SlideShare una empresa de Scribd logo
YeniferVizcaíno Ibáñez
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ECEDU- EECP
2020
Paso 3. Ejerciciosobre problematización desde la
investigación educativa y la pedagogía (contextualización).
Problema
a
analizar
 Se cree que a mayor nivel de escolaridad se da mejor el
aprendizaje, que la enseñanza es una condición sine
qua non para este ejercicio, y se mantiene la idea de
que el docente es quien forja y transforma el
pensamiento de sus estudiantes en un contexto
definido; así, el hecho educativo se remite únicamente
a la formalidad académica que propicia y considera la
lectura alfabética sin tener como referencia la
interacción social y los procesos discursivos y de
pensamiento que se gestan, esto es, la relación de
sujetos que confluyen en un espacio y tiempo y juegan
a interrelacionar el texto leído con el contexto vivido.
Aspectos del
análisis
Lectura
• La lectura resulta ser (…), un proceso mecánico en el cual no interfiere la
comprensión y la inferencia, sino que se eleva la literalidad como aspecto
relevante.
Investigar
• ¿Qué procesos pedagógicos contribuyen a dificultar que los estudiantes de la sede
María de los ÁngelesVenegas, muestren avances significativos en la potenciación
de sus procesos comunicativos, bajo los componentes del lenguaje?
Intención
• (…) importancia de propiciar estrategias de lectura que motiven a los estudiantes,
por un lado, respecto a la necesidad de leer como un acto de comprensión del
mundo y por otro, insertarlos en el amplio universo de textos que conllevan a que
estos se relacionen y adquieran gusto por la lectura.
Compromiso
• (…) reconocer aquellos elementos que constituyen los procesos de lectura y,
aportar de manera directa o indirecta a la interpretación de esta como una
herramienta para potenciar las relaciones intersubjetivas.
Planteamiento
del problema ¿Cómo interpretar la lectura, de tal
forma que contribuya a potenciar
las relaciones intersubjetivas en los
estudiantes de básica primaria, de
la IE Ernesto Parodi Medina, sede
María de los ÁngelesVenegas?
Modalidad
de trabajo Proyecto de Investigación
 Este ejercicio comprensivo e interpretativo
puede desarrollarse a través de un proyecto de
investigación, que, desde Hernández,Y. y otros
(2019), permite reconocer la intención de
validar o generar nuevo conocimiento,
esencialmente en el espacio en el que ha de
desarrollarse este proceso
Enfoque y tipo
de
investigación
Esta propuesta de investigación de
tipo interpretativo, parte del
enfoque cualitativo, así mismo, se
plantea como manera de investigar
con la comunidad y para la
comunidad, en función de ir
generando procesos de
transformación dentro del orden
democrático, a través de, la
Investigación Acción (IA)
Línea de
investigación Esta propuesta de investigación se
inscribe a la línea de investigación de la
ECEDU: “Argumentación, pedagogía y
aprendizaje”, ya que esta permite
desarrollar estrategias didácticas para el
desarrollo de competencias
argumentativas.
Argumentación
teórica
Aprendizaje y contexto
• El aprendizaje se da en todos los momentos (contextos) donde la experiencia vivida
genere transformaciones cognitivas, comportamentales, emocionales, etc.,
comprendiendo que “No hay aprendizaje sin interacción” (Velásquez, 2005).
Intersubjetividad
• Freire (1973), reconoce la interacción en términos de la intersubjetividad, que es el diálogo
interpersonal a través del cual, se descubre el sentido de lo humano al establecer una comunión por
medio de encuentros con otros seres humanos, afirma a su vez, que una de sus consecuencias casi
inevitable es la participación política y la formación de grupos de interés; esta relación con los otros,
necesita de una actitud dialogal, es decir, el reconocimiento del otro en tanto sujeto pensante y
consciente de su realidad.
Lenguaje y
comunicación
• “La función primaria del lenguaje es la comunicación, el intercambio social, constituyendo un
instrumento regulador y controlador de los intercambios comunicativos (…) Esta perspectiva destaca
que, si el lenguaje es comunicación, su uso comporta una determinada intención.Aprender a hablar
supone también aprender a anunciar la intención y aprender a compartir un tema con un interlocutor y
comentar sobre él.” (Cano, 2006).
Lectura
• En palabras de Jurado (2008), el lector crítico se forma como sujeto político en el contacto continuo
con los libros (…). De cualquier modo, ahí está la escuela como institución que puede proporcionar ese
contacto aun a pesar de sus limitaciones.
Resultados
esperados
 Los resultados que se esperan con el desarrollo
de esta propuesta de investigación giran en
torno a comprender y analizar, la forma cómo
debe interpretarse la lectura, a fin de
reconocerla como la herramienta propicia, que
contribuya a potenciar las relaciones
intersubjetivas, entendidas como los procesos
de interacción y construcción de subjetividades
mutuas en los estudiantes de la IE Ernesto
Parodi Medina, sede María de los Ángeles
Venegas.
Referencias
bibliográficas
 Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e
innovación para la inclusión. (2017) En www.revistanegotium.org.ve / núm. 37 (año 13) pp.
62-73. Revista Científica Electrónica de Ciencias Gerenciales /ISSN: 1856-1810 / Ed.
Fundación Unamuno, Venezuela.
http://ojs.revistanegotium.org.ve/index.php/negotium/article/view/288
 Álvarez, A., & Álvarez, V. (2015). Métodos en la investigación educativa. Recuperado de:
http://editorial.upnvirtual.edu.mx/index.php/fomento-editorial/quienes-somos/9-
publicaciones-upn/195-metodos-en-la-investigacion-educativa
 Cano, A. (2006). Comunicación y lenguaje. Recuperado en:
https://previa.uclm.es/profesorado/agcano/comunicacion.htm
 Contreras, L. (2011).Tendencias de los paradigmas de investigación en educación.
Investigación y posgrado, 26(2), 179-201. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/658/65830335004.pdf
 Espinoza Freire, E. E. (2018). El problema de investigación. Revista Conrado, 14(64), 22-
32. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v14n64/1990-8644-rc-14-64-22.pdf
 Freire, Paulo. (1973) ¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural.
Siglo XXI ed. Brasil.
 Hernández,Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo deTrabajos de Grado.
Especializaciones – Escuela de Educación – ECEDU. Recuperado
de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475
 Jurado, Fabio (2008) La formación de lectores críticos en la escuela. Revista
Iberoamericana de educación N°46, pp 89-105. Recuperado en:
file:///C:/Users/HOGAR/Downloads/rie46a05.pdf
 VELÁZQUEZ, Jairo (2005) El medio ambiente, un recurso didáctico para el aprendizaje.
Revista Latinoamericana de Estudios educativos. P 116-124. Recuperado en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134116845007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad de síntesis de investigaciones sobre mapas conceptuales yolanda araujo
Actividad de síntesis de investigaciones sobre mapas conceptuales yolanda araujoActividad de síntesis de investigaciones sobre mapas conceptuales yolanda araujo
Actividad de síntesis de investigaciones sobre mapas conceptuales yolanda araujoYolanda Araujo
 
