SlideShare una empresa de Scribd logo
Fistulas Entero-cutáneas
Abraham Giraldo
Residente Cirugía General
FUSM
Definición
• Fistula: Comunicación anormal entre 2
superficies epitelizadas.
• Una fistula entero cutánea es aquella en la
cual existe una comunicación entre la luz
intestinal, y la piel.
• Una fistula entero atmosférica es aquella en
la cual el contenido intestinal drena por un
abdomen abierto en donde no hay tejidos
blandos que la recubran
Epidemiologia
• Alta morbimortalidad
• Se asocia con diversos factores
predisponentes: desnutrición, o malnutrición,
cirugía de urgencia, infección, irradiación, etc.
• Por lo general se manifiesta como un paciente
que no presenta una recuperación adecuada
posterior a un procedimiento intraabdominal,
Clasificación
• Entero cutáneas – se clasificaban según su
anatomía, etiología y fisiología
• Entero atmosféricas – se presentan en un
abdomen abierto, sin cobertura por tejidos
blandos
F. Entero cutáneas
• Su clasificación anatómica es según el
segmento comprometido
• Su etiología es variada
– POP, espontaneo, Post Irradiación, enfermedad
diverticular, Crohn o Colitis Ulcerosa, malignidad.
• Fisiología – según su drenaje
– Bajo - <200 mL/day.
– Moderado 200-500 mL/day.
– Alto >500 mL/day.
F. Entero Atmosféricas
• Fistula profunda se caracteriza por drenaje
directo a la cavidad peritoneal con infección
no controlada, por peritonitis persistente
• Una Fistula superficial drena en la parte
superior de una herida granulada o de un
abdomen congelado, con una cavidad
peritoneal obliterada. Principalmente
representa un problema de nutrición y de
clínica de heridas
Manejo F. Entero cutáneas
• Manejo inicial de una F. Entero cutánea es
– corregir el desequilibrio hidroelectrolítico
– drenaje del absceso con manejo de la infección
– corrección de la malnutrición
– cuidados meticulosos en la curación de la piel
• 1/3 sanara de forma espontanea con estas
medidas en aproximadamente 5-6 semanas
Manejo F. Entero cutáneas
• Los cierres espontáneos dependen de
– Causa
– Volumen de la fistula
– Vascularización de tejidos que cubren la fistula
– Obstrucción distal
– Tracto epitelializado corto obstrucción
– Infección persistente
– Malignidad
Manejo F. Entero cutáneas
• Líquidos y electrolitos
– Medición de electrolitos en secreción de fistula
– Hipokalemia es el ttorno mas frecuente
– Reposición con SSN con K
– F. duodenales requieren de reemplazo de HCO3
además de asociarse con acidosis metabólica
Manejo F. Entero cutáneas
• Manejo de Abscesos e infección
– Las fistulas se deben exteriorizar para disminuir
colecciones e infecciones
– Drenaje de abscesos puede realizarse bajo guía
estereotaxica
• Se puede dejar dren, el cual se debe retirar una vez se
obtenga un drenaje bajo (<10cc/dia)
– Esto puede tardar semanas
• Se puede estudiar con fistulograma para evaluar
resolución del absceso, o evaluar la anatomía de la
fistula
Manejo F. Entero cutáneas
• Nutrición
– Se debe suspender la V.O. – nil per os (NPO)
– Se puede manejar con NPT o con NE
• Altas dosis de proteínas 1.5-2.5gr kg día
• Fistulograma – se usa para documentar
comunicación con el TGI, su localización y si existe
obstrucción distal.
– Se realiza inyectando contraste hidrosoluble en la
boca de la fistula, y se pueden utilizar catéteres para
evaluar bolsillos o cavidades dentro de la fistula
Manejo F. Entero cutáneas
• Cuidado de la piel adyacente
– Protegerla canalizando la fistula en algún sistema
colector
– Cubrir piel con parches, o con cremas
– Manejar como una colostomía o ileostomía
– Se puede utilizar terapia de presión negativa para
ayudar a cubrir fistula, y proteger la piel
adyacente
– Disminuir producción con somatostatina u
octreotido
Manejo F. Entero cutáneas
• Manejo Quirúrgico
– En abdomen cerrados o cubiertos, si la fistula
persiste por mas de 5-6 semanas se debe realizar
manejo quirúrgico
– En abdomen abierto por lo general pueden
presentar peritonitis obliterante, obligando a
retrasar el manejo quirúrgico hasta 1 ano
– Meta: restablecer la continuidad del TGI, y lograr
cierre sin tensión del abdomen
Manejo F. Entero cutáneas
• Manejo Quirúrgico
– Se debe tener el paciente en optimo estado
nutricional, libre de infección
• F. Duodenal
– La mayoría son iatrogénicas o secundarias a
perforación por ulcera
– Mayoría cierran de forma espontanea
– En caso de no cerrar, se pueden manejar con una
gastroyeyunostomia.
Manejo F. Entero atmosféricas
• Estas NO sanaran de forma espontanea ya
que no tienen tejidos que las cubran.
• Se deben prevenir cubriéndolas con omento o
con agentes biológicos durante el manejo del
abdomen abierto
• Las esponjas de la terapia de presión negativa
NO deben ser colocadas directamente sobre
