SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 1. LA PREHISTORIA
¿ Qué es la historia?

El conjunto de hechos y fenómenos protagonizados
por los seres humanos

La historia como ciencia: es el estudio de todos los
aspectos de las sociedades humanas del pasado.
Existen escuelas más tradicionales que se enfocan
más en la sucesión de hechos relevantes. Otras
escuelas se centran en los procesos económicos,
culturales, sociales o en cuestiones relacionadas
con la mentalidad.
Los periodos históricos
Las fuentes históricas

Los restos utilizados para reconstruir el pasado.

Pueden ser muy diversas pero todas tienen
información útil para los historiadores.
Tipos de fuentes históricas

Primarias:
Son restos o
testimonios directos
de los grupos a
estudiar

Secundarias:
Son testimonios
indirectos creados a
partir de fuentes
primarias
Tipos de fuentes históricas. Fuentes
primarias

No escritas 
Escritas
Tipos de fuentes históricas. Fuentes
secundarias
Son testimonios indirectos creados a partir de fuentes
primarias.
Tienen el mismo valor informativo que las fuentes
primarias. Aunque hay que ser críticos a la hora de
analizar.
Ejemplos: libros de historia, biografías, tratados de
arte, libros de arqueología, etc.
Actividad

Imagina que esta clase se abandonase
dejando todos los objetos tal cual están:
¿ Qué tipos de fuentes serían cada uno? ¿ Qué
información crees que podrían aportar?
Actividades
1.¿ Qué invención marca el final de la
Prehistoria? ¿ Y el principio?
2.¿Qué son las fuentes históricas? ¿ Qué es una
fuente primaria y una secundaria?
3.¿ Qué tipo de fuentes se utilizan para estudiar
la Prehistoria?
El origen de la especie humana

Pertenecemos al orden de los primates, a la familia
de los homínidos ( junto con orangutanes,
chimpacés, bonobos y gorilas) y al género homo.

Nuestro género comenzó a evolucionar de manera
distinta a la de los chimpancés hace más de 4
millones de años

Nuestro proceso evolutivo no es una línea
ordenada, es un árbol con distintas ramas ( todas
extinguidas, salvo la del Homo Sapiens Sapiens)
¿ Qué nos diferencia del resto de
primates?

Bípedos

Habilidad con las manos

Fabricamos útiles y herramientas

Desarrollo intelectual

Lenguaje articulado complejo

Transmitimos conocimientos de generación en
generación
Actividades
¿ Qué cambios evolutivos nos han hecho
diferentes del resto de primates y animales?
¿ Cuál crees que ha tenido mayor importancia?
Apoyándote en el libro y en las imágenes
anteriores elabora el siguiente cuadro
Especie Cronología
aproximada
Característi
cas físicas
Novedades Ubicación
geográfica
Paleolítico inferior
2500000-200000
Paleolítico medio
200000-35000
Paleolítico superior
35000-12/10000
Sus habitantes llevaban
una vida nómada y
depredadora: cuando
agotaban los recursos de
un territorio se
trasladaban a otro busca
de nuevos alimentos.
Se refugiaban en cuevas.
Aprendieron a tallar las
piedras para utilizarlas
como cuchillos, hachas,
puntas de lanza, etc., y a
conservar y producir
fuego.
Periodo del Hombre de
Neandertal.
Poseía un aspecto
robusto, sin embargo,
conocía el fuego, curtía
las pieles de los animales
y enterraba a sus
muertos.
Acompañaba las tumbas
con flores y utensilios.
Construía cabañas y
organizaba pequeños
asentamientos.
El origen del Homo sapiens también se localiza en
el este de África, pero logró extenderse por todo
el planeta: Europa, Asia y América a través del
estrecho de Bering.
Los Homo sapiens elaboraron herramientas
complejas: punzones y propulsores, y vivieron en
pequeñas comunidades. Fueron capaces de
expresar sus sentimientos a través del arte, algo
que les hizo totalmente diferentes al resto de
homínidos.
Completa esta tabla sobre el Paleolítico:
ETAPAS CRONOLOGÍA ESPECIES
Paleolítico

Se organizaban en grupos de cazadores-
recolectores. Su economía era depredadora.
Vivían de la caza, pesca y recogida de frutos y
otros vegetales.

Sus asentamientos eran temporales. Eran
nómadas que se desplazaban por un territorio
amplio hasta que lo agotaban, en ese
momento emigraban a otro territorio.

Desde el Paleolítico Medio se domina el
fuego. Anteriormente también hay evidencias
de su uso.
Actividades
¿ Qué actividades económicas eran básicas
durante el Paleolítico? ¿ Cómo se denominan
a este tipo de sociedades?
¿ Cómo eran los asentamientos durante el
Paleolítico? ¿ Qué tipos de asentamientos?
¿ Qué herramientas utilizaban durante el
Paleolítico?
¿ Cómo era su sociedad?

Se organizaba en base a lazos familiares
( relaciones de parentesco).

Distinguimos de menor a mayor tamaño:
bandas, clanes y tribus. Las dos últimas son
uniones temporales de familias.

Eran sociedades igualitarias, sin muchas
diferencias entre sus miembros y sin jefes tal
como los definimos ahora.
¿ Cómo eran sus creencias?

