SlideShare una empresa de Scribd logo
 “La Educación Media … tiene por finalidad procurar que cada alumno
expanda y profundice su formación general y desarrolle los
conocimientos, habilidades y actitudes que le permitan ejercer una
ciudadanía activa e integrarse a la sociedad… Este nivel educativo
ofrece una formación general común y formaciones diferenciadas..(Art.
20). Define 4 años de formación general común y 2 años de formación
diferenciada TP o Artística. (Art. 25) Ley 20.370/2009.
 “Dicha enseñanza habilita, por otra parte, al alumno, para continuar su
proceso educativo formal a través de la educación superior o
incorporarse a la vida del trabajo”. (Art. 20) Ley 20.370/2009.
 Exigencia al currículum: 30 % de libre disposición al centro educativo
que desarrolle programas propios ( de 42 horas , deben quedar 12
horas libres).
• 15 % de libre disposición al que use los programas del Ministerio
(de 42 horas, 6 deben quedar libres). (Art. 31) Ley 20.370/2009.
• Existen 946 establecimientos escolares EMTP.
• 43% de la matrícula de 3º y 4º medio (aprox. 180. 000 alumnos),
siendo especialmente relevante en los quintiles de menores ingresos
(60% aprox).
• Por la cantidad de alumnos y su realidad social, la EMTP representa
un importante desafío en términos de equidad.
• Desde hace algunos años, una preocupación nacional por la EMTP:
consenso en la necesidad de un cambio profundo. (Informes OECD,
2004; Mineduc. 2006; Consejo Asesor Presidencial 2006; Comisión
Tripartita 2008).
• Es una modalidad de alta demanda, pero que no cumple las
expectativas que actualmente se tienen para ella .
Diagnóstico
• Altas expectativas de los estudiantes de seguir estudios superiores: 74%
de los estudiantes TP querría seguir estudiando, 56% en una carrera
universitaria. Fuente: CIDE (2010). Sus padres
• Aumento de los egresados TP que siguen estudios superiores, con o sin
trabajo a la vez. ( 52% de la cohorte 2009, entrando paulatinamente).
• Egresados mal preparados para continuar estudios (PSU y deserción)
• Con todo, el empleo sigue siendo un destino importante de los
egresados TP. El 51,7% de la cohorte de egresados 2009 trabajaba con
contrato (o trabajando y estudiando a la vez) al 1º año de egreso,
ganando más que sus pares egresados de la EMHC. Estudio posterior
PNUD confirma este dato.
• En el segmento juvenil del mercado laboral, los egresados TP compiten
con los técnicos egresados de la educación superior (CFT o IP)
• Algunas especialidades no aseguran empleo ni ingresos superiores a CH
Diagnóstico
1. Cumplir con la demanda de desarrollo integral del alumno. La LGE define
Objetivos generales para la totalidad de la EM, en el “ámbito personal y
social” y en el “ámbito del conocimiento y de la cultura”.
2. Cumplir los dos propósitos declarados de la EMTP: facilitar acceso a un
trabajo inicial y a continuar estudios .
3. Asegurar a los egresados TP y HC equidad en las oportunidades curriculares
de acceso a la educación superior, ya sea universitaria o técnica.
4. Más espacio para la formación general: facilita el aprendizaje continuo y
autónomo de contenidos técnicos y no técnicos, permite actualizarse y
favorece la empleabilidad.
5. Actualización de las especialidades: manejo de tecnologías, conocimiento
de normativa, estándares de calidad (nacionales e internacionales).
6. Flexibilidad: Especialidades más flexibles, con estructura de menciones.
7. Promover y fortalecer la formación en lugares de trabajo (prácticas y dual).
8. Habilidades blandas (hábitos de trabajo, trabajo en equipo, ética,
comunicación, prevención de riesgos, emprendimiento) .
6
Actualización del currículum
CRITERIOS
• 9
Especialidades que pierden
vigencia
• 2Especialidades nuevas
• 7
Especialidades con
menciones
• 25
Especialidades que se
actualizan
Especialidades y menciones
Bases Curriculares:
Especialidades y menciones
• Pertinencia y Factibilidad
• Contextualización
Planes y Programas
MINEDUC
• Profundidad / amplitud
• Contextualización
Implementación
• Desarrollo capacidades
• Recursos de
aprendizajes
Análisis para la toma de decisiones en Establecimientos
Educacionales
Plan de estudio - Libre disposición
Flexibilidad y autonomía
Criterios a considerar:
 Coherencia con los propósitos del Proyecto Educativo Institucional.
 Contextualización en respuesta al entorno productivo ( *).
 Fortalecimiento de la Formación General y/o Diferenciada
 Necesidades de la comunidad educativa
 Estrategia de vínculos y alianzas con mundo productivo para proceso
enseñanza (Dual: Módulo análisis de experiencia en la empresa)
( *): Chilevalora, Catalogo de Cursos SENCE
Plan de estudio especialidad- Libre disposición
Flexibilidad y autonomía
EJEMPLOS Contextualización en especialidades sin mención
• Incluir módulos propios y de otras especialidades
---------------------------------------------------
--------------------------------------------------
3° medio
M1 M2 M3 M4 M5
4° medio
Plan MINEDUC
Plan MINEDUC + módulo(s) propio(s) + módulo otra especialidad
M6 M7 M8 M9 M10
M6 M7 M8 M9 M10 Mp2 M6
M1 M2 M3 M4 M5 Mp1 3° medio
4° medio
LD
Plan
estudio
LICEO
FD-TP
Flexibilidad y autonomía:
Libre disposición
EJEMPLOS Contextualización en especialidad con menciones
Incluir módulos propios y de otra mención
---------------------------------------------------
--------------------------------------------------
Plan común
3° medio
M1 M2 M3 M4 M5
Plan menciones
4° medio
Plan MINEDUC
Plan MINEDUC + módulo propio+ módulos de otra mención
M1 M2 M3 M4 M5 Mp1
m1 m2 m3 m4 m5 m1 m2 m3 m4 m5
Plan común
3° medio
Plan mención
4° medio
m1 m2 m3 m4 m5 m1 m4
LDPlan
estudio
LICEO
FD-TP
Alternativas de organización de módulos :
• Secuencial
• Paralelo
• Trimestral
• Semestral
• Anual
Flexibilidad y autonomía:
Plan de Estudio de especialidad
Flexibilidad y autonomía:
Planes de Estudio de especialidad
EJEMPLOS ADAPTACIÓN
• Ajustar tiempo de cada modulo +/- 20%
Especialidad de Muebles y Terminaciones en Madera
Nombre módulo MINEDUC LICEO
Representación gráfica de muebles y elementos de carpintería. 152 190
Abastecimiento y despacho. 228 190
