SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL
ORGANIGRAMA
SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA EMPRESA. SE
DEFINE COMO REPRESENTACIÓN GRAFICA DE LA
ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DE UNA
EMPRESA O ENTIDAD; ESTA ESQUEMATIZACIÓN
PRESENTA DE UN MODO SIMBÓLICO Y CON
GRAN CLARIDAD INFORMACIÓN
CON FINES DE INFORMACIÓN EL ORGANIGRAMA
DE UNA ENTIDAD DEBE MOSTRAR:
LAS RELACIONES QUE EXISTEN ENTRE LOS
DIVERSOS CARGOS DEPARTAMENTOS Y
SECCIONES DE LA EMPRESA.
 LOS ORGANISMOS QUE LO COMPONEN
 LAS RELACIÓN JERÁRQUICA QUE EXISTE ENTRE
ESTOS ORGANISMOS.
 EL CARÁCTER JERÁRQUICO O FUNCIONAL DE
ESTOS ORGANISMOS
 EL GRADO DE DEPENDENCIA, ASÍ COMO LA
IMPORTANCIA JERÁRQUICA.
 LA DENOMINACIÓN ESPECIFICA DE ESTOS
ORGANISMOS.
 LA CANTIDAD DE NIVELES JERÁRQUICOS
 LOS CANALES FORMALES DE COMUNICACIÓN
 LAS LÍNEAS DE AUTORIDAD-
RESPONSABILIDAD.
CLASES DE ORGANIGRAMA
VERTICAL: ES LA FORMA CLÁSICA
PARA REPRESENTAR LA ESTRUCTURA
DE UNA EMPRESA.
6
CLASES DE ORGANIGRAMA
VERTICAL REPLEGADO
CON EL FIN DE APROVECHAR AL MÁXIMO
UN MÍNIMO ESPACIO,
SE UTILIZA ESTA VARIACIÓN QUE CONSISTE
EN NO CONTINUAR CON EL SISTEMA
TRIANGULAR SINO REPRESENTAR LOS
ORGANISMOS SUBORDINADOS EN SENTIDO
VERTICAL CON UNA LÍNEA COMÚN DE
DEPENDENCIA; ES DECIR, NO SE “ CUELGA”
EN FORMA HORIZONTAL.
8
CLASE DE ORGANIGRAMA
HORIZONTAL
EL DESARROLLO DE ESTE
ORGANIGRAMA SE HACE DE
IZQUIERDA A DERECHA, EN EL MISMO
SENTIDO DE LA ESCRITURA, DE LA
MÁXIMA POSICIÓN HACIA LAS
POSICIONES SUBORDINADAS.
CLASES DE
ORGANIGRAMA
CIRCULAR NO UTILIZA LOS RECTÁNGULOS
QUE SIRVEN PARA REPRESENTAR LOS
ORGANISMOS, COMO EN LOS
ANTERIORMENTE DESCRITOS. CONSISTE EN
UNA SERIE DE CÍRCULOS CONCÉNTRICOS DE
LOS CUALES SE TOMAN LAS ÁREAS
CIRCUNSCRITAS PARA REPRESENTAR LOS
ORGANISMOS DE LA ENTIDAD.
DEPARTAMENTALIZACION POR
PRODUCTOS
Director de Pos
grados.
Magister en
Administración
Magíster en
mercadeo
Magister en
admi.Pública
Magister en
Finanzas
DEPARTAMENTALIZACION POR PRODUCTOS
GERENTE GENERAL
Lavadoras Neveras Estufas Calentadores
DEPARTAMENTALIZACIÓN POR PRODUCTOS
VENTAJAS
AGRUPAN ESPECIALISTAS ALREDEDOR DE UN
PRODUCTO, MEJORANDO Y FACILITANDO LA
INNOVACIÓN.
FACILITA LA UTILIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE
DIVERSIFICACIÓN, ES DECIR QUE LA ORGANIZACIÓN
PRODUZCA MÁS ( BIENES O SERVICIOS).
HAY UN JEFE RESPONSABLE POR LOS RESULTADOS DE
UN PRODUCTO DETERMINADO, LO CUAL PERMITE QUE
EL GERENTE GENERAL PUEDA DETECTAR LAS
CONTRIBUCIONES DE CADA PRODUCTO A LA
ORGANIZACIÓN.
LAS COMUNICACIONES SOBRE LOS PRODUCTOS SE
FACILITAN.
DEPARTAMENTALIZACIÓN POR
PRODUCTOS
DESVENTAJAS
PUEDE EXISTIR DUPLICACIÓN DE ESFUERZOS Y DE
EQUIPOS EN LOS DIVERSOS DEPARTAMENTOS YA QUE
CADA DEPARTAMENTO REQUIERE PERSONAL Y
RECURSOS NECESARIOS PARA LA PRODUCCIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN DE UN PRODUCTO (PERSONAS
ESPECIALIZADAS EN PRODUCCIÓN,
COMERCIALIZACIÓN, DISEÑO, FINANZAS,
INGENIERIA,ETC.)
LA GERENCIA GENERAL MANTIENE EN CONTROL DE
CIERTAS ACTIVIDADES IMPORTANTES, COMO
FINANZAS Y PERSONAL, PARA QUE HAYA
UNIFORMIDAD Y CONSISTENCIA EN LA TOMA DE
DECISIONES EN ESAS ÁREAS.
DEPARTAMENTALIZACIO
N POR FUNCIONES
GERENTE
PRODUCCIÓN COMERCIALIZACIÓN FINANZAS
PERSONAL
DEPARTAMENTALIZACION POR FUNCIONES
ALCALDE
