SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. M. Verónica Taipe Taipe, MS.c.
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
Ecuador
2016
UNIDAD 1
Estadística
Introducción
El método estadístico constituye la herramienta de trabajo del profesional en cualquier
área, sea la física, química, matemática, biología, economía, psicología, política,
ingeniería, etc. Todos absolutamente todos los profesionales no deben considerarse
como tal, si no conocen por lo menos los conceptos básicos de la metodología
estadística que les permita analizar los datos con los que trabaja con el fin de tomar una
decisión que le ayude acercarse al éxito. Los temas de esta unidad constituyen el pilar
fundamental, para una comprensión real de lo que es la Estadística, especialmente a la
estadística orientada al campo agropecuario (Bioestadística). Con esto se pretende
introducir al estudiante en los primeros pasos dirigidos al campo de la investigación.
Para ello se iniciará:
1. Mencionando algo de sus inicios a través de Datos históricos
2. Definiendo el término estadística
3. Clasificando a la estadística
4. Identificando la importancia de la estadística
5. Determinando los Campos de aplicación de la estadística
6. Definiendo los términos estadísticos básicos
Historia
La palabra estadística se origina, en las técnicas de recolección, organización y
tratamiento de los datos propios de un estado, con que los antiguos gobernantes
controlaban a sus súbditos y dominios económicos.
El Viejo Testamento contiene varios informes sobre levantamiento de censos. Los
gobiernos de los antiguos Babilonia, Egipto y Roma reunieron registros detallados sobre
población y recursos. En la Edad Media, los gobernantes empezaron a registrar la
propiedad de la tierra. En el año 762 de nuestra era, Carlomagno pidió una descripción
detallada de las propiedades de la Iglesia. A principios del siglo IX terminó la
enumeración estadística de los siervos que habitaban los feudos.
Debido al temor que Enrique VII sentía por la peste, Inglaterra empezó a registrar el
número de muertos en 1532. Aproximadamente por esta misma época, la ley francesa
requirió al clero que registrara bautismos, defunciones y matrimonios. Durante un brote
de peste, a finales del siglo XVI, el gobierno inglés empezó a publicar semanalmente las
estadísticas de mortalidad. Esta práctica continuó y en 1632, la publicación “Bills of
Mortality” (Listas de Mortalidad) contenía listados de nacimientos y muertes
clasificados según el género.
Ing. M. Verónica Taipe Taipe, MS.c.
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
Ecuador
2016
En 1662, el capitán John Graunt utilizó 30 años de dichos listados para hacer
predicciones sobre el número de personas que morirían a causa de diferentes
enfermedades, y sobre la proporción de nacimientos, de ambos sexos, que podía
esperarse, resumido en su trabajo, Natural and Political Observations. . . Made upon the
Bills of Mortality (“Observaciones Naturales y Políticas. . . Hechas con las Listas de
Mortalidad”), el estudio de Graunt fue uno de los primeros análisis estadísticos. Por el
éxito conseguido al usar registros anteriores para predecir sucesos futuros, Graunt fue
nombrado miembro de la Royal Society original
Para mediados del siglo XVII en Europa, los juegos de azar eran frecuentes, aunque sin
mayores restricciones legales. El febril jugador De Méré consultó al famoso matemático
y filósofo Blaise Pascal (1623-1662) para que le revelara las leyes que controlan el
juego de los dados, el cual, interesado en el tema, sostuvo una correspondencia epistolar
con el tímido Pierre de Fermat (1601-1665, funcionario público apasionado por las
matemáticas; célebre porque no publicaba sus hallazgos) dando origen a la teoría de la
probabilidad, la cual se ha venido desarrollando y constituyéndose en la base primordial
de la estadística.
Pero el vocablo statistik que proviene de la palabra italiana statista “estadista”, fue
utilizada por primera vez por Gottfried Achenwall (1719-1772), un profesor de
Marlborough y de Göttingen. El Dr. E. A. W. Zimmerman introdujo el término statistics
(estadística) a Inglaterra. Y su uso se popularizo por Sir John Sinclair en su obra
Statistical Account of Scotland 1791-1799 (“Informe estadístico sobre Escocia 1791-
1799”).
La historia del desarrollo de la teoría estadística y su práctica es larga; sólo se ha
nombrado a las personas que hicieron contribuciones significativas al campo. Estas
técnicas evolucionaron a la par con el desarrollo de las matemáticas, utilizando sus
herramientas en el proceso del análisis e interpretación de la información.
En nuestros días, son de uso cotidiano las diferentes técnicas estadísticas que partiendo
de observaciones muestrales o históricas, crean modelos lógico-matemáticos que se
"aventuran" a describir o pronosticar un determinado fenómeno con cierto grado de
certidumbre medible.
El avance tecnológico en la informática ha contribuido enormemente al desarrollo de la
estadística, sobre todo en la manipulación de la información, pues en el mercado existen
una diversidad de paquetes estadísticos, como el SAS, SPSS, SCA, STATGRAPHICS,
MiniTab entre otros, que permiten el manejo de grandes volúmenes de información con
algunas variables.
La estadística, entonces, dejó de ser una técnica exclusiva del estado, para convertirse
en una herramienta imprescindible de todas las ciencias, de donde proviene la
desconcertante des-uniformidad en las definiciones de los diferentes autores, ya que
cada estudioso la define de acuerdo con lo que utiliza de ella y tenemos definiciones
como que: la estadística es la tecnología del método científico, o que es el conocimiento
relacionado con la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre, o que la
Ing. M. Verónica Taipe Taipe, MS.c.
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
Ecuador
2016
estadística es el métodos que sirve para obtener conclusiones a partir de los resultados
experimentales, o que es un método para describir o medir las propiedades de una
población. En fin, no se trata de discutir si la estadística es una ciencia, una técnica o
una herramienta, sino de la utilización de sus métodos en provecho de la evolución del
conocimiento.
Definición el Termino Estadística
Nosotros definiremos a la Estadística como una ciencia derivada de la Matemática que
estudia los métodos y procedimientos para recoger, organizar y resumir datos; para
