SlideShare una empresa de Scribd logo
   HISTORIA

   DISEÑO Y EQUIPAMIENTO

   STANDARD´s EN UCPA

   FASES DE RECUPERACION

   EVALUACION Y MONITOREO

   COMPLICACIONES

   SCORE      ´s
SIGLO XIX

   New Castle (1801)

   Florence NighTingale (1863)

   Charles Tomas (1873)



    Miller´s Anesthesia 7e:87
Miller´s Anesthesia 7e:87
    50%en Día se puede afirmar de(24h) categórica
    “Hoy
          Muertes Tempranas manera
      Evitables
      que un servicio de reanimación adecuada es una
       necesidad para cualquier hospital que realice
         15% Pobres Cuidados POP
            tratamientos quirúrgicos modernos”
                                       1949 Hosp. NY
   UBICACIÓN

     › Cerca a Quirófanos
     › Acceso Rápido a Unidades de Apoyo
     › Cerca a UCI
     › Habitación de aislamiento
     › Tamaño
        1.5 camas/Quirófano
        2 camas/4 Intervenciones

Miller´s Anesthesia 7e:87
   Instalaciones
     › Puertas grandes
     › Iluminación
     › Puertos
        Oxigeno
        Aire
        Vacio




Miller´s Anesthesia 7e:87
   Equipamiento
     › Tensiómetro
     › Pulsoximentro
     › Cardiovisoscopio
     › Flujometros
     › Monitoria Invasiva*
     › Carro de Paro
     › “stock” de Urgencias.


Miller´s Anesthesia 7e:87
Todos los pacientes que hayan recibido
    anestesia general, regional, o cuidados
     anestésicos monitorizados recibirán un
      tratamientos anestésico adecuado




STANDARDS FOR POSTANESTHESIA CARE last amended
                             on October 21, 2009
El paciente que se traslade a UCPA estara
  acompañado por u miembro del equipo
    de cuidados anestésicos que conozca
       su condiciones. Sera evaluado de
   manera continua y recibirá tratamiento
     y soporte adecuados a su condición




STANDARDS FOR POSTANESTHESIA CARE last amended
                             on October 21, 2009
Al llegar a la UCPA, la enfermera
      responsable recibirá un informe verbal
     por parte de un miembro del equipo de
     cuidado anestésico, tras la revaluación
                       de éste.




STANDARDS FOR POSTANESTHESIA CARE last amended
                             on October 21, 2009
El estado del paciente se revaluara de
           forma continua en la UCPA




STANDARDS FOR POSTANESTHESIA CARE last amended
                             on October 21, 2009
El responsable del alta de la UCPA debe
                ser un Médico




STANDARDS FOR POSTANESTHESIA CARE last amended
                             on October 21, 2009
Journal of PeriAnesthesia Nursing, Vol 21, No 4
                    (August), 2006: pp 259-267
    Emergencia Postanestesica
      › Reflejos
      › Conciencia
      › Función motora

    ALDRETE ≈ APGAR

    ENFERMERA/PACIENTE:
      › 1:1 Crítico
      › 1:2-3 Condición Adecuada
    Journal of PeriAnesthesia Nursing, Vol 21, No 4 (August), Criterios para dar de alta El puntaje de recuperación
    2006: pp 259-267                                          post anestésica J. Antonio A. Rev. Col. Anest. 24: 305,
                                                                                                                1996
ALDRETE MODIFICADO
         ACTIVIDAD          RESPIRATORIO              CIRCULACION           CONCIENCIA                  SaO2
0        NO MOV.               APNEICO                 >50mmHg            No Responde                 <92%.
                                                                                                    FIO2>21%

1           2 EXT              DISNES,                20 – 50mmHg           Al LLamado                >92%.
                             SUPERFICIAL                                                            FIO2>21%

2           4 EXT           PROFUNDA Y                Variab. PA:           Totalmente                 >92%.
                               TOS                     20mmHg                Despierto               FIO2:21%

                                                  Puntaje >9




    Journal of PeriAnesthesia Nursing, Vol 21, No 4            Criterios para dar de alta El puntaje de recuperación
    (August), 2006: pp 259-267                                 post anestésica J. Antonio A. Rev. Col. Anest. 24: 305,
                                                                                                                 1996
› Arritmias cardiacas sin compromiso
    hemodinámica
›   Sangrado de la incisión
›   Dolor severo
›   Nauseas Y Vómitos
›   Diuresis