Su religión es animista. Creen que los
elementos de la naturaleza( también algunos
objetos cotidianos) son una especie de dioses
o fuerzas divinas. También se podría incluir el
culto a la diosa madre.

Tienen importancia las prácticas mágicas,
probablemente realizadas por chamanes.
 Desde el H. Neandertal tenemos constancia
de que enterraban a sus muertos con respeto.
Probablemente con ritos asociados ( ofrendas
de objetos o flores).
Actividades
¿ Cómo se organizaban los grupos humanos
durante el Paleolítico?
¿ Cuáles eran las creencias de estas
sociedades? ¿ Hay alguna que te haya
sorprendido?
¿ Qué herramientas utilizaban?
Piedra tallada y otras técnicas
https://www.youtube.com/watch?v=k9WK679cGU8
https://www.youtube.com/watch?v=_LI5ITIZrUk
Actividad
¿ Qué herramientas utilizaban durante el
Paleolítico? ¿ Para qué las utilizaban en cada
caso?
El arte del Paleolítico

El arte parece ser exclusivo del Homo
Sapiens. Por tanto, fechable en el Paleolítico
superior.

El significado está muy relacionado con sus
creencias religiosas.

Podemos identificar dos grandes tipos: arte
mueble y arte parietal. El primero está
compuesto por objetos pequeños que pueden
moverse. El arte parietal sería pinturas
rupestres realizadas en paredes de cuevas.
Arte parietal del Pal. Superior

Aparecen animales que cazaban ( bisontes,
ciervos, osos, caballos, etc), signos
geométricos y manos.

Hay varias teorías sobre su significado y
finalidad. Probablemente se asociase a
prácticas mágicas que propiciasen( hiciesen
más fácil) la caza. También podría estar
asociado al chamanismo y/o ritos de paso.
Si quieres saber más

http://www.inapl.gov.ar/invest/arte%20rupestre
%20argentino/Manual_En_tus_manos_Cueva
_de_las_Manos.pdf
Arte mueble

Pueden ser objetos
de uso cotidiano,
objetos prácticos y
destinados a rituales.
Arte mueble( Venus)

Venus de Willendorf:
http://humanorigins.si.edu/evidence/3d-
collection/willendorf-venus

Son figuras pequeñas que representan a mujeres
con los rasgos sexuales muy marcados. También
exageran los rasgos que están relacionados con el
embarazo( la fertilidad)

Por su forma se piensa que están relacionados con
el culto a la fertilidad. También podría ser una
especie de diosa femenina de la fertilidad. La Diosa
Madre de la fertilidad y la naturaleza que tiene
continuidad en Afrodita-Venus, Ishtar y Astarté.
Actividades
Realiza un esquema con los tipos y subtipos de arte
paleolítico.
¿ Qué quiere decir arte parietal? ¿ Y arte mueble?
¿Qué motivos se reproducen en el arte rupestre o
parietal y qué significado tienen?
¿ Qué son las Venus? ¿ Cuándo se fechan?¿ Qué
significado tienen?
NEOLÍTICO
https://www.youtube.com/watch?
v=IHJF6TXC_h4
https://www.youtube.com/watch?
v=nWCc77jPgwk
Neolítico
10000-5000
Agricultura: nuevas actividades
exigieron nuevas herramientas:
arados, hoces, hachas...
Domesticación de animales: para
asegurarse la carne, leche, huevos,
lana, pieles, plumas..., o su ayuda
como medio de carga y transporte.
Elaboración de objetos de barro,
cerámica y tejidos: con arcilla mojada
fabricaron vasijas para almacenar el
grano y otros alimentos.
Sedentarización y primeros
poblados: pequeños núcleos
autosuficientes.
Vida espiritual: enterraban a sus
muertos en cementerios (necrópolis).
Cultos a la diosa madre
¿Dónde comienza la agricultura?
Actividad
¿ Qué cronología tiene el Neolítico? ¿ Dónde
surge?
Técnicas neolíticas
https://www.youtube.com/watch?v=ZWEuoyNsfzA
https://www.youtube.com/watch?v=M_y3-odbMKA
Actividades
Señala las innovaciones del Neolítico respecto al
Paleolítico.
Explica las diferencias en el modo de vida entre
Paleolítico y Neolítico.
Çatal
Huyuk
Arte rupestre neolítico
https://www.youtube.com/watch?
v=LeYcFBdgeqk
Enlace a web de la asignatura
https://sites.google.com/site/geografiaehistoriaie
sgm2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cosmovision andina
Cosmovision andinaCosmovision andina
Cosmovision andina
diego786879
 
La Diosa
La DiosaLa Diosa
Cosmovision e ideologia en los andes prehispanicos
Cosmovision e ideologia en los andes prehispanicosCosmovision e ideologia en los andes prehispanicos
Cosmovision e ideologia en los andes prehispanicos
Constanza Contreras
 
Chungara Vol 46.4 - p - 637
Chungara Vol 46.4 - p - 637Chungara Vol 46.4 - p - 637
Chungara Vol 46.4 - p - 637
Chungara Revista de Antropología Chilena
 
Cultura y pensamiento maya
Cultura y pensamiento mayaCultura y pensamiento maya
Cultura y pensamiento maya
OTP
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
Tephie Alvarez
 