Secretaria
De
Gobierno
Secretaria
De
Hacienda
Secretaria
de
Educación
Secretaria de
Obras
Públicas
Secretaria de
Salud
DEPARTAMENTALIZACION POR FUNCIONES
VENTAJAS
ES UNA FORMA LÓGICA DE AGRUPAR ACTIVIDADES
FACILITA LA ESPECIALIZACIÓN FUNCIONES .
SE OBTIENE UNA MAYOR EFICIENCIA POR MEDIO DE
LA ESPECIALIZACIÓN.
RETIENE EL CONTROL CENTRALIZADO DE LA
DECISIONES ESTRATÉGICAS.
FACILITA LA CAPACITACIÓN DE LOS ESPECIALISTAS.
DEPARTAMENTALIZACION POR FUNCIONES
DESVENTAJAS
SE DIFICULTA LA COORDINACIÓN EN LAS DIVERSAS
UNIDADES FUNCIONALES. ES DECIR, VEN EL ÁRBOL
PERO NO EL BOSQUE.
LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS DEPARTAMENTOS SE
VUELVE DIFICIL YA QUE CADA DEPARTAMENTO TIENE
SU PROPIO “ IDIOMA TÉCNICO”.
PUEDE CONDUCIR A CONFLICTOS Y CELOS ENTRE
DEPARTAMENTOS.
CADA DEPARTAMENTO PUEDE COMENZAR A
DESARROLLAR UNA VISIÓN ESTRECHA DE LO QUE
DEBE HACER LA ORGANIZACIÓN.
RECOMEDACIONES PARA LA ELABORACION DE
ORGANIGRAMAS
AL DISPONER LOS DIFERENTES ORGANISMOS QUE
DEPENDEN DE UNA MISMA DIRECCIÓN, EN LO POSIBLE
DEBEN COLOCARSE UNO AL LADO DEL OTRO AQUELLOS
CUYA ACTIVIDAD REQUIERA RELACIONES DE
COOPERACIÓN MÁS FRECUENTES. DE ESTA MANERA NO
HABRÁ NECESIDAD DE REPRESENTAR
CONVENCIONALMENTE ESTAS RELACIONES.
LOS COMITÉS SE REPRESENTAN GENERALMENTE POR UN
CIRCULO Y SE UNE CON UNA LÍNEA CONTINUA AL
ORGANISMO QUE LO PRESIDE.
Comité
LA LÍNEA SOLO INDICA LA POSICIÓN JERÁRQUICA Y SU PROCEDENCIA PERO NO
DICE MUCHO DEL TIPO DE RELACIONES ATRIBUIDAS A ÉL.
RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACION
DE ORGANIGRAMAS
LOS GRUPOS ASESORES SE MUESTRAN CON UN ÓVALO Y
UNA LINEA DISCONTINUA; PERO CADA VEZ CON MÁS
FRECUENCIA ESTA DIFERENCIA GRÁFICA VA
DESAPARECIENDO Y SE MUESTRAN CON UNA LÍNEA
CONTINUA Y UN RECTÁNGULO.
Asesor
RECOMENDACIONES PARA LA
ELABORACIÓN DE
ORGANIGRAMAS
LOS ORGANISMOS ASESORES QUE HAN RECIBIDO
ATRIBUCIONES FUNCIONALES SE UNEN CON UN
TRAZO HACIENDO UN CODO ( ) A AQUEL ORGANISMO
DEL QUE DEPENDE.
PARA DIFERENCIARLOS DE LOS ORGANISMOS DE
EJECUCIÓN, EL ORGANIGRAMA GENERAL QUEDA
DIVIDIDO EN DOS PARTES: 1- LA DIRECCIÓN Y LOS
ORGANISMO DE ASESORAMIENTO ( O ESTADO MAYOR)
Y 2- LOS ORGANISMOS DE EJECUCIÓN.
ESTE ESQUEMA ES LO QUE SE DENOMINA UNA
ESTRUCTURA MIXTA ( LÍNEA Y ASESORÍA) O STAFF
AND LÍNE” QUE ES REPRESENTACIÓN MÁS TÍPICA DE
ENTIDADES GRANDES Y COMPLEJAS; PERO PUEDE
ENCONTRARSE OTRAS ESTRUCTURAS QUE NO
PRESENTE ESTA MEZCLA . TALES COMO:
RECOMENDACIONES
1
2
4 5
6 8 9
11 12
10
16 17
15
13
14
3
7
7
1
2
RECOMENDACIONES
ESTRUCTURA LINEAL O “ MILITAR “
DESCENTRALIZACION
DESCENTRALIZACIÓN DE
AUTORIDAD ES UNA FASE
FUNDAMENTAL DE LA
DELEGACIÓN, EN LA MEDIDA
QUE LA AUTORIDAD NO ES
DELEGADA ESTÁ
CENTRALIZADA.
CARACTERÍSTICAS:
CRECIMIENTO DE LA
ORGANIZACIÓN
ALTA ADMINISTRACIÓN
DEFINICIÓN DE POLÍTICAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNIDAD VII LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
UNIDAD VII LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRALUNIDAD VII LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
UNIDAD VII LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD III EL PLAN DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
UNIDAD III EL PLAN DE MERCADOTECNIA INTERNACIONALUNIDAD III EL PLAN DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
