SlideShare una empresa de Scribd logo
-ANEURISMA DE AORTA.
Edison Luna vergel. MD.
Fellowship Anestesia Cardiotoracica.
Aneurisma de Aorta.

 Mortalidad perioperatoria 10- 35 %.
 Infarto del Miocardio: 12%
 Insuficiencia respiratoria: 25%
 ACV : 3%
 IRA: 9%


 Supervivencia a 2 años en no tratados: 25%.
 Pacientes tratados quirurgicamentes : 70%
 Afecta cualquier edad inclusive RN, jovenes.
- Defectos congénitos: S. Marfan, Valvula Ao bicuspide. Traumatismo.
 Pacientes mayores:
-Enfermedad ateroesclerotica.
-Vascular periferica.
-Diabetes mellitus.
-tabaquismo.
-Hipertensión arterial.
Etiologia:
Aneurisma aortico verdadero.
1.Aorta Torácica ascendente :
-Necrosis quística de la C. media.
-Enf. Del Tej. Conectivo.
-Sind. de Marfan.
2.Aterosclerosis.
3.Infecciones de la Pared arterial.
4.Vasculitis.


Agudo o Cronico.
Disección aórtica:
 Trastorno potencialmente mortal.
 Desgarro de la capa intima.
 Rotura de vasos vasculares con hemorragia en la media.
 Hipertensión cronica.
 Degeneración quística de la capa media.
 Lesiones traumáticas de la aorta.
 Edades entre 60 y 70 años.
 Mayor incidencia en varones.
 Cardiopatias congenitas.
 Toxinas y alimentación.
Presentación.
-Aorta anscendente: 65%



-Aorta toracica descendente: 20%



-Cayado Aortico: 10%



-Aorta abdominal: 5%
Disección aórtica:
Examenes diagnosticos.
Rx de Torax .
Transección Aortica.
Transección Aortica:
 Lesión Traumatica de un segmento de la aorta.
 0.5% al 2% de todos los accidentes de transito.
 85% de los pacientes fallecen en el sitio del accidente.
 30% a las 6 horas siguientes.
 49% entre las 24 y horas posteriores.
 72% en 8 dias siguientes.
 90% en 4 meses.
 Dx sospecha radiologica de ensanchamiento mediastinico.
 TC 64 cortes mayor sensibilidad y especificidad diagnostica.
 Tratamiento Quirurgico.
 Mortalidad 6%, paraplejia del 2% al 4%.
Abordaje quirurgico y manejo.
1. Priorizar el diagnostico.
2. Monitorización invasiva.
3. Tratamiento medico/ quirurgico.
   -Manejo del dolor.
   -Control hemodinamico.
4. Manejo de la via aerea.
Lesiones isquemicas medulares.
Lesiones del cayado aortico distal/Ao toracica
descendente.
                              Toracotomia izquierda.
                              -Ventilacion unipulmonar.
                              -Pinzamiento Ao simple, prox y distal.
                              -Pinzamiento < 30minutos.
Derivación pasiva
Shunt de Gott.      Ventajas:
                    .Colocación rapida y facil.
                    .Sin heparinización sistemica.
                    .Perfusión distal.


                    Desventajas:
                    .imposible control de flujo desviado.
                    .Sangrado en sitio de insercion.
                    .Desplazamiento accidental.
                    .ACV embolico.
Bypass izquierdo.   Bypass parcial.
Lesiones de Ao ascendente y arco
aortico.
Manejo anestesico.
1.Conocer tipo y localización de la lesión.
2.Revisar el plan quirurgico.
3.Preparar ventilacion selectiva de ser necesaria.
4. Preparse para utilización de CEC de requerirse.
5. Reservar hemoderivados para potencial perdida sanguinea.
6. Determinar la necesidad de monitoria invasiva.
7.Reducir al minimo las alteraciones hemodinamicas durante la inducción y
el mantenimiento anestesico.
8. La colocación de la linea arterial depnedera de la localización de la lesión.
 Evaluación.
 Preinducción.
 Inducción.
 Tratamiento intraoperatorio.
 Mantenimiento anestesico.
Endoprotesis.
GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monitorización Transanestesica.
Monitorización Transanestesica.Monitorización Transanestesica.
Monitorización Transanestesica.
Oswaldo A. Garibay
 
