SlideShare una empresa de Scribd logo
Creado
  Por
M a la 4
   Los hongos y plantas han desarrollado
                   una gama diversa de metabolitos que
                   son dañinos para el ser humano.

INTOXICACIÓN
     POR          La sustancias químicas que se aplican a
   HONGOS          las   plantas     cultivadas   también
      O            ocasionan toxicidad.
   PLANTAS
   La ingestión de hongos origina
                   morbilidad e incluso mortalidad entre
                   los forrajeadores novatos y usuarios
                   de drogas recreativas.
INTOXICACIÓN
     POR          La especie de Amanita son la causa
   HONGOS          de la mayor parte de las muertes.
      O
   PLANTAS
CARACTERISTICAS CLÍNICAS
                  Los signos y síntomas de toxicidad por
                   las plantas son muy variables y
                   dependen de que parte de las plantas es
                   ingerida o tocada.

INTOXICACIÓN      En la mayor parte de los casos los
     POR           pacientes no tiene síntomas o bien
   HONGOS          presentan molestias gastro-intestinales
                   leves.
      O
   PLANTAS
CARACTERISTICAS CLÍNICAS

                  Presenta signos como :

                       Náuseas, vómito, hematemesis, dol
               or abdominal y diarrea, a veces
INTOXICACIÓN   sanguinolenta,             anormalidades
     POR       electrolíticas que pueden ocasionar la
   HONGOS      muerte.
      O
   PLANTAS
CARACTERISTICAS CLÍNICAS

                  Presenta signos como :

                        Esto ocurre luego de la ingesta de
               Actaea             (Hierba        de          san
INTOXICACIÓN   Cristóbal),abro,áloe,Cicuta macualta (Cicuta de
     POR       agua),Conium ( cicuta venenosa), convallaria
   HONGOS      (lirio del valle),Dafne, Euphorbia (flor de noche
      O        buena),Ilex(acebo),Phytolacca,rododendo,Ricin
   PLANTAS     us, Solanum (belladona) y Taxus (tejo).
CARACTERISTICAS CLÍNICAS

                  Se ha informado que existe irritación directa
                   y quemaduras químicas en la orofaringe tras
                   la ingestión de :

INTOXICACIÓN           Actaea,    Abrus     (guisante  de
     POR       rosalera),Capsicum,Laportea, Toxidendron y
   HONGOS      Llirtica también producen dermatitis por
      O        contacto.
   PLANTAS
CARACTERISTICAS CLÍNICAS

                  Se        ha         notificado       síntomas
                   cardiovasculares,        que      comprenden
                   hipotensión,   arritmias     y   defectos   de
                   conducción, tras la ingestión de:
INTOXICACIÓN
     POR               Convallaria,Txus, Rododendro y oleandro.
   HONGOS
      O
   PLANTAS
CARACTERISTICAS CLÍNICAS
                  Puede haber alucinaciones por la ingesta de
                   semillas de Datura(estramonio) o de fumar sus
                   hojas.

                  Se ha observado alucinaciones tras la ingesta
INTOXICACIÓN       de Actatea.
     POR
   HONGOS         Otra     sustancia    importante     es    la
      O            Amigdalina, encontrada en huesos de
   PLANTAS         duraznos, albaricoques, peras, manzanas
                   silvestres y hortensias, es metabolizadas a
                   ácido        hidrociánico        ocasionando
                   envenenamiento agudo por cianuro.
CARACTERISTICAS CLÍNICAS
                  Los hongos venenosos se pueden dividir en 8
                   grupos según su toxicidad clínica y el inicio de los
                   síntomas.


                  La intoxicación por Amatoxina se manifiesta por
INTOXICACIÓN       náuseas,      vomito,     diarrea      y      dolor
     POR           abdominal, hipotensión, taquicardia y oliguria.
   HONGOS
      O           Uno a tres días después el paciente desarrolla
   PLANTAS         manifestaciones            de           insuficiencia
                   hepática, necrosis intestinal e insuficiencia renal
DIAGNÓSTICO
                  La intoxicación por plantas y hongos muchos
                   tienen            ligeros           síntomas
                   gastrointestinales, que pudieran atribuirse a
                   gastroenteritis.