Cultura Maya
Cultura MayaCultura Maya
Cultura Maya
Tephie Alvarez
 
Paleolítico
PaleolíticoPaleolítico
Paleolítico
marianapaula83
 
Cultura fisica
Cultura fisicaCultura fisica
Cultura fisica
Bryan Beltrán
 
Religión maya
Religión mayaReligión maya
Religión maya
hernandorigert
 
Figurillas grupo 3
Figurillas grupo 3Figurillas grupo 3
Antropologia y religión
Antropologia y religiónAntropologia y religión
Antropologia y religión
Leandro Sequeiros
 
Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina]
 Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina] Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina]
Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina]
jussef Orosco Pipa
 
El relámpago en las culturas andinas
El relámpago en las culturas andinasEl relámpago en las culturas andinas
El relámpago en las culturas andinas
Juan Martinez
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
crist2hip480
 
EXPERIENCIA COLONIAL
EXPERIENCIA COLONIALEXPERIENCIA COLONIAL
EXPERIENCIA COLONIAL
babativa
 
filosofia andina
 filosofia  andina filosofia  andina
Mayas logros culturales
Mayas logros culturalesMayas logros culturales
Mayas logros culturales
Cecilia Lopez Rosas
 
Espacio y territorio sagrado jair,actu,02.06.07
Espacio  y territorio sagrado jair,actu,02.06.07Espacio  y territorio sagrado jair,actu,02.06.07
Espacio y territorio sagrado jair,actu,02.06.07
MacCiverHuachacaPach
 
Trabajo de bienes
Trabajo de bienesTrabajo de bienes
Trabajo de bienes
Stéfano Morán Noboa
 

La actualidad más candente (20)

Cosmovision andina
Cosmovision andinaCosmovision andina
Cosmovision andina
 
La Diosa
La DiosaLa Diosa
La Diosa
 
Cosmovision e ideologia en los andes prehispanicos
Cosmovision e ideologia en los andes prehispanicosCosmovision e ideologia en los andes prehispanicos
Cosmovision e ideologia en los andes prehispanicos
 
Chungara Vol 46.4 - p - 637
Chungara Vol 46.4 - p - 637Chungara Vol 46.4 - p - 637
Chungara Vol 46.4 - p - 637
 
Cultura y pensamiento maya
Cultura y pensamiento mayaCultura y pensamiento maya
Cultura y pensamiento maya
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Cultura Maya
Cultura MayaCultura Maya
Cultura Maya
 
Paleolítico
PaleolíticoPaleolítico
Paleolítico
 
Cultura fisica
Cultura fisicaCultura fisica
Cultura fisica
 
Religión maya
Religión mayaReligión maya
Religión maya
 
Figurillas grupo 3
Figurillas grupo 3Figurillas grupo 3
Figurillas grupo 3
 
Antropologia y religión
Antropologia y religiónAntropologia y religión
Antropologia y religión
 
Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina]
 Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina] Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina]
Revista.wallalo [museo.antropológico.de.la.cultura.andina]
 
El relámpago en las culturas andinas
El relámpago en las culturas andinasEl relámpago en las culturas andinas
El relámpago en las culturas andinas
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
 
EXPERIENCIA COLONIAL
EXPERIENCIA COLONIALEXPERIENCIA COLONIAL
EXPERIENCIA COLONIAL
 
filosofia andina
 filosofia  andina filosofia  andina
filosofia andina
 
Mayas logros culturales
Mayas logros culturalesMayas logros culturales
Mayas logros culturales
 
Espacio y territorio sagrado jair,actu,02.06.07
Espacio  y territorio sagrado jair,actu,02.06.07Espacio  y territorio sagrado jair,actu,02.06.07
Espacio y territorio sagrado jair,actu,02.06.07
 
Trabajo de bienes
Trabajo de bienesTrabajo de bienes
Trabajo de bienes
 

Destacado

HOMINIDOS (Origen del ser humano)
HOMINIDOS (Origen del ser humano)HOMINIDOS (Origen del ser humano)
HOMINIDOS (Origen del ser humano)
estudiante_10
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
olivasabina
 
La EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del HombreLa EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del Hombre
Alicia Díaz
 
Origen
Origen Origen
Origen
SALINASAE
 
Power del origen del hombre
Power del origen del hombrePower del origen del hombre
Power del origen del hombre
EleanaAimett
 
Hominizacion
HominizacionHominizacion
Hominizacion
Home
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombre Evolucion del hombre
Evolucion del hombre
Editorial MD
 
Hominización y Evolución Cultural
Hominización y Evolución CulturalHominización y Evolución Cultural
Hominización y Evolución Cultural
Jorge Pavez Rozas
 
Origen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humanoOrigen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humano
tomasmoraledaaguilar
 
Anon nacional-socialismo-historia-y-mitos-el-enigma-nazi
Anon nacional-socialismo-historia-y-mitos-el-enigma-naziAnon nacional-socialismo-historia-y-mitos-el-enigma-nazi
Anon nacional-socialismo-historia-y-mitos-el-enigma-nazi
Carla Velasquez Martinez
 
Hominizacion2
Hominizacion2 Hominizacion2
Hominizacion2
webalbertics
 
Fuentes primarias
Fuentes primariasFuentes primarias
Fuentes primarias
Raquel Gil Poisa
 