                      Criterios para dar de alta El puntaje de recuperación
                      post anestésica J. Antonio A. Rev. Col. Anest. 24: 305,
                                                                        1996
 Coordinación y Orientación
 Control del dolor
 Control Del sangrado
 Control de nauseas y Vómitos




                  Criterios para dar de alta El puntaje de recuperación
                  post anestésica J. Antonio A. Rev. Col. Anest. 24: 305,
                                                                    1996
Puntaje Modificado de recuperación Postanestesica (ambulatorio)
     APOSITO      DOLOR       DEAMBULACION               INGESTA                 DIURESIS
0      >3       Analgésicos      Incapaz               Nauseas y               Incapaz
     Cambios        Iv                                  vomito                 /molesto

1       2       Analgésicos     Requiere                 Nauseas            Incapaz/con
     cambios      Orales         Ayuda                                         fortable

2       No       Sin Dolor    Marcha Estable              Normal                 Normal
     requiere
                              Puntaje >9




                                 Criterios para dar de alta El puntaje de recuperación
                                 post anestésica J. Antonio A. Rev. Col. Anest. 24: 305,
                                                                                   1996
Criterios para dar de alta El puntaje de recuperación
post anestésica J. Antonio A. Rev. Col. Anest. 24: 305,
                                                  1996
Anesthesiology, V 96, No 3, Mar 2002. Practice Guidelines for
                                         Postanesthetic Care
La técnica anestésica ideal es aquella que
           produce un rápido y seguro inicio de
               acción, amnesia y analgesia
           intraoperatoria, buenas condiciones
            quirúrgicas, y un corto periodo de
          recuperación con el menor numero de
                     efectos adversos


Journal of PeriAnesthesia Nursing, Vol 16, No 6 (December), 2001:
                                                      pp 379-387
• Selección del Paciente
                  • Tipo de cirugía
                  • Técnica Anestésica
 PREQUIRUrGICA
                  • Educación




                  • REVALORAR Paciente y Técnica Anestésica
                  • Prevención Oportuna De Complicaciones
INTRAOPERATORIO




                  • Vigilancia Estricta
                  • Control Oportuno de Las Complicaciones
POSTOPERATORIO
VENTAJAS                                                 DESVENTAJAS
Facilita un alta Temprana                                           h Riesgo de Complicaciones POP
i Estancia en UCPA                                                  h Personal de Traslado
i Requerimiento de Monitoria                                        h Recarga Laboral
i Sobrecostos (1:3)
Ambiente mas Confortable




Journal of PeriAnesthesia Nursing, Vol 16, No 6 (December), 2001:
                                                      pp 379-387
PUNTAJE DE WHITE: FAST-TRACKING
                                            PARAMETRO                                          PUNTAJE
                                            NIVEL DE CONCIENCIA
                                            Despierto y Orientado                              2
                                            Responde a mínima estimulación                     1
                                            Responde a estimulo Tactil                         0
                                            ACTIVIDAD FISICA
                                            Mueve Todas las Extremidades a Ordenes             2
                                            Mueve Débilmente las Extremidades                  1
SCORE >12                                   Incapaz De Movilizar las Extremidades              0
Ningún Parámetro <1                         ESTABILIDAD HEMODINAMICA
                                            PA ± 15% Basal                                     2
                                            PA ± 30% Basal                                     1
                                            PA ± 50% Basal                                     0
                                            ESTABILIDAD RESPIRATORIA
                                            Respiración Tranquila y Profunda                   2
                                            Taquipnea Con Tos adecuada                         1
                                            Disnea Con Tos Débil                               0
                                            SATURACION DE OXIGENO
                                            >92% con FIO2 Ambiente                             2
                                            >92% con FIO2 Suplementaria                        1
                                            <92% con FIO2 Suplementaria                        0
                                            DOLOR
                                            Ninguno o Leve Discomfort                          2
                                            Moderado a Severo pero Controlado con analgesico   1
                                            Dolor Severo persistente                           0
                                            NAUSEAS Y VOMITOS
                                            Ninguno a Leve Nauseas sin Vómitos                 2
                                            Vomito Transitorio                                 1
                                            Nauseas Y Vómitos Persistentes                     0
   Journal of PeriAnesthesia Nursing, Vol   TOTAL
  16, No 6 (December), 2001: pp 379-387
Anesthesiology, V 96, No 3, Mar 2002. Practice Guidelines for
                                         Postanesthetic Care
 Recuperación Ambulatoria
 Tiempo: Indeterminado
    › Habilidad Automovilística
    › Toma de Decisiones
    › Memoria
   Consumo De Opiáceos
Anesth Analg 2005;101:1643–50
by Scott-Huskisson’s
PCA Infusión
                                    Continua Altas
                                        Dosis
                            PCA Sin Infusión Basal
                                     5 -7´
                             PCEA con infusión
                               basal o bolos