detectar regularidades, patrones o tendencias en su comportamiento; para analizar los
datos siempre y cuando la variabilidad e incertidumbre sea una causa intrínseca de los
mismos, y para realizar inferencias a partir de ellos, con la finalidad de ayudar a tomar
decisiones y, en su caso, formular predicciones.
Clasificación de la estadística
La estadística se clasifica en:
Estadística descriptiva.- incluye la obtención, organización, presentación y descripción
de información”, es decir condensa y describe la información obtenida.
Ejemplo:
Un director de escuela desea conocer las aptitudes de cinco secretarias que trabajan
en dicha institución. Se aplica una prueba de aptitudes a las cinco secretarias y las
calificaciones son 82, 85, 95, 92 y 91. La medida estadística que emplea el Director
es la aptitud promedio o media aritmética, la cual es la suma de los valores obtenidos
dividida por el número de observaciones. Entonces, la calificación promedio es:
82 85 95 92 91
5
445
5
89
Estadística inferencial.- La inferencia estadística es una técnica mediante la cual
intenta dar explicación, concluir o inferir sobre los experimentos y fenómenos
observados, en base a una información parcial obtenida mediante técnicas descriptivas.
Por lo que resulta una herramienta de suma utilidad para la toma de decisiones. Las
técnicas de la estadística inferencial facilitan la generalización desde la muestra a la
población.
.
Importancia
La estadística es de gran importancia pues observando los fenómenos naturales, se
orienta a formular las leyes que los explican y de la sucesión de varias observaciones
Ing. M. Verónica Taipe Taipe, MS.c.
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
Ecuador
2016
(experimentos) se puede validar o rechazar dichas leyes, que a través de modelos de tipo
determinista o aleatorio (estocástico) se crea la ciencia.
La Estadística se utiliza como tecnología al servicio de las ciencias donde la
variabilidad y la incertidumbre forman parte de su naturaleza.
Campos de aplicación de la estadística
La estadística se utiliza en el día a día de toda actividad humana por más simple que
ésta sea. No hay ciencia que no la use o profesión que no la aplique.
Así por ejemplos:
1) El Gobierno utiliza la estadística para realizar planes y programas para el
futuro.
2) En Ingeniería se aplica la estadística en actividades como: La planeación de la
producción, el control de calidad, las ventas, etc.
3) En Sociología se aplica para estudiar el comportamiento de grupos
socioeconómicos y culturales.
4) En lo Económico su uso es fundamental para informar el desarrollo económico
de una empresa o de un país, dando a conocer los índices económicos de la
producción, mano de obra, índices de precios para el consumidor, fluctuaciones
del mercado bursátil, tasas de interés, índice de inflación, costo de la vida, etc.
5) En el Demográfico se aplica en los registros de los hechos de la vida diaria,
tales como: nacimientos, defunciones, matrimonios, divorcios, adopciones, etc.
6) En la Educación contribuye al conocimiento de las condiciones fisiológicas,
psicológicas y sociales de los alumnos y de los profesores. Al perfeccionamiento
de los métodos de enseñanza y de evaluación.
7) En la Industria se utiliza para el control de calidad.
8) En la agronomía y producción animal, se emplea en experimentos con el fin
de determinar los efectos de varios factores sobre la producción y reproducción
de plantas y animales.
9) En Biología, para estudiar las reacciones de las plantas y los animales ante
diferentes períodos ambientales y sobre todo para investigar los mecanismos de
la herencia. Así por ejemplo Mendel atribuyo a los genes como factores
hereditarios y precisó como los genes se separan o se reúnen en las generaciones
sucesivas. La verificación de las hipótesis formuladas por Mendel y sus
Ing. M. Verónica Taipe Taipe, MS.c.
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
Ecuador
2016
continuadores necesitó el empleo de la Estadística, la cual en este caso ha
lanzado las primeras luces sobre el mecanismo de la herencia.
10) En Medicina, los resultados que se obtienen sobre efectividad de fármacos se
analizan por medio de métodos estadísticos. La estadística también se aplica en
el establecimiento y evaluación de los procedimientos de medida o clasificación
de individuos con el propósito de establecer la especificidad y sensibilidad a las
enfermedades.
11) En Psicología, los psicólogos se valen de los conceptos y técnicas de la
estadística para medir y comparar la conducta, las actitudes, la inteligencia y las
aptitudes del hombre.
12) En los Negocios, los hombres de negocios pueden predecir los volúmenes de
venta, medir las reacciones de los consumidores ante los nuevos productos, etc.
Terminología
Población.- conjunto de individuos presentes en un espacio y tiempo determinado del
cual se quiere saber algo que nos interesa para tomar una determinación acertada.
Muestra.- es un conjunto de individuos tomados a partir de la población; es un
subconjunto de la población.
Variable.- Se le llama Variable a la cualidad o cantidad medible de cualquier suceso o
acción que presente o experimente un cambio.
Datos.- agrupaciones de cualquier número de observaciones relacionadas.
Parámetros.- medidas que describen las características de los individuos que se están
estudiando en una población.
Estadígrafos o Estadísticos.- medidas que describen las características de los
individuos que se están estudiando en una muestra.
Bibliografía
Alegre, J., y Cladera, M. (2002). Introducción a la estadistica descriptiva para
economistas. Palma.
Bernardo , J. (1981). Bioestadística (1 ed.). España: Vicens-vives.
García , H., y Matus, J. (s.f.). Estadística descriptiva e inferencial.
Ing. M. Verónica Taipe Taipe, MS.c.
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
Ecuador
2016
Guarín, N. (s.f.). Estadística Aplicada. Medellin - Colombia: Universidad Nacional de
Colombia.
Levin, R., y Rubin, D. (2004). Estadística para la administración y la economía (7 ed.).
(M. González, Trad.) México: Pearson.
Sonora, C. d. (2010). Probabilidad y Estadística I (3 ed.).
Wayne, D. (2011). Bioestadística (4 ed.). México: Limusa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6. teoria del muestreo
6. teoria del muestreo6. teoria del muestreo
6. teoria del muestreo
Eblin Ramos
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestra
hector alexander
 
