SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MASCARILLALA MASCARILLA
LARÍNGEALARÍNGEA
EN EMERGENCIASEN EMERGENCIAS
MASCARILLA LARÍNGEAMASCARILLA LARÍNGEA
(ML)(ML)
• La ML es un innovador dispositivo de manejo de la vía aéreaLa ML es un innovador dispositivo de manejo de la vía aérea
supraglótica de forma no invasiva.supraglótica de forma no invasiva.
Diseñada por el Dr. Archie Brain durante los años 1981-1988 despuésDiseñada por el Dr. Archie Brain durante los años 1981-1988 después
de una investigación llevada a cabo en cadáveres.de una investigación llevada a cabo en cadáveres.
• Desde que fue introducida en clínica (1988), la ML ha sido utilizadaDesde que fue introducida en clínica (1988), la ML ha sido utilizada
en más de 150 millones de pacientes para procedimientos de rutinaen más de 150 millones de pacientes para procedimientos de rutina
y de emergencia.y de emergencia.
• En la actualidad existen varias modificaciones de la versión originalEn la actualidad existen varias modificaciones de la versión original
de la ML estándar: ML CLÁSICA, ML PROSEAL, ML FASTRACH Yde la ML estándar: ML CLÁSICA, ML PROSEAL, ML FASTRACH Y
ML FLEXIBLE.ML FLEXIBLE.
Diferentes tipos de mascarillasDiferentes tipos de mascarillas
laríngeaslaríngeas
Mascarilla Laríngea ClásicaMascarilla Laríngea Clásica
• Fabricada en silicona. Tubo curvo,Fabricada en silicona. Tubo curvo,
mascarilla elíptica a nivel distal con unmascarilla elíptica a nivel distal con un
contorno inflable.contorno inflable.
• Línea negra en la parte posterior del tuboLínea negra en la parte posterior del tubo
que ayuda en la orientación correcta.que ayuda en la orientación correcta.
• Ocho tamaños.Ocho tamaños.
• Línea de inflado del contorno con globoLínea de inflado del contorno con globo
piloto.piloto.
INDICACIONESINDICACIONES
• 1. Procedimientos anestesicos corto1. Procedimientos anestesicos corto
• 2. En emergencias como segunda opcion tras IOT o2. En emergencias como segunda opcion tras IOT o
cuando no disponemos de material de intubacion o encuando no disponemos de material de intubacion o en
caso de VAD.caso de VAD.
A TENER EN CUENTAA TENER EN CUENTA
• No previene la regurgitacion gastrica ni laNo previene la regurgitacion gastrica ni la
broncoaspiracion al 100%.broncoaspiracion al 100%.
• Permite la insercion sin movilizar el cuello.Permite la insercion sin movilizar el cuello.
CONTRAINDICACIONES (I)CONTRAINDICACIONES (I)
• 1. Pacientes que no hayan ayunado.1. Pacientes que no hayan ayunado.
• 2. Pacientes con riesgo de aspiración del contenido gástrico:2. Pacientes con riesgo de aspiración del contenido gástrico:
-Estomago lleno.-Estomago lleno.
-Hernia de hiato.-Hernia de hiato.
-Obesidad.-Obesidad.
-Obstrución intestinal.-Obstrución intestinal.
-Retraso vaciamiento gástrico ( neuropatía-Retraso vaciamiento gástrico ( neuropatía
autonómica, opiáceos, alcohol, gastroparesiaautonómica, opiáceos, alcohol, gastroparesia
diabética, etc.)diabética, etc.)
-Embarazadas de mas de 14 semanas.-Embarazadas de mas de 14 semanas.
-Politraumatizados.-Politraumatizados.
•Anomalías morfológicas en cuello o de partesAnomalías morfológicas en cuello o de partes
blandasblandas
•Traumatismo torácicoTraumatismo torácico
•Pacientes que precisan ventilación conPacientes que precisan ventilación con
presiones altas ( EAP, Asmapresiones altas ( EAP, Asma
•Patología local de laringe o faringePatología local de laringe o faringe
EFECTOS ADVERSOSEFECTOS ADVERSOS
• Excoriación de la garganta.Excoriación de la garganta.
• Sequedad de garganta.Sequedad de garganta.
• Disartria transitoria en intervencionesDisartria transitoria en intervenciones
prolongadas o con inflados excesivos delprolongadas o con inflados excesivos del
manguito (en adultos nunca mas de 40-50manguito (en adultos nunca mas de 40-50
ml).ml).
INSERCIÓNINSERCIÓN
• Preoxigenación adecuada (3 min FiO2 = 1 ).Preoxigenación adecuada (3 min FiO2 = 1 ).
• Inducción anestésicaInducción anestésica
• Posición de olfateo semejante a la posición para la intubación orotraqueal.Posición de olfateo semejante a la posición para la intubación orotraqueal.
• La ML desinflada completamente y lubricada (vaselina hidrosoluble) se apoya contra el paladarLa ML desinflada completamente y lubricada (vaselina hidrosoluble) se apoya contra el paladar
con el dedo índice y se impulsa en dirección cefálica deslizándola hacia atrás.con el dedo índice y se impulsa en dirección cefálica deslizándola hacia atrás.
• La inserción se detiene cuando se encuentra resistencia.La inserción se detiene cuando se encuentra resistencia.
• Es importante que el dedo índice este extendido totalmente y la muñeca doblada.Es importante que el dedo índice este extendido totalmente y la muñeca doblada.
• Se infla y notamos un movimiento de acomodación, debido a que el tiroides, aritenoides ySe infla y notamos un movimiento de acomodación, debido a que el tiroides, aritenoides y
cricoides protruyen desplazando los tejidos anteriormente.cricoides protruyen desplazando los tejidos anteriormente.
• POSICIÓN: Parte distal queda en la hipofaringe a nivel 6ª-7ª vértebra cervical.POSICIÓN: Parte distal queda en la hipofaringe a nivel 6ª-7ª vértebra cervical.
ELEGIR EL TAMAÑO DE MLELEGIR EL TAMAÑO DE ML
TAMAÑO PESO EN Kg VOLUMEN
MAX.
1 Hasta 5 Kg 4 ml
1.5 8-10 7 ml
2 10-20 10 ml
2.5 20-30 14 ml
3 30-50 20 ml
4 50-70 30 ml
5 70-100 40 ml
6 <100 50 ml
•INSERCION ML VIDEOINSERCION ML VIDEO• Video MLVideo ML
Mascarilla Laríngea PROSEALMascarilla Laríngea PROSEAL
• La ML ProSeal es una forma avanzada de mascarilla laríngea que puede ser usada para los mismosLa ML ProSeal es una forma avanzada de mascarilla laríngea que puede ser usada para los mismos
procedimientos que la ML clásica pero con ventajas adicionales.procedimientos que la ML clásica pero con ventajas adicionales.
• Compuesta por:Compuesta por:
- Mascarilla.- Mascarilla.
- Línea de inflación con globo piloto.- Línea de inflación con globo piloto.
- Tubo de vía aérea.- Tubo de vía aérea.
- Tubo de drenaje.- Tubo de drenaje.
• Características:Características:
- Nueva disposición del manguito que permite un sellado más profundo- Nueva disposición del manguito que permite un sellado más profundo
que con ML clásica. El manguito trasero suministra una presión de sellado mayor conque con ML clásica. El manguito trasero suministra una presión de sellado mayor con
menor presión de la mucosa.menor presión de la mucosa.
- Un canal (o tubo de drenaje) que abre en el esfínter esofágico- Un canal (o tubo de drenaje) que abre en el esfínter esofágico
superior para permitir el drenaje de secreciones gástricas y accesosuperior para permitir el drenaje de secreciones gástricas y acceso
al tracto alimentario.al tracto alimentario.
- El tubo de drenaje evita la insuflación gástrica y protege de la aspiración en caso de- El tubo de drenaje evita la insuflación gástrica y protege de la aspiración en caso de
regurgitación inesperada.regurgitación inesperada.
- Bloqueador de mordida incorporado que reduce el peligro de- Bloqueador de mordida incorporado que reduce el peligro de
obstrucción de la vía aérea.obstrucción de la vía aérea.
INDICACIONES de la MLINDICACIONES de la ML
PROSEALPROSEAL
• 1. Mantenimiento y control de la vía aérea, tanto en1. Mantenimiento y control de la vía aérea, tanto en
ventilación espontánea como mecánica, durante procedimientosventilación espontánea como mecánica, durante procedimientos
anestésicos de rutina y de emergencia en pacientes que hayananestésicos de rutina y de emergencia en pacientes que hayan
ayunado.ayunado.
• 2. Asegurar la vía aérea inmediata en situaciones de vía aérea2. Asegurar la vía aérea inmediata en situaciones de vía aérea
difícildifícil
conocida o inesperada.conocida o inesperada.
• 3. En RCP, en pacientes profundamente inconscientes con los3. En RCP, en pacientes profundamente inconscientes con los