Diagnostico en Cardiología
Diagnostico en CardiologíaDiagnostico en Cardiología
Diagnostico en Cardiología
Oswaldo A. Garibay
 
Estenosis mitral
Estenosis mitral Estenosis mitral
Estenosis mitral
José Luis Vázquez
 
Hipertensión arterial pulmonar y edema agudo pulmonar en estudios de imagen
Hipertensión arterial pulmonar y edema agudo pulmonar en estudios de imagenHipertensión arterial pulmonar y edema agudo pulmonar en estudios de imagen
Hipertensión arterial pulmonar y edema agudo pulmonar en estudios de imagen
Luis Paniagua
 
Caso clinico fisiologia pulmonar
Caso clinico fisiologia pulmonarCaso clinico fisiologia pulmonar
Caso clinico fisiologia pulmonar
Andre Sosa
 
Caso Clinico Stent Coronario Definitivo
Caso Clinico Stent Coronario DefinitivoCaso Clinico Stent Coronario Definitivo
Caso Clinico Stent Coronario Definitivo
Lucano.Online.Profesionales
 
Edema agudo pulmonar. cuitláhuac arroyo r1
Edema agudo pulmonar. cuitláhuac arroyo r1Edema agudo pulmonar. cuitláhuac arroyo r1
Edema agudo pulmonar. cuitláhuac arroyo r1
Instituto Mexicano del Seguro Social
 
Cap03 vigilancia de pcte anestesiado
Cap03 vigilancia de pcte anestesiadoCap03 vigilancia de pcte anestesiado
Cap03 vigilancia de pcte anestesiado
Mi rincón de Medicina
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
Julian Camilo España Saavedra
 
Monitorización transanestésica
Monitorización transanestésicaMonitorización transanestésica
Monitorización transanestésica
Myriam Del Río
 
Monitoreo del paciente anestesiado pregrado 2011
Monitoreo del paciente anestesiado pregrado 2011Monitoreo del paciente anestesiado pregrado 2011
Monitoreo del paciente anestesiado pregrado 2011
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
 
CARDIOLOGIA - Métodos complementarios de diagnóstico en cardiología
CARDIOLOGIA - Métodos complementarios de diagnóstico en cardiologíaCARDIOLOGIA - Métodos complementarios de diagnóstico en cardiología
CARDIOLOGIA - Métodos complementarios de diagnóstico en cardiología
BrunaCares
 
Monitorización en anestesia
Monitorización en anestesiaMonitorización en anestesia
Monitorización en anestesia
Residencia anestesia
 
Evaluación cardiaca en pacientes pulmonares para cirugía no pulmonar
Evaluación cardiaca en pacientes pulmonares para cirugía no pulmonarEvaluación cardiaca en pacientes pulmonares para cirugía no pulmonar
Evaluación cardiaca en pacientes pulmonares para cirugía no pulmonar
eddynoy velasquez
 
cardiologia
cardiologiacardiologia
cardiologia
rpml77
 
Cateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoCateterismo cardiaco
Cateterismo cardiaco
natorabet
 
Hipertensión pulmonar manejo perioperatorio
Hipertensión pulmonar manejo perioperatorioHipertensión pulmonar manejo perioperatorio
Hipertensión pulmonar manejo perioperatorio
anestesiasalam
 
Cirugía de tórax y anestesia general f
Cirugía de tórax y anestesia general fCirugía de tórax y anestesia general f
Cirugía de tórax y anestesia general f
Jonathan Salinas Ulloa
 
Cateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoCateterismo cardiaco
Cateterismo cardiaco
Vivian González De Serna
 
Tromboembolismo pulmonar con repercusión hemodinámica - CICAT-SALUD
Tromboembolismo pulmonar con repercusión hemodinámica - CICAT-SALUDTromboembolismo pulmonar con repercusión hemodinámica - CICAT-SALUD
Tromboembolismo pulmonar con repercusión hemodinámica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

La actualidad más candente (20)

Monitorización Transanestesica.
Monitorización Transanestesica.Monitorización Transanestesica.
Monitorización Transanestesica.
 