Distribución Hipergeometrica
Distribución HipergeometricaDistribución Hipergeometrica
Distribución Hipergeometrica
Ronny Sanchez
 
TRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDAD
TRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDADTRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDAD
TRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDAD
jorgemogollon49
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
LeonardoEnrique5
 
Problematica macroeconomica actual en Mexico
Problematica macroeconomica actual en MexicoProblematica macroeconomica actual en Mexico
Problematica macroeconomica actual en Mexico
Maestro Mario Terminel Siqueiros
 
Distribucion de probalidad discreta
Distribucion de probalidad discretaDistribucion de probalidad discreta
Distribucion de probalidad discreta
fabuitox
 
Nocion de probabilidad
Nocion de probabilidadNocion de probabilidad
Nocion de probabilidad
dianakarolina2828
 
Distribucion de Poisson
Distribucion de PoissonDistribucion de Poisson
Distribucion de Poisson
roxanaparedes27
 
Formulas de anualidades: Matemáticas Financieras
Formulas de anualidades: Matemáticas FinancierasFormulas de anualidades: Matemáticas Financieras
Formulas de anualidades: Matemáticas Financieras
Lorena Jimenez
 
Variables estadisticas unidimensionales
Variables estadisticas unidimensionalesVariables estadisticas unidimensionales
Variables estadisticas unidimensionales
Inmaculada Leiva Tapia
 
Pruebas de hipótesis para una muestra
Pruebas de hipótesis para una muestraPruebas de hipótesis para una muestra
Pruebas de hipótesis para una muestra
Alejandro Ruiz
 
Distribucion normal
Distribucion normalDistribucion normal
Distribucion normal
abemen
 
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
mdelriomejia
 
Distribuciones Continuas de Probabilidad
Distribuciones Continuas de ProbabilidadDistribuciones Continuas de Probabilidad
Distribuciones Continuas de Probabilidad
Universidad del Sur Mérida
 
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Alexander Flores Valencia
 
Tema 2 estadística descriptiva 2da parte (diagrama de tallo y hoja)
Tema 2 estadística descriptiva 2da parte (diagrama de tallo y hoja)Tema 2 estadística descriptiva 2da parte (diagrama de tallo y hoja)
Tema 2 estadística descriptiva 2da parte (diagrama de tallo y hoja)
Alberto Grados Mitteenn
 
4. estadistica inferencial
4.  estadistica inferencial4.  estadistica inferencial
4. estadistica inferencial
rbarriosm
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
Israel A
 
Muestreo no probabilistico
Muestreo no probabilisticoMuestreo no probabilistico
Muestreo no probabilistico
Paulina Ramirez Corral
 

La actualidad más candente (20)

6. teoria del muestreo
6. teoria del muestreo6. teoria del muestreo
6. teoria del muestreo
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestra
 
Distribución Hipergeometrica
Distribución HipergeometricaDistribución Hipergeometrica
Distribución Hipergeometrica
 
TRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDAD
TRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDADTRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDAD
TRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDAD
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
 
Problematica macroeconomica actual en Mexico
Problematica macroeconomica actual en MexicoProblematica macroeconomica actual en Mexico
Problematica macroeconomica actual en Mexico
 
Distribucion de probalidad discreta
Distribucion de probalidad discretaDistribucion de probalidad discreta
Distribucion de probalidad discreta
 
Nocion de probabilidad
Nocion de probabilidadNocion de probabilidad
Nocion de probabilidad
 
Distribucion de Poisson
Distribucion de PoissonDistribucion de Poisson
Distribucion de Poisson
 
Formulas de anualidades: Matemáticas Financieras
Formulas de anualidades: Matemáticas FinancierasFormulas de anualidades: Matemáticas Financieras
Formulas de anualidades: Matemáticas Financieras
 
Variables estadisticas unidimensionales
Variables estadisticas unidimensionalesVariables estadisticas unidimensionales
Variables estadisticas unidimensionales
 
Pruebas de hipótesis para una muestra
Pruebas de hipótesis para una muestraPruebas de hipótesis para una muestra
Pruebas de hipótesis para una muestra
 
Distribucion normal
Distribucion normalDistribucion normal
Distribucion normal
 
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
 
Distribuciones Continuas de Probabilidad
Distribuciones Continuas de ProbabilidadDistribuciones Continuas de Probabilidad
Distribuciones Continuas de Probabilidad
 
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
 
Tema 2 estadística descriptiva 2da parte (diagrama de tallo y hoja)
Tema 2 estadística descriptiva 2da parte (diagrama de tallo y hoja)Tema 2 estadística descriptiva 2da parte (diagrama de tallo y hoja)
Tema 2 estadística descriptiva 2da parte (diagrama de tallo y hoja)
 
4. estadistica inferencial
4.  estadistica inferencial4.  estadistica inferencial
4. estadistica inferencial
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Muestreo no probabilistico
Muestreo no probabilisticoMuestreo no probabilistico
Muestreo no probabilistico
 

Destacado

Mejoramiento genético en caprinos
Mejoramiento genético en caprinosMejoramiento genético en caprinos
Mejoramiento genético en caprinos
Verónica Taipe
 
Unidad 1 deficición, funcion y campos de aplicación
Unidad 1 deficición, funcion y campos de aplicaciónUnidad 1 deficición, funcion y campos de aplicación
Unidad 1 deficición, funcion y campos de aplicación
Verónica Taipe
 
DISEÑO CONMUTATIVO
DISEÑO CONMUTATIVODISEÑO CONMUTATIVO
DISEÑO CONMUTATIVO
Verónica Taipe
 
Análisis funcional
Análisis funcionalAnálisis funcional
Análisis funcional
Verónica Taipe
 