reflejos glosofaríngeos y laríngeos abolidos, que requierenreflejos glosofaríngeos y laríngeos abolidos, que requieren
ventilación artificial.ventilación artificial.
• 4. Asegurar la vía aérea inmediata cuando la IOT no puede4. Asegurar la vía aérea inmediata cuando la IOT no puede
realizarse por falta de personal capacitado tras intentos fallidosrealizarse por falta de personal capacitado tras intentos fallidos
de intubación.de intubación.
CONTRAINDICACIONES DE LA MLCONTRAINDICACIONES DE LA ML
PROSEALPROSEAL
• 1. Pacientes que no hayan ayunado o que tengan riesgo1. Pacientes que no hayan ayunado o que tengan riesgo
de aspiración del contenido gástrico (excepto ende aspiración del contenido gástrico (excepto en
situación de emergencia).situación de emergencia).
• 2. En pacientes que necesitan RCP, y que estén en coma2. En pacientes que necesitan RCP, y que estén en coma
con riesgo de regurgitación y aspiración, su inserción debe sercon riesgo de regurgitación y aspiración, su inserción debe ser
sopesada.sopesada.
• 3. No pasar un tubo orogástrico a través de la ML ProSeal3. No pasar un tubo orogástrico a través de la ML ProSeal
si:si:
- Escape de gas a través del tubo de drenaje.- Escape de gas a través del tubo de drenaje.
- Presencia de daño esofágico conocido o- Presencia de daño esofágico conocido o
sospechado.sospechado.
EFECTOS ADVERSOS DE LA MLEFECTOS ADVERSOS DE LA ML
PROSEALPROSEAL
• No existen efectos adversos significativos característicosNo existen efectos adversos significativos característicos
de la ML ProSeal. Semejantes a los de la ML clásica.de la ML ProSeal. Semejantes a los de la ML clásica.
• Riesgo de aspiración 2:10.000 (parecido al asociado aRiesgo de aspiración 2:10.000 (parecido al asociado a
ventilación con mascarilla facial o IOT).ventilación con mascarilla facial o IOT).
• Dolor de garganta 10%, dolor ligero y de poca duración.Dolor de garganta 10%, dolor ligero y de poca duración.
A veces importante y prolongado e incluso disfagia enA veces importante y prolongado e incluso disfagia en
dispositivos mal esterilizados.dispositivos mal esterilizados.
• Incidentes neurovasculares: daño del N. hipogloso,Incidentes neurovasculares: daño del N. hipogloso,
adormecimiento pasajero de la lengua asociado a dañoadormecimiento pasajero de la lengua asociado a daño
del N. lingual, cianosis de la lengua, macroglosia,del N. lingual, cianosis de la lengua, macroglosia,
parálisis c. vocales (complicaciones que suelen deberseparálisis c. vocales (complicaciones que suelen deberse
a malas técnicas de inserción o presión excesiva dela malas técnicas de inserción o presión excesiva del
manguito ).manguito ).
ML FASTRACHML FASTRACH
• Desarrollada para la resucitación cardiopulmonar y laDesarrollada para la resucitación cardiopulmonar y la
vía aérea anticipada o inesperadamente difícil.vía aérea anticipada o inesperadamente difícil.
• Diseñada para permitir la ventilación continua entreDiseñada para permitir la ventilación continua entre
intentos de intubación con un tubo endotraqueal.intentos de intubación con un tubo endotraqueal.
• Escogida por equipos de emergencia en todo elEscogida por equipos de emergencia en todo el
mundo por su uso rápido y fácil:mundo por su uso rápido y fácil:
*Ideal para carros de paradas y ambulancias.*Ideal para carros de paradas y ambulancias.
*Diseñada para la intubación rápida a ciegas.*Diseñada para la intubación rápida a ciegas.
*Diseñada para ser insertada con una sola mano.*Diseñada para ser insertada con una sola mano.
• La curva anatómica permite que se inserteLa curva anatómica permite que se inserte
rápidamente en la posición correcta sin mover larápidamente en la posición correcta sin mover la
cabeza ni el cuello del paciente.cabeza ni el cuello del paciente.
• Tubo ET especial para este tipo de ML:Tubo ET especial para este tipo de ML:
- Tubo recto de silicona y alambre.- Tubo recto de silicona y alambre.
- 3 tamaños: 7, 7´5 y 8.- 3 tamaños: 7, 7´5 y 8.
- Punta blanda para evitar traumatismos de laringe.- Punta blanda para evitar traumatismos de laringe.
- Aparato estabilizador para retirar Fastrach.- Aparato estabilizador para retirar Fastrach.
INDICACIONES DE LA MLINDICACIONES DE LA ML
FASTRACHFASTRACH
1.1. En situaciones previstas o inesperadas de vía aérea difícil yEn situaciones previstas o inesperadas de vía aérea difícil y
como guía de intubación de la tráquea.como guía de intubación de la tráquea.
2.2. Importante cuando no se puede manipular la vía aérea porImportante cuando no se puede manipular la vía aérea por
inestabilidad del raquis.inestabilidad del raquis.
3.3. Como método para establecer una vía aérea en pacientesComo método para establecer una vía aérea en pacientes
inconscientes con ausencia de reflejos.inconscientes con ausencia de reflejos.
• TAMAÑOS:TAMAÑOS:
- 3: adultos pequeños.- 3: adultos pequeños.
- 4: adultos normales.- 4: adultos normales.
- 5: adultos más grandes.- 5: adultos más grandes.
PREPARACIÓN E INSERCIÓN DEPREPARACIÓN E INSERCIÓN DE
LA ML FSATRACH (I)LA ML FSATRACH (I)
- Cabeza apoyada en una almohada, porque sin ella laCabeza apoyada en una almohada, porque sin ella la
hiperextensión del cuello y la curva fija del tubo apretaría demasiadohiperextensión del cuello y la curva fija del tubo apretaría demasiado
la mascarilla contra la faringe colapsando la vía aérea. POSICIÓNla mascarilla contra la faringe colapsando la vía aérea. POSICIÓN
NEUTRA.NEUTRA.
- Desinflar completamente el manguito.Desinflar completamente el manguito.
- Comprobar inflado: 50% más de su valor normal (para comprobar siComprobar inflado: 50% más de su valor normal (para comprobar si
hay fugas). Desinflar.hay fugas). Desinflar.
- PRUEBA DE RETROCESO: la punta debe saltar hacia atrás alPRUEBA DE RETROCESO: la punta debe saltar hacia atrás al
soltarla.soltarla.
PREPARACIÓN E INSERCIÓN DEPREPARACIÓN E INSERCIÓN DE
LA ML FASTRACH (II)LA ML FASTRACH (II)
- Gel hidrosoluble en la punta de ML yGel hidrosoluble en la punta de ML y
TET y comprobar que se desplazaTET y comprobar que se desplaza
adecuadamente dentro.adecuadamente dentro.
- La profundidad de la anestesia esLa profundidad de la anestesia es
importante para conseguir unaimportante para conseguir una
inserción suave sin resistencia delinserción suave sin resistencia del
paciente.paciente.
- Punta de la ML contra paladar duro yPunta de la ML contra paladar duro y
deslizarlo hacia atrás con undeslizarlo hacia atrás con un
movimiento circular, siguiendo la curvamovimiento circular, siguiendo la curva
del tubo rígido.del tubo rígido.
- Oxigenar a través de la ML e intubar:Oxigenar a través de la ML e intubar:
CONTRAINDICADO SI PATOLOGÍACONTRAINDICADO SI PATOLOGÍA
ESOFÁGICA O FARÍNGEA. Se insertaESOFÁGICA O FARÍNGEA. Se inserta
el TET y la ML FASTRACH se vael TET y la ML FASTRACH se va
sacando hacia fuera ayudándonos desacando hacia fuera ayudándonos de
la barra estabilizadora.la barra estabilizadora.
ML FLEXIBLEML FLEXIBLE
• La ML flexible tiene un tubo deLa ML flexible tiene un tubo de
vía aérea reforzado quevía aérea reforzado que
permite ponerlo en posiciónpermite ponerlo en posición
hacia fuera del campohacia fuera del campo
quirúrgico a la vez que sequirúrgico a la vez que se
mantiene un buen sello.mantiene un buen sello.
* La mascarilla permanece en* La mascarilla permanece en
posición sin importar laposición sin importar la
posición que adquiera elposición que adquiera el
tubo flexible.tubo flexible.
• Esto la hace ideal para laEsto la hace ideal para la
cirugía ORL, oftálmica y cirugíacirugía ORL, oftálmica y cirugía
dental, u otros procedimientosdental, u otros procedimientos
en los que el cirujano y elen los que el cirujano y el
anestesista compiten por elanestesista compiten por el
acceso.acceso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intubación endotraqueal
Intubación endotraquealIntubación endotraqueal
Intubación endotraqueal
Rogelio Flores Valencia
 