Programas de Estudio:
Ejemplo de módulo
EjemploMóduloEspecialidadAdministración,
MenciónRecursosHumanos
Módulo 1: LEGISLACIÓN LABORAL
DURACIÓN 152 Horas Año Cuarto medio
Objetivos de aprendizajes de especialidad
OA 1
Realizar llenado y tramitación de contratos de trabajo, remuneraciones y finiquitos, de
acuerdo a la legislación vigente y a las normas internacionales de contabilidad (NIC).
Aprendizajes Esperados Criterios de Evaluación Objetivos
aprendizaje
s genéricos
1.- Elabora y formaliza los
distintos tipos de contratos
de trabajo, considerando las
cláusulas que deben
contemplar de acuerdo a las
instrucciones de la jefatura
y la legislación vigente.
1.1 Redacta distintos tipos de contratos de
trabajo, considerando la legislación vigente y las
instrucciones de jefatura.
B, C y E
1.2 Modifica los contratos de acuerdo a las
indicaciones de la jefatura, considerando el
marco legal vigente.
B, C y F
1.3 Tramita el contrato de trabajo al interior de la
organización, de acuerdo a los procedimientos
establecidos y resguardando el cumplimiento de
la normativa laboral
A, C y F
Programas de Estudio:
Ejemplo de módulo
Módulo 1: LEGISLACIÓN LABORAL
DURACIÓN 152 Horas Año Cuarto medio
Objetivos de aprendizajes de especialidad
OA 1
Realizar llenado y tramitación de contratos de trabajo, remuneraciones y finiquitos, de acuerdo
a la legislación vigente y a las normas internacionales de contabilidad (NIC).
Aprendizajes
Esperados
Criterios de Evaluación Objetivos
aprendizajes
genéricos
1.- Elabora y formaliza
los distintos tipos de
contratos de trabajo,
considerando las
cláusulas que deben
contemplar de acuerdo
a las instrucciones de
la jefatura y la
legislación vigente,
especialmente la
relacionada al sector
portuario.
1.1 Redacta distintos tipos de contratos de trabajo
comúnmente utilizados en el sector portuario, considerando la
legislación vigente (incluida la legislación laboral de
trabajadores portuarios) y las instrucciones de jefatura.
B, C y E
1.2 Modifica los contratos de acuerdo a las indicaciones de la
jefatura, considerando el marco legal vigente (marco legal del
sector portuario).
B, C y F
1.3 Tramita el contrato de trabajo al interior de la organización,
de acuerdo a los procedimientos establecidos y resguardando el
cumplimiento de la normativa laboral
A, C y F
Entorno: Sector Portuario
Actividades de aprendizajes
• Propuesta didáctica ejemplificadora
• Elementos básicos para planificaciones
• Metodologías inductivas y participativas
• Coherencia enfoque curricular de competencias laborales.
Actividades de evaluación
• Propuesta evaluativa ejemplificadora
• Foco en los elementos a evaluar
• Coherencia con actividad de aprendizaje
• Incluye técnica e instrumento
Programas de Estudio:
Actividades de aprendizaje y evaluación
Bases Curriculares:
Especialidades y
menciones
• Pertinencia y Factibilidad
• Contextualización
Planes y Programas
MINEDUC
• Profundidad / amplitud
• Contextualización
Implementación
• Desarrollo
capacidades
• Recursos de
aprendizajes
Análisis para la toma de decisiones en Establecimientos
Educacionales
27
Sentidos del Currículum
Diseño curricular
Apropiación
Análisis comprensivo
Contextualización
Diagnóstico escolar
Autonomía
Uso de espacios de
flexibilidad
Responsabilidades
profesionales
Desarrollo curricular
Decisiones
curriculares
Gestión curricular
Fortalecimiento de
propuesta
¿Qué se entiende por Competencia?
COMPETENCIA
Dcto 254/2009
Sistema de
acción compleja
interrelaciona
Habilidades
Prácticas y
Cognitivas
Conocimiento
Actitudes
Emociones
Motivación
Orientaciones
Valóricas
¿Cómo se expresan las Competencias?
Movilizando
Los
Conocimientos
Las Actitudes Las Habilidades
¿Qué es una Competencia Laboral?
Para Recordar:
La Competencia Laboral hace referencia a las
acciones de la persona en relación a los
conocimientos tecnológicos, destrezas
técnicas y actitudes laborales que necesita
activar para lograr un desempeño
competente en una tarea productiva.
¿Qué es una Competencia Laboral?
AcciónConocimiento
¿Cómo se construyen los saberes del
campo laboral y educativo?
Perfil Profesional
Describe lo que una
persona es capaz de hacer
en el campo laboral.
Perfil de Egreso
Describe las capacidades
que el alumno debe
aplicar en el contexto
laboral al término de su
proceso formativo.
¿Cómo nacen las Competencias Laborales?
Análisis
Funcional
Atributos
Conocimientos
Tecnológicos
Destrezas
Técnicas
Actitudes
Laborales
Se refiere a:
¿QUÉ SABEMOS DE LA
CONTEXTUALIZACIÓN?
Contextualización
Objetivos Contenidos Materiales
Formas de
Agrupación
Estrategias
Didácticas
¿QUÉ SABEMOS DE LA
CONTEXTUALIZACIÓN?
Ministerio de Educación
Empresa
Liceo
¿QUÉ SABEMOS DE LA CONTEXTUALIZACIÓN?
Contexto
Curricular
Marco Curricular
220/1998 y
254/2009
Perfil de Egreso
Módulos
AE y CE
Contexto
Laboral
Tendencia del
Desarrollo
Productivo
Competencias
Laborales Perfil
Profesional
Dinámica del
Empleo
Contexto
Institucional
Características
de los Alumnos
Características
del Entorno
Valores y Principios
del Proyecto
Educativo
Institucional
Orientaciones desde el MINEDUC sobre
Contextualización Didáctica
Orientaciones a la
contextualización
didáctica
La
implementación
existosa que
requiere de
modificación de
prácticas
pedagógicas
institucionales.
El curriculum
flexible facilita
la autonomía
El curriculum se debe
adaptar a las
características
sociales y culturales
de los alumnos
la contextualización
implica:
1) colaboración
2)generar acuerdos
La
contextualización
requiere de
trabajo e equipo.
El triángulo de la Contextualización Didáctica.
MÓDULO
ALUMNO/A
CONTEXTOPEI
Unidad 1 Estrategias didácticas
Unidad 1 Estrategias didácticas
Unidad 1 Estrategias didácticas
Unidad 1 Estrategias didácticas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fatla, e learning, metodologia pacie, capacitacion, educacion virtual, asesor...
Fatla, e learning, metodologia pacie, capacitacion, educacion virtual, asesor...Fatla, e learning, metodologia pacie, capacitacion, educacion virtual, asesor...
Fatla, e learning, metodologia pacie, capacitacion, educacion virtual, asesor...
omarbullones
 