Sistemas de explotación caprina
Sistemas de explotación caprinaSistemas de explotación caprina
Sistemas de explotación caprina
Verónica Taipe
 
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
DISTRIBUCION DE FRECUENCIASDISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
Verónica Taipe
 
Distribucion binomial
Distribucion binomialDistribucion binomial
Distribucion binomial
Verónica Taipe
 
Técnicas de conteo
Técnicas de conteoTécnicas de conteo
Técnicas de conteo
Verónica Taipe
 
ORGANIZACION DE DATOS, GRAFICOS Y CUADROS
ORGANIZACION DE DATOS, GRAFICOS Y CUADROSORGANIZACION DE DATOS, GRAFICOS Y CUADROS
ORGANIZACION DE DATOS, GRAFICOS Y CUADROS
Verónica Taipe
 
Producción caprina en el Ecuador y el mundo
Producción caprina en el Ecuador y el mundoProducción caprina en el Ecuador y el mundo
Producción caprina en el Ecuador y el mundo
Verónica Taipe
 
Razas ovinas y caprinas pres
Razas ovinas y caprinas presRazas ovinas y caprinas pres
Razas ovinas y caprinas pres
guestfc0a471
 
Produccion caprina en el Ecuador
Produccion  caprina en el EcuadorProduccion  caprina en el Ecuador
Produccion caprina en el Ecuador
Verónica Taipe
 
La información y sus fuentes
La información y sus fuentesLa información y sus fuentes
La información y sus fuentes
Biblioteca Universitaria (UPR Utuado)
 
Anaplasmosis en los bovinos
Anaplasmosis en los bovinosAnaplasmosis en los bovinos
Anaplasmosis en los bovinos
jesierra
 

Destacado (14)

Mejoramiento genético en caprinos
Mejoramiento genético en caprinosMejoramiento genético en caprinos
Mejoramiento genético en caprinos
 
Unidad 1 deficición, funcion y campos de aplicación
Unidad 1 deficición, funcion y campos de aplicaciónUnidad 1 deficición, funcion y campos de aplicación
Unidad 1 deficición, funcion y campos de aplicación
 
DISEÑO CONMUTATIVO
DISEÑO CONMUTATIVODISEÑO CONMUTATIVO
DISEÑO CONMUTATIVO
 
Análisis funcional
Análisis funcionalAnálisis funcional
Análisis funcional
 
Sistemas de explotación caprina
Sistemas de explotación caprinaSistemas de explotación caprina
Sistemas de explotación caprina
 
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
DISTRIBUCION DE FRECUENCIASDISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
 
Distribucion binomial
Distribucion binomialDistribucion binomial
Distribucion binomial
 
Técnicas de conteo
Técnicas de conteoTécnicas de conteo
Técnicas de conteo
 
ORGANIZACION DE DATOS, GRAFICOS Y CUADROS
ORGANIZACION DE DATOS, GRAFICOS Y CUADROSORGANIZACION DE DATOS, GRAFICOS Y CUADROS
ORGANIZACION DE DATOS, GRAFICOS Y CUADROS
 
Producción caprina en el Ecuador y el mundo
Producción caprina en el Ecuador y el mundoProducción caprina en el Ecuador y el mundo
Producción caprina en el Ecuador y el mundo
 
Razas ovinas y caprinas pres
Razas ovinas y caprinas presRazas ovinas y caprinas pres
Razas ovinas y caprinas pres
 
Produccion caprina en el Ecuador
Produccion  caprina en el EcuadorProduccion  caprina en el Ecuador
Produccion caprina en el Ecuador
 
La información y sus fuentes
La información y sus fuentesLa información y sus fuentes
La información y sus fuentes
 
Anaplasmosis en los bovinos
Anaplasmosis en los bovinosAnaplasmosis en los bovinos
Anaplasmosis en los bovinos
 

Similar a Unidad 1 deficición, funcion y campos de aplicación a la estadìstica

Unidad 1_ Introduccion a la estadistica.pdf
Unidad 1_ Introduccion a la estadistica.pdfUnidad 1_ Introduccion a la estadistica.pdf
Unidad 1_ Introduccion a la estadistica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Introducción a la Estaditica.pdf
Introducción a la Estaditica.pdfIntroducción a la Estaditica.pdf
Introducción a la Estaditica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase1 unidad1
Clase1 unidad1Clase1 unidad1
Clase1 unidad1
monicaesterneumann
 
Estadistica Jorge Rincòn
Estadistica Jorge RincònEstadistica Jorge Rincòn
Estadistica Jorge Rincòn
Jorge Alexander Rincon Pinzon
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
Ledgar Viveros
 
Estadistica modulo i
Estadistica modulo iEstadistica modulo i
Estadistica modulo i
ivan contreras
 
Introducción a la estadística
Introducción a la estadística Introducción a la estadística
Introducción a la estadística
cinthyaolivares4
 
Definicion
Definicion  Definicion
Definicion
AnaLuisaVelasquez
 
Margarita ojeda estadistica
Margarita ojeda estadisticaMargarita ojeda estadistica
Margarita ojeda estadistica
Margarita_Gomez
 
Estadística (2)
Estadística (2)Estadística (2)
Estadística (2)
Danielac12
 
Estadística.
Estadística.Estadística.
Estadística.
Ana Solano
 
Estatadistica 1 trabajo 1
Estatadistica 1 trabajo 1Estatadistica 1 trabajo 1
Estatadistica 1 trabajo 1
Victor Milano
 
conceptos
conceptosconceptos
conceptos
KatherinBonilla
 
Metodos estadisticos
Metodos estadisticosMetodos estadisticos
Metodos estadisticos
Armando Umaña Cortes
 
InvestigaciòN Estadistica
InvestigaciòN EstadisticaInvestigaciòN Estadistica
InvestigaciòN Estadistica
guestf78e1
 
Mltf excel 28
Mltf excel 28Mltf excel 28
Mltf excel 28
monistiria
 
ES TE ES MI PRIMER ARCHIVO
ES TE ES MI PRIMER ARCHIVOES TE ES MI PRIMER ARCHIVO
ES TE ES MI PRIMER ARCHIVO
octavio ruiz capdevilla rafael
 