las asas expuestas, en especial si hay una línea
de sutura expuesta
Manejo F. Entero atmosféricas
• F. superficiales - se manejan por medio de
clínica de heridas, ya que estas se pueden
lograr un cierre con curaciones
• F. profundas – son un gran problema ya que
son una fuente de peritonitis constante, y por
lo tanto se deben manejar por expertos.
Manejo F. Entero atmosféricas
• La terapia de presión negativa es útil cuando
hay una fistula establecida ya que recolecta
sus secreciones evitando contaminar el tejido
de granulación
• Sin embargo hay que ser cuidadosos ya que
puede generar mas fistulas
Fistulas Pancreaticas
Generalidades
• Conexión anormal entre el páncreas y sus
órganos adyacentes u estructuras distantes
• Su etiología puede ser patología pancreática,
trauma, o cirugía
• Son altamente mórbidas, debido a la
malnutrición que causa, escoriación de la piel,
e infección crónica.
Epidemiologia
• Por lo general se presentan posterior a
procedimiento quirúrgico del páncreas
• Son mas frecuentes en páncreas con textura
blanda (20-25%) que los de textura dura (0-
5%)
• Se presentan con mayor frecuencia en
páncreas con conductos <3mm de diámetro
Etiología
• Se debe a una fuga de jugo pancreático por
lesión de un conducto pancreático
• si la colección persiste y se forma un anillo
fibroinflamatorio alrededor se convierte en un
pseudoquiste
• Fuga persistente de jugo pancreático puede
erosionar hacia vísceras huecas vecinas, u
otras cavidades.
Etiología
• Pancreatitis OH es la mas Fte causa de Fistula
pancreática interna
• Fistula pancreática externa por lo general es
Iatrogénica, posterior a Qx
Clasificación F.P. Externas
• Se extienden desde el páncreas o fluido peri
pancreático hasta la superficie de la piel
• Definición estandarizada: FPExt POP que
produce cualquier cantidad de fluido, después
del 3 día POP, con una amilasa superior a 3
veces la sérica
Clasificación F.P. Internas
• Disrupción de un conducto pancreático que lleva
a fuga de jugo, e cual forma una colección .
• Persistencia de la fuga conduce a pseudoquistes
• Las fistulas resultan de la erosión de estas
colecciones hacia cavidades u órganos vecinos
• Si la Fistula ocurre hacia anterior y drena a el
peritoneo se convierte en una ascitis pancreática,
la cual se Dx con amilasa del fluido >4000 IU/mL.
Estudios Paraclínicos
• El dato mas importante es la presencia de
amilasa en el fluido secretado por la fistula
– 5 veces el valor normal, o >4000 UI/dl
– Presencia de albumina de 2.5-3gr/dl
• Imágenes
– TAC, RMN, Fistulografia, CPRE
CPRE
• La herramienta Dx de elección.
• Mejor S y E que el TAC en Tx Abdominal
cerrado
• Tiene la capacidad de mostrar
pancreatografia, y evaluar extravasación de
fluido en tiempo real
• Usada para demonstrar conexión del ducto
con la colección
• Es terapéutica
RMN
• Por lo general es la herramienta Dx inicial en
sospecha de lesión del conducto pancreático
– Es no invasiva
• Usada cuando la CPRE se encuentra CI, o
cuando no se puede canalizar el conducto
pancreático
• Tiene 100% de exactitud en demostrar
dilatación del conducto pancreático
Prevención
• Intentos se han realizado con varias
intervenciones obteniendo diferentes
resultados
• Uso de somatostatina y sus análogos
• Uso de pegamento de fibrina
• Uso de Stent profiláctico
Somatostatina y sus análogos
• octreotide, vapreotide o lanreotide.
• Múltiples meta análisis se han realizado.
– No hay diferencia en mortalidad
• OR 1.17, 95% CI 0.7-1.94
– La morbilidad si se evidencio diferencia
• OR 0.62, 95% CI 0.46-0.85
Somatostatina y sus análogos
• Complicaciones pancreáticas disminuyeron solo
en resecciones de masas de cabeza pancreas
– OR 0.45, 95% CI 0.33-0.81
– No se demostro beneficio en
pacreaticoduodenenctomias, ni en pancreatectomias
distales
• Disminución en formación de fistulas con
efluentes ricos en amilasa.
• Pero no funciono en fistulas con disrupciones
anastómoticas.
Pegamento de Fibrina
• En cuanto al uso para prevención de fistulas
pancreáticas no es recomendado, ya que no
demostró diferencia en la morbimortalidad.
• Stent pancreatico – ventaja es que
descomprime el conducto pancreático, sin
embargo no hay suficiente evidencia para
recomendarlo o descartarlo.
Bibliografía
• Swaroop S, Kendric ML; Clinical features, diagnosis,
and prevention of pancreatic fistulas; Uptodate 2014
• Swaroop S, Kendric ML; Treatment of pancreatic
fistulas; Uptodate 2014
• Shecter W; Principles management of enteric fistulas;
Uptodate 2014
• Surgical Clinics of North America 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Operación de hartmann
Operación de hartmannOperación de hartmann
Operación de hartmann
Marvin Machuca Ramos
 
Derivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestivaDerivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestiva
Humberto Juárez Rosario
 
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Julián Zilli
 
Anastomosis intestinales
Anastomosis intestinalesAnastomosis intestinales
Anastomosis intestinales
Cirugias
 
TRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio DiezTRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 
Evisceracion Y Eventracion
Evisceracion  Y EventracionEvisceracion  Y Eventracion
Evisceracion Y EventracionLeonardo Romero
 
Fístulas intestinales
Fístulas intestinalesFístulas intestinales
Fístulas intestinales
Cirugias
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Cirugias
 
Sindrome mirizzi
Sindrome mirizziSindrome mirizzi
Sindrome mirizzi
Jhonatan García Fiallos
 
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molinaAbdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
lainskaster
 
PERITONITIS
PERITONITISPERITONITIS
PERITONITIS
Dr. Eugenio Vargas
 
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
Francisco Gallego
 
Trauma Pancreatico
Trauma PancreaticoTrauma Pancreatico
Trauma Pancreatico
Cristhian Yunga
 
Cirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinalCirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinal
Ivan Vojvodic Hernández
 
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNAOBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
Ivan Vojvodic Hernández
 
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJOPROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
Ivan Vojvodic Hernández
 
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEASFACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
Ivan Vojvodic Hernández
 
Fistula Perianal
Fistula PerianalFistula Perianal
Fistula Perianal
Wilson Sanchez
 
Cirugía de control de daños
Cirugía de control de dañosCirugía de control de daños
Cirugía de control de daños
Leslie Pascua
 

La actualidad más candente (20)

Operación de hartmann
Operación de hartmannOperación de hartmann
Operación de hartmann
 
Derivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestivaDerivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestiva
 
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
 
Anastomosis intestinales
Anastomosis intestinalesAnastomosis intestinales
Anastomosis intestinales
 
TRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio DiezTRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
Evisceracion Y Eventracion
Evisceracion  Y EventracionEvisceracion  Y Eventracion
Evisceracion Y Eventracion
 
Fístulas intestinales
Fístulas intestinalesFístulas intestinales
Fístulas intestinales
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Sindrome mirizzi
Sindrome mirizziSindrome mirizzi
Sindrome mirizzi
 
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molinaAbdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
 
PERITONITIS
PERITONITISPERITONITIS
PERITONITIS
 
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
 
Ostomias
OstomiasOstomias
Ostomias
 
Trauma Pancreatico
Trauma PancreaticoTrauma Pancreatico
Trauma Pancreatico
 
Cirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinalCirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinal
 
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNAOBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
 
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJOPROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
 
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEASFACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
 
Fistula Perianal
Fistula PerianalFistula Perianal
Fistula Perianal
 
Cirugía de control de daños
Cirugía de control de dañosCirugía de control de daños
Cirugía de control de daños
 

Destacado

Heridas Y Fistulas Presentación
Heridas Y Fistulas PresentaciónHeridas Y Fistulas Presentación
Heridas Y Fistulas Presentación
Powerosa Haku
 
Fistula intestinal
Fistula intestinalFistula intestinal
Fistula intestinalMA CS
 
Fístula enterocutánea
Fístula enterocutáneaFístula enterocutánea
Fístula enterocutánea
Amilcar Alfaro García
 
Fistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneasFistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneasJessics
 
Apendicitis aguda presentaciones inusuales
Apendicitis aguda presentaciones inusualesApendicitis aguda presentaciones inusuales
Apendicitis aguda presentaciones inusualesJose Diaz
 
Anatomia hepatica
Anatomia hepaticaAnatomia hepatica
Anatomia hepaticaJose Diaz
 
Tumores quisticos pancreas
Tumores quisticos pancreasTumores quisticos pancreas
Tumores quisticos pancreasJose Diaz
 
Nutricion e infeccion intraabdominal
Nutricion e infeccion intraabdominalNutricion e infeccion intraabdominal
Nutricion e infeccion intraabdominalJose Diaz
 
Colonoscopia virtual
Colonoscopia virtualColonoscopia virtual
Colonoscopia virtualJose Diaz
 
Anatomía mamaria
Anatomía mamariaAnatomía mamaria
Anatomía mamariaJose Diaz
 
Abdomen agudo en el adulto mayor y embarazo
Abdomen agudo en el adulto mayor y embarazoAbdomen agudo en el adulto mayor y embarazo
Abdomen agudo en el adulto mayor y embarazoJose Diaz
 
Patologia benigna esofago 1
Patologia benigna esofago 1Patologia benigna esofago 1
Patologia benigna esofago 1Jose Diaz
 
Patologia benigna esofago 2
Patologia benigna esofago 2Patologia benigna esofago 2
Patologia benigna esofago 2Jose Diaz
 
Historia de la laparoscopia
Historia de la laparoscopiaHistoria de la laparoscopia
Historia de la laparoscopiaJose Diaz
 
Torre de laparoscopia
Torre de laparoscopiaTorre de laparoscopia
Torre de laparoscopiaJose Diaz
 

Destacado (20)

Heridas Y Fistulas Presentación
Heridas Y Fistulas PresentaciónHeridas Y Fistulas Presentación
Heridas Y Fistulas Presentación
 
fistulas enterocutaneas
fistulas enterocutaneasfistulas enterocutaneas
fistulas enterocutaneas
 
Fistula intestinal
Fistula intestinalFistula intestinal
Fistula intestinal
 
Fistulas
FistulasFistulas
Fistulas
 
Fístula enterocutánea
Fístula enterocutáneaFístula enterocutánea
Fístula enterocutánea
 
Somatostatina como tratamiento en fistulas enterocutáneas
Somatostatina como tratamiento en fistulas enterocutáneasSomatostatina como tratamiento en fistulas enterocutáneas
Somatostatina como tratamiento en fistulas enterocutáneas
 
Fistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneasFistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneas
 
Apendicitis aguda presentaciones inusuales
Apendicitis aguda presentaciones inusualesApendicitis aguda presentaciones inusuales
Apendicitis aguda presentaciones inusuales
 
Anatomia hepatica
Anatomia hepaticaAnatomia hepatica
Anatomia hepatica
 
Fistula
FistulaFistula
Fistula
 
Tumores quisticos pancreas
Tumores quisticos pancreasTumores quisticos pancreas
Tumores quisticos pancreas
 
Fistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneasFistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneas
 
Nutricion e infeccion intraabdominal
Nutricion e infeccion intraabdominalNutricion e infeccion intraabdominal
Nutricion e infeccion intraabdominal
 
Colonoscopia virtual
Colonoscopia virtualColonoscopia virtual
Colonoscopia virtual
 
Anatomía mamaria
Anatomía mamariaAnatomía mamaria
Anatomía mamaria
 
Abdomen agudo en el adulto mayor y embarazo
Abdomen agudo en el adulto mayor y embarazoAbdomen agudo en el adulto mayor y embarazo
Abdomen agudo en el adulto mayor y embarazo
 
Patologia benigna esofago 1
Patologia benigna esofago 1Patologia benigna esofago 1
Patologia benigna esofago 1
 
Patologia benigna esofago 2
Patologia benigna esofago 2Patologia benigna esofago 2
Patologia benigna esofago 2
 
Historia de la laparoscopia
Historia de la laparoscopiaHistoria de la laparoscopia
Historia de la laparoscopia
 
Torre de laparoscopia
Torre de laparoscopiaTorre de laparoscopia
Torre de laparoscopia
 

Similar a Fistulas enterocutaneas

FISTULA.pptx
FISTULA.pptxFISTULA.pptx
FISTULA.pptx
MarvinJoya2
 
Diapo apendicitis
Diapo apendicitisDiapo apendicitis
Diapo apendicitis
Marie Pardo Morales
 
