SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría matemática
de la
Administración
PRESENTACIÓN DE PLAN DE NEGOCIOS
La Teoría matemática aplicada a la solución de
los problemas administrativos se conoce como
Investigación de operaciones (IO).
Los temas principales de la administración de las operaciones son:
1. Operaciones. Se enfoca a los procesos productivos y productividad,
especialmente cuando la globalización impone productos mundiales
(como el coche mundial cuyos componentes se fabrican en diferentes
partes del mundo).
2. Servicios. Se trata de los sistemas de operaciones de servicios.
3. Calidad. Involucra el tratamiento estadístico de la calidad, la mejora
continua, programas de calidad total y certificación ISO.
4. Estrategia de operaciones. Define la alineación estratégica y la
naturaleza estratégica de la administración de las operaciones.
5. Tecnología. La utilización de la computadora en la administración de las
operaciones.
Las definiciones de la IO varían desde técnicas de las matemáticas
específicas hasta el método científico en sí. En general, esas
definiciones incluyen tres aspectos básicos comunes al enfoque de la
toma de decisión administrativa:
1. Visión sistémica de los problemas que van a ser resueltos.
2. Uso del método científico en la resolución de problemas.
3. Utilización de técnicas específicas de estadística, probabilidad y
modelos matemáticos para ayudar al que toma las decisiones a
solucionar los problemas.
Investigación de operaciones
La IO utiliza:
1. La probabilidad en el enfoque de la IO para decisiones bajo
condiciones de riesgo e incertidumbre.
2. La estadística en la sistematización y análisis de datos para
obtener soluciones.
3. La matemática en la formulación de modelos cuantitativos.
Investigación de operaciones
Las principales técnicas son:
Teoría de Juegos.
Teoría de las colas.
Teoría de los grafos.
Programación lineal.
Programación dinámica.
Análisis estadístico y cálculo de la probabilidad.
Investigación de operaciones
Teoría de Juegos.
La Teoría de los juegos es aplicada a los conflictos (llamados juegos)
que involucran disputa de intereses entre dos o más participantes, en
el cual cada jugador puede asumir una variedad de acciones posibles,
delimitadas por las reglas del juego.
Investigación de operaciones
Teoría de las colas
La Teoría de las colas es la teoría que cuida de los puntos de
estrangulamiento y de los tiempos de espera, o sea, de las demoras
observadas en algún punto de servicio.
Investigación de operaciones
Teoría de los grafos
La Teoría de los Grafos se basa en redes y diagramas de flechas para
varias finalidades. Ofrece técnicas de planeación y programación por
redes (CPM, PERT, etcétera) utilizadas en las actividades de
construcción civil y de montaje industrial.
Investigación de operaciones
Programación lineal
(PL) es una técnica matemática que permite analizar los recursos de
producción para maximizar las utilidades y minimizar el costo.
Investigación de operaciones
Programación dinámica
Se aplica en problemas que poseen varias etapas interrelacionadas,
donde una decisión adecuada a cada una de las etapas debe
adoptarse, sin perder de vista el objetivo final.
Investigación de operaciones
Probabilidad y análisis estadístico
-Control estadístico de la calidad/ SQC, Control Statistics Quality
Control
Los métodos estadísticos permiten producir el máximo de
información·a partir de los datos disponibles (se aplica apenas en el
nivel operacional, y de preferencia en el área de producción y
manufactura).
-Calidad total /TQC Total Quality Control
Extiende el concepto de calidad a toda la organización, desde el nivel
operacional hasta el institucional, abarcando todo el personal de la
oficina y de la base de la fábrica en un todo. Más aún, el TQC
involucra también la red de proveedores que llegan hasta el cliente
final en un conjunto sin límites.
Investigación de operaciones
Las principales ventajas de un sistema de medición son:
a. Evaluar el desempeño e indicar las acciones
correctivas necesarias.
b. Apoyar la mejora del desempeño.
c. Mantener la convergencia de propósitos y la coherencia
de esfuerzos en la organización a través de la
integración de estrategias, acciones y mediciones.
Necesidad de los indicadores de
desempeño
Six sigma
Sigma es una medida de variación
estadística. Cuando se aplica a un proceso
organizacional, se refiere a la frecuencia con
que determinada operación o transacción,
utiliza más que los recursos mínimos para
satisfacer al cliente.
Necesidad de los indicadores de
desempeño
La Teoría matemática se ha transformado gradualmente en una
administración de operaciones que se concentra en los siguientes
aspectos:
JIT (Justo a tiempo)
TQM (Total Quality Management / Calidad total)
Operaciones con tecnologías relacionadas con la computadora
CAD (Computer Aided Design / Diseño asistido por
computadora)
CAM (Computer Aided Manufacturing)-MRP (Manufacturing
Resources Planning))
TBC (Time Based Competition- Competencia basada en el tiempo).
Reingeniería de procesos
La planta de servicios (soporte al cliente)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La planeacion administrativa
La planeacion administrativaLa planeacion administrativa
La planeacion administrativanayethbrown
 