Tecnología 2024 11-2 Liceo Departamental.docx
Tecnología 2024  11-2 Liceo Departamental.docxTecnología 2024  11-2 Liceo Departamental.docx
Tecnología 2024 11-2 Liceo Departamental.docx
LauraSReyesE
 
Tecnología e informática 2024 11-2 .docx
Tecnología e informática 2024  11-2 .docxTecnología e informática 2024  11-2 .docx
Tecnología e informática 2024 11-2 .docx
zpqh2y4pnc
 
Tecnología 2024 11-2 .pdf..............
Tecnología 2024  11-2 .pdf..............Tecnología 2024  11-2 .pdf..............
Tecnología 2024 11-2 .pdf..............
edepsantiagomoreno
 

Similar a Unidad 1 deficición, funcion y campos de aplicación a la estadìstica (20)

Unidad 1_ Introduccion a la estadistica.pdf
Unidad 1_ Introduccion a la estadistica.pdfUnidad 1_ Introduccion a la estadistica.pdf
Unidad 1_ Introduccion a la estadistica.pdf
 
Introducción a la Estaditica.pdf
Introducción a la Estaditica.pdfIntroducción a la Estaditica.pdf
Introducción a la Estaditica.pdf
 
Clase1 unidad1
Clase1 unidad1Clase1 unidad1
Clase1 unidad1
 
Estadistica Jorge Rincòn
Estadistica Jorge RincònEstadistica Jorge Rincòn
Estadistica Jorge Rincòn
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Estadistica modulo i
Estadistica modulo iEstadistica modulo i
Estadistica modulo i
 
Introducción a la estadística
Introducción a la estadística Introducción a la estadística
Introducción a la estadística
 
Definicion
Definicion  Definicion
Definicion
 
Margarita ojeda estadistica
Margarita ojeda estadisticaMargarita ojeda estadistica
Margarita ojeda estadistica
 
Estadística (2)
Estadística (2)Estadística (2)
Estadística (2)
 
Estadística.
Estadística.Estadística.
Estadística.
 
Estatadistica 1 trabajo 1
Estatadistica 1 trabajo 1Estatadistica 1 trabajo 1
Estatadistica 1 trabajo 1
 
conceptos
conceptosconceptos
conceptos
 
Metodos estadisticos
Metodos estadisticosMetodos estadisticos
Metodos estadisticos
 
InvestigaciòN Estadistica
InvestigaciòN EstadisticaInvestigaciòN Estadistica
InvestigaciòN Estadistica
 
Mltf excel 28
Mltf excel 28Mltf excel 28
Mltf excel 28
 
ES TE ES MI PRIMER ARCHIVO
ES TE ES MI PRIMER ARCHIVOES TE ES MI PRIMER ARCHIVO
ES TE ES MI PRIMER ARCHIVO
 
Tecnología 2024 11-2 Liceo Departamental.docx
Tecnología 2024  11-2 Liceo Departamental.docxTecnología 2024  11-2 Liceo Departamental.docx
Tecnología 2024 11-2 Liceo Departamental.docx
 
Tecnología e informática 2024 11-2 .docx
Tecnología e informática 2024  11-2 .docxTecnología e informática 2024  11-2 .docx
Tecnología e informática 2024 11-2 .docx
 
Tecnología 2024 11-2 .pdf..............
Tecnología 2024  11-2 .pdf..............Tecnología 2024  11-2 .pdf..............
Tecnología 2024 11-2 .pdf..............
 

Más de Verónica Taipe

La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...
La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...
La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...
Verónica Taipe
 
Caracterización del ganado criollo manabita.pptx
Caracterización del ganado criollo manabita.pptxCaracterización del ganado criollo manabita.pptx
Caracterización del ganado criollo manabita.pptx
Verónica Taipe
 
Diagnóstico de la ganadería en la provincia Manabí.pptx
Diagnóstico de la ganadería  en la provincia Manabí.pptxDiagnóstico de la ganadería  en la provincia Manabí.pptx
Diagnóstico de la ganadería en la provincia Manabí.pptx
Verónica Taipe
 
Mineralien im Samenplasma als Schlussel zur erfolgreichen Befructungsfahigkei...
Mineralien im Samenplasma als Schlussel zur erfolgreichen Befructungsfahigkei...Mineralien im Samenplasma als Schlussel zur erfolgreichen Befructungsfahigkei...
Mineralien im Samenplasma als Schlussel zur erfolgreichen Befructungsfahigkei...
Verónica Taipe
 
GANADO CRIOLLO MANABITA.pptx
GANADO CRIOLLO MANABITA.pptxGANADO CRIOLLO MANABITA.pptx
GANADO CRIOLLO MANABITA.pptx
Verónica Taipe
 
Madre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedad
Madre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedadMadre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedad
Madre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedad
Verónica Taipe
 
Factores influyentes en el rendimiento académico de los estudiantes de la car...
Factores influyentes en el rendimiento académico de los estudiantes de la car...Factores influyentes en el rendimiento académico de los estudiantes de la car...
Factores influyentes en el rendimiento académico de los estudiantes de la car...
Verónica Taipe
 
El chagra guardián del páramo. Reseña del paisaje cultural del chagra, Machac...
El chagra guardián del páramo. Reseña del paisaje cultural del chagra, Machac...El chagra guardián del páramo. Reseña del paisaje cultural del chagra, Machac...
El chagra guardián del páramo. Reseña del paisaje cultural del chagra, Machac...
Verónica Taipe
 
INFLUENCIA DE LA RAZA Y LA SUPLEMENTACIÓN MINERAL EN LA CALIDAD SEMINAL BOVINA
INFLUENCIA DE LA RAZA Y LA SUPLEMENTACIÓN MINERAL EN LA CALIDAD SEMINAL BOVINAINFLUENCIA DE LA RAZA Y LA SUPLEMENTACIÓN MINERAL EN LA CALIDAD SEMINAL BOVINA
INFLUENCIA DE LA RAZA Y LA SUPLEMENTACIÓN MINERAL EN LA CALIDAD SEMINAL BOVINA
Verónica Taipe
 