Diagnostico en Cardiología
Diagnostico en CardiologíaDiagnostico en Cardiología
Diagnostico en Cardiología
 
Estenosis mitral
Estenosis mitral Estenosis mitral
Estenosis mitral
 
Hipertensión arterial pulmonar y edema agudo pulmonar en estudios de imagen
Hipertensión arterial pulmonar y edema agudo pulmonar en estudios de imagenHipertensión arterial pulmonar y edema agudo pulmonar en estudios de imagen
Hipertensión arterial pulmonar y edema agudo pulmonar en estudios de imagen
 
Caso clinico fisiologia pulmonar
Caso clinico fisiologia pulmonarCaso clinico fisiologia pulmonar
Caso clinico fisiologia pulmonar
 
Caso Clinico Stent Coronario Definitivo
Caso Clinico Stent Coronario DefinitivoCaso Clinico Stent Coronario Definitivo
Caso Clinico Stent Coronario Definitivo
 
Edema agudo pulmonar. cuitláhuac arroyo r1
Edema agudo pulmonar. cuitláhuac arroyo r1Edema agudo pulmonar. cuitláhuac arroyo r1
Edema agudo pulmonar. cuitláhuac arroyo r1
 
Cap03 vigilancia de pcte anestesiado
Cap03 vigilancia de pcte anestesiadoCap03 vigilancia de pcte anestesiado
Cap03 vigilancia de pcte anestesiado
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
 
Monitorización transanestésica
Monitorización transanestésicaMonitorización transanestésica
Monitorización transanestésica
 
Monitoreo del paciente anestesiado pregrado 2011
Monitoreo del paciente anestesiado pregrado 2011Monitoreo del paciente anestesiado pregrado 2011
Monitoreo del paciente anestesiado pregrado 2011
 
CARDIOLOGIA - Métodos complementarios de diagnóstico en cardiología
CARDIOLOGIA - Métodos complementarios de diagnóstico en cardiologíaCARDIOLOGIA - Métodos complementarios de diagnóstico en cardiología
CARDIOLOGIA - Métodos complementarios de diagnóstico en cardiología
 
Monitorización en anestesia
Monitorización en anestesiaMonitorización en anestesia
Monitorización en anestesia
 
Evaluación cardiaca en pacientes pulmonares para cirugía no pulmonar
Evaluación cardiaca en pacientes pulmonares para cirugía no pulmonarEvaluación cardiaca en pacientes pulmonares para cirugía no pulmonar
Evaluación cardiaca en pacientes pulmonares para cirugía no pulmonar
 
cardiologia
cardiologiacardiologia
cardiologia
 
Cateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoCateterismo cardiaco
Cateterismo cardiaco
 
Hipertensión pulmonar manejo perioperatorio
Hipertensión pulmonar manejo perioperatorioHipertensión pulmonar manejo perioperatorio
Hipertensión pulmonar manejo perioperatorio
 
Cirugía de tórax y anestesia general f
Cirugía de tórax y anestesia general fCirugía de tórax y anestesia general f
Cirugía de tórax y anestesia general f
 
Cateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoCateterismo cardiaco
Cateterismo cardiaco
 
Tromboembolismo pulmonar con repercusión hemodinámica - CICAT-SALUD
Tromboembolismo pulmonar con repercusión hemodinámica - CICAT-SALUDTromboembolismo pulmonar con repercusión hemodinámica - CICAT-SALUD
Tromboembolismo pulmonar con repercusión hemodinámica - CICAT-SALUD
 

Destacado

Icc Fisioterapia Hospitalar
Icc Fisioterapia HospitalarIcc Fisioterapia Hospitalar
Icc Fisioterapia Hospitalar
Universidade Norte do Paraná
 
Pré operatório de cirurgia cardíaca - fisioterapia
Pré operatório de cirurgia cardíaca - fisioterapiaPré operatório de cirurgia cardíaca - fisioterapia
Pré operatório de cirurgia cardíaca - fisioterapia
Marcela Mihessen
 
Fisioterapia no pré e pós operatório de cirurgias cardíacas
Fisioterapia no pré e pós operatório de cirurgias cardíacasFisioterapia no pré e pós operatório de cirurgias cardíacas
Fisioterapia no pré e pós operatório de cirurgias cardíacas
Mayara Rodrigues
 
Reabilitação cardíaca fases II e III
Reabilitação cardíaca fases II e IIIReabilitação cardíaca fases II e III
Reabilitação cardíaca fases II e III
Monique Migliorini
 
Reabilitação cardíaca
Reabilitação cardíacaReabilitação cardíaca
Reabilitação cardíaca
Universidade Norte do Paraná
 