UNIDAD III EL PLAN DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD III EL ORIGEN DE LA MERCADOTECNIA APLICADA A LOS SERVICIOS
UNIDAD III EL ORIGEN DE LA MERCADOTECNIA APLICADA A LOS SERVICIOSUNIDAD III EL ORIGEN DE LA MERCADOTECNIA APLICADA A LOS SERVICIOS
UNIDAD III EL ORIGEN DE LA MERCADOTECNIA APLICADA A LOS SERVICIOS
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD I GENERALIDADES DE LA PALNEACION ESTRATEGICA
UNIDAD I GENERALIDADES DE LA PALNEACION ESTRATEGICAUNIDAD I GENERALIDADES DE LA PALNEACION ESTRATEGICA
UNIDAD I GENERALIDADES DE LA PALNEACION ESTRATEGICA
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD IV GESTION BANCARIA
UNIDAD IV GESTION BANCARIAUNIDAD IV GESTION BANCARIA
UNIDAD IV GESTION BANCARIA
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD I GENERALIDADES SOBRE MERCADOTECNIA APLICADA A LOS SERVICIOS
UNIDAD I GENERALIDADES SOBRE MERCADOTECNIA APLICADA A LOS SERVICIOSUNIDAD I GENERALIDADES SOBRE MERCADOTECNIA APLICADA A LOS SERVICIOS
UNIDAD I GENERALIDADES SOBRE MERCADOTECNIA APLICADA A LOS SERVICIOS
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD III CLAVES PARA SER UN EMPRENDEDOR DE EXITO
UNIDAD III CLAVES PARA SER UN EMPRENDEDOR DE EXITO UNIDAD III CLAVES PARA SER UN EMPRENDEDOR DE EXITO
UNIDAD III CLAVES PARA SER UN EMPRENDEDOR DE EXITO
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD IV LOS SERVICIOS
UNIDAD IV LOS SERVICIOSUNIDAD IV LOS SERVICIOS
UNIDAD IV LOS SERVICIOS
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD V EL PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
UNIDAD V EL PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICAUNIDAD V EL PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
UNIDAD V EL PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD III EL BANCO CENTRAL DE HONDURAS (BCH)
UNIDAD III EL BANCO CENTRAL DE HONDURAS (BCH)UNIDAD III EL BANCO CENTRAL DE HONDURAS (BCH)
UNIDAD III EL BANCO CENTRAL DE HONDURAS (BCH)
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD I GENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
UNIDAD I GENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA INTERNACIONALUNIDAD I GENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
UNIDAD I GENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD IV LAS PERSPECTIVAS DEL EMPRENDIMIENTO
UNIDAD IV LAS PERSPECTIVAS DEL EMPRENDIMIENTOUNIDAD IV LAS PERSPECTIVAS DEL EMPRENDIMIENTO
UNIDAD IV LAS PERSPECTIVAS DEL EMPRENDIMIENTO
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD II EL PROCESO ECONÓMICO, LA PRODUCCIÓN, PRODUCTIVIDAD Y LOS FACTORES D...
UNIDAD II EL PROCESO ECONÓMICO, LA PRODUCCIÓN, PRODUCTIVIDAD Y LOS FACTORES D...UNIDAD II EL PROCESO ECONÓMICO, LA PRODUCCIÓN, PRODUCTIVIDAD Y LOS FACTORES D...
UNIDAD II EL PROCESO ECONÓMICO, LA PRODUCCIÓN, PRODUCTIVIDAD Y LOS FACTORES D...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD II PLANEACION ESTRATEGICA
UNIDAD II PLANEACION ESTRATEGICAUNIDAD II PLANEACION ESTRATEGICA
UNIDAD II PLANEACION ESTRATEGICA
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Proceso de toma de decisiones
Proceso de toma de decisionesProceso de toma de decisiones
Proceso de toma de decisiones
Natalia Cantillano
 