                      AINES + Opiáceos Débiles

Current Drug Targets, 2005, 6, 755-765. Analgesia in PACU
 SaO2 <92%
 Riesgo de Hipoxemia POP
    › Edad
    › Obesidad
    › Enfermedades Cardiopulmonares Crónicas,
    › Enfermedades Neurológicas
    › Tabaquismo
Anesth Analg 1994;78:365-8)




Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. 2002; 49: 346-349
0=10%, 1=20%, 2=40%, 3=60%, 4=80%




                                Anesthesiology Clin 28 (2010) 225–249 Update on the
                                                                manegement PONV
Anesthesiology Clin 28 (2010) 225–249 Update on the
                                manegement PONV
ESCALA DE BROMAGE
HALLAZGO                               VALOR
Incapaz de Movilizar Pies y Rodillas   1 - Completo


Capaz de mover solo pies               2 – Casi Completo


Capaz de Mover Rodillas                3 - Parcial


Flexión Completa de Rodillas y Pies    4 - Nulo
…y acercándose, vendó sus heridas, echándoles aceite y
 vino; y poniéndole en su cabalgadura, lo llevo al mesón ,
               y cuidó de él. Sn Lucas 10: 34

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guías via aérea ASA 2013
Guías via aérea ASA 2013Guías via aérea ASA 2013
Guías via aérea ASA 2013
Eliana Castañeda marin
 
Anestesia general balanceada practica
Anestesia general balanceada practicaAnestesia general balanceada practica
Anestesia general balanceada practica
Hoover Alfonso Orantes Lao
 
Mascarilla laringea 3
Mascarilla laringea 3Mascarilla laringea 3
Mascarilla laringea 3
enriqueta jimenez cuadra
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
paciente critico manejo kinesico
 paciente critico manejo kinesico paciente critico manejo kinesico
paciente critico manejo kinesico
Claudio Altamirano
 
Mascarilla laríngea
Mascarilla laríngeaMascarilla laríngea
Mascarilla laríngea
Nora Hycela Hilasaca Zea
 
Anestesia General
Anestesia GeneralAnestesia General
Anestesia General
Laura Avendaño
 
Monitorizacion de bnm
Monitorizacion de bnmMonitorizacion de bnm
Monitorizacion de bnm
Karla De León Vega
 
Vaporizadores en anestesia
  Vaporizadores en anestesia  Vaporizadores en anestesia
Vaporizadores en anestesia
IVSS
 
DISPOSITIVOS Y EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA.
DISPOSITIVOS Y EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA.DISPOSITIVOS Y EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA.
DISPOSITIVOS Y EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA.
Ivette Rivera
 
Maquina de anestesia.SAUL.pptx
Maquina de anestesia.SAUL.pptxMaquina de anestesia.SAUL.pptx
Maquina de anestesia.SAUL.pptx
SaulFlores77
 
Escala de aldrete
Escala de aldreteEscala de aldrete
Escala de aldrete
Jessica TG
 
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de PróstataCálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Luis Eduardo Lara Vilchis
 
Anestesia espinal
Anestesia espinalAnestesia espinal
Anestesia espinal
sammanthaocampobarbo
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia general
Vaneska Suarez
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Shelby Hernandez
 
Catéteres centrales en neonatología y pediatría - CICAT-SALUD
Catéteres centrales en neonatología y pediatría - CICAT-SALUDCatéteres centrales en neonatología y pediatría - CICAT-SALUD
Catéteres centrales en neonatología y pediatría - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Anestesia epidural
Anestesia epiduralAnestesia epidural
Anestesia epidural
Melanie Sue
 
Monitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscularMonitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscular
anestesiahsb
 
MONITOREO DE LA PROFUNDIDAD ANESTESICA
MONITOREO DE LA PROFUNDIDAD ANESTESICAMONITOREO DE LA PROFUNDIDAD ANESTESICA
MONITOREO DE LA PROFUNDIDAD ANESTESICA
Hoover Alfonso Orantes Lao
 