Perspetiva metodologica (1)
Perspetiva metodologica (1)Perspetiva metodologica (1)
Perspetiva metodologica (1)
Leordany Nuñez
 
El profesor como agente cultural: reflexiones desde el paradigma sociocrítico
El profesor como agente cultural: reflexiones desde el paradigma sociocríticoEl profesor como agente cultural: reflexiones desde el paradigma sociocrítico
El profesor como agente cultural: reflexiones desde el paradigma sociocrítico
Académica USACH, UCSH y UNAB
 
Glosario antropologia
Glosario antropologiaGlosario antropologia
Glosario antropologia
Kevin Aguilar Olivares
 
Mesoamérica y el Libro de Mormón
Mesoamérica y el Libro de MormónMesoamérica y el Libro de Mormón
Mesoamérica y el Libro de Mormón
Earl Foote
 
Album 1
Album 1Album 1
Homo erectus (1)
Homo erectus (1)Homo erectus (1)
Homo erectus (1)
Ana Valle Gomez
 
Los primeros artistas europeos
Los primeros artistas europeosLos primeros artistas europeos
Los primeros artistas europeos
vigarcas
 
EVOLUCION DEL SER HUMANO
EVOLUCION DEL SER HUMANOEVOLUCION DEL SER HUMANO
EVOLUCION DEL SER HUMANO
amv_2002_
 

Destacado (20)

HOMINIDOS (Origen del ser humano)
HOMINIDOS (Origen del ser humano)HOMINIDOS (Origen del ser humano)
HOMINIDOS (Origen del ser humano)
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
 
La EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del HombreLa EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del Hombre
 
Origen
Origen Origen
Origen
 
Power del origen del hombre
Power del origen del hombrePower del origen del hombre
Power del origen del hombre
 
Hominizacion
HominizacionHominizacion
Hominizacion
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombre Evolucion del hombre
Evolucion del hombre
 
Hominización y Evolución Cultural
Hominización y Evolución CulturalHominización y Evolución Cultural
Hominización y Evolución Cultural
 
Origen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humanoOrigen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humano
 
Anon nacional-socialismo-historia-y-mitos-el-enigma-nazi
Anon nacional-socialismo-historia-y-mitos-el-enigma-naziAnon nacional-socialismo-historia-y-mitos-el-enigma-nazi
Anon nacional-socialismo-historia-y-mitos-el-enigma-nazi
 
Hominizacion2
Hominizacion2 Hominizacion2
Hominizacion2
 
Fuentes primarias
Fuentes primariasFuentes primarias
Fuentes primarias
 
Perspetiva metodologica (1)
Perspetiva metodologica (1)Perspetiva metodologica (1)
Perspetiva metodologica (1)
 
El profesor como agente cultural: reflexiones desde el paradigma sociocrítico
El profesor como agente cultural: reflexiones desde el paradigma sociocríticoEl profesor como agente cultural: reflexiones desde el paradigma sociocrítico
El profesor como agente cultural: reflexiones desde el paradigma sociocrítico
 
Glosario antropologia
Glosario antropologiaGlosario antropologia
Glosario antropologia
 
Mesoamérica y el Libro de Mormón
Mesoamérica y el Libro de MormónMesoamérica y el Libro de Mormón
Mesoamérica y el Libro de Mormón
 
Album 1
Album 1Album 1
Album 1
 
Homo erectus (1)
Homo erectus (1)Homo erectus (1)
Homo erectus (1)
 
Los primeros artistas europeos
Los primeros artistas europeosLos primeros artistas europeos
Los primeros artistas europeos
 
EVOLUCION DEL SER HUMANO
EVOLUCION DEL SER HUMANOEVOLUCION DEL SER HUMANO
EVOLUCION DEL SER HUMANO
 

Similar a Unidad 1

Historia Y Cultura De Las Religiones
Historia Y Cultura De Las ReligionesHistoria Y Cultura De Las Religiones
Historia Y Cultura De Las Religiones
Ontaneda2010
 
Socioantropologia
SocioantropologiaSocioantropologia
Socioantropologia
Manuel
 
Pluriverso
PluriversoPluriverso
4x6+2x4 3x5+4
4x6+2x4 3x5+44x6+2x4 3x5+4
4x6+2x4 3x5+4
Darwin Magallan Flores
 
Origen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humanoOrigen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humano
Guillermo Mora
 
En los-albores-de-la-femineidad-mujer-y-prehistoria-1
En los-albores-de-la-femineidad-mujer-y-prehistoria-1En los-albores-de-la-femineidad-mujer-y-prehistoria-1
En los-albores-de-la-femineidad-mujer-y-prehistoria-1
Orlov Perez Jaime
 
En los-albores-de-la-femineidad-mujer-y-prehistoria-1
En los-albores-de-la-femineidad-mujer-y-prehistoria-1En los-albores-de-la-femineidad-mujer-y-prehistoria-1
En los-albores-de-la-femineidad-mujer-y-prehistoria-1
Orlov Perez Jaime
 
PRIMERAS FORMAS DE COMUNICACIÓN
PRIMERAS FORMAS DE COMUNICACIÓNPRIMERAS FORMAS DE COMUNICACIÓN
PRIMERAS FORMAS DE COMUNICACIÓN
gabrielajaramillo
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
rafael felix
 
