES ANTIBIOTICOS ANTITUMORALES ANTIMETABOLICOS ·AGENTES DEL HUSO MITOTICO: üCiclo fosfamida üCisplatino üEstramustina üIfosfamida üMelfalan üOxaliplatino üDoxorrubicina üEpirrubicicna üMitomicicna C üMitoxcintrona üGemctabina üMetrotexato üPoclitaxel üDocetaxel üVinblastina üVindesina üVinorelbina üVincristina
  • 16. TRATAMIENTOS ·INHIBIDORES ADRENALES: ANTICUERPOS MONOCLONALES ·ANTAGONISTAS DEL RECEPTOR ESTROGÉNICO: üBevacizumab üCetuximab üTrastizumab ·Fulvestrant üAnastrazol üExemestano üAcetato de medroxiprogesterona üMegestrol ·PROGESTÁGENOS:
  • 17. Metrotexato Medicamento Medicamento especifico especifico Fármaco antagonista del acido fólico, buscando reducir los efectos secundarios de la amino terapia, antitumoral e inhibidor del ciclo del crecimiento de células cancerígenas o sanas. Nombre comercial: Rheumatrex®, TrexallTM Otros nombres: Ametopterina, metotrexato sódico, MTX Forma farmacéutica: ·Solución inyectable. ·Solución amarilla, transparente. Código ATC ·L01BA01 Especificado con fármaco antitumoral por sus efectos antiprolifeativos e inmunosupresores, también usado para el tratamiento de elección de la artritis reumatoide de otras enfermedades crónicas.
  • 18. El mecanismo de acción del metrotexato actúa como fármaco antitumoral, se comprende: el dihidrofolato reductasa en la enzima que transforman el ácido dihidrofolato en tetrahidrofolico. FARMACODINAMIA FARMACODINAMIA El metrotexato el cual muestra mayor apetencia por la enzima bloquea de manera reversible su actividad, reduciendo así la síntesis de tetrahidofolico. El metrotexato intracelular, en forma de poli glutamatos, impide la síntesis de purinas al bloquear la 5-aminoimidazol-4 carboxamida ribonucleótido transfomilasa (ATIC) La enzima terminal de esta ruta metabólica también inhibe la síntesis de pirimidinas al bloquear la timidilato sintetasa. (Carlos García -2016)
  • 19.
  • 20. FARMACOCINÉTICA ABSORCIÓN DISTRIBUCIÓN Tras la administración oral, el metrotexato se absorbe en el tracto gastrointestinal, especialmente en el yeyuno proximal. El sistema de absorción es por transporte activo, necesita el uso de proteínas transportadoras y por ende es saturable: el aumento de la dosis disminuye la velocidad y la cantidad de absorción. El 50% del metrotexato esta unido a proteínas plasmáticas las cuales van a determinar su distribución por el organismo. Existe un equilibrio entre la fracción del fármaco libre y la unida proteína plasmáticas siendo la fracción libre la que determina el efecto farmacológico. Ello afecta a la biodisponibilidad por vía oral la cual es muy variable, con cifras que inician desde el 30 al 90% dependiendo de la dosis que haya sido administrada Al metrotexato ser unido a alguno de estos grupos farmacológicos, salicilatos, fenilbutazona,entre otros, todo estos muestran mayor afinidad por la albumina que el metrotexato (Carlos García -2016)
  • 21. FARMACOCINÉTICA METABOLISMO ESCRECIÓN El metrotexato es metabolizado en el hígado en un 10% o entre un 5-7%, dando como inicial metabolito el 7- hidroximetrotexato, una molécula activa la cual contribuye a alargar el efecto terapéutico me metrotexato. En su mayor parte inalterado de la excreción del metrotexato, se produce inicialmente por vía renal mediante filtración glomerular y secreción activa en el túbulo proximal. El 5-20% de metrotexato y el 1-5% de 7-hidroximetrotrexato se eliminan por vía biliar. Aparte de este metabolito principal, hasta un 5 % de la dosis comúnmente administrada del metrotexato se metaboliza en el intestino en acido 4- amino-desoxi-N10-methilpteroico por acción de la flora intestinal. Hay un importante flujo sanguíneo existente enterohepático. En el caso de insuficiencia renal, la eliminación se retrasa de una forma significativa. (Carlos García -2016)
  • 22. Alopecia Estomatitis Intolerancia gastrointestinal Daño hepático ·Neumonitis REACCIONES ADVERDAS REACCIONES ADVERDAS 1 2 3 4 5 Unas toxicidades no limitantes de dosis incluyen: náuseas y vómitos, nefrotoxicidad, elevación transitoria de bilirrubina y transaminasas, toxicidad pulmonar, neurotoxicidad (meningitis aguda), euco en cefalea irreversible. Etc. (Carlos García -2016) Ana Fernández et al
  • 24. Los antineoplásico son un grupo de fármacos antitumorales de los cuales se concluye que tienen una amplia caracterización dependiendo de su farmacología y acción en el cuerpo humano, en su mayoría son usados eficazmente para el cáncer u otras enfermedades, pero muchos de ellos dañan o degradan tanto células cancerígenas como sanas, las cuales a base de otros medicamentos tiene que subsanar para que el sistema inmunológico no sea de presa fácil para otras enfermedades u patologias cronicas originadas por el cancer u otras patologías. Se logra analizar que el cancer es caracterizado por mas de 200 patologias siendo uno de los factores mortales mas altos mundialmente. Haciendo homenaje al dia del cancer de seno, se concluye que el 50% o mas de los casos de cancer de mama no son identificados hasta el punto que generan metastatis, por lo cual es importnate insentivar al conocimiento mas a fondo de la patologia, su dianostico y que tan dañino o no es us tratamiento. Conclusiones Conclusiones
  • 25. Ana,M.,Jesús,C.,Jaime.,B,.Agentes Antineoplásicos: Dosis, Indicaciones y Efectos Secundarios.Revista de Guía de Práctica Clínica en Cuidados Continuos.Https:https://www.seom.org/seomcms/images/stories/recursos/sociosy profs/documentacion/manuales/practicaclinica/cap2.pdf Carlos,G.(2016).Farmacología del metotrexato.Reumatologia clínica,;11(1):3-7. American Cancer Society.(noviembre 20, 2020).¿Qué es el cáncer? https:https://www.cancer.org/content/dam/CRC/PDF/Public/6041.96.pdf Espinoza.M.(2018)Revista Médica Sinergia.CANCER DE MAMA,Vol.2 Num:pp:8 - 12.https:https://www.medigraphic.com/pdfs/sinergia/rms-2017/rms171b.pdf BIBLIOGRAFIAS BIBLIOGRAFIAS
  • 26. OMS.,(26 de marzo de 2021).Cáncer de mamaHTTPS:https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/breast- cancer JUANA ,B., M ÁNGELES.,(2006)Fármacos antineoplásicos.Farmacia Profesional,Vol. 20. Núm. 2.páginas 60-65.https:https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia- profesional-3-articulo-farmacos-antineoplasicos-i--13084621 BIBLIOGRAFIAS BIBLIOGRAFIAS