Insuficiência cardíaca congestiva
Insuficiência cardíaca congestivaInsuficiência cardíaca congestiva
Insuficiência cardíaca congestiva
Solange Broggine
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
lorenalow
 
Insuficiência cardíaca congestiva
Insuficiência cardíaca congestivaInsuficiência cardíaca congestiva
Insuficiência cardíaca congestiva
profsempre
 
TRALI - Lesão pulmonar aguda associada à transfusão
TRALI - Lesão pulmonar aguda associada à transfusãoTRALI - Lesão pulmonar aguda associada à transfusão
TRALI - Lesão pulmonar aguda associada à transfusão
Mayara Rodrigues
 
Pneumotórax
PneumotóraxPneumotórax
Pneumotórax
Alex Eduardo Ribeiro
 
Aula I Rp A E Vm
Aula I Rp A E VmAula I Rp A E Vm
Aula I Rp A E Vm
galegoo
 
4.7 atelectasia
4.7 atelectasia4.7 atelectasia
4.7 atelectasia
Ernesto Dominguez
 
Pneumotorax
PneumotoraxPneumotorax
Pneumotorax
Jorge Dantas
 
Atuação da fisioterapia na entorse - ballet
Atuação da fisioterapia na entorse - balletAtuação da fisioterapia na entorse - ballet
Atuação da fisioterapia na entorse - ballet
Mayara Rodrigues
 
Reabilitação através da Hidroterapia em paciente com AVE Isquêmico: Relato de...
Reabilitação através da Hidroterapia em paciente com AVE Isquêmico: Relato de...Reabilitação através da Hidroterapia em paciente com AVE Isquêmico: Relato de...
Reabilitação através da Hidroterapia em paciente com AVE Isquêmico: Relato de...
Thais Benicio
 
Pneumonia
PneumoniaPneumonia
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
Natha Fisioterapia
 
Cosmetologia corporal Fisioterapia Dermato Funcional
Cosmetologia corporal   Fisioterapia Dermato FuncionalCosmetologia corporal   Fisioterapia Dermato Funcional
Cosmetologia corporal Fisioterapia Dermato Funcional
Mayara Rodrigues
 
Fisioterapia hospitalar icc
Fisioterapia hospitalar   iccFisioterapia hospitalar   icc
Fisioterapia hospitalar icc
Eder Laudelino Polizel
 

Destacado (20)

Icc Fisioterapia Hospitalar
Icc Fisioterapia HospitalarIcc Fisioterapia Hospitalar
Icc Fisioterapia Hospitalar
 
Pré operatório de cirurgia cardíaca - fisioterapia
Pré operatório de cirurgia cardíaca - fisioterapiaPré operatório de cirurgia cardíaca - fisioterapia
Pré operatório de cirurgia cardíaca - fisioterapia
 
Fisioterapia no pré e pós operatório de cirurgias cardíacas
Fisioterapia no pré e pós operatório de cirurgias cardíacasFisioterapia no pré e pós operatório de cirurgias cardíacas
Fisioterapia no pré e pós operatório de cirurgias cardíacas
 
Reabilitação cardíaca fases II e III
Reabilitação cardíaca fases II e IIIReabilitação cardíaca fases II e III
Reabilitação cardíaca fases II e III
 
Reabilitação cardíaca
Reabilitação cardíacaReabilitação cardíaca
Reabilitação cardíaca
 
Insuficiência cardíaca congestiva
Insuficiência cardíaca congestivaInsuficiência cardíaca congestiva
Insuficiência cardíaca congestiva
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
 
Insuficiência cardíaca congestiva
Insuficiência cardíaca congestivaInsuficiência cardíaca congestiva
Insuficiência cardíaca congestiva
 
Escala de borg
Escala de borgEscala de borg
Escala de borg
 
TRALI - Lesão pulmonar aguda associada à transfusão
TRALI - Lesão pulmonar aguda associada à transfusãoTRALI - Lesão pulmonar aguda associada à transfusão
TRALI - Lesão pulmonar aguda associada à transfusão
 
Pneumotórax
PneumotóraxPneumotórax
Pneumotórax
 
Aula I Rp A E Vm
Aula I Rp A E VmAula I Rp A E Vm
Aula I Rp A E Vm
 
4.7 atelectasia
4.7 atelectasia4.7 atelectasia
4.7 atelectasia
 
Pneumotorax
PneumotoraxPneumotorax
Pneumotorax
 
Atuação da fisioterapia na entorse - ballet
Atuação da fisioterapia na entorse - balletAtuação da fisioterapia na entorse - ballet
Atuação da fisioterapia na entorse - ballet
 
Reabilitação através da Hidroterapia em paciente com AVE Isquêmico: Relato de...
Reabilitação através da Hidroterapia em paciente com AVE Isquêmico: Relato de...Reabilitação através da Hidroterapia em paciente com AVE Isquêmico: Relato de...
Reabilitação através da Hidroterapia em paciente com AVE Isquêmico: Relato de...
 