3 ppt taller marco curricular-30 mayo 2016
3 ppt taller   marco curricular-30 mayo 20163 ppt taller   marco curricular-30 mayo 2016
3 ppt taller marco curricular-30 mayo 2016
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Guia Proyecto de Grado. 2014
Guia Proyecto de Grado. 2014Guia Proyecto de Grado. 2014
Guia Proyecto de Grado. 2014
Euler V. Terán Yépez
 
Experiencia significativa colgesan
Experiencia significativa colgesanExperiencia significativa colgesan
Experiencia significativa colgesan
profedariobernal
 
El ees Y El Bachillerato
El ees Y El BachilleratoEl ees Y El Bachillerato
El ees Y El Bachillerato
augustobriga
 
El Iees Y El Bachillerato
El Iees Y El BachilleratoEl Iees Y El Bachillerato
El Iees Y El Bachillerato
miguelpereira
 
Marco europeo de refencia de competencias clave
Marco europeo de refencia de competencias claveMarco europeo de refencia de competencias clave
Marco europeo de refencia de competencias clave
Lalvmun
 
Unidad2 tarea2
Unidad2 tarea2Unidad2 tarea2
Unidad2 tarea2[1]
Unidad2 tarea2[1]Unidad2 tarea2[1]
Unidad2 tarea2[1]
Cristina Castillo Barrera
 
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgjOrientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
José Salcedo Taype
 
Prog general 08 09 pcpi aux oficina l bachiller sabuco
Prog general 08 09  pcpi aux oficina l bachiller sabucoProg general 08 09  pcpi aux oficina l bachiller sabuco
Prog general 08 09 pcpi aux oficina l bachiller sabuco
guestb264d8
 
Programa de estudio Inglés 3ro Medio
Programa de estudio Inglés 3ro MedioPrograma de estudio Inglés 3ro Medio
Programa de estudio Inglés 3ro Medio
Liceo Federico Heise Marti de Parral
 
Estructura del Bachillerato Tecnológico
Estructura del Bachillerato TecnológicoEstructura del Bachillerato Tecnológico
Estructura del Bachillerato Tecnológico
cbta20riogrande
 
Proyecto final de innovación educativa valeska de pérez
Proyecto final de innovación educativa   valeska de pérezProyecto final de innovación educativa   valeska de pérez
Proyecto final de innovación educativa valeska de pérez
ValeskaOvalleUNIS-MAEU
 
Programa de estudios Contextualizacion
Programa de estudios ContextualizacionPrograma de estudios Contextualizacion
Programa de estudios Contextualizacion
Salvador Cotero
 
Propedeutica calculo integral
Propedeutica  calculo integralPropedeutica  calculo integral
Propedeutica calculo integral
Carlos Alberto Alfaro Camargo
 
Unidad 3: Paso 5 – Planteamiento del problema o idea del proyecto
Unidad 3: Paso 5 – Planteamiento del problema o idea del proyectoUnidad 3: Paso 5 – Planteamiento del problema o idea del proyecto
Unidad 3: Paso 5 – Planteamiento del problema o idea del proyecto
ClaudiaSualf
 

La actualidad más candente (17)

Fatla, e learning, metodologia pacie, capacitacion, educacion virtual, asesor...
Fatla, e learning, metodologia pacie, capacitacion, educacion virtual, asesor...Fatla, e learning, metodologia pacie, capacitacion, educacion virtual, asesor...
Fatla, e learning, metodologia pacie, capacitacion, educacion virtual, asesor...
 