La actualidad más candente (20)

Guías via aérea ASA 2013
Guías via aérea ASA 2013Guías via aérea ASA 2013
Guías via aérea ASA 2013
 
Anestesia general balanceada practica
Anestesia general balanceada practicaAnestesia general balanceada practica
Anestesia general balanceada practica
 
Mascarilla laringea 3
Mascarilla laringea 3Mascarilla laringea 3
Mascarilla laringea 3
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia general
 
paciente critico manejo kinesico
 paciente critico manejo kinesico paciente critico manejo kinesico
paciente critico manejo kinesico
 
Mascarilla laríngea
Mascarilla laríngeaMascarilla laríngea
Mascarilla laríngea
 
Anestesia General
Anestesia GeneralAnestesia General
Anestesia General
 
Monitorizacion de bnm
Monitorizacion de bnmMonitorizacion de bnm
Monitorizacion de bnm
 
Vaporizadores en anestesia
  Vaporizadores en anestesia  Vaporizadores en anestesia
Vaporizadores en anestesia
 
DISPOSITIVOS Y EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA.
DISPOSITIVOS Y EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA.DISPOSITIVOS Y EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA.
DISPOSITIVOS Y EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA.
 
Maquina de anestesia.SAUL.pptx
Maquina de anestesia.SAUL.pptxMaquina de anestesia.SAUL.pptx
Maquina de anestesia.SAUL.pptx
 
Escala de aldrete
Escala de aldreteEscala de aldrete
Escala de aldrete
 
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de PróstataCálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
 
Anestesia espinal
Anestesia espinalAnestesia espinal
Anestesia espinal
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia general
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Catéteres centrales en neonatología y pediatría - CICAT-SALUD
Catéteres centrales en neonatología y pediatría - CICAT-SALUDCatéteres centrales en neonatología y pediatría - CICAT-SALUD
Catéteres centrales en neonatología y pediatría - CICAT-SALUD
 
Anestesia epidural
Anestesia epiduralAnestesia epidural
Anestesia epidural
 
Monitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscularMonitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscular
 
MONITOREO DE LA PROFUNDIDAD ANESTESICA
MONITOREO DE LA PROFUNDIDAD ANESTESICAMONITOREO DE LA PROFUNDIDAD ANESTESICA
MONITOREO DE LA PROFUNDIDAD ANESTESICA
 

Destacado

Instalaciones Red Gases Medicinales
Instalaciones Red Gases MedicinalesInstalaciones Red Gases Medicinales
Instalaciones Red Gases Medicinales
Pili Peterson
 
Cuidados Post anestésicos (Leonardo Reyes O)
Cuidados Post anestésicos (Leonardo Reyes O)Cuidados Post anestésicos (Leonardo Reyes O)
Cuidados Post anestésicos (Leonardo Reyes O)
Andrés P
 
Estructura del quirofano
Estructura del quirofanoEstructura del quirofano
Estructura del quirofano
Adais P. Marquina
 
Gases Comprimidos Y Licuados
Gases Comprimidos Y LicuadosGases Comprimidos Y Licuados
Gases Comprimidos Y Licuados
cbastyle
 
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
Carolina Ochoa
 
AREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICAAREA QUIRURGICA
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICODISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Equipo y material qx
Equipo y material qxEquipo y material qx
Equipo y material qx
j micri
 
Equipo quirúrgico
Equipo quirúrgicoEquipo quirúrgico
Equipo quirúrgico
Abisai Arellano
 
Disposicion de quirofano
Disposicion de quirofanoDisposicion de quirofano
Disposicion de quirofano
Marcelo Cremas Martinez Alejandrez
 
Area de quirófanos (3)
Area de quirófanos (3)Area de quirófanos (3)
Area de quirófanos (3)
Valdir Marques
 
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaUnidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Jess Gómez ~×~
 

Destacado (12)

Instalaciones Red Gases Medicinales
Instalaciones Red Gases MedicinalesInstalaciones Red Gases Medicinales
Instalaciones Red Gases Medicinales
 
Cuidados Post anestésicos (Leonardo Reyes O)
Cuidados Post anestésicos (Leonardo Reyes O)Cuidados Post anestésicos (Leonardo Reyes O)
Cuidados Post anestésicos (Leonardo Reyes O)
 