Toma de dicisiones
Toma de dicisionesToma de dicisiones
Toma de dicisiones
Isabel Linares
 
Toma de deciciones
Toma de decicionesToma de deciciones
Toma de deciciones
Luis Raymundo Cepeda Navarro
 
UNIDAD V LOS ERRORES QUE LOS RECLUTADORES NO PERDONAN
UNIDAD V LOS ERRORES QUE LOS RECLUTADORES NO PERDONANUNIDAD V LOS ERRORES QUE LOS RECLUTADORES NO PERDONAN
UNIDAD V LOS ERRORES QUE LOS RECLUTADORES NO PERDONAN
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
salowil
 
TEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptx
TEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptxTEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptx
TEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptx
salowil
 

La actualidad más candente (20)

UNIDAD VII LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
UNIDAD VII LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRALUNIDAD VII LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
UNIDAD VII LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
 
UNIDAD III EL PLAN DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
UNIDAD III EL PLAN DE MERCADOTECNIA INTERNACIONALUNIDAD III EL PLAN DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
UNIDAD III EL PLAN DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
 
UNIDAD III EL ORIGEN DE LA MERCADOTECNIA APLICADA A LOS SERVICIOS
UNIDAD III EL ORIGEN DE LA MERCADOTECNIA APLICADA A LOS SERVICIOSUNIDAD III EL ORIGEN DE LA MERCADOTECNIA APLICADA A LOS SERVICIOS
UNIDAD III EL ORIGEN DE LA MERCADOTECNIA APLICADA A LOS SERVICIOS
 
UNIDAD I GENERALIDADES DE LA PALNEACION ESTRATEGICA
UNIDAD I GENERALIDADES DE LA PALNEACION ESTRATEGICAUNIDAD I GENERALIDADES DE LA PALNEACION ESTRATEGICA
UNIDAD I GENERALIDADES DE LA PALNEACION ESTRATEGICA
 
UNIDAD IV GESTION BANCARIA
UNIDAD IV GESTION BANCARIAUNIDAD IV GESTION BANCARIA
UNIDAD IV GESTION BANCARIA
 
UNIDAD I GENERALIDADES SOBRE MERCADOTECNIA APLICADA A LOS SERVICIOS
UNIDAD I GENERALIDADES SOBRE MERCADOTECNIA APLICADA A LOS SERVICIOSUNIDAD I GENERALIDADES SOBRE MERCADOTECNIA APLICADA A LOS SERVICIOS
UNIDAD I GENERALIDADES SOBRE MERCADOTECNIA APLICADA A LOS SERVICIOS
 
UNIDAD III CLAVES PARA SER UN EMPRENDEDOR DE EXITO
UNIDAD III CLAVES PARA SER UN EMPRENDEDOR DE EXITO UNIDAD III CLAVES PARA SER UN EMPRENDEDOR DE EXITO
UNIDAD III CLAVES PARA SER UN EMPRENDEDOR DE EXITO
 
UNIDAD IV LOS SERVICIOS
UNIDAD IV LOS SERVICIOSUNIDAD IV LOS SERVICIOS
UNIDAD IV LOS SERVICIOS
 
UNIDAD V EL PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
UNIDAD V EL PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICAUNIDAD V EL PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
UNIDAD V EL PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
 
UNIDAD III EL BANCO CENTRAL DE HONDURAS (BCH)
UNIDAD III EL BANCO CENTRAL DE HONDURAS (BCH)UNIDAD III EL BANCO CENTRAL DE HONDURAS (BCH)
UNIDAD III EL BANCO CENTRAL DE HONDURAS (BCH)
 
UNIDAD I GENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
UNIDAD I GENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA INTERNACIONALUNIDAD I GENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
UNIDAD I GENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
 
UNIDAD IV LAS PERSPECTIVAS DEL EMPRENDIMIENTO
UNIDAD IV LAS PERSPECTIVAS DEL EMPRENDIMIENTOUNIDAD IV LAS PERSPECTIVAS DEL EMPRENDIMIENTO
UNIDAD IV LAS PERSPECTIVAS DEL EMPRENDIMIENTO
 
UNIDAD II EL PROCESO ECONÓMICO, LA PRODUCCIÓN, PRODUCTIVIDAD Y LOS FACTORES D...
UNIDAD II EL PROCESO ECONÓMICO, LA PRODUCCIÓN, PRODUCTIVIDAD Y LOS FACTORES D...UNIDAD II EL PROCESO ECONÓMICO, LA PRODUCCIÓN, PRODUCTIVIDAD Y LOS FACTORES D...
UNIDAD II EL PROCESO ECONÓMICO, LA PRODUCCIÓN, PRODUCTIVIDAD Y LOS FACTORES D...
 