3 ppt taller marco curricular-30 mayo 2016
3 ppt taller   marco curricular-30 mayo 20163 ppt taller   marco curricular-30 mayo 2016
3 ppt taller marco curricular-30 mayo 2016
 
Guia Proyecto de Grado. 2014
Guia Proyecto de Grado. 2014Guia Proyecto de Grado. 2014
Guia Proyecto de Grado. 2014
 
Experiencia significativa colgesan
Experiencia significativa colgesanExperiencia significativa colgesan
Experiencia significativa colgesan
 
El ees Y El Bachillerato
El ees Y El BachilleratoEl ees Y El Bachillerato
El ees Y El Bachillerato
 
El Iees Y El Bachillerato
El Iees Y El BachilleratoEl Iees Y El Bachillerato
El Iees Y El Bachillerato
 
Marco europeo de refencia de competencias clave
Marco europeo de refencia de competencias claveMarco europeo de refencia de competencias clave
Marco europeo de refencia de competencias clave
 
Unidad2 tarea2
Unidad2 tarea2Unidad2 tarea2
Unidad2 tarea2
 
Unidad2 tarea2[1]
Unidad2 tarea2[1]Unidad2 tarea2[1]
Unidad2 tarea2[1]
 
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgjOrientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
 
Prog general 08 09 pcpi aux oficina l bachiller sabuco
Prog general 08 09  pcpi aux oficina l bachiller sabucoProg general 08 09  pcpi aux oficina l bachiller sabuco
Prog general 08 09 pcpi aux oficina l bachiller sabuco
 
Programa de estudio Inglés 3ro Medio
Programa de estudio Inglés 3ro MedioPrograma de estudio Inglés 3ro Medio
Programa de estudio Inglés 3ro Medio
 
Estructura del Bachillerato Tecnológico
Estructura del Bachillerato TecnológicoEstructura del Bachillerato Tecnológico
Estructura del Bachillerato Tecnológico
 
Proyecto final de innovación educativa valeska de pérez
Proyecto final de innovación educativa   valeska de pérezProyecto final de innovación educativa   valeska de pérez
Proyecto final de innovación educativa valeska de pérez
 
Programa de estudios Contextualizacion
Programa de estudios ContextualizacionPrograma de estudios Contextualizacion
Programa de estudios Contextualizacion
 
Propedeutica calculo integral
Propedeutica  calculo integralPropedeutica  calculo integral
Propedeutica calculo integral
 
Unidad 3: Paso 5 – Planteamiento del problema o idea del proyecto
Unidad 3: Paso 5 – Planteamiento del problema o idea del proyectoUnidad 3: Paso 5 – Planteamiento del problema o idea del proyecto
Unidad 3: Paso 5 – Planteamiento del problema o idea del proyecto
 

Similar a Unidad 1 Estrategias didácticas

Tutoria padres
Tutoria padresTutoria padres
Tutoria padres
pilarmartinezplaza
 
Proceso y metodo para la programacion y elaboracion de UU.DD de un modulo pro...
Proceso y metodo para la programacion y elaboracion de UU.DD de un modulo pro...Proceso y metodo para la programacion y elaboracion de UU.DD de un modulo pro...
Proceso y metodo para la programacion y elaboracion de UU.DD de un modulo pro...
guest9f2e2a6
 
Presentación Seminario COFOs 2013/14
Presentación Seminario COFOs 2013/14Presentación Seminario COFOs 2013/14
Presentación Seminario COFOs 2013/14
peapi
 
Articles 30013 recurso-18_29
Articles 30013 recurso-18_29Articles 30013 recurso-18_29
Articles 30013 recurso-18_29
luis alvarez
 
Guía-para-la-adecuación-del-sílabo-a-la-modalidad-no-presencial_UDEA_2020_CE.pdf
Guía-para-la-adecuación-del-sílabo-a-la-modalidad-no-presencial_UDEA_2020_CE.pdfGuía-para-la-adecuación-del-sílabo-a-la-modalidad-no-presencial_UDEA_2020_CE.pdf
Guía-para-la-adecuación-del-sílabo-a-la-modalidad-no-presencial_UDEA_2020_CE.pdf
ssuser5c285e
 
Guía didáctica (3).pdf
Guía didáctica (3).pdfGuía didáctica (3).pdf
Guía didáctica (3).pdf
JenniferRamos604124
 
Empleabilidad y aprendizaje activo (una visión general)
Empleabilidad y aprendizaje activo (una visión general)Empleabilidad y aprendizaje activo (una visión general)
Empleabilidad y aprendizaje activo (una visión general)
Richard Merhi
 
Programa de direccion
Programa de direccionPrograma de direccion
Programa de direccion
Sancluses
 
Plan formacion profesorado v1
Plan formacion profesorado v1Plan formacion profesorado v1
Plan formacion profesorado v1
ceiplopedevegaalmeria
 
Organizaciones mixtas
Organizaciones mixtasOrganizaciones mixtas
Organizaciones mixtas
Organizaciones mixtasOrganizaciones mixtas
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdfSilabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
EslanderNavarro
 
Libro blanco aneca
Libro blanco anecaLibro blanco aneca
Libro blanco aneca
jaimemerino
 
Presentacion dgeta
Presentacion dgetaPresentacion dgeta
Presentacion dgeta
Universidad veracruzana
 
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptxPlanificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
FranciscoCamposCoell
 
Contabilidad superior 2
Contabilidad superior 2Contabilidad superior 2
Contabilidad superior 2
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR
 
Estructura formal de un proyecto formativo (S.Tobón)
Estructura formal de un proyecto formativo (S.Tobón)Estructura formal de un proyecto formativo (S.Tobón)
Estructura formal de un proyecto formativo (S.Tobón)
Mario Aguilar
 