INTOXICACIÓN      Se debe confirmar el tipo y cantidad sobre el
     POR           consumo de planta consumida.
   HONGOS
      O           Determinar el tiempo transcurrido entre el
   PLANTAS         consumo y el inicio de los síntomas.(más
                   importante en la intoxicación de hongos)
DIAGNÓSTICO
                  El tiempo transcurrido en la ingesta de
                   hongos y consumo de etanol es de 2 a 72 hr
                   después de su ingesta.

                  Se realiza exploración física para valorar el
INTOXICACIÓN       estado mental, hidratación del paciente y la
     POR           búsqueda     de   datos    de   estimulación
   HONGOS          colinergica, anticolinérgica o del sistema
      O            nervioso simpático.
   PLANTAS
DIAGNÓSTICO
                  Se examina la faringe y la piel del paciente
                   para buscar signos de irritación, debe
                   notarse cualquier signo de ictericia.

                  Realizar     un   examen      cardiopulmonar
INTOXICACIÓN       completo en individuos con riesgo de
     POR           arritmias o defectos de la conducta cardiaca.
   HONGOS
      O
   PLANTAS
DIAGNÓSTICO
                  Los estudios de laboratorio son útiles cuando
                   hay ingesta de hongos, estos estudios darán
                   una mayor proporción de resultados positivos
                   y deberán incluir biometría hemática
                   completa, electrolitos, nitrógeno de la urea
INTOXICACIÓN       en sangre, creatinina, glucosa y examen
     POR           general de orina.
   HONGOS
      O
   PLANTAS
CUIDADOS Y DISPOSICIONES EN EL
                           SERVICIO DE URGENCIAS

                  Tratamiento inicial incluye control de vías
                   aéreas, ventilación y reanimación de líquidos
                   mediante solución salina isotónica.

INTOXICACIÓN      Pacientes con alteraciones del estado mental
     POR           se     les     valorara    para      detectar
   HONGOS          hipoglucemia, debe aplicarse las medidas
      O            ordinarias de enfríamelo para la hipotermia.
   PLANTAS
CUIDADOS Y DISPOSICIONES EN EL
                          SERVICIO DE URGENCIAS


                  Se debe administrar benzodiacepinas para
                   controlar  las crisis convulsivas y la
                   agitación.
INTOXICACIÓN
     POR          Se corrige las anormalidades acidobásicas y
   HONGOS          electrolíticas.
      O
   PLANTAS
                  Debe      descontaminarse       el    aparato
                   gastrointestinal,   se   administra    carbón
                   activado (1g/kg por vía oral o mediante sonda
                   gástrica)concomitante      con   un    agente
                   catártico, como el sorbitol.
CUIDADOS Y DISPOSICIONES EN EL
                           SERVICIO DE URGENCIAS

                  Por otra parte se debe hospitalizar a los
                   pacientes      con         intoxicaciones   por
                   amatoxina, giromitrina u orellanina y
                   orellina, se les vigila por lo menos 48 hr.
INTOXICACIÓN
     POR          Se les dará de alta después de 4 a 6 hr de
   HONGOS          observación o tratamiento y se les indica que
      O            deben regresar de inmediato si desarrollan
   PLANTAS         vómito, dolor abdominal , diarrea o
                   alucinaciones.
BIBLIOGRAFÍA




INTOXICACIÓN
               MANUAL DE MEDICINA DE URGENCIAS
     POR
   HONGOS
               AUTOR: David M . Cline, O. John Ma.
      O
   PLANTAS     EDITORIAL:    America      College    of
               Emergency Physicians
               EDICÓN : Quinta
INTOXICACIÓN
     POR
   HONGOS
      O
   PLANTAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intoxicación por Organofosforados y Carbamato
Intoxicación por Organofosforados y CarbamatoIntoxicación por Organofosforados y Carbamato
Intoxicación por Organofosforados y Carbamato
Rafael Carrillo
 
Fiebre continua
Fiebre continuaFiebre continua
Fiebre continua
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
4 bzd y barbituricos
4 bzd y barbituricos4 bzd y barbituricos
4 bzd y barbituricos
UCASAL
 
Atropina
AtropinaAtropina
Atropina
alfredo9405
 
Diapositivas de carbamatos
Diapositivas de carbamatosDiapositivas de carbamatos
Diapositivas de carbamatoscorinalizeth
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Ieca
IecaIeca
Ieca
Beluu G.
 