Clase via aerea 2015
Clase  via aerea 2015Clase  via aerea 2015
Clase via aerea 2015
Sergio Butman
 
Mascarilla laríngea
Mascarilla laríngeaMascarilla laríngea
Mascarilla laríngea
Nora Hycela Hilasaca Zea
 
Manejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificilManejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificil
Angel Castro Urquizo
 
Manejo de la via aerea 2020
Manejo de la via aerea 2020Manejo de la via aerea 2020
Manejo de la via aerea 2020
hospital municipal el dorado
 
2 Via aerea pediatria.pptx
2 Via aerea pediatria.pptx2 Via aerea pediatria.pptx
2 Via aerea pediatria.pptx
ClaudiaDosRamos4
 
Dispositivos de la vía aérea
Dispositivos de la vía aéreaDispositivos de la vía aérea
Dispositivos de la vía aérea
anestesiahsb
 
Secuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapidaSecuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapida
Ariel Camacho
 
4. VIA AEREA Y ANESTESIA
4. VIA AEREA Y ANESTESIA4. VIA AEREA Y ANESTESIA
4. VIA AEREA Y ANESTESIA
Juan Camilo Castro Aldana
 
Manejo de vía aerea pediatria 2015
Manejo de vía aerea pediatria 2015Manejo de vía aerea pediatria 2015
Manejo de vía aerea pediatria 2015
Sergio Butman
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
Jorge Alejandro Rendon Montoya
 
Ventilación mecanica
Ventilación mecanicaVentilación mecanica
Ventilación mecanica
Sergio Butman
 
Ii.10. manejo de la via aerea
Ii.10. manejo de la via aereaIi.10. manejo de la via aerea
Ii.10. manejo de la via aerea
BioCritic
 
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesiaCircuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
Filippo Vilaró
 
Evaluación de la VA
Evaluación de la VAEvaluación de la VA
Evaluación de la VA
Eliana Castañeda marin
 
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEALINTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
Uci Grau
 
Vía aerea dificil
Vía aerea dificilVía aerea dificil
Vía aerea dificil
Clau
 
Intubación Endotraqueal
Intubación EndotraquealIntubación Endotraqueal
Intubación Endotraqueal
Oswaldo A. Garibay
 
Ventilación mecánica invasiva
Ventilación mecánica invasivaVentilación mecánica invasiva
Ventilación mecánica invasiva
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Guias y normas para uso de capnografia en unidad de cuidados intensivos.
Guias y normas para uso de capnografia en unidad de cuidados intensivos.Guias y normas para uso de capnografia en unidad de cuidados intensivos.
Guias y normas para uso de capnografia en unidad de cuidados intensivos.
Filippo Vilaró
 

