SlideShare una empresa de Scribd logo
DOLOR DE GARGANTA
• Causa frecuente de consulta.
• Pocas veces es una verdadera urgencia médica.
• Suele asociarse a:
• Odinofagia: deglución dolorosa.
• Parestesias faríngeas: sensación de cuerpo
extraño faríngeo
• Múltiples causas.
ETIOLOGIA
• Odinofagia:
• Faringoamigdalares: difteria, estreptos, muguet, MNI, herpes, coxsackie,
aftas.
• Abscesos parafaríngeos: periamigdalar, retrofaringe, Ludwing y Thornwaldt.
• Neoplasias.
• Dermatológicas: Steven-Johnson, Behcet, pénfigo y penfigoide.
• Traumáticas: cuerpos extraños, quemaduras, traumas directos y hernia
hiatal.
• Otras: avitaminosis A y B, artrosis cervical y Some de Eagle.
• Parestesias faríngeas:
• Atrofia y sequedad de la mucosa faríngea: polución, sequedad, tabaco, -OH,
obstrucción nasal.
• Faringitis crónica.
• Neoplasia faríngeas y supraglóticas.
• Menos de 2 semanas:
• Infección Respiratoria Alta
– Faringoamigdalitis.
• Neuralgias.
• Tiroiditis.
• Más de 2 semanas:
• Parestesias faríngeas.
• Tumores.
• Amigdalitis crónica.
• Recurrente:
• IR de repetición.
• Aftosis oral.
• Herpes.
• Herpangina.
• Síndrome de Behcet.
• Eritema multiforme.
• Pénfigo.
• Penfigoide
CAUSAS SEGÚN EL TIEMPO DE EVOLUCIÓN
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ENTRE
FARINGOAMIGDALITIS VIRAL Y BACTERIANA
VIRICAS BACTERIANAS
Estado general Poco afectado, catarro nasal Muy afectado
Fiebre Febrícula Alta
Faringe Congestión leve Intensa congestión, pultácea.
Amígdalas Hipertróficas sin exudado Hipertróficas con exudado
Adenopatías Inconstantes (excepto MNI) Submandibulares dolorosas
Hemograma Leucopenia, linfocitosis Leucocitosis, neutrofilia
FARINGOAMIGDALITIS VIRAL
• No necesita exploraciones
• complementarias.
• Tratamiento sintomático:
• AINES
• Reposo
• Streptococo B hemolítico del grupo A
• Tratamiento:
• AINES
• Amoxicilina/clavulánico
500/875mg/8h por 10 días o 1
gr/8h IV si afectación del estado
general.
• Azitromicina 500 mg c/24 h por 3
días.
FARINGOAMIDALITIS BACTERIANA
• VEB
• Clínica:
• Odinofagia.
• Fiebre alta.
• Faringitis con petequias en el paladar.
• Adenopatías cervicales.
• Hipertrofia amigdalar.
• +/- hepatoesplenomegalia.
• Adolescentes y adultos jóvenes.
• Típico: exantema mediado
inmunológicamente con la ampicilina
(que está contraindicada).
MONONUCLEOSIS INFECCIOSA
• Diagnóstico:
• Clínico.
• FSP: linfomonocitosis atípica.
• Serología (Acs heterófilos) (Paul-
Bunell): confirma.
• Tratamiento:
• Sintomático.
• Reposo (para evitar rotura del bazo).
• Prednisona 1-2 mg/kg/día (para evitar obstrucción de la vía aérea
por hipertrofia amigdalar
• Urgencia si rotura esplénica (por alta mortalidad).
• Corynebacterium difteriae, Corynebacterium sp.
• Niños menores de 6 años.
• Clínica:
• Rinitis uni/bilateral y posterior afectación
general.
• Pseudomembranas blanco-grisáceas que
sangran al desprenderse.
• Tratamiento:
• Antitoxina 5000 UI/Kg + PNC G sódica 4
millones de UI/4 h IV.
• Avisar al ORL.
DIFTERIA
• Cuadro, cuyo título original aludía al
episodio del hurto de las longanizas
recogido en el “Lazarillo de Tormes”,
sería años más tarde rebautizado por
el doctor Gregorio Marañón como
“El garrotillo”, nombre con el que se
conocía popularmente a la difteria.
De la misma manera que el garrote
provoca la compresión del cuello, la
difteria producía una asfixia lenta
por lo que a la enfermedad, en
España, se le acabó asociando con
esta manera de ejecución.
“El Garrotillo ”
Francisco de Goya y Lucientes
(1746-1828).
• Complicación de la amigdalitis.
• Clínica:
• Odinofagia unilateral. Fiebre alta. Voz en “patata
caliente”.
• EF:
• Tumefacción del pilar anterior y de la amígdala
con desplazamiento de la úvula al lado
contralateral.
• PC:
• Hg, Bq. Aspiración de pus.
• Tratamiento:
• Avisar al ORL.
• Drenaje, AINES y ATB IV (Amoxi/clavulánico +
Metronidazol o Clindamicina + Aminoglucósido).
ABSCESO PERIAMIGDALINO
• En niños (adenitis retrofaríngea) y adultos (cuerpo
extraño).
• Clínica:
• Odinofagia unilateral y trismo.
• EF:
• Abombamiento de pared posterior o lateral
faríngea.
• PC:
• Hg, Bq, Rx lateral cervical y TAC.
• Tratamiento:
• Avisar al ORL.
• ATB IV (Amoxi/clavulánico + Metronidazol o
Clindamicina + Aminoglucósido).
ABSCESO PARAFARÍNGEO O RETROFARÍNGEO
• Absceso del suelo de la boca
con afectación de los
espacios submandibular y
sublingual.
• Frecuente en DM.
• Origen dentario.
• Tratamiento:
• Ingreso hospitalario.
• ATB IV + Drenaje Qx
ANGINA DE LUDWING
BIBLIOGRAFIA
• Guías de Actuación en Urgencias. M. J. Vázquez Lima, J. R. Casal
Codesido. 4ª edición
• Normas de Actuación en Urgencias. M. S. Moya Mir. Editorial Médica
Panamericana. 4ª Edición. 2008.
• UAP. Urgencias en Atención Primaria. M. S. Moya Mir. 4ª edición. Editorial
Médica Panamericana. 2008.
• Guía Clínica de Mononucleosis Infecciosa. Fisterra.com. Atención primaria
en la red. Fisterra.com.
• Guía Clínica de Faringitis Aguda. Fisterra.com. Atención primaria en la red.
Fisterra.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Alonso Custodio
 