Pneumonia
PneumoniaPneumonia
Pneumonia
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
Cosmetologia corporal Fisioterapia Dermato Funcional
Cosmetologia corporal   Fisioterapia Dermato FuncionalCosmetologia corporal   Fisioterapia Dermato Funcional
Cosmetologia corporal Fisioterapia Dermato Funcional
 
Fisioterapia hospitalar icc
Fisioterapia hospitalar   iccFisioterapia hospitalar   icc
Fisioterapia hospitalar icc
 

Similar a Urgencias quirúrgicas cardiotorácicas

ARTERIOGRAFÃ_A DE MIEMBROS INFERIORES.pdf
ARTERIOGRAFÃ_A DE MIEMBROS INFERIORES.pdfARTERIOGRAFÃ_A DE MIEMBROS INFERIORES.pdf
ARTERIOGRAFÃ_A DE MIEMBROS INFERIORES.pdf
LuisManuelMiranda2
 
Enfermedades vasculares
Enfermedades vascularesEnfermedades vasculares
Enfermedades vasculares
Joel T. Mauriño
 
Neurorradiología intervencionista.pptx
Neurorradiología intervencionista.pptxNeurorradiología intervencionista.pptx
Neurorradiología intervencionista.pptx
AlheliGarca1
 
Angioaccesos
AngioaccesosAngioaccesos
Angioaccesos
Rafael Bárcena
 
Sección traumática de la aorta
Sección traumática de la aortaSección traumática de la aorta
Sección traumática de la aorta
Elvis Veroy
 
Cierre de comunicacion civ mafe duran
Cierre de comunicacion civ mafe duranCierre de comunicacion civ mafe duran
Cierre de comunicacion civ mafe duran
MafeRincon7
 
Cateterismo
CateterismoCateterismo
Cateterismo
Viridiana Ojeda
 
Anestesia para endarterectomia carotidea
Anestesia para endarterectomia carotideaAnestesia para endarterectomia carotidea
Anestesia para endarterectomia carotidea
katherine massa mendoza
 
Shock trombosis valvula protesica
Shock trombosis valvula protesica Shock trombosis valvula protesica
Shock trombosis valvula protesica
Emanuel Flores
 
Aneurismas arteriales miembros inferiores
Aneurismas arteriales miembros inferioresAneurismas arteriales miembros inferiores
Aneurismas arteriales miembros inferiores
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
TRAUMATISMO PENETRANTE DEL CUELLO
TRAUMATISMO PENETRANTE DEL CUELLOTRAUMATISMO PENETRANTE DEL CUELLO
TRAUMATISMO PENETRANTE DEL CUELLO
Sariaad Eduardo Ortiz Arenas
 
Traumatismo vascular.pptx
Traumatismo vascular.pptxTraumatismo vascular.pptx
Traumatismo vascular.pptx
AngieAbigailCaicayAl1
 
ACCESOS VENOSOS Y SUS COMPLICACIONES.pptx
ACCESOS VENOSOS Y SUS COMPLICACIONES.pptxACCESOS VENOSOS Y SUS COMPLICACIONES.pptx
ACCESOS VENOSOS Y SUS COMPLICACIONES.pptx
ErismarRivas2
 
Accesos vasculares guiados por ecografia
Accesos vasculares guiados por ecografiaAccesos vasculares guiados por ecografia
Accesos vasculares guiados por ecografia
murgenciasudea
 
Trauma vascular
Trauma vascularTrauma vascular
Trauma vascular
RichardTH
 
Trauma Vascular Exp
Trauma Vascular ExpTrauma Vascular Exp
Trauma Vascular Exp
diego salazae
 