UNIDAD II PLANEACION ESTRATEGICA
UNIDAD II PLANEACION ESTRATEGICAUNIDAD II PLANEACION ESTRATEGICA
UNIDAD II PLANEACION ESTRATEGICA
 
Proceso de toma de decisiones
Proceso de toma de decisionesProceso de toma de decisiones
Proceso de toma de decisiones
 
Toma de dicisiones
Toma de dicisionesToma de dicisiones
Toma de dicisiones
 
Toma de deciciones
Toma de decicionesToma de deciciones
Toma de deciciones
 
UNIDAD V LOS ERRORES QUE LOS RECLUTADORES NO PERDONAN
UNIDAD V LOS ERRORES QUE LOS RECLUTADORES NO PERDONANUNIDAD V LOS ERRORES QUE LOS RECLUTADORES NO PERDONAN
UNIDAD V LOS ERRORES QUE LOS RECLUTADORES NO PERDONAN
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
 
TEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptx
TEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptxTEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptx
TEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptx
 

Similar a UNIDAD IV FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

UNIDAD XII ESTRUCTURA ORAGANIZACIONAL
UNIDAD XII ESTRUCTURA ORAGANIZACIONALUNIDAD XII ESTRUCTURA ORAGANIZACIONAL
UNIDAD XII ESTRUCTURA ORAGANIZACIONAL
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Organigrama estructura organizacional
Organigrama estructura organizacionalOrganigrama estructura organizacional
Organigrama estructura organizacional
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
10 Estructura Y DiseñO De La OrganizacióN
10   Estructura Y DiseñO De La OrganizacióN10   Estructura Y DiseñO De La OrganizacióN
10 Estructura Y DiseñO De La OrganizacióN
Salvador Almuina
 
10 Estructura Y DiseñO De La OrganizacióN
10   Estructura Y DiseñO De La OrganizacióN10   Estructura Y DiseñO De La OrganizacióN
10 Estructura Y DiseñO De La OrganizacióN
guest5f432d3
 
2° CLASE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS.pptx
2° CLASE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS.pptx2° CLASE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS.pptx
2° CLASE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS.pptx
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
2° CLASE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS.pptx
2° CLASE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS.pptx2° CLASE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS.pptx
2° CLASE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS.pptx
MarioCesarHuallancaC
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ÉTICA EMPRESARIAL EN VENEZUELA
RESPONSABILIDAD SOCIAL  Y ÉTICA  EMPRESARIAL  EN VENEZUELARESPONSABILIDAD SOCIAL  Y ÉTICA  EMPRESARIAL  EN VENEZUELA
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ÉTICA EMPRESARIAL EN VENEZUELA
yulismar leon
 
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE COMPORTA...
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE COMPORTA...REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE COMPORTA...
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE COMPORTA...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
JOMADCON
 
Unidad 6 estudio administrativo y legal
Unidad 6 estudio administrativo y legalUnidad 6 estudio administrativo y legal
Unidad 6 estudio administrativo y legal
Mhiilheey Sphliit
 
3. organizacion
3.  organizacion3.  organizacion
3. organizacion
VirgilioRivera
 
El cambio organizacional
El cambio organizacionalEl cambio organizacional
El cambio organizacional
ANEP - DETP
 
Planeacion de una organizacion.pptx
Planeacion de una organizacion.pptxPlaneacion de una organizacion.pptx
Planeacion de una organizacion.pptx
may_vega
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
JOMADCON
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
gustavoangel92
 
Los Organigramas
Los OrganigramasLos Organigramas
Los Organigramas
Alexander Perdomo
 
Administracion I - Desarrolllo Organizacional
Administracion I - Desarrolllo OrganizacionalAdministracion I - Desarrolllo Organizacional
Administracion I - Desarrolllo Organizacional
Fer Duraan'
 
Minsa Adecuacion Organizativa
Minsa Adecuacion OrganizativaMinsa Adecuacion Organizativa
comportamiento organizacional
comportamiento organizacionalcomportamiento organizacional
comportamiento organizacional
Luis Eduardo Calderon Yanchapaxi
 