Evaluación de trampas para captura de picudo negro
Evaluación de trampas para captura de picudo negroEvaluación de trampas para captura de picudo negro
Evaluación de trampas para captura de picudo negro
Verónica Taipe
 
Los minerales y su efecto en la calidad seminal bovina pre y pos criopreservado
Los minerales y su efecto en la calidad seminal bovina pre y pos criopreservadoLos minerales y su efecto en la calidad seminal bovina pre y pos criopreservado
Los minerales y su efecto en la calidad seminal bovina pre y pos criopreservado
Verónica Taipe
 
Control biológico de malezas
Control biológico de malezasControl biológico de malezas
Control biológico de malezas
Verónica Taipe
 
Métodos para analizar la diversidad vegetal
Métodos para analizar la diversidad vegetalMétodos para analizar la diversidad vegetal
Métodos para analizar la diversidad vegetal
Verónica Taipe
 
Apareamiento endocría y exocría
Apareamiento endocría y exocríaApareamiento endocría y exocría
Apareamiento endocría y exocría
Verónica Taipe
 
Coeficiente de consanguinidad
Coeficiente de consanguinidadCoeficiente de consanguinidad
Coeficiente de consanguinidad
Verónica Taipe
 
Localización de genes
Localización de genesLocalización de genes
Localización de genes
Verónica Taipe
 
Objetivo de selección
Objetivo de selecciónObjetivo de selección
Objetivo de selección
Verónica Taipe
 
Selección natural y artificial
Selección natural y artificialSelección natural y artificial
Selección natural y artificial
Verónica Taipe
 
SelecciÓn natural y artificial
SelecciÓn natural y artificialSelecciÓn natural y artificial
SelecciÓn natural y artificial
Verónica Taipe
 
Maleza parasitIcas
Maleza parasitIcasMaleza parasitIcas
Maleza parasitIcas
Verónica Taipe
 

Más de Verónica Taipe (20)

La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...
La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...
La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...
 
Caracterización del ganado criollo manabita.pptx
Caracterización del ganado criollo manabita.pptxCaracterización del ganado criollo manabita.pptx
Caracterización del ganado criollo manabita.pptx
 
Diagnóstico de la ganadería en la provincia Manabí.pptx
Diagnóstico de la ganadería  en la provincia Manabí.pptxDiagnóstico de la ganadería  en la provincia Manabí.pptx
Diagnóstico de la ganadería en la provincia Manabí.pptx
 
Mineralien im Samenplasma als Schlussel zur erfolgreichen Befructungsfahigkei...
Mineralien im Samenplasma als Schlussel zur erfolgreichen Befructungsfahigkei...Mineralien im Samenplasma als Schlussel zur erfolgreichen Befructungsfahigkei...
Mineralien im Samenplasma als Schlussel zur erfolgreichen Befructungsfahigkei...
 
GANADO CRIOLLO MANABITA.pptx
GANADO CRIOLLO MANABITA.pptxGANADO CRIOLLO MANABITA.pptx
GANADO CRIOLLO MANABITA.pptx
 
Madre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedad
Madre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedadMadre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedad
Madre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedad
 
Factores influyentes en el rendimiento académico de los estudiantes de la car...
Factores influyentes en el rendimiento académico de los estudiantes de la car...Factores influyentes en el rendimiento académico de los estudiantes de la car...
Factores influyentes en el rendimiento académico de los estudiantes de la car...
 
El chagra guardián del páramo. Reseña del paisaje cultural del chagra, Machac...
El chagra guardián del páramo. Reseña del paisaje cultural del chagra, Machac...El chagra guardián del páramo. Reseña del paisaje cultural del chagra, Machac...
El chagra guardián del páramo. Reseña del paisaje cultural del chagra, Machac...
 
INFLUENCIA DE LA RAZA Y LA SUPLEMENTACIÓN MINERAL EN LA CALIDAD SEMINAL BOVINA
INFLUENCIA DE LA RAZA Y LA SUPLEMENTACIÓN MINERAL EN LA CALIDAD SEMINAL BOVINAINFLUENCIA DE LA RAZA Y LA SUPLEMENTACIÓN MINERAL EN LA CALIDAD SEMINAL BOVINA
INFLUENCIA DE LA RAZA Y LA SUPLEMENTACIÓN MINERAL EN LA CALIDAD SEMINAL BOVINA
 
Evaluación de trampas para captura de picudo negro
Evaluación de trampas para captura de picudo negroEvaluación de trampas para captura de picudo negro
Evaluación de trampas para captura de picudo negro
 
Los minerales y su efecto en la calidad seminal bovina pre y pos criopreservado
Los minerales y su efecto en la calidad seminal bovina pre y pos criopreservadoLos minerales y su efecto en la calidad seminal bovina pre y pos criopreservado
Los minerales y su efecto en la calidad seminal bovina pre y pos criopreservado
 
Control biológico de malezas
Control biológico de malezasControl biológico de malezas
Control biológico de malezas
 
Métodos para analizar la diversidad vegetal
Métodos para analizar la diversidad vegetalMétodos para analizar la diversidad vegetal
Métodos para analizar la diversidad vegetal
 
Apareamiento endocría y exocría
Apareamiento endocría y exocríaApareamiento endocría y exocría
Apareamiento endocría y exocría
 
Coeficiente de consanguinidad
Coeficiente de consanguinidadCoeficiente de consanguinidad
Coeficiente de consanguinidad
 
Localización de genes
Localización de genesLocalización de genes
Localización de genes
 
Objetivo de selección
Objetivo de selecciónObjetivo de selección
Objetivo de selección
 
Selección natural y artificial
Selección natural y artificialSelección natural y artificial
Selección natural y artificial
 