Clasificación y etnociencia
Clasificación y etnocienciaClasificación y etnociencia
Dia de las almas
Dia de las almasDia de las almas
Dia de las almas
profesormiguelventura
 
Chungara Vol 45.4 - p - 543
Chungara Vol 45.4 - p - 543Chungara Vol 45.4 - p - 543
Chungara Vol 45.4 - p - 543
Chungara Revista de Antropología Chilena
 
TEMA 1_Primeras_formas_de_religion.pptx
TEMA 1_Primeras_formas_de_religion.pptxTEMA 1_Primeras_formas_de_religion.pptx
TEMA 1_Primeras_formas_de_religion.pptx
LuzTabulaRasa1
 
6. TOMO I HISTORIA INGENIERIAS CICLO QUINTOS 2024.pdf
6. TOMO I HISTORIA INGENIERIAS CICLO QUINTOS 2024.pdf6. TOMO I HISTORIA INGENIERIAS CICLO QUINTOS 2024.pdf
6. TOMO I HISTORIA INGENIERIAS CICLO QUINTOS 2024.pdf
AndyPaucar5
 
Educación religiosa CLEI II 1PARTE
Educación religiosa CLEI II 1PARTEEducación religiosa CLEI II 1PARTE
Educación religiosa CLEI II 1PARTE
adriana margarita
 
Ciencias sociales-guc3ada-paleolc3adtico-1c2b0
Ciencias sociales-guc3ada-paleolc3adtico-1c2b0Ciencias sociales-guc3ada-paleolc3adtico-1c2b0
Ciencias sociales-guc3ada-paleolc3adtico-1c2b0
carlos adaos
 
Prehistoria hasta Edad Media
Prehistoria hasta Edad MediaPrehistoria hasta Edad Media
Prehistoria hasta Edad Media
Fanny Lucas Estrada
 
Tema 9 (1)
Tema 9 (1)Tema 9 (1)
Tema 9 (1)
mperdigonv
 
El Amanecer Del Hombre
El Amanecer Del HombreEl Amanecer Del Hombre
El Amanecer Del Hombre
Ailuss505
 
Guia 1. del paleolitico al neolitico
Guia 1. del paleolitico al neolitico Guia 1. del paleolitico al neolitico
Guia 1. del paleolitico al neolitico
Rolando Chaparro Gehren
 

Similar a Unidad 1 (20)

Historia Y Cultura De Las Religiones
Historia Y Cultura De Las ReligionesHistoria Y Cultura De Las Religiones
Historia Y Cultura De Las Religiones
 
Socioantropologia
SocioantropologiaSocioantropologia
Socioantropologia
 
Pluriverso
PluriversoPluriverso
Pluriverso
 
4x6+2x4 3x5+4
4x6+2x4 3x5+44x6+2x4 3x5+4
4x6+2x4 3x5+4
 
Origen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humanoOrigen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humano
 
En los-albores-de-la-femineidad-mujer-y-prehistoria-1
En los-albores-de-la-femineidad-mujer-y-prehistoria-1En los-albores-de-la-femineidad-mujer-y-prehistoria-1
En los-albores-de-la-femineidad-mujer-y-prehistoria-1
 
En los-albores-de-la-femineidad-mujer-y-prehistoria-1
En los-albores-de-la-femineidad-mujer-y-prehistoria-1En los-albores-de-la-femineidad-mujer-y-prehistoria-1
En los-albores-de-la-femineidad-mujer-y-prehistoria-1
 
PRIMERAS FORMAS DE COMUNICACIÓN
PRIMERAS FORMAS DE COMUNICACIÓNPRIMERAS FORMAS DE COMUNICACIÓN
PRIMERAS FORMAS DE COMUNICACIÓN
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Clasificación y etnociencia
Clasificación y etnocienciaClasificación y etnociencia
Clasificación y etnociencia
 
Dia de las almas
Dia de las almasDia de las almas
Dia de las almas
 
Chungara Vol 45.4 - p - 543
Chungara Vol 45.4 - p - 543Chungara Vol 45.4 - p - 543
Chungara Vol 45.4 - p - 543
 
TEMA 1_Primeras_formas_de_religion.pptx
TEMA 1_Primeras_formas_de_religion.pptxTEMA 1_Primeras_formas_de_religion.pptx
TEMA 1_Primeras_formas_de_religion.pptx
 
6. TOMO I HISTORIA INGENIERIAS CICLO QUINTOS 2024.pdf
6. TOMO I HISTORIA INGENIERIAS CICLO QUINTOS 2024.pdf6. TOMO I HISTORIA INGENIERIAS CICLO QUINTOS 2024.pdf
6. TOMO I HISTORIA INGENIERIAS CICLO QUINTOS 2024.pdf
 
Educación religiosa CLEI II 1PARTE
Educación religiosa CLEI II 1PARTEEducación religiosa CLEI II 1PARTE
Educación religiosa CLEI II 1PARTE
 
Ciencias sociales-guc3ada-paleolc3adtico-1c2b0
Ciencias sociales-guc3ada-paleolc3adtico-1c2b0Ciencias sociales-guc3ada-paleolc3adtico-1c2b0
Ciencias sociales-guc3ada-paleolc3adtico-1c2b0
 