4 a) sindrome de crup
4 a) sindrome de crup4 a) sindrome de crup
4 a) sindrome de crup
yolany
 
Cervico vaginitis
Cervico vaginitisCervico vaginitis
Cervico vaginitis
asterixis25
 
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y TratamientoTuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
xelaleph
 
Adenoiditis aguda
Adenoiditis agudaAdenoiditis aguda
Adenoiditis aguda
safoelc
 

La actualidad más candente (20)

Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
Examen fisico de abdomen [modo de compatibilidad]
Examen fisico de abdomen [modo de compatibilidad]Examen fisico de abdomen [modo de compatibilidad]
Examen fisico de abdomen [modo de compatibilidad]
 
Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.
 
FARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITISFARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITIS
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Expo laringitis aguda
Expo laringitis agudaExpo laringitis aguda
Expo laringitis aguda
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Preclampsia 2017
Preclampsia 2017Preclampsia 2017
Preclampsia 2017
 
4 a) sindrome de crup
4 a) sindrome de crup4 a) sindrome de crup
4 a) sindrome de crup
 
hiperbilirrubinemia
hiperbilirrubinemiahiperbilirrubinemia
hiperbilirrubinemia
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
Cervico vaginitis
Cervico vaginitisCervico vaginitis
Cervico vaginitis
 
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y TratamientoTuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
 