Egresos multiples
Egresos multiplesEgresos multiples
Egresos multiples
Marcelo Apablaza Veliz
 
Syllabus proyectos contab.mayo7. 2013
Syllabus proyectos  contab.mayo7. 2013Syllabus proyectos  contab.mayo7. 2013
Syllabus proyectos contab.mayo7. 2013
suspiriana
 
Tarea 6.1 Proyecto dirección
Tarea 6.1   Proyecto direcciónTarea 6.1   Proyecto dirección
Tarea 6.1 Proyecto dirección
cascaflote
 

Similar a Unidad 1 Estrategias didácticas (20)

Tutoria padres
Tutoria padresTutoria padres
Tutoria padres
 
Proceso y metodo para la programacion y elaboracion de UU.DD de un modulo pro...
Proceso y metodo para la programacion y elaboracion de UU.DD de un modulo pro...Proceso y metodo para la programacion y elaboracion de UU.DD de un modulo pro...
Proceso y metodo para la programacion y elaboracion de UU.DD de un modulo pro...
 
Presentación Seminario COFOs 2013/14
Presentación Seminario COFOs 2013/14Presentación Seminario COFOs 2013/14
Presentación Seminario COFOs 2013/14
 
Articles 30013 recurso-18_29
Articles 30013 recurso-18_29Articles 30013 recurso-18_29
Articles 30013 recurso-18_29
 
Guía-para-la-adecuación-del-sílabo-a-la-modalidad-no-presencial_UDEA_2020_CE.pdf
Guía-para-la-adecuación-del-sílabo-a-la-modalidad-no-presencial_UDEA_2020_CE.pdfGuía-para-la-adecuación-del-sílabo-a-la-modalidad-no-presencial_UDEA_2020_CE.pdf
Guía-para-la-adecuación-del-sílabo-a-la-modalidad-no-presencial_UDEA_2020_CE.pdf
 
Guía didáctica (3).pdf
Guía didáctica (3).pdfGuía didáctica (3).pdf
Guía didáctica (3).pdf
 
Empleabilidad y aprendizaje activo (una visión general)
Empleabilidad y aprendizaje activo (una visión general)Empleabilidad y aprendizaje activo (una visión general)
Empleabilidad y aprendizaje activo (una visión general)
 
Programa de direccion
Programa de direccionPrograma de direccion
Programa de direccion
 
Plan formacion profesorado v1
Plan formacion profesorado v1Plan formacion profesorado v1
Plan formacion profesorado v1
 
Organizaciones mixtas
Organizaciones mixtasOrganizaciones mixtas
Organizaciones mixtas
 
Organizaciones mixtas
Organizaciones mixtasOrganizaciones mixtas
Organizaciones mixtas
 
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdfSilabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
 
Libro blanco aneca
Libro blanco anecaLibro blanco aneca
Libro blanco aneca
 
Presentacion dgeta
Presentacion dgetaPresentacion dgeta
Presentacion dgeta
 
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptxPlanificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
 
Contabilidad superior 2
Contabilidad superior 2Contabilidad superior 2
Contabilidad superior 2
 
Estructura formal de un proyecto formativo (S.Tobón)
Estructura formal de un proyecto formativo (S.Tobón)Estructura formal de un proyecto formativo (S.Tobón)
Estructura formal de un proyecto formativo (S.Tobón)
 
Egresos multiples
Egresos multiplesEgresos multiples
Egresos multiples
 
Syllabus proyectos contab.mayo7. 2013
Syllabus proyectos  contab.mayo7. 2013Syllabus proyectos  contab.mayo7. 2013
Syllabus proyectos contab.mayo7. 2013
 
Tarea 6.1 Proyecto dirección
Tarea 6.1   Proyecto direcciónTarea 6.1   Proyecto dirección
Tarea 6.1 Proyecto dirección
 

Más de Francisca Gomez

Habilidades del Siglo XXI
Habilidades del Siglo XXIHabilidades del Siglo XXI
Habilidades del Siglo XXI
Francisca Gomez
 
Bases curriculares de la emtp
Bases curriculares de la emtpBases curriculares de la emtp
Bases curriculares de la emtp
Francisca Gomez
 
Guia de Implementación de Prácticas Formativas en Ambientes de Trabajo
Guia de Implementación de Prácticas Formativas en Ambientes de TrabajoGuia de Implementación de Prácticas Formativas en Ambientes de Trabajo
Guia de Implementación de Prácticas Formativas en Ambientes de Trabajo
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 2 tema 2.5
Ppt unidad 2 tema 2.5Ppt unidad 2 tema 2.5
Ppt unidad 2 tema 2.5
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 4 tema 4.4
Ppt unidad 4 tema 4.4Ppt unidad 4 tema 4.4
Ppt unidad 4 tema 4.4
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 4 tema 4.2
Ppt unidad 4 tema 4.2Ppt unidad 4 tema 4.2
Ppt unidad 4 tema 4.2
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 4 tema 4.3
Ppt unidad 4 tema 4.3Ppt unidad 4 tema 4.3
Ppt unidad 4 tema 4.3
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 4 tema 4.1
Ppt unidad 4 tema 4.1Ppt unidad 4 tema 4.1
Ppt unidad 4 tema 4.1
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 5 tema 5.3
Ppt unidad 5 tema 5.3Ppt unidad 5 tema 5.3
Ppt unidad 5 tema 5.3
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 5 tema 5.2
Ppt unidad 5 tema 5.2Ppt unidad 5 tema 5.2
Ppt unidad 5 tema 5.2
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 5 tema 5.1
Ppt unidad 5 tema 5.1Ppt unidad 5 tema 5.1
Ppt unidad 5 tema 5.1
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 1 tema 5
Ppt unidad 1 tema 5Ppt unidad 1 tema 5
Ppt unidad 1 tema 5
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 1 tema 4
Ppt unidad 1 tema 4Ppt unidad 1 tema 4
Ppt unidad 1 tema 4
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 1 tema 3
Ppt unidad 1 tema 3Ppt unidad 1 tema 3
Ppt unidad 1 tema 3
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 1 tema 2
Ppt unidad 1 tema 2Ppt unidad 1 tema 2
Ppt unidad 1 tema 2
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 1 tema 1
Ppt unidad 1 tema 1Ppt unidad 1 tema 1
Ppt unidad 1 tema 1
Francisca Gomez
 