Los enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónLos enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónarennita_87
 
Teoria matematicadelaadministracion
Teoria matematicadelaadministracionTeoria matematicadelaadministracion
Teoria matematicadelaadministracionwilmer1232
 
Escuela sistemática de la Administracion
Escuela sistemática de la AdministracionEscuela sistemática de la Administracion
Escuela sistemática de la Administracionximeflaquita
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
eglis contreras
 
enfoque gerencial
enfoque gerencial enfoque gerencial
enfoque gerencial
Frdfanny
 
Teorias Organizacionales
Teorias OrganizacionalesTeorias Organizacionales
Teorias Organizacionales
samuel escalona
 
Mapa conceptual Gestion Empresarial
Mapa conceptual Gestion EmpresarialMapa conceptual Gestion Empresarial
Mapa conceptual Gestion Empresarial
Carla
 
Enfoques de la administración
Enfoques de la administraciónEnfoques de la administración
Enfoques de la administraciónmayerlingsagredo
 
Teoria de la contingencia y situacional.
Teoria de la contingencia y situacional.Teoria de la contingencia y situacional.
Teoria de la contingencia y situacional.
jesus326101
 
C:\Fakepath\Enfoques De La Administracion
C:\Fakepath\Enfoques De La AdministracionC:\Fakepath\Enfoques De La Administracion
C:\Fakepath\Enfoques De La Administracion
Richard
 
Teoria de la contingencia o situacional
Teoria de la contingencia o situacionalTeoria de la contingencia o situacional
Teoria de la contingencia o situacionalArley Moreno
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
federicogalvis
 
Enfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracionEnfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracionJ_osu3
 
UNIDAD I GENERALIDADES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
UNIDAD I GENERALIDADES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALUNIDAD I GENERALIDADES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
UNIDAD I GENERALIDADES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Teorias organizacionales
Teorias organizacionalesTeorias organizacionales
Teorias organizacionalesEfren Medardo
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativasMayra Jimenez
 
La teoria matemática en la
La teoria matemática en laLa teoria matemática en la
La teoria matemática en la
irwin quispe
 
Presentación chris argyris
Presentación chris argyrisPresentación chris argyris
Presentación chris argyris
Antonio J. Pienda L.
 