Infección de vías urinarias en pediatría
Infección de vías urinarias en pediatríaInfección de vías urinarias en pediatría
Infección de vías urinarias en pediatría
 
Adenoiditis aguda
Adenoiditis agudaAdenoiditis aguda
Adenoiditis aguda
 
infeccion de vias urinarias
infeccion de vias urinariasinfeccion de vias urinarias
infeccion de vias urinarias
 
Migraña Manejo y Tratamiento
Migraña Manejo y TratamientoMigraña Manejo y Tratamiento
Migraña Manejo y Tratamiento
 

Destacado

5. evaluar, clasificar y tratar al niño con problema de garganta
5. evaluar, clasificar y tratar al niño con problema de garganta5. evaluar, clasificar y tratar al niño con problema de garganta
5. evaluar, clasificar y tratar al niño con problema de garganta
Luis Fernando
 
Patologia oral senecto
Patologia oral senectoPatologia oral senecto
Patologia oral senecto
Kuruladi
 
Vias respiratorias altas
Vias respiratorias altasVias respiratorias altas
Vias respiratorias altas
Jesus Castillo
 
Otitis
OtitisOtitis
Otitis
Carlos
 
Anomalía de Ebstein
Anomalía de EbsteinAnomalía de Ebstein
Anomalía de Ebstein
Lucelli Yanez
 
Infecciones respiratorias en vias aereas altas
Infecciones respiratorias en vias aereas altasInfecciones respiratorias en vias aereas altas
Infecciones respiratorias en vias aereas altas
Oscar Gonzalez
 
Patologia de oido
Patologia de oidoPatologia de oido
Patologia de oido
safoelc
 
Otitis Media
Otitis MediaOtitis Media
Otitis Media
xelaleph
 

Destacado (20)

Mi paciente consulta por ...Dolor de garganta
Mi paciente consulta por ...Dolor de gargantaMi paciente consulta por ...Dolor de garganta
Mi paciente consulta por ...Dolor de garganta
 
[Otitis]
[Otitis][Otitis]
[Otitis]
 
Otitis presentacion
Otitis presentacion Otitis presentacion
Otitis presentacion
 
Absceso parafaríngeo
Absceso parafaríngeoAbsceso parafaríngeo
Absceso parafaríngeo
 
Que es dolor de garganta
Que es dolor de gargantaQue es dolor de garganta
Que es dolor de garganta
 
Limon y sal
Limon y sal Limon y sal
Limon y sal
 
5. evaluar, clasificar y tratar al niño con problema de garganta
5. evaluar, clasificar y tratar al niño con problema de garganta5. evaluar, clasificar y tratar al niño con problema de garganta
5. evaluar, clasificar y tratar al niño con problema de garganta
 
Patologia oral senecto
Patologia oral senectoPatologia oral senecto
Patologia oral senecto
 
Vias respiratorias altas
Vias respiratorias altasVias respiratorias altas
Vias respiratorias altas
 
Absceso Retrofaríngeo
Absceso RetrofaríngeoAbsceso Retrofaríngeo
Absceso Retrofaríngeo
 
Carcinomas de la amigdala palatina
Carcinomas de la amigdala palatinaCarcinomas de la amigdala palatina
Carcinomas de la amigdala palatina
 
Otitis
OtitisOtitis
Otitis
 
Anomalía de Ebstein
Anomalía de EbsteinAnomalía de Ebstein
Anomalía de Ebstein
 
Infecciones respiratorias en vias aereas altas
Infecciones respiratorias en vias aereas altasInfecciones respiratorias en vias aereas altas
Infecciones respiratorias en vias aereas altas
 
Determinación de la edad clínica en Medicina Forense
Determinación de la edad clínica en Medicina ForenseDeterminación de la edad clínica en Medicina Forense
Determinación de la edad clínica en Medicina Forense
 
Sistema linfático e inmunologico
Sistema linfático e inmunologicoSistema linfático e inmunologico
Sistema linfático e inmunologico
 