Estructura del quirofano
Estructura del quirofanoEstructura del quirofano
Estructura del quirofano
 
Gases Comprimidos Y Licuados
Gases Comprimidos Y LicuadosGases Comprimidos Y Licuados
Gases Comprimidos Y Licuados
 
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
 
AREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICAAREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICA
 
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICODISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
 
Equipo y material qx
Equipo y material qxEquipo y material qx
Equipo y material qx
 
Equipo quirúrgico
Equipo quirúrgicoEquipo quirúrgico
Equipo quirúrgico
 
Disposicion de quirofano
Disposicion de quirofanoDisposicion de quirofano
Disposicion de quirofano
 
Area de quirófanos (3)
Area de quirófanos (3)Area de quirófanos (3)
Area de quirófanos (3)
 
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaUnidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
 

Similar a Ucpa

Ucpa
UcpaUcpa
Cap4 anestésicos
Cap4   anestésicosCap4   anestésicos
Cap4 anestésicos
Jimmy Roman Lazarinos
 
Escala de aldrete
Escala de aldreteEscala de aldrete
Escala de aldrete
waltercitolindo
 
10 -visita_y_medicacion_preanestesica
10  -visita_y_medicacion_preanestesica10  -visita_y_medicacion_preanestesica
10 -visita_y_medicacion_preanestesica
Mi rincón de Medicina
 
Anestesia 2014
Anestesia  2014Anestesia  2014
Anestesia 2014
prada_16
 
Urpa
UrpaUrpa
urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa
urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa  urpa urpa urpa urpaurpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa  urpa urpa urpa urpa
urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa
jazminromanflores1
 
UCPA.pptx
UCPA.pptxUCPA.pptx
UCPA.pptx
SaulFlores77
 
PediatríA
PediatríAPediatríA
PediatríA
Jorge Rubio
 
Generalidades sobre la anestesia (1)
Generalidades sobre la anestesia (1)Generalidades sobre la anestesia (1)
Generalidades sobre la anestesia (1)
dineyadosantos
 
Bloqueo Regional . Dr. Jep
Bloqueo Regional . Dr. JepBloqueo Regional . Dr. Jep
Bloqueo Regional . Dr. Jep
guest324998
 
NáUsea Y VóMito Postoperatorio En CirugíA Ambulatoria
NáUsea Y VóMito Postoperatorio En CirugíA AmbulatoriaNáUsea Y VóMito Postoperatorio En CirugíA Ambulatoria
NáUsea Y VóMito Postoperatorio En CirugíA Ambulatoria
guest3a38823
 
Tema 13. Bases de la Anestesia Canina en Clínica Veterinaria. ANESTESIA VETER...
Tema 13. Bases de la Anestesia Canina en Clínica Veterinaria. ANESTESIA VETER...Tema 13. Bases de la Anestesia Canina en Clínica Veterinaria. ANESTESIA VETER...
Tema 13. Bases de la Anestesia Canina en Clínica Veterinaria. ANESTESIA VETER...
DenisCasianoLlanaLop
 
Anestesia FUNCIONES DEL AUXILIAR DE ENFERMERIA
Anestesia FUNCIONES DEL AUXILIAR DE ENFERMERIAAnestesia FUNCIONES DEL AUXILIAR DE ENFERMERIA
Anestesia FUNCIONES DEL AUXILIAR DE ENFERMERIA
Daniel Valencia
 
POSTOPERATORIO_QX.pptx
POSTOPERATORIO_QX.pptxPOSTOPERATORIO_QX.pptx
POSTOPERATORIO_QX.pptx
FranzCarlosIldefonso
 
Anestesia local
Anestesia local Anestesia local
Anestesia local
diana guizado sicha
 
Anestesia schiavoni
Anestesia schiavoniAnestesia schiavoni
Anestesia schiavoni
UCASAL
 
Cuidadospostanestsicos 150315223252-conversion-gate01
Cuidadospostanestsicos 150315223252-conversion-gate01Cuidadospostanestsicos 150315223252-conversion-gate01
Cuidadospostanestsicos 150315223252-conversion-gate01
dianadelacruzJimnez
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PRE-POSTOPERATORIO
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PRE-POSTOPERATORIOCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PRE-POSTOPERATORIO
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PRE-POSTOPERATORIO
Patricia Del Pilar Escobedo Martinez
 
urpa URPA SALA QX -1219748217654229-8.ppt
urpa URPA SALA QX -1219748217654229-8.ppturpa URPA SALA QX -1219748217654229-8.ppt
urpa URPA SALA QX -1219748217654229-8.ppt
kalumiclame
 

