SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD CURRICULAR
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN LAS
CIENCIAS SOCIALES
PROYECTO DE CRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACIÓN
GLORIS ADALIS DUGARTE REQUENA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE RECTORADO ACADEMICO
DIPLOMADO DE EDUCACIÒN SUPERIOR A
DISTANCIA
INTRODUCCIÒN
La investigación constituye el estudio de métodos procedimientos y técnicas
utilizados con el fin de obtener conocimientos nuevos, de igual manera para
el logro de una explicación lógica, científica, y coherente de fenómenos y de
problemas planteados que pudieran llevar a una solución de los referidos.
Para el desarrollo de la presente unidad curricular, se pondrá en práctica la
aplicación de un 60% de evaluación virtual, y un 40% de evaluación
presencial, es decir la modalidad será semipresencial, tendrá una duración
de 8 semanas, las evaluaciones serán individuales y grupales según sea
indicado en cada uno de los casos.
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA
Fomentar la construcción de una racionalidad científica mediante la reflexión de
los fundamentos básicos del conocimiento.
OBJETIVOS ESPECÌFICOS
-Comprender la Naturaleza de la Investigación Científica.
-Identificar y comprender las etapas del Método Científico y su relación con la
investigación científica.
-Precisar los diferentes paradigmas de investigación y su influencia en las
distintas maneras de conocer en la cultura occidental.
-Precisar los tipos y diseños de investigación existentes para así seleccionar y
desarrollar aquel que se ajuste al contexto particular del fenómeno en estudio.
UNIDADES A EVALUAR
UNIDAD I La Investigación Científica 2 SEMANAS
UNIDAD II El Método Científico. 2 SEMANAS
UNIDAD III Paradigmas de Investigación en las Ciencias Sociales 2 SEMANAS
UNIDAD IV Tipos y Diseños de Investigación en las Ciencias Sociales 2 SEMANAS
ACTIVIDAD CONTENIDO
PROGRAMÀTICO
INSTRUCCIONES FECHA PONDERACIÒN
FORO LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
PARTICIPAR EN EL FORO SEMANA
2
15%
WIKI
EL MÉTODO
CIENTÍFICO. ELABORAR UNA WIKI SEMANA
4
15%
VIDEO
PARADIGMAS DE
INVESTIGACIÓN EN
LAS CIENCIAS
SOCIALES
GRABAR UN VIDEO SEMANA
6
15%
ENSAYO
TIPOS Y DISEÑOS
DE INVESTIGACIÓN
EN LAS CIENCIAS
SOCIALES
ELABORAR ENSAYO
SEMANA
8
15%
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
VIRTUALES
ACTIVIDAD CONTENIDO
PROGRAMÀTICO
INSTRUCCIONES FECHA PONDERACIÒN
EXPOSICIÒN TIPOS Y DISEÑOS
DE INVESTIGACIÓN
EN LAS CIENCIAS
SOCIALES
DEFENSA SEMANA
8
20%
EXÀMEN CONTENIDO
GENERAL DE LA
MATERIA
EXÀMEN ESCRITO
SEMANA
8
20%
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
PRESENCIALES
PARTICIPACIÒN EN EL FORO
Para realizar su participación en el FORO, debe tener claro el tema a
tratar para interactuar siguiendo las siguientes recomendaciones:
• Cada participante debe colocar un tema relacionado directamente
al tema principal del contenido y su intervención debe ser máximo de
un párrafo entre 6 y 10 líneas.
• Cada participante deberá participar por lo menos en dos temas
expuestos por diferentes compañeros, ésta intervención debe
extenderse entre 6 y 8 líneas.
.
• Cada participante debe responder a las opiniones, refutaciones,
apoyos o críticas realizadas por sus compañeros a su tema con una
intervención no mayor de 4 líneas.
• Cuide su ortografía y redacción.
ELABORACIÒN DE LA WIKI
Una vez revisado el contenido e investigar, usted deberá acordar con su
grupo de trabajo para comenzar a realizar la WIKI, para ello le
recomiendo seguir las siguientes instrucciones:
• Todos los participantes del grupo deben participar, se revisar las
ediciones y la calidad del contenido suministrado.
• La wiki debe tener sentido lógico y coherente, y debidamente
estructurado y organizado.
• Acompañe su trabajo con una buena interfaz, haz uso de imágenes y de
la psicología del color, pero recuerde que no debe sobrecargar el portal.
• Se evaluará la ortografía, redacción y puntualidad en la entrega
PARTICIPACIÒN A TRAVÈS DE VIDEO
Para realizar el VIDEO, usted deberá utilizar el recurso que esté a su
alcance, puede ser una webcam, una cámara o incluso su teléfono
móvil.
En el mismo para evaluarle se considerarán las siguientes pautas:
• Calidad de imagen; esto se refiera a que podamos observarle
claramente, que la misma sea fluida y que no se congele durante la
grabación.
• Calidad del audio, su participación debe oírse claramente.
• Su video no debe durar mas de 3:00 minutos.
• Debe haber buena iluminación.
• Se evaluará la calidad de contenido y la oratoria.
Al terminarlo debe crear una cuenta en SLIDESHARE y enviarnos por
medio del portal el link de enlace.
ELABORACIÒN Y ENTREGA DE
ENSAYO
Para realizar el referido ENSAYO usted debe investigar, y no quedarse
solo con el contenido que se ofrezca en la Plataforma.
Luego de la elaboración del Ensayo se evaluará:
• Argumento • Criterio • Ilación • Calidad de contenido
Al culminarlo, debe cargarlo a la plataforma desde el link de acceso en
la tarea correspondiente.
ACTIVIDADES PRESENCIALES
La referida EXPOSICIÒN se realizará la primera clase de la semana 8,
para ello usted deberá agruparse con personas de su preferencia para
que el trabajo sea fluido.
El referido EXÀMEN se llevará a cabo la segunda clase de la semana 8,
será individual
ÈXITO-------------