Practicas y calidad educativa
Practicas y calidad educativaPracticas y calidad educativa
Practicas y calidad educativaLuz Suarez
 
Asignatura optativa-lectura-critica-de-mensajes-ll-3 bgu
Asignatura optativa-lectura-critica-de-mensajes-ll-3 bguAsignatura optativa-lectura-critica-de-mensajes-ll-3 bgu
Asignatura optativa-lectura-critica-de-mensajes-ll-3 bguMarine Cañar Camacho
 
Caja de herramientas
Caja de herramientasCaja de herramientas
Caja de herramientasPepe Licto
 
Cuáles son las características y elementos claves de la comunicación en el pr...
Cuáles son las características y elementos claves de la comunicación en el pr...Cuáles son las características y elementos claves de la comunicación en el pr...
Cuáles son las características y elementos claves de la comunicación en el pr...Gabriela Vega Trejo
 
Teoria de la comprension lectora vigozki
Teoria de  la comprension lectora vigozkiTeoria de  la comprension lectora vigozki
Teoria de la comprension lectora vigozkiJadoreth Herij
 
La ComprensióN Lectora
La ComprensióN LectoraLa ComprensióN Lectora
La ComprensióN Lectoraguest6ca4f
 
Resumen del Libro Investigación Cualitativa Mahuampy, Maria, Sofia
Resumen del Libro Investigación Cualitativa Mahuampy, Maria, SofiaResumen del Libro Investigación Cualitativa Mahuampy, Maria, Sofia
Resumen del Libro Investigación Cualitativa Mahuampy, Maria, SofiaDanimar Castillo
 