La actualidad más candente (20)

La planeacion administrativa
La planeacion administrativaLa planeacion administrativa
La planeacion administrativa
 
Los enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónLos enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administración
 
Teoria matematicadelaadministracion
Teoria matematicadelaadministracionTeoria matematicadelaadministracion
Teoria matematicadelaadministracion
 
Escuela sistemática de la Administracion
Escuela sistemática de la AdministracionEscuela sistemática de la Administracion
Escuela sistemática de la Administracion
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
 
enfoque gerencial
enfoque gerencial enfoque gerencial
enfoque gerencial
 
Teorias Organizacionales
Teorias OrganizacionalesTeorias Organizacionales
Teorias Organizacionales
 
Mapa conceptual Gestion Empresarial
Mapa conceptual Gestion EmpresarialMapa conceptual Gestion Empresarial
Mapa conceptual Gestion Empresarial
 
Enfoques de la administración
Enfoques de la administraciónEnfoques de la administración
Enfoques de la administración
 
Teoria de la contingencia y situacional.
Teoria de la contingencia y situacional.Teoria de la contingencia y situacional.
Teoria de la contingencia y situacional.
 
C:\Fakepath\Enfoques De La Administracion
C:\Fakepath\Enfoques De La AdministracionC:\Fakepath\Enfoques De La Administracion
C:\Fakepath\Enfoques De La Administracion
 
Matriz original
Matriz originalMatriz original
Matriz original
 
Teoria de la contingencia o situacional
Teoria de la contingencia o situacionalTeoria de la contingencia o situacional
Teoria de la contingencia o situacional
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Enfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracionEnfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracion
 
UNIDAD I GENERALIDADES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
UNIDAD I GENERALIDADES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALUNIDAD I GENERALIDADES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
UNIDAD I GENERALIDADES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
 
Teorias organizacionales
Teorias organizacionalesTeorias organizacionales
Teorias organizacionales
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
 
La teoria matemática en la
La teoria matemática en laLa teoria matemática en la
La teoria matemática en la
 
Presentación chris argyris
Presentación chris argyrisPresentación chris argyris
Presentación chris argyris
 

Destacado

Programa de matemáticas para negocios
Programa de matemáticas para negociosPrograma de matemáticas para negocios
Programa de matemáticas para negocios
Claudia Rico Frutos
 
Álgebra Completando al Cuadrado - Fórmula Cuadrática
Álgebra Completando al Cuadrado -  Fórmula CuadráticaÁlgebra Completando al Cuadrado -  Fórmula Cuadrática
Álgebra Completando al Cuadrado - Fórmula CuadráticaComputer Learning Centers
 
Inecuaciones arial narrow
Inecuaciones arial narrowInecuaciones arial narrow
Inecuaciones arial narrownormagalindo
 
Guía de matemática aplicada i. imagenes ,dominio y recorrido
Guía de matemática aplicada i. imagenes ,dominio y recorridoGuía de matemática aplicada i. imagenes ,dominio y recorrido
Guía de matemática aplicada i. imagenes ,dominio y recorrido
Joaquin Vergara
 
Enunciados Examenes Selectividad Matematicas Aplicadas Ciencias Sociales II A...
Enunciados Examenes Selectividad Matematicas Aplicadas Ciencias Sociales II A...Enunciados Examenes Selectividad Matematicas Aplicadas Ciencias Sociales II A...
Enunciados Examenes Selectividad Matematicas Aplicadas Ciencias Sociales II A...
Clases Online Matematicas Fisica Quimica
 
Sesión 1 La matriz insumo-producto (MIP) en el contexto de la política pública
Sesión 1  La matriz insumo-producto (MIP) en  el contexto de la política públicaSesión 1  La matriz insumo-producto (MIP) en  el contexto de la política pública
Sesión 1 La matriz insumo-producto (MIP) en el contexto de la política públicacomexcr
 
Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierraCiencias de la tierra
Ciencias de la tierra
Gilda Ponso
 
El enfoque gráfico como alternativa para la solución de inecuaciones
El enfoque gráfico como alternativa para la solución de inecuacionesEl enfoque gráfico como alternativa para la solución de inecuaciones
El enfoque gráfico como alternativa para la solución de inecuaciones
aetruiz
 
Comprension lectora 1 medio
Comprension lectora 1 medioComprension lectora 1 medio
Comprension lectora 1 medio
Felipe Caamaño Rojas
 