Más contenido relacionado

Similar a Ultima asignaciòn diplomado

Antologia de MEBA 2010
Antologia de MEBA 2010Antologia de MEBA 2010
Antologia de MEBA 2010Cesar Augusto
 
Formación Programa Tránsito - Canarias
Formación Programa Tránsito - CanariasFormación Programa Tránsito - Canarias
Formación Programa Tránsito - CanariasRosa Liarte Alcaine
 
Silabo de la Asignatura
Silabo de la AsignaturaSilabo de la Asignatura
Silabo de la AsignaturaDiego Cardenas
 
Silabo dise o curricular aplicado ccss_marzo 2019_2
Silabo dise o curricular aplicado ccss_marzo 2019_2Silabo dise o curricular aplicado ccss_marzo 2019_2
Silabo dise o curricular aplicado ccss_marzo 2019_2alicia lara
 
Silabo dise o-curricular-aplicado-ccss_marzo-2019_2
Silabo dise o-curricular-aplicado-ccss_marzo-2019_2Silabo dise o-curricular-aplicado-ccss_marzo-2019_2
Silabo dise o-curricular-aplicado-ccss_marzo-2019_2LuisYangol2
 
Slideshare Final
Slideshare FinalSlideshare Final
Slideshare Finalnoretsys
 
Silabo didáctica general eess
Silabo didáctica general eessSilabo didáctica general eess
Silabo didáctica general eessfedo59
 
Analisis; proyecto de referencia
Analisis; proyecto de referenciaAnalisis; proyecto de referencia
Analisis; proyecto de referenciaRuth Nacher Pifano
 
Gu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesis
Gu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesisGu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesis
Gu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesisjcbp_peru
 
archivo_20231121104051.ppt
archivo_20231121104051.pptarchivo_20231121104051.ppt
archivo_20231121104051.pptkewei11
 
Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Cinemática en el Skatepark (Versión II)Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Cinemática en el Skatepark (Versión II)Álvaro Pascual Sanz
 
La universidad en el contexto sociodigital del siglo XXI
La universidad en el contexto sociodigital del siglo XXILa universidad en el contexto sociodigital del siglo XXI
La universidad en el contexto sociodigital del siglo XXIarabel0308
 
Inspeccion de obras (1)
Inspeccion de obras (1)Inspeccion de obras (1)
Inspeccion de obras (1)franciscojosep
 