Farmacos antidiarreicos y laxantes
Farmacos antidiarreicos y laxantesFarmacos antidiarreicos y laxantes
Farmacos antidiarreicos y laxantes
Gustavo A Colina S
 
Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforadosIntoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados
Jean Carlos Cordero Vargas
 
Laxantes.
Laxantes.Laxantes.
Uncinariosis
UncinariosisUncinariosis
Uncinariosis
Master Posada
 

La actualidad más candente (20)

Intoxicación por Organofosforados y Carbamato
Intoxicación por Organofosforados y CarbamatoIntoxicación por Organofosforados y Carbamato
Intoxicación por Organofosforados y Carbamato
 
Fiebre continua
Fiebre continuaFiebre continua
Fiebre continua
 
Toxicología de la benzodiacepinas v2
Toxicología de la benzodiacepinas v2Toxicología de la benzodiacepinas v2
Toxicología de la benzodiacepinas v2
 
4 bzd y barbituricos
4 bzd y barbituricos4 bzd y barbituricos
4 bzd y barbituricos
 
ACETILCOLINA
ACETILCOLINAACETILCOLINA
ACETILCOLINA
 
Atropina
AtropinaAtropina
Atropina
 
Ascariasis
AscariasisAscariasis
Ascariasis
 
Diapositivas de carbamatos
Diapositivas de carbamatosDiapositivas de carbamatos
Diapositivas de carbamatos
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
 
Ieca
IecaIeca
Ieca
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
 
Pilocarpina
PilocarpinaPilocarpina
Pilocarpina
 
Farmacos antidiarreicos y laxantes
Farmacos antidiarreicos y laxantesFarmacos antidiarreicos y laxantes
Farmacos antidiarreicos y laxantes
 
Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforadosIntoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados
 
Antiparasitarios okk
Antiparasitarios okkAntiparasitarios okk
Antiparasitarios okk
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
 
Histaminas y antihistaminicos
Histaminas y antihistaminicosHistaminas y antihistaminicos
Histaminas y antihistaminicos
 
Laxantes.
Laxantes.Laxantes.
Laxantes.
 
Uncinariosis
UncinariosisUncinariosis
Uncinariosis
 

Destacado

Plantas Toxicas
Plantas ToxicasPlantas Toxicas
Plantas Toxicas
Furia Argentina
 
Fioterapia Gastrointestinales
Fioterapia GastrointestinalesFioterapia Gastrointestinales
Fioterapia Gastrointestinales
guest82ab5f
 
Plantas aromáticas cordoba
Plantas aromáticas   cordobaPlantas aromáticas   cordoba
Plantas aromáticas cordobajavigui1
 
Manual de intoxicacion por plantas
Manual de intoxicacion por plantasManual de intoxicacion por plantas
Manual de intoxicacion por plantas
Jorge Luis Maurera
 
Intoxicacion por plantas
Intoxicacion por  plantas Intoxicacion por  plantas
Intoxicacion por plantas zener
 
Intoxicación por plantas
Intoxicación por plantasIntoxicación por plantas
Intoxicación por plantas
luyercarrillojulca
 
Intoxicaciones en Pediatría
Intoxicaciones en PediatríaIntoxicaciones en Pediatría
Intoxicaciones en Pediatría
Kelvin Rojas
 

Destacado (8)

Plantas Toxicas
Plantas ToxicasPlantas Toxicas
Plantas Toxicas
 
Fioterapia Gastrointestinales
Fioterapia GastrointestinalesFioterapia Gastrointestinales
Fioterapia Gastrointestinales
 
Plantas aromáticas cordoba
Plantas aromáticas   cordobaPlantas aromáticas   cordoba
Plantas aromáticas cordoba
 
Manual de intoxicacion por plantas
Manual de intoxicacion por plantasManual de intoxicacion por plantas
Manual de intoxicacion por plantas
 
Plantas tóxicas
Plantas tóxicasPlantas tóxicas
Plantas tóxicas
 
Intoxicacion por plantas
Intoxicacion por  plantas Intoxicacion por  plantas
Intoxicacion por plantas
 
Intoxicación por plantas
Intoxicación por plantasIntoxicación por plantas
Intoxicación por plantas
 
Intoxicaciones en Pediatría
Intoxicaciones en PediatríaIntoxicaciones en Pediatría
Intoxicaciones en Pediatría
 

