SlideShare una empresa de Scribd logo
1.1 Adolfhe Ferriere
1.1.1 La educación de la postguerra
1.1.2 La filosofía de la Nueva educación
1.1.3 El interés del niño
1.2 Henry Wallon
1.2.1 Fundamentos psicológicos de su teoría
1.2.2 La escuela como medio social
1.2.3 Aplicaciones educativas
1.3 Celestino Freinet
1.3.1 Fundamentos filosóficos de su teoría
1.3.2 La escuela del pueblo
1.3.3 La imprenta en la escuela, técnica y aplicación
 En 1921, creó la Liga Internacional para
la nueva educación.
 Es uno de los fundadores de la nueva
educación.
 Obras:
- La escuela activa, 1920.
- La educación autónoma 1926.
- La libertad del niño en la escuela
activa,1928.
- Transformemos la escuela, 1929.
- La educación en la familia. Problemas de
educación nueva.
 Propiciar la actividad centrada en el niño, la que
parte de la voluntad y de la inteligencia personal
para desembocar en un enriquecimiento
intelectual, moral y espiritual del sujeto.
 Aumentar la potencia del espiritual y la capacidad
de trabajo productivo del niño y del adolescente.
1.- Conservar y acrecentar la energía,
el impulso vital, corporal y
espiritual.
2.- El aprendizaje de una técnica, sea
intelectual o manual
3.- Los conocimientos teóricos
subordinados a la misma técnica,
como medios para alcanzar el fin.
 Respetar las necesidades físicas y psíquicas
del niño.
 Educación mediante la libertad y para la
libertad.
 Fomentar la actividad espontánea,
personal y fecunda.
 La iniciativa del niño es lo esencial
 Dirige y orienta la espontaneidad creadora
 El papel de la escuela es dar a los alumnos
la oportunidad de ejercitar las actividades
por las que están motivados.
 Psicólogo frances. Fué agregado de
Filosofía, doctor en Medicina y doctor en
Letras. Estuvo inicialmente en las filas
socialistas y perteneció posteriormente al
Partido Comunista Francés.
 Los primeros trabajos de Wallon se
orientan hacia la psicopatología, para
centrarse posteriormente en la psicología
infantil y la orientación.
 Tras la segunda guerra mundial, participó en la
elaboración de un proyecto de reforma educativa
conocido con el nombre de Plan Langevin-Wallon.
Este plan confeccionado desde una perspectiva
humanista, pretendía suprimir las diferencias en la
posibilidad de acceso a la enseñanza media y
superior de las distintas clases sociales.
• El niño turbulento, 1925.
• Principios de Psicología Aplicada, 1938.
• Del acto al pensamiento, 1942.
• Los origenes del pensamiento en el niño,
1947.
• La evolución psicológica del niño, 1950.
• Los orígenes del carácter del niño.
 Su método consiste en estudiar las condiciones
materiales del desarrollo del niño, condiciones
tanto orgánicas como sociales, y en ver cómo, a
través de esas condiciones, se edifica un nuevo
plano de la realidad que es el psiquismo, la
personalidad
 Wallon desde una postura atidualista, plantea que
en la conciencia reside el origen del progreso
intelectual, pero ésta no se presenta en el momento
del nacimiento sino que es una cualidad que se
construye socialmente, por medio de lo que
denomina la simbiosis afectiva.
 Hay cuatro factores para explicar la evolución
psicológica del niño:
1.La emoción.
2.El otro.
3.El medio (físico, químico, biológico y social).
4.El movimiento (acción y actividad).
 La educación debe estar basada en
los intereses de los niños, en su
libertad de acción y vinculada con el
medio ambiente.
 Su objetivo es que los niños aprendan
haciendo.
 La escuela debe ser para el pueblo y la
clase trabajadora.
TÉCNICAS DE FREINET
Texto libre: Se
conforma de la
espontaneidad
del niño y de su
realidad.
Imprenta
escolar: Es un
complemento
del texto libre y
permite al niño
comprobar que
será leído.
Correspondencia
interescolar:
Abre la
posibilidad de
ampliar el
conocimiento
Fichero escolar:
Permite la
autoregulación.
 Para Freinet el aprendizaje se logra a través del
descubrimiento y de las experiencias.
 El tanteo experimental es la forma intuitiva que se
relaciona con la práctica.
 Se basa en la observación y la manipulación que
realiza el sujeto para entender la realidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicdhum tema 3.2
Psicdhum tema 3.2Psicdhum tema 3.2
Psicdhum tema 3.2
liclinea3
 