Similar a Ucpa (20)

Ucpa
UcpaUcpa
Ucpa
 
Cap4 anestésicos
Cap4   anestésicosCap4   anestésicos
Cap4 anestésicos
 
Escala de aldrete
Escala de aldreteEscala de aldrete
Escala de aldrete
 
10 -visita_y_medicacion_preanestesica
10  -visita_y_medicacion_preanestesica10  -visita_y_medicacion_preanestesica
10 -visita_y_medicacion_preanestesica
 
Anestesia 2014
Anestesia  2014Anestesia  2014
Anestesia 2014
 
Urpa
UrpaUrpa
Urpa
 
urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa
urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa  urpa urpa urpa urpaurpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa  urpa urpa urpa urpa
urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa urpa
 
UCPA.pptx
UCPA.pptxUCPA.pptx
UCPA.pptx
 
PediatríA
PediatríAPediatríA
PediatríA
 
Generalidades sobre la anestesia (1)
Generalidades sobre la anestesia (1)Generalidades sobre la anestesia (1)
Generalidades sobre la anestesia (1)
 
Bloqueo Regional . Dr. Jep
Bloqueo Regional . Dr. JepBloqueo Regional . Dr. Jep
Bloqueo Regional . Dr. Jep
 
NáUsea Y VóMito Postoperatorio En CirugíA Ambulatoria
NáUsea Y VóMito Postoperatorio En CirugíA AmbulatoriaNáUsea Y VóMito Postoperatorio En CirugíA Ambulatoria
NáUsea Y VóMito Postoperatorio En CirugíA Ambulatoria
 
Tema 13. Bases de la Anestesia Canina en Clínica Veterinaria. ANESTESIA VETER...
Tema 13. Bases de la Anestesia Canina en Clínica Veterinaria. ANESTESIA VETER...Tema 13. Bases de la Anestesia Canina en Clínica Veterinaria. ANESTESIA VETER...
Tema 13. Bases de la Anestesia Canina en Clínica Veterinaria. ANESTESIA VETER...
 
Anestesia FUNCIONES DEL AUXILIAR DE ENFERMERIA
Anestesia FUNCIONES DEL AUXILIAR DE ENFERMERIAAnestesia FUNCIONES DEL AUXILIAR DE ENFERMERIA
Anestesia FUNCIONES DEL AUXILIAR DE ENFERMERIA
 
POSTOPERATORIO_QX.pptx
POSTOPERATORIO_QX.pptxPOSTOPERATORIO_QX.pptx
POSTOPERATORIO_QX.pptx
 
Anestesia local
Anestesia local Anestesia local
Anestesia local
 
Anestesia schiavoni
Anestesia schiavoniAnestesia schiavoni
Anestesia schiavoni
 
Cuidadospostanestsicos 150315223252-conversion-gate01
Cuidadospostanestsicos 150315223252-conversion-gate01Cuidadospostanestsicos 150315223252-conversion-gate01
Cuidadospostanestsicos 150315223252-conversion-gate01
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PRE-POSTOPERATORIO
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PRE-POSTOPERATORIOCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PRE-POSTOPERATORIO
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PRE-POSTOPERATORIO
 
urpa URPA SALA QX -1219748217654229-8.ppt
urpa URPA SALA QX -1219748217654229-8.ppturpa URPA SALA QX -1219748217654229-8.ppt
urpa URPA SALA QX -1219748217654229-8.ppt
 