Similar a Intoxicación por hongos y plantas

INTOXICACIONES, ACETOMINOFEN, ORGFOSFORADO
INTOXICACIONES, ACETOMINOFEN, ORGFOSFORADOINTOXICACIONES, ACETOMINOFEN, ORGFOSFORADO
INTOXICACIONES, ACETOMINOFEN, ORGFOSFORADO
JuanDiegoGmezFajardo
 
Reaccion a un medio de contraste ml
Reaccion a un medio de contraste mlReaccion a un medio de contraste ml
Reaccion a un medio de contraste mldesiblarblus
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
Johana Rejón
 
INTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOS
INTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOSINTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOS
INTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOS
Christian Del Pozo
 
Intoxicaciones Alimentarias
Intoxicaciones AlimentariasIntoxicaciones Alimentarias
Intoxicaciones AlimentariasJulieta Pereyra
 
Intoxicaciones y Mordedura PPT.pptx
Intoxicaciones y Mordedura PPT.pptxIntoxicaciones y Mordedura PPT.pptx
Intoxicaciones y Mordedura PPT.pptx
EricaPrez3
 
Cuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentaria
Cuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentariaCuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentaria
Cuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentaria
Larissa A. Esquivel
 
Diarrea y Constipación.
Diarrea y Constipación.Diarrea y Constipación.
Diarrea y Constipación.
Jairo Andrés Castro
 
Intoxicaciones alimentarias y químicas en los niños
Intoxicaciones alimentarias y químicas en los niñosIntoxicaciones alimentarias y químicas en los niños
Intoxicaciones alimentarias y químicas en los niñosBelen Folgueiras
 
Intoxicacion
IntoxicacionIntoxicacion
Intoxicacion
gurnamhari
 
Vegetales Toxicos intoxicaciones folcloricas en pediatria
Vegetales Toxicos intoxicaciones folcloricas en pediatriaVegetales Toxicos intoxicaciones folcloricas en pediatria
Vegetales Toxicos intoxicaciones folcloricas en pediatria
Maria Celeste Agüero
 
Intoxicaciones
Intoxicaciones Intoxicaciones
Intoxicaciones Regie Mont
 
Manejo del intoxicado en Medicina en infectologia
Manejo del intoxicado en Medicina en infectologiaManejo del intoxicado en Medicina en infectologia
Manejo del intoxicado en Medicina en infectologia
ReinaPernia2
 
Intoxicaciones en Pediatria
Intoxicaciones en PediatriaIntoxicaciones en Pediatria
Intoxicaciones en Pediatria
Maha Hafez
 
Intoxicaciones en urgencia
Intoxicaciones en urgenciaIntoxicaciones en urgencia
Intoxicaciones en urgencia
anitabastias
 
INTOXICACIONES.ppt
INTOXICACIONES.pptINTOXICACIONES.ppt
INTOXICACIONES.ppt
juliocabellolopez
 
Texto academico toxicologia
Texto academico toxicologiaTexto academico toxicologia
Texto academico toxicologiaMinnie Conde
 

Similar a Intoxicación por hongos y plantas (20)

INTOXICACIONES, ACETOMINOFEN, ORGFOSFORADO
INTOXICACIONES, ACETOMINOFEN, ORGFOSFORADOINTOXICACIONES, ACETOMINOFEN, ORGFOSFORADO
INTOXICACIONES, ACETOMINOFEN, ORGFOSFORADO
 
Reaccion a un medio de contraste ml
Reaccion a un medio de contraste mlReaccion a un medio de contraste ml
Reaccion a un medio de contraste ml
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
INTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOS
INTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOSINTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOS
INTOXICACION DE ORGANOSFOSFORADOS CARBAMATOS EN ALIMENTOS
 
Intoxicaciones Alimentarias
Intoxicaciones AlimentariasIntoxicaciones Alimentarias
Intoxicaciones Alimentarias
 
Intoxicaciones y Mordedura PPT.pptx
Intoxicaciones y Mordedura PPT.pptxIntoxicaciones y Mordedura PPT.pptx
Intoxicaciones y Mordedura PPT.pptx
 
Cuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentaria
Cuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentariaCuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentaria
Cuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentaria
 
Diarrea y Constipación.
Diarrea y Constipación.Diarrea y Constipación.
Diarrea y Constipación.
 