Diagnostico 16052020 2
Diagnostico 16052020 2Diagnostico 16052020 2
Diagnostico 16052020 2
DianaPuentes15
 

Similar a UNIDAD IV FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL (20)

UNIDAD XII ESTRUCTURA ORAGANIZACIONAL
UNIDAD XII ESTRUCTURA ORAGANIZACIONALUNIDAD XII ESTRUCTURA ORAGANIZACIONAL
UNIDAD XII ESTRUCTURA ORAGANIZACIONAL
 
Organigrama estructura organizacional
Organigrama estructura organizacionalOrganigrama estructura organizacional
Organigrama estructura organizacional
 
10 Estructura Y DiseñO De La OrganizacióN
10   Estructura Y DiseñO De La OrganizacióN10   Estructura Y DiseñO De La OrganizacióN
10 Estructura Y DiseñO De La OrganizacióN
 
10 Estructura Y DiseñO De La OrganizacióN
10   Estructura Y DiseñO De La OrganizacióN10   Estructura Y DiseñO De La OrganizacióN
10 Estructura Y DiseñO De La OrganizacióN
 
2° CLASE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS.pptx
2° CLASE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS.pptx2° CLASE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS.pptx
2° CLASE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS.pptx
 
2° CLASE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS.pptx
2° CLASE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS.pptx2° CLASE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS.pptx
2° CLASE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS.pptx
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ÉTICA EMPRESARIAL EN VENEZUELA
RESPONSABILIDAD SOCIAL  Y ÉTICA  EMPRESARIAL  EN VENEZUELARESPONSABILIDAD SOCIAL  Y ÉTICA  EMPRESARIAL  EN VENEZUELA
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ÉTICA EMPRESARIAL EN VENEZUELA
 
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE COMPORTA...
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE COMPORTA...REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE COMPORTA...
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR DEL PRIMER PARCIAL DEL I SEMESTRE COMPORTA...
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Unidad 6 estudio administrativo y legal
Unidad 6 estudio administrativo y legalUnidad 6 estudio administrativo y legal
Unidad 6 estudio administrativo y legal
 
3. organizacion
3.  organizacion3.  organizacion
3. organizacion
 
El cambio organizacional
El cambio organizacionalEl cambio organizacional
El cambio organizacional
 
Planeacion de una organizacion.pptx
Planeacion de una organizacion.pptxPlaneacion de una organizacion.pptx
Planeacion de una organizacion.pptx
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
 
Los Organigramas
Los OrganigramasLos Organigramas
Los Organigramas
 
Administracion I - Desarrolllo Organizacional
Administracion I - Desarrolllo OrganizacionalAdministracion I - Desarrolllo Organizacional
Administracion I - Desarrolllo Organizacional
 
Minsa Adecuacion Organizativa
Minsa Adecuacion OrganizativaMinsa Adecuacion Organizativa
Minsa Adecuacion Organizativa
 
comportamiento organizacional
comportamiento organizacionalcomportamiento organizacional
comportamiento organizacional
 
Diagnostico 16052020 2
Diagnostico 16052020 2Diagnostico 16052020 2
Diagnostico 16052020 2
 

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1

UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS. UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI ESTADISTICA DE PRODUCTOS EN EL SECTOR SERVICIOS.
UNIDAD XI ESTADISTICA DE PRODUCTOS EN EL SECTOR SERVICIOS.UNIDAD XI ESTADISTICA DE PRODUCTOS EN EL SECTOR SERVICIOS.
UNIDAD XI ESTADISTICA DE PRODUCTOS EN EL SECTOR SERVICIOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1 (20)

UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
 
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
 
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
 
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
 
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS. UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
 
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
 
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
 
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
 
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
 
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
 
UNIDAD XI ESTADISTICA DE PRODUCTOS EN EL SECTOR SERVICIOS.
UNIDAD XI ESTADISTICA DE PRODUCTOS EN EL SECTOR SERVICIOS.UNIDAD XI ESTADISTICA DE PRODUCTOS EN EL SECTOR SERVICIOS.
UNIDAD XI ESTADISTICA DE PRODUCTOS EN EL SECTOR SERVICIOS.
 