Dialnet hermeneutica y-metadidacticaenlacomunicacionliterari-6070116
Dialnet hermeneutica y-metadidacticaenlacomunicacionliterari-6070116Dialnet hermeneutica y-metadidacticaenlacomunicacionliterari-6070116
Dialnet hermeneutica y-metadidacticaenlacomunicacionliterari-6070116Luzelenita Torres
 
Competencia lectora
Competencia lectoraCompetencia lectora
Competencia lectoraSEP
 
Domino completo
Domino completoDomino completo
Domino completoMelatocas
 

La actualidad más candente (20)

Actividad de síntesis de investigaciones sobre mapas conceptuales yolanda araujo
Actividad de síntesis de investigaciones sobre mapas conceptuales yolanda araujoActividad de síntesis de investigaciones sobre mapas conceptuales yolanda araujo
Actividad de síntesis de investigaciones sobre mapas conceptuales yolanda araujo
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Taller #3
Taller #3Taller #3
Taller #3
 
Practicas y calidad educativa
Practicas y calidad educativaPracticas y calidad educativa
Practicas y calidad educativa
 
Asignatura optativa-lectura-critica-de-mensajes-ll-3 bgu
Asignatura optativa-lectura-critica-de-mensajes-ll-3 bguAsignatura optativa-lectura-critica-de-mensajes-ll-3 bgu
Asignatura optativa-lectura-critica-de-mensajes-ll-3 bgu
 
Aprendizaje de la argumentacion razonada
Aprendizaje de la argumentacion razonadaAprendizaje de la argumentacion razonada
Aprendizaje de la argumentacion razonada
 
Didáctica del discurso. argumentación y narración
Didáctica del discurso. argumentación y narraciónDidáctica del discurso. argumentación y narración
Didáctica del discurso. argumentación y narración
 
La comunicación educativa. ensayo
La comunicación educativa. ensayoLa comunicación educativa. ensayo
La comunicación educativa. ensayo
 
Caja de herramientas
Caja de herramientasCaja de herramientas
Caja de herramientas
 
Cuáles son las características y elementos claves de la comunicación en el pr...
Cuáles son las características y elementos claves de la comunicación en el pr...Cuáles son las características y elementos claves de la comunicación en el pr...
Cuáles son las características y elementos claves de la comunicación en el pr...
 
Teoria de la comprension lectora vigozki
Teoria de  la comprension lectora vigozkiTeoria de  la comprension lectora vigozki
Teoria de la comprension lectora vigozki
 
La ComprensióN Lectora
La ComprensióN LectoraLa ComprensióN Lectora
La ComprensióN Lectora
 
Resumen del Libro Investigación Cualitativa Mahuampy, Maria, Sofia
Resumen del Libro Investigación Cualitativa Mahuampy, Maria, SofiaResumen del Libro Investigación Cualitativa Mahuampy, Maria, Sofia
Resumen del Libro Investigación Cualitativa Mahuampy, Maria, Sofia
 
Prueba de Competencia Lectora para Educación Secundaria
Prueba de Competencia Lectora para Educación SecundariaPrueba de Competencia Lectora para Educación Secundaria
Prueba de Competencia Lectora para Educación Secundaria
 
Articles 111542 archivo
Articles 111542 archivoArticles 111542 archivo
Articles 111542 archivo
 
Dialnet hermeneutica y-metadidacticaenlacomunicacionliterari-6070116
Dialnet hermeneutica y-metadidacticaenlacomunicacionliterari-6070116Dialnet hermeneutica y-metadidacticaenlacomunicacionliterari-6070116
Dialnet hermeneutica y-metadidacticaenlacomunicacionliterari-6070116
 
Documento taller de lectura
Documento taller de lecturaDocumento taller de lectura
Documento taller de lectura
 
Competencia lectora
Competencia lectoraCompetencia lectora
Competencia lectora
 
Domino completo
Domino completoDomino completo
Domino completo
 
Pruebas de competencia lectora para secundaria
Pruebas de competencia lectora para secundariaPruebas de competencia lectora para secundaria
Pruebas de competencia lectora para secundaria
 

Similar a Unidad 2 paso-3

Mediación Tecnológica
Mediación TecnológicaMediación Tecnológica
Mediación TecnológicaJorge Vega
 
