SlideShare una empresa de Scribd logo
Ulcera péptica
perforada
Alina González XI PV
Ulcera péptica
• Una úlcera péptica o ulcus péptico : Es aquella
que afecta la mucosa que recubre el estómago o
el duodeno (la primera parte del intestino
delgado). Se clasifican en úlceras gástricas y
úlceras duodenales, estas últimas son mucho
más frecuentes.
Etiopatogenia
• Entre los agentes agresivos
los más importantes: son
la secreción de ácido
gástrico que se realiza por
las células parietales -
secretoras de ácido
clorhídrico.
• la infección por la bacteria
Helicobacter pylori
(causante de la mayoría de
los casos).
• tratamientos con
medicamentos
Antiinflamatorios no
esteroideos (AINES) como
la aspirina y el ibuprofeno.
Epidemiología
• Afecta al 10 % de la población en algún
momento de su vida.
• 2 y 3 fallecimientos por 100.000 habitantes y
año.
• La perforación peritoneal libre se produce en
casi 2 o 3% de los pacientes con úlcera
duodenal.
• En 10% de los enfermos con perforación se
puede producir hemorragia concomitante
mortalidad.
Síntomas
•Un dolor abdominal en el lado derecho desde el ombligo hasta el
esternón.
•La sangre en los vómitos debido al daño de los vasos sanguíneos en el
revestimiento del esófago, el estómago o el duodeno. El vómito puede
parecer rojo negruzco.
•La sangre en las heces también puede aparecer debido a la misma
razón.
•Anemia
•Debilidad
•Náuseas
•Desmayo
•Mareos
•Una pérdida de peso inexplicable
•Pérdida de apetito
•Melena.
•La úlcera péptica perforada hace que el nivel de ácido sea demasiado
alto en el moco para proteger el revestimiento.
Perforación de úlcera péptica
• La segunda complicación más frecuente relacionada con
la úlcera es la perforación, que se describe hasta en 6 a
7% de los pacientes con úlcera péptica. Al igual que en el
caso de la hemorragia, su incidencia en los ancianos
parece ser más elevada a causa del aumento del empleo
de NSAID. La penetración es una forma de perforación en
la que el lecho ulceroso tuneliza hasta un órgano
adyacente.
• Las úlceras duodenales tienden a penetrar en
dirección posterior, hacia el páncreas,
provocando pancreatitis, mientras que las
gástricas tienden a hacerlo hacia el lóbulo
hepático izquierdo.
• También se han descrito fístulas gastrocólicas
asociadas con úlceras gástricas.
Pruebas y exámenes
• Endoscopia de vías digestivas altas (EGD) se inserta un tubo
delgado con una cámara en su extremo a través de la boca
hasta el tracto gastrointestinal para mirar el estómago y el
intestino delgado.
• La endoscopia hace por sospechan úlceras pépticas o cuando
usted:
•Tiene un hemograma bajo (anemia).
•Tiene dificultad para tragar.
•Está vomitando sangre o tiene heces negras y de aspecto
alquitranoso o con sangre.
•Ha estado bajando de peso sin proponérselo.
•Hay otros signos que aumentan la preocupación de cáncer en
el estómago.
• Otros exámenes que le pueden practicar incluyen:
•Examen de hemoglobina en la sangre para verificar si hay
anemia.
•Examen de sangre oculta en heces para verificar si hay sangre
en las heces.
Tratamiento
• El tratamiento debe ser el cierre de la ulcera, que se puede
facilitar con el uso de un parche de epiplón. La resección de la
úlcera gástrica, puede aumentar la morbimortalidad por el
proceso inflamatorio.
• Se prefiere que los pacientes se controlen endoscópicamente
a las seis semanas de la cirugía. En esa oportunidad además se
debe realizar la biopsia respectiva.
• Cuando la úlcera compromete al duodeno no hay controversia
en no resecar algún segmento duodenal porque el cáncer de
duodeno es de baja frecuencia.
• Además del tratamiento antes señalado debe ser erradicado el
Helicobacter pylori, porque su presencia se asocia en un 92% a
la úlcera duodenal y en un 70% a la úlcera gástrica.
• Dos antibióticos diferentes para eliminar la Helicobacter
pylori, como claritromicina (Biaxin), amoxicilina, tetraciclina o
metronidazol (Flagyl)
• Inhibidores de la bomba de protones, como omeprazol
(Prilosec), lansoprazol (Prevacid) o esomeprazol (Nexium)
• El bismuto (principal ingrediente en Pepto-Bismol) se puede
agregar para ayudar a destruir las bacterias
• Misoprostol, un fármaco que puede ayudar a prevenir úlceras
en personas que toman AINE de manera regular
• Medicamentos que protegen el revestimiento del tejido (como
sucralfato)
Bibliografía
• https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%9Alcera_p%C3%A9ptica
• http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718
-40262007000100005
• Harrison - Principios de Medicina Interna 17ed - Vol II .
Ulcera péptica perforada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa pepticaTratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Edgar Duran
 