Intoxicaciones alimentarias y químicas en los niños
Intoxicaciones alimentarias y químicas en los niñosIntoxicaciones alimentarias y químicas en los niños
Intoxicaciones alimentarias y químicas en los niños
 
Intoxicacion
IntoxicacionIntoxicacion
Intoxicacion
 
Intoxicacion
IntoxicacionIntoxicacion
Intoxicacion
 
Vegetales Toxicos intoxicaciones folcloricas en pediatria
Vegetales Toxicos intoxicaciones folcloricas en pediatriaVegetales Toxicos intoxicaciones folcloricas en pediatria
Vegetales Toxicos intoxicaciones folcloricas en pediatria
 
Intoxicaciones
Intoxicaciones Intoxicaciones
Intoxicaciones
 
Manejo del intoxicado en Medicina en infectologia
Manejo del intoxicado en Medicina en infectologiaManejo del intoxicado en Medicina en infectologia
Manejo del intoxicado en Medicina en infectologia
 
Intoxicaciones en Pediatria
Intoxicaciones en PediatriaIntoxicaciones en Pediatria
Intoxicaciones en Pediatria
 
Intoxicaciones en urgencia
Intoxicaciones en urgenciaIntoxicaciones en urgencia
Intoxicaciones en urgencia
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Escorpiones de Panamá
Escorpiones de PanamáEscorpiones de Panamá
Escorpiones de Panamá
 
INTOXICACIONES.ppt
INTOXICACIONES.pptINTOXICACIONES.ppt
INTOXICACIONES.ppt
 
Texto academico toxicologia
Texto academico toxicologiaTexto academico toxicologia
Texto academico toxicologia
 

Más de EquipoURG

Urgencias medicas
Urgencias medicasUrgencias medicas
Urgencias medicasEquipoURG
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenicoEquipoURG
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterialEquipoURG
 
Arritmia cardiaca
Arritmia cardiacaArritmia cardiaca
Arritmia cardiacaEquipoURG
 
Terapia transfusional
Terapia transfusionalTerapia transfusional
Terapia transfusionalEquipoURG
 
Insuficiencia circulatoria.
Insuficiencia circulatoria.Insuficiencia circulatoria.
Insuficiencia circulatoria.EquipoURG
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoEquipoURG
 
Manejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shockManejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shockEquipoURG
 
Manejo de las heridas traumáticas
Manejo de las heridas traumáticasManejo de las heridas traumáticas
Manejo de las heridas traumáticasEquipoURG
 
La unidad de cuidados intensivos neonatales (ucin
La unidad de cuidados intensivos neonatales (ucinLa unidad de cuidados intensivos neonatales (ucin
La unidad de cuidados intensivos neonatales (ucinEquipoURG
 
Gerencia de la atención del paciente en el
Gerencia de la atención del paciente en elGerencia de la atención del paciente en el
Gerencia de la atención del paciente en elEquipoURG
 
Características de la atención en el servicio de
Características de la atención en el servicio deCaracterísticas de la atención en el servicio de
Características de la atención en el servicio deEquipoURG
 
Atención humana del paciente de urgencias xi
Atención humana del paciente de urgencias xiAtención humana del paciente de urgencias xi
Atención humana del paciente de urgencias xiEquipoURG
 
Medicación de urgencias
Medicación de urgenciasMedicación de urgencias
Medicación de urgenciasEquipoURG
 
Urgencias postparto
Urgencias postpartoUrgencias postparto
Urgencias postpartoEquipoURG
 
Abuso en los ancianos
Abuso en los ancianosAbuso en los ancianos
Abuso en los ancianosEquipoURG
 
Politraumatismo en el paciente pediátrico angel
Politraumatismo en el paciente pediátrico angelPolitraumatismo en el paciente pediátrico angel
Politraumatismo en el paciente pediátrico angelEquipoURG
 
Politraumatismo en el paciente pediátrico angel
Politraumatismo en el paciente pediátrico angelPolitraumatismo en el paciente pediátrico angel
Politraumatismo en el paciente pediátrico angelEquipoURG
 

Más de EquipoURG (20)

Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Urgencias medicas
Urgencias medicasUrgencias medicas
Urgencias medicas
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Arritmia cardiaca
Arritmia cardiacaArritmia cardiaca
Arritmia cardiaca
 
Angina
AnginaAngina
Angina
 
Terapia transfusional
Terapia transfusionalTerapia transfusional
Terapia transfusional
 