La actualidad más candente (20)

Intubación endotraqueal
Intubación endotraquealIntubación endotraqueal
Intubación endotraqueal
 
Clase via aerea 2015
Clase  via aerea 2015Clase  via aerea 2015
Clase via aerea 2015
 
Mascarilla laríngea
Mascarilla laríngeaMascarilla laríngea
Mascarilla laríngea
 
Manejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificilManejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificil
 
Manejo de la via aerea 2020
Manejo de la via aerea 2020Manejo de la via aerea 2020
Manejo de la via aerea 2020
 
2 Via aerea pediatria.pptx
2 Via aerea pediatria.pptx2 Via aerea pediatria.pptx
2 Via aerea pediatria.pptx
 
Dispositivos de la vía aérea
Dispositivos de la vía aéreaDispositivos de la vía aérea
Dispositivos de la vía aérea
 
Secuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapidaSecuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapida
 
4. VIA AEREA Y ANESTESIA
4. VIA AEREA Y ANESTESIA4. VIA AEREA Y ANESTESIA
4. VIA AEREA Y ANESTESIA
 
Manejo de vía aerea pediatria 2015
Manejo de vía aerea pediatria 2015Manejo de vía aerea pediatria 2015
Manejo de vía aerea pediatria 2015
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
 
Ventilación mecanica
Ventilación mecanicaVentilación mecanica
Ventilación mecanica
 
Ii.10. manejo de la via aerea
Ii.10. manejo de la via aereaIi.10. manejo de la via aerea
Ii.10. manejo de la via aerea
 
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesiaCircuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
Circuitos anestesicos; sistema de administracion de anestesia
 
Evaluación de la VA
Evaluación de la VAEvaluación de la VA
Evaluación de la VA
 
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEALINTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
 
Vía aerea dificil
Vía aerea dificilVía aerea dificil
Vía aerea dificil
 
Intubación Endotraqueal
Intubación EndotraquealIntubación Endotraqueal
Intubación Endotraqueal
 
Ventilación mecánica invasiva
Ventilación mecánica invasivaVentilación mecánica invasiva
Ventilación mecánica invasiva
 
Guias y normas para uso de capnografia en unidad de cuidados intensivos.
Guias y normas para uso de capnografia en unidad de cuidados intensivos.Guias y normas para uso de capnografia en unidad de cuidados intensivos.
Guias y normas para uso de capnografia en unidad de cuidados intensivos.
 

Similar a Mascarilla laringea 3

INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA
INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICAINSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA
INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA
yair flores
 
Vía aérea semana 3 todo explicado en un archivo
Vía aérea semana 3 todo explicado en un archivoVía aérea semana 3 todo explicado en un archivo
Vía aérea semana 3 todo explicado en un archivo
hydrosan
 
Manejo básico de la via aerea
Manejo básico de la via aereaManejo básico de la via aerea
Manejo básico de la via aerea
PACOM74
 
MANEJO DE VIA AEREA DE EMERGENCIA.pptx
MANEJO DE VIA AEREA DE EMERGENCIA.pptxMANEJO DE VIA AEREA DE EMERGENCIA.pptx
MANEJO DE VIA AEREA DE EMERGENCIA.pptx
markoantonio41
 
Chapter 2 Manejo de vía aérea
Chapter 2 Manejo de vía aéreaChapter 2 Manejo de vía aérea
Chapter 2 Manejo de vía aérea
Willington Mendoza Valladolid
 
Via Aerea en la emergencia SAE.pdf
Via Aerea en la emergencia SAE.pdfVia Aerea en la emergencia SAE.pdf
Via Aerea en la emergencia SAE.pdf
MiltonNahuelFernande
 
Ergometria
ErgometriaErgometria
Hernia Abdominal Tratamiento ambulatoria con anestesia local en las eventraci...
Hernia Abdominal Tratamiento ambulatoria con anestesia local en las eventraci...Hernia Abdominal Tratamiento ambulatoria con anestesia local en las eventraci...
Hernia Abdominal Tratamiento ambulatoria con anestesia local en las eventraci...
Hernia Abdominal
 
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivosCuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Luis Enrique Meza Alvarez
 
CUIDADO DE CATETERES
CUIDADO DE CATETERESCUIDADO DE CATETERES
CUIDADO DE CATETERES
Universidad Metropolitana Esteli
 
histerectomia obstetrica. TIPOS CAUSAS CLASE
histerectomia obstetrica. TIPOS CAUSAS CLASEhisterectomia obstetrica. TIPOS CAUSAS CLASE
histerectomia obstetrica. TIPOS CAUSAS CLASE
ricardo481321
 
Control de las vias respiratorias
Control de las vias respiratoriasControl de las vias respiratorias
Control de las vias respiratorias
Silvestre Degreéf
 
RESUCITACION NEONATAL
RESUCITACION NEONATALRESUCITACION NEONATAL
RESUCITACION NEONATAL
Ke Guille
 
MANEJO DE LA VÍA AÉREA EN EL TRAUMA
MANEJO DE LA VÍA AÉREA EN EL TRAUMAMANEJO DE LA VÍA AÉREA EN EL TRAUMA
MANEJO DE LA VÍA AÉREA EN EL TRAUMA
LUIS del Rio Diez
 
Manejo de la via aerea y ventilacion
Manejo de la via aerea y ventilacionManejo de la via aerea y ventilacion
Manejo de la via aerea y ventilacion
Clara De la Cruz
 
Sondas vesicales
Sondas vesicalesSondas vesicales
Sondas vesicales
Arelitha Dominguez
 
Intubacion cz
Intubacion czIntubacion cz
Laringoscopiacopia
LaringoscopiacopiaLaringoscopiacopia
Laringoscopiacopia
Industrial Engineering
 
Actualizción de la Guía de la AHA 2015
Actualizción de la Guía de la AHA 2015Actualizción de la Guía de la AHA 2015
Actualizción de la Guía de la AHA 2015
Kevin Scott Gonzales Malaver
 
Anestesia en pediatría
Anestesia en pediatríaAnestesia en pediatría
Anestesia en pediatría
Teresa Conejo C
 

Similar a Mascarilla laringea 3 (20)

INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA
INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICAINSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA
INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA
 
Vía aérea semana 3 todo explicado en un archivo
Vía aérea semana 3 todo explicado en un archivoVía aérea semana 3 todo explicado en un archivo
Vía aérea semana 3 todo explicado en un archivo
 
Manejo básico de la via aerea
Manejo básico de la via aereaManejo básico de la via aerea
Manejo básico de la via aerea
 