Henri wallon
Henri wallonHenri wallon
Henri wallon
Angel Jose Quishpe
 
Psicdhum tema 3.4 complementaria
Psicdhum tema 3.4 complementariaPsicdhum tema 3.4 complementaria
Psicdhum tema 3.4 complementaria
liclinea3
 
Historia cuadro comparativo
Historia cuadro comparativoHistoria cuadro comparativo
Historia cuadro comparativo
SaritaHP
 
Wallon
WallonWallon
Psicología genética walloniana. pp
Psicología genética walloniana. ppPsicología genética walloniana. pp
Psicología genética walloniana. pp
José Narciso Cortés Zúñiga
 
Psicdhum tema 3.4
Psicdhum tema 3.4Psicdhum tema 3.4
Psicdhum tema 3.4
liclinea3
 
Herni wallon desarrollo de la infancia
Herni wallon   desarrollo de la infanciaHerni wallon   desarrollo de la infancia
Herni wallon desarrollo de la infancia
Ruth
 
Biografia de paulo freire
Biografia de paulo freireBiografia de paulo freire
Biografia de paulo freire
LizPaolaLuzaldeTocre
 
Henri wallon
Henri wallonHenri wallon
Henri wallon
Rolando Maldonado
 
Johann friedrich herbart: Pedagogia
Johann friedrich herbart: PedagogiaJohann friedrich herbart: Pedagogia
Johann friedrich herbart: PedagogiaCarmenPedagogia
 
Henry wallon
Henry wallonHenry wallon
Henry wallonpaola2114
 
Tecnologia educativa vigotsky
Tecnologia educativa vigotskyTecnologia educativa vigotsky
Tecnologia educativa vigotsky
Daniela Maria Bonilla Gonzalez
 
Psicdhum tema 3.1 complementaria
Psicdhum tema 3.1 complementariaPsicdhum tema 3.1 complementaria
Psicdhum tema 3.1 complementaria
liclinea3
 
Cuadro comparativo de historia
Cuadro comparativo de historiaCuadro comparativo de historia
Cuadro comparativo de historia
Beatriz Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Henry Wallon
Henry WallonHenry Wallon
Henry Wallon
 
Henry wallon
Henry wallonHenry wallon
Henry wallon
 
Johann f
Johann fJohann f
Johann f
 
Psicdhum tema 3.2
Psicdhum tema 3.2Psicdhum tema 3.2
Psicdhum tema 3.2
 
Henri wallon
Henri wallonHenri wallon
Henri wallon
 
Henri wallon
Henri wallonHenri wallon
Henri wallon
 
Psicdhum tema 3.4 complementaria
Psicdhum tema 3.4 complementariaPsicdhum tema 3.4 complementaria
Psicdhum tema 3.4 complementaria
 
Historia cuadro comparativo
Historia cuadro comparativoHistoria cuadro comparativo
Historia cuadro comparativo
 
Wallon
WallonWallon
Wallon
 
Psicología genética walloniana. pp
Psicología genética walloniana. ppPsicología genética walloniana. pp
Psicología genética walloniana. pp
 
Psicdhum tema 3.4
Psicdhum tema 3.4Psicdhum tema 3.4
Psicdhum tema 3.4
 
Herni wallon desarrollo de la infancia
Herni wallon   desarrollo de la infanciaHerni wallon   desarrollo de la infancia
Herni wallon desarrollo de la infancia
 
Biografia de paulo freire
Biografia de paulo freireBiografia de paulo freire
Biografia de paulo freire
 
Henry wallon
Henry wallonHenry wallon
Henry wallon
 
Henri wallon
Henri wallonHenri wallon
Henri wallon
 
Johann friedrich herbart: Pedagogia
Johann friedrich herbart: PedagogiaJohann friedrich herbart: Pedagogia
Johann friedrich herbart: Pedagogia
 
Henry wallon
Henry wallonHenry wallon
Henry wallon
 
Tecnologia educativa vigotsky
Tecnologia educativa vigotskyTecnologia educativa vigotsky
Tecnologia educativa vigotsky
 
Psicdhum tema 3.1 complementaria
Psicdhum tema 3.1 complementariaPsicdhum tema 3.1 complementaria
Psicdhum tema 3.1 complementaria
 
Cuadro comparativo de historia
Cuadro comparativo de historiaCuadro comparativo de historia
Cuadro comparativo de historia
 

Similar a Unidad 1 presentacion

Funcion de la filosofia en la educacion de la persona
Funcion de la filosofia en la educacion de la personaFuncion de la filosofia en la educacion de la persona
Funcion de la filosofia en la educacion de la personaVago Vagales
 