Patologia de oido
Patologia de oidoPatologia de oido
Patologia de oido
 
Lesiones pigmentadas
Lesiones pigmentadasLesiones pigmentadas
Lesiones pigmentadas
 
Otitis Media
Otitis MediaOtitis Media
Otitis Media
 
El Oido
El OidoEl Oido
El Oido
 

Similar a Dolor de garganta

Patología amigdalina y amigdalectomía
Patología amigdalina y amigdalectomíaPatología amigdalina y amigdalectomía
Patología amigdalina y amigdalectomía
Asis Nasseri
 
LARINGITIS AGUDA Y CRÓNICA-2.pptx
LARINGITIS AGUDA Y CRÓNICA-2.pptxLARINGITIS AGUDA Y CRÓNICA-2.pptx
LARINGITIS AGUDA Y CRÓNICA-2.pptx
HanniaVillegas
 
tema: otorrinonaringología - orofaringe.
tema: otorrinonaringología - orofaringe.tema: otorrinonaringología - orofaringe.
tema: otorrinonaringología - orofaringe.
StephanyZ1
 
Adenoamigdalitis y complicaciones
Adenoamigdalitis y complicacionesAdenoamigdalitis y complicaciones
Adenoamigdalitis y complicaciones
Nadia Villanueva
 

Similar a Dolor de garganta (20)

Patología amigdalina y amigdalectomía
Patología amigdalina y amigdalectomíaPatología amigdalina y amigdalectomía
Patología amigdalina y amigdalectomía
 
(2018 12-18) PATOLOGIA FARINGEA Y SUS COMPLICACIONES.PPT
(2018 12-18) PATOLOGIA FARINGEA Y SUS COMPLICACIONES.PPT(2018 12-18) PATOLOGIA FARINGEA Y SUS COMPLICACIONES.PPT
(2018 12-18) PATOLOGIA FARINGEA Y SUS COMPLICACIONES.PPT
 
LARINGITIS AGUDA Y CRÓNICA-2.pptx
LARINGITIS AGUDA Y CRÓNICA-2.pptxLARINGITIS AGUDA Y CRÓNICA-2.pptx
LARINGITIS AGUDA Y CRÓNICA-2.pptx
 
Sialadenitis
SialadenitisSialadenitis
Sialadenitis
 
Patologia de Cav. Orañ y Glandulas salivales
Patologia de Cav. Orañ y  Glandulas salivalesPatologia de Cav. Orañ y  Glandulas salivales
Patologia de Cav. Orañ y Glandulas salivales
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
 
tema: otorrinonaringología - orofaringe.
tema: otorrinonaringología - orofaringe.tema: otorrinonaringología - orofaringe.
tema: otorrinonaringología - orofaringe.
 
367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx
 
367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
Urgencias orl
Urgencias orlUrgencias orl
Urgencias orl
 
Adenoamigdalitis y complicaciones
Adenoamigdalitis y complicacionesAdenoamigdalitis y complicaciones
Adenoamigdalitis y complicaciones
 
T.ESOFAGO Y RECTO APUNTES MDICINA HUMANA.pptx
T.ESOFAGO Y RECTO APUNTES MDICINA HUMANA.pptxT.ESOFAGO Y RECTO APUNTES MDICINA HUMANA.pptx
T.ESOFAGO Y RECTO APUNTES MDICINA HUMANA.pptx
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Otoscopia
OtoscopiaOtoscopia
Otoscopia
 
LARINGITIS2.pptx
LARINGITIS2.pptxLARINGITIS2.pptx
LARINGITIS2.pptx
 
Dolor abdominal en pediatria
Dolor abdominal en pediatriaDolor abdominal en pediatria
Dolor abdominal en pediatria
 
Cuerpos extraños
Cuerpos extrañosCuerpos extraños
Cuerpos extraños
 
Amigdalitis y complicaciones
Amigdalitis y complicacionesAmigdalitis y complicaciones
Amigdalitis y complicaciones
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 

Más de Harrison Avendaño (16)