MANEJO DE VIA AEREA DE EMERGENCIA.pptx
MANEJO DE VIA AEREA DE EMERGENCIA.pptxMANEJO DE VIA AEREA DE EMERGENCIA.pptx
MANEJO DE VIA AEREA DE EMERGENCIA.pptx
 
Chapter 2 Manejo de vía aérea
Chapter 2 Manejo de vía aéreaChapter 2 Manejo de vía aérea
Chapter 2 Manejo de vía aérea
 
Via Aerea en la emergencia SAE.pdf
Via Aerea en la emergencia SAE.pdfVia Aerea en la emergencia SAE.pdf
Via Aerea en la emergencia SAE.pdf
 
Ergometria
ErgometriaErgometria
Ergometria
 
Hernia Abdominal Tratamiento ambulatoria con anestesia local en las eventraci...
Hernia Abdominal Tratamiento ambulatoria con anestesia local en las eventraci...Hernia Abdominal Tratamiento ambulatoria con anestesia local en las eventraci...
Hernia Abdominal Tratamiento ambulatoria con anestesia local en las eventraci...
 
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivosCuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
 
CUIDADO DE CATETERES
CUIDADO DE CATETERESCUIDADO DE CATETERES
CUIDADO DE CATETERES
 
histerectomia obstetrica. TIPOS CAUSAS CLASE
histerectomia obstetrica. TIPOS CAUSAS CLASEhisterectomia obstetrica. TIPOS CAUSAS CLASE
histerectomia obstetrica. TIPOS CAUSAS CLASE
 
Control de las vias respiratorias
Control de las vias respiratoriasControl de las vias respiratorias
Control de las vias respiratorias
 
RESUCITACION NEONATAL
RESUCITACION NEONATALRESUCITACION NEONATAL
RESUCITACION NEONATAL
 
MANEJO DE LA VÍA AÉREA EN EL TRAUMA
MANEJO DE LA VÍA AÉREA EN EL TRAUMAMANEJO DE LA VÍA AÉREA EN EL TRAUMA
MANEJO DE LA VÍA AÉREA EN EL TRAUMA
 
Manejo de la via aerea y ventilacion
Manejo de la via aerea y ventilacionManejo de la via aerea y ventilacion
Manejo de la via aerea y ventilacion
 
Sondas vesicales
Sondas vesicalesSondas vesicales
Sondas vesicales
 
Intubacion cz
Intubacion czIntubacion cz
Intubacion cz
 
Laringoscopiacopia
LaringoscopiacopiaLaringoscopiacopia
Laringoscopiacopia
 
Actualizción de la Guía de la AHA 2015
Actualizción de la Guía de la AHA 2015Actualizción de la Guía de la AHA 2015
Actualizción de la Guía de la AHA 2015
 
Anestesia en pediatría
Anestesia en pediatríaAnestesia en pediatría
Anestesia en pediatría
 

Más de enriqueta jimenez cuadra

Print jobauthorenriqueta11el ejercicio aeróbico, cuáles son y beneficios - e...
 Print jobauthorenriqueta11el ejercicio aeróbico, cuáles son y beneficios - e... Print jobauthorenriqueta11el ejercicio aeróbico, cuáles son y beneficios - e...
Print jobauthorenriqueta11el ejercicio aeróbico, cuáles son y beneficios - e...
enriqueta jimenez cuadra
 
Rehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madre
Rehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madreRehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madre
Rehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madre
enriqueta jimenez cuadra
 
Terapia celular isquemia critica
Terapia celular isquemia criticaTerapia celular isquemia critica
Terapia celular isquemia critica
enriqueta jimenez cuadra
 
Angiogenia terapeutica
Angiogenia terapeuticaAngiogenia terapeutica
Angiogenia terapeutica
enriqueta jimenez cuadra
 
Enfermedad maniaco depresiva 2
Enfermedad maniaco depresiva 2Enfermedad maniaco depresiva 2
Enfermedad maniaco depresiva 2
enriqueta jimenez cuadra
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
enriqueta jimenez cuadra
 
AMPUTACIÓN Y CELULAS MADRE
AMPUTACIÓN Y CELULAS MADREAMPUTACIÓN Y CELULAS MADRE
AMPUTACIÓN Y CELULAS MADRE
enriqueta jimenez cuadra
 
Terapias celulares en isquemia critica miembros inferiores
Terapias celulares en isquemia critica miembros inferioresTerapias celulares en isquemia critica miembros inferiores
Terapias celulares en isquemia critica miembros inferiores
enriqueta jimenez cuadra
 
Medicina hiperbarica
Medicina hiperbarica Medicina hiperbarica
Medicina hiperbarica
enriqueta jimenez cuadra
 
Investigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez Cuadra
Investigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez CuadraInvestigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez Cuadra
Investigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez Cuadra
enriqueta jimenez cuadra
 
Camara hiperbarica
Camara hiperbaricaCamara hiperbarica
Camara hiperbarica
enriqueta jimenez cuadra
 
Isquemia criticay celulas madre (1)
Isquemia criticay celulas madre (1)Isquemia criticay celulas madre (1)
Isquemia criticay celulas madre (1)
enriqueta jimenez cuadra
 
Necrosis isquemica pie diabetico
Necrosis isquemica pie diabeticoNecrosis isquemica pie diabetico
Necrosis isquemica pie diabetico
enriqueta jimenez cuadra
 
Celulas madre en enfermedades del corazon
Celulas madre en enfermedades del corazonCelulas madre en enfermedades del corazon
Celulas madre en enfermedades del corazon
enriqueta jimenez cuadra
 
cuaresma
 cuaresma cuaresma
Necrosis isquemica pie diabetico
Necrosis isquemica pie diabeticoNecrosis isquemica pie diabetico
Necrosis isquemica pie diabetico
enriqueta jimenez cuadra
 
Amputación y celulas madre
Amputación y celulas madreAmputación y celulas madre
Amputación y celulas madre
enriqueta jimenez cuadra
 
Embolia poplítea ycelulas madre
Embolia poplítea ycelulas madreEmbolia poplítea ycelulas madre
Embolia poplítea ycelulas madre
enriqueta jimenez cuadra
 
Plantilla poster semfyc2015_copy1
Plantilla poster semfyc2015_copy1Plantilla poster semfyc2015_copy1
Plantilla poster semfyc2015_copy1
enriqueta jimenez cuadra
 
Estudio cualitativo sobre ludopatia
Estudio cualitativo sobre ludopatiaEstudio cualitativo sobre ludopatia
Estudio cualitativo sobre ludopatia
enriqueta jimenez cuadra
 

Más de enriqueta jimenez cuadra (20)

Print jobauthorenriqueta11el ejercicio aeróbico, cuáles son y beneficios - e...
 Print jobauthorenriqueta11el ejercicio aeróbico, cuáles son y beneficios - e... Print jobauthorenriqueta11el ejercicio aeróbico, cuáles son y beneficios - e...
Print jobauthorenriqueta11el ejercicio aeróbico, cuáles son y beneficios - e...
 
Rehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madre
Rehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madreRehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madre
Rehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madre
 
Terapia celular isquemia critica
Terapia celular isquemia criticaTerapia celular isquemia critica
Terapia celular isquemia critica
 
Angiogenia terapeutica
Angiogenia terapeuticaAngiogenia terapeutica
Angiogenia terapeutica
 
Enfermedad maniaco depresiva 2
Enfermedad maniaco depresiva 2Enfermedad maniaco depresiva 2
Enfermedad maniaco depresiva 2
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
AMPUTACIÓN Y CELULAS MADRE
AMPUTACIÓN Y CELULAS MADREAMPUTACIÓN Y CELULAS MADRE
AMPUTACIÓN Y CELULAS MADRE
 
Terapias celulares en isquemia critica miembros inferiores
Terapias celulares en isquemia critica miembros inferioresTerapias celulares en isquemia critica miembros inferiores
Terapias celulares en isquemia critica miembros inferiores
 
Medicina hiperbarica
Medicina hiperbarica Medicina hiperbarica
Medicina hiperbarica
 
Investigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez Cuadra
Investigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez CuadraInvestigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez Cuadra
Investigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez Cuadra
 
Camara hiperbarica
Camara hiperbaricaCamara hiperbarica
Camara hiperbarica
 
Isquemia criticay celulas madre (1)
Isquemia criticay celulas madre (1)Isquemia criticay celulas madre (1)
Isquemia criticay celulas madre (1)
 
Necrosis isquemica pie diabetico
Necrosis isquemica pie diabeticoNecrosis isquemica pie diabetico
Necrosis isquemica pie diabetico
 
Celulas madre en enfermedades del corazon
Celulas madre en enfermedades del corazonCelulas madre en enfermedades del corazon
Celulas madre en enfermedades del corazon
 
cuaresma
 cuaresma cuaresma
cuaresma
 
Necrosis isquemica pie diabetico
Necrosis isquemica pie diabeticoNecrosis isquemica pie diabetico
Necrosis isquemica pie diabetico
 
Amputación y celulas madre
Amputación y celulas madreAmputación y celulas madre
Amputación y celulas madre
 
Embolia poplítea ycelulas madre
Embolia poplítea ycelulas madreEmbolia poplítea ycelulas madre
Embolia poplítea ycelulas madre
 
Plantilla poster semfyc2015_copy1
Plantilla poster semfyc2015_copy1Plantilla poster semfyc2015_copy1
Plantilla poster semfyc2015_copy1
 
Estudio cualitativo sobre ludopatia
Estudio cualitativo sobre ludopatiaEstudio cualitativo sobre ludopatia
Estudio cualitativo sobre ludopatia
 