Prehistoria hasta Edad Media
Prehistoria hasta Edad MediaPrehistoria hasta Edad Media
Prehistoria hasta Edad Media
 
Tema 9 (1)
Tema 9 (1)Tema 9 (1)
Tema 9 (1)
 
El Amanecer Del Hombre
El Amanecer Del HombreEl Amanecer Del Hombre
El Amanecer Del Hombre
 
Guia 1. del paleolitico al neolitico
Guia 1. del paleolitico al neolitico Guia 1. del paleolitico al neolitico
Guia 1. del paleolitico al neolitico
 

Más de Aitor Castro

Tema 6-HMC
Tema 6-HMCTema 6-HMC
Tema 6-HMC
Aitor Castro
 
Tablas de imperios y conflictos coloniales-HMC
Tablas de imperios y conflictos coloniales-HMCTablas de imperios y conflictos coloniales-HMC
Tablas de imperios y conflictos coloniales-HMC
Aitor Castro
 
Proyecto de la unidad 4
Proyecto de la unidad 4Proyecto de la unidad 4
Proyecto de la unidad 4
Aitor Castro
 
Arte del siglo xix_HMC
Arte del siglo xix_HMCArte del siglo xix_HMC
Arte del siglo xix_HMC
Aitor Castro
 
Actividades de la unidad 3
Actividades de la unidad 3Actividades de la unidad 3
Actividades de la unidad 3
Aitor Castro
 
Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMC
Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMCUnidad 3. Las revoluciones liberales_HMC
Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMC
Aitor Castro
 
Textos sobre el tema 2. Revolución Industrial. HMC
Textos sobre el tema 2. Revolución Industrial. HMCTextos sobre el tema 2. Revolución Industrial. HMC
Textos sobre el tema 2. Revolución Industrial. HMC
Aitor Castro
 
Actividades de climas y paisajes
Actividades de climas y paisajesActividades de climas y paisajes
Actividades de climas y paisajes
Aitor Castro
 
Tabla de repaso de climas
Tabla de repaso de climasTabla de repaso de climas
Tabla de repaso de climas
Aitor Castro
 
Actividad sobre el plano urbano de barcelona
Actividad sobre el plano urbano de barcelonaActividad sobre el plano urbano de barcelona
Actividad sobre el plano urbano de barcelona
Aitor Castro
 
Tema 2- La industrialización de las sociedades europeas
Tema 2- La industrialización de las sociedades europeasTema 2- La industrialización de las sociedades europeas
Tema 2- La industrialización de las sociedades europeas
Aitor Castro
 
Tema 1- 3º de ESO
Tema 1- 3º de ESOTema 1- 3º de ESO
Tema 1- 3º de ESO
Aitor Castro
 
Tema 1-La Europa del Antiguo Régimen
Tema 1-La Europa del Antiguo RégimenTema 1-La Europa del Antiguo Régimen
Tema 1-La Europa del Antiguo Régimen
Aitor Castro
 
El Rococó
El RococóEl Rococó
El Rococó
Aitor Castro
 
Geografía física mundial
Geografía física mundialGeografía física mundial
Geografía física mundial
Aitor Castro
 
España físico
España físicoEspaña físico
España físico
Aitor Castro
 
Unidad 9.El clima y los espacios naturales
Unidad 9.El clima y los espacios naturalesUnidad 9.El clima y los espacios naturales
Unidad 9.El clima y los espacios naturales
Aitor Castro
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
Aitor Castro
 
Textos tema 6
Textos tema 6Textos tema 6
Textos tema 6
Aitor Castro
 
Guía de comentarios
Guía de comentariosGuía de comentarios
Guía de comentarios
Aitor Castro
 

Más de Aitor Castro (20)

Tema 6-HMC
Tema 6-HMCTema 6-HMC
Tema 6-HMC
 
Tablas de imperios y conflictos coloniales-HMC
Tablas de imperios y conflictos coloniales-HMCTablas de imperios y conflictos coloniales-HMC
Tablas de imperios y conflictos coloniales-HMC
 
Proyecto de la unidad 4
Proyecto de la unidad 4Proyecto de la unidad 4
Proyecto de la unidad 4
 
Arte del siglo xix_HMC
Arte del siglo xix_HMCArte del siglo xix_HMC
Arte del siglo xix_HMC
 
Actividades de la unidad 3
Actividades de la unidad 3Actividades de la unidad 3
Actividades de la unidad 3
 
Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMC
Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMCUnidad 3. Las revoluciones liberales_HMC
Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMC
 
Textos sobre el tema 2. Revolución Industrial. HMC
Textos sobre el tema 2. Revolución Industrial. HMCTextos sobre el tema 2. Revolución Industrial. HMC
Textos sobre el tema 2. Revolución Industrial. HMC
 
Actividades de climas y paisajes
Actividades de climas y paisajesActividades de climas y paisajes
Actividades de climas y paisajes
 
Tabla de repaso de climas
Tabla de repaso de climasTabla de repaso de climas
Tabla de repaso de climas
 
Actividad sobre el plano urbano de barcelona
Actividad sobre el plano urbano de barcelonaActividad sobre el plano urbano de barcelona
Actividad sobre el plano urbano de barcelona
 