Tema 06 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 06 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 06 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 06 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
Antecedentes De Los Movimientos De La Renovación Educativa Contemporanea
Antecedentes De Los Movimientos De La Renovación Educativa ContemporaneaAntecedentes De Los Movimientos De La Renovación Educativa Contemporanea
Antecedentes De Los Movimientos De La Renovación Educativa ContemporaneaMaria Cuerda
 
Método Montessori
Método MontessoriMétodo Montessori
Método Montessori
cristhianml
 
Henri wallon presentacion clase
Henri wallon   presentacion claseHenri wallon   presentacion clase
Henri wallon presentacion clasesandbofe
 
Henri wallon presentacion clase
Henri wallon   presentacion claseHenri wallon   presentacion clase
Henri wallon presentacion clasesandbofe
 
Henri wallon presentacion clase
Henri wallon   presentacion claseHenri wallon   presentacion clase
Henri wallon presentacion clasesandbofe
 
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
romojaro
 
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoSergio Perez
 
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoSergio Perez
 
Unidad 5 presentacion
Unidad 5 presentacionUnidad 5 presentacion
Algunos modelos pedagógicos desarrollados en el sXX
Algunos modelos pedagógicos desarrollados en el sXXAlgunos modelos pedagógicos desarrollados en el sXX
Algunos modelos pedagógicos desarrollados en el sXXguest563e0b
 
Escuela nueva
Escuela nueva Escuela nueva
Escuela nueva
Liz Velasco Reyes
 
839490 tsem1 pemoe
839490 tsem1 pemoe839490 tsem1 pemoe
839490 tsem1 pemoe
Eduardo Mora
 
Ideas preguntas-temelo-final
Ideas preguntas-temelo-finalIdeas preguntas-temelo-final
Ideas preguntas-temelo-final
yessi_barrientos
 
Ideas preguntas-temelo-final (1)
Ideas preguntas-temelo-final (1)Ideas preguntas-temelo-final (1)
Ideas preguntas-temelo-final (1)
angeles alvarez
 
Ideas principales- Preguntas de Teorías de la socialización
Ideas principales- Preguntas de Teorías de la socialización Ideas principales- Preguntas de Teorías de la socialización
Ideas principales- Preguntas de Teorías de la socialización
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 

Similar a Unidad 1 presentacion (20)

Autores
AutoresAutores
Autores
 
Funcion de la filosofia en la educacion de la persona
Funcion de la filosofia en la educacion de la personaFuncion de la filosofia en la educacion de la persona
Funcion de la filosofia en la educacion de la persona
 
Tema 06 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 06 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 06 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 06 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
H montessori 2
H montessori 2H montessori 2
H montessori 2
 
Antecedentes De Los Movimientos De La Renovación Educativa Contemporanea
Antecedentes De Los Movimientos De La Renovación Educativa ContemporaneaAntecedentes De Los Movimientos De La Renovación Educativa Contemporanea
Antecedentes De Los Movimientos De La Renovación Educativa Contemporanea
 
Método Montessori
Método MontessoriMétodo Montessori
Método Montessori
 
Henri wallon presentacion clase
Henri wallon   presentacion claseHenri wallon   presentacion clase
Henri wallon presentacion clase
 
Henri wallon presentacion clase
Henri wallon   presentacion claseHenri wallon   presentacion clase
Henri wallon presentacion clase
 
Henri wallon presentacion clase
Henri wallon   presentacion claseHenri wallon   presentacion clase
Henri wallon presentacion clase
 
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
 
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
 
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
 
Unidad 5 presentacion
Unidad 5 presentacionUnidad 5 presentacion
Unidad 5 presentacion
 
Algunos modelos pedagógicos desarrollados en el sXX
Algunos modelos pedagógicos desarrollados en el sXXAlgunos modelos pedagógicos desarrollados en el sXX
Algunos modelos pedagógicos desarrollados en el sXX
 
Expo escuela nueva
Expo escuela nuevaExpo escuela nueva
Expo escuela nueva
 
Escuela nueva
Escuela nueva Escuela nueva
Escuela nueva
 
839490 tsem1 pemoe
839490 tsem1 pemoe839490 tsem1 pemoe
839490 tsem1 pemoe
 
Ideas preguntas-temelo-final
Ideas preguntas-temelo-finalIdeas preguntas-temelo-final
Ideas preguntas-temelo-final
 
Ideas preguntas-temelo-final (1)
Ideas preguntas-temelo-final (1)Ideas preguntas-temelo-final (1)
Ideas preguntas-temelo-final (1)
 