Gestión Clínica
Gestión ClínicaGestión Clínica
Gestión Clínica
 
Dislipemia
DislipemiaDislipemia
Dislipemia
 
Código infarto en castilla y león
Código infarto en castilla y leónCódigo infarto en castilla y león
Código infarto en castilla y león
 
Detectores de la radiación e instrumentación
Detectores de la radiación e instrumentaciónDetectores de la radiación e instrumentación
Detectores de la radiación e instrumentación
 
Proteccion radiologica
Proteccion radiologicaProteccion radiologica
Proteccion radiologica
 
Tos cronica
Tos cronicaTos cronica
Tos cronica
 
Sesion clinica mi
Sesion clinica miSesion clinica mi
Sesion clinica mi
 
Icc en atencion primaria
Icc en atencion primariaIcc en atencion primaria
Icc en atencion primaria
 
Efectos biologicos radiaciones ionizantes
Efectos biologicos radiaciones ionizantesEfectos biologicos radiaciones ionizantes
Efectos biologicos radiaciones ionizantes
 
Coagulación urgencias
Coagulación urgenciasCoagulación urgencias
Coagulación urgencias
 
Gammagrafía de tiroides
Gammagrafía de tiroidesGammagrafía de tiroides
Gammagrafía de tiroides
 
Taller coagulación
Taller coagulaciónTaller coagulación
Taller coagulación
 
Eosinofilia
EosinofiliaEosinofilia
Eosinofilia
 
Principios fisicos de medicina nuclear
Principios fisicos de medicina nuclearPrincipios fisicos de medicina nuclear
Principios fisicos de medicina nuclear
 
Semiología de eeii
Semiología de eeiiSemiología de eeii
Semiología de eeii
 
Tumores Nasosinusales
Tumores NasosinusalesTumores Nasosinusales
Tumores Nasosinusales
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Dolor de garganta