Ucpa

  • 1.
  • 2. HISTORIA  DISEÑO Y EQUIPAMIENTO  STANDARD´s EN UCPA  FASES DE RECUPERACION  EVALUACION Y MONITOREO  COMPLICACIONES  SCORE ´s
  • 3. SIGLO XIX  New Castle (1801)  Florence NighTingale (1863)  Charles Tomas (1873) Miller´s Anesthesia 7e:87
  • 5. 50%en Día se puede afirmar de(24h) categórica “Hoy Muertes Tempranas manera  Evitables que un servicio de reanimación adecuada es una necesidad para cualquier hospital que realice  15% Pobres Cuidados POP tratamientos quirúrgicos modernos” 1949 Hosp. NY
  • 6.
  • 7. UBICACIÓN › Cerca a Quirófanos › Acceso Rápido a Unidades de Apoyo › Cerca a UCI › Habitación de aislamiento › Tamaño  1.5 camas/Quirófano  2 camas/4 Intervenciones Miller´s Anesthesia 7e:87
  • 8. Instalaciones › Puertas grandes › Iluminación › Puertos  Oxigeno  Aire  Vacio Miller´s Anesthesia 7e:87
  • 9. Equipamiento › Tensiómetro › Pulsoximentro › Cardiovisoscopio › Flujometros › Monitoria Invasiva* › Carro de Paro › “stock” de Urgencias. Miller´s Anesthesia 7e:87
  • 10.
  • 11. Todos los pacientes que hayan recibido anestesia general, regional, o cuidados anestésicos monitorizados recibirán un tratamientos anestésico adecuado STANDARDS FOR POSTANESTHESIA CARE last amended on October 21, 2009
  • 12. El paciente que se traslade a UCPA estara acompañado por u miembro del equipo de cuidados anestésicos que conozca su condiciones. Sera evaluado de manera continua y recibirá tratamiento y soporte adecuados a su condición STANDARDS FOR POSTANESTHESIA CARE last amended on October 21, 2009
  • 13. Al llegar a la UCPA, la enfermera responsable recibirá un informe verbal por parte de un miembro del equipo de cuidado anestésico, tras la revaluación de éste. STANDARDS FOR POSTANESTHESIA CARE last amended on October 21, 2009
  • 14. El estado del paciente se revaluara de forma continua en la UCPA STANDARDS FOR POSTANESTHESIA CARE last amended on October 21, 2009
  • 15. El responsable del alta de la UCPA debe ser un Médico STANDARDS FOR POSTANESTHESIA CARE last amended on October 21, 2009
  • 16. Journal of PeriAnesthesia Nursing, Vol 21, No 4 (August), 2006: pp 259-267
  • 17. Emergencia Postanestesica › Reflejos › Conciencia › Función motora  ALDRETE ≈ APGAR  ENFERMERA/PACIENTE: › 1:1 Crítico › 1:2-3 Condición Adecuada Journal of PeriAnesthesia Nursing, Vol 21, No 4 (August), Criterios para dar de alta El puntaje de recuperación 2006: pp 259-267 post anestésica J. Antonio A. Rev. Col. Anest. 24: 305, 1996
  • 18. ALDRETE MODIFICADO ACTIVIDAD RESPIRATORIO CIRCULACION CONCIENCIA SaO2 0 NO MOV. APNEICO >50mmHg No Responde <92%. FIO2>21% 1 2 EXT DISNES, 20 – 50mmHg Al LLamado >92%. SUPERFICIAL FIO2>21% 2 4 EXT PROFUNDA Y Variab. PA: Totalmente >92%. TOS 20mmHg Despierto FIO2:21% Puntaje >9 Journal of PeriAnesthesia Nursing, Vol 21, No 4 Criterios para dar de alta El puntaje de recuperación (August), 2006: pp 259-267 post anestésica J. Antonio A. Rev. Col. Anest. 24: 305, 1996
  • 19. › Arritmias cardiacas sin compromiso hemodinámica › Sangrado de la incisión › Dolor severo › Nauseas Y Vómitos › Diuresis Criterios para dar de alta El puntaje de recuperación post anestésica J. Antonio A. Rev. Col. Anest. 24: 305, 1996
  • 20.  Coordinación y Orientación  Control del dolor  Control Del sangrado  Control de nauseas y Vómitos Criterios para dar de alta El puntaje de recuperación post anestésica J. Antonio A. Rev. Col. Anest. 24: 305, 1996