Solucionario mecanica vectorial para ingenieros estatica beer johnston 7edición
Solucionario mecanica vectorial para ingenieros estatica beer johnston 7ediciónSolucionario mecanica vectorial para ingenieros estatica beer johnston 7edición
Solucionario mecanica vectorial para ingenieros estatica beer johnston 7edición
Pattu Espinoza Camino
 
Terminologia de teoria de redes
Terminologia de teoria de redesTerminologia de teoria de redes
Terminologia de teoria de redes
ADRIANA NIETO
 
Teoria de Redes
Teoria de Redes Teoria de Redes
Teoria de Redes
Jesus Alvario
 
Calculo para administración
Calculo para administraciónCalculo para administración
Calculo para administraciónquique1796
 
Solucionario de matematicas para administracion y economoa
Solucionario de matematicas para administracion y economoaSolucionario de matematicas para administracion y economoa
Solucionario de matematicas para administracion y economoaEdgar Quispe Ccora
 
Teoria matematicadelaadministracion
Teoria matematicadelaadministracionTeoria matematicadelaadministracion
Teoria matematicadelaadministracionwilmer1232
 
Matemática en las redes
Matemática en las redesMatemática en las redes
Matemática en las redes
Claudia Sanchez
 

Destacado (20)

Programa de matemáticas para negocios
Programa de matemáticas para negociosPrograma de matemáticas para negocios
Programa de matemáticas para negocios
 
Álgebra Completando al Cuadrado - Fórmula Cuadrática
Álgebra Completando al Cuadrado -  Fórmula CuadráticaÁlgebra Completando al Cuadrado -  Fórmula Cuadrática
Álgebra Completando al Cuadrado - Fórmula Cuadrática
 
Inecuaciones arial narrow
Inecuaciones arial narrowInecuaciones arial narrow
Inecuaciones arial narrow
 
Guía de matemática aplicada i. imagenes ,dominio y recorrido
Guía de matemática aplicada i. imagenes ,dominio y recorridoGuía de matemática aplicada i. imagenes ,dominio y recorrido
Guía de matemática aplicada i. imagenes ,dominio y recorrido
 
Álgebra División de Polinomios
Álgebra División de PolinomiosÁlgebra División de Polinomios
Álgebra División de Polinomios
 
BIENVENIDOS
BIENVENIDOSBIENVENIDOS
BIENVENIDOS
 
Enunciados Examenes Selectividad Matematicas Aplicadas Ciencias Sociales II A...
Enunciados Examenes Selectividad Matematicas Aplicadas Ciencias Sociales II A...Enunciados Examenes Selectividad Matematicas Aplicadas Ciencias Sociales II A...
Enunciados Examenes Selectividad Matematicas Aplicadas Ciencias Sociales II A...
 
Sesión 1 La matriz insumo-producto (MIP) en el contexto de la política pública
Sesión 1  La matriz insumo-producto (MIP) en  el contexto de la política públicaSesión 1  La matriz insumo-producto (MIP) en  el contexto de la política pública
Sesión 1 La matriz insumo-producto (MIP) en el contexto de la política pública
 
Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierraCiencias de la tierra
Ciencias de la tierra
 
El enfoque gráfico como alternativa para la solución de inecuaciones
El enfoque gráfico como alternativa para la solución de inecuacionesEl enfoque gráfico como alternativa para la solución de inecuaciones
El enfoque gráfico como alternativa para la solución de inecuaciones
 
Mat analisis economico-malaspina
Mat analisis economico-malaspinaMat analisis economico-malaspina
Mat analisis economico-malaspina
 
Comprension lectora 1 medio
Comprension lectora 1 medioComprension lectora 1 medio
Comprension lectora 1 medio
 