LAS TIC Y LOS RECURSOS AUDIOVISUALES EN LA LECTO -ESCRITURA.pdf
LAS TIC Y LOS RECURSOS AUDIOVISUALES EN LA LECTO -ESCRITURA.pdfLAS TIC Y LOS RECURSOS AUDIOVISUALES EN LA LECTO -ESCRITURA.pdf
LAS TIC Y LOS RECURSOS AUDIOVISUALES EN LA LECTO -ESCRITURA.pdfRITAIVETTEHERNANDEZR
 
La comunicacion y_la_interaccion_en_contextos_virtuales_de_aprendizaje._extra...
La comunicacion y_la_interaccion_en_contextos_virtuales_de_aprendizaje._extra...La comunicacion y_la_interaccion_en_contextos_virtuales_de_aprendizaje._extra...
La comunicacion y_la_interaccion_en_contextos_virtuales_de_aprendizaje._extra...agrotala
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic rita ortega
Proyectos pedagógicos de aula con tic   rita ortegaProyectos pedagógicos de aula con tic   rita ortega
Proyectos pedagógicos de aula con tic rita ortegaritaortega
 
Cuadro teoría sociocultural
Cuadro teoría socioculturalCuadro teoría sociocultural
Cuadro teoría socioculturalArelyi
 
Cuadro teoría sociocultural
Cuadro teoría socioculturalCuadro teoría sociocultural
Cuadro teoría socioculturalAngélica Garzón
 
Cuadro teoría sociocultural
Cuadro teoría socioculturalCuadro teoría sociocultural
Cuadro teoría socioculturalKarinaViguri
 
Articulo competencias lectoras. proyecto lector resumido
Articulo competencias lectoras. proyecto lector resumidoArticulo competencias lectoras. proyecto lector resumido
Articulo competencias lectoras. proyecto lector resumidoYolanda Patiño
 
Dialnet secuencia didacticaparaeldesarrollodelacomprensionl-6680947
Dialnet secuencia didacticaparaeldesarrollodelacomprensionl-6680947Dialnet secuencia didacticaparaeldesarrollodelacomprensionl-6680947
Dialnet secuencia didacticaparaeldesarrollodelacomprensionl-6680947DenizeLuque
 
Plan de investigación acción 2011 2012
Plan de  investigación acción 2011   2012Plan de  investigación acción 2011   2012
Plan de investigación acción 2011 2012Damian Castro
 
La orientación para la comprensión de textos en nuestra insttitución educativa
La orientación para la comprensión de textos en nuestra insttitución educativaLa orientación para la comprensión de textos en nuestra insttitución educativa
La orientación para la comprensión de textos en nuestra insttitución educativazdvr52
 

Similar a Unidad 2 paso-3 (20)

Lectura en 3 d
Lectura en 3 dLectura en 3 d
Lectura en 3 d
 
Ppt paso 5
Ppt paso 5Ppt paso 5
Ppt paso 5
 
Mediación Tecnológica
Mediación TecnológicaMediación Tecnológica
Mediación Tecnológica
 
LAS TIC Y LOS RECURSOS AUDIOVISUALES EN LA LECTO -ESCRITURA.pdf
LAS TIC Y LOS RECURSOS AUDIOVISUALES EN LA LECTO -ESCRITURA.pdfLAS TIC Y LOS RECURSOS AUDIOVISUALES EN LA LECTO -ESCRITURA.pdf
LAS TIC Y LOS RECURSOS AUDIOVISUALES EN LA LECTO -ESCRITURA.pdf
 
Secuencia didáctica clases
Secuencia didáctica clasesSecuencia didáctica clases
Secuencia didáctica clases
 
Matilde nisperuza
Matilde nisperuzaMatilde nisperuza
Matilde nisperuza
 
La comunicacion y_la_interaccion_en_contextos_virtuales_de_aprendizaje._extra...
La comunicacion y_la_interaccion_en_contextos_virtuales_de_aprendizaje._extra...La comunicacion y_la_interaccion_en_contextos_virtuales_de_aprendizaje._extra...
La comunicacion y_la_interaccion_en_contextos_virtuales_de_aprendizaje._extra...
 