Guia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdf
Guia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdfGuia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdf
Guia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdfMaryvLujerioToledo
 

Similar a Ultima asignaciòn diplomado (20)

Silabo D.C.A CCSS
Silabo D.C.A CCSSSilabo D.C.A CCSS
Silabo D.C.A CCSS
 
Antologia de MEBA 2010
Antologia de MEBA 2010Antologia de MEBA 2010
Antologia de MEBA 2010
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Silabos mecanica 2012
Silabos mecanica 2012Silabos mecanica 2012
Silabos mecanica 2012
 
Induccion docente
Induccion docenteInduccion docente
Induccion docente
 
Formación Programa Tránsito - Canarias
Formación Programa Tránsito - CanariasFormación Programa Tránsito - Canarias
Formación Programa Tránsito - Canarias
 
Silabo de la Asignatura
Silabo de la AsignaturaSilabo de la Asignatura
Silabo de la Asignatura
 
Silabo dise o curricular aplicado ccss_marzo 2019_2
Silabo dise o curricular aplicado ccss_marzo 2019_2Silabo dise o curricular aplicado ccss_marzo 2019_2
Silabo dise o curricular aplicado ccss_marzo 2019_2
 
Silabo dise o-curricular-aplicado-ccss_marzo-2019_2
Silabo dise o-curricular-aplicado-ccss_marzo-2019_2Silabo dise o-curricular-aplicado-ccss_marzo-2019_2
Silabo dise o-curricular-aplicado-ccss_marzo-2019_2
 
Slideshare Final
Slideshare FinalSlideshare Final
Slideshare Final
 
Silabo didáctica general eess
Silabo didáctica general eessSilabo didáctica general eess
Silabo didáctica general eess
 
Analisis; proyecto de referencia
Analisis; proyecto de referenciaAnalisis; proyecto de referencia
Analisis; proyecto de referencia
 
Gu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesis
Gu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesisGu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesis
Gu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesis
 
1 investigación descriptiva
1 investigación descriptiva1 investigación descriptiva
1 investigación descriptiva
 
archivo_20231121104051.ppt
archivo_20231121104051.pptarchivo_20231121104051.ppt
archivo_20231121104051.ppt
 
Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Cinemática en el Skatepark (Versión II)Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Cinemática en el Skatepark (Versión II)
 
La universidad en el contexto sociodigital del siglo XXI
La universidad en el contexto sociodigital del siglo XXILa universidad en el contexto sociodigital del siglo XXI
La universidad en el contexto sociodigital del siglo XXI
 
Inspeccion de obras (1)
Inspeccion de obras (1)Inspeccion de obras (1)
Inspeccion de obras (1)
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Guia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdf
Guia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdfGuia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdf
Guia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdf
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Ultima asignaciòn diplomado