5 ppt unidad 4 completo
5 ppt unidad 4 completo5 ppt unidad 4 completo
5 ppt unidad 4 completo
Francisca Gomez
 
3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo
Francisca Gomez
 
7 ppt unidad 5 completo
7 ppt unidad 5 completo7 ppt unidad 5 completo
7 ppt unidad 5 completo
Francisca Gomez
 
10 unidad 2
10 unidad 210 unidad 2
10 unidad 2
Francisca Gomez
 

Más de Francisca Gomez (20)

Habilidades del Siglo XXI
Habilidades del Siglo XXIHabilidades del Siglo XXI
Habilidades del Siglo XXI
 
Bases curriculares de la emtp
Bases curriculares de la emtpBases curriculares de la emtp
Bases curriculares de la emtp
 
Guia de Implementación de Prácticas Formativas en Ambientes de Trabajo
Guia de Implementación de Prácticas Formativas en Ambientes de TrabajoGuia de Implementación de Prácticas Formativas en Ambientes de Trabajo
Guia de Implementación de Prácticas Formativas en Ambientes de Trabajo
 
Ppt unidad 2 tema 2.5
Ppt unidad 2 tema 2.5Ppt unidad 2 tema 2.5
Ppt unidad 2 tema 2.5
 
Ppt unidad 4 tema 4.4
Ppt unidad 4 tema 4.4Ppt unidad 4 tema 4.4
Ppt unidad 4 tema 4.4
 
Ppt unidad 4 tema 4.2
Ppt unidad 4 tema 4.2Ppt unidad 4 tema 4.2
Ppt unidad 4 tema 4.2
 
Ppt unidad 4 tema 4.3
Ppt unidad 4 tema 4.3Ppt unidad 4 tema 4.3
Ppt unidad 4 tema 4.3
 
Ppt unidad 4 tema 4.1
Ppt unidad 4 tema 4.1Ppt unidad 4 tema 4.1
Ppt unidad 4 tema 4.1
 
Ppt unidad 5 tema 5.3
Ppt unidad 5 tema 5.3Ppt unidad 5 tema 5.3
Ppt unidad 5 tema 5.3
 
Ppt unidad 5 tema 5.2
Ppt unidad 5 tema 5.2Ppt unidad 5 tema 5.2
Ppt unidad 5 tema 5.2
 
Ppt unidad 5 tema 5.1
Ppt unidad 5 tema 5.1Ppt unidad 5 tema 5.1
Ppt unidad 5 tema 5.1
 
Ppt unidad 1 tema 5
Ppt unidad 1 tema 5Ppt unidad 1 tema 5
Ppt unidad 1 tema 5
 
Ppt unidad 1 tema 4
Ppt unidad 1 tema 4Ppt unidad 1 tema 4
Ppt unidad 1 tema 4
 
Ppt unidad 1 tema 3
Ppt unidad 1 tema 3Ppt unidad 1 tema 3
Ppt unidad 1 tema 3
 
Ppt unidad 1 tema 2
Ppt unidad 1 tema 2Ppt unidad 1 tema 2
Ppt unidad 1 tema 2
 
Ppt unidad 1 tema 1
Ppt unidad 1 tema 1Ppt unidad 1 tema 1
Ppt unidad 1 tema 1
 
5 ppt unidad 4 completo
5 ppt unidad 4 completo5 ppt unidad 4 completo
5 ppt unidad 4 completo
 
3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo
 
7 ppt unidad 5 completo
7 ppt unidad 5 completo7 ppt unidad 5 completo
7 ppt unidad 5 completo
 
10 unidad 2
10 unidad 210 unidad 2
10 unidad 2
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Unidad 1 Estrategias didácticas