Último

CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 

Último (20)

CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 

UNIDAD IV FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

  • 2. ORGANIGRAMA SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA EMPRESA. SE DEFINE COMO REPRESENTACIÓN GRAFICA DE LA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DE UNA EMPRESA O ENTIDAD; ESTA ESQUEMATIZACIÓN PRESENTA DE UN MODO SIMBÓLICO Y CON GRAN CLARIDAD INFORMACIÓN CON FINES DE INFORMACIÓN EL ORGANIGRAMA DE UNA ENTIDAD DEBE MOSTRAR:
  • 3. LAS RELACIONES QUE EXISTEN ENTRE LOS DIVERSOS CARGOS DEPARTAMENTOS Y SECCIONES DE LA EMPRESA.  LOS ORGANISMOS QUE LO COMPONEN  LAS RELACIÓN JERÁRQUICA QUE EXISTE ENTRE ESTOS ORGANISMOS.  EL CARÁCTER JERÁRQUICO O FUNCIONAL DE ESTOS ORGANISMOS
  • 4.  EL GRADO DE DEPENDENCIA, ASÍ COMO LA IMPORTANCIA JERÁRQUICA.  LA DENOMINACIÓN ESPECIFICA DE ESTOS ORGANISMOS.  LA CANTIDAD DE NIVELES JERÁRQUICOS  LOS CANALES FORMALES DE COMUNICACIÓN  LAS LÍNEAS DE AUTORIDAD- RESPONSABILIDAD.
  • 5. CLASES DE ORGANIGRAMA VERTICAL: ES LA FORMA CLÁSICA PARA REPRESENTAR LA ESTRUCTURA DE UNA EMPRESA.
  • 6. 6 CLASES DE ORGANIGRAMA VERTICAL REPLEGADO CON EL FIN DE APROVECHAR AL MÁXIMO UN MÍNIMO ESPACIO, SE UTILIZA ESTA VARIACIÓN QUE CONSISTE EN NO CONTINUAR CON EL SISTEMA TRIANGULAR SINO REPRESENTAR LOS ORGANISMOS SUBORDINADOS EN SENTIDO VERTICAL CON UNA LÍNEA COMÚN DE DEPENDENCIA; ES DECIR, NO SE “ CUELGA” EN FORMA HORIZONTAL.
  • 7.
  • 8. 8 CLASE DE ORGANIGRAMA HORIZONTAL EL DESARROLLO DE ESTE ORGANIGRAMA SE HACE DE IZQUIERDA A DERECHA, EN EL MISMO SENTIDO DE LA ESCRITURA, DE LA MÁXIMA POSICIÓN HACIA LAS POSICIONES SUBORDINADAS.
  • 9.
  • 10. CLASES DE ORGANIGRAMA CIRCULAR NO UTILIZA LOS RECTÁNGULOS QUE SIRVEN PARA REPRESENTAR LOS ORGANISMOS, COMO EN LOS ANTERIORMENTE DESCRITOS. CONSISTE EN UNA SERIE DE CÍRCULOS CONCÉNTRICOS DE LOS CUALES SE TOMAN LAS ÁREAS CIRCUNSCRITAS PARA REPRESENTAR LOS ORGANISMOS DE LA ENTIDAD.
  • 11.
  • 12. DEPARTAMENTALIZACION POR PRODUCTOS Director de Pos grados. Magister en Administración Magíster en mercadeo Magister en admi.Pública Magister en Finanzas
  • 13. DEPARTAMENTALIZACION POR PRODUCTOS GERENTE GENERAL Lavadoras Neveras Estufas Calentadores
  • 14. DEPARTAMENTALIZACIÓN POR PRODUCTOS VENTAJAS AGRUPAN ESPECIALISTAS ALREDEDOR DE UN PRODUCTO, MEJORANDO Y FACILITANDO LA INNOVACIÓN. FACILITA LA UTILIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE DIVERSIFICACIÓN, ES DECIR QUE LA ORGANIZACIÓN PRODUZCA MÁS ( BIENES O SERVICIOS). HAY UN JEFE RESPONSABLE POR LOS RESULTADOS DE UN PRODUCTO DETERMINADO, LO CUAL PERMITE QUE EL GERENTE GENERAL PUEDA DETECTAR LAS CONTRIBUCIONES DE CADA PRODUCTO A LA ORGANIZACIÓN. LAS COMUNICACIONES SOBRE LOS PRODUCTOS SE FACILITAN.
  • 15. DEPARTAMENTALIZACIÓN POR PRODUCTOS DESVENTAJAS PUEDE EXISTIR DUPLICACIÓN DE ESFUERZOS Y DE EQUIPOS EN LOS DIVERSOS DEPARTAMENTOS YA QUE CADA DEPARTAMENTO REQUIERE PERSONAL Y RECURSOS NECESARIOS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE UN PRODUCTO (PERSONAS ESPECIALIZADAS EN PRODUCCIÓN, COMERCIALIZACIÓN, DISEÑO, FINANZAS, INGENIERIA,ETC.) LA GERENCIA GENERAL MANTIENE EN CONTROL DE CIERTAS ACTIVIDADES IMPORTANTES, COMO FINANZAS Y PERSONAL, PARA QUE HAYA UNIFORMIDAD Y CONSISTENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES EN ESAS ÁREAS.