  • 21. Puntaje Modificado de recuperación Postanestesica (ambulatorio) APOSITO DOLOR DEAMBULACION INGESTA DIURESIS 0 >3 Analgésicos Incapaz Nauseas y Incapaz Cambios Iv vomito /molesto 1 2 Analgésicos Requiere Nauseas Incapaz/con cambios Orales Ayuda fortable 2 No Sin Dolor Marcha Estable Normal Normal requiere Puntaje >9 Criterios para dar de alta El puntaje de recuperación post anestésica J. Antonio A. Rev. Col. Anest. 24: 305, 1996
  • 22. Criterios para dar de alta El puntaje de recuperación post anestésica J. Antonio A. Rev. Col. Anest. 24: 305, 1996
  • 23.
  • 24. Anesthesiology, V 96, No 3, Mar 2002. Practice Guidelines for Postanesthetic Care
  • 25. La técnica anestésica ideal es aquella que produce un rápido y seguro inicio de acción, amnesia y analgesia intraoperatoria, buenas condiciones quirúrgicas, y un corto periodo de recuperación con el menor numero de efectos adversos Journal of PeriAnesthesia Nursing, Vol 16, No 6 (December), 2001: pp 379-387
  • 26.
  • 27. • Selección del Paciente • Tipo de cirugía • Técnica Anestésica PREQUIRUrGICA • Educación • REVALORAR Paciente y Técnica Anestésica • Prevención Oportuna De Complicaciones INTRAOPERATORIO • Vigilancia Estricta • Control Oportuno de Las Complicaciones POSTOPERATORIO
  • 28. VENTAJAS DESVENTAJAS Facilita un alta Temprana h Riesgo de Complicaciones POP i Estancia en UCPA h Personal de Traslado i Requerimiento de Monitoria h Recarga Laboral i Sobrecostos (1:3) Ambiente mas Confortable Journal of PeriAnesthesia Nursing, Vol 16, No 6 (December), 2001: pp 379-387
  • 29. PUNTAJE DE WHITE: FAST-TRACKING PARAMETRO PUNTAJE NIVEL DE CONCIENCIA Despierto y Orientado 2 Responde a mínima estimulación 1 Responde a estimulo Tactil 0 ACTIVIDAD FISICA Mueve Todas las Extremidades a Ordenes 2 Mueve Débilmente las Extremidades 1 SCORE >12 Incapaz De Movilizar las Extremidades 0 Ningún Parámetro <1 ESTABILIDAD HEMODINAMICA PA ± 15% Basal 2 PA ± 30% Basal 1 PA ± 50% Basal 0 ESTABILIDAD RESPIRATORIA Respiración Tranquila y Profunda 2 Taquipnea Con Tos adecuada 1 Disnea Con Tos Débil 0 SATURACION DE OXIGENO >92% con FIO2 Ambiente 2 >92% con FIO2 Suplementaria 1 <92% con FIO2 Suplementaria 0 DOLOR Ninguno o Leve Discomfort 2 Moderado a Severo pero Controlado con analgesico 1 Dolor Severo persistente 0 NAUSEAS Y VOMITOS Ninguno a Leve Nauseas sin Vómitos 2 Vomito Transitorio 1 Nauseas Y Vómitos Persistentes 0 Journal of PeriAnesthesia Nursing, Vol TOTAL 16, No 6 (December), 2001: pp 379-387
  • 30. Anesthesiology, V 96, No 3, Mar 2002. Practice Guidelines for Postanesthetic Care
  • 31.  Recuperación Ambulatoria  Tiempo: Indeterminado › Habilidad Automovilística › Toma de Decisiones › Memoria  Consumo De Opiáceos
  • 32.
  • 34.
  • 36. PCA Infusión Continua Altas Dosis PCA Sin Infusión Basal 5 -7´ PCEA con infusión basal o bolos AINES + Opiáceos Débiles Current Drug Targets, 2005, 6, 755-765. Analgesia in PACU
  • 37.  SaO2 <92%  Riesgo de Hipoxemia POP › Edad › Obesidad › Enfermedades Cardiopulmonares Crónicas, › Enfermedades Neurológicas › Tabaquismo
  • 38. Anesth Analg 1994;78:365-8) Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. 2002; 49: 346-349
  • 39. 0=10%, 1=20%, 2=40%, 3=60%, 4=80% Anesthesiology Clin 28 (2010) 225–249 Update on the manegement PONV
  • 40. Anesthesiology Clin 28 (2010) 225–249 Update on the manegement PONV
  • 41.
  • 42.
  • 43. ESCALA DE BROMAGE HALLAZGO VALOR Incapaz de Movilizar Pies y Rodillas 1 - Completo Capaz de mover solo pies 2 – Casi Completo Capaz de Mover Rodillas 3 - Parcial Flexión Completa de Rodillas y Pies 4 - Nulo
  • 44. …y acercándose, vendó sus heridas, echándoles aceite y vino; y poniéndole en su cabalgadura, lo llevo al mesón , y cuidó de él. Sn Lucas 10: 34