Insuficiencia circulatoria.
Insuficiencia circulatoria.Insuficiencia circulatoria.
Insuficiencia circulatoria.
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Manejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shockManejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shock
 
Manejo de las heridas traumáticas
Manejo de las heridas traumáticasManejo de las heridas traumáticas
Manejo de las heridas traumáticas
 
La unidad de cuidados intensivos neonatales (ucin
La unidad de cuidados intensivos neonatales (ucinLa unidad de cuidados intensivos neonatales (ucin
La unidad de cuidados intensivos neonatales (ucin
 
Gerencia de la atención del paciente en el
Gerencia de la atención del paciente en elGerencia de la atención del paciente en el
Gerencia de la atención del paciente en el
 
Características de la atención en el servicio de
Características de la atención en el servicio deCaracterísticas de la atención en el servicio de
Características de la atención en el servicio de
 
Atención humana del paciente de urgencias xi
Atención humana del paciente de urgencias xiAtención humana del paciente de urgencias xi
Atención humana del paciente de urgencias xi
 
Medicación de urgencias
Medicación de urgenciasMedicación de urgencias
Medicación de urgencias
 
Urgencias postparto
Urgencias postpartoUrgencias postparto
Urgencias postparto
 
Abuso en los ancianos
Abuso en los ancianosAbuso en los ancianos
Abuso en los ancianos
 
Politraumatismo en el paciente pediátrico angel
Politraumatismo en el paciente pediátrico angelPolitraumatismo en el paciente pediátrico angel
Politraumatismo en el paciente pediátrico angel
 
Politraumatismo en el paciente pediátrico angel
Politraumatismo en el paciente pediátrico angelPolitraumatismo en el paciente pediátrico angel
Politraumatismo en el paciente pediátrico angel
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Intoxicación por hongos y plantas