Alfabetismo , Magster
Alfabetismo      , MagsterAlfabetismo      , Magster
Alfabetismo , Magster
 
Aportes teòricos
Aportes teòricosAportes teòricos
Aportes teòricos
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic rita ortega
Proyectos pedagógicos de aula con tic   rita ortegaProyectos pedagógicos de aula con tic   rita ortega
Proyectos pedagógicos de aula con tic rita ortega
 
Cuadro teoría sociocultural
Cuadro teoría socioculturalCuadro teoría sociocultural
Cuadro teoría sociocultural
 
Cuadro teoría sociocultural
Cuadro teoría socioculturalCuadro teoría sociocultural
Cuadro teoría sociocultural
 
Cuadro teoría sociocultural
Cuadro teoría socioculturalCuadro teoría sociocultural
Cuadro teoría sociocultural
 
Proyecto 3 lidys otero
Proyecto 3 lidys oteroProyecto 3 lidys otero
Proyecto 3 lidys otero
 
Articulo competencias lectoras. proyecto lector resumido
Articulo competencias lectoras. proyecto lector resumidoArticulo competencias lectoras. proyecto lector resumido
Articulo competencias lectoras. proyecto lector resumido
 
Actividad 21
Actividad 21Actividad 21
Actividad 21
 
Ntc competencia interpretativa
Ntc competencia interpretativaNtc competencia interpretativa
Ntc competencia interpretativa
 
Dialnet secuencia didacticaparaeldesarrollodelacomprensionl-6680947
Dialnet secuencia didacticaparaeldesarrollodelacomprensionl-6680947Dialnet secuencia didacticaparaeldesarrollodelacomprensionl-6680947
Dialnet secuencia didacticaparaeldesarrollodelacomprensionl-6680947
 
Plan de investigación acción 2011 2012
Plan de  investigación acción 2011   2012Plan de  investigación acción 2011   2012
Plan de investigación acción 2011 2012
 
La orientación para la comprensión de textos en nuestra insttitución educativa
La orientación para la comprensión de textos en nuestra insttitución educativaLa orientación para la comprensión de textos en nuestra insttitución educativa
La orientación para la comprensión de textos en nuestra insttitución educativa
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Unidad 2 paso-3