PRESENTACION DE ACCESOS VENOSOS CENTRALES DR. ENRIQUE WILCAN T..ppt
PRESENTACION DE ACCESOS VENOSOS CENTRALES DR. ENRIQUE WILCAN T..pptPRESENTACION DE ACCESOS VENOSOS CENTRALES DR. ENRIQUE WILCAN T..ppt
PRESENTACION DE ACCESOS VENOSOS CENTRALES DR. ENRIQUE WILCAN T..ppt
EnriqueWilcanTenesac
 
Complicaciones de iam
Complicaciones de iamComplicaciones de iam
Complicaciones de iam
Residentes1hun
 
Oclusion arterial aguda
Oclusion arterial agudaOclusion arterial aguda
Oclusion arterial aguda
Abraham López
 
20.CUID.ENF- TRAUMATISMOS VASCULARES.pdf
20.CUID.ENF- TRAUMATISMOS VASCULARES.pdf20.CUID.ENF- TRAUMATISMOS VASCULARES.pdf
20.CUID.ENF- TRAUMATISMOS VASCULARES.pdf
DiegoOliveiraEspinoz1
 

Similar a Urgencias quirúrgicas cardiotorácicas (20)

ARTERIOGRAFÃ_A DE MIEMBROS INFERIORES.pdf
ARTERIOGRAFÃ_A DE MIEMBROS INFERIORES.pdfARTERIOGRAFÃ_A DE MIEMBROS INFERIORES.pdf
ARTERIOGRAFÃ_A DE MIEMBROS INFERIORES.pdf
 
Enfermedades vasculares
Enfermedades vascularesEnfermedades vasculares
Enfermedades vasculares
 
Neurorradiología intervencionista.pptx
Neurorradiología intervencionista.pptxNeurorradiología intervencionista.pptx
Neurorradiología intervencionista.pptx
 
Angioaccesos
AngioaccesosAngioaccesos
Angioaccesos
 
Sección traumática de la aorta
Sección traumática de la aortaSección traumática de la aorta
Sección traumática de la aorta
 
Cierre de comunicacion civ mafe duran
Cierre de comunicacion civ mafe duranCierre de comunicacion civ mafe duran
Cierre de comunicacion civ mafe duran
 
Cateterismo
CateterismoCateterismo
Cateterismo
 
Anestesia para endarterectomia carotidea
Anestesia para endarterectomia carotideaAnestesia para endarterectomia carotidea
Anestesia para endarterectomia carotidea
 
Shock trombosis valvula protesica
Shock trombosis valvula protesica Shock trombosis valvula protesica
Shock trombosis valvula protesica
 
Aneurismas arteriales miembros inferiores
Aneurismas arteriales miembros inferioresAneurismas arteriales miembros inferiores
Aneurismas arteriales miembros inferiores
 
TRAUMATISMO PENETRANTE DEL CUELLO
TRAUMATISMO PENETRANTE DEL CUELLOTRAUMATISMO PENETRANTE DEL CUELLO
TRAUMATISMO PENETRANTE DEL CUELLO
 
Traumatismo vascular.pptx
Traumatismo vascular.pptxTraumatismo vascular.pptx
Traumatismo vascular.pptx
 
ACCESOS VENOSOS Y SUS COMPLICACIONES.pptx
ACCESOS VENOSOS Y SUS COMPLICACIONES.pptxACCESOS VENOSOS Y SUS COMPLICACIONES.pptx
ACCESOS VENOSOS Y SUS COMPLICACIONES.pptx
 
Accesos vasculares guiados por ecografia
Accesos vasculares guiados por ecografiaAccesos vasculares guiados por ecografia
Accesos vasculares guiados por ecografia
 
Trauma vascular
Trauma vascularTrauma vascular
Trauma vascular
 
Trauma Vascular Exp
Trauma Vascular ExpTrauma Vascular Exp
Trauma Vascular Exp
 
PRESENTACION DE ACCESOS VENOSOS CENTRALES DR. ENRIQUE WILCAN T..ppt
PRESENTACION DE ACCESOS VENOSOS CENTRALES DR. ENRIQUE WILCAN T..pptPRESENTACION DE ACCESOS VENOSOS CENTRALES DR. ENRIQUE WILCAN T..ppt
PRESENTACION DE ACCESOS VENOSOS CENTRALES DR. ENRIQUE WILCAN T..ppt
 
Complicaciones de iam
Complicaciones de iamComplicaciones de iam
Complicaciones de iam
 