Solucionario mecanica vectorial para ingenieros estatica beer johnston 7edición
Solucionario mecanica vectorial para ingenieros estatica beer johnston 7ediciónSolucionario mecanica vectorial para ingenieros estatica beer johnston 7edición
Solucionario mecanica vectorial para ingenieros estatica beer johnston 7edición
 
Terminologia de teoria de redes
Terminologia de teoria de redesTerminologia de teoria de redes
Terminologia de teoria de redes
 
Teoria de Redes
Teoria de Redes Teoria de Redes
Teoria de Redes
 
Calculo para administración
Calculo para administraciónCalculo para administración
Calculo para administración
 
Solucionario de matematicas para administracion y economoa
Solucionario de matematicas para administracion y economoaSolucionario de matematicas para administracion y economoa
Solucionario de matematicas para administracion y economoa
 
Teoria matematicadelaadministracion
Teoria matematicadelaadministracionTeoria matematicadelaadministracion
Teoria matematicadelaadministracion
 
Prog lineal 04-minimo
Prog lineal 04-minimoProg lineal 04-minimo
Prog lineal 04-minimo
 
Matemática en las redes
Matemática en las redesMatemática en las redes
Matemática en las redes
 

Similar a Unidad 2 ..

TEORIA MATEMATICA DE LA ADMINISTRACIO0N
TEORIA MATEMATICA DE LA ADMINISTRACIO0NTEORIA MATEMATICA DE LA ADMINISTRACIO0N
TEORIA MATEMATICA DE LA ADMINISTRACIO0N
ShirleyAybarDamin
 
Mapeo cadena de valor hugo
Mapeo cadena de valor hugoMapeo cadena de valor hugo
Mapeo cadena de valor hugo
Héctor Hugo Téllez Cansigno
 
CobiT
CobiTCobiT
COBIT - Auditoría
COBIT - AuditoríaCOBIT - Auditoría
COBIT - Auditoría
Efrain Reyes
 
Produccion tema 1 cap 1
Produccion tema 1 cap 1Produccion tema 1 cap 1
Produccion tema 1 cap 1
Manuel Bedoya D
 
Productividad de administración de operaciones y calidad total
Productividad de administración de operaciones y calidad totalProductividad de administración de operaciones y calidad total
Productividad de administración de operaciones y calidad total
john morales
 
Planificacion de Proyecto de Software
Planificacion de Proyecto de SoftwarePlanificacion de Proyecto de Software
Planificacion de Proyecto de Software
Luis Ramirez S
 
Factibilidad
FactibilidadFactibilidad
Factibilidadalbac
 
COBIT
COBITCOBIT
COBIT
90706050
 
Presentacion grupo 4 unidad 4
Presentacion grupo 4 unidad 4Presentacion grupo 4 unidad 4
Presentacion grupo 4 unidad 4
peandresq
 
Cap 9-gerencia de calidad
Cap 9-gerencia de calidadCap 9-gerencia de calidad
Cap 9-gerencia de calidadMarco Alfau
 
Lectura 3 (sig-vii-a). santamaria lopez gisela
Lectura 3 (sig-vii-a). santamaria lopez giselaLectura 3 (sig-vii-a). santamaria lopez gisela
Lectura 3 (sig-vii-a). santamaria lopez giselaGisela Santamaria Lopez
 
F:\Tecnologia De La Informacion\Gobernanza De It
F:\Tecnologia De La Informacion\Gobernanza De ItF:\Tecnologia De La Informacion\Gobernanza De It
F:\Tecnologia De La Informacion\Gobernanza De ItTECNOLOGIA DE INFORMACION
 
Cobit 4
Cobit 4Cobit 4
Cobit 4Martha
 
Clase Diez PlaneacióN Y Analisis 2009
Clase Diez PlaneacióN Y Analisis 2009Clase Diez PlaneacióN Y Analisis 2009
Clase Diez PlaneacióN Y Analisis 2009
infosistemasuno
 
Cobit 4.1
Cobit 4.1Cobit 4.1
Cobit 4.1RMVTITO
 

Similar a Unidad 2 .. (20)

