SlideShare una empresa de Scribd logo
Urolitiasis
Kevin Estévez
Generalidades
La prevalencia de la enfermedad por cálculos en
Estados Unidos ha aumentado en las últimas décadas
en un aproximado 8.8% para el periodo entre 2007 y
2010.
Esta prevalencia ha aumentado con factores tales como
el calentamiento global, las malas elecciones de la dieta
y la tendencia a la obesidad.
Datos de la National Health and Nutrition Examination
Survey del periodo 2007-2010 indican que hasta 19% de
los varones y 9% de las mujeres desarrollarán al menos
un cálculo renal a lo largo de su vida.
Factores de riesgo
• Hábitos alimenticios - proteínas animales, oxalato, sodio, sacarosa y
fructosa.
• Antecedentes familiares
• Raza blanca
• Ubicación geográfica o exposición ocupacional al calor/deshidratación
• Enfermedad intestinal
• Sexo masculino
De manera más reciente, la formación de cálculos también se ha asociado
con la obesidad, el síndrome metabólico y la diabetes mellitus.
Formación de cálculos
• Oxalato de calcio (75%)
• Fosfato de calcio (15%)
• Ácido úrico (8%)
• Cistina (1%)
• Infecciosos (estruvita o carbonato de apatita) (1%)
• Mixto
• Relacionados con medicación: aciclovir, indinavir y
triamtereno.
La composición del cálculo varia en función de
procesos fisiopatológicos subyacentes.
Súper saturación
• Punto en el cual la
concentración de un
producto excede su
capacidad de solubilidad
• Inhibidores de la
cristalización  evitan que
se formen cálculos urinarios
continuos. Ej. Citrato en
cálculos de calcio.
PRESENTACIÓN CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL
Evento agudo
• Cólico renal (varía pero no cede) y hematuria macroscópica
indolora.
• Cuando un cálculo se desplaza hacia el uréter, la primera
molestia es dolor de inicio súbito, unilateral, en el flanco. No
hay factores que lo alivien
• A menudo se acompaña de náuseas y vómito
Diagnóstico
Se establece con base en la anamnesis, exploración física y examen de
orina.
Anamnesis
• Antecedentes de infecciones de vías urinarias, cirugía bariátrica, gota,
hipertensión y diabetes mellitus. Y AHF con litiasis.
• Complementos de vitaminas y minerales.
• Incremento de las pérdidas insensibles, bajo consumo de líquidos
• Dieta.
Exploración Física
• Valora el peso corporal
• Presión arterial
• Dolor en el ángulo costovertebral
• Edema de extremidades inferiores así como
• Signos de otras enfermedades sistémicas como hiperparatiroidismo
primario y gota.
EXÁMENES DE LABORATORIO
• Electrólitos (para detectar hipopotasemia o acidosis tubular renal)
• Creatinina, calcio y ácido úrico.
• Análisis del sedimento
• Recolección de orina de 24 h (2 días)
• volumen total, calcio, oxalato, citrato, ácido úrico, sodio, potasio, fósforo, pH y
creatinina.
ESTUDIOS DE IMAGEN
• CT helicoidal sin medio de contraste
Diagnóstico Diferencial
• Colecistitis aguda
• Apendicitis aguda
• Diverticulitis aguda
• Cistitis bacteriana
• Pielonefritis aguda
• Estenosis del uréter u obstrucción ureteral
Hiperoxaluria
• Pacientes que se han
sometido a resección del
intestino delgado, en
particular, el íleon terminal.
Ácido úrico
• Los cálculos de ácido úrico se
formarán en un contexto de:
• pH urinario ácido,
• bajo volumen urinario y
• alta ingesta oral de
purinas.
Infecciosa
• Proteus, Klebsiella y otras
bacterias productoras de
ureasa metabolizan la urea
hasta amonio y bicarbonato.
• El medio alcalino (pH >7)
predispone a cálculos
infecciosos (estruvita) con la
precipitación de magnesio,
amonio y fosfato
Tratamiento Conservador
Es más probable que los cálculos más pequeños y distales se expulsen
de manera espontánea, sin la necesidad de una intervención
quirúrgica.
• A los pacientes con cálculos ureterales ≤10 mm se les puede ofrecer
un periodo de observación ( 4 a 6 semanas ), si el dolor está bien
controlado sin signos de infección o insuficiencia renal.
• Alfabloqueadores  inhiben la peristalsis ureteral  útiles en
pacientes con cálculos de uréter distal ≤10 mm  mejorando la tasa
de expulsión de los cálculos de 54 a 77%
Intervenciones
quirúrgicas
definitivas
Litotricia con onda de choque
Ureteroscopia
Nefrolitotomía percutánea
La elección del procedimiento dependerá principalmente de los:
• Factores relacionados con el cálculo
• Tamaño
• Ubicación
• Composición o densidad del cálculo
• Factores relacionados con el paciente
• Comorbilidades
• Coagulopatía
• Obesidad
• Anatomía renal y estructuras circundantes
Litotricia con onda de
choque
• Menor morbilidad y tasa de
complicaciones
• Uso en cálculos en el uréter
proximal <10mm o en los
cálculos renales que no sean del
polo inferior <2 cm
• Complicaciones: hematoma renal
subcapsular o perinefrítico y la
obstrucción ureteral por
fragmentos de cálculo
Ureteroscopia
• Procedimiento de elección para
los pacientes con cálculos
ureterales medios o distales
• Mayor tasa de éxito más alta que
la LOC en el tratamiento de
cálculos ureterales proximales y
cálculos renales >10 mm.
• Complicaciones específicas de la
URS son la lesión uretral o
estenosis.
Nefrolitotomía
percutánea
• Para pacientes con una carga de
cálculo más grande o más compleja.
• Se pueden utilizar litotriptores más
potentes (neumáticos, ultrasonidos)
e instrumentos más grandes (pinzas
de agarre para cálculos).
• Complicaciones son: Lesiones en los
órganos adyacentes, hemorragia
renal aguda y tardía debida al
seudoaneurisma o formación de
fístulas arteriovenosas, sepsis o
perforación de la pelvis renal.
Medidas Preventivas:
Puede evitarse la recurrencia de casi todos los cálculos mediante la
valoración cuidadosa y con recomendaciones dirigidas.
• Aumento de la ingesta de líquidos para producir >2.5 L de orina por día.
• Limitación de sodio
• Reducción de la ingesta de proteína animal
• Control de alimentos con alto contenido de oxalato.
• El tratamiento médico como los diuréticos tiazídicos (útiles para la
hipercalciuria), la alcalinización urinaria con citrato de potasio o el
alopurinol también pueden indicarse según la situación clínica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Litiasis Renal
Litiasis RenalLitiasis Renal
Litiasis Renal
Angelica Parra
 