Fistula enterocutanea 2020
Fistula enterocutanea 2020Fistula enterocutanea 2020
Fistula enterocutanea 2020
cristiansanchezsanch2
 
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Dr. Marlon Lopez
 
Fistulas entero cutaneas,guia demanejo
Fistulas entero cutaneas,guia demanejoFistulas entero cutaneas,guia demanejo
Fistulas entero cutaneas,guia demanejo
Dr. Marlon Lopez
 
Complicaciones Postoperatorias Gastrointestinales.pptx
Complicaciones Postoperatorias Gastrointestinales.pptxComplicaciones Postoperatorias Gastrointestinales.pptx
Complicaciones Postoperatorias Gastrointestinales.pptx
tomografiacomputariz
 
PMR 2019 Modulo VII.pdf
PMR 2019 Modulo VII.pdfPMR 2019 Modulo VII.pdf
PMR 2019 Modulo VII.pdf
ArielVillalba16
 
PMR 2019 Modulo VII.pdf
PMR 2019 Modulo VII.pdfPMR 2019 Modulo VII.pdf
PMR 2019 Modulo VII.pdf
ArielVillalba16
 
Anomalías congénitas esofágicas.pptx
Anomalías congénitas esofágicas.pptxAnomalías congénitas esofágicas.pptx
Anomalías congénitas esofágicas.pptx
JosMiltonBez
 
Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Crohn y cuci-
Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Crohn y cuci- Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Crohn y cuci-
Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Crohn y cuci-
Geovanni Vasquez
 
Prolapso rectal y presentacion de caso
Prolapso rectal y presentacion de casoProlapso rectal y presentacion de caso
Prolapso rectal y presentacion de caso
Rosanna Colella
 
Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicaciones
Cirugias
 
enfermedaddiverticularycomplicaciones
enfermedaddiverticularycomplicacionesenfermedaddiverticularycomplicaciones
enfermedaddiverticularycomplicaciones
edgardmayorga
 
ABSCESOS HEPATICOS Y PIÓHENO (1).pptx
ABSCESOS HEPATICOS Y PIÓHENO (1).pptxABSCESOS HEPATICOS Y PIÓHENO (1).pptx
ABSCESOS HEPATICOS Y PIÓHENO (1).pptx
EmmaSanchezSilva1
 
Ileostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicaciones
Ileostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicacionesIleostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicaciones
Ileostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicaciones
DavidVelsquez25
 
FISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdf
FISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdfFISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdf
FISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdf
MatiasZ3
 
Enfermedad de crohn.
Enfermedad de crohn.Enfermedad de crohn.
Enfermedad de crohn.Helena Vy
 
Soporte Nutricional Fístulas
Soporte Nutricional FístulasSoporte Nutricional Fístulas
Soporte Nutricional Fístulas
Andrea Salazar
 

Similar a Fistulas enterocutaneas (20)

FISTULA.pptx
FISTULA.pptxFISTULA.pptx
FISTULA.pptx
 
Diapo apendicitis
Diapo apendicitisDiapo apendicitis
Diapo apendicitis
 
Fistula enterocutanea 2020
Fistula enterocutanea 2020Fistula enterocutanea 2020
Fistula enterocutanea 2020
 
8 Fistula Gi
8 Fistula Gi8 Fistula Gi
8 Fistula Gi
 
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
 
Fistulas entero cutaneas,guia demanejo
Fistulas entero cutaneas,guia demanejoFistulas entero cutaneas,guia demanejo
Fistulas entero cutaneas,guia demanejo
 
Complicaciones Postoperatorias Gastrointestinales.pptx
Complicaciones Postoperatorias Gastrointestinales.pptxComplicaciones Postoperatorias Gastrointestinales.pptx
Complicaciones Postoperatorias Gastrointestinales.pptx
 
PMR 2019 Modulo VII.pdf
PMR 2019 Modulo VII.pdfPMR 2019 Modulo VII.pdf
PMR 2019 Modulo VII.pdf
 
PMR 2019 Modulo VII.pdf
PMR 2019 Modulo VII.pdfPMR 2019 Modulo VII.pdf
PMR 2019 Modulo VII.pdf
 
Anomalías congénitas esofágicas.pptx
Anomalías congénitas esofágicas.pptxAnomalías congénitas esofágicas.pptx
Anomalías congénitas esofágicas.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Crohn y cuci-
Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Crohn y cuci- Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Crohn y cuci-
Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Crohn y cuci-
 
Prolapso rectal y presentacion de caso
Prolapso rectal y presentacion de casoProlapso rectal y presentacion de caso
Prolapso rectal y presentacion de caso
 
Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicaciones
 
enfermedaddiverticularycomplicaciones
enfermedaddiverticularycomplicacionesenfermedaddiverticularycomplicaciones
enfermedaddiverticularycomplicaciones
 
ABSCESOS HEPATICOS Y PIÓHENO (1).pptx
ABSCESOS HEPATICOS Y PIÓHENO (1).pptxABSCESOS HEPATICOS Y PIÓHENO (1).pptx
ABSCESOS HEPATICOS Y PIÓHENO (1).pptx
 
Ileostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicaciones
Ileostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicacionesIleostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicaciones
Ileostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicaciones
 
FISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdf
FISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdfFISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdf
FISTULAS ENTEROCUTANEAS. ASUS. PPT.pdf
 
Enfermedad de crohn.
Enfermedad de crohn.Enfermedad de crohn.
Enfermedad de crohn.
 
Gastroquisis UAC.
Gastroquisis UAC.Gastroquisis UAC.
Gastroquisis UAC.
 
Soporte Nutricional Fístulas
Soporte Nutricional FístulasSoporte Nutricional Fístulas
Soporte Nutricional Fístulas
 

Más de Abraham Giraldo

Complicaciones de accesos vasculares
Complicaciones de accesos vascularesComplicaciones de accesos vasculares
Complicaciones de accesos vasculares
Abraham Giraldo
 
Disminución de riesgo pre operatorio
Disminución de riesgo pre operatorioDisminución de riesgo pre operatorio
Disminución de riesgo pre operatorio
Abraham Giraldo
 
Trauma renal
Trauma renalTrauma renal
Trauma renal
Abraham Giraldo
 
Trauma de duodeno y pancreas
Trauma de duodeno y pancreasTrauma de duodeno y pancreas
Trauma de duodeno y pancreas
Abraham Giraldo
 
Trauma de torax expo
Trauma de torax expoTrauma de torax expo
Trauma de torax expo
Abraham Giraldo
 
Prurito anal
Prurito analPrurito anal
Prurito anal
Abraham Giraldo
 
Fisura anal
Fisura analFisura anal
Fisura anal
Abraham Giraldo
 
Trauma de pared del torax
Trauma de pared del toraxTrauma de pared del torax
Trauma de pared del torax
Abraham Giraldo
 
Ruptura iatrogénica de tráquea
Ruptura iatrogénica de tráqueaRuptura iatrogénica de tráquea
Ruptura iatrogénica de tráquea
Abraham Giraldo
 

Más de Abraham Giraldo (9)

Complicaciones de accesos vasculares
Complicaciones de accesos vascularesComplicaciones de accesos vasculares
Complicaciones de accesos vasculares
 
Disminución de riesgo pre operatorio
Disminución de riesgo pre operatorioDisminución de riesgo pre operatorio
Disminución de riesgo pre operatorio
 
Trauma renal
Trauma renalTrauma renal
Trauma renal
 
Trauma de duodeno y pancreas
Trauma de duodeno y pancreasTrauma de duodeno y pancreas
Trauma de duodeno y pancreas
 
Trauma de torax expo
Trauma de torax expoTrauma de torax expo
Trauma de torax expo
 
Prurito anal
Prurito analPrurito anal
Prurito anal
 
Fisura anal
Fisura analFisura anal
Fisura anal
 
Trauma de pared del torax
Trauma de pared del toraxTrauma de pared del torax
Trauma de pared del torax
 
Ruptura iatrogénica de tráquea
Ruptura iatrogénica de tráqueaRuptura iatrogénica de tráquea
Ruptura iatrogénica de tráquea
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