TEORIA MATEMATICA DE LA ADMINISTRACIO0N
TEORIA MATEMATICA DE LA ADMINISTRACIO0NTEORIA MATEMATICA DE LA ADMINISTRACIO0N
TEORIA MATEMATICA DE LA ADMINISTRACIO0N
 
Mapeo cadena de valor hugo
Mapeo cadena de valor hugoMapeo cadena de valor hugo
Mapeo cadena de valor hugo
 
Cap 9 tarea inv
Cap 9 tarea invCap 9 tarea inv
Cap 9 tarea inv
 
CobiT
CobiTCobiT
CobiT
 
COBIT - Auditoría
COBIT - AuditoríaCOBIT - Auditoría
COBIT - Auditoría
 
Produccion tema 1 cap 1
Produccion tema 1 cap 1Produccion tema 1 cap 1
Produccion tema 1 cap 1
 
Productividad de administración de operaciones y calidad total
Productividad de administración de operaciones y calidad totalProductividad de administración de operaciones y calidad total
Productividad de administración de operaciones y calidad total
 
Planificacion de Proyecto de Software
Planificacion de Proyecto de SoftwarePlanificacion de Proyecto de Software
Planificacion de Proyecto de Software
 
3759 2535-1-pb
3759 2535-1-pb3759 2535-1-pb
3759 2535-1-pb
 
2.3keidy
2.3keidy2.3keidy
2.3keidy
 
Factibilidad
FactibilidadFactibilidad
Factibilidad
 
Tendenciassix sigma
Tendenciassix sigmaTendenciassix sigma
Tendenciassix sigma
 
COBIT
COBITCOBIT
COBIT
 
Presentacion grupo 4 unidad 4
Presentacion grupo 4 unidad 4Presentacion grupo 4 unidad 4
Presentacion grupo 4 unidad 4
 
Cap 9-gerencia de calidad
Cap 9-gerencia de calidadCap 9-gerencia de calidad
Cap 9-gerencia de calidad
 
Lectura 3 (sig-vii-a). santamaria lopez gisela
Lectura 3 (sig-vii-a). santamaria lopez giselaLectura 3 (sig-vii-a). santamaria lopez gisela
Lectura 3 (sig-vii-a). santamaria lopez gisela
 
F:\Tecnologia De La Informacion\Gobernanza De It
F:\Tecnologia De La Informacion\Gobernanza De ItF:\Tecnologia De La Informacion\Gobernanza De It
F:\Tecnologia De La Informacion\Gobernanza De It
 
Cobit 4
Cobit 4Cobit 4
Cobit 4
 
Clase Diez PlaneacióN Y Analisis 2009
Clase Diez PlaneacióN Y Analisis 2009Clase Diez PlaneacióN Y Analisis 2009
Clase Diez PlaneacióN Y Analisis 2009
 
Cobit 4.1
Cobit 4.1Cobit 4.1
Cobit 4.1
 

Unidad 2 ..