Tema 2- La industrialización de las sociedades europeas
Tema 2- La industrialización de las sociedades europeasTema 2- La industrialización de las sociedades europeas
Tema 2- La industrialización de las sociedades europeas
 
Tema 1- 3º de ESO
Tema 1- 3º de ESOTema 1- 3º de ESO
Tema 1- 3º de ESO
 
Tema 1-La Europa del Antiguo Régimen
Tema 1-La Europa del Antiguo RégimenTema 1-La Europa del Antiguo Régimen
Tema 1-La Europa del Antiguo Régimen
 
El Rococó
El RococóEl Rococó
El Rococó
 
Geografía física mundial
Geografía física mundialGeografía física mundial
Geografía física mundial
 
España físico
España físicoEspaña físico
España físico
 
Unidad 9.El clima y los espacios naturales
Unidad 9.El clima y los espacios naturalesUnidad 9.El clima y los espacios naturales
Unidad 9.El clima y los espacios naturales
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Textos tema 6
Textos tema 6Textos tema 6
Textos tema 6
 
Guía de comentarios
Guía de comentariosGuía de comentarios
Guía de comentarios
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Unidad 1

  • 1. Unidad 1. LA PREHISTORIA
  • 2. ¿ Qué es la historia?  El conjunto de hechos y fenómenos protagonizados por los seres humanos  La historia como ciencia: es el estudio de todos los aspectos de las sociedades humanas del pasado. Existen escuelas más tradicionales que se enfocan más en la sucesión de hechos relevantes. Otras escuelas se centran en los procesos económicos, culturales, sociales o en cuestiones relacionadas con la mentalidad.
  • 4. Las fuentes históricas  Los restos utilizados para reconstruir el pasado.  Pueden ser muy diversas pero todas tienen información útil para los historiadores.
  • 5. Tipos de fuentes históricas  Primarias: Son restos o testimonios directos de los grupos a estudiar  Secundarias: Son testimonios indirectos creados a partir de fuentes primarias
  • 6. Tipos de fuentes históricas. Fuentes primarias  No escritas  Escritas
  • 7. Tipos de fuentes históricas. Fuentes secundarias Son testimonios indirectos creados a partir de fuentes primarias. Tienen el mismo valor informativo que las fuentes primarias. Aunque hay que ser críticos a la hora de analizar. Ejemplos: libros de historia, biografías, tratados de arte, libros de arqueología, etc.
  • 8. Actividad  Imagina que esta clase se abandonase dejando todos los objetos tal cual están: ¿ Qué tipos de fuentes serían cada uno? ¿ Qué información crees que podrían aportar?
  • 9. Actividades 1.¿ Qué invención marca el final de la Prehistoria? ¿ Y el principio? 2.¿Qué son las fuentes históricas? ¿ Qué es una fuente primaria y una secundaria? 3.¿ Qué tipo de fuentes se utilizan para estudiar la Prehistoria?
  • 10. El origen de la especie humana  Pertenecemos al orden de los primates, a la familia de los homínidos ( junto con orangutanes, chimpacés, bonobos y gorilas) y al género homo.  Nuestro género comenzó a evolucionar de manera distinta a la de los chimpancés hace más de 4 millones de años  Nuestro proceso evolutivo no es una línea ordenada, es un árbol con distintas ramas ( todas extinguidas, salvo la del Homo Sapiens Sapiens)
  • 11. ¿ Qué nos diferencia del resto de primates?  Bípedos  Habilidad con las manos  Fabricamos útiles y herramientas  Desarrollo intelectual  Lenguaje articulado complejo  Transmitimos conocimientos de generación en generación
  • 12.
  • 13.
  • 14. Actividades ¿ Qué cambios evolutivos nos han hecho diferentes del resto de primates y animales? ¿ Cuál crees que ha tenido mayor importancia?
  • 15.
  • 16.
  • 17. Apoyándote en el libro y en las imágenes anteriores elabora el siguiente cuadro Especie Cronología aproximada Característi cas físicas Novedades Ubicación geográfica
  • 18. Paleolítico inferior 2500000-200000 Paleolítico medio 200000-35000 Paleolítico superior 35000-12/10000 Sus habitantes llevaban una vida nómada y depredadora: cuando agotaban los recursos de un territorio se trasladaban a otro busca de nuevos alimentos. Se refugiaban en cuevas. Aprendieron a tallar las piedras para utilizarlas como cuchillos, hachas, puntas de lanza, etc., y a conservar y producir fuego. Periodo del Hombre de Neandertal. Poseía un aspecto robusto, sin embargo, conocía el fuego, curtía las pieles de los animales y enterraba a sus muertos. Acompañaba las tumbas con flores y utensilios. Construía cabañas y organizaba pequeños asentamientos. El origen del Homo sapiens también se localiza en el este de África, pero logró extenderse por todo el planeta: Europa, Asia y América a través del estrecho de Bering. Los Homo sapiens elaboraron herramientas complejas: punzones y propulsores, y vivieron en pequeñas comunidades. Fueron capaces de expresar sus sentimientos a través del arte, algo que les hizo totalmente diferentes al resto de homínidos.
  • 19. Completa esta tabla sobre el Paleolítico: ETAPAS CRONOLOGÍA ESPECIES