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEASFACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
Ivan Vojvodic Hernández
 
Hernias, eventracion y evisceracion
Hernias, eventracion y evisceracionHernias, eventracion y evisceracion
Hernias, eventracion y evisceracion
Tomas Ronza
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Cirugias
 
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURASTIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
Arantxa [Medicina]
 
Fistula anal
Fistula analFistula anal
Fistula anal
Ramon Tristan
 
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
Francisco Gallego
 
Hernia umbilical y epigastrica
Hernia umbilical y epigastricaHernia umbilical y epigastrica
Hernia umbilical y epigastrica
Burdach Friedrich
 
Hernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared AbdominalHernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared Abdominal
Betania Especialidades Médicas
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
Daniel Rey
 
Colecistitis aguda litiasica y alitiasica
Colecistitis aguda litiasica y alitiasicaColecistitis aguda litiasica y alitiasica
Colecistitis aguda litiasica y alitiasica
william
 
Plastron apendicular
Plastron apendicularPlastron apendicular
Plastron apendicular
Dravaldespino
 
Hernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molinaHernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molina
lainskaster
 
Colecistitis Litiasica
Colecistitis LitiasicaColecistitis Litiasica
Colecistitis Litiasica
Edgar Duran
 
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgicaApendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
Paola Adriana Iriarte Fernandez
 
Oclusión intestinal
Oclusión intestinalOclusión intestinal
Oclusión intestinal
Eddie Carrillo
 
Fistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneasFistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneas
Abraham Giraldo
 
Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.
Julián Zilli
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
jvallejoherrador
 
Abdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativoAbdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativo
lainskaster
 

La actualidad más candente (20)

Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa pepticaTratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
 
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEASFACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
 
Hernias, eventracion y evisceracion
Hernias, eventracion y evisceracionHernias, eventracion y evisceracion
Hernias, eventracion y evisceracion
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURASTIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
 
Fistula anal
Fistula analFistula anal
Fistula anal
 
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
 
Hernia umbilical y epigastrica
Hernia umbilical y epigastricaHernia umbilical y epigastrica
Hernia umbilical y epigastrica
 
Hernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared AbdominalHernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared Abdominal
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
 
Colecistitis aguda litiasica y alitiasica
Colecistitis aguda litiasica y alitiasicaColecistitis aguda litiasica y alitiasica
Colecistitis aguda litiasica y alitiasica
 
Plastron apendicular
Plastron apendicularPlastron apendicular
Plastron apendicular
 
Hernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molinaHernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molina
 
Colecistitis Litiasica
Colecistitis LitiasicaColecistitis Litiasica
Colecistitis Litiasica
 
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgicaApendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
 
Oclusión intestinal
Oclusión intestinalOclusión intestinal
Oclusión intestinal
 
Fistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneasFistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneas
 
Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
 
Abdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativoAbdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativo
 

Similar a Ulcera péptica perforada

Casi
CasiCasi
ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICAss.pptx
ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICAss.pptxENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICAss.pptx
ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICAss.pptx
ssuser342e66
 
Ulcera peptida perforada
Ulcera peptida perforadaUlcera peptida perforada
Ulcera peptida perforada
Jairo Villarreal
 
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA, CON ENFOQUE QX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA, CON ENFOQUE QXENFERMEDAD ACIDO PEPTICA, CON ENFOQUE QX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA, CON ENFOQUE QX
LeslieGodinez1
 
Enfermedad ulcerosa peptica
Enfermedad ulcerosa pepticaEnfermedad ulcerosa peptica
Enfermedad ulcerosa peptica
Mario Benitez
 
Estomago y duodeno cirugíaII
Estomago y duodeno cirugíaIIEstomago y duodeno cirugíaII
Enterocolitis
EnterocolitisEnterocolitis
Enterocolitis
Rolando Cuevas
 