SelecciÓn natural y artificial
SelecciÓn natural y artificialSelecciÓn natural y artificial
SelecciÓn natural y artificial
 
Maleza parasitIcas
Maleza parasitIcasMaleza parasitIcas
Maleza parasitIcas
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

Unidad 1 deficición, funcion y campos de aplicación a la estadìstica

  • 1. Ing. M. Verónica Taipe Taipe, MS.c. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí Ecuador 2016 UNIDAD 1 Estadística Introducción El método estadístico constituye la herramienta de trabajo del profesional en cualquier área, sea la física, química, matemática, biología, economía, psicología, política, ingeniería, etc. Todos absolutamente todos los profesionales no deben considerarse como tal, si no conocen por lo menos los conceptos básicos de la metodología estadística que les permita analizar los datos con los que trabaja con el fin de tomar una decisión que le ayude acercarse al éxito. Los temas de esta unidad constituyen el pilar fundamental, para una comprensión real de lo que es la Estadística, especialmente a la estadística orientada al campo agropecuario (Bioestadística). Con esto se pretende introducir al estudiante en los primeros pasos dirigidos al campo de la investigación. Para ello se iniciará: 1. Mencionando algo de sus inicios a través de Datos históricos 2. Definiendo el término estadística 3. Clasificando a la estadística 4. Identificando la importancia de la estadística 5. Determinando los Campos de aplicación de la estadística 6. Definiendo los términos estadísticos básicos Historia La palabra estadística se origina, en las técnicas de recolección, organización y tratamiento de los datos propios de un estado, con que los antiguos gobernantes controlaban a sus súbditos y dominios económicos. El Viejo Testamento contiene varios informes sobre levantamiento de censos. Los gobiernos de los antiguos Babilonia, Egipto y Roma reunieron registros detallados sobre población y recursos. En la Edad Media, los gobernantes empezaron a registrar la propiedad de la tierra. En el año 762 de nuestra era, Carlomagno pidió una descripción detallada de las propiedades de la Iglesia. A principios del siglo IX terminó la enumeración estadística de los siervos que habitaban los feudos. Debido al temor que Enrique VII sentía por la peste, Inglaterra empezó a registrar el número de muertos en 1532. Aproximadamente por esta misma época, la ley francesa requirió al clero que registrara bautismos, defunciones y matrimonios. Durante un brote de peste, a finales del siglo XVI, el gobierno inglés empezó a publicar semanalmente las estadísticas de mortalidad. Esta práctica continuó y en 1632, la publicación “Bills of Mortality” (Listas de Mortalidad) contenía listados de nacimientos y muertes clasificados según el género.
  • 2. Ing. M. Verónica Taipe Taipe, MS.c. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí Ecuador 2016 En 1662, el capitán John Graunt utilizó 30 años de dichos listados para hacer predicciones sobre el número de personas que morirían a causa de diferentes enfermedades, y sobre la proporción de nacimientos, de ambos sexos, que podía esperarse, resumido en su trabajo, Natural and Political Observations. . . Made upon the Bills of Mortality (“Observaciones Naturales y Políticas. . . Hechas con las Listas de Mortalidad”), el estudio de Graunt fue uno de los primeros análisis estadísticos. Por el éxito conseguido al usar registros anteriores para predecir sucesos futuros, Graunt fue nombrado miembro de la Royal Society original Para mediados del siglo XVII en Europa, los juegos de azar eran frecuentes, aunque sin mayores restricciones legales. El febril jugador De Méré consultó al famoso matemático y filósofo Blaise Pascal (1623-1662) para que le revelara las leyes que controlan el juego de los dados, el cual, interesado en el tema, sostuvo una correspondencia epistolar con el tímido Pierre de Fermat (1601-1665, funcionario público apasionado por las matemáticas; célebre porque no publicaba sus hallazgos) dando origen a la teoría de la probabilidad, la cual se ha venido desarrollando y constituyéndose en la base primordial de la estadística. Pero el vocablo statistik que proviene de la palabra italiana statista “estadista”, fue utilizada por primera vez por Gottfried Achenwall (1719-1772), un profesor de Marlborough y de Göttingen. El Dr. E. A. W. Zimmerman introdujo el término statistics (estadística) a Inglaterra. Y su uso se popularizo por Sir John Sinclair en su obra Statistical Account of Scotland 1791-1799 (“Informe estadístico sobre Escocia 1791- 1799”). La historia del desarrollo de la teoría estadística y su práctica es larga; sólo se ha nombrado a las personas que hicieron contribuciones significativas al campo. Estas técnicas evolucionaron a la par con el desarrollo de las matemáticas, utilizando sus herramientas en el proceso del análisis e interpretación de la información. En nuestros días, son de uso cotidiano las diferentes técnicas estadísticas que partiendo de observaciones muestrales o históricas, crean modelos lógico-matemáticos que se "aventuran" a describir o pronosticar un determinado fenómeno con cierto grado de certidumbre medible. El avance tecnológico en la informática ha contribuido enormemente al desarrollo de la estadística, sobre todo en la manipulación de la información, pues en el mercado existen una diversidad de paquetes estadísticos, como el SAS, SPSS, SCA, STATGRAPHICS, MiniTab entre otros, que permiten el manejo de grandes volúmenes de información con algunas variables. La estadística, entonces, dejó de ser una técnica exclusiva del estado, para convertirse en una herramienta imprescindible de todas las ciencias, de donde proviene la desconcertante des-uniformidad en las definiciones de los diferentes autores, ya que cada estudioso la define de acuerdo con lo que utiliza de ella y tenemos definiciones como que: la estadística es la tecnología del método científico, o que es el conocimiento relacionado con la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre, o que la