Fistulas enterocutaneas

  • 2. Definición • Fistula: Comunicación anormal entre 2 superficies epitelizadas. • Una fistula entero cutánea es aquella en la cual existe una comunicación entre la luz intestinal, y la piel. • Una fistula entero atmosférica es aquella en la cual el contenido intestinal drena por un abdomen abierto en donde no hay tejidos blandos que la recubran
  • 3. Epidemiologia • Alta morbimortalidad • Se asocia con diversos factores predisponentes: desnutrición, o malnutrición, cirugía de urgencia, infección, irradiación, etc. • Por lo general se manifiesta como un paciente que no presenta una recuperación adecuada posterior a un procedimiento intraabdominal,
  • 4. Clasificación • Entero cutáneas – se clasificaban según su anatomía, etiología y fisiología • Entero atmosféricas – se presentan en un abdomen abierto, sin cobertura por tejidos blandos
  • 5. F. Entero cutáneas • Su clasificación anatómica es según el segmento comprometido • Su etiología es variada – POP, espontaneo, Post Irradiación, enfermedad diverticular, Crohn o Colitis Ulcerosa, malignidad. • Fisiología – según su drenaje – Bajo - <200 mL/day. – Moderado 200-500 mL/day. – Alto >500 mL/day.
  • 6. F. Entero Atmosféricas • Fistula profunda se caracteriza por drenaje directo a la cavidad peritoneal con infección no controlada, por peritonitis persistente • Una Fistula superficial drena en la parte superior de una herida granulada o de un abdomen congelado, con una cavidad peritoneal obliterada. Principalmente representa un problema de nutrición y de clínica de heridas
  • 7. Manejo F. Entero cutáneas • Manejo inicial de una F. Entero cutánea es – corregir el desequilibrio hidroelectrolítico – drenaje del absceso con manejo de la infección – corrección de la malnutrición – cuidados meticulosos en la curación de la piel • 1/3 sanara de forma espontanea con estas medidas en aproximadamente 5-6 semanas
  • 8. Manejo F. Entero cutáneas • Los cierres espontáneos dependen de – Causa – Volumen de la fistula – Vascularización de tejidos que cubren la fistula – Obstrucción distal – Tracto epitelializado corto obstrucción – Infección persistente – Malignidad
  • 9. Manejo F. Entero cutáneas • Líquidos y electrolitos – Medición de electrolitos en secreción de fistula – Hipokalemia es el ttorno mas frecuente – Reposición con SSN con K – F. duodenales requieren de reemplazo de HCO3 además de asociarse con acidosis metabólica
  • 10. Manejo F. Entero cutáneas • Manejo de Abscesos e infección – Las fistulas se deben exteriorizar para disminuir colecciones e infecciones – Drenaje de abscesos puede realizarse bajo guía estereotaxica • Se puede dejar dren, el cual se debe retirar una vez se obtenga un drenaje bajo (<10cc/dia) – Esto puede tardar semanas • Se puede estudiar con fistulograma para evaluar resolución del absceso, o evaluar la anatomía de la fistula
  • 11. Manejo F. Entero cutáneas • Nutrición – Se debe suspender la V.O. – nil per os (NPO) – Se puede manejar con NPT o con NE • Altas dosis de proteínas 1.5-2.5gr kg día • Fistulograma – se usa para documentar comunicación con el TGI, su localización y si existe obstrucción distal. – Se realiza inyectando contraste hidrosoluble en la boca de la fistula, y se pueden utilizar catéteres para evaluar bolsillos o cavidades dentro de la fistula
  • 12. Manejo F. Entero cutáneas • Cuidado de la piel adyacente – Protegerla canalizando la fistula en algún sistema colector – Cubrir piel con parches, o con cremas – Manejar como una colostomía o ileostomía – Se puede utilizar terapia de presión negativa para ayudar a cubrir fistula, y proteger la piel adyacente – Disminuir producción con somatostatina u octreotido
  • 13.
  • 14. Manejo F. Entero cutáneas • Manejo Quirúrgico – En abdomen cerrados o cubiertos, si la fistula persiste por mas de 5-6 semanas se debe realizar manejo quirúrgico – En abdomen abierto por lo general pueden presentar peritonitis obliterante, obligando a retrasar el manejo quirúrgico hasta 1 ano – Meta: restablecer la continuidad del TGI, y lograr cierre sin tensión del abdomen
  • 15. Manejo F. Entero cutáneas • Manejo Quirúrgico – Se debe tener el paciente en optimo estado nutricional, libre de infección • F. Duodenal – La mayoría son iatrogénicas o secundarias a perforación por ulcera – Mayoría cierran de forma espontanea – En caso de no cerrar, se pueden manejar con una gastroyeyunostomia.
  • 16. Manejo F. Entero atmosféricas • Estas NO sanaran de forma espontanea ya que no tienen tejidos que las cubran. • Se deben prevenir cubriéndolas con omento o con agentes biológicos durante el manejo del abdomen abierto • Las esponjas de la terapia de presión negativa NO deben ser colocadas directamente sobre las asas expuestas, en especial si hay una línea de sutura expuesta