Enterocolitis1
Enterocolitis1Enterocolitis1
Enterocolitis1
Rolando Cuevas
 
Quiste de coledoco
Quiste de coledocoQuiste de coledoco
Quiste de coledoco
Rolando Cuevas
 
Quiste de coledoco
Quiste de coledocoQuiste de coledoco
Quiste de coledoco
Rolando Cuevas
 
quistedecoledoco-191124203930.pdf
quistedecoledoco-191124203930.pdfquistedecoledoco-191124203930.pdf
quistedecoledoco-191124203930.pdf
Aquino35
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
David Aguilar
 
Diapo apendicitis
Diapo apendicitisDiapo apendicitis
Diapo apendicitis
Marie Pardo Morales
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
junior alcalde
 
3 Enfermedad Diverticular_212746250.pptx
3 Enfermedad Diverticular_212746250.pptx3 Enfermedad Diverticular_212746250.pptx
3 Enfermedad Diverticular_212746250.pptx
LuzBenitez23
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
YESID HERNANDEZ MD.
 
Ulcera gastrica,duodenal completa
Ulcera gastrica,duodenal completaUlcera gastrica,duodenal completa
Ulcera gastrica,duodenal completa
Danniela Maturino
 
HEMORRAGIA DIVERTICULAR
HEMORRAGIA DIVERTICULARHEMORRAGIA DIVERTICULAR
HEMORRAGIA DIVERTICULAR
JohnAndresPuma
 
Varices esofagicas
Varices esofagicasVarices esofagicas
Varices esofagicas
espiritu1234
 
37-Texto del artículo-128-1-10-20180320.pdf
37-Texto del artículo-128-1-10-20180320.pdf37-Texto del artículo-128-1-10-20180320.pdf
37-Texto del artículo-128-1-10-20180320.pdf
nathaly266118
 

Similar a Ulcera péptica perforada (20)

Casi
CasiCasi
Casi
 
ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICAss.pptx
ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICAss.pptxENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICAss.pptx
ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICAss.pptx
 
Ulcera peptida perforada
Ulcera peptida perforadaUlcera peptida perforada
Ulcera peptida perforada
 
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA, CON ENFOQUE QX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA, CON ENFOQUE QXENFERMEDAD ACIDO PEPTICA, CON ENFOQUE QX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA, CON ENFOQUE QX
 
Enfermedad ulcerosa peptica
Enfermedad ulcerosa pepticaEnfermedad ulcerosa peptica
Enfermedad ulcerosa peptica
 
Estomago y duodeno cirugíaII
Estomago y duodeno cirugíaIIEstomago y duodeno cirugíaII
Estomago y duodeno cirugíaII
 
Enterocolitis
EnterocolitisEnterocolitis
Enterocolitis
 
Enterocolitis1
Enterocolitis1Enterocolitis1
Enterocolitis1
 
Quiste de coledoco
Quiste de coledocoQuiste de coledoco
Quiste de coledoco
 
Quiste de coledoco
Quiste de coledocoQuiste de coledoco
Quiste de coledoco
 
quistedecoledoco-191124203930.pdf
quistedecoledoco-191124203930.pdfquistedecoledoco-191124203930.pdf
quistedecoledoco-191124203930.pdf
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Diapo apendicitis
Diapo apendicitisDiapo apendicitis
Diapo apendicitis
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
3 Enfermedad Diverticular_212746250.pptx
3 Enfermedad Diverticular_212746250.pptx3 Enfermedad Diverticular_212746250.pptx
3 Enfermedad Diverticular_212746250.pptx
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
 
Ulcera gastrica,duodenal completa
Ulcera gastrica,duodenal completaUlcera gastrica,duodenal completa
Ulcera gastrica,duodenal completa
 
HEMORRAGIA DIVERTICULAR
HEMORRAGIA DIVERTICULARHEMORRAGIA DIVERTICULAR
HEMORRAGIA DIVERTICULAR
 
Varices esofagicas
Varices esofagicasVarices esofagicas
Varices esofagicas
 
37-Texto del artículo-128-1-10-20180320.pdf
37-Texto del artículo-128-1-10-20180320.pdf37-Texto del artículo-128-1-10-20180320.pdf
37-Texto del artículo-128-1-10-20180320.pdf
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Ulcera péptica perforada