Último

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

Mascarilla laringea 3

  • 1.
  • 3. MASCARILLA LARÍNGEAMASCARILLA LARÍNGEA (ML)(ML) • La ML es un innovador dispositivo de manejo de la vía aéreaLa ML es un innovador dispositivo de manejo de la vía aérea supraglótica de forma no invasiva.supraglótica de forma no invasiva. Diseñada por el Dr. Archie Brain durante los años 1981-1988 despuésDiseñada por el Dr. Archie Brain durante los años 1981-1988 después de una investigación llevada a cabo en cadáveres.de una investigación llevada a cabo en cadáveres. • Desde que fue introducida en clínica (1988), la ML ha sido utilizadaDesde que fue introducida en clínica (1988), la ML ha sido utilizada en más de 150 millones de pacientes para procedimientos de rutinaen más de 150 millones de pacientes para procedimientos de rutina y de emergencia.y de emergencia. • En la actualidad existen varias modificaciones de la versión originalEn la actualidad existen varias modificaciones de la versión original de la ML estándar: ML CLÁSICA, ML PROSEAL, ML FASTRACH Yde la ML estándar: ML CLÁSICA, ML PROSEAL, ML FASTRACH Y ML FLEXIBLE.ML FLEXIBLE.
  • 4. Diferentes tipos de mascarillasDiferentes tipos de mascarillas laríngeaslaríngeas
  • 5. Mascarilla Laríngea ClásicaMascarilla Laríngea Clásica • Fabricada en silicona. Tubo curvo,Fabricada en silicona. Tubo curvo, mascarilla elíptica a nivel distal con unmascarilla elíptica a nivel distal con un contorno inflable.contorno inflable. • Línea negra en la parte posterior del tuboLínea negra en la parte posterior del tubo que ayuda en la orientación correcta.que ayuda en la orientación correcta. • Ocho tamaños.Ocho tamaños. • Línea de inflado del contorno con globoLínea de inflado del contorno con globo piloto.piloto.
  • 6. INDICACIONESINDICACIONES • 1. Procedimientos anestesicos corto1. Procedimientos anestesicos corto • 2. En emergencias como segunda opcion tras IOT o2. En emergencias como segunda opcion tras IOT o cuando no disponemos de material de intubacion o encuando no disponemos de material de intubacion o en caso de VAD.caso de VAD.
  • 7. A TENER EN CUENTAA TENER EN CUENTA • No previene la regurgitacion gastrica ni laNo previene la regurgitacion gastrica ni la broncoaspiracion al 100%.broncoaspiracion al 100%. • Permite la insercion sin movilizar el cuello.Permite la insercion sin movilizar el cuello.
  • 8. CONTRAINDICACIONES (I)CONTRAINDICACIONES (I) • 1. Pacientes que no hayan ayunado.1. Pacientes que no hayan ayunado. • 2. Pacientes con riesgo de aspiración del contenido gástrico:2. Pacientes con riesgo de aspiración del contenido gástrico: -Estomago lleno.-Estomago lleno. -Hernia de hiato.-Hernia de hiato. -Obesidad.-Obesidad. -Obstrución intestinal.-Obstrución intestinal. -Retraso vaciamiento gástrico ( neuropatía-Retraso vaciamiento gástrico ( neuropatía autonómica, opiáceos, alcohol, gastroparesiaautonómica, opiáceos, alcohol, gastroparesia diabética, etc.)diabética, etc.) -Embarazadas de mas de 14 semanas.-Embarazadas de mas de 14 semanas. -Politraumatizados.-Politraumatizados.
  • 9. •Anomalías morfológicas en cuello o de partesAnomalías morfológicas en cuello o de partes blandasblandas •Traumatismo torácicoTraumatismo torácico •Pacientes que precisan ventilación conPacientes que precisan ventilación con presiones altas ( EAP, Asmapresiones altas ( EAP, Asma •Patología local de laringe o faringePatología local de laringe o faringe
  • 10. EFECTOS ADVERSOSEFECTOS ADVERSOS • Excoriación de la garganta.Excoriación de la garganta. • Sequedad de garganta.Sequedad de garganta. • Disartria transitoria en intervencionesDisartria transitoria en intervenciones prolongadas o con inflados excesivos delprolongadas o con inflados excesivos del manguito (en adultos nunca mas de 40-50manguito (en adultos nunca mas de 40-50 ml).ml).
  • 11. INSERCIÓNINSERCIÓN • Preoxigenación adecuada (3 min FiO2 = 1 ).Preoxigenación adecuada (3 min FiO2 = 1 ). • Inducción anestésicaInducción anestésica • Posición de olfateo semejante a la posición para la intubación orotraqueal.Posición de olfateo semejante a la posición para la intubación orotraqueal. • La ML desinflada completamente y lubricada (vaselina hidrosoluble) se apoya contra el paladarLa ML desinflada completamente y lubricada (vaselina hidrosoluble) se apoya contra el paladar con el dedo índice y se impulsa en dirección cefálica deslizándola hacia atrás.con el dedo índice y se impulsa en dirección cefálica deslizándola hacia atrás. • La inserción se detiene cuando se encuentra resistencia.La inserción se detiene cuando se encuentra resistencia. • Es importante que el dedo índice este extendido totalmente y la muñeca doblada.Es importante que el dedo índice este extendido totalmente y la muñeca doblada. • Se infla y notamos un movimiento de acomodación, debido a que el tiroides, aritenoides ySe infla y notamos un movimiento de acomodación, debido a que el tiroides, aritenoides y cricoides protruyen desplazando los tejidos anteriormente.cricoides protruyen desplazando los tejidos anteriormente. • POSICIÓN: Parte distal queda en la hipofaringe a nivel 6ª-7ª vértebra cervical.POSICIÓN: Parte distal queda en la hipofaringe a nivel 6ª-7ª vértebra cervical.
  • 12.
  • 13. ELEGIR EL TAMAÑO DE MLELEGIR EL TAMAÑO DE ML TAMAÑO PESO EN Kg VOLUMEN MAX. 1 Hasta 5 Kg 4 ml 1.5 8-10 7 ml 2 10-20 10 ml 2.5 20-30 14 ml 3 30-50 20 ml 4 50-70 30 ml 5 70-100 40 ml 6 <100 50 ml
  • 14. •INSERCION ML VIDEOINSERCION ML VIDEO• Video MLVideo ML
  • 15.
  • 16. Mascarilla Laríngea PROSEALMascarilla Laríngea PROSEAL • La ML ProSeal es una forma avanzada de mascarilla laríngea que puede ser usada para los mismosLa ML ProSeal es una forma avanzada de mascarilla laríngea que puede ser usada para los mismos procedimientos que la ML clásica pero con ventajas adicionales.procedimientos que la ML clásica pero con ventajas adicionales. • Compuesta por:Compuesta por: - Mascarilla.- Mascarilla. - Línea de inflación con globo piloto.- Línea de inflación con globo piloto. - Tubo de vía aérea.- Tubo de vía aérea. - Tubo de drenaje.- Tubo de drenaje. • Características:Características: - Nueva disposición del manguito que permite un sellado más profundo- Nueva disposición del manguito que permite un sellado más profundo que con ML clásica. El manguito trasero suministra una presión de sellado mayor conque con ML clásica. El manguito trasero suministra una presión de sellado mayor con menor presión de la mucosa.menor presión de la mucosa. - Un canal (o tubo de drenaje) que abre en el esfínter esofágico- Un canal (o tubo de drenaje) que abre en el esfínter esofágico superior para permitir el drenaje de secreciones gástricas y accesosuperior para permitir el drenaje de secreciones gástricas y acceso al tracto alimentario.al tracto alimentario. - El tubo de drenaje evita la insuflación gástrica y protege de la aspiración en caso de- El tubo de drenaje evita la insuflación gástrica y protege de la aspiración en caso de regurgitación inesperada.regurgitación inesperada. - Bloqueador de mordida incorporado que reduce el peligro de- Bloqueador de mordida incorporado que reduce el peligro de obstrucción de la vía aérea.obstrucción de la vía aérea.
  • 17. INDICACIONES de la MLINDICACIONES de la ML PROSEALPROSEAL • 1. Mantenimiento y control de la vía aérea, tanto en1. Mantenimiento y control de la vía aérea, tanto en ventilación espontánea como mecánica, durante procedimientosventilación espontánea como mecánica, durante procedimientos anestésicos de rutina y de emergencia en pacientes que hayananestésicos de rutina y de emergencia en pacientes que hayan ayunado.ayunado. • 2. Asegurar la vía aérea inmediata en situaciones de vía aérea2. Asegurar la vía aérea inmediata en situaciones de vía aérea difícildifícil conocida o inesperada.conocida o inesperada. • 3. En RCP, en pacientes profundamente inconscientes con los3. En RCP, en pacientes profundamente inconscientes con los reflejos glosofaríngeos y laríngeos abolidos, que requierenreflejos glosofaríngeos y laríngeos abolidos, que requieren ventilación artificial.ventilación artificial. • 4. Asegurar la vía aérea inmediata cuando la IOT no puede4. Asegurar la vía aérea inmediata cuando la IOT no puede realizarse por falta de personal capacitado tras intentos fallidosrealizarse por falta de personal capacitado tras intentos fallidos de intubación.de intubación.