  • 3. Ing. M. Verónica Taipe Taipe, MS.c. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí Ecuador 2016 estadística es el métodos que sirve para obtener conclusiones a partir de los resultados experimentales, o que es un método para describir o medir las propiedades de una población. En fin, no se trata de discutir si la estadística es una ciencia, una técnica o una herramienta, sino de la utilización de sus métodos en provecho de la evolución del conocimiento. Definición el Termino Estadística Nosotros definiremos a la Estadística como una ciencia derivada de la Matemática que estudia los métodos y procedimientos para recoger, organizar y resumir datos; para detectar regularidades, patrones o tendencias en su comportamiento; para analizar los datos siempre y cuando la variabilidad e incertidumbre sea una causa intrínseca de los mismos, y para realizar inferencias a partir de ellos, con la finalidad de ayudar a tomar decisiones y, en su caso, formular predicciones. Clasificación de la estadística La estadística se clasifica en: Estadística descriptiva.- incluye la obtención, organización, presentación y descripción de información”, es decir condensa y describe la información obtenida. Ejemplo: Un director de escuela desea conocer las aptitudes de cinco secretarias que trabajan en dicha institución. Se aplica una prueba de aptitudes a las cinco secretarias y las calificaciones son 82, 85, 95, 92 y 91. La medida estadística que emplea el Director es la aptitud promedio o media aritmética, la cual es la suma de los valores obtenidos dividida por el número de observaciones. Entonces, la calificación promedio es: 82 85 95 92 91 5 445 5 89 Estadística inferencial.- La inferencia estadística es una técnica mediante la cual intenta dar explicación, concluir o inferir sobre los experimentos y fenómenos observados, en base a una información parcial obtenida mediante técnicas descriptivas. Por lo que resulta una herramienta de suma utilidad para la toma de decisiones. Las técnicas de la estadística inferencial facilitan la generalización desde la muestra a la población. . Importancia La estadística es de gran importancia pues observando los fenómenos naturales, se orienta a formular las leyes que los explican y de la sucesión de varias observaciones
  • 4. Ing. M. Verónica Taipe Taipe, MS.c. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí Ecuador 2016 (experimentos) se puede validar o rechazar dichas leyes, que a través de modelos de tipo determinista o aleatorio (estocástico) se crea la ciencia. La Estadística se utiliza como tecnología al servicio de las ciencias donde la variabilidad y la incertidumbre forman parte de su naturaleza. Campos de aplicación de la estadística La estadística se utiliza en el día a día de toda actividad humana por más simple que ésta sea. No hay ciencia que no la use o profesión que no la aplique. Así por ejemplos: 1) El Gobierno utiliza la estadística para realizar planes y programas para el futuro. 2) En Ingeniería se aplica la estadística en actividades como: La planeación de la producción, el control de calidad, las ventas, etc. 3) En Sociología se aplica para estudiar el comportamiento de grupos socioeconómicos y culturales. 4) En lo Económico su uso es fundamental para informar el desarrollo económico de una empresa o de un país, dando a conocer los índices económicos de la producción, mano de obra, índices de precios para el consumidor, fluctuaciones del mercado bursátil, tasas de interés, índice de inflación, costo de la vida, etc. 5) En el Demográfico se aplica en los registros de los hechos de la vida diaria, tales como: nacimientos, defunciones, matrimonios, divorcios, adopciones, etc. 6) En la Educación contribuye al conocimiento de las condiciones fisiológicas, psicológicas y sociales de los alumnos y de los profesores. Al perfeccionamiento de los métodos de enseñanza y de evaluación. 7) En la Industria se utiliza para el control de calidad. 8) En la agronomía y producción animal, se emplea en experimentos con el fin de determinar los efectos de varios factores sobre la producción y reproducción de plantas y animales. 9) En Biología, para estudiar las reacciones de las plantas y los animales ante diferentes períodos ambientales y sobre todo para investigar los mecanismos de la herencia. Así por ejemplo Mendel atribuyo a los genes como factores hereditarios y precisó como los genes se separan o se reúnen en las generaciones sucesivas. La verificación de las hipótesis formuladas por Mendel y sus
  • 5. Ing. M. Verónica Taipe Taipe, MS.c. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí Ecuador 2016 continuadores necesitó el empleo de la Estadística, la cual en este caso ha lanzado las primeras luces sobre el mecanismo de la herencia. 10) En Medicina, los resultados que se obtienen sobre efectividad de fármacos se analizan por medio de métodos estadísticos. La estadística también se aplica en el establecimiento y evaluación de los procedimientos de medida o clasificación de individuos con el propósito de establecer la especificidad y sensibilidad a las enfermedades. 11) En Psicología, los psicólogos se valen de los conceptos y técnicas de la estadística para medir y comparar la conducta, las actitudes, la inteligencia y las aptitudes del hombre. 12) En los Negocios, los hombres de negocios pueden predecir los volúmenes de venta, medir las reacciones de los consumidores ante los nuevos productos, etc. Terminología Población.- conjunto de individuos presentes en un espacio y tiempo determinado del cual se quiere saber algo que nos interesa para tomar una determinación acertada. Muestra.- es un conjunto de individuos tomados a partir de la población; es un subconjunto de la población. Variable.- Se le llama Variable a la cualidad o cantidad medible de cualquier suceso o acción que presente o experimente un cambio. Datos.- agrupaciones de cualquier número de observaciones relacionadas. Parámetros.- medidas que describen las características de los individuos que se están estudiando en una población. Estadígrafos o Estadísticos.- medidas que describen las características de los individuos que se están estudiando en una muestra. Bibliografía Alegre, J., y Cladera, M. (2002). Introducción a la estadistica descriptiva para economistas. Palma. Bernardo , J. (1981). Bioestadística (1 ed.). España: Vicens-vives. García , H., y Matus, J. (s.f.). Estadística descriptiva e inferencial.
  • 6. Ing. M. Verónica Taipe Taipe, MS.c. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí Ecuador 2016 Guarín, N. (s.f.). Estadística Aplicada. Medellin - Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Levin, R., y Rubin, D. (2004). Estadística para la administración y la economía (7 ed.). (M. González, Trad.) México: Pearson. Sonora, C. d. (2010). Probabilidad y Estadística I (3 ed.). Wayne, D. (2011). Bioestadística (4 ed.). México: Limusa.