  • 2. Ulcera péptica • Una úlcera péptica o ulcus péptico : Es aquella que afecta la mucosa que recubre el estómago o el duodeno (la primera parte del intestino delgado). Se clasifican en úlceras gástricas y úlceras duodenales, estas últimas son mucho más frecuentes.
  • 3. Etiopatogenia • Entre los agentes agresivos los más importantes: son la secreción de ácido gástrico que se realiza por las células parietales - secretoras de ácido clorhídrico. • la infección por la bacteria Helicobacter pylori (causante de la mayoría de los casos). • tratamientos con medicamentos Antiinflamatorios no esteroideos (AINES) como la aspirina y el ibuprofeno.
  • 4. Epidemiología • Afecta al 10 % de la población en algún momento de su vida. • 2 y 3 fallecimientos por 100.000 habitantes y año. • La perforación peritoneal libre se produce en casi 2 o 3% de los pacientes con úlcera duodenal. • En 10% de los enfermos con perforación se puede producir hemorragia concomitante mortalidad.
  • 5. Síntomas •Un dolor abdominal en el lado derecho desde el ombligo hasta el esternón. •La sangre en los vómitos debido al daño de los vasos sanguíneos en el revestimiento del esófago, el estómago o el duodeno. El vómito puede parecer rojo negruzco. •La sangre en las heces también puede aparecer debido a la misma razón. •Anemia •Debilidad •Náuseas •Desmayo •Mareos •Una pérdida de peso inexplicable •Pérdida de apetito •Melena. •La úlcera péptica perforada hace que el nivel de ácido sea demasiado alto en el moco para proteger el revestimiento.
  • 6. Perforación de úlcera péptica • La segunda complicación más frecuente relacionada con la úlcera es la perforación, que se describe hasta en 6 a 7% de los pacientes con úlcera péptica. Al igual que en el caso de la hemorragia, su incidencia en los ancianos parece ser más elevada a causa del aumento del empleo de NSAID. La penetración es una forma de perforación en la que el lecho ulceroso tuneliza hasta un órgano adyacente.
  • 7. • Las úlceras duodenales tienden a penetrar en dirección posterior, hacia el páncreas, provocando pancreatitis, mientras que las gástricas tienden a hacerlo hacia el lóbulo hepático izquierdo. • También se han descrito fístulas gastrocólicas asociadas con úlceras gástricas.
  • 8. Pruebas y exámenes • Endoscopia de vías digestivas altas (EGD) se inserta un tubo delgado con una cámara en su extremo a través de la boca hasta el tracto gastrointestinal para mirar el estómago y el intestino delgado. • La endoscopia hace por sospechan úlceras pépticas o cuando usted: •Tiene un hemograma bajo (anemia). •Tiene dificultad para tragar. •Está vomitando sangre o tiene heces negras y de aspecto alquitranoso o con sangre. •Ha estado bajando de peso sin proponérselo. •Hay otros signos que aumentan la preocupación de cáncer en el estómago.
  • 9. • Otros exámenes que le pueden practicar incluyen: •Examen de hemoglobina en la sangre para verificar si hay anemia. •Examen de sangre oculta en heces para verificar si hay sangre en las heces.
  • 10. Tratamiento • El tratamiento debe ser el cierre de la ulcera, que se puede facilitar con el uso de un parche de epiplón. La resección de la úlcera gástrica, puede aumentar la morbimortalidad por el proceso inflamatorio. • Se prefiere que los pacientes se controlen endoscópicamente a las seis semanas de la cirugía. En esa oportunidad además se debe realizar la biopsia respectiva. • Cuando la úlcera compromete al duodeno no hay controversia en no resecar algún segmento duodenal porque el cáncer de duodeno es de baja frecuencia.
  • 11. • Además del tratamiento antes señalado debe ser erradicado el Helicobacter pylori, porque su presencia se asocia en un 92% a la úlcera duodenal y en un 70% a la úlcera gástrica. • Dos antibióticos diferentes para eliminar la Helicobacter pylori, como claritromicina (Biaxin), amoxicilina, tetraciclina o metronidazol (Flagyl) • Inhibidores de la bomba de protones, como omeprazol (Prilosec), lansoprazol (Prevacid) o esomeprazol (Nexium) • El bismuto (principal ingrediente en Pepto-Bismol) se puede agregar para ayudar a destruir las bacterias
  • 12. • Misoprostol, un fármaco que puede ayudar a prevenir úlceras en personas que toman AINE de manera regular • Medicamentos que protegen el revestimiento del tejido (como sucralfato)