  • 1.
  • 2.
  • 3.  “La Educación Media … tiene por finalidad procurar que cada alumno expanda y profundice su formación general y desarrolle los conocimientos, habilidades y actitudes que le permitan ejercer una ciudadanía activa e integrarse a la sociedad… Este nivel educativo ofrece una formación general común y formaciones diferenciadas..(Art. 20). Define 4 años de formación general común y 2 años de formación diferenciada TP o Artística. (Art. 25) Ley 20.370/2009.  “Dicha enseñanza habilita, por otra parte, al alumno, para continuar su proceso educativo formal a través de la educación superior o incorporarse a la vida del trabajo”. (Art. 20) Ley 20.370/2009.  Exigencia al currículum: 30 % de libre disposición al centro educativo que desarrolle programas propios ( de 42 horas , deben quedar 12 horas libres). • 15 % de libre disposición al que use los programas del Ministerio (de 42 horas, 6 deben quedar libres). (Art. 31) Ley 20.370/2009.
  • 4. • Existen 946 establecimientos escolares EMTP. • 43% de la matrícula de 3º y 4º medio (aprox. 180. 000 alumnos), siendo especialmente relevante en los quintiles de menores ingresos (60% aprox). • Por la cantidad de alumnos y su realidad social, la EMTP representa un importante desafío en términos de equidad. • Desde hace algunos años, una preocupación nacional por la EMTP: consenso en la necesidad de un cambio profundo. (Informes OECD, 2004; Mineduc. 2006; Consejo Asesor Presidencial 2006; Comisión Tripartita 2008). • Es una modalidad de alta demanda, pero que no cumple las expectativas que actualmente se tienen para ella . Diagnóstico
  • 5. • Altas expectativas de los estudiantes de seguir estudios superiores: 74% de los estudiantes TP querría seguir estudiando, 56% en una carrera universitaria. Fuente: CIDE (2010). Sus padres • Aumento de los egresados TP que siguen estudios superiores, con o sin trabajo a la vez. ( 52% de la cohorte 2009, entrando paulatinamente). • Egresados mal preparados para continuar estudios (PSU y deserción) • Con todo, el empleo sigue siendo un destino importante de los egresados TP. El 51,7% de la cohorte de egresados 2009 trabajaba con contrato (o trabajando y estudiando a la vez) al 1º año de egreso, ganando más que sus pares egresados de la EMHC. Estudio posterior PNUD confirma este dato. • En el segmento juvenil del mercado laboral, los egresados TP compiten con los técnicos egresados de la educación superior (CFT o IP) • Algunas especialidades no aseguran empleo ni ingresos superiores a CH Diagnóstico
  • 6. 1. Cumplir con la demanda de desarrollo integral del alumno. La LGE define Objetivos generales para la totalidad de la EM, en el “ámbito personal y social” y en el “ámbito del conocimiento y de la cultura”. 2. Cumplir los dos propósitos declarados de la EMTP: facilitar acceso a un trabajo inicial y a continuar estudios . 3. Asegurar a los egresados TP y HC equidad en las oportunidades curriculares de acceso a la educación superior, ya sea universitaria o técnica. 4. Más espacio para la formación general: facilita el aprendizaje continuo y autónomo de contenidos técnicos y no técnicos, permite actualizarse y favorece la empleabilidad. 5. Actualización de las especialidades: manejo de tecnologías, conocimiento de normativa, estándares de calidad (nacionales e internacionales). 6. Flexibilidad: Especialidades más flexibles, con estructura de menciones. 7. Promover y fortalecer la formación en lugares de trabajo (prácticas y dual). 8. Habilidades blandas (hábitos de trabajo, trabajo en equipo, ética, comunicación, prevención de riesgos, emprendimiento) . 6 Actualización del currículum CRITERIOS
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. • 9 Especialidades que pierden vigencia • 2Especialidades nuevas • 7 Especialidades con menciones • 25 Especialidades que se actualizan Especialidades y menciones
  • 13. Bases Curriculares: Especialidades y menciones • Pertinencia y Factibilidad • Contextualización Planes y Programas MINEDUC • Profundidad / amplitud • Contextualización Implementación • Desarrollo capacidades • Recursos de aprendizajes Análisis para la toma de decisiones en Establecimientos Educacionales
  • 14.
  • 15. Plan de estudio - Libre disposición Flexibilidad y autonomía Criterios a considerar:  Coherencia con los propósitos del Proyecto Educativo Institucional.  Contextualización en respuesta al entorno productivo ( *).  Fortalecimiento de la Formación General y/o Diferenciada  Necesidades de la comunidad educativa  Estrategia de vínculos y alianzas con mundo productivo para proceso enseñanza (Dual: Módulo análisis de experiencia en la empresa) ( *): Chilevalora, Catalogo de Cursos SENCE
  • 16.
  • 17. Plan de estudio especialidad- Libre disposición Flexibilidad y autonomía EJEMPLOS Contextualización en especialidades sin mención • Incluir módulos propios y de otras especialidades --------------------------------------------------- -------------------------------------------------- 3° medio M1 M2 M3 M4 M5 4° medio Plan MINEDUC Plan MINEDUC + módulo(s) propio(s) + módulo otra especialidad M6 M7 M8 M9 M10 M6 M7 M8 M9 M10 Mp2 M6 M1 M2 M3 M4 M5 Mp1 3° medio 4° medio LD Plan estudio LICEO FD-TP
  • 18. Flexibilidad y autonomía: Libre disposición EJEMPLOS Contextualización en especialidad con menciones Incluir módulos propios y de otra mención --------------------------------------------------- -------------------------------------------------- Plan común 3° medio M1 M2 M3 M4 M5 Plan menciones 4° medio Plan MINEDUC Plan MINEDUC + módulo propio+ módulos de otra mención M1 M2 M3 M4 M5 Mp1 m1 m2 m3 m4 m5 m1 m2 m3 m4 m5 Plan común 3° medio Plan mención 4° medio m1 m2 m3 m4 m5 m1 m4 LDPlan estudio LICEO FD-TP
  • 19. Alternativas de organización de módulos : • Secuencial • Paralelo • Trimestral • Semestral • Anual Flexibilidad y autonomía: Plan de Estudio de especialidad