  • 1. UNIDAD CURRICULAR METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES PROYECTO DE CRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACIÓN GLORIS ADALIS DUGARTE REQUENA UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO DIPLOMADO DE EDUCACIÒN SUPERIOR A DISTANCIA
  • 2.
  • 3. INTRODUCCIÒN La investigación constituye el estudio de métodos procedimientos y técnicas utilizados con el fin de obtener conocimientos nuevos, de igual manera para el logro de una explicación lógica, científica, y coherente de fenómenos y de problemas planteados que pudieran llevar a una solución de los referidos. Para el desarrollo de la presente unidad curricular, se pondrá en práctica la aplicación de un 60% de evaluación virtual, y un 40% de evaluación presencial, es decir la modalidad será semipresencial, tendrá una duración de 8 semanas, las evaluaciones serán individuales y grupales según sea indicado en cada uno de los casos.
  • 4. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Fomentar la construcción de una racionalidad científica mediante la reflexión de los fundamentos básicos del conocimiento. OBJETIVOS ESPECÌFICOS -Comprender la Naturaleza de la Investigación Científica. -Identificar y comprender las etapas del Método Científico y su relación con la investigación científica. -Precisar los diferentes paradigmas de investigación y su influencia en las distintas maneras de conocer en la cultura occidental. -Precisar los tipos y diseños de investigación existentes para así seleccionar y desarrollar aquel que se ajuste al contexto particular del fenómeno en estudio. UNIDADES A EVALUAR UNIDAD I La Investigación Científica 2 SEMANAS UNIDAD II El Método Científico. 2 SEMANAS UNIDAD III Paradigmas de Investigación en las Ciencias Sociales 2 SEMANAS UNIDAD IV Tipos y Diseños de Investigación en las Ciencias Sociales 2 SEMANAS
  • 5. ACTIVIDAD CONTENIDO PROGRAMÀTICO INSTRUCCIONES FECHA PONDERACIÒN FORO LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA PARTICIPAR EN EL FORO SEMANA 2 15% WIKI EL MÉTODO CIENTÍFICO. ELABORAR UNA WIKI SEMANA 4 15% VIDEO PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES GRABAR UN VIDEO SEMANA 6 15% ENSAYO TIPOS Y DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES ELABORAR ENSAYO SEMANA 8 15% CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES VIRTUALES
  • 6. ACTIVIDAD CONTENIDO PROGRAMÀTICO INSTRUCCIONES FECHA PONDERACIÒN EXPOSICIÒN TIPOS Y DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES DEFENSA SEMANA 8 20% EXÀMEN CONTENIDO GENERAL DE LA MATERIA EXÀMEN ESCRITO SEMANA 8 20% CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PRESENCIALES
  • 7. PARTICIPACIÒN EN EL FORO Para realizar su participación en el FORO, debe tener claro el tema a tratar para interactuar siguiendo las siguientes recomendaciones: • Cada participante debe colocar un tema relacionado directamente al tema principal del contenido y su intervención debe ser máximo de un párrafo entre 6 y 10 líneas. • Cada participante deberá participar por lo menos en dos temas expuestos por diferentes compañeros, ésta intervención debe extenderse entre 6 y 8 líneas. . • Cada participante debe responder a las opiniones, refutaciones, apoyos o críticas realizadas por sus compañeros a su tema con una intervención no mayor de 4 líneas. • Cuide su ortografía y redacción.
  • 8. ELABORACIÒN DE LA WIKI Una vez revisado el contenido e investigar, usted deberá acordar con su grupo de trabajo para comenzar a realizar la WIKI, para ello le recomiendo seguir las siguientes instrucciones: • Todos los participantes del grupo deben participar, se revisar las ediciones y la calidad del contenido suministrado. • La wiki debe tener sentido lógico y coherente, y debidamente estructurado y organizado. • Acompañe su trabajo con una buena interfaz, haz uso de imágenes y de la psicología del color, pero recuerde que no debe sobrecargar el portal. • Se evaluará la ortografía, redacción y puntualidad en la entrega
  • 9. PARTICIPACIÒN A TRAVÈS DE VIDEO Para realizar el VIDEO, usted deberá utilizar el recurso que esté a su alcance, puede ser una webcam, una cámara o incluso su teléfono móvil. En el mismo para evaluarle se considerarán las siguientes pautas: • Calidad de imagen; esto se refiera a que podamos observarle claramente, que la misma sea fluida y que no se congele durante la grabación. • Calidad del audio, su participación debe oírse claramente. • Su video no debe durar mas de 3:00 minutos. • Debe haber buena iluminación. • Se evaluará la calidad de contenido y la oratoria. Al terminarlo debe crear una cuenta en SLIDESHARE y enviarnos por medio del portal el link de enlace.
  • 10. ELABORACIÒN Y ENTREGA DE ENSAYO Para realizar el referido ENSAYO usted debe investigar, y no quedarse solo con el contenido que se ofrezca en la Plataforma. Luego de la elaboración del Ensayo se evaluará: • Argumento • Criterio • Ilación • Calidad de contenido Al culminarlo, debe cargarlo a la plataforma desde el link de acceso en la tarea correspondiente.
  • 11. ACTIVIDADES PRESENCIALES La referida EXPOSICIÒN se realizará la primera clase de la semana 8, para ello usted deberá agruparse con personas de su preferencia para que el trabajo sea fluido. El referido EXÀMEN se llevará a cabo la segunda clase de la semana 8, será individual ÈXITO-------------