  • 16. DEPARTAMENTALIZACIO N POR FUNCIONES GERENTE PRODUCCIÓN COMERCIALIZACIÓN FINANZAS PERSONAL
  • 18. DEPARTAMENTALIZACION POR FUNCIONES VENTAJAS ES UNA FORMA LÓGICA DE AGRUPAR ACTIVIDADES FACILITA LA ESPECIALIZACIÓN FUNCIONES . SE OBTIENE UNA MAYOR EFICIENCIA POR MEDIO DE LA ESPECIALIZACIÓN. RETIENE EL CONTROL CENTRALIZADO DE LA DECISIONES ESTRATÉGICAS. FACILITA LA CAPACITACIÓN DE LOS ESPECIALISTAS.
  • 19. DEPARTAMENTALIZACION POR FUNCIONES DESVENTAJAS SE DIFICULTA LA COORDINACIÓN EN LAS DIVERSAS UNIDADES FUNCIONALES. ES DECIR, VEN EL ÁRBOL PERO NO EL BOSQUE. LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS DEPARTAMENTOS SE VUELVE DIFICIL YA QUE CADA DEPARTAMENTO TIENE SU PROPIO “ IDIOMA TÉCNICO”. PUEDE CONDUCIR A CONFLICTOS Y CELOS ENTRE DEPARTAMENTOS. CADA DEPARTAMENTO PUEDE COMENZAR A DESARROLLAR UNA VISIÓN ESTRECHA DE LO QUE DEBE HACER LA ORGANIZACIÓN.
  • 20. RECOMEDACIONES PARA LA ELABORACION DE ORGANIGRAMAS AL DISPONER LOS DIFERENTES ORGANISMOS QUE DEPENDEN DE UNA MISMA DIRECCIÓN, EN LO POSIBLE DEBEN COLOCARSE UNO AL LADO DEL OTRO AQUELLOS CUYA ACTIVIDAD REQUIERA RELACIONES DE COOPERACIÓN MÁS FRECUENTES. DE ESTA MANERA NO HABRÁ NECESIDAD DE REPRESENTAR CONVENCIONALMENTE ESTAS RELACIONES. LOS COMITÉS SE REPRESENTAN GENERALMENTE POR UN CIRCULO Y SE UNE CON UNA LÍNEA CONTINUA AL ORGANISMO QUE LO PRESIDE. Comité LA LÍNEA SOLO INDICA LA POSICIÓN JERÁRQUICA Y SU PROCEDENCIA PERO NO DICE MUCHO DEL TIPO DE RELACIONES ATRIBUIDAS A ÉL.
  • 21. RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACION DE ORGANIGRAMAS LOS GRUPOS ASESORES SE MUESTRAN CON UN ÓVALO Y UNA LINEA DISCONTINUA; PERO CADA VEZ CON MÁS FRECUENCIA ESTA DIFERENCIA GRÁFICA VA DESAPARECIENDO Y SE MUESTRAN CON UNA LÍNEA CONTINUA Y UN RECTÁNGULO. Asesor
  • 22. RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE ORGANIGRAMAS LOS ORGANISMOS ASESORES QUE HAN RECIBIDO ATRIBUCIONES FUNCIONALES SE UNEN CON UN TRAZO HACIENDO UN CODO ( ) A AQUEL ORGANISMO DEL QUE DEPENDE. PARA DIFERENCIARLOS DE LOS ORGANISMOS DE EJECUCIÓN, EL ORGANIGRAMA GENERAL QUEDA DIVIDIDO EN DOS PARTES: 1- LA DIRECCIÓN Y LOS ORGANISMO DE ASESORAMIENTO ( O ESTADO MAYOR) Y 2- LOS ORGANISMOS DE EJECUCIÓN. ESTE ESQUEMA ES LO QUE SE DENOMINA UNA ESTRUCTURA MIXTA ( LÍNEA Y ASESORÍA) O STAFF AND LÍNE” QUE ES REPRESENTACIÓN MÁS TÍPICA DE ENTIDADES GRANDES Y COMPLEJAS; PERO PUEDE ENCONTRARSE OTRAS ESTRUCTURAS QUE NO PRESENTE ESTA MEZCLA . TALES COMO:
  • 23. RECOMENDACIONES 1 2 4 5 6 8 9 11 12 10 16 17 15 13 14 3 7 7 1 2
  • 25. DESCENTRALIZACION DESCENTRALIZACIÓN DE AUTORIDAD ES UNA FASE FUNDAMENTAL DE LA DELEGACIÓN, EN LA MEDIDA QUE LA AUTORIDAD NO ES DELEGADA ESTÁ CENTRALIZADA. CARACTERÍSTICAS: CRECIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN ALTA ADMINISTRACIÓN DEFINICIÓN DE POLÍTICAS