Presentación nefrolitiasis, urolitiasis, neoplasias de las vía urinaria
Presentación nefrolitiasis, urolitiasis, neoplasias de las vía urinaria Presentación nefrolitiasis, urolitiasis, neoplasias de las vía urinaria
Presentación nefrolitiasis, urolitiasis, neoplasias de las vía urinaria
Lalo Ruiz
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Litiasis urinaria tt
Litiasis urinaria ttLitiasis urinaria tt
Litiasis urinaria tt
Taty Tapia
 
Urolithiasis
UrolithiasisUrolithiasis
Urolithiasis
Gabriel Gigola
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
Marcos Mendoza
 
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
Jairo Andrés Castro
 
LITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
LITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOSLITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
LITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
luisgabriel11
 
Urolitiasis (Litiasis renal)
Urolitiasis (Litiasis renal)Urolitiasis (Litiasis renal)
Urolitiasis (Litiasis renal)
Patricia Rosario Reyes
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
litiasis renal
 litiasis renal litiasis renal
litiasis renal
Dawin R. Tejada
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
Jose Manuel Maya
 
CLINICA Y DIAGNÓSTICO DE LA LITIASIS URINARIA
CLINICA Y DIAGNÓSTICO DE LA LITIASIS URINARIACLINICA Y DIAGNÓSTICO DE LA LITIASIS URINARIA
CLINICA Y DIAGNÓSTICO DE LA LITIASIS URINARIA
Taty López G
 
(2014-11-20) colico renal (doc)
(2014-11-20) colico renal (doc)(2014-11-20) colico renal (doc)
(2014-11-20) colico renal (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Urolitiasis
Urolitiasis Urolitiasis
Urolitiasis
DanielaRuizM1
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
ToÑo Huerta Ortiz
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
Angy Pao
 
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
Noc Rock
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
Mikaela Kcomt
 

La actualidad más candente (20)

Litiasis Renal
Litiasis RenalLitiasis Renal
Litiasis Renal
 
Presentación nefrolitiasis, urolitiasis, neoplasias de las vía urinaria
Presentación nefrolitiasis, urolitiasis, neoplasias de las vía urinaria Presentación nefrolitiasis, urolitiasis, neoplasias de las vía urinaria
Presentación nefrolitiasis, urolitiasis, neoplasias de las vía urinaria
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
 