  • 1. Creado Por M a la 4
  • 2. Los hongos y plantas han desarrollado una gama diversa de metabolitos que son dañinos para el ser humano. INTOXICACIÓN POR  La sustancias químicas que se aplican a HONGOS las plantas cultivadas también O ocasionan toxicidad. PLANTAS
  • 3. La ingestión de hongos origina morbilidad e incluso mortalidad entre los forrajeadores novatos y usuarios de drogas recreativas. INTOXICACIÓN POR  La especie de Amanita son la causa HONGOS de la mayor parte de las muertes. O PLANTAS
  • 4. CARACTERISTICAS CLÍNICAS  Los signos y síntomas de toxicidad por las plantas son muy variables y dependen de que parte de las plantas es ingerida o tocada. INTOXICACIÓN  En la mayor parte de los casos los POR pacientes no tiene síntomas o bien HONGOS presentan molestias gastro-intestinales leves. O PLANTAS
  • 5. CARACTERISTICAS CLÍNICAS  Presenta signos como : Náuseas, vómito, hematemesis, dol or abdominal y diarrea, a veces INTOXICACIÓN sanguinolenta, anormalidades POR electrolíticas que pueden ocasionar la HONGOS muerte. O PLANTAS
  • 6. CARACTERISTICAS CLÍNICAS  Presenta signos como : Esto ocurre luego de la ingesta de Actaea (Hierba de san INTOXICACIÓN Cristóbal),abro,áloe,Cicuta macualta (Cicuta de POR agua),Conium ( cicuta venenosa), convallaria HONGOS (lirio del valle),Dafne, Euphorbia (flor de noche O buena),Ilex(acebo),Phytolacca,rododendo,Ricin PLANTAS us, Solanum (belladona) y Taxus (tejo).
  • 7. CARACTERISTICAS CLÍNICAS  Se ha informado que existe irritación directa y quemaduras químicas en la orofaringe tras la ingestión de : INTOXICACIÓN Actaea, Abrus (guisante de POR rosalera),Capsicum,Laportea, Toxidendron y HONGOS Llirtica también producen dermatitis por O contacto. PLANTAS
  • 8. CARACTERISTICAS CLÍNICAS  Se ha notificado síntomas cardiovasculares, que comprenden hipotensión, arritmias y defectos de conducción, tras la ingestión de: INTOXICACIÓN POR Convallaria,Txus, Rododendro y oleandro. HONGOS O PLANTAS
  • 9. CARACTERISTICAS CLÍNICAS  Puede haber alucinaciones por la ingesta de semillas de Datura(estramonio) o de fumar sus hojas.  Se ha observado alucinaciones tras la ingesta INTOXICACIÓN de Actatea. POR HONGOS  Otra sustancia importante es la O Amigdalina, encontrada en huesos de PLANTAS duraznos, albaricoques, peras, manzanas silvestres y hortensias, es metabolizadas a ácido hidrociánico ocasionando envenenamiento agudo por cianuro.
  • 10. CARACTERISTICAS CLÍNICAS  Los hongos venenosos se pueden dividir en 8 grupos según su toxicidad clínica y el inicio de los síntomas.  La intoxicación por Amatoxina se manifiesta por INTOXICACIÓN náuseas, vomito, diarrea y dolor POR abdominal, hipotensión, taquicardia y oliguria. HONGOS O  Uno a tres días después el paciente desarrolla PLANTAS manifestaciones de insuficiencia hepática, necrosis intestinal e insuficiencia renal
  • 11. DIAGNÓSTICO  La intoxicación por plantas y hongos muchos tienen ligeros síntomas gastrointestinales, que pudieran atribuirse a gastroenteritis. INTOXICACIÓN  Se debe confirmar el tipo y cantidad sobre el POR consumo de planta consumida. HONGOS O  Determinar el tiempo transcurrido entre el PLANTAS consumo y el inicio de los síntomas.(más importante en la intoxicación de hongos)
  • 12. DIAGNÓSTICO  El tiempo transcurrido en la ingesta de hongos y consumo de etanol es de 2 a 72 hr después de su ingesta.  Se realiza exploración física para valorar el INTOXICACIÓN estado mental, hidratación del paciente y la POR búsqueda de datos de estimulación HONGOS colinergica, anticolinérgica o del sistema O nervioso simpático. PLANTAS
  • 13. DIAGNÓSTICO  Se examina la faringe y la piel del paciente para buscar signos de irritación, debe notarse cualquier signo de ictericia.  Realizar un examen cardiopulmonar INTOXICACIÓN completo en individuos con riesgo de POR arritmias o defectos de la conducta cardiaca. HONGOS O PLANTAS
  • 14. DIAGNÓSTICO  Los estudios de laboratorio son útiles cuando hay ingesta de hongos, estos estudios darán una mayor proporción de resultados positivos y deberán incluir biometría hemática completa, electrolitos, nitrógeno de la urea INTOXICACIÓN en sangre, creatinina, glucosa y examen POR general de orina. HONGOS O PLANTAS
  • 15. CUIDADOS Y DISPOSICIONES EN EL SERVICIO DE URGENCIAS  Tratamiento inicial incluye control de vías aéreas, ventilación y reanimación de líquidos mediante solución salina isotónica. INTOXICACIÓN  Pacientes con alteraciones del estado mental POR se les valorara para detectar HONGOS hipoglucemia, debe aplicarse las medidas O ordinarias de enfríamelo para la hipotermia. PLANTAS
  • 16. CUIDADOS Y DISPOSICIONES EN EL SERVICIO DE URGENCIAS  Se debe administrar benzodiacepinas para controlar las crisis convulsivas y la agitación. INTOXICACIÓN POR  Se corrige las anormalidades acidobásicas y HONGOS electrolíticas. O PLANTAS  Debe descontaminarse el aparato gastrointestinal, se administra carbón activado (1g/kg por vía oral o mediante sonda gástrica)concomitante con un agente catártico, como el sorbitol.
  • 17. CUIDADOS Y DISPOSICIONES EN EL SERVICIO DE URGENCIAS  Por otra parte se debe hospitalizar a los pacientes con intoxicaciones por amatoxina, giromitrina u orellanina y orellina, se les vigila por lo menos 48 hr. INTOXICACIÓN POR  Se les dará de alta después de 4 a 6 hr de HONGOS observación o tratamiento y se les indica que O deben regresar de inmediato si desarrollan PLANTAS vómito, dolor abdominal , diarrea o alucinaciones.
  • 18. BIBLIOGRAFÍA INTOXICACIÓN MANUAL DE MEDICINA DE URGENCIAS POR HONGOS AUTOR: David M . Cline, O. John Ma. O PLANTAS EDITORIAL: America College of Emergency Physicians EDICÓN : Quinta
  • 19. INTOXICACIÓN POR HONGOS O PLANTAS