  • 17. Manejo F. Entero atmosféricas • F. superficiales - se manejan por medio de clínica de heridas, ya que estas se pueden lograr un cierre con curaciones • F. profundas – son un gran problema ya que son una fuente de peritonitis constante, y por lo tanto se deben manejar por expertos.
  • 18. Manejo F. Entero atmosféricas • La terapia de presión negativa es útil cuando hay una fistula establecida ya que recolecta sus secreciones evitando contaminar el tejido de granulación • Sin embargo hay que ser cuidadosos ya que puede generar mas fistulas
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 23. Generalidades • Conexión anormal entre el páncreas y sus órganos adyacentes u estructuras distantes • Su etiología puede ser patología pancreática, trauma, o cirugía • Son altamente mórbidas, debido a la malnutrición que causa, escoriación de la piel, e infección crónica.
  • 24. Epidemiologia • Por lo general se presentan posterior a procedimiento quirúrgico del páncreas • Son mas frecuentes en páncreas con textura blanda (20-25%) que los de textura dura (0- 5%) • Se presentan con mayor frecuencia en páncreas con conductos <3mm de diámetro
  • 25. Etiología • Se debe a una fuga de jugo pancreático por lesión de un conducto pancreático • si la colección persiste y se forma un anillo fibroinflamatorio alrededor se convierte en un pseudoquiste • Fuga persistente de jugo pancreático puede erosionar hacia vísceras huecas vecinas, u otras cavidades.
  • 26. Etiología • Pancreatitis OH es la mas Fte causa de Fistula pancreática interna • Fistula pancreática externa por lo general es Iatrogénica, posterior a Qx
  • 27. Clasificación F.P. Externas • Se extienden desde el páncreas o fluido peri pancreático hasta la superficie de la piel • Definición estandarizada: FPExt POP que produce cualquier cantidad de fluido, después del 3 día POP, con una amilasa superior a 3 veces la sérica
  • 28. Clasificación F.P. Internas • Disrupción de un conducto pancreático que lleva a fuga de jugo, e cual forma una colección . • Persistencia de la fuga conduce a pseudoquistes • Las fistulas resultan de la erosión de estas colecciones hacia cavidades u órganos vecinos • Si la Fistula ocurre hacia anterior y drena a el peritoneo se convierte en una ascitis pancreática, la cual se Dx con amilasa del fluido >4000 IU/mL.
  • 29.
  • 30. Estudios Paraclínicos • El dato mas importante es la presencia de amilasa en el fluido secretado por la fistula – 5 veces el valor normal, o >4000 UI/dl – Presencia de albumina de 2.5-3gr/dl • Imágenes – TAC, RMN, Fistulografia, CPRE
  • 31. CPRE • La herramienta Dx de elección. • Mejor S y E que el TAC en Tx Abdominal cerrado • Tiene la capacidad de mostrar pancreatografia, y evaluar extravasación de fluido en tiempo real • Usada para demonstrar conexión del ducto con la colección • Es terapéutica
  • 32. RMN • Por lo general es la herramienta Dx inicial en sospecha de lesión del conducto pancreático – Es no invasiva • Usada cuando la CPRE se encuentra CI, o cuando no se puede canalizar el conducto pancreático • Tiene 100% de exactitud en demostrar dilatación del conducto pancreático
  • 33. Prevención • Intentos se han realizado con varias intervenciones obteniendo diferentes resultados • Uso de somatostatina y sus análogos • Uso de pegamento de fibrina • Uso de Stent profiláctico
  • 34. Somatostatina y sus análogos • octreotide, vapreotide o lanreotide. • Múltiples meta análisis se han realizado. – No hay diferencia en mortalidad • OR 1.17, 95% CI 0.7-1.94 – La morbilidad si se evidencio diferencia • OR 0.62, 95% CI 0.46-0.85
  • 35. Somatostatina y sus análogos • Complicaciones pancreáticas disminuyeron solo en resecciones de masas de cabeza pancreas – OR 0.45, 95% CI 0.33-0.81 – No se demostro beneficio en pacreaticoduodenenctomias, ni en pancreatectomias distales • Disminución en formación de fistulas con efluentes ricos en amilasa. • Pero no funciono en fistulas con disrupciones anastómoticas.
  • 36. Pegamento de Fibrina • En cuanto al uso para prevención de fistulas pancreáticas no es recomendado, ya que no demostró diferencia en la morbimortalidad. • Stent pancreatico – ventaja es que descomprime el conducto pancreático, sin embargo no hay suficiente evidencia para recomendarlo o descartarlo.
  • 37. Bibliografía • Swaroop S, Kendric ML; Clinical features, diagnosis, and prevention of pancreatic fistulas; Uptodate 2014 • Swaroop S, Kendric ML; Treatment of pancreatic fistulas; Uptodate 2014 • Shecter W; Principles management of enteric fistulas; Uptodate 2014 • Surgical Clinics of North America 2013