Litiasis urinaria tt
Litiasis urinaria ttLitiasis urinaria tt
Litiasis urinaria tt
 
Urolithiasis
UrolithiasisUrolithiasis
Urolithiasis
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
 
LITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
LITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOSLITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
LITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
 
Urolitiasis (Litiasis renal)
Urolitiasis (Litiasis renal)Urolitiasis (Litiasis renal)
Urolitiasis (Litiasis renal)
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
litiasis renal
 litiasis renal litiasis renal
litiasis renal
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
CLINICA Y DIAGNÓSTICO DE LA LITIASIS URINARIA
CLINICA Y DIAGNÓSTICO DE LA LITIASIS URINARIACLINICA Y DIAGNÓSTICO DE LA LITIASIS URINARIA
CLINICA Y DIAGNÓSTICO DE LA LITIASIS URINARIA
 
(2014-11-20) colico renal (doc)
(2014-11-20) colico renal (doc)(2014-11-20) colico renal (doc)
(2014-11-20) colico renal (doc)
 
Urolitiasis
Urolitiasis Urolitiasis
Urolitiasis
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
 

Similar a Urolitiasis

Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
Nathaly Stacey
 
Litiasis renal.pptx
Litiasis renal.pptxLitiasis renal.pptx
Litiasis renal.pptx
AlbertoGutierrez878764
 
Litiasis renal.pptx
Litiasis renal.pptxLitiasis renal.pptx
Litiasis renal.pptx
AlbertoGutierrez878764
 
Litiasis Renal.pptx
Litiasis Renal.pptxLitiasis Renal.pptx
Litiasis Renal.pptx
Andrea Pereira
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
Kelvin Rojas
 
Patologia de la vesícula biliar y las guías de tokyio slideshare
Patologia de la vesícula biliar y las guías de tokyio slidesharePatologia de la vesícula biliar y las guías de tokyio slideshare
Patologia de la vesícula biliar y las guías de tokyio slideshare
Centro de Prevención de Cáncer y Enfermedades Hepatobiliares
 
Cirrosis e insuficiencia
Cirrosis e insuficienciaCirrosis e insuficiencia
Cirrosis e insuficiencia
Leticia Barberan
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
brayars10
 
Urolitiasis.pptx
Urolitiasis.pptxUrolitiasis.pptx
Urolitiasis.pptx
Karina Carvajal
 
Evaluacion y tratamiento medico de litiasis urinaria
Evaluacion y tratamiento medico de litiasis urinariaEvaluacion y tratamiento medico de litiasis urinaria
Evaluacion y tratamiento medico de litiasis urinaria
UROLOGIA LAPAROSCOPICA Y DE MINIMA INVASION
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
Carlos F Cruz
 
Colelicistis y colelitiasis
Colelicistis y colelitiasisColelicistis y colelitiasis
Colelicistis y colelitiasis
daniela perez
 
Patología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliarPatología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliar
Lisseth Lopez
 
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdfLITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
dradallem
 
Litiasis Renal (Caso Clinico)
Litiasis Renal (Caso Clinico) Litiasis Renal (Caso Clinico)
Litiasis Renal (Caso Clinico)
Santa Mendez
 
patologías de hígado diagnostico y tratamiento
patologías de hígado diagnostico y tratamientopatologías de hígado diagnostico y tratamiento
patologías de hígado diagnostico y tratamiento
debai
 
328331681-urolitiasis.pptx
328331681-urolitiasis.pptx328331681-urolitiasis.pptx
328331681-urolitiasis.pptx
AlonsoFajardoCanales1
 
1-Calculos-biliares.pdf
1-Calculos-biliares.pdf1-Calculos-biliares.pdf
1-Calculos-biliares.pdf
CarlosRodrguezSantil
 
caso clinico completo acerca de las patologias criticas.pdf
caso clinico completo acerca de las patologias criticas.pdfcaso clinico completo acerca de las patologias criticas.pdf
caso clinico completo acerca de las patologias criticas.pdf
JONATHANROBERTHPLAZA
 
Enfermedades de la vesícula biliar
Enfermedades de la vesícula biliarEnfermedades de la vesícula biliar
Enfermedades de la vesícula biliar
Pablo Parrales
 

Similar a Urolitiasis (20)

Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
Litiasis renal.pptx
Litiasis renal.pptxLitiasis renal.pptx
Litiasis renal.pptx
 
Litiasis renal.pptx
Litiasis renal.pptxLitiasis renal.pptx
Litiasis renal.pptx
 
Litiasis Renal.pptx
Litiasis Renal.pptxLitiasis Renal.pptx
Litiasis Renal.pptx
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Patologia de la vesícula biliar y las guías de tokyio slideshare
Patologia de la vesícula biliar y las guías de tokyio slidesharePatologia de la vesícula biliar y las guías de tokyio slideshare
Patologia de la vesícula biliar y las guías de tokyio slideshare
 
Cirrosis e insuficiencia
Cirrosis e insuficienciaCirrosis e insuficiencia
Cirrosis e insuficiencia
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Urolitiasis.pptx
Urolitiasis.pptxUrolitiasis.pptx
Urolitiasis.pptx
 
Evaluacion y tratamiento medico de litiasis urinaria
Evaluacion y tratamiento medico de litiasis urinariaEvaluacion y tratamiento medico de litiasis urinaria
Evaluacion y tratamiento medico de litiasis urinaria
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Colelicistis y colelitiasis
Colelicistis y colelitiasisColelicistis y colelitiasis
Colelicistis y colelitiasis
 
Patología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliarPatología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliar
 
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdfLITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
 
Litiasis Renal (Caso Clinico)
Litiasis Renal (Caso Clinico) Litiasis Renal (Caso Clinico)
Litiasis Renal (Caso Clinico)
 
patologías de hígado diagnostico y tratamiento
patologías de hígado diagnostico y tratamientopatologías de hígado diagnostico y tratamiento
patologías de hígado diagnostico y tratamiento
 
328331681-urolitiasis.pptx
328331681-urolitiasis.pptx328331681-urolitiasis.pptx
328331681-urolitiasis.pptx
 
1-Calculos-biliares.pdf
1-Calculos-biliares.pdf1-Calculos-biliares.pdf
1-Calculos-biliares.pdf
 
caso clinico completo acerca de las patologias criticas.pdf
caso clinico completo acerca de las patologias criticas.pdfcaso clinico completo acerca de las patologias criticas.pdf
caso clinico completo acerca de las patologias criticas.pdf
 
Enfermedades de la vesícula biliar
Enfermedades de la vesícula biliarEnfermedades de la vesícula biliar
Enfermedades de la vesícula biliar
 

Último

Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 

Último (20)

Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 

Urolitiasis

  • 2. Generalidades La prevalencia de la enfermedad por cálculos en Estados Unidos ha aumentado en las últimas décadas en un aproximado 8.8% para el periodo entre 2007 y 2010. Esta prevalencia ha aumentado con factores tales como el calentamiento global, las malas elecciones de la dieta y la tendencia a la obesidad. Datos de la National Health and Nutrition Examination Survey del periodo 2007-2010 indican que hasta 19% de los varones y 9% de las mujeres desarrollarán al menos un cálculo renal a lo largo de su vida.
  • 3. Factores de riesgo • Hábitos alimenticios - proteínas animales, oxalato, sodio, sacarosa y fructosa. • Antecedentes familiares • Raza blanca • Ubicación geográfica o exposición ocupacional al calor/deshidratación • Enfermedad intestinal • Sexo masculino De manera más reciente, la formación de cálculos también se ha asociado con la obesidad, el síndrome metabólico y la diabetes mellitus.
  • 4. Formación de cálculos • Oxalato de calcio (75%) • Fosfato de calcio (15%) • Ácido úrico (8%) • Cistina (1%) • Infecciosos (estruvita o carbonato de apatita) (1%) • Mixto • Relacionados con medicación: aciclovir, indinavir y triamtereno. La composición del cálculo varia en función de procesos fisiopatológicos subyacentes.
  • 5. Súper saturación • Punto en el cual la concentración de un producto excede su capacidad de solubilidad • Inhibidores de la cristalización  evitan que se formen cálculos urinarios continuos. Ej. Citrato en cálculos de calcio.
  • 6. PRESENTACIÓN CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
  • 7. Evento agudo • Cólico renal (varía pero no cede) y hematuria macroscópica indolora. • Cuando un cálculo se desplaza hacia el uréter, la primera molestia es dolor de inicio súbito, unilateral, en el flanco. No hay factores que lo alivien • A menudo se acompaña de náuseas y vómito
  • 8.
  • 9. Diagnóstico Se establece con base en la anamnesis, exploración física y examen de orina.
  • 10. Anamnesis • Antecedentes de infecciones de vías urinarias, cirugía bariátrica, gota, hipertensión y diabetes mellitus. Y AHF con litiasis. • Complementos de vitaminas y minerales. • Incremento de las pérdidas insensibles, bajo consumo de líquidos • Dieta.
  • 11. Exploración Física • Valora el peso corporal • Presión arterial • Dolor en el ángulo costovertebral • Edema de extremidades inferiores así como • Signos de otras enfermedades sistémicas como hiperparatiroidismo primario y gota.
  • 12. EXÁMENES DE LABORATORIO • Electrólitos (para detectar hipopotasemia o acidosis tubular renal) • Creatinina, calcio y ácido úrico. • Análisis del sedimento • Recolección de orina de 24 h (2 días) • volumen total, calcio, oxalato, citrato, ácido úrico, sodio, potasio, fósforo, pH y creatinina.
  • 13. ESTUDIOS DE IMAGEN • CT helicoidal sin medio de contraste
  • 14. Diagnóstico Diferencial • Colecistitis aguda • Apendicitis aguda • Diverticulitis aguda • Cistitis bacteriana • Pielonefritis aguda • Estenosis del uréter u obstrucción ureteral
  • 15. Hiperoxaluria • Pacientes que se han sometido a resección del intestino delgado, en particular, el íleon terminal.
  • 16. Ácido úrico • Los cálculos de ácido úrico se formarán en un contexto de: • pH urinario ácido, • bajo volumen urinario y • alta ingesta oral de purinas.
  • 17. Infecciosa • Proteus, Klebsiella y otras bacterias productoras de ureasa metabolizan la urea hasta amonio y bicarbonato. • El medio alcalino (pH >7) predispone a cálculos infecciosos (estruvita) con la precipitación de magnesio, amonio y fosfato
  • 18. Tratamiento Conservador Es más probable que los cálculos más pequeños y distales se expulsen de manera espontánea, sin la necesidad de una intervención quirúrgica. • A los pacientes con cálculos ureterales ≤10 mm se les puede ofrecer un periodo de observación ( 4 a 6 semanas ), si el dolor está bien controlado sin signos de infección o insuficiencia renal. • Alfabloqueadores  inhiben la peristalsis ureteral  útiles en pacientes con cálculos de uréter distal ≤10 mm  mejorando la tasa de expulsión de los cálculos de 54 a 77%
  • 19. Intervenciones quirúrgicas definitivas Litotricia con onda de choque Ureteroscopia Nefrolitotomía percutánea
  • 20. La elección del procedimiento dependerá principalmente de los: • Factores relacionados con el cálculo • Tamaño • Ubicación • Composición o densidad del cálculo • Factores relacionados con el paciente • Comorbilidades • Coagulopatía • Obesidad • Anatomía renal y estructuras circundantes
  • 21. Litotricia con onda de choque • Menor morbilidad y tasa de complicaciones • Uso en cálculos en el uréter proximal <10mm o en los cálculos renales que no sean del polo inferior <2 cm • Complicaciones: hematoma renal subcapsular o perinefrítico y la obstrucción ureteral por fragmentos de cálculo
  • 22. Ureteroscopia • Procedimiento de elección para los pacientes con cálculos ureterales medios o distales • Mayor tasa de éxito más alta que la LOC en el tratamiento de cálculos ureterales proximales y cálculos renales >10 mm. • Complicaciones específicas de la URS son la lesión uretral o estenosis.
  • 23. Nefrolitotomía percutánea • Para pacientes con una carga de cálculo más grande o más compleja. • Se pueden utilizar litotriptores más potentes (neumáticos, ultrasonidos) e instrumentos más grandes (pinzas de agarre para cálculos). • Complicaciones son: Lesiones en los órganos adyacentes, hemorragia renal aguda y tardía debida al seudoaneurisma o formación de fístulas arteriovenosas, sepsis o perforación de la pelvis renal.
  • 24. Medidas Preventivas: Puede evitarse la recurrencia de casi todos los cálculos mediante la valoración cuidadosa y con recomendaciones dirigidas. • Aumento de la ingesta de líquidos para producir >2.5 L de orina por día. • Limitación de sodio • Reducción de la ingesta de proteína animal • Control de alimentos con alto contenido de oxalato. • El tratamiento médico como los diuréticos tiazídicos (útiles para la hipercalciuria), la alcalinización urinaria con citrato de potasio o el alopurinol también pueden indicarse según la situación clínica.