  • 1. YeniferVizcaíno Ibáñez Universidad Nacional Abierta y a Distancia ECEDU- EECP 2020 Paso 3. Ejerciciosobre problematización desde la investigación educativa y la pedagogía (contextualización).
  • 2. Problema a analizar  Se cree que a mayor nivel de escolaridad se da mejor el aprendizaje, que la enseñanza es una condición sine qua non para este ejercicio, y se mantiene la idea de que el docente es quien forja y transforma el pensamiento de sus estudiantes en un contexto definido; así, el hecho educativo se remite únicamente a la formalidad académica que propicia y considera la lectura alfabética sin tener como referencia la interacción social y los procesos discursivos y de pensamiento que se gestan, esto es, la relación de sujetos que confluyen en un espacio y tiempo y juegan a interrelacionar el texto leído con el contexto vivido.
  • 3. Aspectos del análisis Lectura • La lectura resulta ser (…), un proceso mecánico en el cual no interfiere la comprensión y la inferencia, sino que se eleva la literalidad como aspecto relevante. Investigar • ¿Qué procesos pedagógicos contribuyen a dificultar que los estudiantes de la sede María de los ÁngelesVenegas, muestren avances significativos en la potenciación de sus procesos comunicativos, bajo los componentes del lenguaje? Intención • (…) importancia de propiciar estrategias de lectura que motiven a los estudiantes, por un lado, respecto a la necesidad de leer como un acto de comprensión del mundo y por otro, insertarlos en el amplio universo de textos que conllevan a que estos se relacionen y adquieran gusto por la lectura. Compromiso • (…) reconocer aquellos elementos que constituyen los procesos de lectura y, aportar de manera directa o indirecta a la interpretación de esta como una herramienta para potenciar las relaciones intersubjetivas.
  • 4. Planteamiento del problema ¿Cómo interpretar la lectura, de tal forma que contribuya a potenciar las relaciones intersubjetivas en los estudiantes de básica primaria, de la IE Ernesto Parodi Medina, sede María de los ÁngelesVenegas?
  • 5. Modalidad de trabajo Proyecto de Investigación  Este ejercicio comprensivo e interpretativo puede desarrollarse a través de un proyecto de investigación, que, desde Hernández,Y. y otros (2019), permite reconocer la intención de validar o generar nuevo conocimiento, esencialmente en el espacio en el que ha de desarrollarse este proceso
  • 6. Enfoque y tipo de investigación Esta propuesta de investigación de tipo interpretativo, parte del enfoque cualitativo, así mismo, se plantea como manera de investigar con la comunidad y para la comunidad, en función de ir generando procesos de transformación dentro del orden democrático, a través de, la Investigación Acción (IA)
  • 7. Línea de investigación Esta propuesta de investigación se inscribe a la línea de investigación de la ECEDU: “Argumentación, pedagogía y aprendizaje”, ya que esta permite desarrollar estrategias didácticas para el desarrollo de competencias argumentativas.
  • 8. Argumentación teórica Aprendizaje y contexto • El aprendizaje se da en todos los momentos (contextos) donde la experiencia vivida genere transformaciones cognitivas, comportamentales, emocionales, etc., comprendiendo que “No hay aprendizaje sin interacción” (Velásquez, 2005). Intersubjetividad • Freire (1973), reconoce la interacción en términos de la intersubjetividad, que es el diálogo interpersonal a través del cual, se descubre el sentido de lo humano al establecer una comunión por medio de encuentros con otros seres humanos, afirma a su vez, que una de sus consecuencias casi inevitable es la participación política y la formación de grupos de interés; esta relación con los otros, necesita de una actitud dialogal, es decir, el reconocimiento del otro en tanto sujeto pensante y consciente de su realidad. Lenguaje y comunicación • “La función primaria del lenguaje es la comunicación, el intercambio social, constituyendo un instrumento regulador y controlador de los intercambios comunicativos (…) Esta perspectiva destaca que, si el lenguaje es comunicación, su uso comporta una determinada intención.Aprender a hablar supone también aprender a anunciar la intención y aprender a compartir un tema con un interlocutor y comentar sobre él.” (Cano, 2006). Lectura • En palabras de Jurado (2008), el lector crítico se forma como sujeto político en el contacto continuo con los libros (…). De cualquier modo, ahí está la escuela como institución que puede proporcionar ese contacto aun a pesar de sus limitaciones.
  • 9. Resultados esperados  Los resultados que se esperan con el desarrollo de esta propuesta de investigación giran en torno a comprender y analizar, la forma cómo debe interpretarse la lectura, a fin de reconocerla como la herramienta propicia, que contribuya a potenciar las relaciones intersubjetivas, entendidas como los procesos de interacción y construcción de subjetividades mutuas en los estudiantes de la IE Ernesto Parodi Medina, sede María de los Ángeles Venegas.
  • 10. Referencias bibliográficas  Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e innovación para la inclusión. (2017) En www.revistanegotium.org.ve / núm. 37 (año 13) pp. 62-73. Revista Científica Electrónica de Ciencias Gerenciales /ISSN: 1856-1810 / Ed. Fundación Unamuno, Venezuela. http://ojs.revistanegotium.org.ve/index.php/negotium/article/view/288  Álvarez, A., & Álvarez, V. (2015). Métodos en la investigación educativa. Recuperado de: http://editorial.upnvirtual.edu.mx/index.php/fomento-editorial/quienes-somos/9- publicaciones-upn/195-metodos-en-la-investigacion-educativa  Cano, A. (2006). Comunicación y lenguaje. Recuperado en: https://previa.uclm.es/profesorado/agcano/comunicacion.htm  Contreras, L. (2011).Tendencias de los paradigmas de investigación en educación. Investigación y posgrado, 26(2), 179-201. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/658/65830335004.pdf  Espinoza Freire, E. E. (2018). El problema de investigación. Revista Conrado, 14(64), 22- 32. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v14n64/1990-8644-rc-14-64-22.pdf  Freire, Paulo. (1973) ¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural. Siglo XXI ed. Brasil.  Hernández,Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo deTrabajos de Grado. Especializaciones – Escuela de Educación – ECEDU. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475  Jurado, Fabio (2008) La formación de lectores críticos en la escuela. Revista Iberoamericana de educación N°46, pp 89-105. Recuperado en: file:///C:/Users/HOGAR/Downloads/rie46a05.pdf  VELÁZQUEZ, Jairo (2005) El medio ambiente, un recurso didáctico para el aprendizaje. Revista Latinoamericana de Estudios educativos. P 116-124. Recuperado en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134116845007