Oclusion arterial aguda
Oclusion arterial agudaOclusion arterial aguda
Oclusion arterial aguda
 
20.CUID.ENF- TRAUMATISMOS VASCULARES.pdf
20.CUID.ENF- TRAUMATISMOS VASCULARES.pdf20.CUID.ENF- TRAUMATISMOS VASCULARES.pdf
20.CUID.ENF- TRAUMATISMOS VASCULARES.pdf
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Urgencias quirúrgicas cardiotorácicas

  • 1. -ANEURISMA DE AORTA. Edison Luna vergel. MD. Fellowship Anestesia Cardiotoracica.
  • 2. Aneurisma de Aorta.  Mortalidad perioperatoria 10- 35 %.  Infarto del Miocardio: 12%  Insuficiencia respiratoria: 25%  ACV : 3%  IRA: 9%  Supervivencia a 2 años en no tratados: 25%.  Pacientes tratados quirurgicamentes : 70%
  • 3.  Afecta cualquier edad inclusive RN, jovenes. - Defectos congénitos: S. Marfan, Valvula Ao bicuspide. Traumatismo.  Pacientes mayores: -Enfermedad ateroesclerotica. -Vascular periferica. -Diabetes mellitus. -tabaquismo. -Hipertensión arterial.
  • 5. Aneurisma aortico verdadero. 1.Aorta Torácica ascendente : -Necrosis quística de la C. media. -Enf. Del Tej. Conectivo. -Sind. de Marfan. 2.Aterosclerosis. 3.Infecciones de la Pared arterial. 4.Vasculitis. Agudo o Cronico.
  • 6. Disección aórtica:  Trastorno potencialmente mortal.  Desgarro de la capa intima.  Rotura de vasos vasculares con hemorragia en la media.  Hipertensión cronica.  Degeneración quística de la capa media.  Lesiones traumáticas de la aorta.  Edades entre 60 y 70 años.  Mayor incidencia en varones.  Cardiopatias congenitas.  Toxinas y alimentación.
  • 7. Presentación. -Aorta anscendente: 65% -Aorta toracica descendente: 20% -Cayado Aortico: 10% -Aorta abdominal: 5%
  • 9.
  • 11.
  • 13. Transección Aortica:  Lesión Traumatica de un segmento de la aorta.  0.5% al 2% de todos los accidentes de transito.  85% de los pacientes fallecen en el sitio del accidente.  30% a las 6 horas siguientes.  49% entre las 24 y horas posteriores.  72% en 8 dias siguientes.  90% en 4 meses.  Dx sospecha radiologica de ensanchamiento mediastinico.  TC 64 cortes mayor sensibilidad y especificidad diagnostica.  Tratamiento Quirurgico.  Mortalidad 6%, paraplejia del 2% al 4%.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Abordaje quirurgico y manejo. 1. Priorizar el diagnostico. 2. Monitorización invasiva. 3. Tratamiento medico/ quirurgico. -Manejo del dolor. -Control hemodinamico. 4. Manejo de la via aerea.
  • 17.
  • 18.
  • 20. Lesiones del cayado aortico distal/Ao toracica descendente. Toracotomia izquierda. -Ventilacion unipulmonar. -Pinzamiento Ao simple, prox y distal. -Pinzamiento < 30minutos.
  • 21. Derivación pasiva Shunt de Gott. Ventajas: .Colocación rapida y facil. .Sin heparinización sistemica. .Perfusión distal. Desventajas: .imposible control de flujo desviado. .Sangrado en sitio de insercion. .Desplazamiento accidental. .ACV embolico.
  • 22. Bypass izquierdo. Bypass parcial.
  • 23. Lesiones de Ao ascendente y arco aortico.
  • 24. Manejo anestesico. 1.Conocer tipo y localización de la lesión. 2.Revisar el plan quirurgico. 3.Preparar ventilacion selectiva de ser necesaria. 4. Preparse para utilización de CEC de requerirse. 5. Reservar hemoderivados para potencial perdida sanguinea. 6. Determinar la necesidad de monitoria invasiva. 7.Reducir al minimo las alteraciones hemodinamicas durante la inducción y el mantenimiento anestesico. 8. La colocación de la linea arterial depnedera de la localización de la lesión.
  • 25.  Evaluación.  Preinducción.  Inducción.  Tratamiento intraoperatorio.  Mantenimiento anestesico.