  • 2. • Causa frecuente de consulta. • Pocas veces es una verdadera urgencia médica. • Suele asociarse a: • Odinofagia: deglución dolorosa. • Parestesias faríngeas: sensación de cuerpo extraño faríngeo • Múltiples causas.
  • 3. ETIOLOGIA • Odinofagia: • Faringoamigdalares: difteria, estreptos, muguet, MNI, herpes, coxsackie, aftas. • Abscesos parafaríngeos: periamigdalar, retrofaringe, Ludwing y Thornwaldt. • Neoplasias. • Dermatológicas: Steven-Johnson, Behcet, pénfigo y penfigoide. • Traumáticas: cuerpos extraños, quemaduras, traumas directos y hernia hiatal. • Otras: avitaminosis A y B, artrosis cervical y Some de Eagle. • Parestesias faríngeas: • Atrofia y sequedad de la mucosa faríngea: polución, sequedad, tabaco, -OH, obstrucción nasal. • Faringitis crónica. • Neoplasia faríngeas y supraglóticas.
  • 4. • Menos de 2 semanas: • Infección Respiratoria Alta – Faringoamigdalitis. • Neuralgias. • Tiroiditis. • Más de 2 semanas: • Parestesias faríngeas. • Tumores. • Amigdalitis crónica. • Recurrente: • IR de repetición. • Aftosis oral. • Herpes. • Herpangina. • Síndrome de Behcet. • Eritema multiforme. • Pénfigo. • Penfigoide CAUSAS SEGÚN EL TIEMPO DE EVOLUCIÓN
  • 5. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ENTRE FARINGOAMIGDALITIS VIRAL Y BACTERIANA VIRICAS BACTERIANAS Estado general Poco afectado, catarro nasal Muy afectado Fiebre Febrícula Alta Faringe Congestión leve Intensa congestión, pultácea. Amígdalas Hipertróficas sin exudado Hipertróficas con exudado Adenopatías Inconstantes (excepto MNI) Submandibulares dolorosas Hemograma Leucopenia, linfocitosis Leucocitosis, neutrofilia
  • 6. FARINGOAMIGDALITIS VIRAL • No necesita exploraciones • complementarias. • Tratamiento sintomático: • AINES • Reposo
  • 7. • Streptococo B hemolítico del grupo A • Tratamiento: • AINES • Amoxicilina/clavulánico 500/875mg/8h por 10 días o 1 gr/8h IV si afectación del estado general. • Azitromicina 500 mg c/24 h por 3 días. FARINGOAMIDALITIS BACTERIANA
  • 8. • VEB • Clínica: • Odinofagia. • Fiebre alta. • Faringitis con petequias en el paladar. • Adenopatías cervicales. • Hipertrofia amigdalar. • +/- hepatoesplenomegalia. • Adolescentes y adultos jóvenes. • Típico: exantema mediado inmunológicamente con la ampicilina (que está contraindicada). MONONUCLEOSIS INFECCIOSA
  • 9. • Diagnóstico: • Clínico. • FSP: linfomonocitosis atípica. • Serología (Acs heterófilos) (Paul- Bunell): confirma. • Tratamiento: • Sintomático. • Reposo (para evitar rotura del bazo). • Prednisona 1-2 mg/kg/día (para evitar obstrucción de la vía aérea por hipertrofia amigdalar • Urgencia si rotura esplénica (por alta mortalidad).
  • 10. • Corynebacterium difteriae, Corynebacterium sp. • Niños menores de 6 años. • Clínica: • Rinitis uni/bilateral y posterior afectación general. • Pseudomembranas blanco-grisáceas que sangran al desprenderse. • Tratamiento: • Antitoxina 5000 UI/Kg + PNC G sódica 4 millones de UI/4 h IV. • Avisar al ORL. DIFTERIA
  • 11. • Cuadro, cuyo título original aludía al episodio del hurto de las longanizas recogido en el “Lazarillo de Tormes”, sería años más tarde rebautizado por el doctor Gregorio Marañón como “El garrotillo”, nombre con el que se conocía popularmente a la difteria. De la misma manera que el garrote provoca la compresión del cuello, la difteria producía una asfixia lenta por lo que a la enfermedad, en España, se le acabó asociando con esta manera de ejecución. “El Garrotillo ” Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828).
  • 12. • Complicación de la amigdalitis. • Clínica: • Odinofagia unilateral. Fiebre alta. Voz en “patata caliente”. • EF: • Tumefacción del pilar anterior y de la amígdala con desplazamiento de la úvula al lado contralateral. • PC: • Hg, Bq. Aspiración de pus. • Tratamiento: • Avisar al ORL. • Drenaje, AINES y ATB IV (Amoxi/clavulánico + Metronidazol o Clindamicina + Aminoglucósido). ABSCESO PERIAMIGDALINO
  • 13. • En niños (adenitis retrofaríngea) y adultos (cuerpo extraño). • Clínica: • Odinofagia unilateral y trismo. • EF: • Abombamiento de pared posterior o lateral faríngea. • PC: • Hg, Bq, Rx lateral cervical y TAC. • Tratamiento: • Avisar al ORL. • ATB IV (Amoxi/clavulánico + Metronidazol o Clindamicina + Aminoglucósido). ABSCESO PARAFARÍNGEO O RETROFARÍNGEO
  • 14. • Absceso del suelo de la boca con afectación de los espacios submandibular y sublingual. • Frecuente en DM. • Origen dentario. • Tratamiento: • Ingreso hospitalario. • ATB IV + Drenaje Qx ANGINA DE LUDWING
  • 15. BIBLIOGRAFIA • Guías de Actuación en Urgencias. M. J. Vázquez Lima, J. R. Casal Codesido. 4ª edición • Normas de Actuación en Urgencias. M. S. Moya Mir. Editorial Médica Panamericana. 4ª Edición. 2008. • UAP. Urgencias en Atención Primaria. M. S. Moya Mir. 4ª edición. Editorial Médica Panamericana. 2008. • Guía Clínica de Mononucleosis Infecciosa. Fisterra.com. Atención primaria en la red. Fisterra.com. • Guía Clínica de Faringitis Aguda. Fisterra.com. Atención primaria en la red. Fisterra.com