  • 18. CONTRAINDICACIONES DE LA MLCONTRAINDICACIONES DE LA ML PROSEALPROSEAL • 1. Pacientes que no hayan ayunado o que tengan riesgo1. Pacientes que no hayan ayunado o que tengan riesgo de aspiración del contenido gástrico (excepto ende aspiración del contenido gástrico (excepto en situación de emergencia).situación de emergencia). • 2. En pacientes que necesitan RCP, y que estén en coma2. En pacientes que necesitan RCP, y que estén en coma con riesgo de regurgitación y aspiración, su inserción debe sercon riesgo de regurgitación y aspiración, su inserción debe ser sopesada.sopesada. • 3. No pasar un tubo orogástrico a través de la ML ProSeal3. No pasar un tubo orogástrico a través de la ML ProSeal si:si: - Escape de gas a través del tubo de drenaje.- Escape de gas a través del tubo de drenaje. - Presencia de daño esofágico conocido o- Presencia de daño esofágico conocido o sospechado.sospechado.
  • 19. EFECTOS ADVERSOS DE LA MLEFECTOS ADVERSOS DE LA ML PROSEALPROSEAL • No existen efectos adversos significativos característicosNo existen efectos adversos significativos característicos de la ML ProSeal. Semejantes a los de la ML clásica.de la ML ProSeal. Semejantes a los de la ML clásica. • Riesgo de aspiración 2:10.000 (parecido al asociado aRiesgo de aspiración 2:10.000 (parecido al asociado a ventilación con mascarilla facial o IOT).ventilación con mascarilla facial o IOT). • Dolor de garganta 10%, dolor ligero y de poca duración.Dolor de garganta 10%, dolor ligero y de poca duración. A veces importante y prolongado e incluso disfagia enA veces importante y prolongado e incluso disfagia en dispositivos mal esterilizados.dispositivos mal esterilizados. • Incidentes neurovasculares: daño del N. hipogloso,Incidentes neurovasculares: daño del N. hipogloso, adormecimiento pasajero de la lengua asociado a dañoadormecimiento pasajero de la lengua asociado a daño del N. lingual, cianosis de la lengua, macroglosia,del N. lingual, cianosis de la lengua, macroglosia, parálisis c. vocales (complicaciones que suelen deberseparálisis c. vocales (complicaciones que suelen deberse a malas técnicas de inserción o presión excesiva dela malas técnicas de inserción o presión excesiva del manguito ).manguito ).
  • 20. ML FASTRACHML FASTRACH • Desarrollada para la resucitación cardiopulmonar y laDesarrollada para la resucitación cardiopulmonar y la vía aérea anticipada o inesperadamente difícil.vía aérea anticipada o inesperadamente difícil. • Diseñada para permitir la ventilación continua entreDiseñada para permitir la ventilación continua entre intentos de intubación con un tubo endotraqueal.intentos de intubación con un tubo endotraqueal. • Escogida por equipos de emergencia en todo elEscogida por equipos de emergencia en todo el mundo por su uso rápido y fácil:mundo por su uso rápido y fácil: *Ideal para carros de paradas y ambulancias.*Ideal para carros de paradas y ambulancias. *Diseñada para la intubación rápida a ciegas.*Diseñada para la intubación rápida a ciegas. *Diseñada para ser insertada con una sola mano.*Diseñada para ser insertada con una sola mano. • La curva anatómica permite que se inserteLa curva anatómica permite que se inserte rápidamente en la posición correcta sin mover larápidamente en la posición correcta sin mover la cabeza ni el cuello del paciente.cabeza ni el cuello del paciente. • Tubo ET especial para este tipo de ML:Tubo ET especial para este tipo de ML: - Tubo recto de silicona y alambre.- Tubo recto de silicona y alambre. - 3 tamaños: 7, 7´5 y 8.- 3 tamaños: 7, 7´5 y 8. - Punta blanda para evitar traumatismos de laringe.- Punta blanda para evitar traumatismos de laringe. - Aparato estabilizador para retirar Fastrach.- Aparato estabilizador para retirar Fastrach.
  • 21. INDICACIONES DE LA MLINDICACIONES DE LA ML FASTRACHFASTRACH 1.1. En situaciones previstas o inesperadas de vía aérea difícil yEn situaciones previstas o inesperadas de vía aérea difícil y como guía de intubación de la tráquea.como guía de intubación de la tráquea. 2.2. Importante cuando no se puede manipular la vía aérea porImportante cuando no se puede manipular la vía aérea por inestabilidad del raquis.inestabilidad del raquis. 3.3. Como método para establecer una vía aérea en pacientesComo método para establecer una vía aérea en pacientes inconscientes con ausencia de reflejos.inconscientes con ausencia de reflejos. • TAMAÑOS:TAMAÑOS: - 3: adultos pequeños.- 3: adultos pequeños. - 4: adultos normales.- 4: adultos normales. - 5: adultos más grandes.- 5: adultos más grandes.
  • 22. PREPARACIÓN E INSERCIÓN DEPREPARACIÓN E INSERCIÓN DE LA ML FSATRACH (I)LA ML FSATRACH (I) - Cabeza apoyada en una almohada, porque sin ella laCabeza apoyada en una almohada, porque sin ella la hiperextensión del cuello y la curva fija del tubo apretaría demasiadohiperextensión del cuello y la curva fija del tubo apretaría demasiado la mascarilla contra la faringe colapsando la vía aérea. POSICIÓNla mascarilla contra la faringe colapsando la vía aérea. POSICIÓN NEUTRA.NEUTRA. - Desinflar completamente el manguito.Desinflar completamente el manguito. - Comprobar inflado: 50% más de su valor normal (para comprobar siComprobar inflado: 50% más de su valor normal (para comprobar si hay fugas). Desinflar.hay fugas). Desinflar. - PRUEBA DE RETROCESO: la punta debe saltar hacia atrás alPRUEBA DE RETROCESO: la punta debe saltar hacia atrás al soltarla.soltarla.
  • 23. PREPARACIÓN E INSERCIÓN DEPREPARACIÓN E INSERCIÓN DE LA ML FASTRACH (II)LA ML FASTRACH (II) - Gel hidrosoluble en la punta de ML yGel hidrosoluble en la punta de ML y TET y comprobar que se desplazaTET y comprobar que se desplaza adecuadamente dentro.adecuadamente dentro. - La profundidad de la anestesia esLa profundidad de la anestesia es importante para conseguir unaimportante para conseguir una inserción suave sin resistencia delinserción suave sin resistencia del paciente.paciente. - Punta de la ML contra paladar duro yPunta de la ML contra paladar duro y deslizarlo hacia atrás con undeslizarlo hacia atrás con un movimiento circular, siguiendo la curvamovimiento circular, siguiendo la curva del tubo rígido.del tubo rígido. - Oxigenar a través de la ML e intubar:Oxigenar a través de la ML e intubar: CONTRAINDICADO SI PATOLOGÍACONTRAINDICADO SI PATOLOGÍA ESOFÁGICA O FARÍNGEA. Se insertaESOFÁGICA O FARÍNGEA. Se inserta el TET y la ML FASTRACH se vael TET y la ML FASTRACH se va sacando hacia fuera ayudándonos desacando hacia fuera ayudándonos de la barra estabilizadora.la barra estabilizadora.
  • 24.
  • 25. ML FLEXIBLEML FLEXIBLE • La ML flexible tiene un tubo deLa ML flexible tiene un tubo de vía aérea reforzado quevía aérea reforzado que permite ponerlo en posiciónpermite ponerlo en posición hacia fuera del campohacia fuera del campo quirúrgico a la vez que sequirúrgico a la vez que se mantiene un buen sello.mantiene un buen sello. * La mascarilla permanece en* La mascarilla permanece en posición sin importar laposición sin importar la posición que adquiera elposición que adquiera el tubo flexible.tubo flexible. • Esto la hace ideal para laEsto la hace ideal para la cirugía ORL, oftálmica y cirugíacirugía ORL, oftálmica y cirugía dental, u otros procedimientosdental, u otros procedimientos en los que el cirujano y elen los que el cirujano y el anestesista compiten por elanestesista compiten por el acceso.acceso.