Ideas principales- Preguntas de Teorías de la socialización
Ideas principales- Preguntas de Teorías de la socialización Ideas principales- Preguntas de Teorías de la socialización
Ideas principales- Preguntas de Teorías de la socialización
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
Universidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Unidad 1 presentacion

  • 1.
  • 2. 1.1 Adolfhe Ferriere 1.1.1 La educación de la postguerra 1.1.2 La filosofía de la Nueva educación 1.1.3 El interés del niño 1.2 Henry Wallon 1.2.1 Fundamentos psicológicos de su teoría 1.2.2 La escuela como medio social 1.2.3 Aplicaciones educativas 1.3 Celestino Freinet 1.3.1 Fundamentos filosóficos de su teoría 1.3.2 La escuela del pueblo 1.3.3 La imprenta en la escuela, técnica y aplicación
  • 3.  En 1921, creó la Liga Internacional para la nueva educación.  Es uno de los fundadores de la nueva educación.  Obras: - La escuela activa, 1920. - La educación autónoma 1926. - La libertad del niño en la escuela activa,1928. - Transformemos la escuela, 1929. - La educación en la familia. Problemas de educación nueva.
  • 4.  Propiciar la actividad centrada en el niño, la que parte de la voluntad y de la inteligencia personal para desembocar en un enriquecimiento intelectual, moral y espiritual del sujeto.  Aumentar la potencia del espiritual y la capacidad de trabajo productivo del niño y del adolescente.
  • 5. 1.- Conservar y acrecentar la energía, el impulso vital, corporal y espiritual. 2.- El aprendizaje de una técnica, sea intelectual o manual 3.- Los conocimientos teóricos subordinados a la misma técnica, como medios para alcanzar el fin.
  • 6.  Respetar las necesidades físicas y psíquicas del niño.  Educación mediante la libertad y para la libertad.  Fomentar la actividad espontánea, personal y fecunda.  La iniciativa del niño es lo esencial  Dirige y orienta la espontaneidad creadora  El papel de la escuela es dar a los alumnos la oportunidad de ejercitar las actividades por las que están motivados.
  • 7.  Psicólogo frances. Fué agregado de Filosofía, doctor en Medicina y doctor en Letras. Estuvo inicialmente en las filas socialistas y perteneció posteriormente al Partido Comunista Francés.  Los primeros trabajos de Wallon se orientan hacia la psicopatología, para centrarse posteriormente en la psicología infantil y la orientación.
  • 8.  Tras la segunda guerra mundial, participó en la elaboración de un proyecto de reforma educativa conocido con el nombre de Plan Langevin-Wallon. Este plan confeccionado desde una perspectiva humanista, pretendía suprimir las diferencias en la posibilidad de acceso a la enseñanza media y superior de las distintas clases sociales.
  • 9. • El niño turbulento, 1925. • Principios de Psicología Aplicada, 1938. • Del acto al pensamiento, 1942. • Los origenes del pensamiento en el niño, 1947. • La evolución psicológica del niño, 1950. • Los orígenes del carácter del niño.
  • 10.  Su método consiste en estudiar las condiciones materiales del desarrollo del niño, condiciones tanto orgánicas como sociales, y en ver cómo, a través de esas condiciones, se edifica un nuevo plano de la realidad que es el psiquismo, la personalidad
  • 11.  Wallon desde una postura atidualista, plantea que en la conciencia reside el origen del progreso intelectual, pero ésta no se presenta en el momento del nacimiento sino que es una cualidad que se construye socialmente, por medio de lo que denomina la simbiosis afectiva.
  • 12.  Hay cuatro factores para explicar la evolución psicológica del niño: 1.La emoción. 2.El otro. 3.El medio (físico, químico, biológico y social). 4.El movimiento (acción y actividad).
  • 13.  La educación debe estar basada en los intereses de los niños, en su libertad de acción y vinculada con el medio ambiente.  Su objetivo es que los niños aprendan haciendo.  La escuela debe ser para el pueblo y la clase trabajadora.
  • 14. TÉCNICAS DE FREINET Texto libre: Se conforma de la espontaneidad del niño y de su realidad. Imprenta escolar: Es un complemento del texto libre y permite al niño comprobar que será leído. Correspondencia interescolar: Abre la posibilidad de ampliar el conocimiento Fichero escolar: Permite la autoregulación.
  • 15.  Para Freinet el aprendizaje se logra a través del descubrimiento y de las experiencias.  El tanteo experimental es la forma intuitiva que se relaciona con la práctica.  Se basa en la observación y la manipulación que realiza el sujeto para entender la realidad.