  • 2. La Teoría matemática aplicada a la solución de los problemas administrativos se conoce como Investigación de operaciones (IO).
  • 3. Los temas principales de la administración de las operaciones son: 1. Operaciones. Se enfoca a los procesos productivos y productividad, especialmente cuando la globalización impone productos mundiales (como el coche mundial cuyos componentes se fabrican en diferentes partes del mundo). 2. Servicios. Se trata de los sistemas de operaciones de servicios. 3. Calidad. Involucra el tratamiento estadístico de la calidad, la mejora continua, programas de calidad total y certificación ISO. 4. Estrategia de operaciones. Define la alineación estratégica y la naturaleza estratégica de la administración de las operaciones. 5. Tecnología. La utilización de la computadora en la administración de las operaciones.
  • 4. Las definiciones de la IO varían desde técnicas de las matemáticas específicas hasta el método científico en sí. En general, esas definiciones incluyen tres aspectos básicos comunes al enfoque de la toma de decisión administrativa: 1. Visión sistémica de los problemas que van a ser resueltos. 2. Uso del método científico en la resolución de problemas. 3. Utilización de técnicas específicas de estadística, probabilidad y modelos matemáticos para ayudar al que toma las decisiones a solucionar los problemas. Investigación de operaciones
  • 5. La IO utiliza: 1. La probabilidad en el enfoque de la IO para decisiones bajo condiciones de riesgo e incertidumbre. 2. La estadística en la sistematización y análisis de datos para obtener soluciones. 3. La matemática en la formulación de modelos cuantitativos. Investigación de operaciones
  • 6. Las principales técnicas son: Teoría de Juegos. Teoría de las colas. Teoría de los grafos. Programación lineal. Programación dinámica. Análisis estadístico y cálculo de la probabilidad. Investigación de operaciones
  • 7. Teoría de Juegos. La Teoría de los juegos es aplicada a los conflictos (llamados juegos) que involucran disputa de intereses entre dos o más participantes, en el cual cada jugador puede asumir una variedad de acciones posibles, delimitadas por las reglas del juego. Investigación de operaciones
  • 8. Teoría de las colas La Teoría de las colas es la teoría que cuida de los puntos de estrangulamiento y de los tiempos de espera, o sea, de las demoras observadas en algún punto de servicio. Investigación de operaciones
  • 9. Teoría de los grafos La Teoría de los Grafos se basa en redes y diagramas de flechas para varias finalidades. Ofrece técnicas de planeación y programación por redes (CPM, PERT, etcétera) utilizadas en las actividades de construcción civil y de montaje industrial. Investigación de operaciones
  • 10. Programación lineal (PL) es una técnica matemática que permite analizar los recursos de producción para maximizar las utilidades y minimizar el costo. Investigación de operaciones
  • 11. Programación dinámica Se aplica en problemas que poseen varias etapas interrelacionadas, donde una decisión adecuada a cada una de las etapas debe adoptarse, sin perder de vista el objetivo final. Investigación de operaciones
  • 12. Probabilidad y análisis estadístico -Control estadístico de la calidad/ SQC, Control Statistics Quality Control Los métodos estadísticos permiten producir el máximo de información·a partir de los datos disponibles (se aplica apenas en el nivel operacional, y de preferencia en el área de producción y manufactura). -Calidad total /TQC Total Quality Control Extiende el concepto de calidad a toda la organización, desde el nivel operacional hasta el institucional, abarcando todo el personal de la oficina y de la base de la fábrica en un todo. Más aún, el TQC involucra también la red de proveedores que llegan hasta el cliente final en un conjunto sin límites. Investigación de operaciones
  • 13. Las principales ventajas de un sistema de medición son: a. Evaluar el desempeño e indicar las acciones correctivas necesarias. b. Apoyar la mejora del desempeño. c. Mantener la convergencia de propósitos y la coherencia de esfuerzos en la organización a través de la integración de estrategias, acciones y mediciones. Necesidad de los indicadores de desempeño
  • 14. Six sigma Sigma es una medida de variación estadística. Cuando se aplica a un proceso organizacional, se refiere a la frecuencia con que determinada operación o transacción, utiliza más que los recursos mínimos para satisfacer al cliente. Necesidad de los indicadores de desempeño
  • 15. La Teoría matemática se ha transformado gradualmente en una administración de operaciones que se concentra en los siguientes aspectos: JIT (Justo a tiempo) TQM (Total Quality Management / Calidad total) Operaciones con tecnologías relacionadas con la computadora CAD (Computer Aided Design / Diseño asistido por computadora) CAM (Computer Aided Manufacturing)-MRP (Manufacturing Resources Planning)) TBC (Time Based Competition- Competencia basada en el tiempo). Reingeniería de procesos La planta de servicios (soporte al cliente)