  • 20. Flexibilidad y autonomía: Planes de Estudio de especialidad EJEMPLOS ADAPTACIÓN • Ajustar tiempo de cada modulo +/- 20% Especialidad de Muebles y Terminaciones en Madera Nombre módulo MINEDUC LICEO Representación gráfica de muebles y elementos de carpintería. 152 190 Abastecimiento y despacho. 228 190
  • 21.
  • 22.
  • 23. Programas de Estudio: Ejemplo de módulo EjemploMóduloEspecialidadAdministración, MenciónRecursosHumanos Módulo 1: LEGISLACIÓN LABORAL DURACIÓN 152 Horas Año Cuarto medio Objetivos de aprendizajes de especialidad OA 1 Realizar llenado y tramitación de contratos de trabajo, remuneraciones y finiquitos, de acuerdo a la legislación vigente y a las normas internacionales de contabilidad (NIC). Aprendizajes Esperados Criterios de Evaluación Objetivos aprendizaje s genéricos 1.- Elabora y formaliza los distintos tipos de contratos de trabajo, considerando las cláusulas que deben contemplar de acuerdo a las instrucciones de la jefatura y la legislación vigente. 1.1 Redacta distintos tipos de contratos de trabajo, considerando la legislación vigente y las instrucciones de jefatura. B, C y E 1.2 Modifica los contratos de acuerdo a las indicaciones de la jefatura, considerando el marco legal vigente. B, C y F 1.3 Tramita el contrato de trabajo al interior de la organización, de acuerdo a los procedimientos establecidos y resguardando el cumplimiento de la normativa laboral A, C y F
  • 24. Programas de Estudio: Ejemplo de módulo Módulo 1: LEGISLACIÓN LABORAL DURACIÓN 152 Horas Año Cuarto medio Objetivos de aprendizajes de especialidad OA 1 Realizar llenado y tramitación de contratos de trabajo, remuneraciones y finiquitos, de acuerdo a la legislación vigente y a las normas internacionales de contabilidad (NIC). Aprendizajes Esperados Criterios de Evaluación Objetivos aprendizajes genéricos 1.- Elabora y formaliza los distintos tipos de contratos de trabajo, considerando las cláusulas que deben contemplar de acuerdo a las instrucciones de la jefatura y la legislación vigente, especialmente la relacionada al sector portuario. 1.1 Redacta distintos tipos de contratos de trabajo comúnmente utilizados en el sector portuario, considerando la legislación vigente (incluida la legislación laboral de trabajadores portuarios) y las instrucciones de jefatura. B, C y E 1.2 Modifica los contratos de acuerdo a las indicaciones de la jefatura, considerando el marco legal vigente (marco legal del sector portuario). B, C y F 1.3 Tramita el contrato de trabajo al interior de la organización, de acuerdo a los procedimientos establecidos y resguardando el cumplimiento de la normativa laboral A, C y F Entorno: Sector Portuario
  • 25. Actividades de aprendizajes • Propuesta didáctica ejemplificadora • Elementos básicos para planificaciones • Metodologías inductivas y participativas • Coherencia enfoque curricular de competencias laborales. Actividades de evaluación • Propuesta evaluativa ejemplificadora • Foco en los elementos a evaluar • Coherencia con actividad de aprendizaje • Incluye técnica e instrumento Programas de Estudio: Actividades de aprendizaje y evaluación
  • 26. Bases Curriculares: Especialidades y menciones • Pertinencia y Factibilidad • Contextualización Planes y Programas MINEDUC • Profundidad / amplitud • Contextualización Implementación • Desarrollo capacidades • Recursos de aprendizajes Análisis para la toma de decisiones en Establecimientos Educacionales
  • 27. 27 Sentidos del Currículum Diseño curricular Apropiación Análisis comprensivo Contextualización Diagnóstico escolar Autonomía Uso de espacios de flexibilidad Responsabilidades profesionales Desarrollo curricular Decisiones curriculares Gestión curricular Fortalecimiento de propuesta
  • 28. ¿Qué se entiende por Competencia? COMPETENCIA Dcto 254/2009 Sistema de acción compleja interrelaciona Habilidades Prácticas y Cognitivas Conocimiento Actitudes Emociones Motivación Orientaciones Valóricas
  • 29. ¿Cómo se expresan las Competencias? Movilizando Los Conocimientos Las Actitudes Las Habilidades
  • 30. ¿Qué es una Competencia Laboral? Para Recordar: La Competencia Laboral hace referencia a las acciones de la persona en relación a los conocimientos tecnológicos, destrezas técnicas y actitudes laborales que necesita activar para lograr un desempeño competente en una tarea productiva.
  • 31. ¿Qué es una Competencia Laboral? AcciónConocimiento
  • 32. ¿Cómo se construyen los saberes del campo laboral y educativo? Perfil Profesional Describe lo que una persona es capaz de hacer en el campo laboral. Perfil de Egreso Describe las capacidades que el alumno debe aplicar en el contexto laboral al término de su proceso formativo.
  • 33. ¿Cómo nacen las Competencias Laborales? Análisis Funcional Atributos Conocimientos Tecnológicos Destrezas Técnicas Actitudes Laborales Se refiere a:
  • 34. ¿QUÉ SABEMOS DE LA CONTEXTUALIZACIÓN? Contextualización Objetivos Contenidos Materiales Formas de Agrupación Estrategias Didácticas
  • 35. ¿QUÉ SABEMOS DE LA CONTEXTUALIZACIÓN? Ministerio de Educación Empresa Liceo
  • 36. ¿QUÉ SABEMOS DE LA CONTEXTUALIZACIÓN? Contexto Curricular Marco Curricular 220/1998 y 254/2009 Perfil de Egreso Módulos AE y CE Contexto Laboral Tendencia del Desarrollo Productivo Competencias Laborales Perfil Profesional Dinámica del Empleo Contexto Institucional Características de los Alumnos Características del Entorno Valores y Principios del Proyecto Educativo Institucional
  • 37. Orientaciones desde el MINEDUC sobre Contextualización Didáctica Orientaciones a la contextualización didáctica La implementación existosa que requiere de modificación de prácticas pedagógicas institucionales. El curriculum flexible facilita la autonomía El curriculum se debe adaptar a las características sociales y culturales de los alumnos la contextualización implica: 1) colaboración 2)generar acuerdos La contextualización requiere de trabajo e equipo.
  • 38. El triángulo de la Contextualización Didáctica. MÓDULO ALUMNO/A CONTEXTOPEI