  • 20.
  • 21.
  • 22. Paleolítico  Se organizaban en grupos de cazadores- recolectores. Su economía era depredadora. Vivían de la caza, pesca y recogida de frutos y otros vegetales.  Sus asentamientos eran temporales. Eran nómadas que se desplazaban por un territorio amplio hasta que lo agotaban, en ese momento emigraban a otro territorio.  Desde el Paleolítico Medio se domina el fuego. Anteriormente también hay evidencias de su uso.
  • 23. Actividades ¿ Qué actividades económicas eran básicas durante el Paleolítico? ¿ Cómo se denominan a este tipo de sociedades? ¿ Cómo eran los asentamientos durante el Paleolítico? ¿ Qué tipos de asentamientos? ¿ Qué herramientas utilizaban durante el Paleolítico?
  • 24. ¿ Cómo era su sociedad?  Se organizaba en base a lazos familiares ( relaciones de parentesco).  Distinguimos de menor a mayor tamaño: bandas, clanes y tribus. Las dos últimas son uniones temporales de familias.  Eran sociedades igualitarias, sin muchas diferencias entre sus miembros y sin jefes tal como los definimos ahora.
  • 25. ¿ Cómo eran sus creencias?  Su religión es animista. Creen que los elementos de la naturaleza( también algunos objetos cotidianos) son una especie de dioses o fuerzas divinas. También se podría incluir el culto a la diosa madre.  Tienen importancia las prácticas mágicas, probablemente realizadas por chamanes.
  • 26.
  • 27.  Desde el H. Neandertal tenemos constancia de que enterraban a sus muertos con respeto. Probablemente con ritos asociados ( ofrendas de objetos o flores).
  • 28. Actividades ¿ Cómo se organizaban los grupos humanos durante el Paleolítico? ¿ Cuáles eran las creencias de estas sociedades? ¿ Hay alguna que te haya sorprendido?
  • 29. ¿ Qué herramientas utilizaban?
  • 30.
  • 31. Piedra tallada y otras técnicas https://www.youtube.com/watch?v=k9WK679cGU8 https://www.youtube.com/watch?v=_LI5ITIZrUk
  • 32. Actividad ¿ Qué herramientas utilizaban durante el Paleolítico? ¿ Para qué las utilizaban en cada caso?
  • 33. El arte del Paleolítico  El arte parece ser exclusivo del Homo Sapiens. Por tanto, fechable en el Paleolítico superior.  El significado está muy relacionado con sus creencias religiosas.  Podemos identificar dos grandes tipos: arte mueble y arte parietal. El primero está compuesto por objetos pequeños que pueden moverse. El arte parietal sería pinturas rupestres realizadas en paredes de cuevas.
  • 34. Arte parietal del Pal. Superior  Aparecen animales que cazaban ( bisontes, ciervos, osos, caballos, etc), signos geométricos y manos.  Hay varias teorías sobre su significado y finalidad. Probablemente se asociase a prácticas mágicas que propiciasen( hiciesen más fácil) la caza. También podría estar asociado al chamanismo y/o ritos de paso.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Si quieres saber más  http://www.inapl.gov.ar/invest/arte%20rupestre %20argentino/Manual_En_tus_manos_Cueva _de_las_Manos.pdf
  • 38. Arte mueble  Pueden ser objetos de uso cotidiano, objetos prácticos y destinados a rituales.
  • 39. Arte mueble( Venus)  Venus de Willendorf: http://humanorigins.si.edu/evidence/3d- collection/willendorf-venus  Son figuras pequeñas que representan a mujeres con los rasgos sexuales muy marcados. También exageran los rasgos que están relacionados con el embarazo( la fertilidad)  Por su forma se piensa que están relacionados con el culto a la fertilidad. También podría ser una especie de diosa femenina de la fertilidad. La Diosa Madre de la fertilidad y la naturaleza que tiene continuidad en Afrodita-Venus, Ishtar y Astarté.
  • 40.
  • 41. Actividades Realiza un esquema con los tipos y subtipos de arte paleolítico. ¿ Qué quiere decir arte parietal? ¿ Y arte mueble? ¿Qué motivos se reproducen en el arte rupestre o parietal y qué significado tienen? ¿ Qué son las Venus? ¿ Cuándo se fechan?¿ Qué significado tienen?
  • 43. Neolítico 10000-5000 Agricultura: nuevas actividades exigieron nuevas herramientas: arados, hoces, hachas... Domesticación de animales: para asegurarse la carne, leche, huevos, lana, pieles, plumas..., o su ayuda como medio de carga y transporte. Elaboración de objetos de barro, cerámica y tejidos: con arcilla mojada fabricaron vasijas para almacenar el grano y otros alimentos. Sedentarización y primeros poblados: pequeños núcleos autosuficientes. Vida espiritual: enterraban a sus muertos en cementerios (necrópolis). Cultos a la diosa madre
  • 44. ¿Dónde comienza la agricultura?
  • 45. Actividad ¿ Qué cronología tiene el Neolítico? ¿ Dónde surge?
  • 46.
  • 47.
  • 49. Actividades Señala las innovaciones del Neolítico respecto al Paleolítico. Explica las diferencias en el modo de vida entre Paleolítico y Neolítico.
  • 52. Enlace a web de la asignatura https://sites.google.com/site/geografiaehistoriaie sgm2015